LG1-2021-Clase 2 para Descargar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

ISFD N°29 2021 Lingüística y Gramática I

Lingüística y Gramática I - Clase 2


Lingüística científica y lingüística
prescriptiva

Bienvenidas y bienvenidos a nuestra Clase 2 de Lingüística y Gramática. En esta


clase retomaremos lo trabajado en los foros y en nuestra clase sincrónica respecto
de la lengua y la corrección. Antes de comenzar, no queríamos dejar de felicitarlas
y felicitarlos por la dedicación con la que participaron de los foros y clases.

Los principales objetivos de esta clase serán:

• Presentar los enfoques científico y


prescriptivo en el abordaje de la lengua y la
gramática.
• Reflexionar sobre el lugar de la gramática en
el futuro o futura docente de Lengua y
Literatura.
• Reflexionar sobre la relación entre
lingüística y gramática.
• Presentar los diferentes niveles del análisis
lingüístico-gramatical.

01. Hablar una lengua vs. estudiar una lengua: reflexiones


surgidas en los foros

El lenguaje está presente en casi todos los momentos de nuestra vida: usamos el
lenguaje para hablar y escuchar, para leer y escribir, es decir, para comunicarnos;
y también usamos el lenguaje, en buena medida, para pensar. Nuestra capacidad
lingüística nos distingue, en tanto seres humanos, de otras especies. Sin embargo,
lo tenemos incorporado de manera tan natural y automática que no nos
sorprende el conjunto de conocimientos, complejos e inconscientes, que nos
permiten hablar una lengua.

1
ISFD N°29 2021 Lingüística y Gramática I

Esto sucede, por ejemplo, con los tiempos verbales. No necesitamos saber que leí
está en pretérito perfecto simple (o pretérito indefinido), para poder decir, de
manera correcta y adecuada: “La semana pasada leí una novela que me encantó”.
Sin embargo, siempre podemos adquirir estrategias para hablar mejor: con
mayor claridad, orden, efectividad, etc. En cambio, cuando aprendemos una
lengua extranjera, tenemos que hacer un esfuerzo para incorporar ciertas reglas
de formación y de uso de los tiempos verbales, de manera de poder emplearlos
correctamente. Ahora bien, cuando decidimos especializarnos en lengua (y
literatura, pero en este espacio curricular) tendremos como objetivo no
solamente mejorar y ejercitar su uso –oral y escrito–, sino también reflexionar
sobre ella: conocer y explicar los diferentes usos y variedades, reconocer y
analizar cómo está constituida y organizada, aprender cómo surgió y fue
cambiando, entre muchas otras cosas. Para ello, necesitaremos emplear y
desarrollar nuestro pensamiento metalingüístico, que nos permite hacer
explícito ese conocimiento sobre la lengua y su uso que tenemos de manera
inconsciente por el simple hecho de ser hablantes nativos de español.

Los verbos y la ortografía, sobre los que reflexionamos en nuestros foros de la


clase pasada, nos servirán de punto de partida para presentar esta diferencia
entre uso y conocimiento metalingüístico.

a) Los verbos

Los verbos, y sus diferentes formas y usos, constituyen un ejemplo de puesta en


juego del pensamiento metalingüístico. Como dijeron varios y varias de ustedes
en los foros, los verbos presentan diferentes formas gramaticales, de acuerdo
con el tiempo, modo, aspecto, persona y número en que estén flexionados. Esta
información se codifica en la “parte final” del verbo, a la que llamaremos sufijo
flexivo (más adelante profundizaremos sobre esto). Así, cuando decimos
Mientras cantábamos el himno se cortó la luz, el sufijo -ábamos, de cantábamos,
nos “muestra” en qué tiempo (pretérito), aspecto (imperfecto), modo (indicativo),
persona (primera) y número (plural) está ese verbo (incluso podemos ser más
específicos en este análisis, como haremos más adelante). ¿Necesitamos esa
información para decir cantábamos en nuestra vida cotidiana? Por supuesto que
no necesitamos tener este conocimiento de manera explícita. Ahora bien, si

2
ISFD N°29 2021 Lingüística y Gramática I

queremos analizar la forma y el uso de nuestra lengua, en este caso de los verbos,
explicitar esta información nos va a resultar relevante.

Como si fuera poco, muchas veces nos surgen dudas cuando queremos decir
algunas palabras, algunos verbos, ya sea porque son infrecuentes o porque son
irregulares. Tanto para resolver esas dudas como para sumergirnos en su estudio,
disponemos de los paradigmas verbales. Hasta hace un tiempo, los
paradigmas verbales eran grandes listas de verbos conjugados en sus diferentes
formas. Afortunadamente, ahora tenemos herramientas virtuales más dinámicas,
que nos permiten consultar rápidamente la información que queremos, como
este conjugador de verbos. Ahora bien, es importante destacar que, ya sean listas
o links, los paradigmas verbales no son un fin en sí mismo: son una herramienta
para estudiar dos aspectos de la lengua que nos interesan: 1) su forma (y entonces
analizaremos los sufijos y sus regularidades, para dar cuenta de la estructura de
nuestra lengua) y 2) su uso (y entonces analizaremos cuándo, cómo y para qué se
emplean estos verbos, qué opciones de uso nos proporcionan y que efectos de
sentido se logran a partir de tales elecciones). En el Cuadernillo del curso de
ingreso tienen esbozada esta información, que trabajaremos con mayor
profundidad durante la cursada.

b) La ortografía

El segundo gran punto de debate de nuestros foros giró en torno a la ortografía


y, con ella, al concepto de corrección. Un consenso que surgió en los foros es que
la ortografía constituye un problema, incluso para los hablantes nativos de
español, que (con mayor o menor frecuencia) cometemos errores, porque no
existe una relación uno a uno entre las letras y los sonidos. En efecto, las lenguas
tienen, por un lado, un sistema ortográfico, al que, para el caso del español,
vamos a identificar con las letras, y, por el otro, un sistema fonético, al que
vamos a identificar con los sonidos. Para muchos sonidos existe más de una forma
de realización ortográfica. Cometemos errores cuando, entre dos o más opciones
posibles de escritura, elegimos la opción incorrecta para la norma vigente.

3
ISFD N°29 2021 Lingüística y Gramática I

De acuerdo con la gran mayoría de las opiniones en el foro, los errores de


ortografía dificultan la comprensión del mensaje escrito. Esta situación se
incrementa aún más cuando de la ortografía depende que la palabra escrita sea
una u otra, con significado completamente diferente. Esto pasaba en el meme que
nos sirvió de disparador. Es el caso de las palabras homófonas.

Ahora bien, tal como señalaron en los foros, no es infrecuente escuchar (o


decir), ante una transgresión a una norma: “Pero igual me entendiste”. En efecto,
son pocos los casos en los que un error de ortografía realmente impide una buena
comprensión, si bien, como dijimos, puede ser que la dificulte. Además, tales
errores serán considerados menos graves si se dan en determinados contextos,
especialmente en escritos informales. Esto se debe a que evaluamos el uso de la
lengua de acuerdo a dos criterios distintos, aunque interrelacionados, la
corrección y la adecuación. Un discurso es correcto si se ajusta a las normas
vigentes del momento, establecidas por las instituciones encargadas de
preservarlas. En el caso del español, estas instituciones son los diccionarios, las
instituciones educativas y las academias (entre ellas, la Real Academia Española).
Lo que es correcto o incorrecto es relativo a la norma vigente. Por ejemplo,
setiembre se considera correcto en la actualidad, aunque antes no lo era.

Un discurso es adecuado si se corresponde con el contexto en el que se


produce. Lo que es adecuado en ciertos contextos no lo es en otros. Para analizar
el grado de adecuación de un texto resulta fundamental el concepto de género.
En el Cuadernillo del curso de ingreso han leído que Bajtin define los géneros
discursivos como tipos relativamente estables de enunciados ligados a una esfera
de la actividad humana. O sea que se trata de textos que tienen determinadas
características en común que se dan en ciertos ámbitos en los que nos
comunicamos. Uno de los principales factores que permite diferenciar los géneros
es el grado de formalidad. Como muy bien dijeron, cuando escribimos, por

4
ISFD N°29 2021 Lingüística y Gramática I

ejemplo, en un chat o una red social, solemos ser más informales, la velocidad de
respuesta es mayor y el discurso resultante resulta más descuidado. Allí es donde
encontraremos (o deberíamos encontrar) mayor cantidad de faltas de ortografía.
En cambio, los textos de géneros que suponen un mayor grado de formalidad,
relacionados con un ámbito más institucional, deberían exhibir menor cantidad
de errores.

¿Cómo se consigue esto? ¿Cómo podemos mejorar nuestra ortografía?


Muchas y muy interesantes fueron las respuestas que surgieron. En primer lugar,
leer es un buen punto de partida (siempre y cuando se lean textos bien escritos).
Además, si escribimos en un dispositivo electrónico, a menudo contaremos con
la ayuda del autocorrector, que es una herramienta que puede permitir revertir
errores, si se la usa a conciencia. Si surgen dudas, el mejor aliado es el diccionario.
Hemos mencionado el Diccionario de la Lengua Española y el Diccionario
Panhispánico de Dudas, ambos disponibles online en la página de la RAE (más
adelante trabajaremos con más diccionarios). Sin embargo, el paso fundamental
e ineludible para evitar errores es la relectura y la autocorrección. Muchos de los
errores que cometemos son por apuro o falta de atención, o simplemente porque
cambiamos el mensaje planificado mientras lo escribíamos. Todo esto se puede
revertir si volvemos sobre nuestro texto a conciencia y lo revisamos. Esta
instancia no se limita a la corrección de la ortografía, sino que nos permite
mejorar nuestra escritura en general.

Por último, no está de más recordar que el sistema ortográfico del español se
rige por un conjunto de reglas ortográficas que, si bien no proporcionan
respuesta a todas las dudas que puedan surgirnos al escribir ciertas palabras, sí
nos facilitan la escritura de gran parte de ellas. En el Cuadernillo del curso de
ingreso tienen un apartado dedicado a tales reglas. Además, en la página de la
RAE pueden consultar la Ortografía.

Para finalizar, nos resultaron interesantes sus aportes acerca de la


pregunta “¿Piensan que la gente escribe mejor, igual o peor que antes? ¿Por
qué?” A lo largo de las intervenciones notamos un consenso en considerar que la
escritura ha ingresado en un período de decadencia en la actualidad, cuya
responsabilidad recaería, sobre todo, en las nuevas tecnologías de la
comunicación, con sus formas ligadas a la inmediatez y la despreocupación por
los usos del lenguaje. Si bien no estamos en condiciones de plantear afirmaciones
concluyentes, proponemos, como hicimos en los foros, algunas ideas para ir
pensando. El nivel de alfabetización de la sociedad es muy elevado en la
actualidad, si lo comparamos con otros períodos históricos. Por otra parte, las
NTIC´s han democratizado el acceso a la palabra escrita. Si ahora se lee y se
escribe más que “antes”. ¿Por qué esa sensación de que se escribe peor? ¿Será
que, efectivamente, antes se escribía mejor? ¿Será que esta democratización puso
en evidencia usos que anteriormente se encontraban velados por la imposibilidad
del acceso a la escritura? ¿Será que los usos más visibles a nivel general son los
más informales, donde la preocupación por los aspectos normativos queda
relegada? Responder estas preguntas no es sencillo. Serían necesarias muchas
investigaciones para encontrar algunas explicaciones, pero podemos partir de
estos interrogantes para reflexionar e ir desmontando poco a poco ciertas
representaciones que se construyen desde el sentido común y que, como docentes
y futuros docentes, estamos obligados a cuestionar.

5
ISFD N°29 2021 Lingüística y Gramática I

02. Nuestro espacio curricular para el estudio de la lengua:


Lingüística ¿y? Gramática

Hemos establecido entonces que, si bien como hablantes del español tenemos
cierto dominio de nuestra lengua nativa, nuestro objetivo en el profesorado de
Lengua y Literatura no es solamente mejorar esta habilidad sino también (y sobre
todo) ampliar nuestro conocimiento acerca de nuestra lengua (y de las lenguas en
general) para así poder elaborar propuestas de enseñanza significativas y bien
fundamentadas. Como espacio dentro del campo de la formación específica,
Lingüística y Gramática se propone contribuir al desarrollo de este pensamiento
metalingüístico del que venimos hablando esta clase.

Ahora bien, ¿por qué, desde el nombre del espacio curricular, hablamos de la
Lingüística, por un lado, y de la Gramática, por el otro? ¿Se trata de disciplinas
diferentes? En realidad, no. La lingüística es la disciplina científica que se ocupa
del estudio del lenguaje. No obstante, como el lenguaje es complejo, porque
atraviesa diferentes aspectos de la sociedad y de nuestra cognición, se puede
abordar desde múltiples perspectivas. La gramática se encarga de estudiarlo
desde el punto de vista estructural, es decir, los elementos que lo constituyen y
las relaciones que se establecen entre ellos. Escandell Vidal (2009) resume el
carácter complejo del lenguaje y las subdisciplinas implicadas en su estudio en el
siguiente gráfico, ligeramente adaptado:

En tercero y cuarto año se encontrarán con Psicolingüística y con Sociolingüística


en sus carreras. Asimismo, en primer año, en Historia de la Lengua, estudiaremos
la relación entre lengua y sociedad y cómo esto afecta a los cambios que se

6
ISFD N°29 2021 Lingüística y Gramática I

producen en la estructura de las lenguas (en su gramática), así como en su léxico.


En Lingüística y Gramática intentamos establecer diferentes concepciones acerca
de lo que es el objeto de estudio de la lingüística, el lenguaje, y su naturaleza.
Además, nos concentramos en la organización interna del lenguaje, su estructura,
su gramática.

La gramática, como ciencia que forma parte de la Lingüística, se ocupa, entonces,


de estudiar la lengua en cuanto a su estructura. En efecto, las lenguas son
sistemas organizados jerárquicamente en niveles, que funcionan, por lo tanto,
como niveles de análisis para su estudio. Los niveles básicos son el fonológico, el
morfológico y el sintáctico, cada uno de los cuales se asocia a una unidad de
análisis, de la siguiente manera:

No se asusten si la terminología que estamos presentando les resulta muy nueva


y desconocida. Es así, porque estamos mostrando el plan de lo que estudiaremos,
no sólo este año, sino los años posteriores en el espacio de Lingüística y
Gramática. En el gráfico pusimos una orientación simplificada (y, como veremos,
algo imprecisa) para que ubiquen a qué refiere cada término. Pero van a ver que,
a medida que vayamos avanzando, cada vez van a estar más familiarizados y
familiarizadas con estos niveles de análisis. Este año, comenzaremos con los más
simples: el nivel fonológico, a partir de la próxima clase, y más adelante el nivel
morfológico. Y el año que viene nos ocuparemos del estudio de la oración.

7
ISFD N°29 2021 Lingüística y Gramática I

03. Gramática descriptiva y gramática normativa

En resumen, la gramática es una parte de la lingüística que se ocupa del estudio


sistemático de una lengua, en especial en lo referente a su estructura: la
estructura de las palabras que la componen (o sea, su morfología) y la forma en
que estas palabras se combinan entre sí en frases y oraciones (o sea, su sintaxis).

En la actualidad, la gramática se ocupa de la descripción de una lengua. De


esto se ocupan los científicos especializados en el lenguaje (los gramáticos o
lingüistas) y lo hacen sin expresar sus opiniones al respecto. Así, la gramática
moderna se reconoce como una disciplina científica y, como tal, cumple con
determinadas características, que presenta Escandell Vidal (2009) y resumimos
a continuación:

01 Es descriptiva. Busca describir cómo la gente habla (o escribe) y


no cómo “debería” hablar (y escribir), de la misma manera que un
biólogo marino describe el comportamiento de los tiburones, pero
no intenta “enseñarles”, digamos, a no comer pulpos.

02 Es explicativa. Trata de sistematizar los principios subyacentes


que regulan la construcción e interpretación de las estructuras
lingüísticas.
03 Es objetiva. Los resultados obtenidos tienen que ser comprobables
y reproducibles
04 Es explícita. Sus descripciones y explicaciones deben ser
detalladas.

Sin embargo, tradicionalmente se otorgaba a las gramáticas un fin menos


descriptivo que normativo o prescriptivo: se centraban en los aspectos
irregulares o heterogéneos en una lengua para sancionar los usos correctos e
incorrectos. A partir de los usos que se consideran correctos es que se construye
el estándar de una lengua determinada.

Por ejemplo, en español es estándar decir: Los zapatos me aprietan y no es


considerado estándar Los zapatos me apretan. No hay un motivo
intrínsecamente lingüístico para que así sea (el verbo apretar es irregular, pero
tranquilamente podría no haberlo sido, o incluso podría terminar aceptándose su
regularización), sino que el criterio que distingue usos correctos e incorrectos es
social, institucional y, en algún punto, arbitrario: se consideran correctos y, por
lo tanto, parte del español estándar, aquellos usos lingüísticos que desde una
institución socialmente aceptada se aceptan como tales. Para el caso del español,
la Real Academia Española y las academias americanas son las instituciones
encargadas de regular el uso en estos términos.

8
ISFD N°29 2021 Lingüística y Gramática I

En este video, el lingüista y psicólogo cognitivo estadounidense Steven


Pinker, explica la diferencia entre gramática descriptiva y gramática normativa o
prescriptiva y la legitimación de la lengua estándar.

En resumen, podemos esquematizar las diferencias entre gramática descriptiva


y gramática normativa en la siguiente tabla:

Luego de haber estudiado la diferencia entre


gramática descriptiva y gramática normativa,
realicen este ejercicio sobre los presupuestos
asociados a estos enfoques.

04. Para terminar

En esta clase hemos realizado un recorrido inicial respecto de las características


y perspectivas de nuestra disciplina, a partir de las reflexiones plasmadas en los
foros iniciales. Como advertimos anteriormente, estamos presentando un breve
mapa del camino a recorrer. La idea es que, a medida que vayamos avanzando
puedan volver sobre él y repensar estas ideas a partir de esos nuevos
conocimientos que iremos adquiriendo. Así, la clase que viene, daremos el primer
paso de nuestro recorrido y nos sumergiremos en el estudio de la fonología de
nuestra lengua.

¡Hasta entonces!
9
ISFD N°29 2021 Lingüística y Gramática I

Resumen de
Descargarla y releerla.
actividades

Luego de haber leído Realizar el ejercicio sobre gramática descriptiva


con detenimiento la y gramática normativa en nuestra plataforma.
clase tienen que:

Quien tenga dudas, conceptuales, técnicas


o administrativas podrá escribir en
nuestro foro de consultas.

¡No dejen de consultar!

Bibliografía

• Escandell Vidal, M. Victoria (2009). “La lingüística como ciencia”, en:


Escandell Vidal (coord.). El lenguaje humano. Madrid: Editorial
Universitaria Ramón Areces. Cap. 2, pp. 37-61.
• Di Tullio, Á. (2014). “La gramática”, en: Manual de Gramática del
español. Buenos Aires: Waldhuter, Cap. 1, pp. 19-32.

10

También podría gustarte