0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas9 páginas

Derechos Humanos

Este documento resume los principales conceptos sobre los derechos humanos. Explica que los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos y no dependen del estado. Detalla los 30 artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 que establecieron protecciones universales. También describe los derechos humanos establecidos en la Constitución ecuatoriana, incluidos los derechos del Buen Vivir como el derecho a la alimentación y el agua.

Cargado por

aldrinnoelia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas9 páginas

Derechos Humanos

Este documento resume los principales conceptos sobre los derechos humanos. Explica que los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos y no dependen del estado. Detalla los 30 artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 que establecieron protecciones universales. También describe los derechos humanos establecidos en la Constitución ecuatoriana, incluidos los derechos del Buen Vivir como el derecho a la alimentación y el agua.

Cargado por

aldrinnoelia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA ¨LUIS VARGAS

TORRES¨ DE EMERALDAS

FACULTAS DE CIENCIAS Y SERVICIOS

ASIGNATURA:

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

LICENCIADA:

KATHIA DIAZ BEDOYA

ESTUDIANTE:

VALENCIA VERNAZA NOELIA


LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son los derechos que tenemos básicamente por existir como seres
humanos; no están garantizados por ningún estado. Estos derechos universales
son inherentes a todos nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, origen
étnico o nacional, color, religión, idioma o cualquier otra condición. Varían desde los más
fundamentales el derecho a la vida hasta los que dan valor a nuestra vida, como los
derechos a la alimentación, a la educación, al trabajo, a la salud y a la libertad.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las


Naciones Unidas en 1948, fue el primer documento legal en establecer la protección
universal de los derechos humanos fundamentales. cumplió 70 años en 2018, sigue siendo
la base de toda ley internacional de derechos humanos. Sus 30 artículos ofrecen los
principios y los bloques de las convenciones de derechos humanos, tratados y otros
instrumentos jurídicos actuales y futuros.

CARACTERIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Son universales, por ser derechos inalienables de todos los seres humanos.
Se centran en el valor igual de todos los seres humanos.
Son indivisibles e interdependientes.
No pueden ser suspendidos o retirados.
Imponen obligaciones, particularmente a los Estados y los agentes de los Estados.
Han sido reconocidos por la comunidad internacional.
Están protegidos por la Constitución y las leyes.
Protegen a las personas y a los grupos.

CUANTOS Y CUALES SON LOS DERECHOS HUMANOS

Son 30 los derechos humanos:

 Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y


derechos.
 Artículo 2: Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en
esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de cualquier otra índole.

 Artículo 3: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad.

 Artículo 4: La esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus


formas.
 Artículo 5: Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos
o degradantes.

 Artículo 6: Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de


su personalidad jurídica.

 Artículo 7: Todos son iguales ante la ley y tienen derecho a igual protección de la
ley.

 Artículo 8: Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los


tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus
derechos fundamentales.

 Artículo 9: Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

 Artículo 10: Toda persona tiene derecho a ser oída públicamente y con
justicia por un tribunal independiente e imparcial.

 Artículo 11.1: Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad.

 Artículo 11.2: Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de
cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional.

 Artículo 12: Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada ni de


ataques a su honra o a su reputación.

 Artículo 13.1: Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su


residencia en el territorio de un Estado.

 Artículo 13.2: Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del
propio, y a regresar a su país.

 Artículo 14.1: En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y
a disfrutar de él, en cualquier país.
 Artículo 14.2: Este derecho no podrá ser invocado contra una acción
judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los
propósitos y principios de las Naciones Unidas.

 Artículo 15.1: Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

 Artículo 15.2: A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a


cambiar de nacionalidad.
 Artículo 16.1: Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil (en la que, según
cada cultura, una persona puede contraer matrimonio), tienen derecho a casarse y
fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos durante el matrimonio y en
caso de disolución del mismo.

 Artículo 16.2: Solo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos
podrá contraerse el matrimonio.

 Artículo 16.3: La familia tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

 Artículo 17.1: Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y


colectivamente.

 Artículo 17.2: Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

 Artículo 18: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de


conciencia y de religión.

 Artículo 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.

 Artículo 20.1: Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación


pacíficas.

 Artículo 20.2: Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

 Artículo 21.1: Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país.

 Artículo 21.2: Derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones


públicas de su país.

 Artículo 21.3: La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder


público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas.

 Artículo 22: Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la


satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.
 Artículo 23.1: Derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones
equitativas y satisfactorias y a la protección contra el desempleo.

 Artículo 23.2: Derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo
igual.

 Artículo 23.3: Remuneración equitativa y satisfactoria.

 Artículo 23.4: Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la
defensa de sus intereses.

 Artículo 24: Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre y
a vacaciones periódicas pagadas.

 Artículo 25.1: Derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure la salud y el


bienestar.

 Artículo 25.2: La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia


especiales.

 Artículo 26.1: Derecho a la educación gratuita y obligatoria.

 Artículo 26.2: La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad


humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos.

 Artículo 26.3: Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación
que habrá de darse a sus hijos.

 Artículo 27.1: Derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la


comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en sus
beneficios.

 Artículo 27.2: Derecho a la protección de los intereses morales y materiales que


le correspondan.

 Artículo 28: Derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que


los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente
efectivos.

 Artículo 29.1: Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad.

 Artículo 29.2: Toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas
por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los
derechos y libertades de los demás.
 Artículo 29.3: Estos derechos y libertades no podrán ser ejercidos en oposición a los
propósitos y principios de las Naciones Unidas.

 Artículo 30: Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que


confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y
desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los
derechos y libertades proclamados.

PROCLAMACION DE LOS DERECHOS HUMANOS

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de


la ONU el 10 de diciembre de 1948, fue el resultado de la experiencia de la Segunda Guerra
Mundial.

La DUDH fue adoptada por las Naciones Unidas (ONU), que acababa de establecerse, el
10 de diciembre de 1948 como respuesta a los “actos de barbarie ultrajantes para la
conciencia de la humanidad” cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. Su adopción
reconocía que los derechos humanos son la base de la libertad, la justicia y la paz.

El trabajo sobre la DUDH comenzó en 1946, con un comité de redacción integrado por
representantes de una gran diversidad de países, entre ellos Estados Unidos, Líbano y
China. El comité de redacción se amplió posteriormente para incluir a representantes de
Australia, Chile, Francia, Reino Unido y la Unión Soviética, lo que permitió que el
documento se beneficiara de aportaciones de Estados de todas las regiones y de su
diversidad de contextos religiosos, políticos y culturales. Después, la Declaración fue
debatida por todos los miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y,
finalmente, fue adoptada por la Asamblea General en 1948.

La Declaración contiene 30 derechos y libertades que pertenecen a todas las personas y que
nadie nos puede arrebatar. Los derechos que se incluyeron siguen siendo la base
del derecho internacional de los derechos humanos. Actualmente, la Declaración sigue
siendo un documento vivo. Es el documento más traducido del mundo.

DERECHOS HUMANOS QUE ESTABLECE LA CONDSTITUCION DE LA


REPUBLICA DEL ECUADOR
Derechos del Buen Vivir
En esta categoría podemos encontrar a los derechos como: alimentación y agua como
fuente de subsistencia; un ambiente sano, referente al medio ambiente; comunicación en
información, libre, diversa, incluyente y participativa; derecho a la cultura propia y la
ciencia como un derecho para el avance tecnológico; derecho a la educación, gratuita,
obligatoria, libre, incluyente y accesible; derecho al habitad y vivienda, habitad segura y
saludable y vivienda adecuada y digna; saluda, equitativa, universal, solidaria, intelectual,
de calidad, eficiente, eficaz, preventiva y bioética y por último el derecho al trabajo y
seguridad social como fuente económica.
Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria
Los grupos de atención son: Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes,
mujeres embarazadas,
personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de
enfermedades
catastróficas o de alta complejidad. Serán tratados con las mismas condiciones las víctimas
de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos.
Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.
Derechos colectivos.
A través de pactos, convenios y declaraciones se han establecido los siguientes derechos
generales: el derecho a desarrollar su identidad, a no ser discriminados, conservar sus
territorios y no pagar impuestos sobre ello. a ser consultados por las por las autoridades en
caso de querer intervenir en sus territorios. mantener sus prácticas para conservar la
biodiversidad. ser autónomos en el desarrollo de sus conocimientos, proteger y promover su
desarrollo cultural, ser representados y participar en las decisiones del gobierno, tener
autonomía económica política y su propia idea de justicia. Y todos los derechos de los
ecuatorianos.
Derechos de libertad
Libertad de expresión en todas sus formas, libertad de practicar y profesar una religión,
libertad de toma decisiones en su vida y orientación sexual, libertad en su vida
reproductiva, derecho a la privacidad personal, libertad de asociación, libertad de transitar
por territorio ecuatoriano, libertad económica, liberada de contratación, libertad de trabajo,
libertad cultural, libertad de adquirir bienes.
Derechos de la Naturaleza
En el Ecuador la Naturaleza o Pacha Mama ha cambiado de ser objeto de derecho a sujeto
de derecho, que orienta a respetarla. Todos los ciudadanos pueden exigir a las autoridades
el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. El estado promoverá el cuidado de la
Pacha Mama.
Derechos de protección
Una definición de lo que son los derechos de protección es el art. 75 de la constitución que
manifiesta que toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela
efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de
inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las
resoluciones judiciales será sancionado por la ley.
Derechos de participación.
Las ecuatorianas y ecuatorianos gozan de los siguientes derechos: elegir y ser elegidos;
participar en los asuntos de interés público; presentar proyectos de iniciativa popular
normativa; ser consultados; fiscalizar los actos del poder público; revocar el mandato que
hayan conferido a las autoridades de elección popular; desempeñar empleos y funciones
públicas con base en méritos y capacidades Y conformar partidos y movimientos políticos
BIBLIOGRAFIA

https://www.ohchr.org/es/what-are-human-rights

http://www.tfca.gob.mx/es/TFCA/cbDH

https://www.un.org/es/about-us/udhr/history-of-the-declaration#:~:text=La%20Declaraci
%C3%B3n%20Universal%20de%20los,de%20la%20Segunda%20Guerra%20Mundial.

https://www.amnesty.org/es/what-we-do/universal-declaration-of-human-rights/#:~:text=La
%20DUDH%20fue%20adoptada%20por,durante%20la%20Segunda%20Guerra
%20Mundial.

También podría gustarte