4ai Lenguaje Sem 4 Origen y Evolucion Del Castellano
4ai Lenguaje Sem 4 Origen y Evolucion Del Castellano
4ai Lenguaje Sem 4 Origen y Evolucion Del Castellano
CONCEPTOS PREVIOS
La familia lingüística
Es el conjunto de
lenguas que derivan
de una lengua común.
( lengua madre o tronco)
EL CASTELLANO
-1- Lenguaje
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
1. ETAPA PRERROMÁNICA (antes del 218 a.n.e.)
Sustratos lingüísticos: son los vestigios o restos lingüísticos que una
lengua desaparecida deja en otra que se mantiene viva. Para el
castellano, encontramos dos tipos:
a) Pueblos primitivos
• Los íberos: Iberia, balsa, caparazón, calabaza
• Los celtas: Segovia, camisa, carpintero, cabaña, perro, salmón
alondra, abedul, colmena, mujeriego, palaciego, etc.
• Los ligures: peñasco, borrasca, nevasca
• Los vascos: Javier, García, gorra, pizarra, guijarro, urraca,
izquierda, garrapata
b) Pueblos colonizadores
• Los fenicios: España (de Hispania = “tierra de conejos”), Cádiz (de
Gadir), Málaga (de Malaka)
• Los cartagineses: Cartagena (de Quart-Hadaschat), Ibiza (de
Ebussus)
• Los griegos: Rosas (de Rodas), Ampurias (de Emporion)
El vasco (también llamado vascuence o euskera) es la única lengua
prerromana hablada hasta la actualidad.
-2- Lenguaje
Cambios fonéticos del latín al castellano
Aspiración (la “f” cambia por la “h”)
facer → hacer // ferrum → hierro // filius → hijo // folia → hoja
Monoptongación (las vocales “au” cambian por la “o”)
taurus → toro // paucus → poco // aurum → oro // pauper → pobre
Diptongación (la “e” cambia por “ie” y la “o” cambia por “ue”)
septem → siete // pede → pie // mortis → muerte // bono → bueno
Palatización (surgen los sonidos de la “ll”, “ñ” y “ch”)
pluvia → lluvia //annus → año // noctem → noche // lactem → leche
Metátesis (cambio de lugar de un sonido dentro de una palabra)
perlado → prelado // pater → padre// miraglo → milagro
Elisión (omitir un sonido en una palabra)
a + el → al // de + el → del
-3- Lenguaje
4. ETAPA ARÁBIGA (711 – 1492)
Los árabes (también llamados moros) tomaron la parte sur de la
península ibérica y los reinos cristianos se unieron para desalojarlos
(lucha de Reconquista).
El artículo árabe al fue incluido en el castellano como parte de
muchas palabras.
Aportaron al castellano aproximadamente 4000 palabras en
diferentes campos:
• En la matemática: álgebra, algoritmo, cifra, guarismo, cero
• En la medicina: algodón, alcohol, jarabe, jaqueca, tabique
• En la química: alquimia, elixir, alambique, alcanfor,talco
• En el comercio: almacén, aduana, arancel, arroba, quintal
• En la arquitectura: adobe, alféizar, albañil, azotea, alcantarilla
• En la botánica: azúcar, arroz, alhelí, albahaca, alcachofa, café
• En la administración: alguacil, alcalde, alférez, almirante,
albacea
• En lo doméstico: almohada, alfombra, alfiler, ajedrez, taza,
jarra
También aportaron algunos topónimos como Andalucía,
Guadalajara, Guadalupe, Gibraltar, Jaén, La Mancha, etc.
El árabe es la segunda lengua que más aportó en la formación del
castellano después del latín. Forma parte del estrato lingüístico.
-4- Lenguaje
CURSO DE RAZ. VERBAL
PRÁCTICA DIRIGIDA
A) gallego.
B) árabe. 10. ¿En qué alternativa aparece el proceso de
C) euskera. diptongación?
D) catalán.
A) miraculum > milagro
5. El cambio de pluvia a lluvia o de flamma a lla- B) novum > nuevo
ma constituye un caso de C) inter > entre
D) tristitiam > tristeza
A) diptongación.
B) palatización.
C) monoptongación.
D) aspiración.
-5- Lenguaje