Guia Rinosinusitis
Guia Rinosinusitis
Guia Rinosinusitis
ATENCIÓN
avalado por:
FARMACÉUTICA
EN RINOSINUSITIS
avalado por:
> GUÍA DE ATENCIÓN
FARMACÉUTICA
EN RINOSINUSITIS
> Prólogo
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 3
La rinosinusitis es una de las afecciones más comunes en la población. Buena parte de los
ciudadanos sufren esta patología cada año, especialmente en los meses más fríos e incluso en
varios episodios distintos.
La forma aguda se suele percibir como una afección menor, ya que su sintomatología
(obstrucción nasal y cefaleas) puede confundirse con un resfriado común y, por consiguiente,
el paciente suele descartar acudir a la consulta médica para su tratamiento, lo que puede
conducir a la toma de decisiones equivocadas, especialmente si recurre a la automedicación.
Prólogo
1 > Anatomía y fisiología de la cavidad nasal y paranasal
1.1. > Anatomía de las fosas nasales
1.2. > Anatomía de los senos paranasales
1.3. > Fisiología de las fosas nasales
1.4. > Fisiología de los senos paranasales
2 > La rinosinusitis
2.1. > Definiciones
2.2. > Epidemiología
2.3. > Etiología
2.4. > Diagnóstico
>>Anatomía
8 La rinosinusitis
Piramide nasal.
Ala de la nariz
Cartílagos nasales
La pirámide nasal está formada en la parte superior por los huesos nasales y en la
parte inferior, por una estructura cartilaginosa formada por una unidad integrada
por cinco cartílagos nasales: dos laterales (superiores o triangulares), dos alares
(inferiores) y el cartílago del tabique (septum o cuadrangular).
>>Orificios de entrada
Narinas
Son los orificios de entrada a las fosas nasales situadas en la parte anterior de la
nariz, que dan paso al vestíbulo nasal.
Vestíbulo nasal
Es la parte más anterior de las fosas nasales, limitada lateralmente por el ala de la
nariz y medialmente por la porción más anterior del septum. Esta zona continúa
hacia el interior de las fosas llegando hasta la cabeza de los cornetes medios e
inferiores. Está rodeado por los cartílagos de la nariz y revestidos por la misma piel
de la nariz. Histológicamente, es una zona de transición entre la piel externa y la
mucosa respiratoria interna, recubierta por la piel más los anexos cutáneos
(vibrisas, glándulas sebáceas y sudoríparas). Le sigue el orificio piriforme que da
paso al área olfatoria de la cavidad nasal propiamente dicha, que se extiende hasta
la hendidura olfatoria: un espacio delimitado por el borde inferior del cornete
medio por fuera y el tubérculo del tabique por dentro.
>>Pared lateral
La pared lateral de las fosas nasales está formada por el proceso frontal del hueso
maxilar, el hueso lagrimal, la masa lateral del etmoides con sus cornetes medio y
superior, el cornete inferior y el proceso vertical del hueso palatino.
En el punto donde se articula el hueso palatino con el cuerpo del esfenoides hay un
orificio denominado orificio esfenopalatino, a través del cual entran en la cavidad
nasal vasos y nervios.
Cornetes nasales
Meatos
Entre cada cornete y la pared lateral de las fosas nasales se encuentran tres canales
situados en sentido antero-posterior, denominados meatos. Hay tres meatos, el
superior, el medio y el inferior, que drenan su contenido a otras estructuras.
• Meato superior: el meato superior es el más pequeño de los tres. Ocupa el tercio
medio de la pared lateral de la cavidad nasal. Se encuentra entre los cornetes
nasales superior nasal y medio, entre las celdas etmoidales posteriores por delante
y el orificio esfenopalatino.
• Meato medio: el meato medio es un orificio situado entre los cornetes medio e
inferior. Se comunica con el infundíbulo a través del hiato semilunar y, al frente,
con las células etmoidales anteriores.
>>Pared medial
Tabique nasal
Órgano vomeronasal
>>Mucosa nasal
La mucosa nasal o pituitaria recubre el pericondrio y periostio de las paredes de la
cavidad nasal atenuando sus relieves y cubriendo los orificios óseos vasculares y
nerviosos. Continúa con la mucosa de los senos y con la del canal lacrimonasal.
El epitelio que recubre la mucosa varía su estructura según las funciones que
desempeña para asegurar la filtración y drenaje de las partículas de aire inspirado.
14 La rinosinusitis
>>H
istología y morfología
de la mucosa nasosinusal
Piel
La piel que recubre el vestíbulo nasal es rica en folículos pilosos, glándulas sebáceas
y glándulas sudoríparas.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 15
Epitelio
Membrana basal
Asegura la cohesión de las células epiteliales entre sí, la adhesión entre el epitelio y
el corion, y controla las relaciones entre epitelio y corion.
Corion
• Capa linfoide: formada por células linfoides como los linfocitos, responsables
de la respuesta alérgica tardía. Contiene también plasmocitos (principal fuente de
inmunoglobulinas), histiocitos o macrófagos (que eliminan los elementos
extraños por fagocitosis y también son los responsables de la síntesis de colágeno
y mucopolisacáridos) y los leucocitos polimorfonucleares, que aparecen en los
estados inflamatorios.
• Capa profunda vascular: está constituida por los vasos de la mucosa nasal: las
arterias, que penetran en las fosas nasales en contacto con el periostio, los
capilares, que poseen poros y hendiduras endoteliales y permiten el intercambio
rápido entre la sangre y la mucosa a nivel subepitelial, glandular y perióstico, y,
finalmente, la red venosa, que también se extiende en las mismas tres capas.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 17
>>Regiones
de la mucosa nasal
Región vestibular
Región olfatoria
Región respiratoria
Los huesos que rodean las fosas nasales son huesos neumatizados (huecos y con
aire en su interior). Las fosas nasales están cubiertas por una mucosa húmeda que
constantemente produce un mucus lubricante que drena por los orificios de las
fosas nasales. Los senos paranasales participan en los procesos de respiración,
fonación, calentamiento del aire y olfación.
Seno Frontal
Son dos cavidades separadas por el tabique interfrontal que se relacionan, por la
parte posterior, con la fosa craneal anterior y, por la parte inferior, con las órbitas
y las fosas nasales.
Seno Etmoidal
Seno Maxilar
Seno Esfenoidal
La mucosa nasal está recubierta por una capa de moco, una barrera permeable
entre la mucosa y el aire inspirado y centro de todos sus intercambios metabólicos.
Mucosa nasal.
Cantidad secretada: de 0,1 a 0,3 ml/kg/día. Un individuo normal secreta 1,0 l/día.
Propiedades físicas
• El moco nasal tiene una viscosidad que cambia con el grado de hidratación y el
contenido en mucina.
Propiedades biológicas
Fisiología respiratoria
• El ciclo nasal
El flujo de aire que pasa por las fosas nasales está sujeto a cambios espontáneos
durante el día: es lo que se denomina ciclo nasal.
Los senos paranasales se abren en las fosas nasales mediante unos orificios muy
estrechos (1-2mm) denominados Ostium. Los ostium se abren en los meatos
(espacio comprendido por debajo y fuera de un cornete, entre éste y la pared
externa de las fosas nasales). La mucosa de los senos paranasales secreta moco,
que es vehiculizado por el ostium correspondiente a la fosa nasal mediante el
complejo Osteomeatal (OMC) [véase figura pág. 20].
> La rinosinusitis
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 29
• Dos o más síntomas de aparición súbita que incluyan: nariz tapada, obstrucción
nasal, congestión nasal o descarga anterior o posterior.
• Dos o más síntomas de aparición súbita que incluyan: nariz tapada, obstrucción
nasal, congestión nasal o descarga anterior o posterior.
Aunque las guías EPOS son el referente, se ha publicado recientemente una nueva
clasificación (fisterra.com):
3. RS recurrente: los síntomas duran menos de 4 semanas pero existen más de
4 episodios/año con una resolución total de la sintomatología entre ellos.
4. RS crónica: los síntomas duran más de 12 semanas con evidencia de inflamación
paranasal en la endoscopia y/o radiología.
La primera causa de rinosinusitis son los virus (90-98% de los casos). Entre un 1 y
un 2% de los resfriados comunes evoluciona a rinosinusitis aguda. Solamente entre
un 0,5 y un 2% de las personas con RSA padecerá un sobreinfección bacteriana
secundaria a la infección viral. La etología bacteriana inicial es menos frecuente,
presentándose en el 2-10% de los procesos, siendo los gérmenes habitualmente
implicados S. pneumoniae, Haemophilus influenza, M. catarrhalis y S. aureus. Menos
frecuentes son las infecciones por gérmenes anaerobios y hongos.
Factores predisponentes
Fisiopatología de la rinosinusitis
Inflamación de la mucosa
Alteración cilios
Estancamiento
del moco
34 La rinosinusitis
• Factores dentales, sobre todo por causa de piezas dentales en posiciones anómalas
(ectopias).
• Rinitis alérgica perenne, debida a ácaros del polvo, y/o a pelos y plumas de
animales, que produce sintomatología a lo largo de todo el año.
• Dos o más síntomas de aparición súbita que incluyan: nariz tapada, obstrucción
nasal, congestión nasal o descarga anterior o posterior.
Los síntomas de la RSA tienen baja sensibilidad/especificidad por lo que para hacer
un diagnóstico diferencial hay que recurrir a criterios clínicos:
Derivación urgente:
Dos o más síntomas que incluyan: nariz tapada, - edema periorbitario
obstrucción nasal o descarga anterior o posterior - globo ocular desplazado
± dolor/presión facial - visión doble
± hiposmia/anosmia - oftalmoplegia
- disminución de la agudeza visual
- cefalea unilateral/bilateral severa
Síntomas de menos de - hinchazón frontal
Síntomas persistentes más de 10 días - signos de meningitis
5 días de duración o que
o aumentando después de 5 días - signos neurológicos
mejoran
Resfriado común Moderado (post vírico) Severo*: (incluye bacteriana) *Al menos 3 de:
Rinorrea
Dolor local severo
Tratamiento sintomático Fiebre > 38°
+ Corticoides tópicos Corticoides tópicos VHS/PCR
Considerar antibióticos Doble enfermedad
Derivación urgente:
Dos o más síntomas que incluyan: nariz tapada, - edema periorbitario
obstrucción nasal o descarga anterior o posterior - globo ocular desplazado
± dolor frontal, dolor de cabeza - visión doble
± catarro - oftalmoplegia
- disminución de la agudeza visual
- cefalea unilateral/bilateral severa
Síntomas de menos de - hinchazón frontal
Síntomas persistentes más de 10 días - signos de meningitis
5 días de duración o que
o aumentando después de 5 días - signos neurológicos
mejoran
Resfriado común Moderado (post vírico) Severo*: (incluye bacteriana) *Al menos 3 de:
Rinorrea
Dolor local severo
Tratamiento sintomático Fiebre > 38°
+ Corticoides tópicos Corticoides tópicos VHS/PCR
Considerar antibióticos Doble enfermedad
• Catarro común y rinitis aguda: suelen ser afebriles o con fiebre de bajo grado y
menor duración, y la tos y la rinorrea mejoran desde el quinto o sexto día de
evolución. En la rinosinusitis no se produce esta mejoría, puede haber afectación
general y la fiebre, si la hay, así como el resto de síntomas son más intensos y
prolongados. Puede ser difícil diferenciar la rinosinusitis de los procesos catarrales
recurrentes, tan frecuentes en los niños, si bien en estos debe haber intervalos
libres de síntomas.
• Procesos que cursan con obstrucción, secreción nasal y tos persistente: rinitis
alérgicas, cuerpos extraños, pólipos nasales, alteraciones de tabique, bronquitis
bacteriana, tosferina.
• Afecciones que cursen con dolor facial o craneal, como cefalea tensional, dolor de
origen dental, dolor facial neuropático atípico y disfunción temporomandibular.
• Signos
endoscópicos: pólipos, secreción mucopurulenta, edema/obstrucción
mucosa de predominio en el meato medio.
En cualquier caso hay que descartar que no se trate de una rinitis alérgica,
infecciones dentales, neuralgias faciales, dolor de la articulación temporomadibular,
migrañas, neuralgia del trigémino, arteritis de la temporal, vasculitis, neoplasias y
abuso de cocaína.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 39
Dos o más síntomas, uno de los cuales debe ser: Considerar otros diagnósticos:
obstrucción nasal, descarga anterior o posterior - Síntomas unilaterales
± dolor/presión facial - Sangrado
± hiposmia/anosmia - Costras
Examen: rinoscopia anterior - Cacosmia
- Síntomas orbitarios
- Edema/eritema periorbitario
Endoscopia disponible Endoscopia no disponible - Globo desplazado
- Visión doble o reducida
- Oftalmoplejia
Examen: rinoscopia anterior Esquema de ORL para
RX/TAC no recomendado RSC con/sin pólipos - Cefalea frontal severa
- Hinchazón frontal
- Signos de meningitis
- Signos neurológicas
Corticoides tópicos Derivar especialista si
Irrigaciones nasales considera oportuno cirugía
Urgente investigación
Reevaluación a e intervención
las 4 semanas
La rinosinusitis crónica en niños con o sin pólipos se define por la presencia de dos
o más síntomas, de los cuales uno debe ser nariz tapada, congestión nasal,
obstrucción, descarga anterior o posterior, más dolor facial o presión y/o resfriado,
que duran más de 12 semanas.
Ante la petición de una solución para aliviar los síntomas de una rinosinusitis, el
farmacéutico debe considerar:
• Fiebre.
• Tos.
• Fatiga.
• Molestias dentales.
• Descarga con goteo posterior.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 45
Si el paciente está en tratamiento durante más de 10 días sin mejoría de los síntomas.
• Reducir el estrés.
• Utilizarun humidificador para incrementar la humedad en la nariz y áreas
sinusales en caso de que el ambiente sea muy seco.
• Sí,
ya que proporciona alivio sintomático, acelera la resolución del cuadro,
previene las posibles complicaciones y evita la evolución hacia la cronicidad.
mayor de 10 días?
rinorrea
Fitoterapia
Homeopatía
- Descongestionantes nasales
- Descongestionantes orales
- Antihistamínicos orales
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 47
NO
Oferta del servicio Fuera del servicio
SÍ LOPD
Entrevista
Estado de situación
Plan de actuación
(intervención farmacéutica)
Resultado Resuelto
Continuar terapia
48 La rinosinusitis
Una vez realizada la entrevista, se realiza un estudio de los problemas de salud y los
medicamentos que toma. A continuación se pasará a la evaluación, prestando
especial atención a los PRM potenciales o reales que existan:
Una vez completado el estado de situación, el farmacéutico puede valorar los PRM/
RNM manifestados o potenciales y en caso de detectarse, se debe intervenir dando
una recomendación o información al paciente, dando una recomendación o
información al médico o derivando al médico. Con ello, obtendremos un resultado
que puede llevar a la resolución de la rinosinusitis o puede que se deba programar
visitas sucesivas para ver la evolución y el cumplimiento.
50 La rinosinusitis
Fitoterapia
la recolección por parte de las abejas de las partículas resinosas de las plantas.
Gracias al ácido 10-hidroxi-2-decenoico, segregado por las glándulas
mandibulares de las abejas y a otros enzimas segregados por la cavidad
bucal, se consigue el ablandamiento de dichas resinas, y se disminuye la
adherencia de las secreciones vegetales recolectadas. Después de recolectar la
partícula resinosa, la abeja mueve hacia atrás la cabeza hasta que logra
desprender, almacenándola con sus patas en los cestillos destinados a
contener el polen. La época de máxima recolección tiene lugar al final del
verano.
La raíz es un tubérculo globoso y deprimido con raíces adventicias y brotes que dan
lugar a la parte aérea. La planta suele medir entre 5 y 15 cm de alto. Las hojas son
gruesas, coriáceas, con dientes pequeños obtusos. Tienen forma de corazón o
riñón. Las flores se caracterizan por un color rojo o purpúrea, raramente blanco. Se
despliegan en un tallo floral de tamaño variable que aparece al mismo tiempo que
las hojas. El cáliz es casi tan largo o más que el tubo de la corola y está equipado
con agudas divisiones. Las flores están presentes en verano y a principios de otoño.
Parte utilizada
Es el extracto acuoso que se obtiene de los tubérculos, por ser rico en saponinas.
Composición química
Como hemos dicho esta planta en su rizoma es rico en saponinas. Estas sustancias
son conocidas por su actividad surfactante, de manera que se adsorben sobre la
mucosa nasal, sin ser absorbidas en el torrente sanguíneo.
Acción
La acción surfactante de las saponinas del ciclamen sobre la mucosa nasal reduce
la tensión superficial, facilitando la humidificación de la zona además de la
secreción de mucina por parte de las células caliciformes, de esta manera se
fluidifica la mucosidad acumulada en la cavidad nasal, facilitando su eliminación y
aliviando, así, la congestión.
Posología
El tratamiento dura entre 7-10 días y si es necesario puede prolongarse hasta 14 días.
Precauciones de uso
Interacciones
Las flores son de color rosa pálido, se producen al principio de primavera antes que
aparezcan las hojas. Las inflorescencias están en capítulo. A la vez estos capítulos
se disponen formando un racimo. Las inflorescencias masculinas se secan
rápidamente después de la floración. Los capítulos están al principio muy
compactos pero más adelante las inflorescencias se vuelven más laxas. Los capítulos
masculinos tienen hasta 8 mm de largo mientras que las inflorescencias femeninas
tienen aproximadamente 4 mm. En la base del capítulo se presentan unas brácteas
estrechas y rojizas. El androceo está constituido por 5 estambres. El gineceo es
pluricarpelo con hasta 2 carpelos soldados. Los frutos son aquenios de color rojizo.
Parte utilizada
La droga está constituida por el rizoma, la raíz y las hojas.
Composición química
• Taninos.
• Trazas de saponinas sesquiterpenicas.
• Alcaloides pirrolizidinicos.
Acción
Posología
No se puede hacer tratamiento más de 4-6 semanas por año. La dosis máxima de
droga al día es de 4,5-7 gramos, siendo la dosis máxima de alcaloides pirrolizidínicos
1,2 microgramos.
Precauciones de uso
Hemos de seguir al pie de la letra la posología, pues se ha de ir con mucho cuidado
porque puede producir alteraciones hepáticas.
La raíz es rica en taninos con acción astringente. El tallo es de sección cuadrada, rojizo
o amarillento, erguido, ramificado y ahuecado entre los entrenudos. Está recubierto
de pelos urticantes. Las hojas son ovales con borde aserrado, rugosas, puntiagudas de
color verde oscuro, contienen pequeñas ampollas llenas de liquido irritante (ácido
fórmico, resina, histamina y proteína). Las flores son de color verde amarillentas con
estambres amarillos, reunidos en panículas pendulares, asilares y terminales.
Normalmente son unisex pequeñas y dispuestas en racimos colgantes de hasta 10 cm.
Las femeninas se encuentran en largos amentos colgantes y las masculinas en
inflorescencias más cortas. Florecen de julio en adelante. Frutos secos y en cápsulas.
Parte utilizada
Las hojas/sumidades y las raíces son las partes utilizadas. En según qué ocasiones
también se utilizan los frutos.
Composición química
• Mucílagos.
• Taninos.
• Clorofila a y b (2,5-3%).
• Fitosteroles: b-sitosterol.
• Sales Minerales ( Hierro, Silicio, Potasio, Manganeso, Calcio, Azufre).
En los pelos urticantes (tricomas) encontramos histamina, acetilcolina y serotonina.
Acción
Según qué parte de la planta utilicemos tendremos distintas acciones, las hojas o
sumidades aéreas tienen propiedades diuréticas, depurativas, remineralizantes,
antianémicas e hipoglucemiantes. Las raíces tienen propiedades diuréticas,
antiinflamatorias, anestésicas locales. Se usa como coadyuvante de tratamientos
de artritis, artrosis y/o afecciones reumáticas. Se puede usar de forma tópica como
rubefaciente.
Posología
Extracto seco 300 mg/día.
Precauciones de uso
Parte utilizada
Composición química
Acción
La hoja de menta posee una acción espasmolítica directa sobre la musculatura lisa
del tracto digestivo, colerética y carminativa. Estas acciones son debidas
principalmente al aceite esencial, el cual también ejerce un efecto descongestionante
nasal y expectorante, antipruriginoso, antirreumático y antibacteriano. La esencia,
aplicada por vía tópica produce una ligera analgesia.
Se usa de forma tradicional tanto las hojas como el aceite para aliviar la tos y el
resfriado. También se utilizan para calmar los dolores reumáticos y musculares. De
forma tópica sirve también para calmar el prurito.
Posología
• Inhalaciones, mayores de 12 años con 2-4 gotas de aceite esencial, hasta 3 veces
día.
62 La rinosinusitis
Precauciones de uso
Lavarse las manos con agua fría y jabón, después de las aplicaciones tópicas, pues
puede producir irritación de ojos y mucosas.
Interacciones
Las hojas jóvenes son sésiles, de color algo azulado y dispuestas a pares; las hojas
adultas crecen sobre las ramificaciones más viejas, son alternas, falciformes,
coriáceas, disponen de un robusto peciolo y están provistas de glándulas de aceite
esencial.
Las flores son apétalas, se sitúan solitarias en las ramas. Son blanquecinas y están
formadas por un cáliz que se ensancha en cuatro costillas y se cierra por un opérculo
cónico y rugoso, formado por los cuatro pétalos soldados. En la floración este
opérculo se rompe y deja ver los numerosos estambres blancos, largos y
filamentosos.
Parte utilizada
Composición química
Taninos.
Resina.
El aceite esencial es un líquido amarillo pálido, que oscurece con la luz y el largo
almacenamiento. Su olor es aromático y característico y su sabor acre deja una
sensación de frio.
Acción
• Acciones farmacológicas:
ccAntiséptica, antiinflamatoria y cicatrizante dérmica, en uso tópico.
ccAntimicrobiana, en especial de las cepas responsables de enfermedad
respiratoria.
ccExpectorante, mucolítica, antitusiva y balsámica.
cc
Antiinflamatoria de vías altas (nasal y orofaríngea) y bajas (pulmonar y
bronquial).
ccHipoglucemiante.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 65
Posología
Precauciones de uso
Por vía inhalatoria debe evitarse su uso en caso de ataque de asma, trastornos
respiratorios espasmódicos ya que puede producir broncoespasmos, y en caso de
epilepsia ya que puede producir convulsiones.
También está contraindicado su uso por vía interna en casos de gastritis, úlcera
péptica e insuficiencias hepáticas.
Interacciones
Parte utilizada
Composición química
Contiene:
Acción
Posología
Infusión: 2-3 g por taza, infundir 10 minutos. Tres tazas al día después de las
comidas.
Tintura: 1:5 (etanol 45%), para los resfriados: 50 gotas, 3-5 veces al día.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 69
Parte utilizada
Composición química
• Aceite Esencial: Se han descrito diversos quimiotipos, entre los cuales abundan el
quimiotipo 1,8-cineol (denominado también gomenol), el quimiotipo nerolidol y
el quimiotipo viridifloral.
• Alcoholes monoterpénicos.
• Alcoholes sesquiterpénicos.
A menudo el aceite se utiliza rectificado, es decir parcialmente desprovisto de
aldehídos que poseen acción irritante.
Acción
• Acción antiinflamatoria.
• Antiinfecciosa: antibacteriana y antiviral.
• Antiparasitaria: activo frente a amebas, tenia y plasmodio.
70 La rinosinusitis
• Expectorante.
• Analgésico local.
• Tónico nervioso.
Se emplea fundamentalmente en el tratamiento del resfriado común, dolor de
garganta, bronquitis, tos, rinitis, sinusitis y otitis, aunque puede utilizarse también
en dermatología por su gran poder desinfectante en el tratamiento de herpes,
picaduras de insecto, quemaduras, forúnculos, acné.
Posología
Precauciones de uso
La esencia debe estar gomenolada, es decir desprovista de los aldehídos, los cuales
poseen una acción irritante de la piel y mucosas.
Parte utilizada
Composición química
Acción
El anís verde posee acción carminativa, digestiva, espasmolítica (sobre todo a nivel
respiratorio y digestivo), expectorante, antibacteriana y antifúngica. Todas estas
funciones son debidas fundamentalmente a su aceite esencial.
Posología
Fruto: La EMA recomienda su uso para mayores de 12 años (1-3,5 g de anís verde
entero o troceado en infusión en 150 ml de agua hirviendo, 3 veces al día).
Precauciones de uso
A dosis altas el anetol es neurotóxico con acción convulsionante y estupefaciente,
pudiendo dar lugar, incluso a parálisis muscular y coma.
La ingestión de 1-5 ml. de aceite esencial puede provocar náuseas, vómitos, edema
pulmonar.
Parte utilizada
La flor seca entera o fragmentada. También se usan las hojas pero menos debido a
su intenso sabor mucilaginoso.
Composición química
• Ácidos fenólicos.
• Flavonoides.
Otros constituyentes son:
• Escopoletina.
• Ácido ursólico.
• Fitoesteroles.
Acción
Posología
Se puede utilizar tanto en vía interna como en vía externa.
Vía interna: 1,5-2 gr. de droga macerada en agua fría, o en infusión caliente. Se
puede administrar varias veces al día hasta una dosis de 5 gr. de droga.
Descripción y ecología
Parte utilizada
Se utilizan principalmente las raíces aunque también se utilizan las partes aéreas
floridas, desecadas, enteras y troceadas.
Composición química
Acción
Se recomienda su empleo por vía interna de los preparados de parte aérea y raíz
como coadyuvantes en el tratamiento y profilaxis de infecciones recurrentes del
tracto respiratorio superior. Las formas farmacéuticas utilizadas son los preparados
sólidos o líquidos, tanto para vía oral como para vía tópica. Existen varios estudios
clínicos que demuestran la eficacia de los preparados de echinácea sobre el sistema
inmunitario, produciendo diversos efectos: estimulación de la fagocitosis, inducción
de la producción de citoquinas, estimulación de la proliferación linfocitaria,
inhibición de la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos, e inhibición de la
hialuronidasa, entre otros. Estos efectos son el resultado de la combinación de
la actividad de varios constituyentes, especialmente polisacáridos y glicoproteínas,
alquilamidas y ácido achicórico. Algunos extractos etanólicos estandarizados han
demostrado su efecto en la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas
de origen vírico, con la ventaja adicional de su excelente tolerancia. Otros extractos
poseen también actividad cicatrizante de heridas, antioxidante, antibacteriana y
antifúngica.
Posología
Uso interno:
Parte aérea:
• Dosis niños menores de 12 años: dosis proporcionales a las de los adultos según
edad y peso.
Raíz:
• Dosis adultos: 3x60 gotas de tintura (1:5, etanol 55%) equivalente a 900 mg de
droga por día. También se puede dar 1 comprimido masticable con 40 mg
de extracto seco, cada dos horas hasta un máximo de 9 comprimidos día.
• Dosis niños: dosis proporcionales a las de los adultos según edad y peso.
Los tratamientos no deberían prolongarse más de 10 días.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 77
Parte aérea:
Precauciones de uso
Se considera que la droga carece de toxicidad por vía oral, pero no existen estudios
suficientes para garantizar su falta de toxicidad por vía parenteral por lo que se
desaconseja su uso. No debe administrarse en casos de enfermedades autoinmunes,
inmunodeficiencias, tratamientos inmunosupresores y afecciones que cursen con
aumento de leucocitos. En estos casos es necesario que el médico supervise el
tratamiento. No parece tener efecto negativo sobre el feto durante los tres primeros
meses de embarazo, aunque no existen ensayos clínicos suficientes que garanticen
su total seguridad, por lo que no se aconseja durante el embarazo o la lactancia.
Interacciones
Forma parte de casi todo tipo de matorrales, tanto sobre suelo calizo como suelo
descarbonatado de la región mediterránea.
Parte utilizada
Es la sumidad floral (flores, hojas y tallos jóvenes) entera, separadas de los tallos
desecados.
Composición química
• Taninos.
• Ácidos fenil-carboxílicos.
• Principio amargo: Serpilina.
• Triterpenos.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 79
Acción
Posología
Precauciones de uso
El Aceite esencial está contraindicado por vía oral en embarazo, lactancia y niños
menores de 1 año. Tampoco se han de dar en casos de hipersensibilidad a sus
componentes.
Árbol robusto de la familia de las Pinaceas. Mide hasta 40 m de altura con copa
cónica e irregular. Tronco grueso con ritidoma que en las zonas apicales adquiere
un color rojizo-anaranjado pálido muy característico. Hojas aciculares muy cortas,
3-6 cm, erecto-patentes, de color verde glauco y dispuestas sobre braquiblastos
dos en dos. Florece entre mayo y julio. Piñas cónicas u aovado-cónicas, pedunculadas
y hasta de 6 cm. Semillas de hasta 5 mm con ala grande.
Parte utilizada
Composición química
Acción
• Antiséptica: por el aceite esencial y los lignanos, que son especialmente activos a
nivel respiratorio y renal.
82 La rinosinusitis
Posología
Precauciones de uso
Por vía oral los aceites esenciales, están contraindicados en embarazo y lactancia.
En niños menores de 6 años usar con precaución por la posibilidad de aparición de
broncoespasmos o pneumonitis. No se recomienda su uso en individuos con asma
alérgica, gastritis, úlceras gastroduodenales, enfermedades neurológicas.
Crece en el Mediterráneo.
Parte utilizada
Composición química
Acción
Posología
Vía tópica:
Precauciones de uso
En uso tópico se ha de evitar el contacto con los ojos, los preparados semisólidos
no deben aplicarse cerca de las mucosas.
No se recomienda utilizar los preparados más de dos semanas por vía interna o
más de cuatro por vía tópica.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 85
>>Própolis
Descripción y ecología
Sustancia resinosa que obtienen las abejas de las yemas de los árboles y de algunos
vegetales. No la almacenan sino que la llevan al lugar en que es necesario, donde
una abeja cimentadora lo transforma. Dentro de la colmena se utiliza para cubrir
grietas, tapizar el interior de las celdas, etc. con el fin de evitar que se produzcan
infecciones en el interior.
Son conocidas sus propiedades desde tiempos remotos, hoy en día se han
intensificado las investigaciones sobre el própolis, de tal forma que las publicaciones
científicas relativas bien a su composición, bien a sus propiedades farmacológicas
alcanzan varios centenares.
Composición química
• Flavonoides: junto con los derivados de los ácidos fenoles constituyen más del
50%.
• Cumarinas.
• Taninos.
• Derivados de ácidos fenoles.
• Terpenos.
• Esteroles.
86 La rinosinusitis
• Polisacáridos.
• Proteínas.
• Ácidos grasos insaturados.
• Aminoácidos.
• Vitaminas, B1, B2, A, C, E…
• Minerales, calcio, potasio, sodio, magnesio, hierro, aluminio, fósforo, silicio, etc.
Acción
• Antimicrobiana: los estudios in vitro e in vivo, han puesto de manifiesto que los
preparados son muy activos frente a bacterias Gram positivas, respecto a las
Gram negativas son menos activos.
• Antiinflamatoria.
• Cicatrizante y epitelizante.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 87
Posología
Puede administrarse en forma líquida o pastosa. De entre las formas líquidas las
más empleadas son la tintura y los extractos líquidos, preparados habitualmente
mediante maceración con alcohol etílico. Las formas pastosas incluyen pomadas y
pastas, en cuya elaboración se emplean distintas bases (vaselina, lanolina, etc) en
las que se interpone la tintura de própolis. A partir de ambas formas, se elaboran
una amplia gama de productos de distintas formas de administración cápsulas,
ampollas bebibles, jarabes, gotas, nebulizadores, etc.
Precauciones de uso
Los estudios demuestran la baja toxicidad, cuando se administra por vía oral, no
obstante en ocasiones pueden aparecer efectos secundarios, como sequedad de
boca, somnolencia, mareos, molestias en el epigastrio.
Soluciones hipertónicas
Son soluciones con una concentración de cloruro sódico superior al 2,2%. Esta
mayor concentración salina hace que aumente la capacidad descongestionante
por un proceso natural de ósmosis, lo que facilita la disminución de la inflamación
y el edema.
Soluciones isotónicas
Se trata de soluciones con una concentración de cloruro sódico del 0,9% (la misma
que el suero fisiológico). Se usan para lavado, descongestión y sequedad nasal.
Existen evidencias de que actúan como complemento al tratamiento, aliviando los
síntomas y que son bien tolerados por la mayoría de los pacientes. Aunque no
existen pruebas de que la solución salina pueda sustituir los tratamientos estándar,
la incorporación del uso de la solución salina nasal tópica probablemente mejora
el control de los síntomas en los pacientes con enfermedades crónicas sinunasales.
Probióticos
Para que una bacteria se considere un probiótico debe ser de origen humano, llegar
como bacteria viva en una cantidad no inferior a 108 en el intestino grueso, ser
efectivo y seguro, tener resistencia a la acidez gástrica y a la bilis, ser capaz de tener
adherencia a la pared intestinal para colonizar y proliferar.
Homeopatía
Los tratamientos deben administrarse por vía sublingual, con la boca limpia y sin
restos de comida, café, dulces, pasta de dientes u otros. Se dejarán disolver
lentamente. No comer ni beber nada 15-30 minutos antes ni hasta pasados 15-30
minutos.
90 La rinosinusitis
• Remedios para los casos agudos: son sintomáticos y se usan para la rinitis y
sinusitis como descongestivos y mucolíticos:
ccKalium bichromicum.
ccKalium iodatum.
ccHydrastis.
ccSticta pulmonaria.
ccPulsatilla.
ccNatrum muriaticum.
ccThuya.
ccHepar sulfur.
ccSilicea.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 91
ccPsorinum.
ccTuberculinum.
ccAviaire.
ccMedorrhinum.
ccPyrogenium.
• Remedios sintomáticos:
cc alium bichromicum: en casos de mucus espeso, viscoso, amarillo, amarillo-
K
verdoso o sanguinolento, que puede formar costras que se adhieren a las
fosas nasales.
cc
En sinusitis aguda, 5 CH, 5 gránulos cada 2 horas, favorecen la rinorrea.
Espaciar según mejoría.
cc
En sinusitis crónica, 7 ó 9 CH, 5 gránulos 2 veces/día, ayudan a secar la
producción nasal.
ccKalium iodatum: en caso de dolor en los senos frontales. La rinorrea puede
ser más o menos abundante, pero siempre es urente.
cc5 CH, 5 gránulos cada 2 horas. Espaciar según mejoría.
ccSticta pulmonaria: en casos de coriza seca, con dolor en base de la nariz, que
de resfriado.
ccComo tratamiento: añadir una dosis diaria al tratamiento elegido.
cc
Como preventivo: tomar una dosis semanal durante la estación de más
riesgo.
92 La rinosinusitis
Medicamentos Alopáticos
¿Cómo actúan?
Descongestionantes orales
¿Cómo actúan?
FENILEFRINA
PSEUDOEFEDRINA
FENILPROPA-
NOLAMINA
96 La rinosinusitis
Mucolíticos y expectorantes
Mucolíticos:
¿Cómo actúan?
Categoría B de la
De 2-7 años: >7 años:
200 mg/8h ó 200 mg/8h ó FDA en embarazo.
100 mg/8h o 200 mg/8h o
Acetilcisteína 600 mg/24h 600 mg/24h En lactancia es
300 mg/24h 600 mg/24h
en toma única en toma única moderadamente
en toma única en toma única
seguro
>5 años:
De 2-5 años: 500-750 500-750 No recomendado ni
200-250 mg/
Carbocisteína 125 mg/ mg/8h Máx. mg/8h Máx. en embarazo ni en
8h
6-12h 2000 mg/día 2000 mg/día lactancia
En embarazo a
De 2-5 años: >5 años: 30mg/8h partir de la semana
Ambroxol 30 mg/12h
7,5mg/12h 15 mg/8-12h 60mg/12h 28. En lactancia no
recomendado
Guaifenesina
ü
Acetilcisteína
ü
Carbocisteína
ü
Bromhexina
ü
Ambroxol
ü
Brovamexina
ü
• Antitusivos: éstos pueden inhibir el reflejo de la tos y dar lugar a una obstrucción
pulmonar.
Antibióticos
¿Cómo actúan?
Los macrólidos actúan inhibiendo la síntesis de las proteínas bacterianas por unión
de la subunidad 50S del ribosoma e inhibiendo la traslocación de los péptidos. Es
activo frente a bacterias Gram positivas y Gram negativas.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 101
Embaraza-
Niños Niños Niños
Adultos das y
<6 años 6-12 años >12 años
lactantes
E: Categoría B
500mg/8h ó de la FDA.
80-90 mg/kg/día 80-90 mg/kg/día Más de 40kg: 1g/8-12h Compatible pero
cada 8h cada 8h dosis de adulto durante 7-14 solo
Amoxicilina
Dosis máxima Dosis máxima Menos de 40kg: días. recomendado con
150mg/kg/día 150mg/kg/día dosis de niño Dosis máx. 6g/ precaución
día L:recomendado
con precaución
E: Categoría B
80-90 mg/kg/día 80-90 mg/kg/día 500mg/125mg/ de la FDA.
cada 8h cada 8h > 40kg: dosis 8h ó 875mg/ Compatible pero
Amoxicilina-
(expresado (expresado de adulto 125mg/8-12h solo
ácido
en amoxicilina) en amoxicilina) < 40kg: dosis Dosis máx recomendado con
clavulánico
cada 8h cada 8h de niño 1000mg/ precaución
125mg/6-12h L:recomendado
con precaución
7,5mg/kg/12h
250-500mg/ 250-500mg/12h
durante 5-10 días 7,5mg/kg/12h No recomendado
Claritromicina 12h durante durante 6-14
Dosis máx 500 durante 5-10 días
6-14 días días
mg/12h
E: Faltan
500-1000mg/ 500-1000mg/ estudios
Josamicina 15-25mg/Kg/12h 15-25mg/Kg/12h
12h 12h L:Evitar
la administración
E: Categoría C
500-750mg/
de la FDA
Ciprofloxacino No recomendado No recomendado No recomendado 12h durante
L: no
10-14 días
recomendado
E: Categoría C
500mg/24h
de la FDA
Levofloxacino No recomendado No recomendado No recomendado durante 7-10
L: no
días
recomendado
102 La rinosinusitis
Embaraza-
Niños Niños Niños
Adultos das y
<6 años 6-12 años >12 años
lactantes
E: Categoría C
400 mg/24h de la FDA
Moxifloxacino No recomendado No recomendado No recomendado
7 días L: no
recomendado
E: Categoría B
de la FDA.
250 mg/12h
7,5-15 mg/ 250-500 mg/ Compatible pero
125-250 mg/12h Dosis máx.
Cefuroxima kg/12h 12h solo
De 5-10 días 500mg/12h
De 5-10 días De 5-10 días recomendado con
De 5-10 días
precaución
L: con precaución
200 mg/12h
Cefditoreno No recomendado No recomendado No recomendado
durante 10 días
E: Categoría B
de la FDA.
8mg/Kg/24h o 8mg/Kg/24h o 200 mg/12h o 200 mg/12h o
Compatible
4mg/Kg/12h 4mg/Kg/12h 400mg/24h 400mg/24h
pero solo
Cefixima durante 10 días durante 10 días durante 10 días durante 10 días
recomendado con
Dosis máx. Dosis máx. Dosis máx. Dosis máx.
precaución
12 mg/Kg/día 12 mg/Kg/día 12 mg/Kg/día 12 mg/Kg/día
L: compatible
con precaución
E: Categoría B
de la FDA.
Compatible pero
Si >45 Kg o
solo
Ceftibuteno 9 mg/Kg/día 9 mg/Kg/día >10 años 400 mg/24h
recomendado con
400 mg/24h
precaución
L: compatible
con precaución
Separado de
Con las comidas No importa
las comidas
Amoxicilina
ü
Amoxicilina-ácido
clavulánico
ü
(al inicio de las comidas)
Azitromicina
ü
Claritromicina
ü
Josamicina ü
(cápsulas)
ü
(sobres y suspensión)
Ciprofloxacino
ü
Levofloxacino
ü
Moxifloxacino
ü
(Ingerir entero sin masticar
ni machacar con agua)
Cefuroxima
ü
(Ingerir entero sin masticar
ni machacar, con agua)
Cefditoreno
ü
(Ingerir entero, sin
masticar ni machacar con
agua)
Cefixima
ü
Ceftibuteno ü
(suspensión)
ü
(cápsulas)
104 La rinosinusitis
Las interacciones que se describen son las más comunes y con los fármacos más
dispensados. Para más información es necesario revisar la ficha terapéutica de
cada antibiótico.
En pacientes con sinusitis aguda, los corticosteroides tópicos han resultado ser
relativamente ineficaces, debido en parte a su incapacidad para alcanzar la mucosa.
No obstante, en casos de sinusitis recurrente o crónica, la suma de corticosteroides
tópicos (fluticasona) a una pauta de descongestionantes y antibióticos puede
acelerar la resolución de los síntomas. En una revisión de Cochrane de estudios
realizados con esteroides intranasales tópicos, se ha puesto de manifiesto la mejora
de los pacientes, tanto niños como adultos, en comparación con los que no los
usaban, aunque no existe suficiente evidencia científica para recomendarlos.
¿Cómo actúan?
Embaraza-
Niños Niños Niños
Adultos das y
<6 años 6-12 años >12 años
lactantes
Dosis de
prescripción:
100mcg en cada
fosa 2 veces al día
Dosis de o 50 mcg en cada
Dosis de
prescripción: fosa 3-4 veces
prescripción:
100mcg en cada al día
100mcg en cada
fosa 2 veces al día Dosis máx. E: Categoría C
No fosa 2 veces al día
Beclometasona o 50mcg en cada 400 mcg/día de la FDA. No
recomen- o 50mcg en cada
fosa 3-4 veces recomendado.
dado fosa 3-4 veces
al día Dosis de L: con precaución
al día
Dosis máx. indicación a partir
Dosis máx.
400 mcg/día de 18 años:
400 mcg/día
50-100mcg 2
veces al día. Dosis
máx. 400mcg/día
y no más de 7 días
continuadamente
100mcg/24h en 100mcg/24h en
De 4 a 11 años.
cada fosa cada fosa
50mcg/24h en E: Categoría C
Fluticasona No nasal/24h hasta nasal/24h hasta
cada fosa nasal de la FDA. No
propionato recomen- 100mcg/12h Máx. 100mcg/12h Máx.
hasta 50 mcg/12h recomendado.
dado 8 pulverizaciones al 8 pulverizaciones al
Máx. 4 L: con precaución
día día
pulverizaciones
50mcg/24h en
E: Categoría C
No cada fosa nasal,
100mcg/24h en 100mcg/24h en de la FDA. No
Mometasona recomen- con monitoriza-
cada fosa nasal cada fosa nasal recomendado.
dado ción estricta del
L: con precaución
crecimiento
110mcg/24h en E: Categoría C
No
cada fosa nasal. 220mcg/24h en 220mcg/24h en de la FDA. No
Triamcinolona recomen-
No usar durante cada fosa nasal cada fosa nasal recomendado.
dado
más de 3 meses L: con precaución
55mcg/24h en 55mcg/24h en
No 27,5mcg/día en
Fluticasona cada fosa nasal y cada fosa nasal y
recomen- cada fosa nasal
furoato reducir hasta reducir hasta
dado hasta 55mcg/día
27,5mcg/24h 27,5mcg/24h
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 107
Antihistamínicos orales
¿Cómo actúan?
Acción
Acción Utilidad
Somnolencia anti
antihistamínica antimareo
colinérgica
Etanolaminas
Débil a moderada Sí Moderada a fuerte Fuerte
Difenhidramina
Alquilaminas
Clorfenamina Moderada a fuerte No Débil Moderada
Dexclorfeniramina
Etilenodiaminas
Débil a moderada No Débil a moderada Débil
Mepiramina
Fenotiazinas
Fuerte Sí Débil a fuerte Fuerte
Prometazina
Piperazinas
Cetirizina Moderada a fuerte Sí Moderada Moderada
Levocetirizina
Piperidinas
Loratadina
Desloratadina
Ebastina Moderada a alta No Débil a moderada Débil a nula
Fexofenadina
Mizolastina
Rupatadina
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 109
E: Categoría B de la
50mg/6h ó 50mg/6h ó
FDA. Compatible pero
Difenhidra- 5ml/8h, aunque 10-20ml/6h 10-20ml/6h
5-10ml/6h solo recomendado con
no se ha evaluado Máx. de Máx. de
mina Máx. 60ml/24h precaución
su seguridad 300mg/24h ó 300mg/24h ó
L: moderadamente
120ml/24h 120ml/24h
seguro
E: Categoría B de la
2mg/6-8h ó 2mg/6-8h ó FDA. Compatible pero
Dexclorfena- 0,5mg/6h.
1mg/6-8h Máx. 6-8mg/12h 6-8mg/12h solo recomendado con
<2 años no
mina 6mg/24h Máx. Máx. precaución
recomendado
12mg/24h 12mg/24h L: moderadamente
seguro
20 gotas (1ml)
E: Categoría B de la
= 10 mg
FDA. Compatible pero
>20kg: 5mg/24h
solo recomendado con
Cetirizina <20kg: 5mg/24h 10mg/24h 10mg/24h
precaución
2,5mg/24h
L: moderadamente
<1 año, no
seguro
recomendado
E: Categoría B de la
FDA. Compatible pero
De 2-5 años: solo recomendado con
Levocetirizina 5mg/24h 5mg/24h 5mg/24h
1.25mg/12h precaución
L: Moderadamente
seguro
2,5ml/24h
10-20mg/24h 10-20mg/24h
Ebastina <2 años, no 5mg/24h No recomendado
ó 10ml/24h ó 10ml/24h
recomendado
>30kg: E: Categoría B de la
<30kg: 5ml/24h 10mg/24h ó FDA. Compatible pero
10mg/24h ó 10mg/24h ó
Loratadina <2 años, no 10ml/24h solo recomendado con
10ml/24h 10ml/24h
recomendado <30kg: precaución
5ml/24h L: No recomendado
E: Categoría B de la
FDA. Compatible pero
De 1 a 5 años: De 6-11 años:
Desloratadina 5mg/24h 5mg/24h solo recomendado con
1.25mg/24 2.5mg/24h
precaución
L: No recomendado
No se ha
No se ha valorado
valorado su
Mizolastina su efectividad y 10mg/24h 10mg/24h No recomendado
efectividad y
eficacia
eficacia
No se ha
No se ha valorado E: Categoría C de la
valorado su
Fexofenadina su efectividad y 120mg/24h 120mg/24h FDA.
efectividad y
eficacia L: No recomendado
eficacia
No recomendado
en niños hasta 5 >25 Kg:
Rupatadina 10mg/24h 10mg/24h No recomendado
años y con peso 5mg/24h
menor a 25 Kg
110 La rinosinusitis
Separado de
Con las comidas No importa
las comidas
Difenhidramina
ü
Dexclorfeniramina
ü
Cetirizina
ü
Levocetiricina
ü
Ebastina
ü
Desloratadina
ü
Loratadina
ü
Mizolastina
ü
Rupatadina
ü
Fexofenadina
ü
Difenhidramina: tomar media hora antes de acostarse.
• Riesgo de fotosensibilidad.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 111
Analgésicos y antiinflamatorios
Están indicados para las situaciones que cursan con dolor e inflamación de los
sinusoides. Mejoran los síntomas pero no la enfermedad.
¿Cómo actúan?
Embara-
Niños Niños Niños
Adultos zadas y
<6 años 6-12 años >12 años
lactantes
500mg/4-6h. 500mg/4-6h.
Ácido E: Categoría D
Dosis máxima Dosis máxima
acetil No recomendado No recomendado de la FDA
recomendada: recomendada:
salicílico L: no recomendado
4g/24h 4g/24h
De 10 a 12 años:
No indicado en
200mg/4-6h
niños de menos de 200-400mg/6-8h E: Categoría B
Dosis máx:
7Kg de peso si >40Kg 400mg/6-8h de la FDA. En
800mg/dia
Ibuprofeno 20-30mg/kg/día Dosis máx 1200 Dosis máx 3º trimestre,
De 6 a 9 años:
3-4 tomas/día. mg/día 1600 mg/día categoría D.
200mg/6-8h
Dosis máxima: L: uso compatible
Dosis máx: 600mg
20mg/kg/día
En general:
• Paracetamol:
cc l ser metabolizado en el hígado, puede interaccionar con medicamentos
A
que utilicen la misma vía de eliminación.
cc
Con AINEs como aspirina o ibuprofeno, puede ocasionar riesgo de efectos
renales.
> E videncia científica
de los tratamientos
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 115
Los corticoides orales (prednisona) junto con antibióticos orales son efectivos a
corto plazo en la mejora de síntomas como dolor de cabeza, dolor facial, congestión
nasal, (nivel de evidencia Ia). Pero a largo plazo (7-10 días) no se observan
diferencias significativas entre el tratamiento con corticoides tópicos o antibióticos.
Las irrigaciones nasales con soluciones salinas, solo son efectivas en casos de
rinosinusitis aguda en adultos para aliviar los síntomas y para prevenir infecciones
recurrentes del tracto respiratorio superior. En el caso de niños mejoran la
eliminación de secreciones y previenen la formación de costras.
El zinc parece que previene y reduce la duración del resfriado común pero faltan
estudios sobre dosis, formulación y duración del tratamiento. La vitamina C no
tiene evidencia ni como preventiva ni como terapéutica del resfriado común. Solo
ha sido efectiva en los casos de personas en periodo de ejercicio intenso o entorno
de frio. Recomendación C.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 117
• Pfaar, J Mullol, A Anders, K Hormann, L Klimek. Cyclamen europaeum nasal spray, a novel
phytotherapeutic product for the management of acute rhinosinusitis: a randomized double-blind,
placebo-controled trial. Rhinology. 2012; 50: 37-44.
El origen común es una inflamación de la mucosa nasal, que sólo afecta a las fosas
nasales externas si se trata de Rinitis. Si además se inflaman las fosas paranasales y
frontales, donde se acumulan mocos que se vuelven purulentos, se trata de sinusitis.
Tienes…? Sí No
¿Secreción nasal?
¿Dolor de cabeza?
¿Mala respiración?
Sí, parece ser que un 30% de los adultos padece un episodio al año y que de cada
8 resfriados que contraen los adultos, 3 derivan en rinosinusitis.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 121
Sólo si se nos repite muy a menudo y se hace crónica. El riesgo de infección bacteriana
de la mucosidad es muy bajo; tan sólo ocurre en un 0,5-2%% de los casos.
Una rinosinusitis aguda puede durar hasta 12 semanas. A partir de las 12 semanas
se considera que la rinosinusitis es crónica.
Lo principal es eliminar los mocos y para ello hay que hacerlos más "líquidos", lo
que podemos conseguir de manera sinérgica:
De manera indirecta, porque lo que se hereda es la forma de las fosas nasales y sus
conductos de conexión entre ellos. Algunas morfologías de las fosas y los senos
nasales hacen que el individuo sea más propenso a contraer una rinosinusitis.
> Bibliografía
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 123
• Aring AM, Chan MM. Acute rhinosinusitis in adults. Am Fam Physician. 2011;83(9):1057-63.
• Hastan D, Fokkens WJ, Bachert C, et al. Chronic rhinosinusitis in Europe – an underestimated disease.
A GA2LEN study. Allergy 2011; 66: 1216–1223.
• Fokkens WJ, Lund VJ, Mullol J, Bachert C, Alobid I, Baroody F, et al. European Position Paper on
Rhinosinusitis and Nasal Polyps 2012. Rhinol Suppl. 2012; (23):3 p preceding table of contents,
1-298.
• Feldt B, Dion GR, Weitzel EK, McMains KC. Acute sinusitis. South Med J. 2013;106(10):577-81.
PubMed HYPERLINK “http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24096952” PMID: 24096952.
• Ponikau, J.U., Hamilos, D.L., Barreto, A., Cecil, J., Jones, S.W., Manthei, S.E., Collins, J. An Exploratory
Trial of Cyclamen europaeum Extract for Acute Rhinosinusitis. Laringoscope.2012 Sep; 122 (9):
1887-91.
• Pfaar, J., Mullol, J., Anders, A., Hormann, K., Klimek, L. Cyclamen europaeum nasal spray, a novel
phytoterapeutic product for the management of acute rhinosinusitis: a randomized double-blind,
placebo-controled trial. Rhinology. 2012; 50:37-44.
• Smith SR, Montgomery LG and Williams JW Jr. Treatment of mild to moderate sinusitis. Archives of
internal medicine. 2012 Mar 26; 172 (6) :510-3. Disponible en: http://www.ics.gencat.cat/3clics/
main.php?page=ArticlePage&id=537
• Kozlov VS, Churchueva NG. Medicamental rhinitis. New possibilities for its conservative treatment.
Vestn Otorinolaringol. 2012; (6): 71-5. PMID: 23268255.
• Marcantonio MA, Han JK. Systemic therapies in managing sinonasal inflammation. Otolaryngol Clin
North Am. 2010;43(3):551-63.
• Shazo RD, Stringer SP. Atrophic rhinosinusitis: progress toward explanation of an unsolved medical
mystery. Curr Opin Allergy Clin Immunol. 2011;11(1):1-7.
• Foro AF-FC. Guía Práctica para los Servicios de Atención Farmacéutica en la Farmacia Comunitaria.
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. 2010 [Internet – consultado el 24 de junio
de 2014]. Disponible en: http://www.portalfarma.com/Inicio/atencionfarmaceutica/
forofarmaciacomunitaria/Documents/ATFC_Guia%20FORO.pdf
• Guilemany JM, Alobid I, Mullol J. Controversies in the treatment of chronic rhinosinusitis. Expert Rev
Respir Med. 2010;4(4):463-77.
• Linde K, Clausius N, Ramirez G, et al. Are the clinical effects of homeopathy placebo effects? A meta-
analysis of placebo-controlled trials. Lancet 1997; 350:834-43.
• Pinto R. La practique de l'homéopathie et des médecines associées à l'officine. Paris: R. Pinto; 1985.
• Rotenberg BW, Bertens KA. Use of complementary and alternative medical therapies for chronic
rhinosinusitis: a canadian perspective. J Otolaryngol Head Neck Surg. 2010; 39(5):586-93.
• Timperley D, Schlosser RJ, Harvey RJ. Chronic rhinosinusitis: an education and treatment model.
Otolaryngol Head Neck Surg. 2010;143 (5) Suppl 3: S3-8.
• Venekamp RP, Sachs AP, Bonten MJ, Verheij TJ, van der Heijden GJ, Rovers MM. Intranasal
corticosteroid monotherapy in acute rhinosinusitis: an evidence-based case report. Otolaryngol Head
Neck Surg. 2010;142(6):783-8.
• Williamson IG, Rumsby K, Benge S. Antibiotics and Topical Nasal Steroid for Treatment of Acute
Maxillary Sinusitis. JAMA. 2007;298(21):2487-2496.
• Wood AJ, Douglas RG. Pathogenesis and treatment of chronic rhinosinusitis. Postgrad Med J.
2010;86 (1016):359-64.
• Young J, De Sutter A, Merenstein D. Antibiotics for adults with clinically diagnosed acute rhinosinusitis:
a meta-analysis of individual patient data. Lancet 2008; 371:908-14.
• Bird J, Biggs TC, Thomas M, Salib RJ. Adult acute rhinosinusitis. BMJ. 2013; 346:f2687.
• Bousquet J, Khaltaev N, Cruz AA, Denburg J, Fokkens WJ, Togias A et al. Allergic rhinitis and its
Impact on Asthma (ARIA) 2008 Update. Allergy 2008; 63(Suppl 86): 1-160.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 125
• Martínez Campos L, Albañil Ballesteros R, de la Flor Bru J, Piñeiro Pérez R, Cervera J, Baquero Artigao
F y cols. Documento de consenso sobre etiología, diagnóstico y tratamiento de la sinusitis. Rev
Pediatr Aten Primaria. 2013; 15:203-18.
• Scadding GK, Church MK, Borish L. Allergic rhinitis and rhinosinusitis. En: Nelson F, Taliaferro C.
Allergy 4th Ed. New York: Saunders; 2012. p. 203-226. DOI: 10.1016/B978-0-7234-3658-4.00005-6
• Teeters J, Boles M, Ethier J, Jenkins A, Curtis LG. Acute rhinosinusitis: new guidelines for diagnosis and
treatment. JAAPA. 2013;26(7):57-9.
> Grupo de trabajo
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 127
• Licenciada en Farmacia.
• Farmacéutica Comunitaria.
• Miembro de las vocalías de Dermocosmética, Dietética y Ortopedia del COFB.
• Delegado de zona "Dreta de l'Eixample" para la relación con los equipos de AP.
• Diplomada en Dirección de Marketing por ESADE.
• Docente en programas de EADA i CESIF.
GUÍA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RINOSINUSITIS 129
• Licenciada en Farmacia.
• Farmacéutica Comunitaria.
• Miembrodel Comité científico de la vocalía Nacional de Dermofarmacia del
Consejo General de Farmacéuticos.
• Vicepresidenta de SEFAC.
Editado por:
Omega Pharma España S.A.
Plaza Xavier Cugat 2, Edif. D, Plta. 1ª
08174 Sant Cugat del Vallés
Barcelona (España)