Semo - El Ciclo de Las Revoluciones Mexicanas.
Semo - El Ciclo de Las Revoluciones Mexicanas.
Semo - El Ciclo de Las Revoluciones Mexicanas.
EL CICLO DE LAS
REVOLUCIONES MEXICANAS*
MODERNIZACIONES PASIVAS
Las revoluciones no están de moda sin embargo celebramos sus
aniversarios profusamente. Muchas efemérides y anécdotas histó-
ricas y pocas reflexiones sobre La Revolución como objeto válido
de conocimiento. Estas tupidas conmemoraciones, sirvieron para
dispersar al viento los significados de las revoluciones de Indepen-
dencia y de 1910.
Pero hoy no hablaremos de las revoluciones, sino de los periodos
que los antecedieron y en los cuales predominó otra forma de cambio
que podemos llamar parafraseando a Gramsci (Morton, 2010: 322-
323) de “revolución pasiva” o más acorde con un país dependiente
como el nuestro de modernización desde arriba o modernización pasi-
va. Esta forma de cambio social y económica se refiere al intento en
que un hombre fuerte, dictador o rey, los círculos políticos dominan-
tes y sectores de la clase hegemónica, pretenden introducir en un país
atrasado las reformas necesarias para ponerlo al nivel de los países
desarrollados, sin consultar al pueblo, obligándolo a cargar con todos
* Semo, Enrique 2012 “El ciclo de las revoluciones mexicanas” en México: Del anti-
guo régimen a la modernidad. Reforma y Revolución (México: Universidad Nacional
Autónoma de México/Universidad Autónoma de Ciudad Juárez) pp. 443-475.
33
ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO MEXICANO CONTEMPORÁNEO
34 .mx
Enrique Semo
.mx 35
ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO MEXICANO CONTEMPORÁNEO
36 .mx
Enrique Semo
.mx 37
ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO MEXICANO CONTEMPORÁNEO
LA MODERNIZACIÓN PORFIRIANA
El periodo de modernización en el Porfiriato (1880-1910) obedeció
también a impulsos externos poderosos. La segunda Revolución In-
dustrial estaba en plena marcha. En el mundo, las constantes mejo-
rías en todos los aspectos de la vida material eran tan evidentes en los
países desarrollados en Europa Occidental y Estados Unidos que el
futuro se revelaba como un progreso sin fin. La maquinaria moderna
predominantemente impulsada por el vapor sustituyó todas las otras
formas de producir, al mismo tiempo aparecieron nuevas fuentes de
energía: la electricidad y el motor de gasolina. Hacia 1890, el núme-
ro de lámparas eléctricas y la producción de petróleo comenzaron a
aumentar rápidamente. Alrededor de cien mil locomotoras, arrastran-
do sus tres millones de vagones, cruzaban el mundo industrial. Los
telégrafos y más tarde, los teléfonos se generalizaron. Junto a todo
esto se multiplicaron los descubrimientos como el cinematógrafo, los
automóviles y los radios, cuya producción aún no se había masificado.
Los países más desarrollados entraron en una fiebre colonialista y los
imperios ingleses, franceses y alemanes crecieron velozmente. En las
metrópolis una acumulación vertiginosa de capital obligó a invertir en
las colonias y los países dependientes. Pero el auge desembocó en una
gran crisis en 1907, una mortífera guerra mundial y una cadena de
38 .mx
Enrique Semo
.mx 39
ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO MEXICANO CONTEMPORÁNEO
40 .mx
Enrique Semo
xico. Como en la realidad no fue sino una de las crisis que se produje-
ron entre 1907 y 1910, nos puede dar una idea de la acumulación de
zozobras que caracterizó este periodo. En Estados Unidos, el primer
síntoma de crisis fue un “pánico bancario”, como se decía en aquella
época. Una burbuja de especulación, ligada con el cobre, se transmitió
a los grandes bancos y los trusts, que eran en aquel tiempo la novedad.
La crisis financiera se comunicó rápidamente al resto de la economía.
Los efectos del pánico financiero en el país vecino comenzaron a
sentirse en México, causando una recesión en los años 1907 y 1908.
En su informe ante el Congreso del 1 de abril de 1908, el presidente
Díaz afirmaba:
.mx 41
ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO MEXICANO CONTEMPORÁNEO
bemos que esto es cierto para la primera década de los dos nuevos
siglos (1810 y 1910).
En 1903 se publicó el Manifiesto del Club Liberal Ponciano Arria-
ga contra la dictadura de Porfirio Díaz. Un año después, los hermanos
Flores Magón se exiliaron en Estados Unidos para seguir publicando
el periódico anarquista Regeneración. En 1906, estallaron varias huel-
gas mineras bajo influencia anarquista y se formó el Partido Liberal
Mexicano con un grupo intelectual que elaboró una plataforma teó-
rica y organizó insurrecciones antiporfirianas. En 1908, Francisco I.
Madero publica su libro La sucesión presidencial (Knight, 1986: 57).
Un año después se fundó el Partido Antireeleccionista de México,
cuyo lema es “Sufragio efectivo. No reelección” y que inicia su cam-
paña lanzando como candidato a la Presidencia al mismo Francisco I.
Madero (Hamnett, 1990: caps. 5 y 6).
EL NEOLIBERALISMO
Hablemos ahora del mundo y del México actual. Primero del periodo
1982-2012 para compararlo con los dos periodos anteriores y cons-
truir algunas hipótesis sobre el futuro inmediato. Como en el pasado,
México sigue siendo un país dependiente en el cual los grandes im-
pulsos del cambio no parten de su realidad interna, sino que se en-
cuentran subordinados a movimientos cuyo epicentro son los países
desarrollados.
El mundo está viviendo cambios epocales. Por una parte la conso-
lidación, enteramente dentro del escenario capitalista, de una nueva
revolución tecnológica que ha abierto el paso de la civilización indus-
trial a la civilización informática. Por otra, los intentos de construir
sociedades distintas poscapitalistas, que aseguraran el desarrollo de
las capacidades humanas desde un orden equitativo, justo y fraternal,
como se manifestaron en la URSS, China, y los países que siguieron
su ejemplo, no tuvieron éxito1. Tampoco lo tuvo el Estado de bienes-
tar que está siendo desmantelado ante nuestros ojos. Probablemente
los primeros ensayos de construir sociedades socialistas o sociedades
socialdemócratas en el siglo XX, fueron prematuros, o se dieron en
escenarios inadecuados. También acabaron en la derrota varios mo-
vimientos revolucionarios en el Tercer Mundo. Una historia muy pa-
recida tuvo el capitalismo en sus primeros tiempos, ensayos como os
de Venecia, Cataluña o España en los siglo XV y XVI, acabaron en el
fracaso para iniciarse más tarde en otros contextos, hasta triunfar. A
diferencia de los dos casos anteriores, estamos ante la derrota y el des-
plome de las revoluciones en la mayor parte del mundo, y la hegemo-
42 .mx
Enrique Semo
2 Disponible en <http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&iad=28718>.
.mx 43
ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO MEXICANO CONTEMPORÁNEO
44 .mx
Enrique Semo
.mx 45
ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO MEXICANO CONTEMPORÁNEO
46 .mx
Enrique Semo
LA HIPÓTESIS SOCIALISTA
En el año 2012 no es necesario llamarse socialista o comunista para
enarbolar los ideales que se cobijan bajo este nombre. En los siglo
XIX y XX el socialismo fue un movimiento multitudinario que produ-
jo corrientes muy diferentes. El pensamiento socialista se transformó
en uno de los grandes componentes de la cultura moderna y contem-
poránea… es imposible eliminar un cuerpo de ideas, un pensamiento
político, una tradición de lucha, expresiones artísticas y literarias ma-
ravillosas, que han existido durante siglos y que no van a evaporarse
como por arte de magia después de la derrota de un ensayo de cons-
trucción de una sociedad socialista, por más aplastante que esta haya
sido… ¿Por qué debemos esperar que el socialismo triunfe al primer
intento? Habrá otros, y su éxito si bien no está asegurado, tampoco
está excluido.
.mx 47
ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO MEXICANO CONTEMPORÁNEO
3 Véase Vasconcelos, José (1975); Cuevas, Mariano (1967); Bravo Ugarte, José
(1962: T. III), ha fijado las denominaciones guerra insurgente, para el periodo de
48 .mx
Enrique Semo
.mx 49
ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO MEXICANO CONTEMPORÁNEO
50 .mx
Enrique Semo
.mx 51
ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO MEXICANO CONTEMPORÁNEO
52 .mx
Enrique Semo
.mx 53
ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO MEXICANO CONTEMPORÁNEO
54 .mx
Enrique Semo
.mx 55
ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO MEXICANO CONTEMPORÁNEO
56 .mx
Enrique Semo
.mx 57
ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO MEXICANO CONTEMPORÁNEO
58 .mx
Enrique Semo
.mx 59
ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO MEXICANO CONTEMPORÁNEO
60 .mx
Enrique Semo
.mx 61
ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO MEXICANO CONTEMPORÁNEO
62 .mx
Enrique Semo
BIBLIOGRAFÍA
AAVV 1978 Los Derechos del Pueblo Mexicano México a través de
sus constituciones (México: LII Legislatura del Congreso de la
Unión).
Alba, Víctor 1960 Las ideas sociales contemporáneas en México
(México/Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica).
Alperovich, Moisés 1967 Historia de la Independencia de México 1810-
1824 (México: Grijalbo).
Ávila, José Luis 2006 „La era neoliberal“ en Semo, Enrique (coord.)
Historia económica de México (México: Océano).
Bonchio, Roberto (coord.) 1966 Storia delle rivoluzioni del XX secolo
(Milán: Riuniti) 4 vols.
Brading, D. A. 1987 “Bourbon Spain and its America empire” en
Colonial Spanish America (Nueva York: Cambridge University
Press).
Bravo Ugarte, José 1962 Historia de México (México: Ed. Jus) 3 vols.
Cardiel Reyes, Raúl 1981 Del modernismo al liberalismo (México:
Universidad Nacional Autónoma de México).
Carr, Barry 1974 El movimiento obrero y la política en México
(México: Era).
Castells, Manuel 1998 La era de la Información (Madrid: Alianza).
Ceceña, José Luis 1970 Superexplotación, dependencia y desarrollo
(México: Nuestro Tiempo).
Chaunu, Pierre 1963 Historia de América Latina (Buenos Aires:
Eudeba).
.mx 63
ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO MEXICANO CONTEMPORÁNEO
64 .mx
Enrique Semo
.mx 65