Lectura Derecho Internacional Privado.
Lectura Derecho Internacional Privado.
Lectura Derecho Internacional Privado.
Dicho concepto fue creado por Henri Bergson en donde desarrolló una obra de la religión y
de la moral, bajo esta perspectiva el autor considera la sociedad como un organismo el cual
se desarrolla bajo el concepto de la necesidad, esto comprendido a que la misma responde a
las obligaciones que se impone dentro de la misma para establecer los derechos y
obligaciones que se manejan dentro de esta.
Para este autor la sociedad abierta es considerada como toda la humanidad en sí misma, sin
discriminar en grupos diversos, sino que habla de toda la población en general, por el
contrarío, la sociedad cerrada hace referencia a los grupos sociales que se pueden establecer
en sí misma sin importar los otros grupos, es decir, esta consiste en una sub agrupación.
Tiempo después, esto fue también tratado por el autor Popper, no define la sociedad abierta
pero sí la contrapone a la noción de sociedad cerrada . En tal contraposición ambos
modelos se presentan en una lucha permanente y sin fin porque los defensores de la
sociedad cerrada están siempre al acecho, esperando que se les dé la oportunidad de
retornar.
De igual manera es pertinente afirmar que según el estudio de diversos autores, Popper,
para poder llegar a construir dicho concepto, debió tomar como base y fundamento algunos
rasgos para que pudiera construir el concepto de sociedad abierta, estos son:
- Para que una sociedad sea abierta tiene que ser racional y laica, y ser capaz de
separar lo convencional de lo que no lo es, considerando las instituciones como
creaciones de los seres humanos. Popper llega a indicar que “la comprensión teórica
de la diferencia que media entre la ‘naturaleza’ y la ‘sociedad’ sólo puede
desarrollarse una vez que la ‘sociedad cerrada’ mágica ha dejado de tener vigencia”
(Paidós, 1992).
- La sociedad abierta es pluralista. Es una sociedad donde se toleran las diferencias,
donde no hay una uniformidad de pensamiento y de creencias impuesta. Pero el
pluralismo se puede entender como el tolerar todas las opciones ajenas, tal como
defiende el “politeísmo axiológico”, o como una posición incompatible con el “todo
vale” (Paidós, 1992).
- En la sociedad cerrada “la tribu, lo colectivo, está por encima del individuo”.. En
cambio, en la sociedad abierta el individuo se debe valorar por sí mismo y no en
relación con el grupo, nunca debe estar por debajo de lo colectivo. La reflexión
racional previa a las decisiones personales permitirá hablar de individuos que
buscan independencia y no se someten al colectivo. Por ello, la sociedad abierta es
individualista y no colectivista, haciendo del individuo el valor supremo (Paidós,
1992).
- La sociedad abierta propone la defensa de la democracia frente al totalitarismo, pero
no de la democracia que se identifica con el principio de la soberanía del pueblo: “la
democracia no puede agotarse con el principio carente de significado de que ‘debe
gobernar el pueblo’ sino que ha de basarse sobre la fe en la razón y en el
humanismo” (Paidós, 1992).
Desde este punto de vista se puede establecer que en la actualidad el concepto de sociedad
abierta se maneja en la aceptación de diversidad que existe en todo el mundo, esto
primeramente porque como se ha dicho, para que una sociedad sea abierta requiere de la
aceptación del individuo como ente independiente e individual, en donde se debe garantizar
y proteger los derechos de todos los ciudadanos sin distinción alguna; esto es, permitiendo
la libertad del ser como organismo social. Un claro ejemplo de ello es nuestro artículo 13
de la Constitución Política de Colombia en donde se prima por la igualdad y se hace
efectiva la misma dentro del territorio Colombiano.
La sociedad abierta permite una nueva visión de la sociedad como organismo que requiere
una necesidad humana sobre describir lo desconocido y superar las barreras, precisamente
de ello se habla en cuanto al Estado- Nación, esta relación se maneja con la globalización
en cuanto a la innovación que se tiene con referencia a los avances y no solo tecnológicos
sino en general, por ejemplo, el fenómeno de la migración también está presente; porque
con la globalización se ha aumentado el énfasis de migración porque la sociedad cada día
requiere mayor evolución que desde el punto de vista de esta globalización sólo podrá dar
diversos países.
Otro de los ejemplos que se pueden traer a colación son las inversiones extranjeras que se
materializan en el hecho de que históricamente se propende por crear un flujo normativo
dentro de un marco jurídico que permitiera manejar todo lo relacionado con el capital
transfronterizo, esto para facilitar la labor tanto del país importador como del país
exportador; esto se ha manejado a lo largo del tiempo como un pilar del derecho
internacional, en donde se intenta salvaguardar los derechos de los Estados pero sobre todo
de la operación para no afectar la misma, sino que por el contrario sea satisfactoria.
Considero que si bien los postulados siguen vigentes, existe uno en la actualidad que es el
más utilizado, y este hace referencia a la migración, esté comprendido como una verdadera
situación que genera una apertura a la sociedad abierta, pues, tal como se ha mencionado
por el autor la migración es una situación que depende de la legislación nacional que se
trate, lo que conlleva a evidenciar que ningún Estado está obligado a aceptar o no
migrantes; pero por la sociedad y el querer avanzar esto ha cambiado con el tiempo, un
claro ejemplo de ello es lo que sucede actualmente en EEUU, en donde por ejemplo, este
año han sido arrestadas 131.068 personas Colombianas. Esa cifra ya de por si bate el récord
previo de arrestos de colombianos que se presentó en todo el año fiscal 2022 (de octubre
del 2021 y octubre del 2022) cuando se contabilizaron 130.971 detenciones.
Finalmente, esto nos conlleva a enfatizar cómo estos fenómenos siguen presente pero si
han tenido un cambio de acuerdo a la perspectiva de la nueva sociedad, es el claro ejemplo
mencionado anteriormente, puesto que si bien es cierto que los países son dueños de sus
normativas, conforme a las necesidades sociales se ven en la obligación de cambiar sus
fuentes normativas, así como los hace Estados Unidos con la aplicación de su título 42.
Las principales ventajas que se tiene para elaborar las normas de conflicto y de unificación
es que las mismas permiten mantener una unidad dentro de la resolución de problemas
similares o con ordenamientos jurídicos idénticos, generando así una armonía dentro del
sistema jurídico internacional para que exista un precedente jurídico y se maneje el mismo
lineamiento, permitiendo garantizar la igualdad real y jurídica. Otra de las ventajas que se
tiene es que se permite la participación activa de los Estados que consideran tener
importancia o incidencia dentro de los asuntos básicos que se manejan dentro de las
normas, además, ello permite materializar las realidades incidentes en el desarrollo
normativo internacional.
En cuanto a las desventajas que se tiene para la elaboración de ello es la poca incidencia en
cuanto a las cuestiones que se manejara, pues, la temática de estas normas será limitada
únicamente a cuestiones netamente internacionales que sean relevantes, como por ejemplo,
comercio exterior, migraciones, aperturas de sociedades y economías; dejando de un lado
cuestiones que también pueden ser importantes y relevantes para el buen tránsito jurídico.
Desde otro punto de vista, considero que al desarrollar los fundamentos de la sociedad
abierta es más favorable que se de la creación de reglas de conflictos porque las mismas son
materializables conforme a los lineamientos básicos del derecho internacional, pues, las
mismas indican cuál ordenamiento jurídico es el que debe ser aplicado para resolver
situaciones privadas vinculadas con más de un ordenamiento jurídico; con fundamento en
ello es lógico que en las sociedad abierta existan situaciones que requieran la atención de
una norma de conflicto, pues, se pueden presentar diversas situaciones que generen
afectaciones en el ámbito internacional; ejemplo, personas casadas en Colombia, residentes
en Cuba, con el hijo nacido en España que quieren divorciarse en la actualidad, ¿cuál es el
juez competente?, esto es lo que resolverá dicha norma.