Codigo Procesal Civil-Tomo I-400-420
Codigo Procesal Civil-Tomo I-400-420
Codigo Procesal Civil-Tomo I-400-420
JURISPRUDENCIA:
"Qtre la norma adjetiva expresa que el acto de notificación tiene
por objeto poner en conocintiettto de los inferesados el contenido de las
resoluciones judiciales .. . las resoluciones producen efectos en virtud de
notificación hecha con arreglo a las disposiciones del Código". (Exp.
B 9 0 -9 6- Limo,.tCSs. P. 2 3 / 0 4/ 9 B.)
DOCTRINA:
La cédula se enviarán a la oficina
notificaciones dentro de las 2-l horas
de
de expedida la resolución, debiendo ser diligenciadas y derueltas en lorma y
en los plazos que disponga el reglamento correspondiente. (Art. 1 5 9" CPC).
JURISPRUDENCIA:
401 Nortrtctctouos Anr. l6I'
DOCTRINA:
Si la notificación se hace por cédula, el funcionario o empleado
encargado de practicarla, entrega al interesado copia de la cédula, haciendo
constar, con su firma, el diay hora del acto. El original se agrega al expediente
con nota de lo actuado, lugar, día y hora del acto, suscrita por el notif.rcador
y el interesado, salvo que éste se negare o no pudiere firmar, de lo cual se
dejará constancia (Art. 160" CPC).346
CONCORDANCIAS:
cPC ar-ts. 155,157,158, 159, 160,162y 459
3a6
Carrión Lugo, Tratado de Derecho procesal civil,cit. vol. I, pág. 391.
Anr. 161' Acnwo,so Pnocts,tt 402
DOCTRINA:
Exrnpcr DE LA cÉDULA A pERSoNAS DrsrrNTAS. No es uN ACTo
IERSoNAL. De acuerdo con el texto de la disposición, se advierte que la
notificaciónporcédulano constituyeun actopersonal del destinatario. Tanto
es así que se prevé, en caso de no ser encontrado, la entrega de la cédula a
otra persona del domici lio (casa, departamento u ofi cina).
Sin embargo, en ciertas notificaciones fundamentales dentro del proceso,
se exige el cumplimiento de otra formalidad: el aviso de ley.
En los demás casos de notificaciones a domicilio, al no hallarse la
personabuscadani quienrecibalacédula, el oficialnotificadordebe fijarlasin
rnás requisitos en la puerta de 1a casa.
En caso de no encontrarse al interesado, la diligencia es válida siempre
que se entregue cédula acualquiera de las personas indicadas en lanorma,
1a
cumplimiento.
DOCTRINA:
Notificación por com is ión. Lanotificación de una resoluciónjudicial
a quien domicilia fuera de la competencia territorial del Juzgado se hará
mediante el libramiento del exhorto. Si lapersona anotificarsehalladentro
del país, el exhorto es enviado al órganojurisdicional más cercano al lugar
donde se encuentra; tambien puede usarse en este caso cualquiera de los
medios técnicos como el telegrarna el facsímile, el correo electrónico u otro
medio idóneo. Si lapersona sehallafueradelpaís, el exhorto se libraráa los
organosjurisdiccionales del país que reside o al representante diplomático del
Perú en ese lugar, a elección de interesado (Art. 162'CPC¡.rso
34e
Hernández Lozano- Vásquez Campos, Código Procesal Civil, cit. Vol. l, págs. 5 I I y 5 12.
350
Carrión Lugo, Tratado de derecho procesal civí\, cit. vol. l, pág' 39 I .
405 Nonrtctctouss Anr. 163"
DOCTRINA:
CONCORDANCIAS:
CPCarts.l55,158,y 163
DOCTRINA:
El documento para la notificación por facsímile, correo electrónico u
otro medio contendrá los datos de Ia cédula. El facsímile u otro medio se
emitirá en doble ejemplar, uno de los cuales será entregado para su envío y
bajo constancia al interesado por el Secretario respectivo, y el otro con su
firma se agregará al expediente. La fecha de la notificación será la de la
constanciade la entregadel facsímile al destinatario.
(*) Artículo reformado por el artículo único de la Ley N" 2741 9 del 071212001 .
352
Carrión Lugo,Tratado de Derecho procesal civil,cit. vol. l,pág.292.
407 Norurtc,lctoNes Anr. 165"
JURISPRUDENCIA:
"Cuando se ignore el donticilio del demandado procede la
notificaciórt por edictos : lct parte dentandante en este caso, debe man ifestar
bajo juramento haber agotado las gesliones destinadas a conocer el
domicilio de la persona a quién se deberá notificar, puesto que si la
afirmación al respecto resultafalsa, o se ocredita que tal domicilio pudo
conocerse, entpleando la diligencio normal, se anula todo lo actuado y
se impone a la parte Et<zfaltó a la verdad, una multa". (Exp. 2206-95-
Lima, IVSC, Alberto Hinostroza M., Jurisprudencia Civil", T. II, p. 170.)
DOCTRINA:
La notificación por edictos procederá cuando se trate de personas
inciertas o cuyo domicilio se ignore.
En este último caso, la parte debe manifestarbajojuramento o promesa
que ha agotado las gestiones destinadas a conocer el domicilio de la persona
a quien se debanotificar.
JURISPRUDENCIA:
"El demandado conoce del proceso a través de un edicto y solicita
la notificación íntegra de la sentencia, por lo que el plazo para apelar se
deberá computar desde el día en que el Juzgado accedió a dicha petición
y notificó la sentencia completa.". (Cas. N" 426-2007-Piura, Lima,26
jun. 2001. Revista Peruana de Jurisprudencia Año 3, N" 9, Trujillo,
2001,pp.148-149)
DOCTRINA:
353
Carrión Lugo, Tratado de Derecho procesal civil,cit. vot. I, pág. 393.
409 Nortrtc.tctot¡os Anr. 167"
CONCORDANCIAS:
l, 155, 165,
CPC art. 10, I 166, 168, 169,435, 459y 506.
LOPJa¡.127
JURISPRUDENCIA:
"La notificación por edictos no hq sido realizada conforme a lo
previsto por el artículo 167 del Código Procesal Civil pues no ha sido
publicadaen el Diario Oficialytampoco cumple conlaforma establecida
en el artículo 168 de ese mismo cuerpo,legar puesto que los edictos no
contienen prescripciones de lq cédula; por lo que et no ser notificada la
s entenc ia de acu erdo a ley, s e incurr e en nul idad. " (C as. N " 1 5 2 6 - 2 0 A2 -
Sullana)
(*) Por ef artículo I D.S N" 020-2000-PCM del 29107 12000, se precisó los diarios donde se debe
publicar de notificaciones por edictos.
Anr. 168" Acnuo,to Paocos,tt 410
DOCTRINA:
Lapublicación de los editos se hace en el diario oficial yen uno de los
diariosde mayorcirculación del lugardel últirno domicilio delcitado, si fuera
conocido, o en su defecto, del lugar del proceso. Se acredita su realización
agregando al expediente el primer y el último ejernplares que contiene Ia
notiicación. A falta de diarios en los lugares mencionados, la publicación se
hace en la localidadmásproximaque lostuviera, y el edicto se frjará, además
en la tablilla del Juzgado y en los sitios que aseguren su mayor difusión. En
atencióna lacuantíadelproceso el Juezpuede ordenarlaprescidenciade la
publicación ,realizándose sólo en la tablilla del Juzgado y en los lugares que
aseguren una mayor difu sión. (Art. I 67" CPC).354
CONCORDANCIAS:
CPC arts. 135, 158, 165,166,161,169,455, 506 y 820.
LOPJ art.121
IURISPRUDENCIA:
"El demandado conoce del proceso a través de un edicto y solicita
la notificación íntegra de la sentencia por lo que el plazo para apelar se
deberá computar desde el día en que elJuzgado accedió a dicha petición
y notificó la sentencia completa". (Cas.426-0L-Piura. Revista peruana
deJurisprudencia, Año 3. N'9. Trují11o,2001. pp. ruB-H9.)
354
Carrión Lugo, Tratado de Derecho procesal civil,cit. vol. I, págs. 393 y 394
4t1 NortrtctctoNos Anr. 169"
DOCTRINA:
El edicto (c itatio edictct /rs) es la publicación que se hace poniendo en
conocimiento del interesado una resoluciónjudicial.
355
Cfr. He.nán dezLozano-YásquezCampos ,CódigoProcesalCivil,cit.,vol.l, págs.520y 52 l.
Anr. 169' Ac'nnoto Pnocos,qt 412
DOCTRINA:
CoNcrro. La notificación por radiodifusión, si bien constituye un
modemo sistema de comunicación social, dada su onerosidad en comparación
con los otros medios denotificación, resulta ajenaa lapráctica forense de
nuestros tribunales. Por ello es una novedad que contiene el Código Procesal
Civil.
notificación adicional a la notificación por edictos y el Juez la
Es una
ordena de oficio o a petición de parte.
Procede en aquellos casos en que el Código Procesal Civil autoriza la
publicación de edictos y a petición del interesado.
El número detransmisiones deberá coincidircon el de las publicaciones
que el Códigoprevé en cada caso con respecto a lanotificación edictal.
La notificación se tiene por cumplida al día siguiente de la última
transmis ión radiofonica.
Respecto de lajustificación de lanotificacióny fechade su difusión, se
acredita con el certificado emanado de la emisora oficial y por la que
determine lareglamentación de superintendencia, en la que constará el texto
de los anuncios y los días y horas en que se difundió.
Los gastos que demande esta forma de notificación integra la condena
en costas.35ó
3s6
Cfr. Hernández Lozano-Vásquez Campos, Código Procesal Civil,cit.,vol.l,pág.522.
I
413 Norurtc,tcto¡tts Anr. 170"
JURISPRUDENCIA:
"Cuando se infringe el principio de la legalidad en el proceso
cuando las notificaciones se alejan de lo dispuesto en los artículos I70.
l6l y 155 del C.P.C. " (Exp. 103-95. IVSCS. Maríanella Ledesma N.,
"Ejecutorias". T. L p.92)
DOCTRINA:
La norma mencionada se ocupa, en particular, de la nulidad de la
notificación. Illlo constituye una especie dentro del género de las nulidades
procesales. sibien, bueno es señalarlo, se aplican prácticamente los mismos
principios que los establecidos por los arts. 171 a 178, del Código Procesal
Civil, apuntotalque algún autorha entendido que lanorma sepuede calificar
comosuperflua.
357
Cfr. Hernández Lozano-Vásquez Campos, Cór)igo Procesal Civil,cit.,vol. I, págs. 523 y
s24.
415 Nuuo,to DE Los ACTos PR):ES/ILES Anr. I7I"
TITULO VI
NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES
CONCORDANCIAS:
CPC arts.III,IV,IX.35,50,68,81, t22,165,170 al 178,202.355,364,361.382,391,396,
431, 45t,454, 521,61 1,133,1 41,7 43 y 805
CT arts. 109 y 1 10
LPAG arts. 9, 10, I I y 202
JURISPRUDENCIA:
"Es válida la resolucíón cpte liene por contestada la demanda, al no
encontrase impedido el letrado para efectuarlo en representación de stt
patrocinado. No se ha causado perjuicio alguno al demandante con el
octo procesal viciado, ni tampoco ha dejado de realizar alguna defensa
como consecuencia del supuesto vicio. Al no encontrarse la ruiidad
plateada sancionada por causal prevista se resuelve declarar infundada
la nulidad" (Exp. N' 81- 3 3 -2 0L 0).
DOCTRINA:
NULIDADDE ACTOS PROCESALES. Todo actojurídico debe ser lafrel
expresión de una voluntad expresada libremente, de modo que el querer, el
deseo del agente, coincida exactamente con lo que éste ha manifestado, ha
expresado, ha exteriorizado. Sin embargo, en los litigios, no siempre ocure
así, debido a la influencia de diversos factores, que unas veces surgen del
propio agente y otras de factores atribuibles a otros agentes, que vician el
proceso. Para que los actos procesales tengan validezy eficaciajurídica
Anr. 171' A crt l,t ot o P noc r..s,t t. 11ó
3s8
Carrión Lugo, Tratado de derecl.to procesal civil,cit. vol. I, págs. 398 a 404.
Nutto,to oo tos Acrc¡s Pnocx,tt ts Anr. I7l"
Couture, Fz ndamentos de Derecho Procesal Civil,pág.397 citado por Carrión Lugo, Tratado
rse