GRAMATICA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

BANCO LEXUS: GRAMÁTICA 10. “El llegó saltando”.

La palabra subrayada
1. El promotor dio sendos premios a los es:
alumnos. El adjetivo subrayado es: a) Infinitivo b) Verbo auxiliar
a) Propio b) Múltiplo c) Verbo principal d) Adverbio
c) Cardinal d) Distributivo e) Participio
e) Indefinido
11. El profesor dibuja con la tiza. Lo
subrayado es un complemento
2. Del sustantivo es correcto afirmar:
circunstancial de:
I) Funciona como núcleo del sujeto
a) Instrumento b) Compañía
II) Tiene dos accidentes gramaticales
c) Modo d) Lugar
III) Concuerda con el adjetivo en género
e) Tiempo
y persona
12. En el ejemplo “Volveré a pie”, la
a) VVF b) VFF c) FFV preposición subrayada expresa:
d) FVV e) VVV a) Posesión b) Medio
c) Aptitud d) Posición
3. “El primer examen es fácil y el último e) Procedencia
será dificilísimo. Para ingresar tengo que
ser cada día más responsable”. Cuántos 13. Uno de los conectores no es preposición:
adjetivos hay en el texto: a) cabe b) de
a) 05 b) 06 c) 07 c) en d) y
d) 08 e) 09 e) sobre

4. “Tú insistías sobre el hecho que nadie 14. El verbo irregular es:
debe intervenir en la vida de los demás” a) silbar b) vivir c) barrer
Cuántas preposiciones tiene el texto d) pedir e) reclamar
anterior:
a) 2 b) 3 c) 4 15. “Empezaba la primavera del año de
d) 5 e) 6 1770, cuando una tarde por la Vega el
arzobispo encontró un ejército de
5. “¡Si al hombre que es bueno debiera chiquillos.- La simpatía que los viejos
decirle asno! ¡Si al asno que es malo experimentan por los niños nos la
debiera decirle hombre! Irónicamente.... explicamos… que la ancianidad y la
De ti tan intelectual, amigo del viejo y infancia están muy cerca de Dios”
del niño.... ”. La palabra subrayada es: (R.Palma). El número total de artículos
a) Adjetivo b) Artículo determinativos en el texto es:
c) Pronombre d) Adverbio a) 6 b) 7 c) 8
e) Conjunción d) 9 e) 10
16. Marque la opción en la que hay un
6. ¡Bravo! Gritaron todos cuando Jorge
adjetivo en grado superlativo absoluto:
cazó al perro bravo. La palabra
a) Ella nos trajo bebidas heladas
subrayada es: b) Él es un hombre muy cauto
a) Sujeto b) Sustantivo c) Eres más estudiosa que ella
c) Adjetivo d) Interjección d) Limpiaré esas ventanas grandes
e) Adverbio
e) Mi tío es más alto que mi padre
7. El sustantivo que sólo se emplea en 17. En el enunciado “Si nosotros jugamos
plural es: bien, obtendremos la victoria que todos
a) bíceps b) hipótesis esperan”, el número de pronombres es:
c) crisis d) nupcias a) cinco b) dos c) uno
e) sencillez d) cuatro e) tres

8. ¿Qué clase gramatical interviene en las 18. Relacione y marque las oraciones con las
oraciones compuestas coordinadas? clases de verbos:
a) El pronombre b) El adverbio I) Luisa se peina
c) La interjección d) La preposición II) Ellos se están ayudando
e) La conjunción III) Él se fue con ella
1) Cuasi - reflejo
9. La oración “Ya llorabas, ya reías”
2) Reflexivo
presenta conjunción:
3) Recíproco
a) disyuntiva b) adversativa
c) distributiva d) ilativa a) I- 3, II- 1, III- 2 b) I- 2, II- 3, III- 1
e) consecutiva c) I- 2, II- 1, III- 3 d) I- 3, II- 2, III- 1
e) I- 1, II- 2, III- 3

1
19. “Nos preparamos para alcanzar el éxito” 28. En el enunciado “Anoche, saludamos a
La preposición subrayada indica: Fernando en la calle y le preguntamos
a) finalidad b) proximidad por su familia”, el número de adverbios,
c) tiempo d) medio preposiciones y conjunciones es
e) causa respectivamente.
a) uno, tres y uno b) tres, uno y
20. La oración en que el pronombre personal uno
actúa como objeto directo: c) cuatro, uno, y dos d) tres, dos y
a) Te escribiré mañana uno
b) Te encontré por la avenida e) dos, tres y dos
c) Yo quiero viajar
d) Eso es un comentario 29. Marque la opción donde se presenta más
e) Permanecen quietos ellos palabras invariables,
a) Vi varios loros azules.
21. El modo que expresa la acción como un b) Tú irás con tu tía a Ica.
hecho irreal se llama: c) Prima, mi hermana no viajó.
a) indicativo b) potencial d) La niña quiere más panes.
c) condicional d) imperativo e) Ella estuvo en este salón.
e) subjuntivo
30. Una oración no tiene verbo auxiliar
22. Marque la oración cuyo predicativo es un a) Deportivo Wanka fue goleado por
sustantivo: Bolognesi.
a) El libro parece interesante b) Para campeonar tiene que ser el
b) Rosa es ingeniera primero.
c) Los ancianos permanecen quietos c) No se ha censurado al Ministro.
d) Rosa está optimista d) El alumno estaba preocupado por su
e) Estos jóvenes son persistentes tercer examen.
e) Pienso en mis hijas que se quedaron
23. Las oraciones que presentan sustantivos solas.
en género femenino son:
I) Le volvió el alma al cuerpo 31. En qué opción los términos subrayados
II) El agua hirvió sólo son pronombres:
III) Escondió el hacha a) La enfermedad le angustiaba.
IV) Abandonaron el aula b) A los ancianos nos respetan
c) Esa caminata nos revitaliza
a) I – II – III b) Sólo II c) II - III y IV d) La guié hacia los demás.
d) I y IV e) Todas e) Los políticos les engañan.

24. La oración con verbo defectivo: 32. El número de adjetivos:


a) María está estudiando “A aquellas antiguas espadas, / aquellos
b) La novela cautivaba al lector lustros aceros / que encarnan las glorias
c) Lincoln abolió la esclavitud pasadas… / y al sol que hoy alumbra las
d) Cada día investigarán más nuevas victorias ganadas / y al héroe
e) Parece un buen tipo que guía su grupo de jóvenes fieros”.
(R.Darío).
25. Es el modo que presenta la acción verbal
¿Cuántos adjetivos hay en el texto?
como probable, deseable, con temor:
a) 8 b) 9 c) 10
a) Indicativo b) Potencial
d) 11 e) 12
c) Imperativo d) Subjuntivo
e) Perfectivo
33. El adjetivo incorrectamente presentado
26. En el enunciado “Se presentó ante la es:
multitud con un vestido de charro y a) Recibió la tercera parte
pistola sin balas, subió al escenario y b) Celebró su onceavo aniversario
cantó maravillosamente”, el número de c) Llegó en el decimocuarto lugar
preposiciones es: d) Leí el capítulo veinticuatro
a) dos b) seis e) Es un joven habladorcísimo
c) cinco d) tres
e) cuatro 34. Los sustantivos: Pelón, perdigón, islote
son:
27. En la oración “Nosotros hemos amado”, a) despectivos b) primitivos
el verbo esta en pretérito: c) diminutivos d) aumentativos
a) Anterior b) Perfecto e) hipocorísticos
c) Imperfecto d) Pluscuamperfecto
e) Perfecto Simple

2
35. “Caminó muy lentamente por el parque”. 4) Modo d) Señala si la acción la
La palabra subrayada modifica a un: desempeña un solo ser
a) Verbo b) Adverbio o varios
c) Adjetivo d) Pronombre
a) 1a, 2b, 3c, 4d. b) 1c, 2b, 3a, 4d.
e) Sustantivo
c) 1a, 2c, 3d, 4b. d) 1c, 2d, 3a, 4b.
e) 1c, 2a, 3b, 4b.
36. Los deportistas cuyo entrenador
renunció están desorientados. 44. Es verdadero o falso que los adjetivos
El adjetivo subrayado es: subrayados:
a) Ordinal b) Indefinido 1) Rubén es más alto que Ramón (Adj.
c) Relativo d) Cardinal Comparativo)
e) Distributivo 2) Sangre roja (Adj. Determinativo)
3) Los padres cuyos hijos ingresaron
37. Él se desmayó.- El verbo subrayado es: están orgullosos (Adj.
a) Transitivo b) Intransitivo Calificativo)
c) Copulativo d) Reflejo 4) Recibieron sendos premios (Adj.
e) Cuasi reflejo Distributivo)

38. Qué oraciones tienen verbos a) VVVF b) VVFF c) VFVF


unipersonales: d) VFFV e) VFVF
I) Ayer granizó durante cinco horas
45. Marque la alternativa que presenta más
II) Hace frío en la calle
adverbios
III) Hoy no lloverá
a) Probablemente apruebe el examen
hoy.
a) Sólo I- III b) Sólo II- III
b) Ya mañana temprano vendrá a
c) Sólo I y III d) Sólo I y II
estudiar
e) I, II, III
c) Quizá nunca ganes el premio mayor.
d) Todos descansan plácidamente allá
39. El adjetivo que no se tilda es:
e) Algunas estuvieron muy contentos
a) dieciseis b) atlético
aquí
c) veintidos d) sutil
e) acerrimo 46. Julio y Enrique estaban concentrados,
contando las horas que habían
40. “Nuestras vidas son los ríos / que van a practicado Álgebra hasta quedar
dar en la mar / que es el morir” cansados.
La palabra subrayada es: ¿Cuántos verbos en pretérito
a) Verbo b) Pronombre pluscuamperfecto tiene el texto?
c) Adjetivo d) Sustantivo a) 2 b) 1 c) 4
e) Adverbio d) 3 e) 5
41. Qué oración tiene el verbo en pretérito
47. “La habilidad de Palacios, dio el empate
perfecto simple:
a su equipo frente a los venezolanos”.-
a) Vive en ti
Señalar respectivamente las clases de
b) En octubre viajaré
sustantivos subrayados:
c) Estoy en un momento feliz
a) individual – concreto – colectivo -
d) Llegaste en el tercer lugar
gentilicio
e) Aún no vuelve en sí
b) propio – concreto – abstracto - común
42. Señale la oración con verbo transitivo c) común – individual – propio - común
a) Llegaremos mañana temprano d) abstracto – propio – colectivo -
b) Debemos responder correctamente gentilicio
c) El estrado permanece débil e) abstracto – común – colectivo –
d) Pensó todo el día en su madre gentilicio
e) Los huelguistas exhibían los carteles
48. Señala la alternativa que presenta dos
43. Sobre la estructura morfológica del sustantivos colectivos:
verbo relacionar: a) Una jauría seguía a los soldados
1) Persona a) Indica que la acción b) Los jóvenes descansaban en el arenal
está completa o c) La maleza invadía el cañaveral
incompleta d) Cien loros iban al trigal
2) Número b) Expresa la actitud e) Los agricultores cuidan el vivero
mental que adopta el
hablante al expresarse 49. Palabra que trabaja como pronombre
3) Aspecto c) Es reconocida por los indefinido y adverbio de cantidad:
morfemas verbales a) siempre b) apenas

3
c) detrás d) algo 58. En esta oración: “Ayer mi repetido
e) durante almuerzo consistió, como todos los días
en una austera sopa de gallina tísica”.-
50. El adjetivo en grado superlativo relativo El total de adjetivos es:
aparece en: a) cuatro b) cinco c) seis
a) Alianza es el equipo más popular en d) siete e) ocho
el Perú
b) Universitario es un club 59. La preposición está incorrectamente
extremadamente aguerrido usada en:
c) Deportivo Municipal es un a) Así vencerás a tu enemigo
representativo antiquísimo b) Te irás por siempre
d) Spot Ancash es un cuadro muy c) Viajaré hasta la frontera
irregular d) Usa veneno contra las alimañas
e) Juan Aurich posee una defensa e) Entraremos con boletos o sin ellos
fortísima 60. Categoría léxica, semánticamente vacía,
pero señalador del sustantivo:
51. Señale la alternativa que contiene un a) adjetivo b) adverbio
pronombre indefinido. c) artículo d) pronombre
a) Lo primero que encuentre te lo e) predicativo
traeré.
b) Estoy seguro de que te conseguiré 61. Enviole azucenas.- Contiene pronombre:
algo. a) enclítico b) proclítico
c) Ayer varios niños llegaron aquí. c) apócope d) inacentuado
d) Fue sorprendente eso que vimos hoy. e) átono
e) Juan compró demasiado ceviche. 62. La conjunción causal aparece en:
a) Te avisaré, bien por celular, bien por
52. Es un sustantivo femenino: fax
a) caparazón b) acné b) La damnificada así como su hija
c) pus d) cortaúñas rezaron
e) tabú c) Como me lo pediste temprano, te lo
daré
53. Entró a hurtadillas o salió al galope. d) Te amaré, aunque me rechaces
Contiene dos locuciones: e) Ganaste en buena ley, así que te
a) constructivas b) contractivas felicito
c) predicativas d) adverbiales
e) interjectivas 63. Cuántos verbos transitivos hay en la
siguiente oración:
54. Andan pidiendo víveres para los “Llegó a las tierras, observó los cultivos,
damnificados. Oración que contiene: midió el terreno y se marchó a su casa
a) apócope b) perífrasis después de que comprobó que todo
c) apóstrofe d) enclítico andaba bien”
e) elipsis a) 1 b) 2 c) 3
55. Son verbos intransitivos: d) 4 e) 5
a) Viajar - salir b) Observar - llorar 64. Es un sustantivo concreto, derivado,
c) Levantar - caminar simple, colectivo y diminutivo.
d) Pintar – morir e) Escribir – nacer a) Colmenita b) Boyadita
c) Florecita d) Caserito
56. Oración que posee un verbo impersonal.
e) Villorio
a) Amaneció muy rápido.
b) Le mostré la película ganadora del 65. Eran sumamente perspicaces y estaban
Óscar. siempre atentos.
c) Los perros aullaban en la calle Los adverbios presentes en la oración
oscura. modifican a:
d) Su padre andaba molesto. a) Un verbo b) A dos sustantivos
e) No cambies esta sonrisa por tu ceño. c) Dos adjetivosd) No hay adverbios
e) A otro adverbio.
57. Habían construido el puente. Contiene
verbo en pretérito: 66. El gerundio no expresa simultaneidad
a) pluscuamperfecto b) perfecto en:
c) imperfecto d) posterior a) Angie salió gritando
e) anterior b) Britney vio un árbol floreciendo
c) Kristell entró silbando
d) Camila llegó saltando
e) Josie se fue insultando

4
67. La función privativa del sustantivo a) Predicativo
aparece en: b) Objeto directo
a) No sé que voy a cenar c) Objeto indirecto
b) Sírvase un bocado de ahí d) Objeto circunstancial
c) Soy médico de los gobernadores e) Objeto agente
d) Le alcanzó un plato con frutas
e) Sancho sentose en la cabecera de la 75. Novela picaresca de Francisco de
mesa Quevedo y Villegas:
a) “Los sueños”
68. Oración que presenta el verbo en b) “La vida del Buscón don Pablos”
aspecto perfectivo. c) “Rinconete y Cortadillo”
a) Yo traeré los libros aquí d) “El diablo cojuelo”
b) Aquel joven canta imperfectamente. e) “El Lazarillo de Tormes”
c) Fue ella quien escribió esa carta.
d) El soñaba con lograr su objetivo.
76. Determinar cuántos sustantivos
e) Compraría los víveres si tuviera
colectivos tiene el texto: “Por la alameda
dinero.
transitan la jauría y la recua con
69. “Soy el cantor de América, dirección al bosque”
autóctono y salvaje, a) Dos b) Tres
mi lira tiene un alma, c) Cuatro d) Uno
mi canto un ideal” e) Cinco
Los verbos de los versos anteriores están
en modo: 77. “Los alumnos estudiaron toda la noche”.
a) indicativo b) subjuntivo En esta oración, el verbo, es:
c) condicional d) imperativo a) impersonal b) reflexivo
e) potencial c) transitivo d) recíproco
e) intransitivo
70. En la expresión: “La señorita se levanta
tempranito todos los días, podemos 78. La oración: “El delincuente ya había
afirmar que: confesado su delito” está expresada en
a) No hay adverbio tiempo
b) El adverbio que aparece es de a) perfecto compuesto
cantidad. b) pretérito pluscuamperfecto
c) El adverbio presenta morfema c) futuro perfecto
derivado. d) presente
d) El adverbio modifica a un adjetivo. e) perfecto simple
e) Aparecen dos adverbios.
79. En la expresión “Alberto es el más veloz
71. Los verbos reflexivos y recíprocos se de los jóvenes”. El grado en el que
caracterizan por funcionar como: aparece el adjetivo es:
a) transitivos b) copulativos a) Superlativo relativo de superioridad
c) intransitivos d) auxiliares b) Superlativo relativo de inferioridad
e) pasivos c) Superlativo relativo de igualdad
d) Superlativo relativo sintético
72. Alternativa donde el adverbio modifica a e) Superlativo relativo perifrástico
un adjetivo.
a) El oficial lo hizo adrede. 80. En la expresión: “Si estudias mucho
b) Es una persona muy educada. estarás más cerca del éxito”, ¿cuántos
c) La esperanza nunca se acaba. adverbios aparecen?
d) El obrero todavía no recibe todos sus a) Tres b) Uno
beneficios. c) Cinco d) Cuatro
e) El regalo está bajo siete llaves. e) Dos

73. Señale la oración que presenta el tiempo 81. La palabra que por sí sola forma
pretérito, pluscuamperfecto. enunciados con autonomía sintáctica.
a) Ayer había un gran acontecimiento. a) conjunción b) preposición
b) Luis ha tratado de terminar la tarea. c) adverbio d) pronombre
c) Había una vez hace mucho tiempo un e) interjección
colosal gigante.
d) Ya concluí mi tarea. 82. La oración que tiene un verboide
e) Hoy tú hubieras hecho un buen a) Arguedas pertenece al indigenismo.
trabajo b) La mitad de los postulantes
aprobaron el examen.
74. En la oración: Oriana sólo busca triunfar. c) Por favor siéntate.
El verboide funciona como. d) El descansar nos aliviará.

5
e) Revisaré mis cuentas. 90. En el siguiente texto, establezca el
número de verbos empleados: “Juan
83. ¿En qué oración el verbo es cuasireflejo? avanzó unos diez pasos más. Aunque lo
a) Los alumnos y profesores se saludan. habría hecho en muchas otras
b) Con ojos llorosos, Roberta entregó su ocasiones; esta vez temía que los perros
libro. despertaran. Desde la ventana, Rosalina
c) El gobierno olvidó las clases lo alentaba y le exigía que fuera
populares. valiente”.
d) Los obreros lucharon por mejores a) 7 b) 8 c) 9
salarios. d) 10 e) 11
e) Él se desmayó en la cama.
91. Oración con el uso incorrecto del
84. “En el avión tres o cuatro personas adjetivo distributivo sendos(as)
asaltaron a todos los pasajeros. El a) Los primeros clasificados recibieron
primer hombre se paró al frente y los sendos trofeos.
demás sacaron muchos objetos valiosos b) Sufría de escoriaciones en sendos
entre nuestras pertenencias”. El texto pies
presenta… adjetivos c) El profesor dejó sendos problemas a
a) cinco b) seis c) siete los alumnos.
d) ocho e) nueve d) El sacerdote dio sendas penitencias a
los fieles.
85. En la expresión: “Hubiera aprobado el
e) Los participantes recibieron sendas
examen”. El verbo está en modo
carpetas de trabajo.
subjuntivo y el tiempo:
a) pretérito pluscuamperfecto
92. La oración en la que la palabra poco
b) futuro simple
funciona como adverbio es:
c) pretérito perfecto
a) Encontró poco apoyo.
d) presente
b) No ingresó por su poco interés.
e) pretérito imperfecto
c) Poco entusiasmo mostró el público.
86. “Los jugadores españoles ganan y los d) Sírveme poco helado.
peruanos pierden” e) El chocolate le gusta poco.
¿Qué función cumplen los gentilicios?
a) sustantivo - sustantivo 93. En qué caso(s) se ha usado el artículo EL
b) adjetivo - adjetivo para evitar el hiato:
c) sustantivo - adjetivo I) El hacha II) El alianza
d) adjetivo - sustantivo III) El átomo IV) El acta
e) no cumplen función V) El habla
a) I, II b) III, IV, V
87. “El azul del cielo serrano conmovía mi c) II, III, IV d) I, II, IV
espíritu”. En la oración precedente e) I, IV, V
identificamos:
a) dos sustantivos y dos adjetivos 94. ¿Qué expresiones presentan adjetivo?
b) tres sustantivos y tres adjetivos 1) Mi tío es bastante responsable.
c) cuatro sustantivos y tres adjetivos 2) Es poco estímulo para su esfuerzo
d) tres sustantivos y cuatro adjetivos 3) El disertante habló bajo
e) tres sustantivos y dos adjetivos 4) Dejaste mucho espacio en blanco.
5) El niño practicó cómodamente
88. Señale la oración que presenta un básquet.
adjetivo en grado superlativo absoluto
sintético a) 1, 2, 4 b) 2, 3, 4
a) Los jóvenes eran muy atentos. c) 1, 4 d) 2, 4, 5
b) Llegó en un auto rojo. e) 3, 4, 5
c) Vivía en un barrio paupérrimo. 95. El sustantivo que contiene dos morfemas
d) Javier es más atento que Pedro. flexivos es:
e) Su novio era archimillonario. a) computadora b) ciempiés
c) abuelos d) ciudadela
89. Reconozca la oración que contiene un e) virus
adjetivo indefinido:
a) Muchos van a ingresar. 96. Señale la alternativa que contiene un
b) Pocos asistieron al grupo de estudios. sustantivo en género masculino:
c) Algunos tienen más méritos. a) el acta b) el hambre
d) Ninguno faltó al cumpleaños. c) el águila d) el agua
e) Se aplicó otro simulacro. e) el hada

6
97. “El gobierno nacional asimiló a Aureliano b) Pienso de que el domingo llegarán
Buendía a la categoría de bandolero y c) El reo juró de que diría toda la
puso a su cabeza el precio de cinco mil verdad
pesos. Al cabo de dieciséis derrotas salió d) El técnico declaró de que su equipo
de la Guajira con dos mil indígenas bien no jugó bien.
armados y la guarnición sorprendida
durante el sueño abandonó Río hacha. e) Me reconforta de que vuelvas a
Allí estableció su cuartel general y postular
proclamó la guerra total…” (de “Cien
años de soledad”). 104. El verbo “tocar” es regular porque…
a) al conjugarse no cambia su raíz
El texto literario se caracteriza, porque b) presenta obligadamente un objeto
tiene _____ adjetivos: directo
a) 09 b) 10 c) 11 c) solo puede conjugarse en tercera
d) 12 e) 13 persona
d) al conjugarse mantiene el mismo
98. Identifique la oración que tiene sonido
conjunción concesiva: e) presenta en su estructura un enclítico
a) Si me llama, asistiré a la conferencia.
b) Tanto estudió que se quedó dormido. 105. De las siguientes formas verbales:
c) Aunque disminuya el precio del 1) quepo 2) analice 3) delinco
petróleo, los pasajes no bajarán. 4) abolo 5) parta
d) El Museo “Sicán” es tan moderno
como el Museo “Tumbas Reales de ¿Cuáles están en modo indicativo,
Sipán” tiempo presente y primera persona?
e) Los trabajadores estaban protesta a) 1, 2, 3 b) 2, 4, 5
que protesta. c) 2, 3, 4 d) 1, 3, 5
e) 1, 2, 5
99. Los verbos regulares son:
a) tocar – abrir 106. De los siguientes pares de sustantivos,
b) distinguir - vencer señale que presenta una relación
c) rezar – apretar incorrecta respecto al género
d) cubrir - hacer a) caballo – yegua
e) contar - soñar b) yerno - nuera
c) rinoceronte - rinoceronta
100. En qué oración el pronombre NOS actúa d) profeta - profetiza
como objeto indirecto: e) el búho – búho hembra
a) El congresista nos visitó.
b) No nos llames frecuentemente. 107. “Daba golpes diestra y siniestra“. Lo
c) El artista que nos saludó se llama subrayado es una locución
Gianmarco. a) adjetiva b) adverbial
d) El alcalde nos entregó los panetones c) preposicional d) conjuntiva
para repartirlos. e) prepositiva
e) Fueron dos delincuentes quienes nos
asaltaron. 108. El pronombre posesivo está
correctamente empleado en la
101. La oración que presenta objeto indirecto expresión:
y circunstancial de tiempo es: a) encima de nosotros
a) Nos envía flores marchitadas b) encima nuestro c) delante mío
b) Nos acaricia con entusiasmo d) detrás vuestro e) debajo suyo
c) Nos mira con asombro
d) Nos visita con mucha frecuencia 109. En la oración “los deportistas jugaron
e) Nos escribe todos los meses con los trofeos que ganaron en el
campeonato”. El término subrayado es
102. “Pocos alumnos llegaron al seminario y un pronombre
bastantes se quedaron a estudiar en su a) demostrativo b) relativo
casa”. c) indefinido d) posesivo
La clase gramatical subrayada es: e) numeral
a) adjetivo b) pronombre
c) interjección d) conjunción 110. “El pecho herido por un haz de goces”.
e) preposición Estos versos son dodecasílabos, para
convertirlos en endecasílabos, aplicamos
103. ¿Cuál es la alternativa en la que el uso la licencia poética denominada….
de la preposición de no ha generado el a) sinalefa b) hiato
vicio del dequeísmo: c) sinéresis d) diéresis
a) Estoy segura de que triunfaré

7
e) dialefa

111. Son sustantivos femeninos:


a) pus, apocope, chinche
b) chinche, caparazón, agravante
c) agravante, atenuante, apendicitis
d) apendicitis, apocope, dinamo
e) dinamo, pus, caparazón

112. En la expresión “Recordar es volver a


vivir”, el término subrayado es
a) participio b) gerundio
c) infinitivo d) inclítico
e) proclítico

113. El superlativo absoluto sintético del


adjetivo parco es
a) parquísimo
b) parcimo
c) muy parco
d) extremadamente parco
e) parcísimo

114. El sustantivo varía en género y número,


según el criterio
a) sintáctico b) lexicológico
c) lexicográfico d) morfológico
e) semántico

115. Señale el sustantivo incorrectamente


pluralizado
a) currículos b) foros
c) lores d) fracs
e) sílabos

116. La relación incorrecta de topónimo –


gentilicio es
a) Zaña - zañero
b) Reque - requeño
c) Monsefú - monsefuano
d) Chongoyape - chongoyapano
e) Pimentel - pimenteleño

117. El sustantivador universal por


excelencia es el
a) adjetivo b) verbo
c) artículo d) adverbio
e) infinitivo

También podría gustarte