Guia Rinosinusitis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 136

GUÍA DE

ATENCIÓN
avalado por:
FARMACÉUTICA
EN RINOSINUSITIS
avalado por:
> GUÍA DE ATENCIÓN
FARMACÉUTICA
EN RINOSINUSITIS
> Prólogo
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 3

La rinosinusitis es una de las afecciones más comunes en la población. Buena parte de los
ciudadanos sufren esta patología cada año, especialmente en los meses más fríos e incluso en
varios episodios distintos.

La forma aguda se suele percibir como una afección menor, ya que su sintomatología
(obstrucción nasal y cefaleas) puede confundirse con un resfriado común y, por consiguiente,
el paciente suele descartar acudir a la consulta médica para su tratamiento, lo que puede
conducir a la toma de decisiones equivocadas, especialmente si recurre a la automedicación.

Lo que en apariencia es un resfriado puede cronificar. La rinosinusitis crónica es una


enfermedad grave que, aparte de afectar a la salud del paciente, influye mucho en su calidad
de vida.

Los farmacéuticos comunitarios, como profesionales sanitarios implicados en la salud de la


población y receptores de buena parte de las consultas de estos pacientes, debemos responder
a la confianza que nos depositan acudiendo a nuestra farmacia. Así, la atención farmacéutica
se revela como la mejor herramienta para actuar con rigor profesional en la correcta
detección, asesoramiento y seguimiento del paciente con rinosinusitis. Disponer de
información actualizada, consensuada y práctica sobre el abordaje de esta patología desde la
farmacia comunitaria, como la que proporciona esta guía, nos llevará a conseguir los mejores
resultados de salud en aquellos que la sufren.

La correcta actuación profesional del farmacéutico comunitario evitará desde el primer


momento la toma de decisiones erróneas y la cronificación de la enfermedad. Esta guía va a
aportar al farmacéutico respuestas a todas aquellas dudas que puedan surgirle respecto a la
forma de proceder en rinosinusitis. Unas respuestas ofrecidas con rigurosidad pero con
sencillez al mismo tiempo.

La guía no sólo va a actualizar nuestros conocimientos en rinosinusitis, sino que nos va a


facilitar herramientas para poder aplicarlos en la práctica farmacéutica habitual. Los autores
han elaborado un documento de gran interés y de cómoda consulta en nuestra práctica diaria
que estoy segura que mejorará el abordaje desde la farmacia comunitaria de un ­problema
tan común para la población como el que en esta guía se trata. A todos ellos, felicidades!

Dª Ana Molinero Crespo


Vicepresidenta de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria
> Índice
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 5

Prólogo
1 >  Anatomía y fisiología de la cavidad nasal y paranasal
1.1. > Anatomía de las fosas nasales
1.2. > Anatomía de los senos paranasales
1.3. > Fisiología de las fosas nasales
1.4. > Fisiología de los senos paranasales

2 > La rinosinusitis
2.1. > Definiciones
2.2. > Epidemiología
2.3. > Etiología
2.4. > Diagnóstico

3 > Atención farmacéutica en rinosinusitis


3.1. > Introducción
3.2. > Dispensación
3.3. > Indicación farmacéutica
3.3.1. > Protocolo de indicación
3.4. > Seguimiento farmacoterapéutico
3.5. > Tratamiento
3.5.1. > Medidas higiénico-dietéticas
3.5.2. > Tratamiento no farmacológico
3.5.3. > Tratamiento farmacológico

4 > Evidencia científica de los tratamientos


5 > Preguntas más ­frecuentes sobre ­rinusinusitis
6 > Bibliografía
Grupo de trabajo
> Anatomía
y fisiología
de la cavidad nasal
y paranasal
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 7

>>Anatomía
8 La rinosinusitis

1.1. > Anatomía de las fosas nasales


Anatomía de la Nariz o Pirámide nasal

La pirámide nasal o nariz, hueca y con


forma de pirámide triangular, forma la
parte anterior de las fosas nasales. En su
interior alberga las fosas nasales, dos
largos conductos de dirección antero-
posterior, aplanados en sentido
transversal y más altos que anchos.

La pirámide nasal está formada por una


estructura óseo-cartilaginosa, con un
revestimiento interno de tipo cutáneo-
mucoso y con un revestimiento externo
muscular y cutáneo.

Piramide nasal.

Ala de la nariz

El ala de la nariz es la superficie lateral de la nariz externa. La estructura ósea de la


parte superior es rígida y está integrada por los huesos nasales, apófisis de los
maxilares y los procesos nasales del hueso frontal. Exteriormente se encuentra
recubierta por piel y por los músculos nasales de la mímica que permiten discretos
movimientos y cambios de forma; y por el elevador común del ala nasal y el labio
superior.

La inervación sensitiva procede del nervio trigémino y la motora de los músculos,


del nervio facial.

La pirámide nasal es un órgano bien vascularizado. Su red arterial procede del


sistema carotideo, fundamentalmente de la arteria facial y de la nasal dorsal
procedente de la oftálmica.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 9

Cartílagos nasales

La pirámide nasal está formada en la parte superior por los huesos nasales y en la
parte inferior, por una estructura cartilaginosa formada por una unidad integrada
por cinco cartílagos nasales: dos laterales (superiores o triangulares), dos alares
(inferiores) y el cartílago del tabique (septum o cuadrangular).

>>Anatomía de la cavidad nasal


o fosas nasales

Cornete nasal superior


Cornete nasal medio
Cornete nasal inferior
10 La rinosinusitis

>>Orificios de entrada
Narinas

Son los orificios de entrada a las fosas nasales situadas en la parte anterior de la
nariz, que dan paso al vestíbulo nasal.

Vestíbulo nasal

Es la parte más anterior de las fosas nasales, limitada lateralmente por el ala de la
nariz y medialmente por la porción más anterior del septum. Esta zona continúa
hacia el interior de las fosas llegando hasta la cabeza de los cornetes medios e
inferiores. Está rodeado por los cartílagos de la nariz y revestidos por la misma piel
de la nariz. Histológicamente, es una zona de transición entre la piel externa y la
mucosa respiratoria interna, recubierta por la piel más los anexos cutáneos
(vibrisas, glándulas sebáceas y sudoríparas). Le sigue el orificio piriforme que da
paso al área olfatoria de la cavidad nasal propiamente dicha, que se extiende hasta
la hendidura olfatoria: un espacio delimitado por el borde inferior del cornete
medio por fuera y el tubérculo del tabique por dentro.

Coanas u orificios nasales posteriores


Son unos orificios en la parte posterior de la cavidad nasal, que la comunican con
la nasofaringe.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 11

>>Pared lateral
La pared lateral de las fosas nasales está formada por el proceso frontal del hueso
maxilar, el hueso lagrimal, la masa lateral del etmoides con sus cornetes medio y
superior, el cornete inferior y el proceso vertical del hueso palatino.

En el punto donde se articula el hueso palatino con el cuerpo del esfenoides hay un
orificio denominado orificio esfenopalatino, a través del cual entran en la cavidad
nasal vasos y nervios.

Cornetes nasales

En la pared lateral se encuentran los 3


cornetes nasales (también llamados
conchas nasales). Son estructuras formadas
por hueso esponjoso, recubiertas de una
delgada y delicada mucosa nasal, con una
irrigación sanguínea rica y abundante.

Los cornetes nasales se dividen en cornete


inferior, medio y superior. Están muy
irrigados por redes intramucosas arteriales
que proceden del sistema carotideo, a
través de la arteria maxilar y de la facial, Pared lateral de la nariz.
venas de drenaje y por el sistema linfático.

Poseen tres tipos de inervación, la sensitiva


o de la sensibilidad general (cerebro-
espinal), la vegetativa (orto o parasimpática)
y la sensorial. La inervación sensorial y la
vegetativa proceden del nervio trigémino
(V par craneal), ramas maxilar y oftálmica.
La inervación vegetativa está íntimamente
relacionada con las ramas nasales del
nervio esfenopalatino formando un
complejo trigémino-simpático. El sistema
nervioso parasimpático proviene del nervio
facial (VII par craneal) y el simpático inerva Irrigación arterial de los cornetes.
a las glándulas mucosas.
12 La rinosinusitis

• Cornete superior: el cornete nasal superior


está formado por la parte posterior de la
superficie medial del laberinto etmoidal
(hueso etmoides).

• Cornete medio: el cornete medio está


formado por una lámina que sale de la parte
final de la superficie del laberinto etmoidal
(hueso etmoides).

• Cornete inferior: el cornete inferior (Concha


nasalis inferior) está formado por una lámina
ósea compacta. Se encuentra en la porción Pared lateral de la cavidad nasal.
inferior de las fosas nasales. (Cornete nasal visible en amarillo)

Meatos

Entre cada cornete y la pared lateral de las fosas nasales se encuentran tres canales
situados en sentido antero-posterior, denominados meatos. Hay tres meatos, el
superior, el medio y el inferior, que drenan su contenido a otras estructuras.

• Meato superior: el meato superior es el más pequeño de los tres. Ocupa el tercio
medio de la pared lateral de la cavidad nasal. Se encuentra entre los cornetes
nasales superior nasal y medio, entre las celdas etmoidales posteriores por delante
y el orificio esfenopalatino.

• Meato medio: el meato medio es un orificio situado entre los cornetes medio e
inferior. Se comunica con el infundíbulo a través del hiato semilunar y, al frente,
con las células etmoidales anteriores.

• Meato inferior: el meato inferior, el mayor de los tres, es el espacio que se


encuentra entre el cornete inferior y el suelo de la cavidad nasal. En su porción
más anterior se encuentra la entrada del conducto lacrimonasal. Todas las fosas
nasales están recubiertas por el epitelio respiratorio ciliado, que permite el barrido
del moco producido por las glándulas mucosas.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 13

>>Pared medial
Tabique nasal

Es una estructura laminar osteo-cartilaginosa situada en la parte media de la


pirámide nasal. Forma la pared interna de ambas fosas nasales.

Órgano vomeronasal

También denominado órgano de Jacobson, es un órgano auxiliar del sentido del


olfato.

>>Mucosa nasal
La mucosa nasal o pituitaria recubre el pericondrio y periostio de las paredes de la
cavidad nasal atenuando sus relieves y cubriendo los orificios óseos vasculares y
nerviosos. Continúa con la mucosa de los senos y con la del canal lacrimonasal.

La mucosa nasal presenta dos áreas morfológica y funcionalmente muy


diferenciadas: la mucosa respiratoria y la mucosa olfatoria.

El epitelio que recubre la mucosa varía su estructura según las funciones que
desempeña para asegurar la filtración y drenaje de las partículas de aire inspirado.
14 La rinosinusitis

>>H
 istología y morfología
de la mucosa nasosinusal

Piel del vestíbulo nasal.

Piel

La piel que recubre el vestíbulo nasal es rica en folículos pilosos, glándulas sebáceas
y glándulas sudoríparas.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 15

Epitelio

El epitelio respiratorio está constituido por cuatro


tipos celulares diferentes: células ciliadas, células
caliciformes, células en cepillo y células basales.

• Células ciliadas: se denominan así por poseer


cilios, digitaciones extracelulares de 5 micras de
altura y 0,3 micras de espesor, que tienen una
función de limpieza de las partículas inhaladas.

• Células caliciformes: son células con actividad


secretora que se sitúan aisladas entre las células
ciliadas o bien agrupadas formando auténticas
glándulas intraepiteliales. Las células
caliciformes, junto con las glándulas exocrinas,
mantienen y renuevan la cubierta mucosa, Epitelio respiratorio.
indispensable para el movimiento ciliar.

• Célulasen cepillo: tapizan la superficie de


la mucosa y presentan microvellosidades
(prolongaciones citoplásmicas en el polo apical)
para aumentar la superficie de intercambio de la
mucosa respiratoria nasal. Ejercen una
importante función de secreción y de reabsorción
de la mucosa nasal.

• Células basales: son células de reemplazamiento


celular que pueden dar lugar a uno de los otros
tres tipos celulares.
16 La rinosinusitis

Membrana basal

Asegura la cohesión de las células epiteliales entre sí, la adhesión entre el epitelio y
el corion, y controla las relaciones entre epitelio y corion.

Corion

Está formado por tres capas: linfoide, glandular y vascular.

• Capa linfoide: formada por células linfoides como los linfocitos, responsables
de la respuesta alérgica tardía. Contiene también plasmocitos (principal fuente de
inmunoglobulinas), histiocitos o macrófagos (que eliminan los elementos
extraños por fagocitosis y también son los responsables de la síntesis de colágeno
y mucopolisacáridos) y los leucocitos polimorfonucleares, que aparecen en los
estados inflamatorios.

• Capa o estrato glandular: se distinguen tres tipos de glándulas según la constitución


celular del acino (grupo de células especializadas en la secreción, que forman las
glándulas): las glándulas mucosas, que secretan moco, las glándulas serosas, que
producen una secreción clara, acuosa y pobre en mucina, y las glándulas mixtas
seromucosas, que poseen, en el mismo acino, células de glándulas mucosas y
serosas.

Los acinos glandulares están rodeados de células contráctiles que facilitan la


excreción, son las células microepiteliales.

• Capa profunda vascular: está constituida por los vasos de la mucosa nasal: las
arterias, que penetran en las fosas nasales en contacto con el periostio, los
capilares, que poseen poros y hendiduras endoteliales y permiten el intercambio
rápido entre la sangre y la mucosa a nivel subepitelial, glandular y perióstico, y,
finalmente, la red venosa, que también se extiende en las mismas tres capas.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 17

>>Regiones
de la mucosa nasal
Región vestibular

Se trata de un epitelio estratificado escamoso caracterizado por una epidermis que


ha perdido su cubierta córnea y carece de glándulas.

Región olfatoria

Tiene una mucosa delgada, de coloración amarilla


parda, denominada locus luteus. Es pobre en glándulas
de moco y se caracteriza por la presencia de elementos
olfatosensoriales. Está situada en el área olfatoria y
comprende toda la parte superior de la fosa nasal
situada por encima de la hendidura olfatoria.

Histológicamente, está formada por un epitelio de tipo


cilíndrico estratificado y el corion. El epitelio posee las
células olfativas u olfato-sensoriales (también
denominadas células de Schultze), las células de sostén
y las células basales. El corion se caracteriza por la
presencia de unas glándulas voluminosas túbulo- Epitelio de la región olfatoria.

acinosas, denominadas gónadas de Bowman.

Región respiratoria

La mucosa respiratoria, o mucosa de Schneider, ocupa la mayor parte de la


superficie nasal. Microscópicamente, consta de un epitelio cilíndrico estratificado
y ciliado que posee tres tipos de células: mucíparas, caliciformes y basales. El corion
posee considerables elementos vasculares, sobre todo venosos, y glándulas
dispuestas en una sola capa con células mucosas y serosas.
18 La rinosinusitis

1.2. > Anatomía de los senos paranasales


Los senos paranasales son un conjunto de 8 cavidades aéreas o senos, 4 a cada
lado de la nariz en los huesos frontales, esfenoides, etmoides y maxilar superior,
que se encuentran cubiertas por una delgada mucosa de epitelio ciliado y que
comunican con las fosas nasales.

Los huesos que rodean las fosas nasales son huesos neumatizados (huecos y con
aire en su interior). Las fosas nasales están cubiertas por una mucosa húmeda que
constantemente produce un mucus lubricante que drena por los orificios de las
fosas nasales. Los senos paranasales participan en los procesos de respiración,
fonación, calentamiento del aire y olfación.

Seno Frontal

Son dos cavidades separadas por el tabique interfrontal que se relacionan, por la
parte posterior, con la fosa craneal anterior y, por la parte inferior, con las órbitas
y las fosas nasales.

Seno Etmoidal

El laberinto, o celdillas etmoidales, se encuentra medial al hueso de la órbita, a


cada lado de la mitad y tercio superior de la cavidad nasal. Se agrupan y se
relacionan íntimamente, por la parte lateral, con el contenido orbitario y por la
parte posterior con el seno esfenoidal.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 19

Seno Maxilar

El seno maxilar, o Antro de Highmore, es el más grande de los senos paranasales.


Tiene forma piramidal irregular con base hacia la fosa nasal y vértice hacia la
apófisis cigomática o piramidal del maxilar.

Seno Esfenoidal

Es el más posterior, habitualmente tabicado por 1 ó 2 tabiques óseos. Está situado


en el cuerpo del esfenoides, por lo que su tamaño y forma son variables. Cada seno
esfenoidal se comunica con el meato nasal superior a través de unos pequeños
orificios que drenan en el receso esfenoetmoidal.

Tomografía axial computerizada (TAC) frontal Anatomía de los senos paranasales.


del cráneo mostrando los senos paranasales.
20 La rinosinusitis

>>Desembocadura de los senos


Los senos propios de cada hueso desembocan en un meato, un conducto por
medio del cual desalojan cualquier contenido innecesario.

• Ático:desemboca el seno esfenoidal (el ático es la zona superior al meato


superior).

• Meato superior: desemboca el seno etmoidal posterior.


• Meato medio: diferentes senos paranasales drenan al meato medio: seno etmoidal
anterior, seno maxilar superior y seno frontal.

• Meato inferior: desemboca el conducto lacrimonasal.

>>Mucosa de los senos paranasales


La mucosa de los senos paranasales es
del mismo tipo histológico que la de las
fosas nasales, pues es una continuación
de la misma. Se diferencia de la nasal por
estar mucho menos vascularizada y ser Complejo
osteomeatal
más delgada y frágil. El epitelio es de tipo
cilíndrico estratificado y ciliado con
células mucíparas. El corion contiene
vasos, nervios y glándulas seromucosas.
En profundidad el tejido conjuntivo se
condensa existiendo una continuidad
entre el corion y el periostio.
Vias de drenaje de los senos paranasales.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 21

1.3. > Fisiología de las fosas nasales


>>Fisiología de la nariz
Las fosas nasales realizan un conjunto de funciones asociadas entre sí, entre las que
podemos distinguir:

• Función respiratoria: es la función por excelencia de la nariz: la conducción del


aire hacia el árbol traqueobronquial.

• Función sensitiva: encauza las partículas olorosas hacia la mucosa olfativa.


• Funcióndefensiva: protege frente al ambiente, donde se originan los reflejos
provocados por la estimulación de la mucosa nasal, de los cuales el más
importante es el reflejo del estornudo.

• Función fonatoria: junto a los senos y la faringe actúan de caja de resonancia,


para la fonación y le agregan los armónicos al tono para generar el timbre de voz.

>>Fisiología de la mucosa nasal:


función secretora glandular

La mucosa nasal está recubierta por una capa de moco, una barrera permeable
entre la mucosa y el aire inspirado y centro de todos sus intercambios metabólicos.

El tapiz mucoso está compuesto fundamentalmente de agua y moco.

• El moco es secretado por las células caliciformes y las glándulas mucosas.


• El agua proviene de las glándulas serosas por secreción y de las células epiteliales
por trasudación, pero también se acumula por la condensación del vapor del
agua del aire inspirado.
22 La rinosinusitis

La secreción nasal se denomina rinorrea y es un


síntoma común en casi toda la patología nasal.

La rinorrea procede de las glándulas de la


mucosa nasal y del trasudado del suero
sanguíneo.

Mucosa nasal.

Función fisiológica de la secreción nasal

• Humidificación del aire inspirado a su paso por las fosas y mantenimiento de la


humedad necesaria para el buen funcionamiento de los cilios.

• Calentamiento del aire inspirado al evaporarse. Es un efecto de regulación


térmica: el proceso de evaporación, que calienta el aire inspirado, a su vez enfría
la sangre de la mucosa nasal.

• Filtrado del aire inspirado.


• Acción bacteriostática o bactericida de la secreción nasal.

Composición del moco

Composición: 95% agua, 3% elementos orgánicos y 2% minerales.

Cantidad secretada: de 0,1 a 0,3 ml/kg/día. Un individuo normal secreta 1,0 l/día.

El moco es hipertónico en relación al plasma, presenta una presión osmótica de


unos 0,314 osmoles y su composición iónica no experimenta cambios temporales.
Está compuesto principalmente por:

• Proteínas: contiene mucina y albúmina. La mucina es una glucoproteína que


representa el 60% de la cantidad total de las proteínas del moco y de cuya cantidad
depende la viscosidad del moco nasal. La albúmina, por su parte, proviene en su
totalidad del suero plasmático por trasudación. Las proteínas del moco nasal
siguen una variación circadiana muy acusada, siendo cuatro veces más elevadas
por la noche que durante el día.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 23

• Agua y sales minerales: la hidratación del moco es indispensable para el


funcionamiento ciliar. Una gran parte del agua que contiene el moco se evapora
con la inspiración y sólo se recupera parcialmente por condensación durante la
expiración. Para compensar esta pérdida de líquido, la mucosa intercambia
líquidos con el moco, generalmente a través de la membrana basal.

Propiedades del moco

Propiedades físicas

• El moco nasal tiene una viscosidad que cambia con el grado de hidratación y el
contenido en mucina.

• Su pH experimenta variaciones nictamerales (día/noche).


• Tiene poder tampón: es su propiedad física más característica. Las soluciones
ácidas o alcalinas son normalizadas a un pH de 7 en pocos minutos.

Propiedades biológicas

El moco nasal tiene dos propiedades biológicas esenciales:

• Es un importante reservorio de agua.


• Participa en la defensa contra los agentes infecciosos por su acción antimicrobiana.
Las enzimas proteolíticas como la lisozima y otras proteínas como lactoferrina,
LDH y ciertas proteasas, pueden aportar apoyo a este sistema de defensa
específico.
24 La rinosinusitis

>>Control de la secreción nasal


Fisiología de la mucosa nasal: función secretora vasomotora.
Función del sistema vegetativo

La secreción nasal y la función vasomotora


de las fosas nasales son funciones
autónomas reguladas por el sistema
neurovegetativo.

La mucosa nasal está provista de inervación


vegetativa parasimpática y simpática. Las
fibras parasimpáticas son excito-­secretoras
y proceden del ganglio esfenopalatino.

La respuesta secretora es fundamen­


talmente colinérgica y la vascular, nora­
drenérgica. Las fibras simpáticas son
freno-secretoras y proceden del ganglio
cervical superior. Sistema nervioso neurovegetativo.

La estimulación simpática comporta una


acción vasoconstrictora que se acompaña Sistema nervioso neurovegetativo.
igualmente de una hipersecreción nasal.

Fisiología respiratoria

La función respiratoria regula el camino de


tránsito de las corrientes aéreas y el paso
de la corriente aérea.

En el ser humano, la función primordial de


las fosas nasales es la respiratoria. Las
fosas nasales ofrecen un 30 - 40% de la
resistencia total a la entrada del aire en la
inspiración, es simétrico y puede variar en
función al calibre de las fosas nasales. Tránsito de las corrientes aéreas en
la fosa nasal.

Tránsito de las corrientes aéreas en


la fosa nasal.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 25

• El ciclo nasal
El flujo de aire que pasa por las fosas nasales está sujeto a cambios espontáneos
durante el día: es lo que se denomina ciclo nasal.

Humidificación: las fosas recalientan el aire inspirado y lo humidifican. La


humidificación del aire inspirado es fundamental para la actividad ciliar a lo largo
del árbol respiratorio y para las funciones del epitelio alveolar, ya que no se podrían
realizar los intercambios gaseosos si no estuviese recubierto por una película
líquida, que procede de la evaporización del agua de la cubierta de moco.

Función de depuración del aire inspirado y de defensa de la mucosa nasal: las


fosas nasales actúan como un filtro que se opone a la entrada de partículas
inhaladas inertes o microbianas y depuran el aire inspirado para proteger los
alveolos pulmonares del depósito de estas partículas en suspensión. Las partículas
filtradas se depositan en la cubierta del moco nasal de donde son eliminadas
mediante la función mucociliar, que actúa como un agente mecánico de transporte,
impulsando las partículas adheridas hacia la rinofaringe e impidiendo su
penetración en el corion. La función bactericida del moco es posible gracias a la
acción de lisozima, IgA e interferones presentes en el moco, que son capaces de
neutralizar agentes infecciosos. Si la función mucociliar no es capaz de impedir a un
elemento infeccioso su penetración en el corion, hay una segunda barrera que son
los mecanismos de la inflamación. Con la inflamación llegan al corion los leucocitos
polinucleares y los macrófagos que fagocitarán y lisarán a los elementos extraños,
a la vez que movilizarán a los linfocitos T.
26 La rinosinusitis

1.4. > Fisiología de los senos paranasales


Senos paranasales

Los senos paranasales constituyen un


conjunto de cámaras neumatizadas situadas
en la parte anterior del cráneo, rodeando las
fosas nasales, con las que se comunican a
través de pequeños orificios.

El papel que desempeñan en relación al resto


del organismo no es conocido con exactitud.

Se les ha atribuido múltiples funciones:

• Aligeramientode la estructura ósea del Pared lateral de la fosa nasal.


cráneo protectora de las estructuras
nerviosas del cráneo ante eventuales
traumatismos.

• Aislamiento térmico del cerebro.


• Caja de resonancia y controlador
cenestésico del sonido durante la fonación.

• Acondicionador termo-higrométrico del


aire inspirado.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 27

• Regulador de la presión nasal en el transcurso de la respiración y de los cambios


bruscos de presión.

• Almacenamiento de partículas olorosas.


• Contribución a la forma adulta de la cara.
Tanto nariz como senos están tapizados de una mucosa de tipo respiratorio, pero
diferenciándose la nasal de la sinusal fundamentalmente por la especialización
funcional de los vasos de su corion.

Cualquier proceso inflamatorio de la mucosa nasal puede alterar en mayor o menor


grado el funcionalismo sinusal por bloqueo de su comunicación con el exterior.

Los senos paranasales se abren en las fosas nasales mediante unos orificios muy
estrechos (1-2mm) denominados Ostium. Los ostium se abren en los meatos
(espacio comprendido por debajo y fuera de un cornete, entre éste y la pared
externa de las fosas nasales). La mucosa de los senos paranasales secreta moco,
que es vehiculizado por el ostium correspondiente a la fosa nasal mediante el
complejo Osteomeatal (OMC) [véase figura pág. 20].
> La rinosinusitis
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 29

2.1. > Definiciones


En la mayoría de personas rinitis y sinusitis normalmente coexisten y por tanto el
término correcto y adoptado por la mayoría de guías y documentos del panel de
expertos es el de rinosinusitis.

De acuerdo a las guías EPOS publicadas el 2012 la definición de rinosinusitis en


adultos es una inflamación de la nariz y senos paranasales caracterizada por:

• Dos o más síntomas de aparición súbita que incluyan: nariz tapada, obstrucción
nasal, congestión nasal o descarga anterior o posterior.

• Además puede existir dolor facial.


• Reducción o pérdida de olfato.
En el caso de niños la rinosinusitis se define como una es una inflamación de la
nariz y senos paranasales caracterizada por:

• Dos o más síntomas de aparición súbita que incluyan: nariz tapada, obstrucción
nasal, congestión nasal o descarga anterior o posterior.

• Además puede existir dolor facial, dolor de cabeza.


• Catarro.
30 La rinosinusitis

Las guías EPOS clasifican la rinosinusitis según la duración de la enfermedad:

• Aguda: menos de 12 semanas, con completa resolución de los síntomas.


• Crónica: más de 12 semanas, sin completa resolución de los síntomas.
Las personas que padecen rinosinusitis crónica sufren una media de 2,5
agudizaciones al año.

Aunque las guías EPOS son el referente, se ha publicado recientemente una nueva
clasificación (fisterra.com):

1. RS aguda: los síntomas duran menos de 4 semanas.

2. RS subaguda: los síntomas duran entre 4-12 semanas.

3. RS recurrente: los síntomas duran menos de 4 semanas pero existen más de
4 episodios/año con una resolución total de la sintomatología entre ellos.

4. RS crónica: los síntomas duran más de 12 semanas con evidencia de inflamación
paranasal en la endoscopia y/o radiología.

5. Exacerbaciones agudas de la rinosinusitis crónica: en pacientes con rinosinusitis


crónica se presentan empeoramientos súbitos volviendo al estado basal después
del tratamiento.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 31

2.2. > Epidemiología


La rinosinusitis es una patología muy común que tiene un diagnóstico sintomático.
La prevalencia de la rinosinusitis aguda (RSA) es muy alta, estimándose
2-5 episodios/año en adultos y 2-10 en niños, afectando entre el 6 y el 15% de la
población.

La primera causa de rinosinusitis son los virus (90-98% de los casos). Entre un 1 y
un 2% de los resfriados comunes evoluciona a rinosinusitis aguda. Solamente entre
un 0,5 y un 2% de las personas con RSA padecerá un sobreinfección bacteriana
secundaria a la infección viral. La etología bacteriana inicial es menos frecuente,
presentándose en el 2-10% de los procesos, siendo los gérmenes habitualmente
implicados S. pneumoniae, Haemophilus influenza, M. catarrhalis y S. aureus. Menos
frecuentes son las infecciones por gérmenes anaerobios y hongos.

Se debe sospechar RS bacteriana cuando se presenten secreción purulenta, fiebre


mayor de 38ºC y dolor severo localizado, normalmente unilateral.

En el caso de la rinosinusitis crónica (RSC), según el Estudio GA2LEN, la prevalencia


media estimada en Europa es del 10,9% por lo que en España hay más de 5 millones
de personas que padecen RSC y sufren una media de 2,5 agudizaciones por año.

La Rinosinusistis tiene un gran impacto en la calidad de vida de los sufridores y


ocasiona un elevado consumo de recursos sanitarios.
32 La rinosinusitis

Factores predisponentes

Se han identificado numerosos factores relacionados con un incremento de la


prevalencia de la rinosinusitis, entre los que destacan los siguientes:

• Factores ambientales: polución, aire acondicionado, cambios climáticos y de


presión.

• Factores anatómicos: desviación


del tabique nasal, pólipos nasales, senos nasales
pequeños, cornetes aumentados de tamaño o atresia (estrechamiento) de coanas.

• Alergia: puede ser un factor predisponente aunque algunos estudios lo ponen en


duda

• Deterioro de los cilios: la ausencia de cilios o su mal funcionamiento (no eliminan el


moco de los senos nasales) se asocia con aumento de la prevalencia de RS.

• Tabaco: se ha demostrado una relación entre el fumar y el incremento de RSA.


• Pólipos nasales: la existencia de pólipos nasales está fuertemente ligada a la RSC.
• Asma: es muy frecuente la asociación entre asma y pólipos en la misma persona.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 33

Fisiopatología de la rinosinusitis

Hay tres elementos importantes en la fisiología de los senos paranasales: la


permeabilidad del orificio de drenaje (ostium), el funcionamiento de los cilios y
la calidad de las secreciones.

La obstrucción del orificio, la reducción de la función ciliar y el aumento de la


cantidad y viscosidad de las secreciones provocan retención de secreciones mucosas
en el interior de los senos, lo cual, junto con la menor ventilación, favorece que se
produzca una infección bacteriana.

Inflamación de la mucosa

Bloqueo del ostium


Hipoventilación senos
Infección bacteriana

Alteración cilios

Estancamiento
del moco
34 La rinosinusitis

2.3. > Etiología


La rinosinusitis se puede originar por factores muy diversos:

• Debidas a procesos infecciosos inespecíficos, en su mayoría víricos, como el


resfriado o catarro común, pero también bacterianos, mixtos (por virus y
bacterias) y, por último y raramente, fúngicos. Los principales virus implicados
son Rhino­virus, Mixovirus, Coronavirus y Adenovirus y entre las bacterias que
suelen sobre­infectar tras un proceso vírico predominan Haemophilus influenzae y
Klebsiela pneumoniae.

• En respuesta a factores vasomotores o irritativos, desencadenados por aspectos


ocupacionales, emocionales, ambientales, endocrinos o medicamentosos.

• Factores dentales, sobre todo por causa de piezas dentales en posiciones anómalas
(ectopias).

• Factores traumáticos o tróficos que implican la presencia de cuerpos extraños en


la mucosa.

• La rinitis alérgica que produce inflamación de la mucosa nasal suele desencadenar


una rinosinusitis.

En la rinitis alérgica se produce una inflamación causada por la Inmunoglobulina E


(IgE) tras la exposición a un alérgeno que actúa como desencadenante del proceso.
Se identifican claramente tipologías como:

• Rinitis alérgica estacional, causada por pólenes de hierbas, arbustos y árboles.


La sintomatología se ciñe a las épocas de polinización. Sin embargo, a causa del
cambio climático y de reacciones cruzadas, en muchos individuos, se observan
episodios durante todo el año.

• Rinitis alérgica perenne, debida a ácaros del polvo, y/o a pelos y plumas de
animales, que produce sintomatología a lo largo de todo el año.

• Rinitis alérgica alimentaria, que se origina por la presencia de sustancias que se


ingieren como harina o marisco.

• Rinitis alérgica ocupacional, que son desencadenadas en respuesta a un agente


presente en el lugar del trabajo. Pueden causarla animales de laboratorio,
graneros, maderas, látex y agentes químicos, entre otros.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 35

2.4. > Diagnóstico


Aunque el diagnóstico de la enfermedad lo realice el médico, como en todas las
enfermedades, el farmacéutico comunitario debe conocer los síntomas, cómo se
realiza el diagnóstico y las complicaciones que pudiesen existir. Con esos
conocimientos y con toda la información que obtenga del paciente estará
capacitado para aconsejar y/o tratar al paciente y/o remitirle al médico en los
casos en que sea necesario.

El diagnóstico se va a realizar siguiendo criterios clínicos, utilizando solo pruebas


complementarias en aquellos casos de sospecha de complicaciones, mala respuesta
a los tratamientos, procesos recurrentes o situaciones especiales como
inmunodepresión o enfermedad grave de base.

Los síntomas asociados a la rinosinusitis son: dolor o sensación de presión fácil,


congestión nasal, obstrucción nasal rinorrea (que puede ser purulenta), o descarga
anterior/posterior e hiposmia/anosmia.

En RSA bacteriana podría existir también malestar general, otalgia y fiebre.

De acuerdo a las guías EPOS publicadas el 2012 la definición de rinosinusitis


aguda (RSA) en adultos es una inflamación de la mucosa de la nariz y senos
paranasales caracterizada por [véase pág. 29]:

• Dos o más síntomas de aparición súbita que incluyan: nariz tapada, obstrucción
nasal, congestión nasal o descarga anterior o posterior.

• Además puede existir dolor facial y reducción o pérdida de olfato.


En caso de procesos recurrentes ha de valorarse la presencia de desviación del
tabique nasal, obstrucción de las coanas por hipertrofia adenoidea, poliposis nasal
o enfermedades dentales. Aunque se observa mayor incidencia de RSA entre
pacientes fumadores, alérgicos, con ansiedad o depresión, el mecanismo
fisiopatológico está por aclarar.
36 La rinosinusitis

Los síntomas de la RSA tienen baja sensibilidad/especificidad por lo que para hacer
un diagnóstico diferencial hay que recurrir a criterios clínicos:

• RSA vírica: la duración de los síntomas es inferior a 10 días.


• RSA post-vírica: aquella cuyos síntomas se incrementan pasados 5 días o persisten
más de 10 días con una duración menor a 12 semanas.

• RSA bacteriana: debe sospecharse cuando aparecen al menos 3 síntomas / signos


de los siguientes:

ccSecreción nasal purulenta.


ccDolor localizado severo (predominancia unilateral).
ccPresencia de fiebre elevada (>38 ºC).

ccAgravamiento del estado del paciente.

Manejo de rinosinusitis aguda en adultos

Derivación urgente:
Dos o más síntomas que incluyan: nariz tapada, - edema periorbitario
obstrucción nasal o descarga anterior o posterior - globo ocular desplazado
± dolor/presión facial - visión doble
± hiposmia/anosmia - oftalmoplegia
- disminución de la agudeza visual
- cefalea unilateral/bilateral severa
Síntomas de menos de - hinchazón frontal
Síntomas persistentes más de 10 días - signos de meningitis
5 días de duración o que
o aumentando después de 5 días - signos neurológicos
mejoran

Resfriado común Moderado (post vírico) Severo*: (incluye bacteriana) *Al menos 3 de:
Rinorrea
Dolor local severo
Tratamiento sintomático Fiebre > 38°
+ Corticoides tópicos Corticoides tópicos VHS/PCR
Considerar antibióticos Doble enfermedad

Sin efecto después de Sin efecto después de


10 días de tratamiento 14 días de tratamiento
Mejoría en 48 horas Sin mejoría en 48 horas

Remitir al especialista Remitir al especialista


Continuar tratamiento
7-14 días
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 37

En el caso de niños, según el Documento de consenso sobre etiología, diagnóstico


y tratamiento de la sinusitis publicado en 2013, la rinosinusitis aguda en niños
cursa con congestión nasal, habitualmente bilateral, rinorrea de cualquier tipo,
consistencia y color, y tos persistente, que puede empeorar por la noche. Pueden
existir vómitos ocasionados por rinorrea posterior. Otros síntomas son dolor facial
o sensación de presión, que puede localizarse a nivel dental, en la mandíbula
superior, ojos, frente o hemicara, y aumentar al inclinar la cabeza hacia delante
(siendo el dolor en general menos prevalente en los niños). También puede haber
hiposmia o anosmia, e inflamación periocular. En los niños más pequeños puede
haber síntomas más inespecíficos, como irritabilidad o poco apetito. En preescolares
puede percibirse halitosis, otalgia y odinofagia así como sibilancias. La cefalea
podría ser el único síntoma en algunos pacientes (esfenoiditis), pero tanto esta
como el dolor facial aislados sin otros síntomas no suelen ser datos específicos de
sinusitis.

Los síntomas que harían sospechar la aparición de complicaciones son edema


periorbital, las alteraciones de la motilidad ocular, reaparición de fiebre, cefalea
importante, vómitos, alteración del estado mental, convulsiones, focalidad
neurológica y los síntomas de hipertensión intracraneal.

Manejo de rinosinusitis aguda en niños

Derivación urgente:
Dos o más síntomas que incluyan: nariz tapada, - edema periorbitario
obstrucción nasal o descarga anterior o posterior - globo ocular desplazado
± dolor frontal, dolor de cabeza - visión doble
± catarro - oftalmoplegia
- disminución de la agudeza visual
- cefalea unilateral/bilateral severa
Síntomas de menos de - hinchazón frontal
Síntomas persistentes más de 10 días - signos de meningitis
5 días de duración o que
o aumentando después de 5 días - signos neurológicos
mejoran

Resfriado común Moderado (post vírico) Severo*: (incluye bacteriana) *Al menos 3 de:
Rinorrea
Dolor local severo
Tratamiento sintomático Fiebre > 38°
+ Corticoides tópicos Corticoides tópicos VHS/PCR
Considerar antibióticos Doble enfermedad

Sin efecto después de Sin efecto después de


10 días de tratamiento 14 días de tratamiento
Mejoría en 48 horas Sin mejoría en 48 horas

Remitir al especialista Remitir al especialista


Continuar tratamiento
7-14 días
38 La rinosinusitis

El diagnóstico diferencial se establece con los siguientes procesos:

• Catarro común y rinitis aguda: suelen ser afebriles o con fiebre de bajo grado y
menor duración, y la tos y la rinorrea mejoran desde el quinto o sexto día de
evolución. En la rinosinusitis no se produce esta mejoría, puede haber afectación
general y la fiebre, si la hay, así como el resto de síntomas son más intensos y
prolongados. Puede ser difícil diferenciar la rinosinusitis de los procesos catarrales
recurrentes, tan frecuentes en los niños, si bien en estos debe haber intervalos
libres de síntomas.

• Procesos que cursan con obstrucción, secreción nasal y tos persistente: rinitis
alérgicas, cuerpos extraños, pólipos nasales, alteraciones de tabique, bronquitis
bacteriana, tosferina.

• Afecciones que cursen con dolor facial o craneal, como cefalea tensional, dolor de
origen dental, dolor facial neuropático atípico y disfunción temporomandibular.

La definición clínica de rinosinusitis crónica (RSC) en adultos, según las guías


EPOS 2012, es la inflamación de la mucosa nasal y sinusal de más de 12 semanas,
caracterizada por la existencia de 2 síntomas o más:

• Obstrucción nasal/congestión nasal.


• Secreción: rinorrea anterior/posterior.
• Dolor/sensación de presión facial.
• Pérdida total o parcial del sentido del olfato.
Y, además:

• Signos
endoscópicos: pólipos, secreción mucopurulenta, edema/obstrucción
mucosa de predominio en el meato medio.

• Y/o cambios en la tomografía computarizada (TAC) de senos: ocupación parcial


o total en la zona sinusal, bloqueo del complejo ostiomeatal.

Basándose en la presencia de pólipos nasales en la endoscopia, la RSC puede


dividirse en RSC con pólipos y RSC sin pólipos.

En cualquier caso hay que descartar que no se trate de una rinitis alérgica,
infecciones dentales, neuralgias faciales, dolor de la articulación temporomadibular,
migrañas, neuralgia del trigémino, arteritis de la temporal, vasculitis, neoplasias y
abuso de cocaína.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 39

Manejo de rinosinusitis crónica en adultos

Dos o más síntomas, uno de los cuales debe ser: Considerar otros diagnósticos:
obstrucción nasal, descarga anterior o posterior - Síntomas unilaterales
± dolor/presión facial - Sangrado
± hiposmia/anosmia - Costras
Examen: rinoscopia anterior - Cacosmia

- Síntomas orbitarios
- Edema/eritema periorbitario
Endoscopia disponible Endoscopia no disponible - Globo desplazado
- Visión doble o reducida
- Oftalmoplejia
Examen: rinoscopia anterior Esquema de ORL para
RX/TAC no recomendado RSC con/sin pólipos - Cefalea frontal severa
- Hinchazón frontal
- Signos de meningitis
- Signos neurológicas
Corticoides tópicos Derivar especialista si
Irrigaciones nasales considera oportuno cirugía

Urgente investigación
Reevaluación a e intervención
las 4 semanas

Mejoría Sin mejoría

Continuar terapia Derivar especialista

La rinosinusitis crónica en niños con o sin pólipos se define por la presencia de dos
o más síntomas, de los cuales uno debe ser nariz tapada, congestión nasal,
obstrucción, descarga anterior o posterior, más dolor facial o presión y/o resfriado,
que duran más de 12 semanas.

El diagnóstico lo hará el especialista después de realizar, si es posible, una


endoscopia sinusal.
>A
 tención
farmacéutica
en rinosinusitis
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 41

3.1. > Introducción


Los farmacéuticos, como parte del Sistema Nacional de Salud, comparten con
pacientes, médicos, otros profesionales de la salud y las Autoridades Sanitarias la
misión de garantizar el necesario, efectivo y seguro de los medicamentos. En este
entorno multidisciplinar, el farmacéutico debe aportar conocimientos y habilidades
específicas para mejorar la calidad de vida del paciente en relación a la
farmacoterapia y a sus objetivos.

En el caso de pacientes que padecen rinosinusitis y acuden a la farmacia comunitaria,


el farmacéutico puede facilitar la obtención de resultados terapéuticos adecuados
y evitar, en gran medida, la aparición de problemas relacionados con los
medicamentos (PRM) y de resultados negativos asociados a los medicamentos
(RNM), mediante la práctica de la Atención Farmacéutica que, en el caso de la
rinosinusitis, consiste en:

• Dispensación, que supone una actitud activa del farmacéutico en la provisión de


medicamentos para el tratamiento.

• Indicación farmacéutica, que implica la ayuda al paciente en la correcta toma de


decisiones para el auto cuidado de la salud.

• Seguimiento farmacoterapéutico, se basa en una mayor implicación del


farmacéutico en el resultado del tratamiento farmacológico y el registro
sistemático de la terapia que recibe el paciente.
42 La rinosinusitis

3.2. > Dispensación


El farmacéutico debe garantizar que los pacientes reciban y utilicen los
medicamentos de forma adecuada: según sus necesidades clínicas, en las dosis
precisas, según sus requerimientos individuales, durante el periodo de tiempo
adecuado, y que dispongan de la información para su correcto uso, de acuerdo a
la normativa vigente.

PRM: Problemas Relacionados


con los Medicamentos.
RNM: Resultados Negativos
asociados a los Medicamentos.

Ante la petición de un medicamento/producto sanitario con o sin receta el


farmacéutico validará si el tratamiento es adecuado para este paciente y si procede
lo entregará junto con la información necesaria para un óptimo proceso de uso,
garantizando la accesibilidad y el uso racional.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 43

3.3. > Indicación farmacéutica


Es el servicio profesional prestado ante la demanda de un paciente o usuario que
llega a la farmacia sin saber qué medicamento debe adquirir y solicita al farmacéutico
el remedio más adecuado para un problema de salud concreto. Si el servicio
requiere la dispensación de un medicamento, ésta se realizará de acuerdo al
protocolo de dispensación anterior.

PRM: Problemas Relacionados


con los Medicamentos.
RNM: Resultados Negativos
asociados a los Medicamentos.
PS: Producto Sanitario.
44 La rinosinusitis

Ante la petición de una solución para aliviar los síntomas de una rinosinusitis, el
farmacéutico debe considerar:

¿Quién realiza la consulta?

Identificar a la persona a la que va dirigida la consulta. Si se trata de un niño,


debemos tener en cuenta que la rinosinusitis es más frecuente en niños que en
adultos y que presentan más complicaciones como otitis y cronificación.

¿Cuáles son los síntomas orientativos para confirmar una


rinosinusitis?

La rinosinusitis es una patología que se confirma cuando existe bloqueo por


congestión/obstrucción y/o rinorrea/secreción nasal. La mayoría de los resfriados
comunes cursan con rinosinusitis.

¿Qué otros síntomas podemos encontrar?

• Dolor facial a la presión, dolor frontal o cefaleas.


• Reducción o pérdida del olfato (hiposmia o anosmia).
• Dolor al mover los ojos, al toser o al sonarse.
En casos excepcionales puede aparecer:

• Fiebre.
• Tos.
• Fatiga.
• Molestias dentales.
• Descarga con goteo posterior.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 45

¿Cuándo debemos derivar al médico?

En caso de persistencia de síntomas o dolor facial de más de 10 días de evolución,


fiebre, mucosidad sanguinolenta o purulenta, edema o eritema periorbital,
problemas de visión, fuerte dolor de cabeza y/o pólipos nasales.

Si el paciente está en tratamiento durante más de 10 días sin mejoría de los síntomas.

Si tiene alguna enfermedad de base que no está controlada.

Si está tomando medicamentos que puedan producir rinosinusitis: AINES,


anticonceptivos, clorpromazina.

¿Cómo podemos prevenir la rinosinusitis?

• Beber agua suficiente (1,5 - 2 litros/día) para incrementar la humedad.


• Evitar el humo y los contaminantes.
• Disminuir o abandonar el hábito tabáquico.
• Lavarse las manos con frecuencia.
• Comer mucha fruta y verduras, que son ricas en antioxidantes y vitaminas que
pueden reforzar el sistema inmunológico.

• Reducir el estrés.
• Utilizarun humidificador para incrementar la humedad en la nariz y áreas
sinusales en caso de que el ambiente sea muy seco.

¿Es necesario un tratamiento sintomático?

• Sí,
ya que proporciona alivio sintomático, acelera la resolución del cuadro,
previene las posibles complicaciones y evita la evolución hacia la cronicidad.

• El objetivo global del tratamiento es:


ccEliminar el moco acumulado.
ccEvitar la sobreinfección.
ccReducir la inflamación y el edema.

ccEvitar el deterioro y la pérdida de olfato


46 La rinosinusitis

3.3.1. > Protocolo de indicación

mayor de 10 días?

rinorrea

Fitoterapia
Homeopatía

- Descongestionantes nasales
- Descongestionantes orales
- Antihistamínicos orales
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 47

3.4. > Seguimiento farmacoterapéutico


Es el servicio profesional que tiene como objetivo la detección de problemas
re­lacionados con los medicamentos (PRM) para la prevención y resolución de
resultados negativos asociados a la medicación (RNM). Este servicio implica un
compromiso, y debe proveerse de forma continuada, sistematizada y documentada,
en colaboración con el propio paciente y con los demás profesionales de la salud,
con el fin de alcanzar resultados concretos que mejoren la calidad de vida del
paciente.

El procedimiento que hay que seguir se regirá por el siguiente esquema:

NO
Oferta del servicio Fuera del servicio

SÍ LOPD

Entrevista

Estado de situación

Estudio y evaluación PRM/RNM

Plan de actuación
(intervención farmacéutica)

Resultado Resuelto

Continuar terapia
48 La rinosinusitis

Una vez realizada la entrevista, se realiza un estudio de los problemas de salud y los
medicamentos que toma. A continuación se pasará a la evaluación, prestando
especial atención a los PRM potenciales o reales que existan:

• Administración errónea del medicamento.


• Características personales.
• Conservación inadecuada.
• Contraindicación.
• Dosis, pauta y/o duración inadecuada.
• Duplicidad.
• Errores de dispensación.
• Errores de prescripción.
• Incumplimiento.
• Interacciones.
• Probabilidad de efectos adversos.
• Problemas de salud insuficientemente tratados.
• Otros problemas de salud que afectan al enfermo.
• Otros.
Estos PRM pueden dan lugar a RNM, que serán resultados inadecuados al objetivo
de la terapia.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 49

Los RNM tienen varias categorías:

• Problema de salud no tratado (el paciente necesita un medicamento).


• No necesidad de un medicamento (efecto de un medicamento innecesario).
• Medicamento inefectivo no cuantitativamente (medicamento inefectivo per se).
• Medicamento inefectivo cuantitativamente (toma dosis menores de las
recomendadas o existen interacciones que disminuyen la absorción).

• Medicamento inseguro no cuantitativamente.


• Medicamento inseguro cuantitativamente (toma dosis mayores de las
recomendadas o existen interacciones que aumentan la absorción).

La intervención del farmacéutico será derivar al médico, comunicando los PRM/


RNM, proponiendo cambios en el tratamiento o bien ofreciendo educación
sanitaria e información sobre los medicamentos.

En el caso de la rinosinusitis, la selección de pacientes para incluirlos en seguimiento


farmacoterapéutico, se puede dar tanto para la rinosinusitis aguda como crónica.

En la entrevista inicial se debe preguntar al paciente por la historia de la rinosinusitus,


desde cuando la padece, que síntomas tiene, evolución, tratamientos anteriores y
presentes tanto de indicación, como de prescripción, como automedicación, con
dosis, pauta y duración. También se recogerá en el registro todas las patologías
asociadas a la rinosinusitis, así como los medicamentos que el paciente toma, con
dosis, pauta y duración. A ser posible también se añadirán parámetros analíticos,
biomédicos, alergias y hábitos como dieta, tabaco y alcohol.

Una vez completado el estado de situación, el farmacéutico puede valorar los PRM/
RNM manifestados o potenciales y en caso de detectarse, se debe intervenir dando
una recomendación o información al paciente, dando una recomendación o
información al médico o derivando al médico. Con ello, obtendremos un resultado
que puede llevar a la resolución de la rinosinusitis o puede que se deba programar
visitas sucesivas para ver la evolución y el cumplimiento.
50 La rinosinusitis

3.5. > Tratamiento

• Sonarse con pañuelos desechables


• Beber mucho líquido
Medidas • Utilizar solución salina nasal hipertónica o isotónica varias veces al día
higiénico-dietéticas • Hacer vahos
• Aplicar paños húmedos y calientes en la cara varias veces al día
• Si el ambiente es seco, utilizar un humidificador
• Fitoterapia
Tratamiento • Soluciones hipertónicas
no farmacológico • Soluciones isotónicas
• Probióticos
• Homeopatía
• Descongestionantes nasales tópicos: fenilefrina, nafazolina, oximetazolina,
tramazolina y xilometazolina
• Descongestionantes orales: fenilefrina y pseudoefedrina (solos o asociados
a otros principios activos como antigripales, antialérgicos y jarabes para
Tratamiento
mejorar síntomas del resfriado común, gripe, alergia,…)
farmacológico
de indicación • Expectorantes y Mucolíticos: guaifenesina, acetilcisteina, carbocisteina,
bromhexina, ambroxol y brovanexina (solos o asociados en jarabes para
farmacéutica
mejorar síntomas del resfriado común, gripe, alergia,…)
• Antihistamínicos orales: difenhidramina, dexclorfeniramina, cetirizina,
loratadina, clemastina (solos o asociados)
• Analgésicos: ácido acetilsalicílico, paracetamol, ibuprofeno
• Corticoides nasales tópicos: beclometasona

• Descongestionantes orales: fenilefrina, pseudoefedrina y


fenilpropanolamina (asociados a otros principios activos como antigripales
y antialérgicos)
• Expectorantes y Mucolíticos: guaifenesina, acetilcisteina, carbocisteina,
bromhexina y ambroxol (solos o asociados)
Tratamiento • Antibióticos: amoxicilina, amoxicilina-ácido clavulánico, cefuroxima,
cefditoreno, cefixima, ceftibuteno, josamicina, claritromicina, azitromicina,
farmacológico
ciprofloxacino, moxifloxacino y levofloxacino
de prescripción
• Corticoides nasales tópicos: beclometasona, budesonida, fluticasona
propionato, fluticasona furoato, mometasona y triamcinolona
• Antihistamínicos orales: difenhidramina, dexclorfenamina, cetirizina,
levocetirizina, ebastina, loratadina, desloratadina, mizolastina,
fexofenadina, rupatadina bilastina y terfenadina
• Analgésicos: ácido acetilsalicílico, paracetamol, ibuprofeno
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 51

3.5.1. > Medidas higiénico-dietéticas

• Sonarse utilizando siempre pañuelos desechables, para eliminar la mucosidad y


evitar posibles complicaciones.

• Beber líquido abundantemente y a menudo.


• Utilizar una solución salina nasal isotónica o hipertónica varias veces al día.
• Hacer vahos para humedecer la mucosidad y facilitar su eliminación.
• Aplicar paños húmedos y calientes en la cara varias veces al día.
• Si el ambiente es seco, utilizar un humidificador.

3.5.2. > Tratamiento no farmacológico

Fitoterapia

En el tratamiento de la rinosinusitis, se pueden utilizar varias plantas que actúan


tanto en el campo preventivo como en el de tratamiento propiamente dicho, ya sea
interno o tópico.

• Plantas antiinflamatorias y antialérgicas: disminuyen la inflamación de la


mucosa, y los síntomas característicos de las reacciones alérgicas como lagrimeo,
estornudos, etc. Este grupo son un poco desconocidas sus propiedades, pero las
avalan diferentes estudios a doble ciego que se han desarrollado con ellas.

ccCiclamen (Cyclamen europeaum).


ccPetasites (Petasites hybridum).
ccUrtica (Urtica dioca).

• Plantas descongestivas nasales: disminuyen la acumulación excesiva o anormal


de sangre en los vasos sinusoidales.

ccMenta (Mentha piperita).


ccEucalipto (Eucalyptus globulus).
ccEufrasia (Euphrasia officinalis).

ccNiauli (Melaleuca Quinquenervia).


52 La rinosinusitis

• Plantas mucolíticas: actúan licuando y fluidificando el moco, siendo más fácil su


eliminación.

ccAnís (Pimpinella anisum).


ccMenta (Mentha piperita).
ccEucalipto (Eucalyptus globulus).

ccMalva (Malva sylvestris).

• Plantas antisépticas: son capaces de disminuir la propagación de agentes


infecciosos.

cc Equinácea (Echinacea purpurea).


cc Menta (Mentha piperita).
ccEucalipto (Eucalyptus globulus).

ccTomillo (Thymus vulgaris).

ccYemas de Pino (Pynus silvestris).

ccRomero (Rosmarinus officinalis).

ccNiauli (Melaleuca Quinquenervia).

ccPrópolis. No es una planta propiamente dicha, sino la sustancia obtenida de

la recolección por parte de las abejas de las partículas resinosas de las plantas.
Gracias al ácido 10-hidroxi-2-decenoico, segregado por las glándulas
mandibulares de las abejas y a otros enzimas segregados por la cavidad
bucal, se consigue el ablandamiento de dichas resinas, y se disminuye la
adherencia de las secreciones vegetales recolectadas. Después de recolectar la
partícula resinosa, la abeja mueve hacia atrás la cabeza hasta que logra
desprender, almacenándola con sus patas en los cestillos destinados a
contener el polen. La época de máxima recolección tiene lugar al final del
verano.

• Plantas inmunoestimulantes: estimulan el poder fagocitario de los macrófagos,


elevando el número de glóbulos blancos.

cc Equinácea (Echinacea purpurea).


cc Própolis.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 53

>>Ciclamen (Cyclamen europaeum)


Descripción y ecología

Pertenece a la familia de las Primuláceas. Es conocido también con el nombre


Cyclamen purpurascens, es una planta característica de Europa.

La raíz es un tubérculo globoso y deprimido con raíces adventicias y brotes que dan
lugar a la parte aérea. La planta suele medir entre 5 y 15 cm de alto. Las hojas son
gruesas, coriáceas, con dientes pequeños obtusos. Tienen forma de corazón o
riñón. Las flores se caracterizan por un color rojo o purpúrea, raramente blanco. Se
despliegan en un tallo floral de tamaño variable que aparece al mismo tiempo que
las hojas. El cáliz es casi tan largo o más que el tubo de la corola y está equipado
con agudas divisiones. Las flores están presentes en verano y a principios de otoño.

Parte utilizada

Es el extracto acuoso que se obtiene de los tubérculos, por ser rico en saponinas.

Composición química

Como hemos dicho esta planta en su rizoma es rico en saponinas. Estas sustancias
son conocidas por su actividad surfactante, de manera que se adsorben sobre la
mucosa nasal, sin ser absorbidas en el torrente sanguíneo.

Acción

La acción surfactante de las saponinas del ciclamen sobre la mucosa nasal reduce
la tensión superficial, facilitando la humidificación de la zona además de la
secreción de mucina por parte de las células caliciformes, de esta manera se
fluidifica la mucosidad acumulada en la cavidad nasal, facilitando su eliminación y
aliviando, así, la congestión.

Además, las saponinas estimulan físicamente los receptores sensitivos presentes en


la mucosa nasal, induciendo una respuesta nociceptiva transmitida por el nervio
trigémino.

La mucosa nasosinusal está inervada en su totalidad por el nervio trigémino, por lo


que la respuesta colinérgica generada en la cavidad nasal se observa en la totalidad
54 La rinosinusitis

de la mucosa nasosinusal, favoreciendo la apertura de los ostium, aumentando la


secreción glandular y aumentando el movimiento ciliar, de toda el área. Gracias a
ello, las secreciones acumuladas, en los senos son drenadas a través de la nariz,
aportando rápidamente un alivio sintomático de la congestión nasal.

Posología

El extracto liofilizado de ciclamen debe reconstituirse con agua antes de ser


utilizado. Una vez reconstituido el producto debe guardarse en nevera durante un
máximo de 16 días. Se administra una sola vez al día, aplicando una nebulización
en cada cavidad nasal, preferentemente por la noche, unas 2 horas antes de
acostarse. Durante la aplicación, y con el fin que las saponinas solo actúen sobre
la mucosa nasal, debe evitarse inhalar.

El tratamiento dura entre 7-10 días y si es necesario puede prolongarse hasta 14 días.

Precauciones de uso

Que la mucosa esté limpia e íntegra. Para su aplicación, mantener la cabeza en


posición vertical sin inspirar simultáneamente y aplicar la solución presionando el
nebulizador una sola vez en cada orificio.

No se debe recomendar este producto:

• En caso de alergias conocidas a extractos vegetales de plantas, especialmente a la


familia de plantas denominada primuláceas.

• En pacientes que sangren a menudo por la nariz.


• En niños de edad inferior a 5 años.
• No utilizar durante el embarazo y la lactancia.

Interacciones

La acción del extracto de ciclamen es local y, éste, en ningún caso es absorbido al


torrente sanguíneo, por lo que no se conocen interacciones medicamentosas
relacionadas. Este producto puede prescribirse tanto en monoterapia como, en caso
de necesidad, en terapia combinada con fármacos para el tratamiento de la
rinosinusitis, es decir, antibióticos, corticoides y antihistamínicos. En el caso de tener
que utilizar como spray nasal, se recomienda esperar 2 horas entre ambos productos.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 55

>>Petasites (Petasitis hybridum)


Descripción y ecología

Pertenece a la familia de las Asteraceas. Es una planta herbácea, perenne,


característica de Europa y norte de Asía. Puede llegar a medir 1 m. El rizoma está
muy desarrollado. Las hojas son basiles, aparecen después de la floración, tienen
un peciolo muy largo y pueden llegar a medir 30 cm de longitud. Las hojas son
grandes redondeadas de 40-70 cm dispuestas en un tallo de 80-120 cm. No tienen
estipula, son alternas con margen ligeramente aserrado y forma de limbo
cordiforme. Las nervaduras son palmadas.

Las flores son de color rosa pálido, se producen al principio de primavera antes que
aparezcan las hojas. Las inflorescencias están en capítulo. A la vez estos capítulos
se disponen formando un racimo. Las inflorescencias masculinas se secan
rápidamente después de la floración. Los capítulos están al principio muy
compactos pero más adelante las inflorescencias se vuelven más laxas. Los capítulos
masculinos tienen hasta 8 mm de largo mientras que las inflorescencias femeninas
tienen aproximadamente 4 mm. En la base del capítulo se presentan unas brácteas
estrechas y rojizas. El androceo está constituido por 5 estambres. El gineceo es
pluricarpelo con hasta 2 carpelos soldados. Los frutos son aquenios de color rojizo.

Parte utilizada
La droga está constituida por el rizoma, la raíz y las hojas.

Composición química

En la raíz encontramos sesquiterpenos (petasina) y trazas de alcaloides


pirrolizidinicos derivados de la ornitina y la lisina.

En las hojas encontramos:

• Esteres de alcoholes de tipo eremofilénico (petasol, isopetasol, etc ).


• Aceite esencial al 0,1%.
• Flavonoides.
56 La rinosinusitis

• Taninos.
• Trazas de saponinas sesquiterpenicas.
• Alcaloides pirrolizidinicos.

Acción

Se usa como espasmolítico, tranquilizante, analgésico para migrañas, mucolítico.


Recientemente se ha demostrado efectividad de un extracto de hojas libres de los
alcaloides pirrolizidínicos en el tratamiento de la rinitis alérgica, hace desaparecer
en 30 minutos la congestión nasal, estornudos, picor y rinorrea. No obstante estos
estudios son muy nuevos y existen controversias en sus resultados.

Posología

No se puede hacer tratamiento más de 4-6 semanas por año. La dosis máxima de
droga al día es de 4,5-7 gramos, siendo la dosis máxima de alcaloides pirrolizidínicos
1,2 microgramos.

Precauciones de uso
Hemos de seguir al pie de la letra la posología, pues se ha de ir con mucho cuidado
porque puede producir alteraciones hepáticas.

Contraindicado en embarazo, lactancia, niños y pacientes con hepatopatías.


GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 57

>>Urtica (Urtica dioica)


Descripción y ecología

También se llama ortiga mayor u ortiga verde. Pertenece a la familia de las


Urticáceas. Alcanza tamaño entre 50 y 150 cm de altura. Es planta perenne.

La característica más importante es la presencia de pelos urticantes cuyo líquido


cáustico produce irritación, con picor intenso cuando se toca.

La raíz es rica en taninos con acción astringente. El tallo es de sección cuadrada, rojizo
o amarillento, erguido, ramificado y ahuecado entre los entrenudos. Está recubierto
de pelos urticantes. Las hojas son ovales con borde aserrado, rugosas, puntiagudas de
color verde oscuro, contienen pequeñas ampollas llenas de liquido irritante (ácido
fórmico, resina, histamina y proteína). Las flores son de color verde amarillentas con
estambres amarillos, reunidos en panículas pendulares, asilares y terminales.
Normalmente son unisex pequeñas y dispuestas en racimos colgantes de hasta 10 cm.
Las femeninas se encuentran en largos amentos colgantes y las masculinas en
inflorescencias más cortas. Florecen de julio en adelante. Frutos secos y en cápsulas.

Parte utilizada

Las hojas/sumidades y las raíces son las partes utilizadas. En según qué ocasiones
también se utilizan los frutos.

Composición química

Contiene diferentes componentes según qué parte de la planta utilicemos:

• Flavonoides de acción antioxidante y antiinflamatoria, derivados del Quercetol,


Keriferol y Ramnetol.

• Ácidos Orgánicos (cafeíco, clorogénico, fórmico,galico, acético).


• Pro vitamina A. Carotenoides (bcaroteno).
• Fracción polisacarídica constituida por cuatro polisacáridos, destacando una
lectina específica. La lectina presenta una actividad antiinflamatoria y estimula la
proliferación de linfocitos. Se ha comprobado que inhibe in Vitro, la replicación
del virus del Sida, ciromegalovirus, virus suncitial respiratorio y virus influenza A,
probablemente interfiriendo en la fusión de los virus con las células.
58 La rinosinusitis

• Mucílagos.
• Taninos.
• Clorofila a y b (2,5-3%).
• Fitosteroles: b-sitosterol.
• Sales Minerales ( Hierro, Silicio, Potasio, Manganeso, Calcio, Azufre).
En los pelos urticantes (tricomas) encontramos histamina, acetilcolina y serotonina.

Acción

Según qué parte de la planta utilicemos tendremos distintas acciones, las hojas o
sumidades aéreas tienen propiedades diuréticas, depurativas, remineralizantes,
antianémicas e hipoglucemiantes. Las raíces tienen propiedades diuréticas,
antiinflamatorias, anestésicas locales. Se usa como coadyuvante de tratamientos
de artritis, artrosis y/o afecciones reumáticas. Se puede usar de forma tópica como
rubefaciente.

Posología
Extracto seco 300 mg/día.

Precauciones de uso

Siempre se ha de utilizar en adultos y niños mayores de 12 años.

Si nos referimos a su uso como diurético, tendremos precauciones en personas con


insuficiencia renal o cardiaca. Siempre estará supervisada por un médico. El uso de
toda la planta por vía oral puede provocar molestias digestivas (náuseas, vómitos,
diarrea).

El contacto con la planta puede provocar reacciones alérgicas cutáneas (picor,


urticaria, exantema).
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 59

>>Menta (Menta piperita)


Descripción y ecología

Pertenece a la familia de las Labiadas. Es un mesto procedente de la hibridación de


la Menta acuática y de la Menta viridis. Tiene el tallo violáceo. Las hojas son de color
verde oscuro, a veces purpúreas. Las flores son lilas, y en racimo. Casi estéril se
reproduce mediante estolones. Florece en verano.

Parte utilizada

Se emplean las partes desecadas, enteras o troceadas. El aceite esencial se obtiene


por destilación de corriente de vapor de las partes aéreas frescas de la planta
florida.

Composición química

En toda la planta hay un aceite esencial que contiene principalmente:

• Monoterpenoles: mentol (38-48%),y sus esteroisómeros (neomentol, isomentol,


etc).

• Monoterpenonas: mentona (20-30%), isomentona, neomentona, etc.


• Oxidos terpénicos: 1,8 cineol (5-6%), mentofurano (1-2%), piperitonóxido.
• Esteres terpénicos. Acetatos de mentilo (2-10%), neomentilo, etc.
• Monoterpenos: α-pineno (2%). ß-pineno (4%), limoneno (2-3%).
• Sesquiterpenos: b-cariofileno en pequeñas cantidades.
• Alcoholes no terpénicos.
También encontramos:

• Flavonoides (12%) tanto aglicones como heterósidos.


• Taninos.
60 La rinosinusitis

• Ácidos fenil-carboxílicos: rosmarínico (1,4%), clorogénico y caféico.


• Triterpenos: ácido ursólico y oleanólico.
Según la Farmacopea Europea, la droga desecada y cortada debe contener como
mínimo un 0,9% de aceite esencial, y si es entera un mínimo del 1,2%. El extracto
seco de hoja de menta (etanol 30-50%), debe de contener al menos un 0,5% de
ácido rosmarínico.

Acción

La hoja de menta posee una acción espasmolítica directa sobre la musculatura lisa
del tracto digestivo, colerética y carminativa. Estas acciones son debidas
principalmente al aceite esencial, el cual también ejerce un efecto descongestionante
nasal y expectorante, antipruriginoso, antirreumático y antibacteriano. La esencia,
aplicada por vía tópica produce una ligera analgesia.

Los flavonoides y ácidos fenoles participan también de las acciones espasmo


líticas, coleréticas y carminativas de la droga y son responsables de su actividad
antioxidante.

El extracto acuoso de hoja de menta ha mostrado una actividad significativa frente


a diversos virus, entre los cuales: virus de la influenza A y herpes simples.

Se recomienda el uso de las hojas en el tratamiento de los trastornos digestivos,


como dispepsia y flatulencia.

El aceite esencial, por vía oral, es adecuado para el tratamiento sintomático de


trastornos digestivos, tales como espasmos leves, dispepsia, flatulencia y dolor
abdominal, especialmente en pacientes con síndrome del intestino irritable. Por vía
externa para el alivio sintomático de la cefalea tensional leve.

Se usa de forma tradicional tanto las hojas como el aceite para aliviar la tos y el
resfriado. También se utilizan para calmar los dolores reumáticos y musculares. De
forma tópica sirve también para calmar el prurito.

Se utilizan también como aromatizante, usándose como condimento en cocina. Se


preparan también licores y jarabes.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 61

Posología

La hoja de menta se emplea en forma de preparados de administración oral, ya sea


como infusiones o como extractos hidroalcohólicos.

• Infusión: adultos, ancianos (1,5-3 g. de droga en 150 ml de agua), tres veces al


día.

cc Entre 12-16 años (3-6 g/día) en tres tomas.


cc Entre 4-12 años (3-5 g/día) en tres tomas.

• Tintura (1:5, 45% etanol), 2-3ml tres veces al día.


Duración del tratamiento 2 semanas.

El aceite esencial se utiliza por vía oral en gotas convenientemente diluido o


directamente en cápsulas gastrorresistentes, o por vía externa en forma de
preparados líquidos o semisólidos.

• Cápsulas con recubrimiento entérico:


cca dultos, ancianos y adolescentes: 0,2-0,4 ml, tres veces al día antes de las
comidas.
ccniños entre 8-12 años 0,2 ml tres veces día antes de las comidas.

Duración del tratamiento de 2 semanas a 3 meses si los síntomas persisten.

• Preparados líquidos o semisólidos (etanol 10%): solo adultos, hasta 3 veces al


día.

Duración del tratamiento de 2 semanas en casos de tos o resfriados o 3 meses en


prurito o mialgias.

• Aplicación cutánea o transdérmica:


cca dultos y adolescentes mayores de 16 años, preparaciones semisólidas al
5-20%; hidroalcohólicas al 5-10% o en ungüentos nasales al 1-5% entre10-12
años, preparaciones semisólidas al 5-15% o hidroalcohólicas al 3-6%
cc4-10 años, preparaciones semisólidas al 2-10%, hidroalcohólicas al 2-4%.

Aplicar 1-3 veces al día.

• Inhalaciones, mayores de 12 años con 2-4 gotas de aceite esencial, hasta 3 veces
día.
62 La rinosinusitis

• Aplicación sobre la mucosa orofaríngea (sprays para la garganta o comprimidos


para disolver en la boca), 2-3 gotas (0,08-0,12ml) 3-4 veces al día.

Precauciones de uso

El aceite esencial no debe utilizarse en heridas abiertas o piel irritada. No usar


tópicamente en niños menores de 4 años, ni en niños mayores de esta edad con
historial convulsionante, ni en personas con alergias respiratorias o con
hipersensibilidad conocida a la menta y al mentol.

Evitar su aplicación en la cara, particularmente en la nariz, en el pecho niños y


lactantes debido al riesgo de laringo y broncoespasmo. También puede suceder en
adultos susceptibles.

El mentol puede provocar ictericia en recién nacidos.

No usar en afecciones hepatobiliares. Se ha de usar el aceite esencial con precaución


por vía oral o su uso sobre la mucosa oral, en pacientes con gastritis, úlcera
gastroduodenal o reflujo gastroesofágico, ya que puede agravar los síntomas.

La EMA recomienda no usar los preparados de hojas de menta, durante el embarazo


y la lactancia, ni a niños menores de 4 años. Tampoco se recomienda el uso del
aceite esencial por vía oral en menores de 8 años y por vía tópica en niños de 2-4
años.

Lavarse las manos con agua fría y jabón, después de las aplicaciones tópicas, pues
puede producir irritación de ojos y mucosas.

La inhalación excesiva puede producir efectos indeseables, tales como cefaleas,


confusión mental, náuseas, diarrea, anorexia, bradicardia, eritema, convulsiones y
otros trastornos del SNC.

Interacciones

Debe evitarse la ingesta de capsulas de aceite esencial junto con la comida o


antiácidos, antagonistas H2 o inhibidores de la bomba de protones, ya que ello
puede ocasionar liberación prematura del contenido de la cápsula.

No utilizar en pacientes con aclorhidria. Solo pueden tomar el aceite esencial en


forma de comprimidos entéricos bajo prescripción médica.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 63

>>Eucalipto (Eucalyptus Globulus)


Descripción y ecología

Pertenece a la familia de las Mirtáceas y al género del Eucalyptus, la especie


considerada oficinal es la Globulus, aunque también se utilizan otras especies.

Es un árbol de gran porte, alcanza alrededor de 40 m. de altura, robusto con tronco


grueso liso y corteza fácilmente separable.

Las ramas se cubren de hojas persistentes, claramente dismórficas.

Las hojas jóvenes son sésiles, de color algo azulado y dispuestas a pares; las hojas
adultas crecen sobre las ramificaciones más viejas, son alternas, falciformes,
coriáceas, disponen de un robusto peciolo y están provistas de glándulas de aceite
esencial.

Las flores son apétalas, se sitúan solitarias en las ramas. Son blanquecinas y están
formadas por un cáliz que se ensancha en cuatro costillas y se cierra por un opérculo
cónico y rugoso, formado por los cuatro pétalos soldados. En la floración este
opérculo se rompe y deja ver los numerosos estambres blancos, largos y
filamentosos.

La floración es distinta según la localización geográfica, en la costa se produce en


los meses de febrero y marzo mientras que en el interior lo hace de abril a mayo.

El fruto es una capsula semiglobosa coriácea, en forma de cono invertido del


mismo tamaño que la flor.

Parte utilizada

La droga vegetal la constituye los cladodios mal denominados "hojas adultas". La


farmacopea obliga a que se recolecten del árbol cuando estén verdes y totalmente
desarrollados, han de ir desprovistos de tallos, capullos florales, flores y frutos
(cápsulas).
64 La rinosinusitis

Composición química

Aceite Esencial (0,5-3,5 %).

• Monoterpenos: (+) pineno, ß-pineno, limoneno, felandreno.


• Sesquiterpenos: (+) aromadendreno, (-) alo-aromadendreno, Δ-guayazuleno.
• Alcoholes alifáticos: (-) globulosol, ledol.
• Óxidos terpénicos: eucaliptol o cineol (el compuesto mayoritario entre el 70-80 %).
Ácidos fenilcarboxilicos: ácidos caféico, ferúlico, gálico y gentísico.

Flavonoides: Quecetósido, quercitrósido, rutósido. Eucaliptósido.

Taninos.

Resina.

Triterpenos: ácido ursólico y derivados.

El aceite esencial es un líquido amarillo pálido, que oscurece con la luz y el largo
almacenamiento. Su olor es aromático y característico y su sabor acre deja una
sensación de frio.

Acción

En clínica además de usarse la droga (cladodios), se utiliza también su aceite


esencial. Mediante destilación y cristalización fraccionada se aísla el eucaliptol que
es el componente mayoritario del aceite esencial y es el que se prefiere utilizar en
terapias para el tratamiento de diversas patologías del tracto respiratorio tanto
agudas como crónicas: asma, rinitis, faringitis, amigdalitis, traqueitis y gripe.

• Acciones farmacológicas:
ccAntiséptica, antiinflamatoria y cicatrizante dérmica, en uso tópico.
ccAntimicrobiana, en especial de las cepas responsables de enfermedad

respiratoria.
ccExpectorante, mucolítica, antitusiva y balsámica.

cc
Antiinflamatoria de vías altas (nasal y orofaríngea) y bajas (pulmonar y
bronquial).
ccHipoglucemiante.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 65

La forma de dosificación más empleada es en forma de inhalaciones húmedas


(vahos), aunque también presenta una buena actividad por vía oral, debido a que
el eucaliptol se elimina por vía pulmonar tras ejercer un efecto irritante sobre el
epitelio bronquial, lo cual provoca un aumento en la producción de secreciones
broncoalveolares. Otra utilización del aceite esencial es en aromaterapia.

Posología

Formas de dosificación por vía oral:

• Infusión de la droga (cladodios troceados) al 2-5%. Infundir 15 minutos, 2-3 tazas


al día. 4-6 g. de hoja/día.

• Decocción: 10-15 g/l, para vahos.


• Polvo de la droga vegetal:4-6 g/día.
• Extracto fluido: 1-4 g/día, 90 gotas/día repartidos en 2 o 3 tomas.
• Extracto seco: hasta 1 g/día, repartido en 3 tomas.
• Aceite Esencial: 0,05-0,2 ml/dosis. 0,3-0,6 ml. diarios. 1-3 gotas/dosis. Hasta
9 gotas al día repartidas en varias tomas.

• Tintura: 3-9 g/día.


• Jarabe de Eucaliptol: 30-100 g/día, en varias tomas. Ejemplo: Fórmula: Eucaliptol
1%. Ácido I-ascórbico 3%, Jarabe simple c.s.p. 100 ml. 1 cucharada (5 ml) cada
8 horas.

• Cápsulas: 1 cápsula de 100-200 mg 2-5 veces/día.


• Vía inhalatoria: 12 gotas de aceite esencial en 150 ml. de Agua hirviendo.
• Tabletas desleíbles: 0,2-15 mg desleídos lentamente en la boca.
• Preparaciones líquidas para afecciones bucales: 0,91 mg/ml, 20 ml dos veces al
día.
66 La rinosinusitis

Formas de dosificación para vía tópica:

• Pomada endonasal: a base de eucaliptol 2 mg/g. Ejemplo: eucaliptol 1%, vitamina


E 1%, Oleato de caléndula 2%, Vaselina filante c.s.p 10 g.

• Nebulización intranasal en forma de spray, se utiliza eucaliptol combinado con


vasoconstrictores en una pauta de 1-2 pulverizaciones en cada orificio nasal hasta
4 veces al día si es preciso.

• Ungüentos con 1,3% volumen/peso de aceite 3 veces al día.


• Supositorios: 0.1-0,4 g de aceite esencial por supositorio.
La aplicación más importante del aceite esencial y del eucaliptol (y en muchas
ocasiones de la droga) es su empleo en forma de inhalaciones, mejor dicho
vaporización de los mismos mediante agua caliente (vahos). En los efectos que
producen dichas inhalaciones es muy importante el papel vapor de agua caliente,
es decir que la humedad del aire inspirado sea mayor del 80%.

Precauciones de uso

A dosis terapéuticas no presenta efectos adversos ni toxicidad, las contraindicaciones


e interacciones están referidas al uso del aceite esencial por vía oral. Los efectos
adversos más frecuentes son molestias estomacales. En personas sensibles y en
niños puede provocar broncoespasmos.

Por vía inhalatoria debe evitarse su uso en caso de ataque de asma, trastornos
respiratorios espasmódicos ya que puede producir broncoespasmos, y en caso de
epilepsia ya que puede producir convulsiones.

Aplicado externamente, ocasionalmente causa reacciones de hipersensibilidad,


que cursan con eczema y prurito, sobre todo en niños.

Por no haberse realizado estudios preclínicos de seguridad, está contraindicado el


uso del aceite esencial en embarazadas, lactantes y niños menores de 2 años.

También está contraindicado su uso por vía interna en casos de gastritis, úlcera
péptica e insuficiencias hepáticas.

Interacciones

El aceite esencial induce el sistema enzimático microsomial hepático, por lo que


puede interferir con fármacos metabolizados a este nivel.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 67

>>Eufrasia (Euphrasia officinalis)


Descripción y ecología

Pertenece a la familia de las Escrofulariáceas. Es una hierbecilla anual, que no


levanta más de un palmo del suelo. El tallo es simple o ramificado, por lo común
rojizo. Las hojas son pequeñas, las inferiores enfrentadas, las superiores esparcidas,
dentadas o segmentadas en los bordes. Las flores son pequeñas de 5-15 mm,
blanquecinas, pero con líneas azules o violáceas con alguna manchita amarilla. El
cáliz es de una sola pieza, profundamente dividido en 4 gajos agudos, la corola se
abre en dos labios, el superior bilobulado y el inferior partido en tres lóbulos
escotados o también bilobulados. Los estambres son 4, dos de ellos más largos.
Cada flor nace en la axila de una hojita floral. El fruto es una capsula comprimida,
con dos cavidades y varias simientes en cada una, la cual se abre en dos valvas.

Florece de mayo a otoño.

Parte utilizada

Se utiliza toda la parte aérea de la planta. Se ha de recolectar cuando empieza a


florecer.

Composición química

Contiene:

• Compuestos fenólicos: ácidos fenoles (ácido cafeico, dorogénico).


• Ésteres fenilpropanoides (eukovósido).
• Lignanos.
• Flavonoides (0,38%): Apigenina, Luteolina, Kempferon, Ramnetina, Quercetina.
• Taninos gálicos (7%).
• Heterósidos iridoides (aucubósido, 0,05%).
• Trazas de alcaloides.
68 La rinosinusitis

Acción

Se ha utilizado tradicionalmente como astringente, vasoconstrictor, antiinflamatorio,


antiséptico. Se utiliza en afecciones oculares (conjuntivitis, blefaritis, fatiga visual,
orzuelos) y respiratorias (estomatitis, rinitis, coriza, faringitis, resfriados, gripe).

Un estudio en ratas mostró el efecto hipoglucemiante de un extracto acuoso de


eufrasia en dosis de 600 mg por kg.

Posología

Infusión: 2-3 g por taza, infundir 10 minutos. Tres tazas al día después de las
comidas.

Tintura: 1:5 (etanol 45%), para los resfriados: 50 gotas, 3-5 veces al día.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 69

>>Niauli (Melaleuca quinquenervia)


Descripción y ecología

Pertenece a la familia de las Mirtáceas. Es un árbol de hasta 30 m. de altura, con


hojas simples persistentes, lanceoladas, enteras, alargadas y coriáceas, con ápice
romo. Flores en espigas terminales.

Se cultiva principalmente en Nueva Caledonia, sur de Nueva Guinea y este de


Australia.

Parte utilizada

Son las hojas.

Composición química

El principio activo es:

• Aceite Esencial: Se han descrito diversos quimiotipos, entre los cuales abundan el
quimiotipo 1,8-cineol (denominado también gomenol), el quimiotipo nerolidol y
el quimiotipo viridifloral.

• Alcoholes monoterpénicos.
• Alcoholes sesquiterpénicos.
A menudo el aceite se utiliza rectificado, es decir parcialmente desprovisto de
aldehídos que poseen acción irritante.

Acción

• Acción antiinflamatoria.
• Antiinfecciosa: antibacteriana y antiviral.
• Antiparasitaria: activo frente a amebas, tenia y plasmodio.
70 La rinosinusitis

• Expectorante.
• Analgésico local.
• Tónico nervioso.
Se emplea fundamentalmente en el tratamiento del resfriado común, dolor de
garganta, bronquitis, tos, rinitis, sinusitis y otitis, aunque puede utilizarse también
en dermatología por su gran poder desinfectante en el tratamiento de herpes,
picaduras de insecto, quemaduras, forúnculos, acné.

Posología

Uso interno: 0,2 g. por toma (dosis diaria: 0,2-2 g).

Instilaciones nasales.- aceite esencial diluido al 2-5% en aceite vegetal.

Uso tópico: aceite esencial diluido al 10-30% en aceite vegetal.

Se puede usar también en inhalaciones y supositorios.

Precauciones de uso
La esencia debe estar gomenolada, es decir desprovista de los aldehídos, los cuales
poseen una acción irritante de la piel y mucosas.

No se recomienda su empleo por vía interna en caso de insuficiencia hepática,


inflamación del tracto gastrointestinal y de vías biliares. No se recomienda su uso
en embarazo, lactancia, y no aplicar cerca de la nariz en niños recién nacidos y
menores de 6 años.

Administrado por vía oral, puede producir náuseas, vómitos y diarreas.

En personas alérgicas puede desencadenar broncoespasmos.

El aceite esencial, puede resultar neurotóxico.


GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 71

>>Anís (Pimpinella Anisum)


Descripción y ecología

Pertenece a la familia de las Umbelíferas. Planta herbácea, anual, de hasta 1 metro


de altura. Las hojas de la base son simples de 2-5 cm. De largo, ligeramente
lobuladas mientras que en la parte superior del tallo son pinnadas y más
profundamente divididas. Las flores de 3 mm son blancas, pentapétalas y surgen
en densas umbrelas de 7 a 14 radios, sin involucro. El fruto es un esquizocarpio
oblongo de 3-5 mm de largo con un fuerte sabor aromático. Florece de junio en
adelante.

Parte utilizada

Se emplea el fruto (diaquenio) desecado, llamado a veces erróneamente semilla.


Con frecuencia, lleva adherido un pequeño fragmento de pedicelo, delgado y
ligeramente curvado.

Composición química

La actividad del fruto de anís se debe fundamentalmente a su aceite esencial (2-6%),


constituido principalmente por anetol (más del 90%). Otros componentes
minoritarios son estragol (0,5-5,0%), anisaldehido (0,1-1,4%), cisanetol (0,1-1,4%)
e hidrocarburos sesqueterpénicos y monoterpénicos.

La esencia de anís verde original se caracteriza por la presencia de hasta un 2,0% de


2-metilbutirato Depseudoisoeugenillo.

Otros componentes son:

• Flavonoides (quercitrósido, isoorrientina, vitexina, rutósido).


• Ácidos fenoles.
• Furocumarinas (bergapteno).
• Hidroxicumarinas.
• Mucílagos.
72 La rinosinusitis

Acción

El anís verde posee acción carminativa, digestiva, espasmolítica (sobre todo a nivel
respiratorio y digestivo), expectorante, antibacteriana y antifúngica. Todas estas
funciones son debidas fundamentalmente a su aceite esencial.

Por vía oral se utiliza en el tratamiento sintomático de trastornos digestivos,


espasmódicos leves, incluyendo distensión abdominal y flatulencia. También como
expectorante en caso de tos asociada a resfriados.

El aceite esencial interviene en preparados para inhalación.

Posología

Fruto: La EMA recomienda su uso para mayores de 12 años (1-3,5 g de anís verde
entero o troceado en infusión en 150 ml de agua hirviendo, 3 veces al día).

La ESCOP acepta el empleo de la droga en infusión a las dosis medias siguientes:

• 0-1 año: 0,5 g de frutos triturados.


• 1-4 años: 1 g.
• 4-10 años: 2 g.
• 10-16 años: la dosis de adultos.
Aceite Esencial: Solo en adultos y ancianos, 50-200 μl. tres veces al día. En
inhalación la concentración del aceite ha de estar entre el 5-10%.

El tratamiento no ha de prolongarse más de dos semanas.

Precauciones de uso
A dosis altas el anetol es neurotóxico con acción convulsionante y estupefaciente,
pudiendo dar lugar, incluso a parálisis muscular y coma.

En uso tópico puede provocar dermatitis de contacto.

La ingestión de 1-5 ml. de aceite esencial puede provocar náuseas, vómitos, edema
pulmonar.

No recomendable su uso en niños pequeños, embarazadas y mujeres en período de


lactancia.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 73

>>Malva (Malva Silvestre)


Descripción y ecología

Pertenece a la familia de las Malváceas. Es una planta anual de 1 metro de altura,


perenne, ocasionalmente de base leñosa, con tallos erectos. Las hojas más o menos
largamente pecioladas, son enteras, serradas o profundamente palmatiboladas
con 5-7 lóbulos u ocasionalmente palmatisectas y con estípulas sesiles o
persistentes. Las flores son solidarias o en fascículos axilares, a veces reunidas en
racimos terminales. El epicáliz tiene 2-3 piezas más o menos libres, de lineares a
lanceoladas, más cortas que el cáliz que tiene 5 sépalos más o menos soldados. Los
5 pétalos de la corola igual o más largos que los sépalos Son de color lila, rosado
o blanquecino más o menos veteadas de lila más oscuro.

El fruto es esquizocarpo discoideo con mericarpos en forma de gajos de mandarina


indebiscentes indehiscentes, monoespermos lisos o rugosos, más o menos
ornamentado dorsal y lateralmente y que se tornan de color parduzco al madurar.

El corpóforo axial es corto, cónico o discoideo.

Las semillas son reniformes y lisas, ocasionalmente muy finamente puntuadas o


reticulares.

Florece en primavera y verano.

Parte utilizada

La flor seca entera o fragmentada. También se usan las hojas pero menos debido a
su intenso sabor mucilaginoso.

Composición química

Todas las partes de la planta contienen:

• mucílagos, pero particularmente en las hojas y en las flores. En estas son


constituidos por monosacáridos ácidos y neutros, principalmente ramnosa,
galactosa, arabinosa, ácido galacturónico y ácido glucurónico.

• Antocianósidos derivados de la malvidina, delfinidina, petunidina y cianidina.


74 La rinosinusitis

• Ácidos fenólicos.
• Flavonoides.
Otros constituyentes son:

• Escopoletina.
• Ácido ursólico.
• Fitoesteroles.

Acción

Por su contenido en mucílagos, presenta propiedades demulcentes, protegiendo la


mucosa respiratoria. Estudios realizados con los mucílagos aislados y con la
fracción ácida polisacárida rica en galacturanos se demostró su efecto antitusivo.
Se utiliza pues para el tratamiento de la tos seca e irritativa, y la irritación de la
mucosa oral, faríngea o gástrica. También se emplea como antiinflamatorio local.
Y en procesos como blefaritis, vulvovaginitis, conjuntivitis, heridas, abcesos,
forúnculos, etc por su poder emoliente.

Posología
Se puede utilizar tanto en vía interna como en vía externa.

Vía interna: 1,5-2 gr. de droga macerada en agua fría, o en infusión caliente. Se
puede administrar varias veces al día hasta una dosis de 5 gr. de droga.

Vía Externa: gargarismos con decocción al 5%.


GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 75

>>Echinacea (Echinácea purpurea, Echinácea pallida,


­Echinácea angustifolia)

Descripción y ecología

Pertenecen a la familia de las Asteráceas. Existen tres especies de echináceas


utilizadas por sus propiedades. Son originarias de América del Norte donde crecen
en llanuras, praderas y colinas. Son plantas herbáceas perennes, robustas, con
hojas ovales, lanceoladas, con tres nervios y márgenes enteros. La echinácea
purpúrea crece hasta 1 m de altura y sus lígulas tienen un color rosa intenso a
púrpura. En la echinácea angustifolia las lígulas son más estrechas. La E. pallida
tiene las lígulas de sus flores estrechas y de color rosa pálido, las flores del disco son
tubulares y de color amarillo pálido, el disco floral y el fruto son espinosos.

Parte utilizada

Se utilizan principalmente las raíces aunque también se utilizan las partes aéreas
floridas, desecadas, enteras y troceadas.

Composición química

La raíz, contiene un porcentaje elevado de ácidos fenólicos libres como el ácido


cafeico y sus derivados: ácido clorogénico, chicório, caftárico, equinacósido y
verbascósido. Posee además numerosos compuestos alifáticos insaturados,
especialmente alquilamidas (isobutilamidas de ácidos poliénicos), ácidos grasos
de cadena larga y alcanos. Se han identificado flavonoides (quercetol, kenferol,
etc.), polisacáridos heterogéneos, aceite esencial y una pequeña cantidad de
alcaloides indolizidínicos. La proporción en que se encuentran los distintos
constituyentes varía considerablemente según el género. Así en raíces de E. purpurea
predominan ácido chicórico y verbascósido mientras que la cinarina y la
isobutilamida del ácido dodeca-2E, 4E, 8Z, 10Z/E-tetranoico, son los componentes
mayoritarios en las raíces de E. angustifolia. En extractos de E, pallida se han
identificado principalmente equinacósido y 6-O-cafeoilequinacósido.
Probablemente sea esta variabilidad la que condicione la importante dispersión de
resultados observada tras la realización de los diferentes ensayos farmacológicos y
clínicos con diferentes preparados de esta planta medicinal.
76 La rinosinusitis

Acción

Se recomienda su empleo por vía interna de los preparados de parte aérea y raíz
como coadyuvantes en el tratamiento y profilaxis de infecciones recurrentes del
tracto respiratorio superior. Las formas farmacéuticas utilizadas son los preparados
sólidos o líquidos, tanto para vía oral como para vía tópica. Existen varios estudios
clínicos que demuestran la eficacia de los preparados de echinácea sobre el sistema
inmunitario, produciendo diversos efectos: estimulación de la fagocitosis, inducción
de la producción de citoquinas, estimulación de la proliferación linfocitaria,
inhibición de la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos, e inhibición de la
hialuronidasa, entre otros. Estos efectos son el resultado de la combinación de
la actividad de varios constituyentes, especialmente polisacáridos y glicoproteínas,
alquilamidas y ácido achicórico. Algunos extractos etanólicos estandarizados han
demostrado su efecto en la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas
de origen vírico, con la ventaja adicional de su excelente tolerancia. Otros extractos
poseen también actividad cicatrizante de heridas, antioxidante, antibacteriana y
antifúngica.

Posología

Para garantizar la eficacia de los preparados concentrados estos deben titularse en


equinacósido, contenido medio en droga 0,5-1,0%.

Uso interno:

Parte aérea:

• Dosis niños menores de 12 años: dosis proporcionales a las de los adultos según
edad y peso.

• Dosis ancianos, adultos y mayores de 12 años: 6-9 ml de jugo obtenido por


expresión de la droga fresca u otros preparados equivalentes de jugo desecado,
repartido en 3-4 dosis diarias por vía oral.

Raíz:

• Dosis adultos: 3x60 gotas de tintura (1:5, etanol 55%) equivalente a 900 mg de
droga por día. También se puede dar 1 comprimido masticable con 40 mg
de extracto seco, cada dos horas hasta un máximo de 9 comprimidos día.

• Dosis niños: dosis proporcionales a las de los adultos según edad y peso.
Los tratamientos no deberían prolongarse más de 10 días.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 77

Parte aérea:

• Preparados semi-sólidos con un mínimo de 15% de jugos obtenidos por expresión.


Aplicar una pequeña cantidad sobre el área afectada 2-3 veces al día. No utilizar
más de una semana.

Precauciones de uso

Se considera que la droga carece de toxicidad por vía oral, pero no existen estudios
suficientes para garantizar su falta de toxicidad por vía parenteral por lo que se
desaconseja su uso. No debe administrarse en casos de enfermedades autoinmunes,
inmunodeficiencias, tratamientos inmunosupresores y afecciones que cursen con
aumento de leucocitos. En estos casos es necesario que el médico supervise el
tratamiento. No parece tener efecto negativo sobre el feto durante los tres primeros
meses de embarazo, aunque no existen ensayos clínicos suficientes que garanticen
su total seguridad, por lo que no se aconseja durante el embarazo o la lactancia.

En profilaxis los tratamientos se recomienda que no duren más de 8 semanas,


aunque hay estudios clínicos que avalan la seguridad de su uso durante períodos de
4 meses.

Delante de intervenciones quirúrgicas, se aconseja suprimir su administración unas


semanas antes.

Interacciones

Aparecen interacciones con terapias inmunosupresoras. No debe asociarse a


tratamientos con corticosteroides, inmunosupresores o citostáticos. El uso son
alcohol o fármacos hepatotóxicos puede potenciar la hepatotoxicidad de echinácea
en tratamientos prolongados.
78 La rinosinusitis

>>Tomillo (Thymus vulgaris)


Descripción y ecología

Pertenece a la familia de las Lamiaceas. Planta leñosa de 0,1-0,4 m. de altura, de


aspecto grisáceo, aromática, muy ramificada con tallos de color marrón o rojizo,
ascendente o erecto, muchas veces algo arqueados. Hojas opuestas, enteras,
oblongo-lineares y con margen resoluto, con la cara abaxial tomentosa. Las flores
son b. Corola bilabiadas (durante todo el año), reunidas en glomérulos axilares o
terminales más o menos densos. Corola blancuzca o rosada.

Forma parte de casi todo tipo de matorrales, tanto sobre suelo calizo como suelo
descarbonatado de la región mediterránea.

Parte utilizada

Es la sumidad floral (flores, hojas y tallos jóvenes) entera, separadas de los tallos
desecados.

Composición química

• Aceite esencial (1,0-2,5%) está constituido por fenoles monoterpénicos: timol


(hasta un 70%) y carvatrol (hasta 65%), junto con otros como canfeno, limoneno,
bomeol, etc y varios sesquiterpenos. La composición puede variar según la
procedencia de la planta y del momento de la recolección.

• Flavonoides apigenina y luteolina, numerosas flaconas metoxiladas, flavononas,


flavonoles y heterósidos.

• Taninos.
• Ácidos fenil-carboxílicos.
• Principio amargo: Serpilina.
• Triterpenos.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 79

Acción

• Espasmolítica: el timol y el carvacrol del aceite esencial, inhiben la disponibilidad


del calcio, bloqueando la conducción nerviosa. Los flavonoides derivados del
luteolol potencian la acción espasmolítica de los fenoles del aceite esencial,
actuando sobre todo el nivel de la tráquea.

• Expectorante: el aceite esencial provoca una fluidificación de las secreciones


bronquiales y favorece su eliminación.

• Germicida: fundamentalmente por sus componentes fenólicos, timol y carvacrol


tiene una actividad antibacteriana tanto frente a bacterias Gram positivas como
Gram negativas, debido a su acción sobre la membrana bacteriana. Actúa
también como antifúngico y antivírico. Al eliminarse por vía pulmonar y renal
ejerce esta acción in situ sobre el árbol respiratorio, el riñón y las vías urinarias.

• Béquica: el resultado de la suma de las acciones expectorante, germicida y


espasmolítica hace que indirectamente actúe como un buen antitusígeno, al
limpiar las vías respiratorias, inhibir el crecimiento microbiano y ejercer un efecto
antiespasmódico sobre estas.

• Carminativa y eupéptica: por su contenido en aceite esencial y principio amargo.


• Antihelmíntica: es activo frente al Ankylostoma duodenale.
• Colagoga: tiene acción hidrocolerética gracias al aceite esencial. Disquinesias
biliares.

• Antiinflamatoria por vía tópica: el aceite esencial convenientemente diluido es


rubefaciente, por eso se utiliza la esencia de tomillo en linimentos y otros
preparados para el tratamiento de dolores musculares y osteoarticulares.

• Acción antioxidante: por su contenido en flavonoides y ácidos fenólicos.

Posología

Formas de dosificación por vía oral:

• Infusión: al 5% infundir 25 minutos. 2-3 tazas día.


• Polvode droga encapsulado: 400 mg. de polvo de la planta encapsulado,
1-2 cápsulas por toma, 2-3 tomas por día.
80 La rinosinusitis

• Tintura: (1 g=40 gotas) 1,5-10 g/ día repartidos en 2-3 tomas.


• Extracto seco: (10:1) 0,5-1 g/día repartidos en 2-3 tomas.
• Extracto fluido: (1:1,2 etanol 25%) 1-2 ml. 3-4 veces al día.
Todas estas preparaciones están indicadas en adultos y niños mayores de 12 años.
No está recomendada en niños menores de 1 año. Por encima de esta edad su uso
y dosis, será condicionado a la forma escogida y a la edad del niño.

Formas de dosificación para vía tópica:

• Gel antiséptico al aceite esencial de tomillo con otros preparados.


• Alcohol de tomillo: Aceite esencial 5% con alcohol de 96º c.s.p. 100 cc.
• Pomada al timol: con (revulsivo-balsámica pectoral), mezcla de aceites esenciales
de varias plantas. 1-2 aplicaciones sobre la piel del tórax con un ligero masaje.

• Aceite de tomillo: Aceite esencial al 5% con aceite de almendras dulces c.s.p.


100 cc.

Precauciones de uso

El Aceite esencial está contraindicado por vía oral en embarazo, lactancia y niños
menores de 1 año. Tampoco se han de dar en casos de hipersensibilidad a sus
componentes.

Por vía tópica, puro o si no está convenientemente diluido, es dermocáustico y


neurotóxico.

En sobredosificación puede provocar náuseas, vómitos, gastralgias, vértigo,


fenómenos convulsivos e incluso coma por colapso cardiorrespiratorio. El timol a
dosis elevadas, puede causar toxicidad hepática, albuminuria y hematuria. La
utilización prolongada de colutorios a base de timol, puede provocar tireotoxicosis.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 81

>>Yemas de pino albar (Pinus silvestres)


Descripción y ecología

Árbol robusto de la familia de las Pinaceas. Mide hasta 40 m de altura con copa
cónica e irregular. Tronco grueso con ritidoma que en las zonas apicales adquiere
un color rojizo-anaranjado pálido muy característico. Hojas aciculares muy cortas,
3-6 cm, erecto-patentes, de color verde glauco y dispuestas sobre braquiblastos
dos en dos. Florece entre mayo y julio. Piñas cónicas u aovado-cónicas, pedunculadas
y hasta de 6 cm. Semillas de hasta 5 mm con ala grande.

Parte utilizada

Las yemas, hojas y brotes jóvenes.

Composición química

• Trementina: es una oleorresina compuesta básicamente por hidrocarburos


monoterpénicos, sesquiterpenos, monoterpenoles, sesquiterpenoles, ésteres
terpénicos (acetato de bomilo).

• Aceite esencial: contiene de 1,5-5% de bomil acetato.


• Principios amargos.
• Antocianósidos.
• Ácidos orgánicos.

Acción

• Expectorante y mucolítica: por el aceite esencial que actúa directamente irritando


el epitelio bronquial, aumentando las secreciones broncoalveolares y la actividad
ciliar bronquial.

• Antiséptica: por el aceite esencial y los lignanos, que son especialmente activos a
nivel respiratorio y renal.
82 La rinosinusitis

• Viricida: por fracción polisacarídica, los lignanos y el aceite esencial especialmente


por el limoneno y el acetato de bomilo.

• Inmunoestimulante y antipirética: por la fracción polisacárida y los lignanos.


• Vasoprotectora-capilarotropa: por los antocianósidos.
• Rubefaciente en uso externo por la oleorresina con acción antiinflamatoria.

Posología

• Infusión al 5%, 15 minutos 2-3 veces al día.


• Inhalaciones, varias gotas del aceite esencial en concentración 10-50% sobre agua
caliente.

• Polvo encapsulado 2-3 g/día.

Precauciones de uso

Por vía oral los aceites esenciales, están contraindicados en embarazo y lactancia.
En niños menores de 6 años usar con precaución por la posibilidad de aparición de
broncoespasmos o pneumonitis. No se recomienda su uso en individuos con asma
alérgica, gastritis, úlceras gastroduodenales, enfermedades neurológicas.

Se recomienda emplearlo con precaución en pacientes con diabetes, o tratados


con medicamentos anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios. En pacientes
con tratamientos antihipertensivos o afectados por enfermedades autoinmunes,
también se ha de utilizar con precaución.

El aceite esencial puro o no diluido convenientemente es irritante en la piel, tiene


propiedades rubefacientes, no aplicar sobre zonas extensas de piel. Evitar las
radiaciones solares tras la aplicación de los aceites esenciales.

La inhalación excesiva puede provocar excitación nerviosa.


GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 83

>>Romero (Rosmarinus officinalis)


Descripción y ecología

Arbusto perenne de 0,3-2 m aromático muy ramoso. Ramas erectas o ascendentes,


pubescentes en sus partes más jóvenes y con hojas sentadas, persistentes, coriáceas,
enteras, opuestas, lineares o linear-lanceoladas, y de margen resoluto con su cara
adaxial verde y la abaxial albo-tomentosa. Las flores son bilabiadas reunidas en
verticilastros paucifloros axilares que florecen de junio a octubre. Cáliz con costillas
bien marcadas, más o menos densamente estrellado tomentoso. Corola pubescente
generalmente de color azul blanquecino con manchas violáceas en su interior y dos
estambres largos que sobrepasan la corola, con sus filamentos glabros y las anteras
mimotécnicas.

Crece en el Mediterráneo.

Parte utilizada

Sumidad florida, hojas.

Composición química

• Aceite esencial (1-2%), cuya composición varia de forma notable según el


quimiotipo de que se trate, así como donde se desarrolla la planta y cuando se
recolecta, los componentes son alcanfor (10-25%), 1,8-cineol (20-50%), canfeno
(5-10%), borneol (1-5%), acetato de bomilo (1-5%), etc.

• Flavonoides: Heterósidos metilados con genina generalmente flavónica.


• Derivados terpénicos: Diterpenos tricíclicos y derivados triterpénicos.
• Ácidos fenil-carboxilícos: ácidos rosmarinico y caféico.
84 La rinosinusitis

Acción

• Germicida (bactericida y antifúngico).


• Mucolítica, el aceite esencial irrita la mucosa broncopulmonar aumentando en
consecuencia las secreciones broncopulmonares.

• Espasmolítica, el aceite esencial actúa como antagonista parcial de la acetilcolina,


acción que se ve sinergizada por los flavonoides.

• Rubefaciente de uso tópico.


• Colerética y colagoga.
• Diurética.
• Hepatoprotectora.
• Carminativa.
• Antiinflamatoria, neuralgias intercostales, ciáticas, reumatismos musculares.
• Relajante muscular.
• Emenagoga no hormonal.

Posología

Vía tópica:

• Aceite esencial al 5% en solución alcohólica u oleosa, aplicado en fricciones.


• Pomada revulsivo-balsámica.

Precauciones de uso

En uso tópico se ha de evitar el contacto con los ojos, los preparados semisólidos
no deben aplicarse cerca de las mucosas.

No se recomienda utilizar los preparados más de dos semanas por vía interna o
más de cuatro por vía tópica.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 85

>>Própolis
Descripción y ecología

Sustancia resinosa que obtienen las abejas de las yemas de los árboles y de algunos
vegetales. No la almacenan sino que la llevan al lugar en que es necesario, donde
una abeja cimentadora lo transforma. Dentro de la colmena se utiliza para cubrir
grietas, tapizar el interior de las celdas, etc. con el fin de evitar que se produzcan
infecciones en el interior.

Entre sus caracteres organolépticos destaca su aspecto resinoso, de coloración


verde pardo, castaño e incluso negro, dependiendo de su origen botánico. Tiene
sabor acre y olor agradable y dulce, exhalando una fragancia de resinas aromáticas
cuando es sometida a la acción del fuego.

Son conocidas sus propiedades desde tiempos remotos, hoy en día se han
intensificado las investigaciones sobre el própolis, de tal forma que las publicaciones
científicas relativas bien a su composición, bien a sus propiedades farmacológicas
alcanzan varios centenares.

Composición química

Es un producto muy complejo, soluble en alcohol etílico y en distintos disolventes


orgánicos. En su composición depende de las especies vegetales sobre las que las
abejas realizan la recolección. No se puede hablar de una composición homogénea
contiene pues un alto número de componentes los cuales marcan sus propiedades
biológicas. Los más de 160 componentes descritos se encuentran incluidos dentro
de las siguientes categorías químicas.

• Flavonoides: junto con los derivados de los ácidos fenoles constituyen más del
50%.

• Cumarinas.
• Taninos.
• Derivados de ácidos fenoles.
• Terpenos.
• Esteroles.
86 La rinosinusitis

• Polisacáridos.
• Proteínas.
• Ácidos grasos insaturados.
• Aminoácidos.
• Vitaminas, B1, B2, A, C, E…
• Minerales, calcio, potasio, sodio, magnesio, hierro, aluminio, fósforo, silicio, etc.

Acción

Tiene varias propiedades:

• Antimicrobiana: los estudios in vitro e in vivo, han puesto de manifiesto que los
preparados son muy activos frente a bacterias Gram positivas, respecto a las
Gram negativas son menos activos.

• Antifúngica:es activo frente a distintos dermatofitos, algunos extractos de


própolis han demostrado su actividad frente a Candida Albicans y otros.

• Antiviral:parece desempeñar este papel uno de los principales derivados


polifenólicos.

• Antiparasitaria: in vitro se ha visto su poder frente a Trypanosoma Cruzi.


• Antioxidante: tiene un potente poder frente a la producción de radicales
superóxido. De los componentes presentes en las muestras de propóleos, fue un
derivado del kanferol el que presentó mayor actividad.

• Antitumoral: estudios in vitro sobre células cancerosas, ha permitido observar


que inhibe significativamente tanto el crecimiento de las células como la síntesis
de macromoléculas.

• Inmunomoduladora: la artepilina C y el fenetil éster del ácido cafeico han


mostrado actividad moduladora del sistema inmune.

• Antiinflamatoria.
• Cicatrizante y epitelizante.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 87

Posología

Puede administrarse en forma líquida o pastosa. De entre las formas líquidas las
más empleadas son la tintura y los extractos líquidos, preparados habitualmente
mediante maceración con alcohol etílico. Las formas pastosas incluyen pomadas y
pastas, en cuya elaboración se emplean distintas bases (vaselina, lanolina, etc) en
las que se interpone la tintura de própolis. A partir de ambas formas, se elaboran
una amplia gama de productos de distintas formas de administración cápsulas,
ampollas bebibles, jarabes, gotas, nebulizadores, etc.

Se recomienda que en forma oral, no supere los 5 mg . Expresados en materia seca,


por cada kilogramo de peso corporal. En uso externo no hay limitaciones de uso.

Se puede utilizar en niños, adaptando la posología a la edad.

Precauciones de uso

Los estudios demuestran la baja toxicidad, cuando se administra por vía oral, no
obstante en ocasiones pueden aparecer efectos secundarios, como sequedad de
boca, somnolencia, mareos, molestias en el epigastrio.

Un pequeño porcentaje de la población es alérgica al própolis y a productos


elaborados por las abejas.

Soluciones hipertónicas

Son soluciones con una concentración de cloruro sódico superior al 2,2%. Esta
mayor concentración salina hace que aumente la capacidad descongestionante
por un proceso natural de ósmosis, lo que facilita la disminución de la inflamación
y el edema.

Se usan para instilaciones y lavados nasales, de 3 a 6 veces al día. Están


recomendados para toda la población y se usan como:

• Nebulizadores (soluciones isotónicas e hipertónicas):


cc omo spray nasal: para humidificar la mucosa, introducir la boquilla en la
C
fosa y, en posición vertical, presionar la válvula.
cc
En lavados: con la cabeza inclinada sobre un lado, introducir el aplicador en
la fosa nasal del lado contrario.
ccSe recomienda la limpieza del aplicador después de cada uso.
88 La rinosinusitis

• Monodosis (soluciones isotónicas e hipertónicas): en niños, una vez abierta la


ampolla, introducir con cuidado el envase en una de las fosas nasales, presionar
ligeramente sobre la ampolla para evitar el riesgo de contaminación del oído
medio. Repetir en la otra fosa nasal. Secar con una toallita el exceso de líquido, a
continuación sonarse o utilizar un aspirador nasal. Evitar sonarse violentamente
durante los 10 minutos posteriores a la administración.

• Gotas nasales: se utilizan para humedecer o limpiar en caso de congestión nasal


o nariz seca. En caso de rinosinusitis no se recomiendan para evitar infección por
contaminación.

Soluciones isotónicas

Se trata de soluciones con una concentración de cloruro sódico del 0,9% (la misma
que el suero fisiológico). Se usan para lavado, descongestión y sequedad nasal.
Existen evidencias de que actúan como complemento al tratamiento, aliviando los
síntomas y que son bien tolerados por la mayoría de los pacientes. Aunque no
existen pruebas de que la solución salina pueda sustituir los tratamientos estándar,
la incorporación del uso de la solución salina nasal tópica probablemente mejora
el control de los síntomas en los pacientes con enfermedades crónicas sinunasales.

No se pueden hacer recomendaciones sobre las soluciones específicas, la


dosificación o los medios para su administración. En los ensayos clínicos realizados
con estas soluciones, no se ha notificado la aparición de efectos secundarios
relevantes.

• Suero fisiológico estéril: agua + cloruro sódico al 0,9%.


• Agua de mar isotónica y estéril: agua + cloruro sódico + minerales.
• Agua termal rica en azufre.
• Agua de mar con ácido hialurónico: las propiedades mucoadhesivas y absorbentes
del ácido hialurónico hacen que absorba una gran cantidad de secreción nasal y
forma un manto protector que favorece la hidratación y el funcionamiento normal
de la mucosa.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 89

Probióticos

Son microorganismos vivos o liofilizados que administrados en cantidades


adecuadas producen beneficios en la mejora de la salud del huésped. Los
simbióticos son probióticos a los que se ha añadido prebióticos (fibras que ayudan
al crecimiento y actividad de los probióticos).

Para que una bacteria se considere un probiótico debe ser de origen humano, llegar
como bacteria viva en una cantidad no inferior a 108 en el intestino grueso, ser
efectivo y seguro, tener resistencia a la acidez gástrica y a la bilis, ser capaz de tener
adherencia a la pared intestinal para colonizar y proliferar.

La efectividad de los probióticos se debe a la actuación en diferentes vías de las


cuales una es la activación del sistema inmunitario.

El tratamiento con L. Acidophilus NCFM, B. Lactis BI-04, L. Casei o L. Paracasei-33,


reduce los episodios y los síntomas de rinosisnusitis. Lactobacillus rhamnosus GG,
Lactobacillus bulgaricus y Saccharomyces thermophilus son inmuno­estimuladores.

3.5.3. > Tratamiento farmacológico

Homeopatía

La homeopatía es un método terapéutico que aplica clínicamente la Ley de la


Similitud y que utiliza las sustancias medicamentosas en dosis bajas o infinitesimales
para activar las propias defensas de nuestro organismo, para conseguir la mejoría
o curación de las enfermedades.

¿Qué debemos recomendar para su buen uso?:

Los tratamientos deben administrarse por vía sublingual, con la boca limpia y sin
restos de comida, café, dulces, pasta de dientes u otros. Se dejarán disolver
lentamente. No comer ni beber nada 15-30 minutos antes ni hasta pasados 15-30
minutos.
90 La rinosinusitis

¿Qué situaciones pueden provocar problemas relacionados con estos


medicamentos?

No se conocen y por eso se aconseja utilizar con precaución a personas mayores,


niños, embarazadas y lactantes. Está contraindicado en intolerantes a la sacarosa,
a la fructosa, alérgicos a la lactosa y tener cuidado especial con los intolerantes a
la lactosa.

¿Estos fármacos, interaccionan con otros medicamentos?

No interaccionan con ningún fármaco, pero la efectividad de la homeopatía se ve


reducida por antihistamínicos y corticoides.

La homeopatía en rinosinusitis proporciona una buena respuesta, sobretodo en


casos agudos debidos, en la mayoría de casos, a complicaciones de una rinitis
aguda. El enfermo presenta una obstrucción nasal que deja paso a una producción
serosa clara que se transforma en rinorrea mucopurulenta cada vez más densa que
puede acabar en sinusitis. Los tratamientos siguientes son algunos de los más
utilizados:

• Remedios para los casos agudos: son sintomáticos y se usan para la rinitis y
sinusitis como descongestivos y mucolíticos:

ccKalium bichromicum.
ccKalium iodatum.
ccHydrastis.

ccSticta pulmonaria.

• Remedios de fondo: dependen de la totalidad del individuo. Se valora el carácter


que refleja la variación de la sensibilidad emotiva así como los síntomas de la
esfera intelectual, los síntomas generales tanto subjetivos y objetivos y las
modalidades de ritmo, de ambiente, de posición, etc. El tratamiento es
personalizado, requiriéndose un estudio de cada paciente:

ccPulsatilla.
ccNatrum muriaticum.
ccThuya.

ccHepar sulfur.

ccSilicea.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 91

• Bioterápicos: son secreciones o excreciones (patológicas o no), tejidos u


órganos patógenos, a partir de los cuales se prepara el medicamento
homeopático para curar la enfermedad que provocan. Se usan en enfermedades
crónicas o recidivantes:

ccPsorinum.
ccTuberculinum.
ccAviaire.

ccMedorrhinum.

ccPyrogenium.

• Remedios sintomáticos:
cc  alium bichromicum: en casos de mucus espeso, viscoso, amarillo, amarillo-
K
verdoso o sanguinolento, que puede formar costras que se adhieren a las
fosas nasales.
cc
En sinusitis aguda, 5 CH, 5 gránulos cada 2 horas, favorecen la rinorrea.
Espaciar según mejoría.
cc
En sinusitis crónica, 7 ó 9 CH, 5 gránulos 2 veces/día, ayudan a secar la
producción nasal.
ccKalium iodatum: en caso de dolor en los senos frontales. La rinorrea puede
ser más o menos abundante, pero siempre es urente.
cc5 CH, 5 gránulos cada 2 horas. Espaciar según mejoría.

ccHydrastis: en casos de secreciones espesas, rebeldes, amarillentas, viscosas,


asociadas a gran debilidad y, a veces, de adelgazamiento del individuo.
cc6 DH, 20 gotas antes de la comida y de la cena.

ccSticta pulmonaria: en casos de coriza seca, con dolor en base de la nariz, que

da la impresión de estar obstruida al no obtener resultado al sonarse. Cefalea


frontal.
cc5 CH, 5 gránulos cada 2 h. Espaciar según mejoría.

ccOscillococinum: como preventivo y tratamiento de cualquier proceso gripal o

de resfriado.
ccComo tratamiento: añadir una dosis diaria al tratamiento elegido.

cc
Como preventivo: tomar una dosis semanal durante la estación de más
riesgo.
92 La rinosinusitis

Medicamentos Alopáticos

En esta guía se contemplan los tratamientos posibles y más frecuentes para la


rinosinusitis, destacando únicamente lo más relevante del consejo farmacéutico
como:

• Indicación: ¿Cómo actúan?


• Usuario al que se puede recomendar y dosis: ¿Cuánto y cuándo utilizarlos?
• Recomendaciones de buen uso: ¿Cómo utilizarlos?
• Situaciones
que pueden comportar PRM (problemas relacionados con los
medicamentos).

• Interacciones más importantes.


Para más información podemos recurrir a la ficha técnica de cada medicamento.

Descongestionantes nasales tópicos

¿Cómo actúan?

Actúan produciendo vasoconstricción sobre las sinusoides nasales, que están


reguladas por mecanismos de tipo adrenérgico, concretamente, por receptores α,
que pueden ser de 3 tipos:

• Receptores α1 (post-sinápticos): especialmente sensibles a la liberación de


noradrenalina por fibras nerviosas simpáticas. Como agonistas de los receptores
α1 adrenérgicos, se encuentran la fenilefrina y la metoxamina. La fenilefrina se usa
muy poco porque puede provocar hipertensión y bradicardia refleja.

• Receptores α2 (pre-sinápticos): responsables del retro-control inhibitorio de la


liberación de noradrenalina. Los agonistas de los receptores α2 adrenérgicos,
como la metoxamina, poseen un efecto más potente, duradero y selectivo.

• Receptoresα2 (post-sinápticos): sensibles a la adrenalina producida por la


médula adrenal de las cápsulas suprarrenales. Los agonistas de estos receptores,
derivados de la clonidina, como oximetazolina, xilometazolina, nafazolina,
presentan un inicio de acción lento pero prolongado, siendo los más utilizados.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 93

Duración del efecto vasoconstrictor

¿Cómo y cuándo utilizarlos?

máx. máx. máx.

máx. máx. máx.


94 La rinosinusitis

¿Qué debemos recomendar para su buen uso?

• Limpiar la nariz antes de cada aplicación.


• Administrar con la cabeza vertical e inspirando profundamente.
• No utilizar durante más de 3 - 5 días para evitar efecto rebote que ocasiona una
congestión y una rinitis medicamentosa de difícil deshabituación posterior.

¿Qué situaciones pueden provocar problemas relacionados con estos


medicamentos?

• Puedenproducir empeoramiento de patologías como diabetes, hipertensión,


glaucoma, trastornos cardíacos y/o con hipertiroidismo.

• Sobre la conducción de vehículos y manejo de maquinaria, se debe advertir al


paciente que tenga precaución ya que estos medicamentos pueden dar lugar a
sedación.

¿Interaccionan estos fármacos con otros medicamentos?

• Para nafazolina, oximetazolina, xilometazolina y tramazolina no se han descrito


interacciones con otros medicamentos.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 95

Descongestionantes orales

¿Cómo actúan?

Aunque su efecto vasoconstrictor es menor que el de los descongestionantes de uso


tópico, los descongestionantes sistémicos actúan tanto sobre la mucosa nasal
como sobre la de los senos paranasales y no producen efecto rebote. Están
indicados cuando se necesitan descongestionantes en períodos superiores a una
semana, pero hay que tener en cuenta sus efectos adversos.

• Fenilefrina: agonista adrenérgico α1 que se encuentra en muchas especialidades


que se recomiendan en el resfriado.

• Pseudoefedrina: agonista adrenérgico α1 y, en menor proporción, de receptores β.


Se puede encontrar en especialidades como principio activo único o en
combinación con otros fármacos indicados para el resfriado.

• Fenilpropanolamina: agonista adrenérgico α1, de uso poco frecuente.

¿Cómo y cuándo utilizarlos?

FENILEFRINA

PSEUDOEFEDRINA

FENILPROPA-
NOLAMINA
96 La rinosinusitis

¿Qué debemos recomendar para su buen uso?

• En especialidades que incluyan ácido acetilsalicílico en su fórmula, recomendar


tomarlos después de las comidas, con suficiente cantidad de agua.

¿Qué situaciones pueden provocar problemas relacionados con estos


medicamentos?

• Pacientes diabéticos, hipertensos, con glaucoma, con trastornos cardíacos y/o


con hipertiroidismo pueden ver empeoradas sus patologías.

• Sobre la conducción de vehículos y manejo de maquinaria, se debe advertir al


paciente que tenga precaución ya que estos medicamentos pueden dar lugar a
sedación.

• En ancianos, vigilar de modo especial.


• Como reacciones adversas, estos fármacos pueden producir náuseas, vómitos,
sequedad de boca, nerviosismo, insomnio, taquicardia, hipertensión arterial,
disneas, urticaria y reacciones exantemáticas.

¿Interaccionan estos fármacos con otros medicamentos?

• Alcohol etílico: evitar su consumo durante el tratamiento por potenciación del


efecto sedante.

Se aconseja distanciar la toma de IMAO y descongestivos orales al menos 14 días.


GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 97

Mucolíticos y expectorantes

Expectorantes: son compuestos de iodo o de derivados naturales. El más utilizado


es la guaifenesina.

Niños Niños Niños Embarazadas


Adultos
<6 años 6-12 años >12 años y lactantes

135mg/ 200mg/ No recomen­dado


200mg/
No 3-4 veces al 3-4 veces al ni en embarazo
Guaifenesina 3-4 veces al día,
recomendado día, máx día, máx (Cat C) ni
máx 6 tomas
6 tomas 6 tomas en lactancia

Mucolíticos:

¿Cómo actúan?

Son sustancias que destruyen las distintas estructuras químico-físicas de la secreción


bronquial anormal, consiguiendo, de esta forma, una fácil eliminación. También se
conoce como mucolíticos a aquellos fármacos que disminuyen la viscosidad de la
secreción bronquial cuando está anormalmente elevada.

Según su actuación se clasifican en:


98 La rinosinusitis

¿Cómo y cuándo utilizarlos?

Niños Niños Niños Embarazadas


Adultos
<6 años 6-12 años >12 años y lactantes

Categoría B de la
De 2-7 años: >7 años:
200 mg/8h ó 200 mg/8h ó FDA en embarazo.
100 mg/8h o 200 mg/8h o
Acetilcisteína 600 mg/24h 600 mg/24h En lactancia es
300 mg/24h 600 mg/24h
en toma única en toma única moderadamente
en toma única en toma única
seguro

>5 años:
De 2-5 años: 500-750 500-750 No recomendado ni
200-250 mg/
Carbocisteína 125 mg/ mg/8h Máx. mg/8h Máx. en embarazo ni en
8h
6-12h 2000 mg/día 2000 mg/día lactancia

2 mg/3 veces 4 mg/3 veces 16mg/3 veces 16mg/3 veces No recomendado ni


Bromhexina al día Máx. al día Máx. al día Máx. al día Máx. en embarazo ni en
6 mg/día 12 mg/día 48 mg/día 48 mg/día lactancia

En embarazo a
De 2-5 años: >5 años: 30mg/8h partir de la semana
Ambroxol 30 mg/12h
7,5mg/12h 15 mg/8-12h 60mg/12h 28. En lactancia no
recomendado

25mg/8h 25mg/8h No recomendado ni


No No
Brovanexina Máx. Máx. en embarazo ni en
recomendado recomendado
75 mg/día 75 mg/día lactancia
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 99

¿Qué debemos recomendar para su buen uso?

Se recomienda beber abundante agua durante el tratamiento.

Antes comidas Después comidas No importa

Guaifenesina
ü
Acetilcisteína
ü
Carbocisteína
ü
Bromhexina
ü
Ambroxol
ü
Brovamexina
ü

¿Qué situaciones pueden provocar problemas relacionados con estos


medicamentos?

• En pacientes asmáticos, con insuficiencia respiratoria grave o en aquellos con


enfermedades que cursen con espasmo bronquial, una fluidez de las secreciones
puede dar lugar a una obstrucción de las vías respiratorias si la expectoración no
es adecuada.

• Enpacientes con ulcera péptica, estos fármacos pueden producir náuseas y


vómitos y riesgo de hemorragias gástricas.

• Como reacciones adversas, pueden producirse náuseas, vómitos, diarrea e


hiperacidez gástrica.
100 La rinosinusitis

¿Interaccionan estos fármacos con otros medicamentos?

• Antibióticos: con cefalosporinas y eritromicina por lo que se recomienda separar


las tomas al menos en un intervalo de dos horas.

• Antitusivos: éstos pueden inhibir el reflejo de la tos y dar lugar a una obstrucción
pulmonar.

Antibióticos

Los antibióticos tienen poca efectividad en el tratamiento de los pacientes con


rinosinusitis aguda y, en muchas ocasiones, se usan innecesariamente. En caso de
infecciones purulentas, la duración del tratamiento es de 10 a 14 días, dependiendo
de los síntomas. El antimicrobiano de elección es la amoxicilina a dosis altas.

El antimicrobiano de segunda línea es amoxicilina y ácido clavulánico ó bien


cefuroxima. En caso de alergias a las penicilinas, se pueden utilizar quinolonas. En
general, los macrólidos no tienen buenos resultados en esta patología. Los estudios
no indican que existan diferencias significativas entre cefalosporinas, macrólidos,
ciprofloxacino, amoxicilina/ácido clavulánico o cefuroxima axetilo.

¿Cómo actúan?

La amoxicilina es una penicilina de amplio espectro, eficaz frente a bacterias Gram


positivas y Gram negativas, con unas características farmacocinéticas mejores que
el resto de penicilinas. En combinación con el ácido clavulánico, inhibidor de las
penicilinasas, el espectro de acción aumenta considerablemente.

Los macrólidos actúan inhibiendo la síntesis de las proteínas bacterianas por unión
de la subunidad 50S del ribosoma e inhibiendo la traslocación de los péptidos. Es
activo frente a bacterias Gram positivas y Gram negativas.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 101

¿Cómo y cuándo utilizarlos? Formas orales

Embaraza-
Niños Niños Niños
Adultos das y
<6 años 6-12 años >12 años
lactantes

E: Categoría B
500mg/8h ó de la FDA.
80-90 mg/kg/día 80-90 mg/kg/día Más de 40kg: 1g/8-12h Compatible pero
cada 8h cada 8h dosis de adulto durante 7-14 solo
Amoxicilina
Dosis máxima Dosis máxima Menos de 40kg: días. recomendado con
150mg/kg/día 150mg/kg/día dosis de niño Dosis máx. 6g/ precaución
día L:recomendado
con precaución

E: Categoría B
80-90 mg/kg/día 80-90 mg/kg/día 500mg/125mg/ de la FDA.
cada 8h cada 8h > 40kg: dosis 8h ó 875mg/ Compatible pero
Amoxicilina-
(expresado (expresado de adulto 125mg/8-12h solo
ácido
en amoxicilina) en amoxicilina) < 40kg: dosis Dosis máx recomendado con
clavulánico
cada 8h cada 8h de niño 1000mg/ precaución
125mg/6-12h L:recomendado
con precaución

10mg/kg/día en 10mg/kg/día en 10mg/kg/día en


dosis única dosis única dosis única 500mg/24h E: Categoría B
durante 3 días durante 3 días durante 3 días durante 3 días de la FDA.
consecutivos consecutivos consecutivos consecutivos. Compatible pero
Alternativamente Alternativamente Alternativamente Alternativa- solo
Azitromicina
10mg/Kg/24h el 10mg/Kg/24h el 10mg/Kg/24h el mente, 500 mg recomendado con
día 1 seguidos de día 1 seguidos de día 1 seguidos de el día 1, seguidos precaución
5mg/Kg/24h 5mg/Kg/24h 5mg/Kg/24h de 250mg/24h L:compatible con
durante los días durante los días durante los días los días 2 a 5 precaución
2a5 2a5 2a5

7,5mg/kg/12h
250-500mg/ 250-500mg/12h
durante 5-10 días 7,5mg/kg/12h No recomendado
Claritromicina 12h durante durante 6-14
Dosis máx 500 durante 5-10 días
6-14 días días
mg/12h

E: Faltan
500-1000mg/ 500-1000mg/ estudios
Josamicina 15-25mg/Kg/12h 15-25mg/Kg/12h
12h 12h L:Evitar
la administración

E: Categoría C
500-750mg/
de la FDA
Ciprofloxacino No recomendado No recomendado No recomendado 12h durante
L: no
10-14 días
recomendado

E: Categoría C
500mg/24h
de la FDA
Levofloxacino No recomendado No recomendado No recomendado durante 7-10
L: no
días
recomendado
102 La rinosinusitis

Embaraza-
Niños Niños Niños
Adultos das y
<6 años 6-12 años >12 años
lactantes

E: Categoría C
400 mg/24h de la FDA
Moxifloxacino No recomendado No recomendado No recomendado
7 días L: no
recomendado

E: Categoría B
de la FDA.
250 mg/12h
7,5-15 mg/ 250-500 mg/ Compatible pero
125-250 mg/12h Dosis máx.
Cefuroxima kg/12h 12h solo
De 5-10 días 500mg/12h
De 5-10 días De 5-10 días recomendado con
De 5-10 días
precaución
L: con precaución

200 mg/12h
Cefditoreno No recomendado No recomendado No recomendado
durante 10 días

E: Categoría B
de la FDA.
8mg/Kg/24h o 8mg/Kg/24h o 200 mg/12h o 200 mg/12h o
Compatible
4mg/Kg/12h 4mg/Kg/12h 400mg/24h 400mg/24h
pero solo
Cefixima durante 10 días durante 10 días durante 10 días durante 10 días
recomendado con
Dosis máx. Dosis máx. Dosis máx. Dosis máx.
precaución
12 mg/Kg/día 12 mg/Kg/día 12 mg/Kg/día 12 mg/Kg/día
L: compatible
con precaución

E: Categoría B
de la FDA.
Compatible pero
Si >45 Kg o
solo
Ceftibuteno 9 mg/Kg/día 9 mg/Kg/día >10 años 400 mg/24h
recomendado con
400 mg/24h
precaución
L: compatible
con precaución

¿Qué debemos recomendar para su buen uso?

• Suspensión: invertir el frasco para desprender el polvo. Leer atentamente las


instrucciones de recomposición y agregar el agua necesaria. Agitar antes de usar.
Una vez reconstituida la suspensión, guardar en nevera si así lo aconseja el
laboratorio. ¡Insistir en que la recomposición sea correcta y única!

• No abandonar el tratamiento aunque se note mejoría y realizar la toma según


posología.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 103

Separado de
Con las comidas No importa
las comidas

Amoxicilina
ü
Amoxicilina-ácido
clavulánico
ü
(al inicio de las comidas)

Azitromicina
ü
Claritromicina
ü
Josamicina ü
(cápsulas)
ü
(sobres y suspensión)

Ciprofloxacino
ü
Levofloxacino
ü
Moxifloxacino
ü
(Ingerir entero sin masticar
ni machacar con agua)

Cefuroxima
ü
(Ingerir entero sin masticar
ni machacar, con agua)

Cefditoreno
ü
(Ingerir entero, sin
masticar ni machacar con
agua)

Cefixima
ü
Ceftibuteno ü
(suspensión)
ü
(cápsulas)
104 La rinosinusitis

¿Qué situaciones pueden provocar problemas relacionados con estos


medicamentos?

Si se administra amoxicilina-ácido clavulánico al inicio de las comidas, se favorece


la absorción y la tolerancia gastrointestinal, ya que estos fármacos pueden provocar
náuseas, vómitos, diarrea en un 1-10% de la población. Para la cefuroxima y el
cefditoreno, es preferible que la administración de estos fármacos se realice
simultáneamente con la ingestión de algún alimento. Se deben ingerir enteros sin
masticar ni machacar y con un vaso de agua. La azitromicina interacciona con los
alimentos, por lo que se recomienda tomarla media hora antes de las comidas ó
2 horas después. La claritromicina puede tomarse con o sin alimento, aunque es
preferible con alimento. El ciprofloxacino y levofloxacino, debe ingerirse sin
masticar, con agua e independientemente de las comidas. No se recomienda la
administración conjunta con leche o derivados, ni con café.

En general, se recomienda tomar probióticos para evitar las reacciones adversas


intestinales.

El ciprofloxacino y el levofloxacino no se recomiendan en niños en edad de


crecimiento por posibles artropatías.

El uso de antibióticos puede dar lugar a estomatitis, candidiasis, reacciones de


hipersensibilidad cutánea y fotosensibilidad.

¿Interaccionan estos fármacos con otros medicamentos?

Las interacciones que se describen son las más comunes y con los fármacos más
dispensados. Para más información es necesario revisar la ficha terapéutica de
cada antibiótico.

• Penicilinas y penicilinas con inhibidores de Beta-lactamasas (amoxicilina y


amoxicilina-clavulánico): pueden interaccionar con alopurinol, anticoagulantes
orales, anticonceptivos orales, naproxeno, nifedipino, antiácidos, tetraciclinas y
digoxina.

• Macrólidos (azitromicina, claritromicina, josamicina): pueden interaccionar con


antiácidos, anticoagulantes orales, digoxina, teofilina, estatinas. Claritromicina
también interacciona con el anticonceptivo de emergencia acetato de ulipristal,
antidiabéticos orales e insulina, carbamazepina, ciclosporina, fluoxetina,
itraconazol, sildenafilo y omeprazol, entre otros.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 105

• Fluoroquinolonas (ciprofloxacino, levofloxacino y moxifloxacino): interacciona


con minerales y con bases xánticas como el café, no administrar con sales de
hierro, magnesio o antiácidos. También interaccionan con anticoagulantes orales,
AINEs, ciclosporina, cimetidina, clopidrogel, diazepan, glibenclamida, metadona
y opiaceos, metoclopramida, metotrexato, pentoxifilina y teofilina.

• Cefalosporinas (cefuroxima, cefditoreno, cefixima y ceftibuteno): pueden


interaccionar con aminoglucósidos produciendo nefrotoxicidad, con ranitidina y
famotidina y con antiácidos (separar dos horas).

Corticoides nasales tópicos

En pacientes con sinusitis aguda, los corticosteroides tópicos han resultado ser
relativamente ineficaces, debido en parte a su incapacidad para alcanzar la mucosa.
No obstante, en casos de sinusitis recurrente o crónica, la suma de corticosteroides
tópicos (fluticasona) a una pauta de descongestionantes y antibióticos puede
acelerar la resolución de los síntomas. En una revisión de Cochrane de estudios
realizados con esteroides intranasales tópicos, se ha puesto de manifiesto la mejora
de los pacientes, tanto niños como adultos, en comparación con los que no los
usaban, aunque no existe suficiente evidencia científica para recomendarlos.

Para obtener el máximo beneficio de la aplicación tópica de corticoesteroides es


esencial que alcancen la mucosa, por lo que cualquier obstáculo en el curso de los
mismos (hipertrofia de los cornetes, desviación septal grave o pólipos de gran
tamaño), reducirá previsiblemente su eficacia.

¿Cómo actúan?

Los glucocorticoides actúan reduciendo la síntesis y liberación de mediadores de la


inflamación y de la alergia tales como histamina, prostanglandinas y leucotrienos.
106 La rinosinusitis

¿Cómo y cuándo utilizarlos?

Embaraza-
Niños Niños Niños
Adultos das y
<6 años 6-12 años >12 años
lactantes

Dosis de
prescripción:
100mcg en cada
fosa 2 veces al día
Dosis de o 50 mcg en cada
Dosis de
prescripción: fosa 3-4 veces
prescripción:
100mcg en cada al día
100mcg en cada
fosa 2 veces al día Dosis máx. E: Categoría C
No fosa 2 veces al día
Beclometasona o 50mcg en cada 400 mcg/día de la FDA. No
recomen- o 50mcg en cada
fosa 3-4 veces recomendado.
dado fosa 3-4 veces
al día Dosis de L: con precaución
al día
Dosis máx. indicación a partir
Dosis máx.
400 mcg/día de 18 años:
400 mcg/día
50-100mcg 2
veces al día. Dosis
máx. 400mcg/día
y no más de 7 días
continuadamente

64 ó 100mcg/ 64 ó 100mcg/ 64 ó 100mcg/ E: Categoría C


No
12h ó 12h ó 12h ó de la FDA. No
Budesonida recomen-
128-200mcg/ 128-200mcg/ 128-200mcg/ recomendado.
dado
24h 24h 24h L: con precaución

100mcg/24h en 100mcg/24h en
De 4 a 11 años.
cada fosa cada fosa
50mcg/24h en E: Categoría C
Fluticasona No nasal/24h hasta nasal/24h hasta
cada fosa nasal de la FDA. No
propionato recomen- 100mcg/12h Máx. 100mcg/12h Máx.
hasta 50 mcg/12h recomendado.
dado 8 pulverizaciones al 8 pulverizaciones al
Máx. 4 L: con precaución
día día
pulverizaciones

50mcg/24h en
E: Categoría C
No cada fosa nasal,
100mcg/24h en 100mcg/24h en de la FDA. No
Mometasona recomen- con monitoriza-
cada fosa nasal cada fosa nasal recomendado.
dado ción estricta del
L: con precaución
crecimiento

110mcg/24h en E: Categoría C
No
cada fosa nasal. 220mcg/24h en 220mcg/24h en de la FDA. No
Triamcinolona recomen-
No usar durante cada fosa nasal cada fosa nasal recomendado.
dado
más de 3 meses L: con precaución

55mcg/24h en 55mcg/24h en
No 27,5mcg/día en
Fluticasona cada fosa nasal y cada fosa nasal y
recomen- cada fosa nasal
furoato reducir hasta reducir hasta
dado hasta 55mcg/día
27,5mcg/24h 27,5mcg/24h
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 107

¿Qué debemos recomendar para su buen uso?

• Aplicar preferentemente por las mañanas.


• Limpiar la nariz antes de la administración, agitar el envase, aplicar en posición
vertical y limpiar el aplicador nasal.

• El efecto terapéutico se consigue después de varios días de tratamiento


ininterrumpido.

¿Qué situaciones pueden provocar problemas relacionados con estos


medicamentos?

• Irritación de la mucosa nasal, estornudos, congestión nasal, hemorragia nasal,


rinorrea (<3%), irritación de la faringe y sequedad de la nariz. Se aconseja
precaución en pacientes con hemorragias nasales frecuentes.

• Atolondramiento y cefaleas (<5%).


• Lagrimeo (<5%).
• Faringitis, tos (3-9%), disnea y ronquera (<1%).
• Mialgia y dolor osteomuscular (<1%).
• Dispepsia, sequedad de boca y náuseas.
• Si se produce suficiente absorción sistémica del fármaco, pueden producirse crisis
hipertensivas.

Es necesario suspender el tratamiento en caso de irritación nasofaríngea persistente


y reducir la dosis una vez se controlen los síntomas.

En el caso de la fluticasona furoato a dosis altas, se puede producir una supresión


de la función corticoadrenal, por lo que, en caso de detección, es necesario derivar
al médico para que valore un cambio a corticoides sistémicos.

¿Interaccionan estos fármacos con otros medicamentos?

• No se han descrito a dosis recomendadas porque la absorción del fármaco


obtiene bajas concentraciones plasmáticas. Pero se recomienda precaución
cuando se administre fluticasona furoato y propionato con inhibidores del
CYP3A4, como ritonavir o ketoconazol.
108 La rinosinusitis

Antihistamínicos orales

No tienen una indicación clara en el tratamiento de la rinosinusitis excepto en los


enfermos con rinitis alérgica o en aquellos en los que se ha descartado la etiología
bacteriana.

Reducen la frecuencia de estornudos y el volumen de la rinorrea por lo que pueden


disminuir el riesgo de que los microorganismos nasofaríngeos alcancen el interior
de los senos paranasales.

¿Cómo actúan?

La histamina es una sustancia producida en la mucosa nasal tras la unión del


alérgeno a la inmunoglobulina IgE y responsable de gran parte de los síntomas de
la rinosinusitis (obstrucción, estornudos, secreción). Los antihistamínicos, al
bloquear los receptores H1 de la histamina, dan lugar a vasoconstricción y
disminución de la permeabilidad vascular, provocando la disminución del
enrojecimiento y del edema.

Acción
Acción Utilidad
Somnolencia anti­
antihistamínica antimareo
colinérgica

Etanolaminas
Débil a moderada Sí Moderada a fuerte Fuerte
Difenhidramina

Alquilaminas
Clorfenamina Moderada a fuerte No Débil Moderada
Dexclorfeniramina

Etilenodiaminas
Débil a moderada No Débil a moderada Débil
Mepiramina

Fenotiazinas
Fuerte Sí Débil a fuerte Fuerte
Prometazina

Piperazinas
Cetirizina Moderada a fuerte Sí Moderada Moderada
Levocetirizina

Piperidinas
Loratadina
Desloratadina
Ebastina Moderada a alta No Débil a moderada Débil a nula
Fexofenadina
Mizolastina
Rupatadina
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 109

¿Cómo y cuándo utilizarlos?

Niños Niños Niños Embarazadas


Adultos
<6 años 6-12 años >12 años y lactantes

E: Categoría B de la
50mg/6h ó 50mg/6h ó
FDA. Compatible pero
Difenhidra- 5ml/8h, aunque 10-20ml/6h 10-20ml/6h
5-10ml/6h solo recomendado con
no se ha evaluado Máx. de Máx. de
mina Máx. 60ml/24h precaución
su seguridad 300mg/24h ó 300mg/24h ó
L: moderadamente
120ml/24h 120ml/24h
seguro

E: Categoría B de la
2mg/6-8h ó 2mg/6-8h ó FDA. Compatible pero
Dexclorfena- 0,5mg/6h.
1mg/6-8h Máx. 6-8mg/12h 6-8mg/12h solo recomendado con
<2 años no
mina 6mg/24h Máx. Máx. precaución
recomendado
12mg/24h 12mg/24h L: moderadamente
seguro

20 gotas (1ml)
E: Categoría B de la
= 10 mg
FDA. Compatible pero
>20kg: 5mg/24h
solo recomendado con
Cetirizina <20kg: 5mg/24h 10mg/24h 10mg/24h
precaución
2,5mg/24h
L: moderadamente
<1 año, no
seguro
recomendado

E: Categoría B de la
FDA. Compatible pero
De 2-5 años: solo recomendado con
Levocetirizina 5mg/24h 5mg/24h 5mg/24h
1.25mg/12h precaución
L: Moderadamente
seguro

2,5ml/24h
10-20mg/24h 10-20mg/24h
Ebastina <2 años, no 5mg/24h No recomendado
ó 10ml/24h ó 10ml/24h
recomendado

>30kg: E: Categoría B de la
<30kg: 5ml/24h 10mg/24h ó FDA. Compatible pero
10mg/24h ó 10mg/24h ó
Loratadina <2 años, no 10ml/24h solo recomendado con
10ml/24h 10ml/24h
recomendado <30kg: precaución
5ml/24h L: No recomendado

E: Categoría B de la
FDA. Compatible pero
De 1 a 5 años: De 6-11 años:
Desloratadina 5mg/24h 5mg/24h solo recomendado con
1.25mg/24 2.5mg/24h
precaución
L: No recomendado

No se ha
No se ha valorado
valorado su
Mizolastina su efectividad y 10mg/24h 10mg/24h No recomendado
efectividad y
eficacia
eficacia

No se ha
No se ha valorado E: Categoría C de la
valorado su
Fexofenadina su efectividad y 120mg/24h 120mg/24h FDA.
efectividad y
eficacia L: No recomendado
eficacia

No recomendado
en niños hasta 5 >25 Kg:
Rupatadina 10mg/24h 10mg/24h No recomendado
años y con peso 5mg/24h
menor a 25 Kg
110 La rinosinusitis

¿Qué debemos recomendar para su buen uso?

Separado de
Con las comidas No importa
las comidas

Difenhidramina
ü
Dexclorfeniramina
ü
Cetirizina
ü
Levocetiricina
ü
Ebastina
ü
Desloratadina
ü
Loratadina
ü
Mizolastina
ü
Rupatadina
ü
Fexofenadina
ü
Difenhidramina: tomar media hora antes de acostarse.

La recomendación general es tomar los comprimidos enteros con un buen vaso de


agua por la mañana a la misma hora.

Desloratadina y ebastina presentan formas farmacéuticas dispersables que se


pueden ingerir sin agua.

• No superar la dosis diaria recomendada.


• Suspender el tratamiento 24 horas antes de una intervención quirúrgica.
• Efecto sobre la conducción: puede dar lugar a sedación, afectando la capacidad
para conducir o manejar maquinaria. Son principios dopantes.

• Riesgo de fotosensibilidad.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 111

¿Qué situaciones pueden provocar problemas relacionados con estos


medicamentos?

• Pueden provocar efectos colaterales por su estimulación adrenérgica tales como


nerviosismo, insomnio, taquicardia, hipertensión arterial, náuseas, vómitos,
sequedad de boca, disnea, urticaria y reacciones exantemáticas.

• Pacientes en los que la estimulación simpática pudiese empeorar sus patologías:


diabetes, hipertensión arterial, glaucoma, cardiopatías, hipertiroidismo, etc.
¡Precaución en ancianos!

¿Interaccionan estos fármacos con otros medicamentos?

• Coninhibidores enzimáticos del CYP3A4, como eritromicina, antiácidos de


magnesio y aluminio, zumo de pomelo,...

• Con fármacos sedantes (opioides, barbitúricos, benzodiazepinas y antipsicóticos)


y alcohol que podrían potenciar la acción depresora central.

• Con anticoagulantes orales.


• Teofilina.

Analgésicos y antiinflamatorios

Están indicados para las situaciones que cursan con dolor e inflamación de los
sinusoides. Mejoran los síntomas pero no la enfermedad.

¿Cómo actúan?

• Ácidoacetilsalicílico: produce analgesia mediante el bloqueo de la síntesis de


prostaglandinas mediada por la inhibición de la ciclooxigenasa.

• Paracetamol: bloquea periféricamente los impulsos del dolor a través de la


inhibición reversible de la ciclooxigenasa, enzima que interviene en la síntesis de
prostaglandinas.

• Ibuprofeno: antiinflamatorio no esteroideo (AINE) perteneciente al grupo de los


ácidos arilpropiónicos, que actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas.
112 La rinosinusitis

¿Cómo y cuándo utilizarlos?

Embara-
Niños Niños Niños
Adultos zadas y
<6 años 6-12 años >12 años
lactantes

500mg/4-6h. 500mg/4-6h.
Ácido E: Categoría D
Dosis máxima Dosis máxima
acetil­ No recomendado No recomendado de la FDA
recomendada: recomendada:
salicílico L: no recomendado
4g/24h 4g/24h

<3 meses: 10mg/kg


325-650mg/4-6h 325-650mg/4-6h
por toma, máximo
ó 1g/4-6h. ó 1g/4-6h.
4 tomas/día 250-500mg cada E: Categoría B
Para­- Máximo 4 tomas/ Máximo 4 tomas/
3-12 meses: 4-6h. Máximo de la FDA
cetamol día. Dosis máxima día. Dosis máxima
60-120mg 4 tomas/día L: uso compatible
recomendada: recomendada:
1-5 años:
4g/24h 4g/24h
120-250mg

De 10 a 12 años:
No indicado en
200mg/4-6h
niños de menos de 200-400mg/6-8h E: Categoría B
Dosis máx:
7Kg de peso si >40Kg 400mg/6-8h de la FDA. En
800mg/dia
Ibuprofeno 20-30mg/kg/día Dosis máx 1200 Dosis máx 3º trimestre,
De 6 a 9 años:
3-4 tomas/día. mg/día 1600 mg/día categoría D.
200mg/6-8h
Dosis máxima: L: uso compatible
Dosis máx: 600mg
20mg/kg/día

¿Qué debemos recomendar para su buen uso?

• Paracetamol: en la presentación bucodispersable, los comprimidos pueden


disolverse directamente en la boca o con un poco de leche o agua (no con zumo
de fruta).

• Ácido acetilsalicílico: las formas bucodispersables se pueden disolver directamente


en la boca, no es necesario beber líquidos. Las demás formas deben tomarse con
leche, agua o zumos de frutas.

• Ibuprofeno: todas las presentaciones orales, incluso las bucodispersables, se han


de tomar con agua, leche o zumo.

En general:

ccNo prolongar el tratamiento durante más de 10 días.


ccSe aconseja no ingerir bebidas alcohólicas.
cc
No sobrepasar en ninguno de los tres fármacos las dosis terapéuticas
recomendadas.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 113

¿Qué situaciones pueden provocar problemas relacionados con estos


medicamentos?

• Está contraindicado el uso de aspirina e ibuprofeno en pacientes que hayan


sufrido crisis asmáticas.

• En tratamientos prolongados de aspirina e ibuprofeno, se debe controlar la


posible aparición de síntomas y signos de ulceración o hemorragia
gastrointestinales.

• En el caso de paracetamol, se debe controlar su uso por posible hepatotoxicidad.


• Como reacciones adversas, pueden producirse náuseas, acidez gástrica, dispepsia,
urticaria y reacciones exantemáticas.

• En pacientes con hipertensión, debe controlarse al enfermo si está en tratamiento


con ácido acetilsalicílico o ibuprofeno.

¿Interaccionan estos fármacos con otros medicamentos?

• Ácido acetilsalicílico e ibuprofeno:


ccL a administración de 2 o más AINEs puede aumentar el riesgo de úlcera
péptica.
ccAdministrados con fármacos anticoagulantes orales o clopidrogel, pueden
llegar a provocar hemorragias.
ccLa administración simultánea de ibuprofeno y aspirina puede reducir las
propiedades antiplaquetarias de la aspirina.
ccAdministrados con determinados medicamentos, como corticoides, pueden
incrementar el riesgo de hemorragias gástricas.
ccInteraccionan con fármacos antihipertensivos, sobretodo diuréticos.

ccTienen más riesgo de esofagitis y úlcera gástrica administrados con


bifosfonatos.
ccCon glitazonas se aumenta el riesgo de edema.

• Paracetamol:
cc l ser metabolizado en el hígado, puede interaccionar con medicamentos
A
que utilicen la misma vía de eliminación.
cc
Con AINEs como aspirina o ibuprofeno, puede ocasionar riesgo de efectos
renales.
> E videncia científica
de los tratamientos
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 115

A pesar que la presentación inicial de la rinosinusitis es en la mayoría de los casos


un resfriado de origen vírico, el Documento Europeo de Consenso sobre rinosinusitis
y Pólipos Nasales 2012, ha variado las directrices basadas en la evidencia para el
tratamiento de la rinosinusitis con antibióticos orales y corticoides tópicos tanto
en monoterapia como en terapia combinada, con una recomendación de grado A
con niveles de evidencia 1a.

La evidencia con antibióticos es solo para la indicación de uso en rinosinusitis


maxilar bacteriana aguda severa que cursa con dolor facial y los últimos estudios
han demostrado solo una mejora ligera y una baja prevención de las complicaciones
de la rinosinusitis leve o moderada. El uso de antibióticos solo está apoyado en
caso de que los beneficios superen a los efectos adversos sistémicos y siempre que
sea posible evitar la toma recurrente a largo plazo, por el problema de las
resistencias. Pero faltan estudios controlados con placebo sobre los efectos del
tratamiento con antibióticos. Los estudios no indican que existan diferencias
significativas entre cefalosporinas, macrólidos, ciprofloxacino, amoxicilina/ácido
clavulánico o cefuroxima axetilo.

Los corticoides nasales están recomendados para el tratamiento de la rinosinusitis


moderada en monoterapia y acompañados de antibiótico en rinosinusitis severa.
Varios estudios sugieren que los corticoides nasales (sobretodo furoato de
mometasona) parecen tener similar efectividad que antibióticos en rinosinusitis
aguda.

Los corticoides orales (prednisona) junto con antibióticos orales son efectivos a
corto plazo en la mejora de síntomas como dolor de cabeza, dolor facial, congestión
nasal, (nivel de evidencia Ia). Pero a largo plazo (7-10 días) no se observan
diferencias significativas entre el tratamiento con corticoides tópicos o antibióticos.

Los antihistamínicos orales y nasales están indicados únicamente en el tratamiento


de la rinosinusitis postviral si coexiste rinitis alérgica.
116 La rinosinusitis

La suma de descongestionantes nasales en rinosinusitis aguda, en un ciclo corto,


ha tenido resultados positivos en diversos ensayos experimentales sobre la
permeabilidad del meato, del complejo osteomeatal y el efecto antiinflamatorio
determinados mediante TAC y RMN. Pero parece improbable la mejora de la
ventilación del seno y el drenaje, con falta de efecto sobre la mucosa etmoidal y
maxilar. El efecto rebote que ocurre entre los días 5-7 ocasiona una congestión
y una rinitis medicamentosa que empeora la resolución de la rinosinusitis.

Las irrigaciones nasales con soluciones salinas, solo son efectivas en casos de
rinosinusitis aguda en adultos para aliviar los síntomas y para prevenir infecciones
recurrentes del tracto respiratorio superior. En el caso de niños mejoran la
eliminación de secreciones y previenen la formación de costras.

Cochrane concluye que no hay evidencia en la eficacia del uso de antihistamínicos,


descongestionantes e irrigaciones nasales en niños con rinosinusitis aguda.

Los sistemas de humidificación, no han mostrado beneficios en el tratamiento del


resfriado común pero faltan estudios.

La valoración del uso de combinación de analgésicos, antihistamínicos y


descongestivos orales concluye en que se puede recomendar por el beneficio que
supone en la mejora de síntomas sobre todo en adultos y niños mayores.

Se ha evaluado la efectividad y seguridad de los probióticos para la prevención de


infecciones del tracto respiratorio superior y se ha visto que reduce el número
de rinosinusitis aguda y sus complicaciones, así como reduce el uso de antibióticos.

AINEs, ácido acetilsalicílico y paracetamol reducen la intensidad, el malestar y el


dolor del resfriado común (Ib).

El zinc parece que previene y reduce la duración del resfriado común pero faltan
estudios sobre dosis, formulación y duración del tratamiento. La vitamina C no
tiene evidencia ni como preventiva ni como terapéutica del resfriado común. Solo
ha sido efectiva en los casos de personas en periodo de ejercicio intenso o entorno
de frio. Recomendación C.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 117

Los mucolíticos han demostrado la reducción de la viscosidad de la secreción del


seno pero el beneficio no está claro por falta de estandarización de estos fármacos
y falta de estudios controlados.

Los tratamientos a base de plantas tienen el problema de falta de estudios que


ayuden a entender la farmacodinámica y la farmacocinética de los compuestos
activos. Pero algunas plantas como Ciclamen o extractos como Cineol y Mirtol
oral, tienen estudios con nivel de evidencia Ib. No obstante, éstos dos últimos no
están comercializados en España.

Para saber más sobre el extracto de ciclamen:

• Pfaar, J Mullol, A Anders, K Hormann, L Klimek. Cyclamen europaeum nasal spray, a novel
phytotherapeutic product for the management of acute rhinosinusitis: a randomized double-blind,
placebo-controled trial. Rhinology. 2012; 50: 37-44.

• JU Ponikau, DL Hamilos, A Barreto, J Cecil, SW Jones, SE Manthei, J Collins. An Exploratory Trial of


Cyclamen europaeum Extract for Acute Rhinosinusitis. The Laryngoscope. 2012 Sep; 122(9): 1887-91.

• J Mullol, C Crespo, C Carré, M Brossa. Pharmacoeconomics of Cyclamen europaeum in the


Management of Acute Rhinosinusitis. The Laryngoscope. 2013, 123:2620-2625.
> P reguntas más
­frecuentes sobre
­rinusinusitis
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 119

¿Cómo sabré si padezco de rinosinusitis?

Es muy probable que suframos de rinosinusitis cuando nos sentimos congestionados,


con la nariz y la frente llenas de mucosidad muy difícil de expulsar y que produce, a
medida que se acumula, una creciente sensación de embotamiento.

¿Es lo mismo padecer de rinosinusitis, rinitis o sinusitis?

No es lo mismo aunque en la práctica son muy difíciles de distinguir.

El origen común es una inflamación de la mucosa nasal, que sólo afecta a las fosas
nasales externas si se trata de Rinitis. Si además se inflaman las fosas paranasales y
frontales, donde se acumulan mocos que se vuelven purulentos, se trata de sinusitis.

La inflamación completa de todas las mucosas nasales y senos paranasales es


rinosinusitis.

En la mayoría de personas rinitis y sinusitis normalmente coexisten y por tanto el


término correcto y adoptado por la mayoría de guías y documentos del panel de
expertos es el de rinosinusitis.
120 La rinosinusitis

Como paciente es difícil identificar qué modalidad estamos padeciendo. Sólo


el médico y por medio de métodos de diagnóstico específicos puede determinar el
alcance de la inflamación. Sin embargo el farmacéutico, sin llegar a hacer un
diagnóstico, y en función de los síntomas que presenta el paciente, puede orientarle
hacia la medida terapéutica que mejor se adapte a él o derivar al médico si lo
considera necesario. Para ello, le hará las siguientes preguntas:

Tienes…? Sí No

¿Congestión / obstrucción nasal?

¿Secreción nasal?

Dolor / presión facial?

¿Dolor que aumenta al agacharte o inclinarte hacia adelante?

¿Reducción o pérdida del olfato?

¿Dolor de cabeza?

¿Mala respiración?

¿Dolor en los dientes superiores?

Si responde 2 o más respuestas de manera afirmativa, siendo una de ellas la número


1 ó 2, podría tratarse de una rinosinusitis.

¿Qué puede causarme rinosinusitis?

Las rinosinusitis se originan, en su mayoría, por procesos infecciosos inespecíficos


como un resfriado o catarro común.

Otra causa muy importante es un proceso alérgico, ya sea estacional, como el


causado por el polen, o perpetuo como el provocado por los ácaros de la humedad
o el pelo de animales.

¿Es muy frecuente tener rinosinusitis?

Sí, parece ser que un 30% de los adultos padece un episodio al año y que de cada
8 resfriados que contraen los adultos, 3 derivan en rinosinusitis.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 121

En Europa se considera que el 10,9% de los adultos sufren “siempre” rinosinusitis.


Es lo que se llama rinosinusitis crónica.

¿Qué ocurre con los niños?

En los niños uno de cada tres resfriados y catarros se convierten en rinosinusitis. La


incidencia es mayor, aunque no suele cronificar tanto como en los adultos.

¿Es tan malo tener rinosinusitis?

Sólo si se nos repite muy a menudo y se hace crónica. El riesgo de infección bacteriana
de la mucosidad es muy bajo; tan sólo ocurre en un 0,5-2%% de los casos.

¿Cuánto puede durar?

Una rinosinusitis aguda puede durar hasta 12 semanas. A partir de las 12 semanas
se considera que la rinosinusitis es crónica.

¿Cómo tratar la rinosinusitis?

Lo principal es eliminar los mocos y para ello hay que hacerlos más "líquidos", lo
que podemos conseguir de manera sinérgica:

a) aumentando el agua que bebemos,

b) tomando mucolíticos que hagan los mocos menos espesos y

c) aplicando una solución salina hipo/hipertónica o extracto de ciclamen por la


nariz con capacidad de “arrastre”.

Normalmente, no hace falta tomar antibióticos, ya que la infección bacteriana es


poco frecuente. Y si estos son necesarios siempre deben ser prescritos por el médico.

¿Es una enfermedad hereditaria?

De manera indirecta, porque lo que se hereda es la forma de las fosas nasales y sus
conductos de conexión entre ellos. Algunas morfologías de las fosas y los senos
nasales hacen que el individuo sea más propenso a contraer una rinosinusitis.
> Bibliografía
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 123

• Aring AM, Chan MM. Acute rhinosinusitis in adults. Am Fam Physician. 2011;83(9):1057-63.

• Hastan D, Fokkens WJ, Bachert C, et al. Chronic rhinosinusitis in Europe – an underestimated disease.
A GA2LEN study. Allergy 2011; 66: 1216–1223.

• Fokkens WJ, Lund VJ, Mullol J, Bachert C, Alobid I, Baroody F, et al. European Position Paper on
Rhinosinusitis and Nasal Polyps 2012. Rhinol Suppl. 2012; (23):3 p preceding table of contents,
1-298.

• Feldt B, Dion GR, Weitzel EK, McMains KC. Acute sinusitis. South Med J. 2013;106(10):577-81.
PubMed HYPERLINK “http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24096952” PMID: 24096952.

• Catálogo de Especialidades Farmacéuticas. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de


Farmacéuticos de España; 2013.

• Catálogo de Productos de Salud. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de


España; 2013.

• Fichas técnicas de medicamentos del Ministerio de Sanidad y Consumo. Gobierno de España.


[Internet]. Madrid. España. [actualizado el 19 de marzo de 2013; citado el 20 de junio de 2013, ].
Disponible en: http://www.aemps.gob.es/cima/fichasTecnicas.do?metodo=buscar

• Grupo de Expertos de Foro de Atención Farmacéutica. Documento de Consenso. Consejo General de


Colegios Oficiales de Farmacéuticos 2008. Madrid. ISBN 978-84-691-1243-4.

• Mullol C, Crespo C, Carré C, Brossa M. Pharmacoeconomics of Cyclamen europaeum in the


Management of Acute Rhinosinusitis. Laringoscope. 2013 Nov;123(11):2620-5.

• Ponikau, J.U., Hamilos, D.L., Barreto, A., Cecil, J., Jones, S.W., Manthei, S.E., Collins, J. An Exploratory
Trial of Cyclamen europaeum Extract for Acute Rhinosinusitis. Laringoscope.2012 Sep; 122 (9):
1887-91.

• Pfaar, J., Mullol, J., Anders, A., Hormann, K., Klimek, L. Cyclamen europaeum nasal spray, a novel
phytoterapeutic product for the management of acute rhinosinusitis: a randomized double-blind,
placebo-controled trial. Rhinology. 2012; 50:37-44.

• Smith SR, Montgomery LG and Williams JW Jr. Treatment of mild to moderate sinusitis. Archives of
internal medicine. 2012 Mar 26; 172 (6) :510-3. Disponible en: http://www.ics.gencat.cat/3clics/
main.php?page=ArticlePage&id=537

• Kozlov VS, Churchueva NG. Medicamental rhinitis. New possibilities for its conservative treatment.
Vestn Otorinolaringol. 2012; (6): 71-5. PMID: 23268255.

• Marcantonio MA, Han JK. Systemic therapies in managing sinonasal inflammation. Otolaryngol Clin
North Am. 2010;43(3):551-63.

• Shazo RD, Stringer SP. Atrophic rhinosinusitis: progress toward explanation of an unsolved medical
mystery. Curr Opin Allergy Clin Immunol. 2011;11(1):1-7.

• Duraffourd C, d’Hervicourt L, Lapraz, JC. Cuadernos de Fitoterapia clínica. Infecciones O.R.L. y


broncopulmonares, enfermedades infantiles, afecciones cutáneas. Barcelona: Masson; 1997.
124 La rinosinusitis

• Foro AF-FC. Guía Práctica para los Servicios de Atención Farmacéutica en la Farmacia Comunitaria.
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. 2010 [Internet – consultado el 24 de junio
de 2014]. Disponible en: http://www.portalfarma.com/Inicio/atencionfarmaceutica/
forofarmaciacomunitaria/Documents/ATFC_Guia%20FORO.pdf

• Guilemany JM, Alobid I, Mullol J. Controversies in the treatment of chronic rhinosinusitis. Expert Rev
Respir Med. 2010;4(4):463-77.

• Infito. Plantas medicinales y complementos de la dieta en las afecciones respiratorias. Barcelona:


Masson, S.A.; 1987.

• Jouanny J. Nociones fundamentales de terapéutica homeopática. 9 ed. Madrid: Instituto Boiron;


1993.

• Kleijnen J, Knipschild P, ter Riet G. Clinical trials of homeopathy. BMJ 1991;302:316-23.

• Linde K, Clausius N, Ramirez G, et al. Are the clinical effects of homeopathy placebo effects? A meta-
analysis of placebo-controlled trials. Lancet 1997; 350:834-43.

• Pinto R. La practique de l'homéopathie et des médecines associées à l'officine. Paris: R. Pinto; 1985.

• Rotenberg BW, Bertens KA. Use of complementary and alternative medical therapies for chronic
rhinosinusitis: a canadian perspective. J Otolaryngol Head Neck Surg. 2010; 39(5):586-93.

• Timperley D, Schlosser RJ, Harvey RJ. Chronic rhinosinusitis: an education and treatment model.
Otolaryngol Head Neck Surg. 2010;143 (5) Suppl 3: S3-8.

• Venekamp RP, Sachs AP, Bonten MJ, Verheij TJ, van der Heijden GJ, Rovers MM. Intranasal
corticosteroid monotherapy in acute rhinosinusitis: an evidence-based case report. Otolaryngol Head
Neck Surg. 2010;142(6):783-8.

• Williamson IG, Rumsby K, Benge S. Antibiotics and Topical Nasal Steroid for Treatment of Acute
Maxillary Sinusitis. JAMA. 2007;298(21):2487-2496.

• Wood AJ, Douglas RG. Pathogenesis and treatment of chronic rhinosinusitis. Postgrad Med J.
2010;86 (1016):359-64.

• Young J, De Sutter A, Merenstein D. Antibiotics for adults with clinically diagnosed acute rhinosinusitis:
a meta-analysis of individual patient data. Lancet 2008; 371:908-14.

• Vanaclocha B, Cañigueral S. Fitoterapia, Vademécum de prescripción, 4ª edición. Barcelona: Masson;


2003.

• American Academy of Pediatrics. Subcommittee on Management of Sinusitis and Committee on


Quality Improvement. Clinical practice guideline: Management of sinusitis. Pediatrics. 2001;108:798-
808. Erratum in: Pediatrics. 2002;109:40. Pediatrics. 2001; 108:A24.

• Bird J, Biggs TC, Thomas M, Salib RJ. Adult acute rhinosinusitis. BMJ. 2013; 346:f2687.

• Bousquet J, Khaltaev N, Cruz AA, Denburg J, Fokkens WJ, Togias A et al. Allergic rhinitis and its
Impact on Asthma (ARIA) 2008 Update. Allergy 2008; 63(Suppl 86): 1-160.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 125

• Martínez Campos L, Albañil Ballesteros R, de la Flor Bru J, Piñeiro Pérez R, Cervera J, Baquero Artigao
F y cols. Documento de consenso sobre etiología, diagnóstico y tratamiento de la sinusitis. Rev
Pediatr Aten Primaria. 2013; 15:203-18.

• Scadding GK, Church MK, Borish L. Allergic rhinitis and rhinosinusitis. En: Nelson F, Taliaferro C.
Allergy 4th Ed. New York: Saunders; 2012. p. 203-226. DOI: 10.1016/B978-0-7234-3658-4.00005-6

• Teeters J, Boles M, Ethier J, Jenkins A, Curtis LG. Acute rhinosinusitis: new guidelines for diagnosis and
treatment. JAAPA. 2013;26(7):57-9.
> Grupo de trabajo
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 127

Gemma Tribó Alcobé

• Licenciada en Farmacia con grado.


• Farmacéutica comunitaria titular de Oficina de Farmacia en Barcelona.
• Profesora asociada de la asignatura del grado en Farmacia “Estades en practiques
tutelades” de la Facultat de Farmacia de Barcelona (UB).

• Máster Oficial en Farmacia Asistencial y Atención Farmacéutica de la UB.


• Profesora del Máster Oficial en Farmacia Assistencial y Atención Farmacéutica.
• Formadora de diversos cursos, planes de educación sanitaria y de educación
nutricional del Consejo General de Colegios Oficiales de farmacéuticos y del
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona.

• Tutora de alumnos en prácticas tuteladas en Farmacia Comunitaria.


• Autora, evaluadora y tutora de diversos cursos propuestos por el Col.legi Oficial
de Farmacéuticos de Barcelona.

• Colaboradora en diversas publicaciones.


128 La rinosinusitis

Anna Mª Andrés Perera

• Licenciada en Farmacia con grado por la Universitat de Barcelona (UB).


• Farmacéutica Comunitaria.
• Titular de Oficina de Farmacia en Barcelona.
• Diplomada en atención farmacéutica.
• Formadora del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona en los PROGRAMAS
DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL (PEN).

• Formadora del Consell General del Col.legis de Farmacéutics de Catalunya, del


"Llibre Blanc per la integració de les activitats preventives en la oficina de farmacia"
y formadora del desplegamiento del Llibre Blanc.

• Formadora del Programa de Eduació Sanitaria Nacional del Consejo General de


Farmacéuticos de España.

• Tutor de prácticas tuteladas de la Universitat de Barcelona.


• Docente de talleres de Gestión farmacéutica.
• Profesora de nutrición a restauradores.
• Formadora de formadores de los cursos de Manipulación de Alimentos.
• Docente del Máster de Fitoterapia, aplicado a la atención farmacéutica en
fitoterapia en la oficina de Farmacia.

Pepa Boté Carranza

• Licenciada en Farmacia.
• Farmacéutica Comunitaria.
• Miembro de las vocalías de Dermocosmética, Dietética y Ortopedia del COFB.
• Delegado de zona "Dreta de l'Eixample" para la relación con los equipos de AP.
• Diplomada en Dirección de Marketing por ESADE.
• Docente en programas de EADA i CESIF.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 129

Mercè Camps Miró

• Licenciada en Farmacia.
• Farmacéutica Comunitaria.
• Miembrodel Comité científico de la vocalía Nacional de Dermofarmacia del
Consejo General de Farmacéuticos.

• Académica correspondiente de la Real Academia de Farmacia de Catalunya.


130 La rinosinusitis

Revisión de SEFAC realizada por Ana Molinero

• Farmacéutica comunitaria en Fuenlabrada- Madrid.


• Profesora Asociada de la Universidad de Alcalá de Henares en el departamento de
Ciencias Biomédicas.

• Doctora en Farmacia por la UCM.


• Especialista en Análisis Clínicos.
• Máster en Gestión de Oficina de Farmacia. UAH.
• Máster en Deshabituación tabáquica. UB.
• Máster en Organización Estratégica de Sociedades Médico-científicas. ESADE.
• Representante de SEFAC en Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia
Comunitaria.

• Representante de SEFAC en la estrategia sobre enfermedades neurodegenerativas


del Ministerio de Sanidad, Igualdad y Política Social.

• Colaboradora de diversos programas de investigación de la Consejería de Sanidad


del la CAM.

• Vicepresidenta de SEFAC.
Editado por:
Omega Pharma España S.A.
Plaza Xavier Cugat 2, Edif. D, Plta. 1ª
08174 Sant Cugat del Vallés
Barcelona (España)

Se permite la publicación total o parcial citando la fuente.


ISBN: 978-84-617-1951-8
Depósito legal: M-27685-2014

392293 MEJORAL NASODREN GUIA RS

También podría gustarte