4ai R Literaria Sem 8 El Realiismo Europeo
4ai R Literaria Sem 8 El Realiismo Europeo
4ai R Literaria Sem 8 El Realiismo Europeo
EL REALISMO EUROPEO
Realismo europeo
Comprende la literatura desarrollada en la segunda mitad del siglo XIX durante la llamada Revolución Industrial y tuvo su origen en Francia.
Características
Influencia del positivismo
El método científico se convierte en la base para adquirir el conocimiento y esto se llega a aplicar incluso
en la literatura.
-1- R. Literaria
Verosimilitud Las novelas deben reflejar la realidad. Los temas que se tratan deben ser cotidianos
igual que los personajes.
La mendicidad y delincuencia
infantil es recreada en las novelas
de Dickens.
Descripciones detalladas
Típico de la narrativa realista es describir con minuciosidad lugares, personajes y hechos.
Fedor Dostoyesvki
Considerado el padre del realismo psicológico. Suele retratar los ambientes más sórdidos de la Rusia de su época. Sus
-2 R.
Características de la novela dostoievskiana
Crimen y castigo
Rodión Raskolnikov, joven estudiante de Derecho, agobiado por la pobreza, concibe la idea de asesinar a una vieja usurera para, con el d
-3 R.
Personajes
SONIA
SONIA SONIA
-4 R.
La vieja, como de costumbre, no llevaba nada en
la cabeza. Sus cabellos, grises, ralos, empapados
en aceite, se agrupaban en una pequeña trenza
que hacía pensar en la cola de una rata, y que un
trozo de peine de asta mantenía fija en la nuca.
Como era de escasa estatura, el hacha la alcanzó
en la parte anterior de la cabeza. La víctima
lanzó un débil grito y perdió el equilibrio. Lo
único que tuvo tiempo de hacer fue sujetarse la
cabeza con las manos. En una de ellas tenía aún
el paquetito. Raskolnikov le dio con todas sus
fuerzas dos nuevos hachazos en el mismo sitio, y
la sangre manó a borbotones, como de un
recipiente que se hubiera volcado.
-5 R.
Epílogo
Crimen y castigo
Tema principal El asesinato y la redención
Estructura Seis partes y un epílogo
Género: épico Especie: novela psicológica, policial o de tesis
Narrador omnisciente
Narración lineal
Historiassecundarias
Escenas patéticas
Abundancia de diálogos
-6 R.
PRÁCTICA DIRIGIDA
3. Con respecto a la novela Crimen y castigo, de 6. De pronto recordó las palabras de Sonia:
Fedor Dostoievski, marque la alternativa que “Vete a una encrucijada, haz una reverencia
completa correctamente el siguiente enunciado. a la gente, besa la tierra, porque también
Para Raskolnikov, el mó vil humanitario que lo ante ella has pecado, y dile a todo el mundo
impulsó a cometer el asesinato fue en voz alta: ¡Soy un asesino!” Temblaba todo
él al re- cordarlo. Y hasta tal punto hizo presa
A) ayudar econó micamente a Marmeladov y en él la pena sin desahogo y la alarma de
evitar el sacrificio de su hermana Dunia. todo aquel tiempo, pero sobre todo de las
B) hacer un bien a la sociedad, al deshacerse últimas horas, que se rindió a toda aquella
de un ser nocivo como la sensación, nueva, plena.
C) socorrer a Sonia, la desdichada joven que En el fragmento anterior de la novela Cri-
se prostituye para ayudar a su familia. men y castigo, de Dostoievski, se nota en el
D) presentar a la humanidad el aporte y poder protagonista
de decisió n de un hombre superior.
A) la persistencia en creerse un superhombre.
B) la decisió n de fingir un cambio para enga-
4. Todo está al alcance del hombre y todo se le
ñ ar a Sonia.
viene a las manos, solamente que el miedo…
C) la reticencia a cambiar su concepció n so-
Esto es un axioma… Es curioso; ¿a qué le teme
bre el crimen.
más la gente? Al primer paso, a la primera
pa- labra, es a lo que más le teme. D) el sometimiento a una percepció n
de su crimen.
-7 R.