0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas30 páginas

La Celula III

La célula debe reproducirse para asegurar el crecimiento, renovación y reparación celular que garantizan la continuidad de la vida. La reproducción celular implica la división de la célula madre en dos células hijas genéticamente idénticas a través del proceso de mitosis. Este proceso es fundamental para organismos unicelulares y multicelulares, permitiendo el desarrollo y crecimiento de los organismos pluricelulares a través de la repetida división celular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas30 páginas

La Celula III

La célula debe reproducirse para asegurar el crecimiento, renovación y reparación celular que garantizan la continuidad de la vida. La reproducción celular implica la división de la célula madre en dos células hijas genéticamente idénticas a través del proceso de mitosis. Este proceso es fundamental para organismos unicelulares y multicelulares, permitiendo el desarrollo y crecimiento de los organismos pluricelulares a través de la repetida división celular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

LA CELULA III

BIOLOGIA – SEMANA 08
Te has preguntado

 ¿Por que las células deben reproducirse?


 Tiene el mismo significado biológico la
reproducción celular, para un organismo
unicelular que para uno pluricelular?
 ¿Que eventos deben ocurrir para que una
célula se reproduzca?
 Las células no surgen espontáneamente,
sino que proceden de una célula madre
o progenitora.
 En el caso de las eucariotas, estas se
dividen (duplican), transmiten sus
características y dan lugar a dos o mas
células hijas. Este proceso se conoce
como mitosis y es el que asegura el
crecimiento, la renovación y la
reparación celular, que son los rasgos
fundamentales para la continuidad de la
vida.
Seres unicelulares

 La división celular de estos


implica una verdadera
reproducción, ya que por
este medio se producen
nuevos organismos
Organismos pluricelulares

 Derivan de una sola célula


llamada cigoto
 La repetida de este y sus
descendientes determina
el crecimiento y desarrollo
del individuo
 Hay diferenciación celular
Ciclo celular

Tal como los seres vivos tenemos un ciclo de vida, las células también
lo presentan. A través de este las células se multiplican, desarrollan
funciones específicas v se especializan. Algunas de ellas salen del ciclo
sin volver a dividirse por el resto de su vida, en cambio otras se
encuentran
permanentemente en división. Este ciclo por el que pasan las
células ha permitido entender el control que la célula hace sobre su
comportamiento divisional y los momentos en los que la célula debe
dividirse.
Cromosomas

 Los cromosomas son estructuras que


se encuentran en el centro (núcleo)
de las células que transportan
fragmentos largos de ADN. El ADN es
el material que contiene los genes y
es el pilar fundamental del cuerpo
humano. Los cromosomas también
contienen proteínas que ayudan al
ADN a existir en la forma apropiada.
Ciclo celular

 ¿Que etapas se pueden distinguir en el


esquema del ciclo celular?
 Agrandes rasgos 2 etapas, La INTERFASE y el
periodo divisional o MITOSIS
 Asu vez la interfase se divide en G1, S, G2
 ¿Qué comportamientos puede tener una
celula respecto al ciclo celular?
 Hay celular que se encuentran permanentes
en el ciclo, como las Epiteliales. Otras estas
permanentemente fuera del ciclo (G0) como
las Neuronas y otras, Pero bajo ciertos
estímulos pueden volver a dividirse como es el
caso de las células hepáticas.
Etapas generales del ciclo
 Interfase: durante esta etapa se
duplica su ADN y Todos sus
componentes celulares.

 División: se producen 2 células


hijas, segregación de material
genético, división de citoplasma
Etapas detalladas del ciclo celular
 Un oncogén es un gen
Oncogenes que ha mutado y
contribuye al desarrollo de
un cáncer. En su estado
normal, no mutado, los
oncogenes son llamados
proto-oncogenes.
 Algunos oncogenes
trabajan como si usted
pusiera su pie en el
acelerador de su
automóvil, estimulando las
células a dividirse.
Oncogenes
MITOSIS
Mitosis
 La mitosis es un tipo de división celular en el cual una
célula (la madre) se divide para producir dos nuevas
células (las hijas) que son genéticamente idénticas
entre sí. En el contexto del ciclo celular, la mitosis es la
parte donde el ADN del núcleo de la célula se divide
en dos grupos iguales de cromosomas.
 La gran mayoría de las divisiones celulares que
suceden en tu cuerpo implica mitosis. Durante el
desarrollo y el crecimiento, la mitosis llena el cuerpo de
un organismo con células, y durante la vida de un
organismo, sustituye células viejas y gastadas con
células nuevas.
Fases de la mitosis
Profase (temprana)
 En la profase temprana, la célula comienza a
deshacer algunas estructuras y construir otras, y así
prepara el escenario para la división de los
cromosomas.
 Los cromosomas comienzan a condensarse (lo que
hace que sea más fácil separarlos después).
 El huso mitótico comienza a formarse.
 El huso es una estructura hecha de microtúbulos,
fibras fuertes que son parte del “esqueleto” de la
célula.
 Su función es organizar los cromosomas y moverlos
durante la mitosis. El huso crece entre los
centrosomas a medida que se separan.
 El nucléolo, que es una parte del núcleo donde se
hacen los ribosomas, desaparece. Esto es una señal
de que el núcleo se está alistando para
descomponerse.
Profase (tardia)

 En la profase tardía (a veces también


llamada prometafase), el huso mitótico
comienza a capturar y a organizar los
cromosomas.
 Los cromosomas se condensan aún más,
por lo que están muy compactos.
 La envoltura nuclear se descompone y los
cromosomas se liberan.
 El huso mitótico crece más y algunos de
los microtúbulos empiezan a “capturar”
cromosomas.
 El huso es una estructura hecha de
microtúbulos, fibras fuertes que son
parte del “esqueleto” de la célula.
 Su función es organizar los
cromosomas y moverlos durante la
mitosis. El huso crece entre los
centrosomas a medida que se
separan.
Metafase
 En la metafase, el huso ha capturado todos los
cromosomas y los ha alineado en el centro de la
célula, listos para dividirse.
 Todos los cromosomas se alinean en la placa
metafásica (no una estructura física, solo un término
para el plano donde se alinean los cromosomas).
 En esta etapa, los dos cinetocoros de cada
cromosoma deben unirse a los microtúbulos de los
polos opuestos del huso.
 Antes de proceder a la anafase, la célula
comprobará que todos los cromosomas estén en la
placa metafásica con sus cinetocoros unidos
correctamente a los microtúbulos.
 Esto se llama punto de control del huso y ayuda a
asegurar que las cromátidas hermanas se dividan
uniformemente entre las dos células hijas cuando se
separan en el paso siguiente.
 Si un cromosoma no está correctamente alineado o
unido, la célula detendrá la división hasta que se
resuelva el problema.
Anafase
 En la anafase, las cromátidas hermanas se
separan una de la otra y son jaladas hacia
los polos opuestos de la célula.
 El “pegamento” proteico que mantiene
juntas a las cromátidas hermanas se
degrada, lo que permite que se separen.
Cada una ahora es su propio cromosoma.
Los cromosomas de cada par son jalados
hacia extremos opuestos de la célula.
 Los microtúbulos no unidos a los
cromosomas se elongan y empujan para
separar los polos y hacer más larga a la
célula.
 Todos estos procesos son impulsados por
proteínas motoras, máquinas moleculares
que pueden “caminar” a lo largo de
circuitos de microtúbulos y llevar una
carga. En la mitosis, las proteínas motoras
llevan cromosomas u otros microtúbulos
mientras caminan.
Telofase
 En la telofase, la célula casi ha terminado de
dividirse y comienza a restablecer sus estructuras
normales mientras ocurre la citocinesis (división
del contenido de la célula).
 El huso mitótico se descompone en sus
componentes básicos.
 Se forman dos nuevos núcleos, uno para cada
conjunto de cromosomas. Las membranas
nucleares y los nucléolos reaparecen.
 Los cromosomas comienzan a descondensarse y
vuelven a su forma "fibrosa".
Citocinesis
 La citocinesis, la división del citoplasma para
formar dos nuevas células, se superpone con las
etapas finales de la mitosis. Puede comenzar en la
anafase o telofase, según la célula, y finaliza
poco después de la telofase.
 En las células animales, la citocinesis es contráctil,
pellizca la célula en dos como un monedero con
un cordón ajustable.
 El “cordón” es una banda de filamentos hechos
de una proteína llamada actina y el pliegue del
cordón se conoce como surco de división.
 Las células vegetales no pueden dividirse de esta
forma porque tienen una pared celular y son
demasiado rígidas. En vez de eso, se forma una
estructura llamada placa celular en el centro de
la célula que la divide en dos células hijas
separadas por una nueva pared.
NOS VEMOS PRONTO

También podría gustarte