Baveno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La hipertensión portal es la anomalía hemodinámica asociada con las

complicaciones más graves de la cirrosis, que incluyen ascitis, encefalopatía


hepática y hemorragia por várices gastroesofágicas.

Definición de enfermedad hepática crónica avanzada compensada (EHCAc)

 La introducción de la elastografía transitoria (ET) en la práctica clínica ha


permitido la identificación precoz de pacientes con enfermedad hepática
crónica (EHC) en riesgo de desarrollar hipertensión portal clínicamente
significativa (HPCS).
 Para estos pacientes, se ha propuesto el término alternativo “enfermedad
hepática crónica avanzada compensada (EHCAc)” para reflejar mejor que
el espectro de fibrosis severa y cirrosis es un continuo en pacientes
asintomáticos, y que a menudo no es posible distinguir entre los dos por
motivos clínicos.
 Actualmente, ambos términos: “EHCAc” y “cirrosis compensada” son
aceptables.
 Los pacientes con sospecha de EHCAc deben ser derivados a un
especialista en enfermedades hepáticas para su confirmación, seguimiento
y tratamiento.

Criterios para sospechar EHCAc

 La rigidez hepática por ET es suficiente para sospechar EHCAc en sujetos


asintomáticos con causas conocidas de EHC.
 ET a menudo tiene resultados falsos positivos; por tanto, se recomiendan
dos mediciones en días diferentes en condiciones de ayuno.
 Los valores de ET <10 kPa en ausencia de otros signos clínicos conocidos
descartan EHCAc; los valores entre 10 y 15 kPa sugieren EHCAc, pero
necesitan más pruebas para su confirmación; los valores> 15 kPa son muy
sugestivos de EHCAc.

Criterios para confirmar EHCAc

 Los métodos invasivos se emplean en los centros de referencia en un


enfoque escalonado cuando el diagnóstico está en duda o como
o Pruebas de confirmación Los métodos y hallazgos que confirman el
diagnóstico de EHCAc son:
o Biopsia de hígado que muestra fibrosis severa o cirrosis establecida.
o La medición del área proporcional de colágeno (APC) en histología
proporciona datos cuantitativos sobre la cantidad de fibrosis y tiene
valor pronóstico y se recomienda su evaluación.
o Endoscopia digestiva alta que muestra várices gastroesofágicas.
o Medición del gradiente de presión venosa hepática (GPVH); valores>
5 mmHg indican hipertensión portal sinusoidal.

Diagnóstico de HPCS en pacientes con EHCAc

 La medición de GPVH es el patrón oro para evaluar la presencia de HPCS,


que se define como GPVH ≥10 mmHg.
 Por definición, los pacientes sin EHCS no tienen várices gastroesofágicas y
tienen un riesgo bajo a cinco años de desarrollarlas.
 En pacientes con EHCAc relacionado con virus, los métodos no invasivos
son suficientes para descartar la EHCS, definiendo el grupo de pacientes
con riesgo de presentar signos endoscópicos de HP. Se puede utilizar lo
siguiente:
o Rigidez hepática por ET (≥20-25 kPa; al menos dos mediciones en
días diferentes en ayunas; se debe tener cuidado con los brotes de
ALT; consultar las pautas de EASL para conocer los criterios de
interpretación correctos), solo o combinado para plaquetas y tamaño
del bazo.
 El valor diagnóstico de ET para CSPH en otras etiologías queda por
determinar.
 Las imágenes que muestran circulación colateral son suficientes para
descartar CSPH en pacientes con EHCAc de todas las etiologías.

Identificación de pacientes con EHCAc que pueden evitar con seguridad la


endoscopia de detección
 Los pacientes con rigidez hepática <20 kPa y con un recuento de
plaquetas> 150.000 tienen un riesgo muy bajo de tener varices que
requieran tratamiento y pueden evitar la endoscopia de detección.
 El seguimiento de estos pacientes puede realizarse mediante la repetición
anual de ET y recuento de plaquetas.
 Si aumenta la rigidez del hígado o disminuye el recuento de plaquetas,
estos pacientes deben someterse a una esofagogastroduodenoscopia de
detección.

Vigilancia de várices esofágicas

 En pacientes compensados sin várices en la endoscopia de detección y con


lesión hepática en curso (por ejemplo, consumo activo de alcohol en
alcohólicos, falta de RVS en el VHC), la endoscopia de vigilancia debe
repetirse a intervalos de 2 años.
 En pacientes compensados con varices pequeñas y con daño hepático en
curso (p. ej., consumo activo de alcohol en ausencia de RVS en el VHC), la
endoscopia de vigilancia debe repetirse a intervalos de un año.
 En pacientes compensados sin várices en el cribado endoscópico en los
que el factor etiológico ha sido
eliminado (por ejemplo, logro de RVS en el VHC; abstinencia prolongada en
alcohólicos) y que no tienen cofactores (por ejemplo, obesidad), la
endoscopia de vigilancia debe repetirse a intervalos de tres años.
 En pacientes compensados con varices pequeñas en el cribado
endoscópico en los que el factor etiológico ha sido eliminado (por ejemplo,
logro de RVS en el VHC; abstinencia prolongada en alcohólicos) y que no
tienen cofactores (por ejemplo, obesidad), la endoscopia de vigilancia debe
repetirse a intervalos de dos años.

Abreviaturas: Respuesta virológica sostenida (RVS), Virus de la hepatitis C (VHC).

Elastografía hepática

La regla de los 5 para detectar enf hepática crónica avanzada, hipertensión portal
clínicamente significativa, si tenemos menos de 5 kilopascales más 150 mil
plaquetas excluimos hipertensión portal clínicamente significativas, y la inferimos
si tiene 25 o más kilopascales o 10mmHg

Carvedilol como primera opción de tratamiento.

Bibliografía:

1. de Franchis R; Baveno VI Faculty. Expanding consensus in portal


hypertension: Report of the Baveno VI Consensus Workshop: Stratifying
risk and individualizing care for portal hypertension. J Hepatol. 2015
Sep;63(3):743-52. [Medline]

También podría gustarte