Manual de Buenas Practicas en La Atencion A Grupos en Situacion de Vulnerabilidad en Transito Migratorio Por Mexico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 139

5° Convocatoria UIA-FICSAC para proyectos de

1 < INTRODUCCIÓN investigación con proyección social

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS


EN LA ATENCIÓN A GRUPOS EN
SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
EN TRÁNSITO MIGRATORIO
por México

Mujeres, niñas, niños y población LGBTTTI

INVESTIGACIÓN
Laboratorio de Investigación Social Justicia en Movimiento:
Marina Hidalgo Costas
Victoria López Fernández
Andrea Margarita Núñez Chaim
Adriana Salcedo Zárraga
COORDINACIÓN Karla Angélica Valenzuela Moreno
Javier Urbano Reyes
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA
ATENCIÓN A GRUPOS EN SITUACIÓN DE
VULNERABILIDAD EN
TRÁNSITO MIGRATORIO por México

Mujeres, niñas, niños y población LGBTTTI

COORDINACIÓN
Javier Urbano Reyes

INVESTIGACIÓN
Laboratorio de Investigación Social Justicia en Movimiento:
Marina Hidalgo Costas
Victoria López Fernández
Andrea Margarita Núñez Chaim
Adriana Salcedo Zárraga
Karla Angélica Valenzuela Moreno
Laboratorio de Investigacion Social Justicia en Movimiento, Asociación Civil
Primera edición, noviembre de 2015
ISBN: 978-607-97059-1-6
4 < INTRODUCCIÓN

AGRADECIMIENTOS
El Manual de Buenas Prácticas en la Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad en
Tránsito Migratorio por México ha sido preparado con gran entusiasmo por las integrantes
del Laboratorio de Investigación Social (LIS).

Este Manual tiene el objetivo de aportar algunas ideas y propuestas para que las personas
interesadas en colaborar en los centros de atención a migrantes, ubicados a lo largo de la
ruta migratoria de México, tengan herramientas para potenciar sus habilidades y brindar
el apoyo que las personas migrantes requieren.

Queremos agradecer a todas y cada una de las personas de los centros de atención que
nos compartieron sus saberes, sus experiencias y sus necesidades. Esperamos que este
material les sea útil y les facilite el trabajo.

Asimismo agradecemos el apoyo y la paciencia de la diseñadora y al equipo que ha


estado involucrado en el proceso de planeación y elaboración de este Manual, sobre todo
al Dr. Javier Urbano, profesor investigador de la Universidad Iberoamericana Ciudad de
México, quien nos impulsó a formar este equipo de trabajo.

Reconocemos también con agradecimiento los fondos proporcionados por el Fomento de


Investigación y Cultura Superior, A.C. FICSAC y el Patronato Económico y de Desarrollo
de la Universidad Iberoamericana, gracias a los cuales este trabajo se ha hecho posible.

Finalmente agradecemos a las personas migrantes que nos inspiran y nos motivan todos
los días para trabajar y colaborar para que tengan una vida y un tránsito libre y digno.
ÍNDICE
8 INtroducción

12 GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

12 Las y los menores

16 MUJERES

19 LGBTTTI

23 BUENAS PRÁCTICAS I: Funcionamiento del centro de atención

23 1.1 Áreas de intervención

25 1.2 Reglamentos y protocolos

27 1.3 Seguridad

31 1.4 Recursos humanos

36 1.5 Comunicación interna

39 1.6 Trabajo en red

42 1.7 Relaciones con la comunidad

44 1.8 Recursos financieros

46 1.9 Difusión

53 Buenas prácticas II: Atención a las personas migrantes

53 2.1 Proceso de ingreso

60 2.2 Distribución del espacio


67 2.3 Acceso a la salud

74 2.4 Acceso a la educación

25 2.5 Acceso a la justicia

77 2.6 Violencia

84 2.7 Trata de personas

88 2.8 Actividades socioeducativas y culturales

91 2.9 Inserción laboral

93 CONCLUSIONES

94 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

99 HERRAMIENTAS DE TRABAJO I. Reglamento

100 HERRAMIENTAS DE TRABAJO II. Ejemplo de directorio de instituciones

109 HERRAMIENTAS DE TRABAJO III. Bitácora

110 HERRAMIENTAS DE TRABAJO IV. Plan de vida

111 HERRAMIENTAS DE TRABAJO V. Registro

112 HERRAMIENTAS DE TRABAJO VI. Guía para entrevistar a personas migrantes

víctimas de violación sexual

114 HERRAMIENTAS DE TRABAJO VII. Legislación relevante

130 HERRAMIENTAS DE TRABAJO VIII. Esquema de convenio de colaboración

131 Glosario
7 <

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN > 8

00
“ ... un recurso didáctico dirigido al
personal que trabaja en los centros de
atención para las personas migrantes

El Manual de buenas prácticas en


la atención a grupos en situación de vulnerabilidad
en tránsito migratorio por México constituye un
recurso didáctico dirigido al personal y las y los
voluntarios que trabajan en los centros de atención
para las personas migrantes en tránsito distribuidos
por la República Mexicana. Dentro de los centros de
atención a las personas migrantes contemplamos:
albergues, donde las personas migrantes pueden
permanecer unos días; estancias, donde pueden
comer, asearse y descansar; y comedores, donde
solo se proporciona alimento. El Manual contiene
directrices de carácter general que pretenden
optimizar el funcionamiento de estas instituciones
con vistas al desarrollo de una atención integral.
Dichas directrices están divididas en dos grandes
categorías:

1 Funcionamiento del centro de atención,


donde se recogen las buenas prácticas dirigidas a la
optimización de los recursos disponibles.
INTRODUCCIÓN > 9

2 Atención a las personas migrantes, en la que se recopilan


las buenas prácticas durante todo el proceso de atención,
desde que la persona llega al centro hasta que retoma su
tránsito, ya sea para continuar hacia Estados Unidos o para
establecerse en México.

Por otro lado, el Manual está específicamente


dirigido a la atención de grupos en situación de
vulnerabilidad, como son las y los menores,
las mujeres y las personas pertenecientes
Ver MÁS +
a la diversidad sexual o LGBTTTI (Lesbianas,
Ir a la sección
Gays, Transexuales, Transgénero, Travestis e “Glosario”.
Intersexuales).

Por personas en situación de vulnerabilidad nos referimos a aquellas personas


y grupos sociales que, debido a unas circunstancias particulares (coyunturales o
estructurales), presentan una mayor probabilidad de que sus derechos sean violentados.
Las circunstancias que colocan a las personas en una situación de vulnerabilidad
son: origen, edad, sexo, situación migratoria, entre otras.1 A éstas, debemos añadir
las dinámicas de prejuicio y discriminación derivadas de la expresión de género y/o
preferencia sexual.

Nos referimos con Buenas Prácticas en la atención a grupos en situación de


vulnerabilidad en tránsito migratorio por México, a aquellas acciones e intervenciones
desarrolladas por los centros de atención para las personas migrantes, que incrementan
la calidad de la atención recibida por el grupo destinatario y son tendentes a minimizar
los efectos de su situación de vulnerabilidad.

1
Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para
la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, Artículo 4- (2012).
INTRODUCCIÓN > 10

Las Buenas Prácticas deben ser:


• Efectivas:
los resultados obtenidos se corresponden con aquellos que se esperaban.
• Eficientes:
la relación entre los recursos invertidos y los resultados obtenidos es equilibrada.
• Sostenibles:
a largo plazo son viables económica, material y humanamente.
• Pertinentes:
se corresponden y ajustan a un contexto específico dado.
• Replicables:
pueden extrapolarse, con los debidos ajustes, a otros contextos con
características similares de manera que se obtengan los mismos resultados.

Las Buenas Prácticas se ubican bajo los principios de:


• Universalidad:
para todas las personas, en todos los lugares.
• Igualdad:
todas las personas participan de todo el proceso.
• Inclusión:
se reconocen, aceptan y atienden las necesidades específicas de cada persona
en cada circunstancia.
• Integralidad:
cada persona se percibe en todas sus dimensiones relacionales
(política, social, cultural, afectivo-sexual, psicológica).
• Equidad:
se trabaja por eliminar las disparidades y desventajas sociales.
• Justicia social:
para todas las personas según sus necesidades y contemplando sus
circunstancias específicas.
INTRODUCCIÓN > 11

Estas experiencias y recomendaciones prácticas fueron recopiladas mediante el


desarrollo de técnicas de investigación de carácter cualitativo, como son las entrevistas
en profundidad a informantes relevantes y la observación participante en los centros de
atención a las personas migrantes. Se realizaron un total de 37 entrevistas a personas
migrantes en situación de vulnerabilidad así como al personal voluntario y contratado
ubicado en 15 centros de atención para personas migrantes. El proceso de trabajo
de campo se desarrolló entre julio y septiembre de 2014. Comenzó en la frontera sur
(México-Guatemala) y posteriormente recorrió algunos de los estados más significativos
en la ruta migratoria Centroamérica-Estados Unidos, del centro y la frontera norte del
país. Concretamente, los estados de: Chiapas, Tabasco, Distrito Federal, Jalisco, San Luis
Potosí, Coahuila, Nuevo León y Baja California.

El Manual constituye también un intento de analizar este aspecto de la realidad social


para ser capaces de elaborar propuestas responsables e inclusivas, con miras a
que el Estado y la sociedad civil puedan contar con las herramientas necesarias para
responder eficazmente al fenómeno migratorio y visibilizar a los actores en situación más
vulnerable. Todo ello, desde un enfoque de Seguridad Humana2 y una conceptualización
de la migración como puente a la diversidad y al intercambio beneficioso para el desarrollo
de las sociedades de origen, tránsito, destino y retorno de las personas migrantes.

En este contexto, el papel que juega la sociedad civil es indispensable, pues muchos de
estos organismos e instituciones se han dado a la tarea de realizar labores de protección
y ayuda a las y los migrantes tales como alojamiento, provisión de alimentos, asistencia
jurídica y psicológica, servicios médicos básicos, entre otras actividades, con lo cual se
intenta cubrir los vacíos de atención hacia estas personas por parte del Estado.

2
El enfoque de Seguridad Humana fue introducido en 1994 por el Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) en su informe sobre Desarrollo Humano, y centra la atención en la
importancia de asegurar a las personas un núcleo vital de derechos y libertades básicas.
GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD > 12

Así, este Manual nace principalmente de las necesidades expresadas tanto por las
personas que trabajan en la atención a las y los migrantes, ya sea de manera remunerada
o voluntaria, como por las propias personas migrantes que reciben esta atención. En
el mismo, recolectamos y sistematizamos las buenas prácticas y experiencias
positivas desarrolladas por los centros de atención en su labor diaria, con el objetivo de
profesionalizar y aumentar la calidad de la misma. La meta es, por una parte, fortalecer
la profesionalización del personal y la acción de la propia sociedad civil ante el fenómeno
migratorio, y por otra, contrarrestar la situación de vulnerabilidad a la que las y los
menores, las mujeres y las personas LGBTTTI se enfrentan durante su tránsito migratorio
por México.

Grupos en situación de vulnerabilidad

Las y los menores


La Convención sobre los Derechos del Niño, en su Artículo Primero, entiende por niña o
niño “todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley
que le sea aplicable, haya alcanzado la mayoría de edad”.

Cada vez es más frecuente encontrar a niñas y niños en las diferentes rutas migratorias
que atraviesan México. En el periodo comprendido de enero a agosto de 2014, un total de
15,795 niñas y niños migrantes fueron presentados al Instituto Nacional de Migración,
de ellos cuatro de cada diez eran menores de 12 años.3 Además, por cada dos varones hay
una niña o una adolescente. Estas son cifras bastante significativas, que superan el flujo
de menores migrantes de los cuatro años anteriores.

3
Según datos oficiales de la Unidad de Política Migratoria, SEGOB, a partir de la información registrada
en oficinas del INM.
LAS Y LOS MENORES > 13
LAS Y LOS MENORES > 14
LAS Y LOS MENORES > 15

Son diferentes las circunstancias y las características que hacen que cada vez sea más
frecuente encontrar este segmento de población en tránsito migratorio. Sin embargo
sería bueno distinguir varios perfiles entre las y los menores:

• Menores que migran con sus familiares.

• Menores nacidas y nacidos dentro del territorio mexicano durante el proceso


migratorio de sus familias.

• Menores no acompañados que emprenden el tránsito solas o solos. Son en su


mayoría adolescentes varones y, en algunos casos, solicitantes de refugio debido a
situaciones de pobreza y violencia estructural o violencia intrafamiliar. Puede suceder
también que la causa sea la misma reunificación familiar.4

• Menores que han sido retornados por Estados Unidos. Entre ellos no solo
encontramos menores mexicanos, sino también de origen centroamericano.

No olvidemos que las y los menores migrantes conforman uno de los grupos móviles
en situación de mayor vulnerabilidad, pues conjugan ambas variables, ser menor y
ser migrante, lo que aumenta considerablemente la probabilidad de que sus derechos
fundamentales sean violentados. Los delitos que más frecuentemente les afectan son el
tráfico y la trata de personas con fines de explotación sexual y laboral y los derechos
que más se les violentan son el derecho a la familia y el derecho a la educación.

4
En ocasiones las y los menores dicen venir acompañados por alguna familiar cercana o cercano,
sin embargo la o el acompañante es una persona contratada por la familia, la cual ya se encuentra
en Estados Unidos.
MUJERES > 16
Mujeres
Las mujeres representan el 49% de las personas migrantes internacionales,5 es
decir, son casi la mitad de la población migrante.6 Su proceso migratorio responde
a diversas causas como la violencia intrafamiliar, la reunificación laboral o las pocas
oportunidades laborales disponibles para mujeres, entre otras. Además, viven la
migración de una manera distinta a la de los hombres, por ejemplo, enfrentan riesgos
distintos y oportunidades laborales diferentes en los países de destino.

Estas diferencias se deben a que toda migración se desarrolla dentro de un contexto


social en el que los hombres y las mujeres cumplen con diversos papeles que se les
asignan desde ese mismo contexto. Por ejemplo, de acuerdo a las expectativas sociales,
se espera que los hombres sean quienes provean de recursos económicos a la familia,
mientras que las mujeres son las responsables de las tareas de los hogares y el cuidado
de los hijos, los enfermos y las personas mayores.

Es importante resaltar que estas expectativas y división de tareas constituyen los


“papeles de género”,7 los cuales son creados por las sociedades y de ninguna manera
son los “deberes naturales” que les corresponden a las mujeres o a los hombres. Es
precisamente desde esta asignación de papeles de género, que se empiezan a generar
desigualdades entre los hombres y las mujeres con base en el sexo, que se materializan
en diferentes formas de discriminación y violencia de género. Un caso sería que a
algunas mujeres, por el simple hecho de ser mujer, se les prohíbe trabajar.

5
DISPONIBLE EN: PNUD. (2009). Informe de desarrollo humano 2009. Superando barreras, movilidad
y desarrollo humanos. Nueva York: PNUD. p. 23.
6
En México, las cifras también se aproximan al 50%, pues aunque existen dificultades metodológicas
para medir la migración en tránsito por México, podemos ver que en Estados Unidos las mujeres
mexicanas son el 46%. DISPONIBLE EN: CONAPO. (2013).“La migración femenina mexicana a
Estados Unidos. Tendencias Actuales”. En Boletín de Migración Internacional, 1(1), 1.
7
Los papeles de género son las diferentes expectativas, conductas, actividades, funciones y normas
atribuidas a mujeres y hombres. Son culturalmente construidos, no biológicamente determinados, es
decir, son asignados socialmente en función del sexo biológico. En nuestra sociedad se encuentran
jerarquizados, dando mayor valor a los que se identifican con lo masculino.
MUJERES > 17
MUJERES > 18

Ver MÁS +
Ir a la sección
“Violencia”.

La experiencia migratoria pone a las mujeres en una situación de especial vulnerabilidad,


en comparación a los hombres, porque a los riesgos del tránsito migratorio, se suman
aquellos que derivan de las desigualdades sociales basadas en el género. En pocas
palabras, las mujeres enfrentan un doble riesgo: por ser mujeres y por ser migrantes.

Debido a esta vulnerabilidad, suelen transitar México de una forma mucho más invisible
que los hombres para protegerse mejor: buscan vías distintas a las rutas migratorias más
frecuentes, utilizan camiones en vez del tren para desplazarse y prefieren alojarse en
hostales o casas particulares que en los centros de atención para personas migrantes.
Así, a pesar de constituir casi la mitad de las personas migrantes internacionales,
siempre representan un bajo porcentaje de la población dentro de los centros de
atención. También, con mayor frecuencia que los hombres, son víctimas de delitos
como violencia sexual y trata de personas.8

Por todo esto, es recomendable que desde los centros de atención se visibilice el
fenómeno migratorio de las mujeres y se comprendan las desigualdades que enfrentan
en razón de su género, así como las prácticas que pueden resultar discriminatorias o
incitar a la violencia de género a fin de brindarles una atención que minimice su situación
de vulnerabilidad. Este Manual pretende desarrollar algunas de las buenas prácticas de
atención a las mujeres migrantes con el objetivo de disminuir sus riesgos.

8
Las cifras sobre las violaciones a DDHH en México contra mujeres migrantes son difíciles de
precisar. La ONU-Sida estima que seis de cada diez mujeres son violadas en su tránsito por México,
no obstante, organismos de la sociedad civil han denunciado que son nueve de cada diez.
LGBTTTI > 19

LGBTTTI
Cuando hacemos mención de la comunidad
perteneciente a la diversidad sexual, también
conocida como comunidad LGBTTTI, nos estamos
remitiendo a las diferentes expresiones
Ver MÁS +
de género y orientaciones sexuales, con
Ir a la sección
características y necesidades distintas, que
“Glosario”.
se agrupan bajo esta denominación. Las
siglas LGBTTTI refieren a: lesbianas, gays,
bisexuales, transexuales, transgéneros,
travestis e intersexuales.

No podemos saber con exactitud el número de


personas pertenecientes a la diversidad sexual o personas LGBTTTI que conforman el flujo
migratorio en México, pues es una población que hasta ahora no ha sido tomada en cuenta
en la mayoría de los estudios sobre migración en tránsito, y no hay registros oficiales
que se refieran a ella. Sin embargo, según los testimonios rescatados en los centros de
atención a las personas migrantes extendidos en toda la República Mexicana, estaríamos
hablando aproximadamente del 5 - 6% de la población migrante albergada. Incluso
podría ser más elevado el porcentaje, pues como sabemos, hay muchas expresiones de
género y orientaciones sexuales que no tienen por qué identificarse a simple vista.

Recuerda que ¡!
El sexo se refiere a las diferencias biológicas entre mujeres y hombres.
El género es un conjunto de características socialmente asignadas a
los hombres y a las mujeres.
La identidad de género se refiere a la percepción subjetiva de la
persona sobre sí misma en cuanto a sentirse hombre o mujer.
La homosexualidad es una orientación o preferencia sexual.
LGBTTTI > 20

El colectivo LGBTTTI refleja normalmente un proyecto migratorio distinto, ya que en


muchas ocasiones sus causas migratorias no guardan relación con lo económico, sino con
lo sociocultural. Pensemos que además de las situaciones de pobreza y los episodios de
violencia reiterada que afectan a la región centroamericana, se suman otros factores que
explican el porqué de la salida de sus países de origen. Estos factores hacen referencia
fundamentalmente a la discriminación, el rechazo y la violencia a causa de su preferencia
sexual y/o identificación de género.
LGBTTTI > 21

La discriminación por motivos de orientación sexual y/o expresión de género


constituye una vulneración de los derechos fundamentales de las personas LGBTTTI,
que se refleja en todas las esferas socioculturales, como trabajo, salud, educación,
etc. En muchas ocasiones estas personas deben enfrentar situaciones de homofobia
y/o transfobia en sus comunidades de origen. En esta dinámica de vulneración de las
libertades y derechos de las personas LGBTTTI, los agresores más frecuentes son las
fuerzas policiales y otros agentes de seguridad del Estado, los propios familiares y la
comunidad de vecinos, sin olvidar el acoso reiterado por parte de otros actores sociales
como son las pandillas transnacionales.9
.

Recuerda que ¡!
La homofobia y transfobia son conceptos que designan el odio irracional
hacia las personas homosexuales y transexuales respectivamente, así como
a sus modos culturales y estilos de vida.

La comunidad LBTTTI se configura como un grupo en situación de especial vulnerabilidad,


excluido socialmente, y en muchas ocasiones sin acceso a los recursos sociales básicos. Este
es un factor que debemos tomar en cuenta al tratar de explicar las salidas de sus comunidades
de origen hacia otros países percibidos por estas personas como más tolerantes y con menos
niveles de pobreza y violencia, como puede ser el caso de EEUU o México. Su situación de
vulnerabilidad se acentúa durante el tránsito migratorio, así como en los lugares de destino,
ya que deben seguir enfrentando estas situaciones de discriminación, rechazo y violencia
derivadas de su preferencia sexual y/o su identidad de género, pero a estas se les suman las
dificultades derivadas de ser personas migrantes.

9
DISPONIBLE EN: CONADEH. (2012). Informe Anual del Comisionado Nacional sobre el estado
general de los Derechos Humanos en Honduras y el desempeño de sus funciones. Comisionado
Nacional de Derechos Humanos de Honduras. Tegucigalpa: CONADEH.
22
BUENAS
< INTRODUCCIÓN

PRÁCTICAS
01
Funcionamiento del centro de atención
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 23

1. Funcionamiento del centro de atención


Esta categoría del Manual engloba las buenas prácticas relativas a la logística, la
planificación y el modo de operación del centro de atención a las personas migrantes.
Se encontrarán recomendaciones para optimizar los recursos humanos, financieros y
comunitarios con los que cuenta el centro de atención, especialmente en lo relativo a las
áreas de organización administrativa, seguridad y difusión de la actividad.

1.1 Áreas de intervención


Existen algunas áreas que son indispensables para los centros de atención, entre las cuales
recomendamos las siguientes: administrativa, trabajo social, salud física, salud mental,
gestión migratoria, jurídica y documentación de casos, vinculación e incidencia
con la comunidad, y financiamiento y procuración de fondos. Dependiendo de las
necesidades, capacidades y recursos de cada centro de atención, otras áreas que podrían
ser de utilidad son:
Área educativa
En caso de que el centro de atención apoye a las y los menores migrantes, así como a
personas adultas, dicha área podría realizar gestiones que les permitan asistir a la escuela
o recibir algún tipo formación, como alfabetización o talleres de formación profesional,
además de desarrollar actividades educativas dentro del centro, dirigidas a la población
alojada y/o a la comunidad.

Recuerda que ¡!
El Artículo 3º constitucional establece que “todo individuo tiene derecho a recibir
educación... preescolar, primaria, secundaria y media superior”. Además, el Artículo 8º
de la Ley de Migración permite a la persona migrante el acceso a todos los servicios
educativos provistos por organismos públicos y particulares independientemente de la
situación migratoria de la persona.
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 24

TIP
*
Ver MÁS +
Ir a la sección
“Acceso a la
Si el centro de atención se encuentra en una zona educación”.
fronteriza, considera tener presencia en los puntos
de cruce, pues la asistencia durante las primeras
horas de la deportación puede impedir que la
persona caiga en situación de calle.

ver más

Área de inserción laboral

+
Si se da la situación de que el centro atienda a
una población considerable que manifiesta querer Ver MÁS
establecerse en la región por un tiempo o de manera
Ir a la sección
definitiva.
“Inserción laboral”.

Área de documentación
En el caso de que el centro atienda a una población
considerable de personas migrantes de nacionalidad
mexicana, dicha área podría encargarse de buscar la
Clave Única de Registro de Población (CURP) o gestionar
actas de nacimiento, certificados escolares o de
Ver MÁS +
competencias ocupacionales. Ir a la sección
“Acceso a la
educación”.
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 25

Área de investigación
Si el centro cuenta con un buen sistema de registro y personal suficiente, puede encaminarse
hacia la creación de esta área, cuya finalidad sería recopilar datos y testimonios con
vistas a un mayor conocimiento de la población migrante y sus necesidades. Si se trabaja
en conjunto con el área de vinculación e incidencia, la información compilada puede
ser compartida con otros centros, instituciones gubernamentales, organizaciones de la
sociedad civil u otros actores relevantes, a fin de generar solidaridad, atraer financiamiento
o servir de insumos para políticas públicas y trabajos académicos.

1.2 Reglamentos y protocolos


El orden y la previsión de posibles acontecimientos son indispensables para el correcto
funcionamiento de los centros de atención. Por tanto, recomendamos que exista un
reglamento interno y que este sea conocido por todas las personas que convergen en
el centro. Una buena técnica para dar a conocer el reglamento, es planificar sesiones
periódicas donde este sea leído y explicado; además puede ser enmarcado y colocado
en un lugar visible, como en cada dormitorio, comedor, sala de usos múltiples, etc.

»
EJEMPLO y
Aplicación

Ir a la Herramienta
de trabajo I
“Reglamento”.

Asimismo sugerimos que exista un documento donde se describan las responsabilidades


del personal de planta y las y los voluntarios, que puede ser un manual de procedimiento
con el que cuente cada área en particular, y que sea redactado colectivamente para
tomar en cuenta la opinión de todo el personal del área. Algunos centros de atención han
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 26

elaborado manuales de procedimiento para cada área con el objetivo de que las personas
voluntarias recurran a ellos cuando llegan, en lo que aprenden el funcionamiento del área
que les tocó, o en caso de que les surjan algunas dudas a la hora de realizar su trabajo.
Recomendamos que estos manuales sean elaborados a partir de la propia experiencia
de las personas que se encargan de dicha área y la del resto del personal, de tal forma
que estén en constante actualización para que así se vaya construyendo una herramienta
sólida y en consonancia con las circunstancias de cada momento.

Hay centros de atención que también cuentan con una lista de tareas o checklists de
cada área para que a las personas voluntarias no se les olvide realizar las tareas que les
corresponden. Si el área tiene problemas de organización, puede ser de gran ayuda.

Es de suma importancia contar con protocolos específicos 10 para cada una de las situaciones
que pudieran llegar a presentarse, por improbables que estas parezcan. Algunas de las situaciones
que deben ser abordadas por protocolos específicos son: casos de incendio, temblores o desastres
naturales, y accidentes o delitos dentro del centro de atención, entre otras.

Ver MÁS +
Ir a la sección
“Seguridad”.

10
MAS INFORMACIÓN: Aquí algunos ejemplos sobre protocolos en diversas materias.
Protocolo sobre violencia de género: http://vidasinviolencia.inmujeres.gob.mx/sites/default/
files/pdfs/sistema_nacional/modelos/atencion/Protocolo%20actuacion%20Policial%20SSP.pdf
Protocolo sobre casos de desastres naturales:
http://taejal.org.mx/tae-transparencia/protocolos/protocolos_de_actuacion_en_proteccion_
civil1_0.pdf
Protocolo sobre actos de inseguridad y delictivos:
http://www.seguridad.udg.mx/sites/default/files/protocolospreventivosdeseguridad.pdf
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 27

1.3 Seguridad
Las siguientes buenas prácticas son recomendaciones enfocadas al personal trabajador,
las y los voluntarios y defensores de Derechos Humanos de los centros de atención
a las personas migrantes así como a las propias personas migrantes. Aunque dichas
recomendaciones han sido rescatadas de contextos específicos, con necesidades y
características diferentes, pueden servir como orientaciones para generar prácticas
propias, en función del contexto y la estructura del centro de atención.

Referidas al personal que atiende en los centros de atención a las


personas migrantes
• Reuniones periódicas con actores relevantes para el centro de atención:
en ellas participan las autoridades locales y la comunidad de vecinos, se ponen sobre
la mesa problemas y necesidades conjuntas, y se establecen propuestas de mejora. Al
concluir las reuniones, se llega a ciertos compromisos que son reflejados en acuerdos
establecidos por todas y todos, firmados por las autoridades presentes y el resto de los
participantes.

• Capacitaciones periódicas sobre protección Ver MÁS +


civil: para familiarizar al personal trabajador y a las y
los voluntarios sobre los protocolos de emergencia y las Ir a la sección
medidas de seguridad pertinentes, además de conocer “Trabajo en red”.

el uso y funcionamiento de los recursos necesarios


disponibles (extintores, señalización y detectores de
humo).

• Protocolos internos de autocuidado y/o autoprotección: consiste en un conjunto


de medidas y acciones establecidas por todas las personas trabajadoras y voluntarias del
centro de atención, que desarrollan de manera sistemática en sus diferentes actividades
fuera del centro.
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 28

»
EJEMPLO y
Aplicación

Sistema de comunicación conjunto a través del WhatsApp


o Telegram: El personal trabajador y las y los voluntarios están en
constante comunicación a través de un grupo creado con la aplicación del
celular WhatsApp o Telegram.

A través de este, se comunican los movimientos y desplazamientos importantes


que realiza cada persona durante el día, para que se produzca de esta forma un
monitoreo constante y siempre estén informados de la ubicación de las y los
compañeros.

Por ejemplo, en los desplazamientos externos del personal trabajador, se


avisa del medio de transporte utilizado, si es por tierra o por aire, así
como otros datos informativos. En el caso del camión, se informa
del número del mismo, el nombre de la línea, el asiento, el horario
de salida y el destino final. Por avión, el mismo procedimiento:
número de vuelo, aerolínea y terminal a la que se llega.
Se avisa siempre al llegar al lugar de destino. Y el mismo
proceso al regreso.

• Protección de datos y otras medidas de precaución:


¡

-No hablar del trabajo en los desplazamientos en transporte público,


fundamentalmente en el taxi.
-Si entra una llamada de un número no identificado, tener precauciones: tratar
de identificar a la persona que llama y no dar información sin saber con certeza
con quién se está hablando.
-No proporcionar a ninguna persona ajena los datos personales del equipo (direcciones,
números de teléfonos, etc.), ni de las personas que colaboran en el centro.
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 29

• Circuito de vigilancia por cámaras: referido a un conjunto de cámaras de seguridad


dirigidas a los puntos vulnerables del centro de atención a las personas migrantes, como
los puntos de ingreso al mismo, para preservar la seguridad de todas y todos.

• Sistema de comunicación
directo con las autoridades:
- Botón de pánico/alerta:
TIP
*
Este se encuentra conectado En ocasiones no es necesario que las
con las autoridades locales, cámaras estén vigilando directamente
por lo que, al ser presionado, a las personas, sino que su mera
existencia puede disuadirlas de realizar
automáticamente un dispositivo
comportamientos inapropiados.
policial se dirige al centro de
atención. Puede ser utilizado
en situaciones extremas para
preservar la seguridad de las personas que integran el centro.
- Números telefónicos de atención directa: Estos comunican directamente con
autoridades concretas, lo que proporciona una movilización inmediata, sin intermediarios,
en el caso de así requerirlo.

• Red de comunicación con los diferentes centros de atención a las personas


migrantes: se trata de generar canales de comunicación con los demás centros de
atención en la ruta migratoria, con el objetivo de intercambiar y compartir información. Por
ejemplo, algunos centros de atención demandan la necesidad de compartir datos sobre
personas conflictivas para poder tomar las medidas de prevención correspondientes.

Referidas a las personas migrantes


• Sistema de filtro inicial: puede situarse de forma
permanente un equipo voluntario compuesto por las mismas
Ver MÁS + personas migrantes, que haga de filtro en la recepción,
realizando una serie de preguntas a las personas que buscan
Ir a la sección ingresar al centro. De esta forma se pretende detectar posibles
“Trabajo en red”.
traficantes o personas que se hacen pasar por migrantes.
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 30

• Carnet de identificación: se trata de una tarjeta identificativa, realizada por el centro


de atención, que refleja datos fundamentales de la persona migrante.

• Charlas orientativas: son pláticas informativas


que se reproducen de manera periódica en las
instalaciones del centro. El objetivo de estas es
Ver MÁS +
alertar a las personas migrantes de la existencia Ir a la sección
de polleros y las dificultades del tránsito en puntos “Proceso de
ingreso”.
determinados, para así prevenirlas y que tomen sus
precauciones.

• Material informativo: repartir los folletos informativos de prevención disponibles, realizados


por distintas organizaciones con datos y recomendaciones de interés para las personas migrantes,
como instituciones de apoyo o peligros en la ruta.

»
EJEMPLO y

»
EJEMPLO y
Aplicación
Aplicación
Algunas recomendaciones
Un ejemplo de ello, son las pueden ser:
cartillas preventivas que
elaboraron de manera • Evitar lugares poco transitados.
conjunta la Casa del • No pernoctar cerca de las vías del tren,
Migrante de Saltillo con en el caso de no conocer algún centro de atención
el Centro Prodh. a las personas migrantes, acudir a las parroquias.

• Memorizar y/o registrar el mayor número de datos


posibles cuando han sido víctimas de alguna
violación a sus derechos humanos, y denunciar
TIP
* en el estado donde se han cometido dichas
violaciones.
Recomendamos que estas pláticas se
• Tener máxima discreción, no dar
reiteren poco antes de que las personas
información personal ni datos
migrantes vayan a reanudar su tránsito.
referidos a la familia a ninguna
persona desconocida.
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 31

1.4 Recursos humanos

Personal contratado
Recuerda que ¡!
En algunas áreas de atención aconsejamos
que las personas que se encarguen de atender Hay trabajos que se realizan en
el centro que sería positivo que se
a las y los migrantes sean profesionales
desempeñen por profesionales dada
formados para tal fin. Para contar con estos la complejidad de las necesidades de
profesionales es necesario pagarles un sueldo las personas migrantes.
o, en su defecto, una remuneración simbólica.
Muchos centros de atención consiguen estos
sueldos a través de proyectos con fundaciones
o con algunas instituciones de gobierno. En lo
que concierne a la remuneración simbólica se
pueden lograr acuerdos de servicio social con

»
EJEMPLO y
universidades locales. Aplicación

Las profesiones que más se demandan


para la atención de las personas
migrantes son: trabajadores o
trabajadoras sociales, abogadas

*
TIP o abogados, psicólogas o
psicólogos, y doctores o
doctoras.
Algunas organizaciones que pueden
proveer asistencia médica son: la Cruz Roja o
Médicos Sin Fronteras. Para el caso de psicólogos o psicólogas
se puede recurrir a algunas organizaciones de la sociedad civil locales
que cuenten con ese servicio. Finalmente respecto a las y los trabajadores
sociales y abogados, se pueden realizar convenios de servicio social con
universidades locales. Algunas instituciones de gobierno que pueden
financiar proyectos para sueldos de personal contratado
son INDESOL o SEDESOL.
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 32

Ver MÁS + Voluntarias y voluntarios


Perfil
Es de utilidad que se elabore un perfil en el que
Ir a la Herramienta de
trabajo II “Directorio se hagan explícitas las características más
de instituciones”. importantes que las y los voluntarios deben
reunir para poder desempeñarse con éxito de
acuerdo a las necesidades de cada centro
de atención. Esto con el objetivo de aplicar un
primer filtro a quienes deseen realizar un voluntariado, y seleccionar a las personas
idóneas según las necesidades del centro.

Selección
Una vez aplicado el primer filtro, recomendamos desarrollar procesos de selección de las y
los voluntarios. Cada centro de atención puede desarrollar dicho proceso de acuerdo a sus
propias necesidades. Un ejemplo de proceso de selección, sería la apertura de convocatorias
de manera periódica para solicitar personal voluntario. Posteriormente, se procedería a un
segundo filtro con el objetivo de que sean las personas más comprometidas, capacitadas
y con más cosas que aportar al centro, las que finalmente se desempeñen como voluntarias.

»
EJEMPLO y
Aplicación

»
EJEMPLO y
Aplicación
Algunos procesos de selección
Definir el rango de edades en las consisten primero en llenar un
que se pueden aceptar a las personas cuestionario básico y realizar una carta de
voluntarias, el nivel y las áreas de exposición de motivos, donde se expresen
estudio deseadas, las características las razones por las que se desea realizar
o habilidades personales el voluntariado. En ocasiones con esto
como sensibilidad, empatía, es suficiente para hacer una selección
capacidad para resolver más adecuada. Otros centros realizan
problemas, etc. además, o en lugar de este proceso,
entrevistas personales.
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 33

Inducción
Una vez que las personas voluntarias son elegidas e ingresan al centro de atención,
sugerimos que se desarrolle un proceso de inducción al espacio, el equipo
de trabajo y las actividades que desempeñarán. De esta manera, se genera un
sentimiento de pertenencia que propicia que las y los voluntarios realicen su trabajo con
mayor compromiso. Algunos centros de atención realizan un pequeño taller para este
efecto, otros además asignan al nuevo o a la nueva voluntaria con alguien que ya lleva
algún tiempo colaborando, para que durante los primeros días la nueva persona sea la
“sombra” de alguien con experiencia y así pueda aprender el funcionamiento del centro
y las tareas que va a desarrollar.

Capacitación
Para ofrecer una mejor atención a las personas migrantes, se requiere que las y los
voluntarios dispongan de ciertos conocimientos que permitan profesionalizar el trabajo,
pues el hecho de que sea un voluntariado no implica que no deba ser un trabajo profesional.
Para lograr esto, la mayoría de los centros de atención realizan capacitaciones
continuas dirigidas a las personas voluntarias. En algunos casos se trata de un taller
mensual, en otros, de alguna actividad semanal. La temporalidad y modalidad varía de
acuerdo a las necesidades específicas, la capacidad y los recursos de cada centro. En este
sentido, recomendamos que las
temáticas de dichas capacitaciones
se definan a partir de las propias

»
EJEMPLO y
necesidades y dificultades que
Aplicación
detectan las personas voluntarias
cuando realizan su trabajo.
Algunas de las temáticas
más recurrentes para dichas
Integración al equipo de capacitaciones son: medidas de protección
trabajo civil, derechos humanos, seguridad
personal, acceso a la justicia para
Para que las personas voluntarias
personas migrantes, trámites y leyes
se integren satisfactoriamente al migratorias, género y diversidad
centro y se genere un ambiente de sexual, manejo del estrés,
trabajo en equipo con el resto del criminalística, entre otros.

personal, recomendamos realizar


BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 34

TIP
* Ver MÁS +
Ir a la sección
Para realizar estas capacitaciones lo más “Trabajo en red”.
recomendable es aprovechar el valor agregado de otras
organizaciones y algunas instituciones de gobierno.
En muchos centros se firman convenios o acuerdos
con organizaciones expertas en cada tema para la
impartición de las capacitaciones.

algunas actividades en conjunto con cierta periodicidad. Cada caso dependerá de las actividades
y las características del centro de atención, así como de las particularidades y necesidades de las
y los voluntarios. Sin embargo, es de suma importancia que todas las personas que colaboran en
el centro se sientan acogidas y valoradas, a la vez que se crean momentos de esparcimiento que
permiten liberar el estrés del trabajo diario.

»
EJEMPLO y Turnos y horarios
Aplicación Dadas las características del trabajo
voluntario, recomendamos que las
personas voluntarias tengan turnos
Hay centros en los que el personal se
reúne mensualmente para celebrar y horarios definidos de trabajo. De
los cumpleaños, en algunos otros tal forma que, según las necesidades
realiza un viaje corto o retiro de de cada centro, tengan tiempo para sí
convivencia una vez al semestre
mismas y para despejarse de sus tareas
o al año entre otros.
y la carga emocional que conllevan. Si
se realizan equipos de trabajo para
cubrir los diferentes turnos, es positivo
que las y los integrantes vayan rotando.
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 35

Así se logra que todo el personal, remunerado y voluntario, se conozca y sea capaz de
trabajar en equipo con diferentes personas.

Respecto a los horarios de servicio, aconsejamos que todas las áreas cuenten con
horarios específicos y que haya por lo menos dos turnos para evitar el desgaste
excesivo del personal. Igualmente, se puede emplear un grupo de personas para laborar
exclusivamente durante los días feriados. Incluso se puede intentar hacer redes con
gente de la comunidad que esté dispuesta a apoyar con las labores algunos días, de
manera que el personal de planta, remunerado o voluntario, pueda descansar lo necesario.

Compromiso individualizado
En algunos centros de atención se pide a las personas voluntarias que, además de la
realización de sus tareas diarias, adquieran un compromiso individual con las personas
migrantes, dejando algo de su propia experiencia que logre trascender su estancia. Por
ejemplo, se les puede pedir que se comprometan a
enseñar a leer a alguna persona migrante o darse un
tiempo específico para escucharla de manera más
profunda y empática. Ver MÁS +
Ir a la sección
Espacio
“Relaciones con la
Es altamente recomendable que las y los voluntarios comunidad”.
cuenten con un espacio propio dentro del centro de
atención en el cual puedan descansar de sus labores
cotidianas.

Intercambios
Algunos centros de atención
TIP
*
realizan intercambios entre las
Es importante que las labores del centro sean
y los voluntarios que trabajan en desempeñadas por personas de ambos sexos,
otras instituciones, de tal forma pues algunas personas migrantes pueden
que puedan aprender de las preferir tratar ciertos temas con personas de su
mismo género.
experiencias en otros espacios
y se enriquezca el trabajo propio.
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 36

1.5 Comunicación interna


Se debe procurar que el equipo humano que conforma los centros de atención para las
personas migrantes esté en constante comunicación entre sí y maneje una información
realista y actualizada sobre el mismo, con el objetivo de que las intervenciones se adecuen
a las circunstancias. Para ello, resulta positivo establecer mecanismos de comunicación
interna que faciliten el intercambio de información de manera rápida y eficaz, sobre
los diferentes asuntos relacionados con la labor de la institución.

Comunicación diaria
En muchas ocasiones, para aliviar la carga
de trabajo el personal se divide en turnos de
mañana, tarde y noche. Lo ideal es que cada
equipo de trabajo maneje la información sobre
Recuerda que ¡!
lo ocurrido en el turno anterior, sin necesidad de
La comunicación
largas reuniones en cada cambio de turno, ya
horizontal enriquece
que puede convertirse en una tarea tediosa que y facilita el trabajo.
acabe alargando la jornada. Resulta positivo ¡Todos los puntos de
que los equipos de trabajo de los diferentes vista son valiosos!

turnos puedan comunicarse entre sí a través


de mecanismos ya establecidos que todas Ver MÁS +
y todos conozcan. Los diferentes centros de
Ir a la sección
atención han venido desarrollando diferentes “Recursos
instrumentos de comunicación, tales como: humanos”.

• Bitácora: se trata de recoger, en


formato digital o manual, los datos más
relevantes sobre el turno de trabajo de
manera rápida y sencilla, completando
una serie de apartados, ya preestablecidos, que dan una idea sobre la situación
en el centro de atención. Cada centro de atención, según las especificidades de su
labor, debe buscar cuáles son los más significativos para él.
• Cambio de turno: el objetivo es recopilar de forma narrada lo acontecido
durante el turno de trabajo, ya sea en formato digital o manual. Permite explicar
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 37

los hechos con mayor profundidad; sin embargo,


no hay que ser muy extensos a la hora de escribir,
pues lo ideal es que no se requieran más de 10
minutos en revisarlo. Ver MÁS +
Ir a la Herramientas
• Pizarrón o tablón: colocado en un lugar de trabajo III
estratégico, visible para el personal, un equipo “Bitácora”.
puede dejar mensajes cortos sobre hechos
importantes al equipo del siguiente turno.

• Chats y redes sociales: a través de aplicaciones


para el celular, como WhatsApp, Telegram, Line
o Skype, el personal puede mantenerse en comunicación constante ante cualquier
eventualidad o emergencia, aun cuando en ese momento no se encuentren en el
centro de atención.

Comunicación periódica
Además de los mecanismos de comunicación diaria, es positivo que se establezcan otros,
como las juntas de equipo. De manera periódica (semanal, quincenal o mensualmente,
dependiendo de las necesidades del centro de atención), resulta positivo reunir a todo el
equipo de trabajo, tanto personal remunerado como voluntario, para poner a disposición
de todas y todos la información relevante. Se trata de crear un espacio de diálogo y
reflexión donde se puedan exponer las dificultades que hayan surgido en el trabajo y
buscar soluciones conjuntas.

En ocasiones, las reuniones de equipo pueden alargarse demasiado si el diálogo se vuelve


disperso, lo que hace que estas pierdan su utilidad práctica. Algunas recomendaciones
para que las juntas de equipo sean productivas son:

• Busca un lugar cómodo e iluminado, con el espacio y el mobiliario adecuado para todas
las personas asistentes.
• Las y los asistentes no deben tener prisa por terminar, busca un horario que se
acomode a todas y todos en la medida de lo posible.
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 38

• Evita que la junta pueda alargarse demasiado. Fijar una hora estricta de comienzo y una
hora aproximada de finalización.

• En la medida de lo posible, es positivo que las y los asistentes lleven una lista de temas a
tratar que son de su interés, o que se elabore con anticipación una “orden del día”.

• Fomenta la participación y la libre expresión de todas y todos los asistentes.

• Evita que se disperse el discurso reconduciéndolo hacia el tema de interés.

• Realiza y distribuye posteriormente una minuta sobre los temas tratados y las
conclusiones y acuerdos alcanzados.

Resulta favorable que la toma de decisiones respecto a determinados aspectos del


funcionamiento del centro no recaiga en una sola persona, ya que si se trabaja en
equipo y se decide conjuntamente, se aumentan las probabilidades de tomar las
decisiones más creativas y ajustadas a las necesidades del lugar de trabajo. Además de
esta manera se distribuye entre todas y todos la carga que ello supone. Cada persona,
desde su experiencia y conocimientos, puede aportar ideas y reflexiones valiosas. Lo
ideal es que cada persona, ya sea remunerada o voluntaria, esté capacitada para tomar
una decisión rápida, pero fundamentada, ante una situación de emergencia. Sin embargo,
de igual forma, el equipo de trabajo puede darse el tiempo de discutir y reflexionar juntos
decisiones que pueden afectar el funcionamiento del centro de atención.

Otros mecanismos de comunicación: boletín interno


Las estrategias antes mencionadas pueden complementarse con otros mecanismos de
comunicación diseñados para socializar la información concerniente al centro de atención
más a largo plazo. Un boletín o revista interna puede ayudar a difundir ciertos datos (como
donaciones, actividades socioculturales o eventos), de manera más formal y extensa, entre el
personal remunerado y voluntario, así como entre otras personas vinculadas al centro de atención.
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 39

1.6 Trabajo en red


El trabajo en red supone la colaboración conjunta entre dos o más instituciones,
ya sea de manera puntual o sistemática, para conseguir un objetivo. Los centros de
atención para las personas migrantes suelen trabajar en red con diferentes instituciones
y organizaciones de su entorno, tanto públicas como privadas, a fin de proporcionar una
atención de carácter integral a las y los migrantes. Trabajar en colaboración con otras
instituciones puede ayudar a proveer recursos materiales, humanos y financieros, difundir
la labor del centro de atención y a sensibilizar a la sociedad sobre el tema migratorio.

Además, el trabajo en red es una herramienta útil a la hora de disponer de recursos y


servicios externos a los cuales canalizar a las personas migrantes cuando necesitan una
atención especializada que rebasa las posibilidades del centro de atención. Realizar un
directorio de organizaciones e instituciones que colaboran con el centro, facilita
tener sus datos a la mano y saber en qué casos dirigirse a ellas.

En ocasiones, se trabaja de manera bastante informal, sin la firma de acuerdos por escrito,
por lo que se corre el riesgo de que la relación entre las organizaciones se deteriore,
al no estar las responsabilidades claramente delimitadas. También puede ocurrir que
el vínculo inter-organizacional dependa de las personas que se encuentren a cargo de
ambas instituciones en ese momento. Por ello, lo ideal es que las instituciones que van
a trabajar firmen convenios de colaboración en los que se recojan los objetivos y las
acciones a seguir, así como las responsabilidades y recursos que cada uno debe aportar.

Algunas de las instituciones y organizaciones con las que los centros de atención trabajan
para tal fin, son:

• Autoridades locales y federales: como policía o fiscalías especializadas, que pueden


otorgar protección al centro y a las y los migrantes, además de ofrecer cursos formativos
sobre diversos temas, como seguridad o violencia. La relación que cada centro mantenga
con las autoridades dependerá del lugar en el que se ubique y las autoridades con las
que se trate en cada caso. Sin embargo, recomendamos que institucionalmente, en el
papel de centros de atención al migrante, se establezcan puntos mínimos con ciertas
autoridades. Esto será en beneficio de las personas migrantes, ya que si se alcanzan
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 40

acuerdos con algunas instancias, se logra proteger el trabajo propio y, por ende, a las y
los migrantes. Además, con esto se estaría exigiendo el debido actuar de las autoridades
y el respeto a los derechos propios y los de las personas migrantes, es decir, la persona
se estará asumiendo como defensora y defensor de
derechos humanos.

• Instituciones de gobierno: como secretarías a nivel


Ver MÁS +
estatal y federal (SEDESOL, INDESOL). En ellas suele Ir a Herramientas de
haber convocatorias en las que el centro puede participar trabajo II “Directorio
de instituciones”.
mediante la presentación de proyectos para obtener
recursos.

• Consulados: para el caso de México, principalmente


de los países de Centroamérica (Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua).
Existen casos en los que el trabajo con los consulados se hace difícil, debido a su poca
disposición, pero es positivo tenerlos en cuenta como un recurso de protección para las
y los migrantes.

Recuerda que ¡!
La ley de migración prevé el respeto
a los derechos humanos de toda
persona sin importar su nacionalidad
TIP
* ni situación migratoria, por tanto, es
obligación de las autoridades cumplir
con dichas normas.
Una buena forma
de empezar a establecer puntos mínimos de
colaboración con ciertas instancias es tener acuerdos con
hospitales públicos o comisiones de derechos humanos, es decir,
con instancias que apoyen las labores cotidianas del centro. De
tal forma se empieza a exigir que las autoridades cumplan con
sus deberes sin que esto genere inmediatamente un
choque entre ellas y el centro.
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 41

• Instituciones nacionales e internacionales que trabajan derechos humanos


y/o migración: por ejemplo la Comisión de Derechos Humanos, ACNUR, COMAR o la
OIM, que pueden disponer de diferentes servicios y recursos para las personas migrantes,
además de ofrecer talleres y pláticas formativas para las y los migrantes y el personal del
centro de atención.

• Instituciones de asistencia: como grupos parroquiales, iglesias de diferentes


religiones, organizaciones no gubernamentales o fundaciones a las que acudir para
proveer acopio o donaciones para el centro.

• Organizaciones de la sociedad civil: no solo que trabajen el tema de la migración,


sino también otras temáticas que resulten de interés para el centro de atención, como
salud, prevención del VIH, inserción laboral, actividades socioculturales, educación,
mujeres, menores, diversidad sexual, etc. Estas organizaciones, además de otorgar una
atención más especializada, pueden desarrollar actividades de formación e información
para las personas migrantes y el personal del centro.

• Instituciones de salud: entre ellas, hospitales generales, centros de salud o la Cruz


Roja. Las personas migrantes pueden ser canalizadas a estas instituciones para que
reciban atención médica, ya sea de urgencia o para el tratamiento de enfermedades
crónicas.

• Escuelas, universidades y colegios profesionales: que pueden constituir una


herramienta estratégica a la hora de proveer recursos materiales y financieros, formar
al personal del centro de atención o conseguir voluntarios con los perfiles profesionales
adecuados, a través del servicio social. Además las instituciones educativas son una
buena plataforma para la difusión y sensibilización social.

Por otro lado, la migración constituye un fenómeno de interés en el campo de las ciencias
sociales, y es frecuente que desde las universidades se busque el acercamiento a los
centros de atención, como una forma de aproximación a la realidad de las personas
migrantes. En este sentido, resulta positivo estar abiertos a la colaboración con los
estudiantes y académicos interesados en el tema de la migración, pero es tarea del
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 42

centro de atención valorar qué propuestas de investigación e intervención resultan


pertinentes, teniendo en cuenta los objetivos de estas y la dinámica del centro, y qué
beneficios pueden aportarles a las personas migrantes. Una buena práctica puede ser
que las instituciones que deseen acceder al centro para realizar labores de investigación,
firmen una carta compromiso en la que se establezca cuál será la contrapartida,
por ejemplo, donaciones en especie, talleres, pláticas o ejemplares de los trabajos
desarrollados con los datos extraídos en el centro de atención.

• Otros centros y organizaciones de atención para personas migrantes: con los


que el personal del centro de atención se pueda reunir periódicamente para realizar
actividades de forma conjunta, así como compartir información, recursos y experiencias. En
este sentido, formar colectivos permanentes de trabajo, en los que tengan presencia
distintos centros de atención, resulta positivo para aumentar la fuerza y presencia social
de los mismos. Además, esto facilita la creación de redes de información y bases de
datos, a través de las cuales se pueden unificar y compartir criterios de forma segura, de
manera que se protegen a las y los migrantes y al personal del centro.

• Comunidad local: es muy importante que se logre crear y mantener una buena relación
con la comunidad local en la que se encuentra inserto el centro de atención, ya que de
esta forma, las presiones de otros sectores de la población y de las propias autoridades
en contra del centro pueden reducirse considerablemente.

1.7 Relaciones con la comunidad


Cada centro de atención se inserta en un contexto social que puede ser más o menos
adverso a la actividad que desarrolla. La comunidad puede convertirse en un factor de
fuerza en contra si no se cuidan debidamente las relaciones con ella. Sin embargo, si
se logra que la comunidad conozca y aprecie la labor que realiza el centro, se gozará
de mayores apoyos y estabilidad, con lo que se combate el estigma que rodea a la
migración.

Trabajar de manera cercana a la comunidad resulta ser muy positivo, ya que puede ayudar
al centro de atención a proveerse de diferentes recursos:
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 43

• Recursos humanos: las y los “voluntarios locales”, que conocen la realidad próxima
al centro, pueden ser una buena opción para realizar diferentes actividades según su
perfil y disponibilidad, además de ser una pieza clave para difundir la labor del centro y
animar a otras personas de la comunidad a colaborar.

• Recursos materiales: es probable que en la comunidad haya personas que


deseen donar cosas que le son necesarias al centro de atención, como alimento, ropa,
zapatos, medicamentos, libros, material de oficina, mobiliario u otros objetos.

• Recursos financieros: al igual que con los recursos materiales, cuanto mejor conozcan
las personas de la comunidad la labor del centro de atención y la realidad de las
personas migrantes, mayores serán las probabilidades de que se decidan a apoyar
monetariamente la causa.

Algunas de las estrategias que han venido desarrollando los diferentes centro de atención
para las personas migrantes, con el objetivo de acercarse a la comunidad, y que han
obtenido resultados positivos, son:

• Actividades de difusión de la labor del centro: organizar visitas al centro de atención


o acercarse a las escuelas y los comités vecinales a explicar qué se está haciendo y
por qué.

• Eventos y fiestas abiertas a la comunidad: organizar actividades junto a las y los


vecinos, o invitarles a sumarse a aquellas que se realizan dentro del centro.

• Servicios del centro abiertos a la comunidad: los servicios médicos, psicológicos,


jurídicos, educativos o espirituales que se prestan en el centro pueden ser también
aprovechados por las y los vecinos.

• Actividades socioeducativas y culturales abiertas a la comunidad: las y los


vecinos pueden beneficiarse de la participación en las diferentes actividades, así como
proponer y organizar otras, lo que propicia su acercamiento a las personas migrantes y
la colaboración con el centro de atención.
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 44

• Donaciones a la comunidad: entre las donaciones que se hacen al centro de atención


comúnmente se reciben cosas que no se aprovechan, pero que sí pueden ser de utilidad
para otras personas necesitadas o para organizaciones de beneficencia que funcionen
en la comunidad, por lo que el centro puede a su vez donarlas.

• Reuniones con los vecinos y las autoridades locales para tratar temas de la
comunidad: el centro de atención puede desempeñar el papel de mediador entre la
comunidad y las autoridades locales, lo cual propicia un acercamiento entre ellas y teje
redes de apoyo hacia el centro por ambas partes.

1.8 Recursos financieros


Los diferentes centros de atención para las personas migrantes necesitan proveerse
de recursos financieros para realizar su labor, y han venido desarrollando diferentes
estrategias para este fin.

Donaciones
El grueso de los recursos financieros suele proceder de donaciones que realizan personas
físicas o fundaciones a los centros de atención, ya sean en especie o monetarias. Por
ello, es importante cuidar la relación con las y los donadores, por un lado haciéndolos
partícipes del trabajo desempeñado en el centro de atención y, por el otro, manejando
las cuentas con transparencia, para incentivar que sigan colaborando. Por ejemplo, se
pueden realizar juntas periódicas con las y los donadores para presentarles un “informe”
sobre las actividades del centro (personas atendidas, actividades desarrolladas,
gastos, necesidades por cubrir, plan de trabajo), o distribuir entre ellos un pequeño
boletín informativo en el que se recojan estos aspectos.

En este sentido, son importantes las actividades de difusión sobre la labor del centro
de atención a las personas migrantes. A través de pláticas, conferencias y otras formas
de difusión, como videos o panfletos, se puede animar a más personas a colaborar con
el centro.
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 45

Constituirse como donatario autorizado puede resultar muy positivo para atraer a más
donantes, debido a las ventajas fiscales que supone para ellos. Además, existen cadenas
comerciales, como OXXO o Soriana, a través de las cuales las personas interesadas en
colaborar con el centro pueden realizar sus donaciones de forma rápida y fácil aplicando
el redondeo al precio de sus compras.

Por otro lado, cuando las personas migrantes llegan al centro canalizadas por alguna
organización, cabe la posibilidad de que esta pueda cooperar, ya sea de manera monetaria,
en especie o de alguna otra forma, como prestando algún tipo de servicio u organizando
una actividad para las personas migrantes.

Proyectos
Diferentes instituciones públicas y privadas,
Ver MÁS + como secretarías de gobierno federales y
estatales (INDESOL, SEDESOL) o fundaciones
Ir a la sección nacionales e internacionales, realizan
“Difusión”. convocatorias para apoyar proyectos
sociales a las que se puede aplicar para
obtener recursos para el centro. Lo ideal es
disponer de una persona encargada de la
procuración de fondos que pueda estar
atenta a este tipo de convocatorias y a otras
formas de financiación.

Recursos autogestivos
Resulta positivo que el centro de atención
desarrolle estrategias encaminadas a
disponer de una parte de recursos producidos
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 46

y gestionados por él mismo, con miras a ganar una mayor independencia de las y los
donadores y con ello un mayor margen de movimiento. Es importante que cada centro
reflexione sobre qué recursos tiene ya disponibles y cómo aprovecharlos al máximo.

Algunas de estas estrategias pueden ser:

• Huerto y crianza de animales de corral: si se dispone del espacio adecuado, de esta


forma se puede cubrir una parte de los alimentos consumidos en el centro, o se pueden
vender pequeñas cantidades en la comunidad.
• Repostería, panadería o comida casera: si se cuenta con el equipo necesario (por
ejemplo, un horno), es posible hacer pan, galletas u otros productos caseros (como
salsa) y venderlos.
• Artesanía: en muchos casos las y los migrantes saben realizar trabajos de artesanía
que luego pueden vender y con ello generar recursos para ellos mismos o para el centro
de atención.
• Bazar: en caso de que el centro reciba donaciones que no le son útiles, pueden venderse
en un pequeño bazar.
• Tiendita: el centro puede gestionar una pequeña tienda de abarrotes dentro del mismo,
para que las y los migrantes o gente de la comunidad compren algunas cosas que necesiten.
• Eventos y rifas benéficas: el centro puede organizar cenas o fiestas en las que se
cobre por la entrada o sortear algún premio.

1.9 Difusión
Aunque la atención que reciben las y los migrantes debe tener un carácter integral,
no debemos olvidar que su máxima prioridad, excepto en los casos en los que deciden
establecerse en México, es llegar a Estados Unidos. Por esta razón, el centro cumple una
importante labor de información y orientación para que este camino se realice de la
manera más consciente y segura posible. Para ello, resulta necesario que las y los migrantes
tengan a su disposición una información clara y actualizada sobre asuntos como rutas
migratorias, transportes, zonas de riesgo, derechos, instituciones de apoyo, etc.
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 47

Esto puede hacerse a través de la implantación de un módulo de atención dentro del


centro, ya sea permanente o durante determinadas horas o días, a donde puedan dirigirse
las y los migrantes para resolver sus dudas y buscar información.

Otras formas de informar y orientar a las personas migrantes es a través de información


visual, con pizarrones o tablones donde se vaya actualizando la información relevante
sobre diversos temas, o mediante carteles permanentes o murales. Para difundir mensajes
e información al interior del centro de atención es muy útil contar con material visual,
como lonas grandes o cartulinas, en espacios comunes, como el comedor. Por ejemplo,
recomendamos colocar carteles con imágenes, dibujos o frases generadoras de valores y
aceptación a la diversidad.

Recomendamos que las fotos para ejemplificar un tema sean de personas con las que las
y los migrantes se puedan identificar, como compañeras y compañeros que en algún momento
se albergaron en ese o en otro centro de atención, o que participaron en alguna actividad.
Para potenciar la comprensión es bueno que la información visual reproduzca situaciones
cotidianas conocidas por las y los migrantes. Asimismo aconsejamos que los mensajes
escritos sean frases cortas, con un lenguaje sencillo y adaptado a las y los destinatarios.

Resulta importante cuidar el lenguaje que se utiliza en los avisos colocados en


lugares visibles o áreas comunes. Se deben evitar frases que rompan con la confianza de
grupo, como “no confíes en tus
compañeros”, y reemplazarlas
por otras más amigables, por
TIP
* ejemplo “cuida tus pertenencias
en todo momento” o “evita
Estos materiales pueden
conversaciones que revelen
ser creados y actualizados por las
mismas personas migrantes en el transcurso datos muy personales sobre ti o
de las actividades socioculturales y educativas tu familia”.
desarrolladas en el centro de atención.

Para difundir información


sobre el centro de atención al
exterior, recomendamos que las
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 48

personas que trabajan y conocen sobre el funcionamiento del centro participen en comités
vecinales y asistan a escuelas y universidades para exponer sobre el tema. Asimismo,
sugerimos que se tenga iniciativa para organizar y participar en talleres, conferencias,
foros públicos con estudiantes, líderes comunitarios, autoridades, consulados y grupos
relacionados con el tema, como el Grupo
Beta. Cuando hay intercambio de información
y de experiencia se logra compartir las
responsabilidades, sensibilizar a la comunidad
TIP
*
Resulta favorable
e informar a las y los asistentes. utilizar fotos o dibujos, ya que
muchas personas migrantes no
Aconsejamos a los centros de atención contar saben leer.
con un espacio en internet (Facebook, Twitter,
blog, página web, etc.) en el cual el público
tenga acceso a la información general como ubicación, datos de contacto, objetivos,
población a la que se atiende así como necesidades principales con las que la comunidad
puede apoyar. Es de utilidad contar con voluntarias y voluntarios o estudiantes que tengan
que hacer servicio social para que sean ellos y ellas quienes se encarguen de elaborar las
páginas o manejar las redes sociales.

Transmitir información en programas de radio es una gran herramienta para hacer


difusión, ya que es un medio de comunicación que tiene un gran alcance. En estos
programas se pueden cubrir noticias, hablar sobre los peligros del viaje, dar consejos,
compartir direcciones de los centros de atención, de organizaciones que apoyan a
esta población o de consulados, y resolver dudas con ayuda de invitadas e invitados
expertosen el tema migratorio.

Otro medio para difundir información son las revistas


informativas, las cuales pueden repartirse al interior de
estos centros y también en lugares públicos como plazas, Ver MÁS +
iglesias, escuelas o comunidades, sobre todo las cercanas
Ir a la sección
a los centros de atención.
“Trabajo en red”.
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 49

Otra manera para transmitir información sobre el tema así como para sensibilizar
e incidir en la población es que haya presencia de personas migrantes en eventos y
manifestaciones públicas. Un ejemplo son las que organiza FUNDEC (Fuerzas Unidas
por Nuestros Desaparecidos) en el Estado de Coahuila.

Recuerda que ¡!

Las redes sociales como Facebook y Twitter son muy útiles para difundir
información. Sin embargo, recomendamos que no se comparta en estos medios
información, ni fotos que puedan implicar un riesgo a la seguridad tanto del
centro de atención como de las personas que se encuentran en el lugar. Las fotos
se pueden compartir siempre cuidando la identidad de las personas.

Para compartir información y difundirla,


es de utilidad coordinarse con los
familiares de las personas migrantes,
implicar a líderes o autoridades

»
EJEMPLO y
locales para que participen en Aplicación
pláticas y foros en donde se discutan
casos, experiencias y se propongan
Para ver ejemplos sobre informes, consultar:
soluciones a problemas.
Amnistía Internacional. (2010). Víctimas
Invisibles. Migrantes en movimiento.
Por otra parte, debido a que las Disponible en: http://www.amnesty.org/
personas transmigrantes no denuncian es/library/asset/AMR41/014/2010/
en/1345cec1-2d36-4da6-
ante las autoridades las violaciones
b9c0-e607e408b203/
que son cometidas en su contra, los amr410142010es.pdf
informes elaborados y publicados por
el personal de los centros de atención
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 50

son un medio bastante funcional; más

»
EJEMPLO y
aún cuando están disponibles en línea,
Aplicación
ya que gracias a estos un gran número
de personas puede enterarse de lo
que con los familiares de las personas Centro de Derechos Humanos Miguel
migrantes por México. Asimismo, Agustín Pro Juárez (Centro Prodh)
para denunciar públicamente ante y la Casa del Migrante de Saltillo.
(2011). Cuaderno sobre Secuestro
los medios de comunicación, y
de Migrantes. Disponible en:
en caso de tener un alto poder de http://centroprodh.org.mx/
convocatoria, es de utilidad organizar index.php?option=com_
una rueda o conferencia de prensa. docman&task=doc_

En esta se puede dar a conocer más


detalladamente información que se
puede compartir con la opinión pública.

EJEMPLO
»
Albergue Decanal
Guadalupano. (2013).
Infomigrantes septiembre.
Disponible en: http://

»
alberguetierrablanca.
blogspot.mx/2013/10/ EJEMPLO
infomigrantes-
septiembre.html
Centro de Derechos Humanos
de la Facultad Libre de Derecho de
Monterrey para Casa del Migrante CasaNicolás.
(2014). Tercer Informe sobre la situación de
la población migrante centroamericana
indocumentada en la zona metropolitana
de Monterrey. Disponible en: http://
www.cdh.fldm.edu.mx/assets/
articulos/tercer_informe_casa_
nicolas_cdhfldm.pdf
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 51

EJEMPLO
»
Pastoral de Movilidad
Humana, Conferencia Episcopal de
Guatemala. (2013). Las personas migrantes
como grupo vulnerable de
ejecuciones extrajudiciales. Informe dirigido al Relator
Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias
o arbitrarias con motivo de su visita a México
en abril de 2013. Disponible en: http://
www.fundacionjusticia.org/wp-content/
uploads/2013/06/INFORME-
RELATOR-EJECUCIONES-
EXTRAJUDICIALES-140413.pdf EJEMPLO
»
Red de
Documentación de las
Organizaciones Defensoras de Migrantes.
(2013). Narrativas de la transmigración
centroamericana en su paso por México.
Informe estadístico sobre las características
de los transmigrantes centroamericanos.
Disponible en: http://www.fm4pasolibre.
org/redodem/narrativas_de_la_
transmigracion_centroamericana_
redodem_vol1_caracteristicas.pdf

TIP
*
La relación con la prensa
puede ser delicada, por lo que se recomienda
consultar a alguna experta o experto en medios de
comunicación para evitar declaraciones que den lugar
a mal entendidos.
BUENAS
52 < INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN > 52

PRÁCTICAS
ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES
02
BUENAS PRÁCTICAS I: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN > 53

2. Atención a las personas migrantes


Esta categoría engloba las prácticas referidas a la atención directa a las personas
migrantes, desde su ingreso al centro de atención hasta que continúan su tránsito o
deciden establecerse en la comunidad.

2.1 Proceso de ingreso


El proceso de ingreso comienza con la presentación de la persona migrante en el centro
de atención y concluye cuando se han recabado los datos necesarios y la persona queda
alojada. Este proceso se divide en entrada al centro, entrevista y registro.

Entrada
En caso de que las personas migrantes tengan que esperar para ingresar al centro, es
importante que el tiempo de espera transcurra ordenadamente y que se respete el lugar
de quien llegó primero. Es deseable que se dé prioridad en el acceso a personas con
capacidades diferentes, familias con niñas y niños, menores, adultos mayores y mujeres
embarazadas. Sugerimos implementar un
sistema que permita saber el orden en que
cada individuo tendrá acceso al centro.

»
Para aprovechar el tiempo de espera, EJEMPLO y
una buena actividad es informar a las Aplicación
personas migrantes sobre las reglas y el
Para saber qué persona llegó
funcionamiento del centro, así como primero, sugerimos escribir con
darles recomendaciones para el viaje. plumón un número de ingreso en
la mano o brazo de la persona
migrante, pues darles fichas
Entendemos que la vocación de los centros
puede prestarse a que estas
de atención es servir a la mayor cantidad se intercambien, sean
de personas posible, sin embargo, robadas o cambiadas.
siempre que sea posible recomendamos
canalizar a otras instituciones a las
personas con características para las que
el centro no esté preparado (por ejemplo,
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 54

TIP
*
Si se llegaran a detectar situaciones de acoso o
agresión verbal en contra de cualquier persona durante la entrada
(o en cualquier momento dentro del centro de atención), sugerimos llamar
la atención a la persona que cometió la agresión y colocarla al final de la fila. Es
posible que las mujeres, y las personas homosexuales y transexuales, que sufren más
frecuentemente este tipo de agresiones, no se lo hagan saber al personal, por lo que
hay que ser muy claros desde el ingreso respecto a las sanciones que ameritan
estas faltas de respeto y motivar a las personas a expresarlas frente al
equipo del centro.

personas con capacidades diferentes o problemas de salud mental), así como no exceder
la capacidad de cupo. Además, aconsejamos que previo al ingreso, se realice una batería
de preguntas encaminadas a identificar traficantes de personas, cuya finalidad es tratar
a las personas migrantes que ya están siendo atendidas por el centro.

Entrevista

» »
EJEMPLO y EJEMPLO y
Aplicación Aplicación

Para detectar a personas


que finjan ser migrantes en tránsito, A las personas acompañadas de
pueden hacerse las siguientes menores o mujeres que manifiesten
preguntas: ¿De qué departamento ser sus familiares, sugerimos hacerles
o ciudad eres? ¿Cuál es la preguntas de manera separada
comida típica de tu país o de sobre su parentesco, el viaje y su
tu zona? ¿Qué artesanía es lugar de origen para cruzar
característica de tu pueblo las versiones y evitar casos
o región? de trata de personas.
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 55

Para controlar quiénes se alojan en el centro, es de gran ayuda entrevistarse con cada
persona migrante a su ingreso. Recomendamos que se lleven a cabo dos entrevistas,
pues es probable que en la primera no se proporcione toda la información de manera veraz
debido a miedo o desconfianza; aconsejamos entonces que este primer acercamiento sea
informal y breve.

Se puede complementar la entrevista mediante el levantamiento de un inventario de


necesidades que sirva para canalizar a la persona con trabajadoras y trabajadores
sociales, abogadas y abogados, psicólogas y psicólogos, etc., pues cada uno de ellos podrá
aportar información desde su disciplina que mejore la calidad de la atención. Por ejemplo,
en el caso de centros que establecen un tiempo máximo de estancia, la opinión de
las y los profesionales respecto a
una persona en específico, puede
servir para valorar si es pertinente
que se le permita ampliar su
TIP
*
estancia (aconsejamos que
esto se practique una vez que se Para ponerse al corriente de la situación de la
haya realizado un análisis previo persona migrante dentro del centro, así como para que
de la situación). Asimismo, si la persona se sienta acogida y atendida, es pertinente
realizar un monitoreo cotidiano de cada caso.
no se dispone de ropería, se
puede aprovechar el momento
de la entrevista para registrar
pertenencias como celulares,
carteras, joyería, zapatos, ropas, mochilas, etc., a fin de tener certeza respecto a quién
introduce qué en el centro de atención y evitar disputas o situaciones peligrosas. Se le
puede decir a la persona atendida que actualice su registro de pertenencias en caso de
adquirir algún objeto durante su estancia.
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 56

TIP
* Ver MÁS +
Cuando se entrevista a menores, cuanto
más informal y distendido sea el contexto de la entrevista, Ir a la sección
más probabilidades habrá de que se sientan en confianza “Trabajo en red”.
para responder las preguntas. Además, si son pequeñas
y pequeños, por debajo de los 10 años, es conveniente
hacerlo mientras realizan una actividad lúdica,
como dibujar.

En la segunda entrevista, que regularmente se realiza algunos días después del


ingreso, pueden hacerse preguntas tendentes a conocer más a la persona en sí,
independientemente de su condición en tránsito. Además, esta segunda entrevista
resulta útil para corroborar o descartar datos obtenidos en la primera. Pueden hacerse
preguntas como qué entienden por éxito o por felicidad; incluso, a las y los migrantes
se les puede proporcionar un plan de vida11 para que ellas y ellos mismos comiencen a
organizarse para el futuro.

Algunas recomendaciones para realizar la entrevista son:


• Planifica la entrevista con antelación.
• Trata de memorizar el guión para consultarlo lo menos posible durante la entrevista.
• Busca un lugar tranquilo y cómodo.
• En la medida de lo posible, evita obstáculos entre la persona entrevistada y
el entrevistador/a, como mesas o sillas.
• Habla de forma amigable, con seriedad pero sin demasiada formalidad.
• Mantén una postura corporal recta y tranquila, que transmita serenidad y confianza.
Los brazos pueden estar sobre las piernas o las manos entrelazadas.
• Haz saber a la persona que está siendo escuchada manteniendo el contacto visual
y proporcionando retroalimentación con palabras como “sí”, “entiendo”, “bien” o
asintiendo con la cabeza.

11
MAS INFORMACIÓN: Recomendamos el material: Proyectos de vida para menores migrantes no
acompañados. Manual para profesionales de primera línea, que se encuentra en el siguiente link: http://
www.coe.int/t/dg3/migration/archives/Source/ID10803%20-%20Proyectos%20de%20vida_es.pdf
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 57

• Formula las preguntas de forma que la persona profundice en su respuesta y esta no se


quede solamente en un “sí” o “no”.
• Estructura las interrogantes de manera clara y sencilla.
• Trata de no forzar la conversación ni ser demasiado invasivo/a. Si la persona no
quiere abordar ciertos temas, mejor déjalos para otro momento.
• Si la conversación se tensa demasiado, haz preguntas menos comprometidas que
relajen el ambiente, como “¿Qué harás cuando llegues a Estados Unidos?”
• Evita el contacto físico, pues puede
resultar invasivo en los momentos
iniciales. En caso de que la persona
entrevistada inicie el contacto, es
importante no reaccionar bruscamente.
TIP
*
Al entrevistar a las
• Escucha pacientemente y deja que la y los menores, formula las preguntas
persona entrevistada responda a su adaptando el vocabulario a su nivel de
ritmo. comprensión según su edad.

• Si es necesario, reconduce el discurso


con frases como “hablábamos de”, o
“como decías antes”.
• Evita emitir juicios de valor (no opines sobre si algo es correcto, útil o verídico).
• Procura no mostrarte alarmado/a ni excesivamente preocupado/a al escuchar cosas
desagradables.
• Al final, recapitula los datos y hechos más importantes del discurso de la persona para
estar seguro de haber entendido bien.

Registro
Para el personal administrativo,
TIP
* es muy importante contar
con registros que le permitan
conocer la mayor información
Recomendamos revisar el registro de la Red
Jesuita, pues ha tenido buenos resultados en materia posible sobre las personas a
de rastreos de personas migrantes desaparecidas. quienes atienden. El propósito
es llevar un control del
volumen, características y
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 58

necesidades de la población,
que posibilite un mejoramiento
TIP
*
constante de la atención que se
Se puede realizar un informe anual con
le brinda.
los registros, el cual puede servir para conocer datos
puntuales de la población a la que se atiende y tomar
Con el objetivo de ser inclusivos mejores decisiones sobre la operación o infraestructura
con la población LGBTTTI, del centro.

si el registro cuenta con la


opción de “sexo”, se puede
cambiar por “género” y dejar

+
que sea la persona quien
defina su identidad, más allá Ver MÁS
de sus caracteres sexuales de
Ir a la Herramienta
nacimiento. En las personas de trabajo V
transexuales, puede darse el “Registro”.
caso de que el nombre en sus
documentos oficiales no coincida
con el nombre con el que se
identifica; es decir, que tenga como nombre oficial “Pedro” en sus documentos, pero
prefiera que la llamen “Cristina”. Pensando en este tipo de situaciones, recomendamos
que el registro cuente con dos categorías para el “nombre”, que pueden ser “nombre”
y “nombre en documentos oficiales”, y que se le pregunte a la persona cómo prefiere
que se dirijan a ella. Esta práctica es funcional porque da opción a las personas migrantes
de usar el nombre que más les agrade, de manera que se respeta su identidad de género
y, por lo tanto, su dignidad.

Recuerda que ¡!
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 1º
establece el derecho a la no discriminación, y se especifica la no discriminación
por motivos de género. También, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la
Discriminación protege la identidad de género.
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 59

También resulta positivo introducir en el registro un apartado referente al estado de


salud, en el que se contemplen la existencia de enfermedades crónicas. De esta forma
se puede llevar un control sobre estas, prever la atención especializada que puedan
necesitar las personas migrantes y realizar un monitoreo de su estado de salud.

En caso de que sea posible, sugerimos emitir un documento de identificación, como un


carnet o credencial con nombre de la persona migrante, fotografía, fecha de entrada y salida
del centro, y teléfono y dirección del mismo. Adicionalmente, se puede llevar un registro
de las personas expulsadas con los motivos que llevaron a tomar esta decisión. Esto
puede ser de utilidad para aquellas personas que después de ser expulsadas del centro
intenten reingresar.

TIP
*
Sugerimos, a reserva de la valoración
caso por caso, no expulsar a la persona inmediatamente,
sino otorgarle un tiempo para que encuentre un nuevo lugar
en donde estar. De ser posible, recomendamos explorar junto
con la persona migrante posibles centros que puedan
acogerla.

Recuerda que ¡!
Es necesario garantizar la confidencialidad de los datos proporcionados por las
personas migrantes, para ello se puede consultar la Ley Federal de Protección de
Datos Personales en Posesión de los Particulares en: http://www.dof.gob.mx/
nota_detalle.php?codigo=5150631&fecha=05/07/2010
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 60

2.2 Distribución del espacio

Dormitorios
En la mayoría de los centros de atención para personas migrantes, los dormitorios se
distribuyen según el género, es decir, una mujer debe usar el dormitorio de mujeres, y
un hombre, el dormitorio de hombres. Esto se suele hacer así por motivos de seguridad
y por comodidad de todas las personas alojadas. Además, en algunos centros existe un
tercer espacio que se adapta como dormitorio en determinadas ocasiones. Sin embargo,
es probable que surjan algunas dudas respecto a dónde ubicar a algunas personas debido
a su edad o a otros factores:

Personas con orientaciones sexuales y/o expresiones de género


diferenciadas: homosexuales y transexuales
Como hemos mencionado antes, los dormitorios se distribuyen en función de la identidad
de género, no de la orientación sexual. Si se sigue este criterio, igualmente las personas
homosexuales deberían ubicarse en un dormitorio acorde a su identidad de género. Es
decir, un hombre homosexual puede ubicarse en los dormitorios junto a otros hombres, ya
que si no, se le estaría dando un trato a la persona que no corresponde con su identidad.
Sin embargo, también debemos prestar atención a su seguridad para evitar posibles
agresiones al interior de los dormitorios y actuar de manera tajante si se producen
actitudes o comportamientos homofóbos.

Recuerda que ¡!
Las personas homosexuales no presentan discordancia entre su sexo
biológico y su identidad de género: un hombre homosexual NO “se
siente una mujer”, y viceversa.
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 61

Las personas transexuales sí presentan una discordancia entre su sexo biológico


de nacimiento y su identidad de género. Cuando hablamos de mujeres transexuales
nos referimos a personas que, habiendo nacido con caracteres sexuales masculinos, se
identifican psicológicamente con el género femenino. Cuando hablamos de hombres
transexuales nos referimos a personas que nacieron con caracteres sexuales femeninos,
pero se identifican psicológicamente con el género masculino. Así, las mujeres

Recuerda que ¡!
Las personas transexuales NO se conciben a sí mismas como
pertenecientes a un tercer género, diferente del masculino y el
femenino, sino que se ubican dentro de las categorías de hombre
y mujer.

transexuales se sienten y piensan a sí mismas como mujeres, independientemente de si


nacieron con caracteres sexuales masculinos.

En estos casos, lo más adecuado para respetar los derechos de la persona es tratarla de
acuerdo a su identidad de género. Esto supone que, si la persona se identifica como
mujer, pueda dormir junto al resto de mujeres y sea tratada igual que ellas.

Algunos centros han optado por adaptar, cuando ha sido posible, un dormitorio para
las personas homosexuales y transexuales, diferente a los de hombres y mujeres,
agrupándolos independientemente de su identidad de género u orientación sexual, ya
que se piensa que pueden ocasionar conflictos en los dormitorios, incomodar a sus
compañeras o compañeros, o ponerse en peligro su seguridad. Sin embargo, su presencia
no tiene por qué representar siempre un conflicto, por lo que esta manera de proceder
puede suponer adelantar consecuencias y caer en prejuicios. La mayor parte de los
conflictos suelen solucionarse con una llamada al respeto y una breve explicación sobre
qué es la transexualidad por parte del personal del centro de atención. Este tercer espacio
puede presentarse como una salida rápida a un conflicto grave, pero no es en ningún caso
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 62

la solución a este, además puede ser percibida por las peronas LGBTTTI como un acto
discriminatorio hacia ellas, aunque lo que se esté buscando sea preservar su seguridad.
En ocasiones resulta mucho más productivo trabajar de manera transversal el
respeto a la diversidad y hacia las personas homosexuales y transexuales, fomentando
el contacto con sus compañeras y compañeros, además del desarrollo de actividades
específicas con el mismo objetivo. Todo centro de atención para personas migrantes debe
aspirar a constituirse
como un espacio libre
de discriminación por
TIP
* razones de orientación
sexual e identidad de
Recomendamos preguntar siempre
género, trabajando por
cómo se identifican o dónde prefieren dormir
para asignarles un dormitorio que respete su la igualdad de todas
identidad de género. las personas alojadas
y evitando que se
produzcan situaciones
de transfobia y
homofobia. En este sentido, existen experiencias positivas que nos hablan de la
integración armónica de las personas homosexuales y transexuales en los dormitorios,
junto a sus compañeras y compañeros, sin que se presenten más problemas que aquellos
derivados de la convivencia diaria.

Las y los menores


En la mayoría de los casos, se permite que las y los menores, si van acompañados/as por
su mamá, permanezcan con ella hasta alrededor de los 12 o 14 años. Despúes de esa edad,
pasarían a ocupar un dormitorio acorde con su identidad de género. Así, un joven de 15
años, se ubicaría en el dormitorio de los hombres, aunque viniera acompañado solo de su
mamá, lo mismo aplicaría para una adolescente que viene con su papá. Sería positivo que el
equipo del centro pudiera valorar los casos con detenimiento y decidir en qué circunstancias
se puede ser más flexible con el límite de edad, sin que esto suponga incomodar a las
demás personas alojadas en los dormitorios.
63 < BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES

Cuando se trata de menores no acompañados/as, deben ubicarse conforme a su identidad


de género, a la vez que se debe prestar atención a su seguridad. Si el centro ofrece la situación
ideal de disponer de un tercer espacio, una buena solución puede ser adaptarlo para ellas y ellos.

Las familias
En ocasiones, familias completas, formadas por madres, padres e hijas/os se desplazan
desde Centroamérica hacia Estados Unidos. Por razones de espacio, la pareja
frecuentemente se separa; ella va al dormitorio de mujeres, él al de hombres. Las y los
hijos, si son pequeños, permanecen con la madre, y si son más mayores, se distribuyen
conforme a su identidad de género. Debemos ser conscientes de que esta manera
de proceder supone también alterar aún más las dinámicas familiares y dificultar las
relaciones de apoyo, por lo que, en la situación ideal de disponer de un tercer espacio,
este podría adaptarse para alojar juntas a las familias.

Baños
En algunos centros de atención los baños son contiguos a los dormitorios y cada persona
alojada debe usar el baño que corresponde a su dormitorio. En otros, los baños se
encuentran separados de los dormitorios y, al igual que estos, se distribuyen en función
del género. Así, todas las personas migrantes deben utilizar aquel que está acorde con
su identidad de género, siguiendo el mismo criterio con las personas homosexuales
y transexuales. Por ejemplo, un hombre homosexual debe utilizar el baño de hombres,
al identificarse como tal, y una mujer transexual debe utilizar el baño de mujeres, ya
que se identifica como una mujer. En
estos casos, una buena estrategia sigue
siendo preguntar a las personas cómo se
identifican y permitir que usen un baño
acorde con su identidad de género.
TIP
*
Los colores vivos en las paredes
hacen del centro de atención un lugar
Zonas comunes más agradable.
La mayoría de los centros de atención
cuentan con zonas en las que las personas
migrantes pueden convivir y relacionarse
entre sí, fuera de los dormitorios. En estos
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 64

espacios se desarrollan actividades lúdicas, culturales o deportivas de manera conjunta.


Esto fomenta la construcción de relaciones de apoyo entre las y los migrantes y
construye una dinámica de armonía y optimismo dentro del centro. Cuando se dispone
de zonas comunes al aire libre o con iluminación suficiente, colocar macetas o construir
zonas verdes puede ayudar a hacer del centro de atención un lugar más acogedor y
amigable donde las personas alojadas se sientan seguras y relajadas.

Si se habilita una zona para las personas fumadoras, se debe procurar que haya botes de
basura donde arrojar las colillas, así como otro tipo de desperdicios, a fin de mantener
limpio el centro de atención.

Cocina
Dos de las cuestiones que más preocupan al personal del centro son las reglas en la
cocina y la higiene. En lo que respecta a la cocina, esta puede ser un espacio de poder,
pues representa una ventaja para quienes tienen una participación más activa; por ejemplo,
la persona encargada de cocinar puede aumentar o disminuir raciones alimentarias de
acuerdo con la relación que lleve con los demás y decidir qué se cocinará. En este sentido,
aconsejamos conseguir a una persona externa, como una voluntaria o voluntario de la
comunidad, que se encargue de cocinar. Si no se tiene esta posibilidad, se puede recurrir
a las mismas personas migrantes, preferentemente que se encuentren viajando solas, a
fin de evitar favoritismos con sus
familias o amistades.

»
EJEMPLO y
Aplicación Uno de los métodos más
fáciles para que las personas
Las personas migrantes pueden
migrantes se mantengan activas
apoyar con algunas labores del centro y colaboren en el centro, es
como son: coordinación de la limpieza, que sean ellas mismas quienes
ordenamiento de la entrada al
se encarguen de las labores
centro de atención, la rueda para
el comedor o apoyar a las diarias y de mantenimiento
personas con capacidades de este. No obstante, se debe
especiales. considerar que las personas
recién llegadas pueden arribar
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 65

en situaciones de fatiga extrema, por lo que es oportuno permitirles algunos días de


descanso antes de involucrarse en las tareas. Igualmente, sugerimos reservar algunas
plazas administrativas para las personas migrantes que así lo deseen y que cuenten
con el perfil estipulado por cada centro. Esta es una buena práctica que permite a la persona
migrante tener estabilidad, retribuirle al centro y, en su caso, insertarse en la comunidad.

Aunque hay personas migrantes que estarán más dispuestas a cocinar que otras, es
aconsejable formar grupos rotatorios que se vayan turnando para tal fin. Además, resulta
positivo intercalar personas de ambos géneros, y no dejar que sean solo los hombres o
solo las mujeres quienes se ocupen de la cocina.

Para mantener el orden en el comedor y generar un lenguaje constructivo, se pueden


formar a las personas en ruedas en vez de filas, pues un simple cambio de palabra puede
contribuir a la construcción de una visión de comunidad. La idea es que en vez de
que se encuentren una detrás de la otra, formen un círculo, el cual no denota prioridades y
permite el contacto visual y el diálogo; la misma figura circular invita a la igualdad y unidad.
La forma de hacerlos pasar puede ser seleccionando a un cierto número de personas que
se encuentren en ambas orillas de la rueda, o seleccionando a personas de forma aleatoria,
evitando que sean las mujeres
quienes por sistema entren
siempre las primeras al comedor,

»
EJEMPLO y
de esta forma no caemos en Aplicación
actitudes paternalistas e injustas
para el resto. Se pueden reciclar las botellas
de PET y construir con ellas una
pequeña barda que haga falta en el centro.
Sobre la higiene y la cocina, se
Esta actividad también permitirá que las
puede implementar un sistema en personas migrantes se conozcan entre ellas
el que cada persona migrante lave y se sientan productivas. Para trabajar
los platos, vasos y cubiertos que con reciclados de PET, recomendamos
la siguiente página: http://www.
utilizó, además de organizar turnos labioguia.com/las-botellas-pet-
para limpiar las mesas y lavar los para-la-construccion/
utensilios con los que se cocinó.
Es recomendable usar cloro para
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 66

limpiar la cocina y todo lo que se use dentro de esta. Adicionalmente, sugerimos practicar
técnicas de reciclaje y de composta con los alimentos.

Ropería
Las personas migrantes suelen desplazarse con un volumen muy reducido de pertenencias
y, en muchas ocasiones, se les pide que sean ellos mismos quienes las guarden, una vez
revisadas por el personal del centro por razones de seguridad. En otros casos, para evitar
la inspección de pertenencias, se dispone de una ropería donde las y los migrantes dejan
sus cosas mientras se encuentran en las instalaciones. Esta práctica, cuando se dispone
de los medios para llevarla a cabo, puede resultar menos invasiva con la intimidad
de la persona migrante si el tiempo que va a permanecer en el centro de atención va
a ser reducido.

Oficinas
En los centros de atención suele haber oficinas en las que se desarrollan diversos tipos
de actividades. Resulta positivo que estas oficinas se ubiquen algo apartadas de la
dinámica del centro (comedor, zonas comunes, dormitorios, baños) para facilitar el
trabajo dentro de ellas, pero que, a la vez, disfruten de una posición estratégica donde
el personal que esté dentro de las mismas no se encuentre totalmente ajeno a lo que
pasa fuera, de manera que pueda controlar que todo esté bien.

Además, cuando se realizan entrevistas a las y los migrantes resulta positivo que se
lleven a cabo en un espacio especialmente destinado para tal fin, que no se encuentre
muy transitado, sea cómodo y confortable, con el objetivo de que la persona se sienta con
confianza para hablar.

Zona de teléfonos
En muchos centros de atención se les permite a las personas migrantes realizar llamadas
y se dispone de teléfonos que pueden utilizar con o sin supervisión. Es bueno que, si
existe una zona de teléfonos a la que las y los migrantes pueden acceder libremente, esta
se encuentre algo apartada de las zonas comunes. Así, las conversaciones privadas no
pueden ser escuchadas, con lo que se evitan posibles extorsiones y chantajes.
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 67

2.3 Acceso a la salud

Física
En los centros, siempre es necesario otorgar un servicio básico de atención médica,
que asegure la salud física de la población migrante. Este servicio debe ser realizado por

TIP
*
Si no se dispone de personal médico contratado,
recomendamos realizar algún acuerdo de servicio social con una
universidad local para recibir doctores en formación o hacer un
convenio con alguna organización como Médicos Sin Fronteras u
otra que trabaje a nivel local.

personal médico capacitado, con el objetivo de hacer una primera evaluación del estado
de salud en el que se recibe a las y los migrantes y saber cuáles son sus necesidades
específicas. Además de poder tratar algunas molestias, como dolores de estómago, de
cabeza y hongos en los pies.
Una vez conocidas las
necesidades de las personas
migrantes, se puede evaluar
TIP
* qué casos requieren
alguna atención más
especializada, o cuáles
Una forma de fomentar una buena relación con la
comunidad local, es que el servicio básico de salud que se
necesitan medios de los que
otorga en el centro para las personas migrantes también no se disponen en el centro.
se extienda a las y los vecinos de manera Para poder brindar esta
gratuita.
atención, es recomendable
que se tenga un vínculo
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 68

institucional con algún hospital público local. Por ejemplo, se puede establecer un acuerdo
o convenio de colaboración que comprometa al hospital a recibir los casos que se
canalicen desde el centro y brindar la mejor atención posible a las personas migrantes.

Recuerda que ¡!
En el Artículo 8º de la Ley de Migración se reconoce que las
personas migrantes tienen derecho a recibir cualquier tipo de
atención médica independientemente de su situación migratoria.

Recuerda que ¡!
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce
en su Artículo 4º la salud como un derecho universal, para todas las
personas sin discriminación.

Por último, para los casos de


urgencias que se puedan
presentar en el centro lo más
TIP
* recomendable es:

Los cursos de primeros auxilios los • Que las personas voluntarias


puede otorgar Protección Civil o la Cruz en turno tengan una capacitación
Roja local.
básica de primeros auxilios.
• Que se tenga una buena
relación, o en su caso un convenio
de colaboración, con la Cruz Roja
local para poder acudir o llamarla
en cualquier momento por alguna
emergencia.
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 69

Necesidades de salud específicas: la terapia de reemplazo hormonal en


las personas transexuales
Es importante saber que algunas personas transexuales se someten a terapia de
reemplazo hormonal (TRH). Esta terapia consiste en sustituir las hormonas que existen
naturalmente en su cuerpo por las del sexo contrario, con el objetivo de provocar el
desarrollo de las características sexuales secundarias del sexo deseado. Por ejemplo,
en el caso de las mujeres transexuales, los estrógenos provocan el crecimiento de los
senos y la redistribución del tejido graso, entre otros cambios que pueden ser reversibles
o irreversibles. Se debe ser consciente de que, en la mayoría de los casos, las mujeres
transexuales en tránsito migratorio por México, se autoadministran las hormonas sin
un seguimiento médico, o incluso llegan a optar por la silicona inyectable y los aceites
caseros, prácticas potencialmente peligrosas a largo plazo, que pueden llegar a causar
la muerte. Por tanto, es fundamental que desde el centro de atención se identifique si
hubiera alguna persona transexual que esté llevando a cabo esta terapia, e informarla
sobre las complicaciones que conlleva el proceso sin seguimiento médico, así como
canalizarla a las instituciones médicas correspondientes.

Psicológica
Por las diferentes situaciones que enfrentan las personas migrantes en su viaje y en sus
lugares de origen, es muy frecuente que requieran de algún apoyo psicológico. Sabemos
que debido al tiempo de estancia promedio en los centros de atención, no se puede
realizar un acompañamiento integral, ya que este requiere de más tiempo. Sin embargo,
es indispensable que las personas migrantes puedan recurrir a algún apoyo psicológico
de emergencia o transitorio que les permita liberar un poco el estrés con el que viajan.
Para tal efecto, recomendamos realizar algún acuerdo de colaboración con alguna
organización que ofrezca apoyo psicológico, o algún convenio de servicio social con
alguna universidad local, de tal forma que se garantice la asistencia regular al centro de
profesionales de la psicología que puedan apoyar con esta labor.

El servicio de apoyo psicológico se puede dar a las personas migrantes en diferentes


formas que se adapten a las condiciones y necesidades de cada centro de atención.
Algunas de las que se utilizan con mayor frecuencia son:
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 70

TIP
*
Recomendamos que las personas que
vayan a proveer ayuda psicológica, en caso de ser
a través de algún convenio de servicio social, sean de
semestres muy avanzados, que estén por terminar
su carrera.

• Una evaluación psicológica general al momento de la primera entrevista,


cuando la persona migrante llega al centro, para detectar si requiere de mayor atención
o seguimiento. En ese caso, se la atiende posteriormente con mayor detenimiento o se
la canaliza con alguna otra institución u organización. La atención es personalizada y la
forma de dar continuidad depende de cada caso.

• Algunas pláticas o talleres semanales que les permitan a las personas migrantes
hacer una reflexión personal básica y les den algunas herramientas que les ayuden
psicológicamente durante su trayecto. En este caso la atención o seguimiento se realiza
de una forma autodidacta, mucho más general y básica.

TIP
* Ver MÁS +
Puede realizarse un monitoreo
Ir a la sección
informal del estado de ánimo de la
“Proceso
persona con preguntas del tipo ¿cómo
de ingreso”.
estás hoy?, ¿qué tal te fue?, etc.
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 71

• Terapias grupales que se realicen con una cierta periodicidad (una o dos veces por
semana), en las que las y los migrantes compartan sus experiencias y encuentren apoyo
entre sus compañeras y compañeros. Esta modalidad permite que todas las personas
sean escuchadas y reciban por igual la atención psicológica. Además, permite que las
experiencias de unas personas ayuden a otras, generando así una mayor empatía y
solidaridad entre las propias personas migrantes.

Finalmente, es altamente recomendable que la atención psicológica se extienda


a las personas que trabajan en el centro de atención ya sea personal contratado
o voluntario. Es necesario que el equipo esté en las mejores condiciones para poder
realizar su trabajo, lo que implica que se le dé un acompañamiento adecuado para la
carga emocional que conllevan sus actividades diarias.

Sexual
Es muy importante que las personas
migrantes tengan recursos para
Ver MÁS +
acceder a la salud sexual debido a Ir a la sección
las situaciones que enfrentan durante “Glosario”.
su viaje. Para esto, recomendamos
que en los centros de atención se
proporcionen algunas herramientas

»
básicas que les permitan tener mejor EJEMPLO y
información para poder ejercer una Aplicación
vida sexual libre, segura y responsable.
Sugerimos que en el centro de atención Carteles con infografías que
expliquen el uso del condón masculino
haya información gráfica visible
y femenino, cómo prevenir el VIH-Sida,
sobre diversos temas de salud cómo se contagia el VIH-Sida, cómo
sexual. De igual manera que en el NO se contagia el VIH-Sida, qué se
acceso a la salud física, en caso de puede hacer y a dónde se puede
recurrir en caso de tener una
que se requiera una atención más
infección de Transmisión
especializada se debe canalizar a Sexual, etc.
las personas migrantes a la unidad
correspondiente.
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 72

Es muy positivo que, aunque no se permitan las relaciones sexuales al interior del centro,
se disponga de preservativos masculinos y femeninos para que las personas
migrantes ejerzan su vida sexual fuera de este de una manera segura, a fin de evitar el
contagio de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y embarazos no deseados. Es muy
conveniente proveer condones femeninos, ya que estos permiten a las mujeres tener un
mayor control de su vida sexual ante las vulnerabilidades en las que se encuentran en el
tránsito migratorio.

Además es recomendable que desde el centro de atención se proporcione a las mujeres


pruebas de embarazo para que puedan tener la certeza de su situación en caso de que
exista la posibilidad y la mujer tenga duda. Así, de ser positiva la prueba, se puede dar una
atención más adecuada a la mujer o canalizarla a los servicios de salud especializados.

TIP
* TIP
*
Teniendo en cuenta los tabús sobre
ONU-Sida es una de
la sexualidad, se recomienda que los preservativos
las instituciones que provee condones
estén disponibles en un lugar accesible, pero no
femeninos.
excesivamente visible, de forma que las personas puedan
tomarlos con discreción.

Recuerda que ¡!
Las estadísticas nos indican que entre un 60 y 90%

+
de las mujeres migrantes son abusadas sexualmente
Ver MÁS en el tránsito por México.

Ir a la sección
“Violencia
sexual”.
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 73

Asimismo, es de gran utilidad que en los centros de atención se realicen pruebas rápidas
de VIH-Sida para poder detectar a las personas migrantes que sean portadoras del virus,
con el objetivo de brindarles información y herramientas adecuadas y canalizarlas a centros
de salud u otros servicios especializados para que reciban tratamiento antirretroviral,
otros medicamentos que necesiten, atención psicológica y acompañamiento.

Recuerda que ¡!
El VIH-Sida es una enfermedad no contagiosa a través del aire, la saliva o el
contacto físico no sexual, por lo que no se debe separar a las y los portadores del
virus del resto de las personas migrantes. Como defensoras y defensores de derechos
humanos, se debe propiciar que la enfermedad no sea causa de discriminación y
que el trato por parte del personal del centro y de las personas migrantes preserve la
dignidad de quien se sabe que porta el virus.

Ver MÁS
+
Ir a Herramienta
de Trabajo
TIP
* “Directorio de
instituciones”.

Es altamente recomendable que se realicen


convenios de colaboración con instancias que atiendan a
personas portadoras del VIH-Sida.

Estas instituciones pueden ser hospitales locales que cuenten con áreas especializadas de atención,
clínicas como los CAPASITS, SIPAM o alguna organización local que trabaje el tema.
Los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual
(CAPASITS) prestan servicios a las personas con VIH sin cobertura médica y a sus familias. Proveen
antirretrovirales, dan seguimiento y apoyo psicológico; además, realizan actividades encaminadas a
la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Los CAPASITS funcionan en toda
la República Mexicana y los datos de contacto por estado se encuentran
disponibles en internet.
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 74

2.4 Acceso a la educación

De las y los menores migrantes


El acceso a la educación es un derecho fundamental que las autoridades competentes
deben garantizar a las y los menores durante el tránsito migratorio. Hay que ser conscientes
de que el tránsito migratorio puede alargarse más de lo esperado, sobre todo en los casos
en los que ellos o sus familias se convierten en solicitantes de la condición de refugio o
comienzan un proceso de reunificación familiar. En estas situaciones, la estancia media
en los centros de atención aumenta considerablemente, incluso llega a prolongarse por
meses. Recomendamos que se establezcan convenios con los centros educativos
locales para que las y los menores puedan integrarse en la escuela el tiempo que estén
alojados en el centro, y así evitar posibles desajustes educativos. Además hay que
tener en cuenta que las y los menores migrantes poseen características y necesidades
educativas específicas, ya que a la interrupción de los estudios y al desarraigo respecto
al país de origen, se suman otras necesidades de integración sociocultural.

Recuerda que ¡!
Según el Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
todo individuo tiene derecho a recibir educación preescolar, primaria, secundaria y
media superior. Además, el Artículo 8º de la Ley de Migración dicta que los migrantes
podrán acceder a los servicios educativos provistos.

En este sentido podemos destacar algunas de las estrategias positivas al respecto:

• Generar vínculos con escuelas particulares, colegios religiosos o escuelas de gobierno


de manera que se puedan matricular en el curso o periodo escolar que les correspondería
por edad para que finalmente obtengan el certificado del nivel educativo cursado.
• Generar vínculos con escuelas particulares, colegios religiosos o escuelas de gobierno,
para que los niños puedan asistir a la escuela como oyentes. De esta forma no se
producirían desequilibrios muy significativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de
las y los niños migrantes.
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 75

De las personas adultas


Muchas personas migrantes no saben ni leer ni escribir, lo que se presenta como un
obstáculo para llevar a cabo procesos administrativos durante el tránsito, además de
impedir la plena autonomía de la persona. Así mismo, cuando la persona migrante tiene
como objetivo establecerse en territorio nacional y comenzar un proceso de inserción
laboral, esta situación se presenta como un impedimento para encontrar un trabajo.
En este sentido, sugerimos establecer vínculos con el Instituto Nacional para la
Educación de los Adultos (INEA). Es un recurso al que se puede recurrir desde el
centro de atención a las personas migrantes, para establecer convenios que posibiliten
el acceso a la educación.12

Recuerda que ¡!
El INEA es un organismo perteneciente a la Secretaría de Educación Pública
(SEP) que proporciona servicios de educación básica -alfabetización, primaria,
secundaria y educación para la vida y el trabajo- en muchos estados de la República
Mexicana. El instituto genera procesos de alfabetización con población adulta y
posteriormente acredita y certifica la formación.

2.5 Acceso a la justicia

El acceso a la justicia es uno de los derechos fundamentales que debe ser garantizado
a las personas migrantes. Sin embargo, se trata de uno de los más violentados, ya que
la mayoría de los delitos no son denunciados. No hay que olvidar que especialmente
las mujeres, las y los niños y las personas pertenecientes a la comunidad LGBTTTI, son
frecuentemente víctimas de delito durante el tránsito migratorio. En este sentido es muy
importante que desde el centro de atención se incentive a estas personas a denunciar
los hechos ante las autoridades competentes.

12
MÁS INFORMACIÓN: http://www.inea.gob.mx/index.php/inicio-portal-inea.html
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 76

Recuerda que ¡!
Según el Artículo 180º de la Ley Federal de
Migración, las personas víctimas de delito no
podrán ser alojadas en estaciones migratorias.

Los centros de atención juegan un papel fundamental en el acceso de las personas


migrantes a la justicia, pues se presentan como una figura de apoyo que puede ofrecer:

• Información y orientación sobre el procedimiento a seguir en cada circunstancia


particular. Es importante que el personal del centro busque la manera de formarse en esta
materia, con el objetivo de proporcionar una información adecuada y realista a las personas
migrantes.

*
• Canalización a los servicios y recursos TIP
de atención específicos relacionados con
la procuración de justicia si la persona decide Para formación en materia
denunciar, como las Fiscalías Especializadas de jurídica se puede recurrir a instituciones
cada estado o los Ministerios Públicos. como ACNUR, OIM, COMAR, CNDH y
centros de derechos humanos.

• Diagnóstico y acompañamiento de los


recursos que pueda necesitar la persona, como
atención psicológica individualizada, atención
psicosocial, un lugar donde alojarse durante el
proceso, etc.
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 77
Ver MÁS +
TIP
* Ir a Herramienta de
Estas son las organizaciones a las Trabajo II
que se puede recurrir: “Directorio de
• COMAR: Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. instituciones”.
• ACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
• CNDH: Comisión Nacional de Derechos Humanos.
• SMR SCALABRINIANAS: Misión para Migrantes y Refugiados (Asesoramiento legal en trámites de refugio).
• FEVIMTRA: Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas.
• CEAV: Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
• PRODEM: Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia.
• SEIDO: Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Canalización de
víctimas de delito).
• OIM: Organización Internacional para las Migraciones.
Recuerda que ¡!
• Según el Artículo 11º de la Ley Federal de Migración, los migrantes tendrán derecho a la
procuración e impartición de justicia, así como a presentar quejas en materia de derechos
humanos. En los procedimientos aplicables a niñas, niños y adolescentes migrantes, se
tendrá en cuenta su edad y se privilegiará su interés superior.
• Según el Artículo 181º del Reglamento de la Ley de Migración, si la persona extranjera
decide denunciar los hechos ante el Agente del Ministerio Público, se garantizará su acceso
a la administración de justicia.
• Según el Artículo 8º de la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, es obligación
del Estado garantizar a las mujeres su seguridad y el ejercicio pleno de sus derechos humanos. Para
ello, debe proporcionarse a las víctimas atención, asesoría jurídica y tratamiento psicológico
especializados y gratuitos que favorezcan su empoderamiento y reparen el daño causado por
dicha violencia.

2.6 Violencia

En el Manual de aproximaciones psicológicas para voluntarios que trabajan con personas


migrantes,13 se define la violencia como:

"todo acto o abuso cometido sobre otra persona que perjudica gravemente su cuerpo,
su integridad emocional, su libertad o incluso su vida. Todo acto de violencia incluye un
desequilibrio de poder".
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 78

Asimismo, se aclara que cualquier persona puede ser víctima o ejecutora de la relación
de abuso sin importar género, edad o procedencia étnica. Sin embargo, las estadísticas
muestran que los hombres adultos son los que más utilizan alguna forma de abuso,
mientras que mujeres, niñas y niños son más frecuentemente las víctimas.

Según la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV),13
la violencia se clasifica en cinco tipos o modalidades: psicológica, física,
patrimonial, económica y sexual. Además es conveniente señalar que la violencia se
puede ejercer en diferentes ámbitos de la vida cotidiana:

• Ámbito familiar: dentro o fuera del núcleo familiar, donde exista o haya existido una
relación de parentesco por consanguinidad o afinidad (matrimonio, relación de hecho,
noviazgo).

• Ámbito laboral y docente: donde haya un vínculo laboral o docente con la víctima,
y se produzca un acto o una omisión en abuso de poder.

• Ámbito de la comunidad: a través de acciones de denigración, discriminación,


marginación o exclusión en el ámbito público que transgreden los derechos
fundamentales de las mujeres.

• Ámbito institucional: se refiere a los actos u omisiones del gobierno y sus


servidoras y servidores públicos que discriminen, obstaculicen o impidan el goce y
ejercicio de los derechos humanos, así como el acceso y disfrute de las políticas
públicas.
-
Además, esta misma ley define de manera específica en su Artículo 5º, la violencia
contra las mujeres como “cualquier acción u omisión, basada en su género, que les
cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte

13
DISPONIBLE EN: Salcedo, Angulo y García. (2015). Manual de aproximaciones psicológicas para
voluntarios que trabajan con personas migrantes. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana,
Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia.
14
DISPONIBLE EN: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV.pdf
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 79

tanto en el ámbito privado como en el público”.


Recomendamos que en los centros de atención a las personas migrantes, no se tolere
ninguna manifestación de violencia hacia ninguna persona, independientemente
de la relación sentimental que haya entre ellas (ya sean pareja de hecho, matrimonio
o familiares), pues ninguna agresión es justificable. En ocasiones las mujeres pueden no
ser conscientes de estar siendo víctimas de violencia de género, y creer que se trata de un
trato normal entre las parejas. Sin embargo, desde el centro debe transmitirse el mensaje

Recuerda que ¡!
En Honduras muere una mujer cada 17 horas (Observatorio de la Violencia de la
Universidad Autónoma de Honduras, 2014).
En El Salvador, entre 2003 y 2012 fueron asesinadas 4018 mujeres, según el
Informe Regional de Desarrollo Humano (PNUD, 2013).

de que cualquier tipo de violencia es inaceptable.


Algunas señales que indican que la mujer puede estar siendo víctima de
violencia son:

• Excesiva timidez al hablar, sobre todo con hombres.


• Su pareja nunca se separa de ella.
• Su pareja responde por ella las preguntas que otras personas le hacen
• Ligeras descalificaciones en público por parte de su pareja (“calla, que tú no sabes
explicarte bien”, “tú de eso no entiendes”).
• Estado generalizado de agitación o desesperanza.

Es sumamente difícil que el centro de atención pueda intervenir satisfactoriamente en


casos de violencia de género, debido al poco tiempo que permanecen las mujeres en el
mismo y a la forma en que las víctimas naturalizan la relación de violencia en algunos
casos. Sin embargo, algunas recomendaciones para estos casos son:
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 80

• Prevé los pasos a seguir y los recursos a los que acudir en casos de violencia
de género.
• Expón información visual en el centro: qué es la violencia de género, tipos,
ejemplos, consecuencias, apoyos y recursos para las víctimas.
• Entrevístala de forma separada:
- Infórmala sobre el grave peligro que corre.
- Infórmala sobre los apoyos y recursos disponibles.
- Canalízala a los recursos médicos y psicológicos para un reconocimiento.
- Si dispones de un cuarto para familias, dale la posibilidad de no ocuparlo y si lo
prefiere, ubícala en el dormitorio de mujeres.
- Si dispones de espacio, ofrécele que se quede en el centro mientras es
canalizada a otros recursos.
- Si decide continuar el camino con su agresor, recomiéndale llevar una bolsita
con algo de dinero, sus documentos, teléfonos de emergencias y lugares a los
que puede acudir en caso de que cambie de opinión.

Por último no hay que olvidar que las personas migrantes son frecuentemente
víctimas de algún tipo de violencia, sobre todo las y los menores, las mujeres y las
personas pertenecientes a la diversidad sexual. De acuerdo a la Organización Mundial
de la Salud (OMS), las situaciones de conflicto, posconflicto y desplazamiento pueden
acrecentar la violencia y originar formas de violencia contra las mujeres.15 En este sentido,
la violencia sexual es uno de los tipos de violencia de los que más mujeres y personas
pertenecientes a la diversidad sexual son víctimas en el tránsito migratorio.

Violencia sexual
“La violencia sexual son las relaciones o actos sexuales no consentidos”.16 Puede

15
MÁS INFORMACIÓN: Organización Mundial de la Salud (2013). Violencia contra la mujer,
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/
16
DISPONIBLE EN: Salcedo, Angulo y García. (2015). Manual de aproximaciones psicológicas para
voluntarios que trabajan con personas migrantes. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana,
Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia.
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 81

ser ejercida utilizando la fuerza, la coerción física o psicológica, o tomando ventaja


de ciertas condiciones de desigualdad, de indefensión o de poder entre la víctima y el
agresor. La violencia sexual también puede darse en el interior de la pareja (matrimonio,
parejas de hecho, novios).

Este tipo de violencia incluye: Ver MÁS +


• Abuso sexual.
• Daños físicos o emocionales durante el Ir a “Glosario”.

acto sexual.
• Prostitución forzada.
• Violación sexual.

Violación sexual
La violación sexual se entiende como la penetración, mediante coerción física o
psicológica, de la vagina, el ano o la boca, con el pene, otra parte del cuerpo o un objeto,
independientemente del sexo de la víctima y de su relación con el agresor o agresora.

Cuando en el centro de atención se identifica a una persona que ha sido víctima de violación
sexual, es recomendable canalizarla con un o una psicóloga clínica, ya que estas
personas se enfrentan a situaciones complicadas, con niveles de ansiedad representativos
y estrés postraumático. Asimismo es recomendable canalizarla con un médico.

En caso de no contar con una persona


que conozca la temática, es de Recuerda que ¡!
utilidad contactar a las Comisiones
de Derechos Humanos y las Clínicas
Frecuentemente las mujeres y la
Especializadas de la Mujer de los población LGBTTTI son víctimas
hospitales públicos, así como otras de violación sexual en el tránsito
instituciones que trabajen el tema. migratorio, por lo que el centro
debe prever qué hacer en estos
casos.
Debemos ser conscientes de que
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 82

muchas veces aunque se ofrezca apoyo a las víctimas para denunciar, ellas decidirán
no hacerlo. Esta decisión debe ser respetada17 y no sentir impotencia, pues este tipo de
decisiones son complicadas y pueden implicar para las víctimas enfrentar a sus agresores
o revivir el abuso.

Por ningún motivo hay que someter a la víctima a revictimización, es decir, que en
el centro de atención no se sucedan nuevos episodios de violación de derechos. Algunas
recomendaciones para evitarlo son:

Ver MÁS + Recuerda que ¡!


Ir a Herramienta
de Trabajo VI
Otras instituciones a las que se puede
• “Entrevista para
recurrir son:
personas víctimas de
MUSAS: Mujeres Sobrevivientes al
violación sexual”.
Abuso Sexual. Tel. 01 (55) 5578
9197.
Organizaciones especializadas de
apoyo a víctimas de abuso sexual
(públicas y privadas) Disponible en:
http://www.escuelaparapadres.com/
v2/Dir_apoyo_a_victimas.pdf

• Reacciona con serenidad, ni con ligereza ni con excesiva gravedad, al escuchar el


testimonio de la persona.
• Nunca responsabilices a la víctima de la agresión con frases como “no debiste
haber ido por ese sitio”, “esa zona es peligrosa, debes tener cuidado”, “no deberías
vestir así”, “no deberías confiar en desconocidos”.
• Nunca pongas en duda su testimonio, aunque parezca difuso, ya que eliminarás
su confianza en la ayuda que se le puede ofrecer.

17
MAS INFORMACIÓN: Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, disponible en: http://
justiciaypazcolombia.com/Los-efectos-psicosociales-de-la
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 83

• Nunca la obligues a entrar en detalles ni a contar varias veces la agresión.


• Valida sus sentimientos con frases como “entiendo que te sientas así”, “es
normal que estés triste/ enfadada/ frustrado”, “entiendo que en tu situación pienses
de esa manera”.
• Haz hincapié en sus características positivas y factores de protección, más
que en sus debilidades.
• No la presiones para iniciar un proceso judicial, pero infórmala sobre sus
derechos, los cauces de acceso a la justicia y las instituciones de apoyo.
• En su caso, canalízala a instituciones especializadas de justicia, salud y
apoyo psicológico.
• Realiza un monitoreo de la atención.

En el caso de que la víctima viaje junto con su agresor/a, es altamente recomendable


separarlos durante su estancia en el centro con el objetivo de que la persona pueda
distanciarse de la situación y romper la dinámica de abuso.

Sexo transaccional
El sexo transaccional se concibe como el intercambio de sexo por bienes de consumo
o servicios. Se trata de una forma de instrumentalización del cuerpo que, en algunas
ocasiones, las personas migrantes, sobre todo mujeres y población LGBTTTI, utilizan
como una forma de obtener recursos para continuar su viaje o evitar agresiones
y peligros mayores. De esta manera, existen personas que, durante su tránsito por
México, acceden a mantener relaciones sexuales a cambio de un aventón (ride), de
alimentos o de ser llevadas a un lugar valorado como seguro por ellas.

Puede parecer que se trata de un libre intercambio, pues no existe amenaza o coerción
explícita que las y los obligue a mantener relaciones sexuales. Sin embargo, no hay que
olvidar que en muchos casos el contexto que rodea esta transacción resulta amenazante
para la persona migrante. En estas circunstancias, el sexo transaccional se torna en
violencia sexual, debido a que este intercambio se convierte solo en una concesión que
las y los migrantes hacen para proteger su seguridad, y no una libre elección
de mantener un encuentro sexual. En estos casos, se viola la autonomía sexual de la
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 84

persona migrante, entendiendo esta como la libertad de decidir cómo vivir, experimentar
y expresar su sexualidad, sin presiones sociales que cohíban, juzguen y/o repriman su
sexualidad o comprometan su libertad.

Cada persona migrante valorará y enfrentará estos acontecimientos de forma diferente,


según sus creencias y experiencias previas, por lo que se pueden encontrar desde personas
que no le den importancia en absoluto, hasta personas profundamente afectadas por lo
acontecido. Así, el personal del centro de atención debe respetar siempre la postura
de la persona.

Algunas recomendaciones para estos casos son:

• Evita juzgar a la persona y sus motivos.


• Facilita su acceso a recursos de salud en el caso de prácticas sexuales
de riesgo (sin método de prevención de enfermedades de transmisión sexual).
• Facilita su acceso a recursos de apoyo psicológico en caso de que la persona así
lo manifieste o se detecte la necesidad.
• En su caso, apoya y acompaña tras la canalización.

2.7 Trata de personas

El Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente


Mujeres y Niños, conocido como Protocolo de Palermo, que entró en vigor el 25 de
diciembre de 2003, define trata de personas con tres elementos:

1) Es el acto de:
• Captar
• Transportar
• Acoger
• Recibir
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 85

2) Recurriendo al medio de:


• Uso de la fuerza
• Otras formas de coacción:
- Fraude
- Engaño
- Abuso de poder
- Situación de vulnerabilidad
- Concesión o recepción de pagos o beneficios

Para obtener el consentimiento de la víctima,

3) Con el fin de:


• Explotación

La trata de personas representa un problema social a nivel mundial. Las y los tratantes
engañan a mujeres, hombres, niñas y niños para someterlos a situaciones de
explotación. Entre las más conocidas, de acuerdo a la Oficina de Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito, se encuentran:
• Explotación sexual.
• Trabajo forzoso.
• Servidumbre doméstica.
• Mendicidad infantil.
• Extracción de órganos.

El delito de trata de personas muchas veces se confunde con el delito de tráfico


ilícito de migrantes. Es importante distinguirlos para saber cómo se puede ayudar a
la víctima de trata de personas. A continuación se presentan las diferencias principales:
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 86
DIFERENCIAS ENTRE TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS
TRATA DE SERES HUMANOS TRÁFICO DE MIGRANTES
Objetivo Explotación de la Objetivo Entrada ilegal de
persona migrantes
No es indispensable que las víctimas El cruce de fronteras es un elemento
crucen las fronteras para que se configure necesario para la comisión del tráfico
el delito
Para que haya consentimiento de la Las personas migrantes son quienes
persona hay engaño, rapto y/o abuso de dan su consentimiento para obtener el
poder por parte de el/la tratante servicio de ser trasladadas de manera
ilegal
Con la explotación es con lo que los Los grupos delictivos obtienen su ingreso
grupos delictivos obtienen el mayor de los fondos que las personas migrantes
ingreso tienen para llegar a su destino

Fuente: Elaboración propia a partir de la información de UNODC

Para identificar una posible víctima de trata de personas, el personal del centro de
atención puede notar ciertas características evidentes como:

• Ansiedad, ataques de pánico.


• Abuso de sustancias, como el alcohol u otras drogas.
• Desórdenes alimenticios.
• Depresión, pasividad extrema.
• Desórdenes de conducta, incluso de tipo sexual.

Cuando se tiene sospecha de que alguna persona migrante


ha sido víctima de trata con fines de explotación sexual
Ver MÁS +
o laboral, proponemos canalizarla para que le sean Ir a la Herramienta
cubiertos tres servicios básicos para estos casos: el de Trabajo II
médico, el psicológico y el jurídico. "Directorio de
instituciones”.
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 87

Cuando el personal de los centros de atención ha logrado identificar víctimas de trata,


sugerimos ponerse en contacto con las instancias correspondientes, ya que para tratar
o darle seguimiento a estos casos se debe contar con un equipo especializado. Entre las
instituciones que recomendamos contactar se encuentran:

• Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas
(FEVIMTRA).
• Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
• Comisiones Ejecutivas de Atención a Víctimas Estatales.
• Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia (PRODEM).
• Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
• Grupo Beta.
• Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Recuerda que ¡!
Debido a que en los centros de
atención la población que se En enero 2014 la Secretaría de
atiende es gente que va de paso, Hacienda publicó un decreto por el
que se transformó la Procuraduría
la ayuda inmediata que se les
Social de Atención a las Víctimas de
puede dar a estas personas es Delitos (Províctima) en la Comisión
limitada. En este sentido, algunas Ejecutiva de Atención a Víctimas.
recomendaciones son:

• Canaliza a las personas con un o una profesional de la psicología.


• Canalízalas con las autoridades competentes.
• Apóyalas en la obtención de su boleto de regreso a su lugar de origen si lo desean.18

Aconsejamos que en el centro de atención se difunda información sobre el tema


mediante talleres, pláticas o carteles para prevenir a las personas migrantes, ya
que debido a las condiciones en las que están viajando y a sus necesidades pueden caer
varias veces en las redes de trata.19
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 88

2.8 Actividades socioeducativas y culturales

Los centros de atención para las personas migrantes pueden volverse lugares rutinarios,
lo que en ocasiones causa desesperación y aislamiento en las personas en tránsito
migratorio. Por esta razón, proponemos organizar eventos y coordinar proyectos
como clubes de lectura, posadas y foros de participación con la sociedad en general
(estudiantes, autoridades, organizaciones civiles, colectivos, etc.).

Resulta de gran ayuda la construcción de vínculos específicos con instituciones y


organizaciones para el desarrollo de intervenciones concretas. Por ejemplo, puede
haber un acercamiento con algún colectivo de cultura para el desarrollo de proyectos
culturales, o con un grupo de feministas para implementar módulos sobre empoderamiento
de las mujeres. Cualquiera que sea la actividad planeada, se debe asegurar que esta se
imparta por personas expertas y de acuerdo a las necesidades y aptitudes de las
personas que se atienden. Es importante atender a las novedades respecto a leyes y
políticas migratorias, pues esto permite ofrecer eventos que vayan de acuerdo con las
necesidades concretas de las personas migrantes.

Es frecuente que los centros de atención, según su capacidad y los recursos humanos y
materiales disponibles, desarrollen actividades socioeducativas y culturales de diferente
índole. El objetivo, además de pasar un rato agradable, es trabajar determinados temas

18
MÁS INFORMACIÓN: Recomendamos consultar el Manual de primeros auxilios: para los
funcionarios de los servicios de aplicación de la ley encargados de la respuesta inicial en los casos
de trata de personas, elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
(UNODC), disponible en: http://www.unodc.org/documents/human-trafficking/TIP_1st_AidKit_
Spanish_V0981432.pdf
19
MÁS INFORMACIÓN:
• La Campaña Corazón Azul contra la trata de personas cuenta con varios materiales para prevenir
este delito, los cuales están disponibles en:
http://www.unodc.org/blueheart/es/campaign-tools.html
http://www.unodc.org/lpo-brazil/es/trafico-de-pessoas/campanhas.html
• La Comisión Nacional de Derechos Humanos cuenta con el Programa contra la Trata de Personas,
disponible en: http://www.cndh.org.mx/Programa_Contra_Trata_Personas. Aquí se pueden
encontrar Programas de Atención, así como una línea de teléfono.
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 89

con las y los migrantes. Estas actividades pueden ser pláticas y conferencias, talleres
(de dibujo, lectura, manualidades y cocina), cursos, cine-debate, dinámicas,
visitas, excursiones, deportes y música. También es posible realizar actividades
espirituales, tales como la eucaristía y meditación.

Algunas de las temáticas de las actividades que se desarrollan actualmente, y otras que
sería positivo incluir, son:

• Derechos humanos.
• Proceso migratorio: riesgos del cruce, violencia, rutas migratorias, pasajes, instituciones
de apoyo, asilo, refugio, condición de estancia de visitante por razones humanitarias
(visa humanitaria).
• Inserción laboral: cómo emprender un negocio, aprendizaje de oficios, inglés y computación.
• Salud física y sexual: prevención de Infecciones de Transmisión Sexual, planificación
familiar, alimentación.
• Salud psicológica: contención y manejo de emociones, respeto, empatía, proyectos
de vida, manejo del estrés, autoestima.
• Violencia de género: machismos, tipos de violencia, derechos de las mujeres,
instituciones y recursos de apoyo a las víctimas.
• Género y diversidad sexual: concepto, derechos de las personas LGBTTTI, homofobia,
transfobia.
• Trata de personas: concepto, derechos de las víctimas, instituciones y recursos de
apoyo a las víctimas.

Algunas recomendaciones para


el desarrollo de actividades
TIP
*
socioeducativas y culturales
Algunas instituciones a las que acudir son
son:
Cruz Roja, los DIF o algunas de las organizaciones
que forman REDIM (Red por los Derechos de la Infancia
• Pregunta a las y los en México), que agrupa a instituciones de toda la
migrantes qué actividades República que trabajan con menores.

les interesan o les gustaría


realizar.
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 90

• Selecciona de entre las propuestas las actividades que puedan resultar más
interesantes y provechosas para las personas migrantes en función de los recursos con
los que cuenta el centro.
• Busca instituciones públicas y privadas que trabajen temáticas de interés para las
personas migrantes o que puedan donar recursos materiales para desarrollar actividades
socioeducativas y culturales.
• Planifica las actividades de manera semanal o mensual.
• Adapta las actividades a la población del centro.
• Anima a las mujeres a participar y proponer actividades.
• Incluye a las personas LGBTTTI en la planificación y desarrollo de las actividades.
• No planifiques actividades “para mujeres y para hombres”, rompe los estereotipos
de género.
• Diseña actividades especialmente para las y los menores:
- Busca instituciones públicas y privadas que trabajen con menores o que puedan
donar juguetes o recursos materiales para desarrollar actividades.
- Adapta las actividades a sus edades.
- Evita caer en los estereotipos y roles de género tradicionales.
- Utiliza estrategias cooperativas para generar relaciones igualitarias en los juegos
y actividades.
- Invita a las actividades a las y los menores de la comunidad.
• Aprovecha las actividades para que las y los migrantes creen materiales formativos
e informativos, como carteles y trípticos contra la violencia de género, la transfobia,
la homofobia, etc.
• Incluye a la comunidad, fomenta la participación de las y los vecinos y de asociaciones
locales en el centro de atención.
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 91
2.9 Inserción laboral

A continuación mencionamos algunas de las buenas prácticas detectadas en los diferentes


centros de atención referidas a la inserción laboral. Debemos estar conscientes de que
muchas de las personas migrantes y sus familias pueden permanecer en México más
tiempo de lo previsto, o finalmente acaban residiendo en territorio nacional de forma
permanente. Es fundamental que se lleve a cabo un diagnóstico de las necesidades de
la persona, pues suele suceder que algunas requieran de una estancia más prolongada
y necesiten otro tipo de intervenciones. En este sentido, el centro de atención constituye
una buena oportunidad para fomentar acciones de capacitación y formación en
diferentes ámbitos, así como para proporcionar las herramientas y recursos necesarios
para que la persona desarrolle competencias y capacidades que le ayuden a generar
procesos de emprendimiento, con el apoyo de instituciones y organizaciones
específicas que trabajan en el sector.

Estas son algunas de las estrategias de inserción laboral que están funcionando muy
positivamente en algunos centros de atención:

• Certificación de oficios: se trata de que se reconozcan las competencias profesionales


de las y los migrantes a su llegada al país. De esta forma, se da validez curricular a la
capacitación o el oficio que desempeñaban en sus lugares de origen lo que facilita su
integración al mercado laboral.

• Talleres de capacitación y formación: generalmente son liderados por personas


voluntarias (ya sean personas migrantes o voluntarias y voluntarios locales). En ellos,
las y los participantes pueden aprender un oficio en función de sus competencias, así
como de las características y los recursos disponibles en el centro. Algunos ejemplos
son talleres de corte y confección, computación e informática, panadería, albañilería,
peluquería, etc.

• Bolsa de trabajo informal: consiste en generar vínculos y redes a través de la


comunidad. Las y los vecinos se acercan al centro de atención a ofertar trabajos
específicos a las personas migrantes.
BUENAS PRÁCTICAS II: ATENCIÓN A LAS PERSONAS MIGRANTES > 92

TIP
*
Organizaciones a las que se puede recurrir:
• Fundación ProEmpleo: lleva a cabo procesos de capacitación que
generan autoempleo, a través de la creación de microempresas que contribuyen a la
inserción sociolaboral y mejoran la situación económica de las personas y de la comunidad a la que
pertenecen.
• Fundación MATT: tiene un servicio de atención a personas migrantes vía telefónica en el que
mapean su perfil con ofertas laborales y le dan seguimiento hasta que la persona migrante obtiene
alguna de las opciones de empleo que se le presentaron.
• Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA): desarrolla proyectos
de alfabetización de personas adultas y certificación de oficios y
competencias profesionales.

• Redes de comunicación para la inserción laboral en los call centers: se ubican


fundamentalmente en la zona fronteriza del norte del país y se dirigen principalmente a las
personas deportadas que dominan el inglés, pues para formalizar el contrato, requieren: el
acta de nacimiento, seguro social e IFE. Muchas multinacionales de este sector requieren
trabajadoras o trabajadores para integrar a la empresa de forma inmediata, es por ello que
acuden a los centros de atención demandando personal trabajador.

En este sentido recomendamos mucha prudencia con estas empresas, pues no todas poseen un
enfoque de responsabilidad social con las personas migrantes, quienes en muchas ocasiones se
convierten en un blanco fácil para ser explotadas laboralmente.

TIP
*
Es recomendable hacer una lista de las
empresas o personas que han dado buenos y malos
resultados como empleadoras para evitar que se
repitan prácticas abusivas.
CONCLUSIONES > 93

Conclusiones

El Manual de Buenas Prácticas en la atención a grupos en situación de vulnerabilidad en tránsito


migratorio por México constituye un recurso didáctico dirigido al personal y las y los voluntarios
que trabajan en los centros de atención para las personas migrantes distribuidos por la República
Mexicana. Está dirigido específicamente a la atención de grupos en situación de vulnerabilidad,
como son las y los menores, las mujeres y las personas pertenecientes a la diversidad sexual
o LGBTTTI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Transgénero, Travestis e Intersexuales). El Manual
contiene directrices de carácter general divididas en dos grandes categorías:

- Funcionamiento del centro de atención, donde se recogen las buenas prácticas dirigidas a la
optimización de los recursos disponibles en relación con: las distintas áreas de intervención
(área educativa, área de inserción laboral, área de documentación y de investigación), los
reglamentos y protocolos, los procedimientos de seguridad, los recursos humanos, las
cuestiones referidas a la comunicación interna, el trabajo en red, las relaciones con la
comunidad, los recursos financieros y, por último, los procesos de difusión, información y
orientación en el trayecto del tránsito migratorio.

- Atención a las personas migrantes, en esta categoría se recopilan las buenas prácticas que
refieren al proceso de atención que se dispensa a la persona desde su llegada (proceso
de ingreso), distribución del espacio en función a la identidad de género de la persona,
acceso a los servicios y derechos fundamentales (salud, justicia y educación), los tipos de
violencia y la trata de personas, las actividades socioeducativas y culturales, y por último
los procesos en materia de inserción laboral.

Con estas orientaciones prácticas, se pretende que el presente Manual contribuya a optimizar
el funcionamiento de estas instituciones y a desarrollar una atención integral a las poblaciones
atendidas en el proceso del tránsito migratorio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS > 94

Referencias bibliográficas

Albergue Decanal Guadalupano. (2013). Infomigrantes septiembre. Disponible en: http://


alberguetierrablanca.blogspot.mx/2013/10/infomigrantes-septiembre.html-

Amnistía Internacional. (2010). Víctimas Invisibles. Migrantes en movimiento.


Madrid: EDAI.

Banco Interamericano de Desarrollo (1999). América Latina frente a la desigualdad.


Informe 1998-1999. Washington D.C.: BID.

Centro de Derechos Humanos de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey para Casa del
Migrante CasaNicolás. (2014). Tercer Informe sobre la situación de la población
migrante centroamericana indocumentada en la zona metropolitana de Monterrey.
Monterrey: FLDM.

Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Casa del Migrante de Saltillo.
(2011). Cuaderno sobre secuestro de migrantes: Dimensión, contexto y
testimonios de la experiencia de la migración en tránsito por México. Ciudad
de México: Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Casa del
Migrante de Saltillo.

Comisionado Nacional de Derechos Humanos de Honduras. (2012). Informe Anual del


Comisionado de los Derechos Humanos sobre el estado general de los Derechos
Humanos en Honduras y el desempeño de sus funciones. Tegucigalpa: CONADEH.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2014). Observaciones preliminares


sobre la situación de los derechos humanos en Honduras. Tegucigalpa: CIDH.

Comisión Intereclesial Justicia y Paz. (2010). Los efectos psicosociales de la revictimización.


Disponible en: http://justiciaypazcolombia.com/Los-efectos-psicosociales-de-la
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS > 95

Consejo Nacional de Población. (2013). La migración femenina mexicana a Estados


Unidos. Tendencias Actuales. En: Boletín de Migración Internacional, Año I, Núm.
1. Ciudad de México: CONAPO.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Reforma publicada en el Diario


Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012.

Convención sobre los Derechos del Niño. Asamblea General de Naciones Unidas, 20 de
noviembre de 1989.

Decreto por el que se expide el Reglamento de la Ley de Migración y se reforman, derogan


y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley General de Población
y del Reglamento de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. Diario
Oficial de la Federación, 28 de septiembre de 2012.

Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Civil para
el Distrito Federal y del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.
Gaceta Oficial del Distrito Federal, 5 de febrero de 2015.

Drammeh, L. (2010). Proyectos de vida para menores migrantes no acompañados. Manual


para profesionales de primera línea. Colección Migration. Estrasburgo: Ediciones
del Consejo de Europa.

FOVISSSTE. (2012). Protocolos de Actuación en Protección Civil. Ciudad de México: Fondo


de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
de Estado.

Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en el Distrito Federal.


Gaceta Oficial del Distrito Federal, 7 de abril de 2011.

Ley de Migración. Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30


de octubre de 2014.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS > 96

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Reforma publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 15 de enero de 2013.

Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres. Reforma publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 14 de noviembre de 2013.

Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de
Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.
Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de marzo de 2014.

Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Reforma publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 19 de agosto de 2010.

Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político. Reforma publicada en


el Diario Oficial de la Federación el 30 de octubre de 2014.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en
México. (2003). Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en
México. México: OACNUDH.

OMS. (2013). Violencia contra la mujer. Nota descriptiva nº 239. Disponible en: http://
www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/.

Pastoral de Movilidad Humana, Conferencia Episcopal de Guatemala. (2013). Las personas


migrantes como grupo vulnerable de ejecuciones extrajudiciales. Informe dirigido
al Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias con
motivo de su visita en abril de 2013. Disponible en: http://www.fundacionjusticia.
org/wp-content/uploads/2013/06/INFORME-RELATOR-EJECUCIONES-
EXTRAJUDICIALES-140413.pdf

PNUD. (1994). Human Development Report 1994. Nueva York: Oxford University Press.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS > 97

PNUD. (2013). Informe regional de desarrollo humano para América Latina (2013 -2014).
Seguridad ciudadana con rostro humano: Diagnóstico y propuestas para América
Latina. Nueva York: PNUD.

Red de Documentación sobre las características de los transmigrantes centroamericanos.


(2013). México: REDODEM.

Salcedo, Angulo y García. (2015). Manual de aproximaciones psicológicas para voluntarios


que trabajan con personas migrantes. Ciudad de México: Universidad
Iberoamericana, Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia.

Secretaría de Seguridad Pública. (2010). Protocolo de Actuación Policial en Materia de


Violencia de Género. Ciudad de México: SSP.

UNESCO. (2012). Social inclusion, social transformations, social innovation. What


role for UNESCO in 2014-2021? Disponible en: http://www.unesco.org/new/
fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/BPI/EPA/images/media_services/Director-General/
ConceptNoteSocialInclusionSocialTransformationsSocialInnovationEN.pdf

UNFPA. (2006). Estado de la población mundial 2006. Hacia la esperanza: las mujeres y la
migración internacional. Nueva York: Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Universidad de Guadalajara y Secretaría de Seguridad Pública, Prevención y Readaptación


Social del Estado de Jalisco. Guía de Protocolos de Prevención contra actos
de inseguridad y delictivos. Disponible en: http://www.fm4pasolibre.org/
redodem/narrativas_de_la_transmigracion_centroamericana_redodem_vol1_
caracteristicas.pdf
HERRAMIENTAS
98 < INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN > 98

DE TRABAJO
03
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 99
HERRAMIENTA DE TRABAJO I. REGLAMENTO

A continuación se enumeran los puntos básicos que recomendamos que contemple todo
reglamento, mismo que sugerimos se sitúe en un lugar visible en el centro de atención.

1. Nombre, dirección y datos de contacto del centro de atención


2. Frase positiva para dar una cálida acogida: ¡Sean bienvenidas y bienvenidos!
3. Horario y uso del espacio:
Ingreso y salida del centro
Áreas comunes
Dormitorios y baños
Actividades socioeducativas y culturales programadas periódicamente

4. Servicios: especificar qué ofrece el centro: comida, estancia, trámite de documentos,


inserción laboral, asesoría jurídica, asistencia médica y psicológica y otros. Especificar si
se cuentan con servicios especiales, como atención médica para personas con movilidad
reducida, etc.
5. Establecer la gratuidad de los servicios: por ejemplo, “Todos los servicios aquí
brindados son totalmente gratuitos. Si se te demanda dinero u otro tipo de pago, por favor,
coméntalo con la Administración”.
6. Tiempo de estancia: especificar si se cuenta con tiempo máximo de estancia y si se
permite o no el reingreso.
7. Derechos de la persona migrante: por ejemplo, vivir dignamente, ser atendida con
respeto, gozar de todos los servicios del centro, no ser discriminada, ser escuchada.
8. Obligaciones: por ejemplo, no consumir drogas o bebidas alcohólicas dentro del centro,
evitar conductas violentas, ser respetuosa con el resto de las personas migrantes, el personal
y las instalaciones, etc. Si se inspeccionan pertenencias, se debe mencionar que es obligación
de la persona migrante el permitir que el personal del centro lo realice.
9. Objetos prohibidos: especificar si se prohíben algunos objetos como armas
punzocortantes, celulares, etc.
HERRAMIENTA DE TRABAJO II. Ejemplo de directorio de instituciones
100

RECURSO/SERVICIO/
INSTITUCIÓN ÁREA DATOS DE CONTACTO
FUNCIÓN
>

Av. Miguel de Cervantes Saavedra 193, piso 14,


HERRAMIENTAS DE TRABAJO

oficina 1402. Col. Granada. Del. Miguel Hidalgo.


C.P. 11520. México, D.F.
Acceso a la
Canalización para procesos de refugio. Tel. 01 (55) 5083 1720 y 01 (55) 5083 1710.
justicia
Fax 01(55) 5250 9203.
[email protected]
ACNUR (Alto http://www.acnur.org/t3/
Comisionado de
las Naciones Oficina en CAFEMIN
Unidas para los Constantino 251, Colonia Vallejo, Delegación
Refugiados) Gustavo A. Madero, México, D.F.
Tel. 6362 1116
Inserción Proyecto para apoyar a quienes quieran
Oficina en Casa Espacio Refugiados
laboral poner un negocio.
Parque Ramón López Velarde (Dentro del Parque /
Prol. Orizaba s/n/ Huatabampo/Antonio M. Anza),
Col. Roma Sur, Del. Cuauhtémoc, México, D.F. 06700
Tel. 5584 9892
Actividades Av. Mutualismo 923. Zona Centro. (Entre Calle 3ra y
socio- Pláticas sobre ETS, alcohol, drogas, valores, 4ta).
AFABI (Agencia educativas y igualdad de género, anticonceptivos. Tijuana, Baja California.
Familiar culturales Tel. (desde Estados Unidos) 011 (52) 664 6865071.
Binacional, A.C.) Acceso a la
Pruebas rápidas de VIH. Cel. 011 (521) 664 3851577.
salud sexual http://www.afabi.org/spanish/inicio.htm
Diagonal San Antonio 945, Despacho 5.Col. del Valle.
Del. Benito Juárez.
Protocolos de seguridad (centrado en
Procedimientos C.P. 03100. México, D. F.
ALUNA defensores de derechos humanos, más que
de seguridad Tel. 01 (55) 5536 4571.
en población migrante).
[email protected]
http://www.aluna.org.mx/
101

RECURSO/SERVICIO/
INSTITUCIÓN ÁREA DATOS DE CONTACTO
FUNCIÓN
Luz Saviñón 519. Col. Del Valle Centro. Del. Benito
>

Juárez.
Amnistía Acceso a la
HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Talleres y capacitaciones en DDHH. C.P. 03100. México, D.F.


internacional justicia
info@amnistía.org,mx
http://amnistia.org.mx/
Acceso a la Centro de Atención de La Merced
Acceso a antirretrovirales.
salud sexual Calle Corregidora 115, Desp. 204. Col. Centro.
Del. Venustiano Carranza. (A dos calles del metro
Candelaria de la Línea 1).
C.P. 15100. México, D.F.
BRIGADA
Tel. y fax 01 (55) 5542 7835.
CALLEJERA Mujer Atención ginecológica. [email protected] y brigada.callejera@
gmail.com
www.brigadaac.mayfirst.org
https://www.facebook.com/brigadacallejera
Twitter: @brigadaelisa
CAPASITS (Centro
Ambulatorio para
http://www.censida.salud.gob.mx
la Prevención Tratamiento antirretroviral, seguimiento
Acceso a la Datos de contacto por estado disponibles en:
y Atención en médico y apoyo psicológico a personas con
salud sexual http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/
SIDA e Infecciones VIH y sus familias.
dir_capasits.pdf
de Transmisión
Sexual)
Parque Ramón López Velarde (dentro del Parque /
Prol. Orizaba s/n/ Huatabampo/Antonio M. Anza).
Bolsa de trabajo (el centro redacta una
CASA ESPACIO Inserción Col. Roma Sur. Del. Cuauhtémoc.
carta en la que consta que la persona se
REFUGIADOS laboral C.P. 06700. México, D.F.
encuentra en trámites de refugio).
Tel. 01 (55) 5584 9892.
http://www.casarefugiados.org
102

RECURSO/SERVICIO/
INSTITUCIÓN ÁREA DATOS DE CONTACTO
FUNCIÓN
Calle Ignacio Mariscal 132. Col.Tabacalera. Del.
>

CASA DE LOS Actividades Cuauhtémoc. C.P. 06030. México, D.F.


HERRAMIENTAS DE TRABAJO

AMIGOS varias Tel. 01 (55) 5705 0521.


http://www.casadelosamigos.org
Ángel Urraza 1137 (esq. Pestalozzi). Col. del Valle.
CEAV (Comisión
Del. Benito Juárez.
Ejecutiva de Víctimas de Antes “Províctima”. Canalización de
C.P. 03100. México, D.F.
Atención a trata víctimas de trata.
Tel. 01 (55) 1000 2000 y 01 (800) 8428462.
Víctimas)
http://www.ceav.gob.mx
Serapio Rendón 57. Col. San Rafael. Del.
Cuauhtémoc.
Cartilla preventiva de riesgos: puntos a
CENTRO PRODH Otros C.P. 06470. México, D.F.
evitar.
Tel. 01 (55) 5546 8217.
http://www.centroprodh.org.mx
General Benjamín Hill 17. Col. Hipódromo Condesa.
CLÍNICA Del. Cuauhtémoc.
Acceso a la
ESPECIALIZADA Acceso a antirretrovirales. C.P. 06170. México, D.F.
salud sexual
CONDESA Tel. 01 (55) 5515 8311.
http://condesadf.mx
Actividades Periférico Sur 3469. Col. San Jerónimo Lídice. Del.
socio- Pláticas sobre DDHH a cargo de una Magdalena Contreras.
educativas y trabajadora social. C.P. 10200. México, D.F.
CNDH culturales Tel. 01 (55) 5681 8125 /01 (55) 5490 7400 y 01 (800)
Acceso a la Canalización de víctimas de delito para 7152 000.
justicia acompañamiento. http://www.cndh.org.mx
Actividades Av. José María Morelos Pte. 1017. Col. La Merced
COESPO, Consejo Socio- Pláticas sobre ETS, alcohol, drogas, valores, AlamedaToluca.
Estatal de Población educativas y igualdad de género, anticonceptivos. Tel. 01 (722) 2147662 y 01 (722) 2147668.
culturales [email protected]
103

RECURSO/SERVICIO/
INSTITUCIÓN ÁREA DATOS DE CONTACTO
FUNCIÓN
Dinamarca 84, Piso 4. Col. Juárez. Del.Cuauhtémoc.
>

Acceso a la Coordinación y seguimiento de procesos de C.P. 06600. México, D.F.


COMAR
HERRAMIENTAS DE TRABAJO

justicia refugio. Tel. 01 (55) 5209 8800 ext. 30133 y 30147.


http://www.comar.gob.mx/es/
Cruz Roja Mexicana,
Sede Nacional
Juan Luis Vives 200. Col. Los Morales Polanco. Del.
Seguimiento a la ludoteca (lleva juguetes,
Menores Miguel Hidalgo. C.P. 11510. México, D.F.
materiales didácticos).
Tel. 01 (55) 1084 9000 (conmutador).
Emergencias: 065
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Cruz Roja Mexicana, Delegación Local en
Tapachula
Recursos
Capacitación en primeros auxilios. 9A Norte N/A
humanos
C.P. 30700. Tapachula, Chiapas.
CRUZ ROJA Tel. 01 (962) 6267644.
Cruz Roja Guatemalteca, Delegación Tecún
Procuración Financia una oficina en la frontera de Umán
de fondos/ El Carmen para atender a deportados 1ª. Avenida 4-38 Zona 1.
proyectos guatemaltecos. Tecún Umán, Guatemala.
Tel. 7776 8402.
Cruz Roja, Delegación San Luis
Procuración Av. Juárez.
Donación de alimentos y productos de
de fondos/ San Luis Potosí.
limpieza.
donaciones Tel. 01 (444) 8150519.
Tel. de emergencias 8150519 o al 065.
104

RECURSO/SERVICIO/
INSTITUCIÓN ÁREA DATOS DE CONTACTO
FUNCIÓN
>

FEVIMTRA (Fiscalía
Violencia de Río Elba 17. Col. Cuauhtémoc. Del. Cuauhtémoc.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Especial para los


género/ Las 24 horas, los 365 días del año. C.P. 06500. México, D.F.
Delitos de Violencia
Trata de Servicio gratuito y confidencial. Tel. 01 (800) 0085 400 - [email protected]
contra las Mujeresy personas. [email protected] - www.pgr.gob.mx/fevimtra/
Tratade Personas)
Herschel 131. Col. Anzures. Del. Miguel Hidalgo.
FUNDACIÓN Inserción C.P. 11590. México, D.F.
Taller de capacitación laboral.
PROEMPLEO laboral Tel. 01 (55) 5545 0845 y 01 (800) 7028443.
[email protected]
Prol. Salvador Díaz Mirón 374. Col. Santo Tomás.
Del. Miguel Hidalgo.
HOSPITAL DE LA C. P. 11340. México, D.F.
Mujer Canalización para atención médica.
MUJER Tel. 01 (55) 5341 1100.
[email protected]
http://www.hdelamujer.salud.gob.mx
Francisco Márquez 160. Col. Condesa. Del.
INEA Instituto
Cuauhtémoc.
Nacional para la Acceso a la
Proyecto de alfabetización. C.P. 06140. México, D.F.
Educación de los educación
Tel: 01 (55) 5241 2700 y 01 (800) 0060 300.
Adultos
http://www.inea.gob.mx
2a. Cerrada de Belisario Domínguez 40. Col. Del
INDESOL (Instituto Procuración Programas sociales para financiar los Carmen. Del. Coyoacán.
Nacional de de fondos/ gastos de operatividad de la casa (luz, C.P. 04100. México, D.F.
Desarrollo Social) proyectos teléfono, papelería). Tel. 01 (55) 5554 0390 y 01 (800) 7188621.
http://indesol.gob.mx
105

RECURSO/SERVICIO/
INSTITUCIÓN ÁREA DATOS DE CONTACTO
FUNCIÓN
Oficina de Representación para México y
>

América Central
HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Avenida Cuauhtémoc 16, Terraza. Col. Doctores. Del.


MÉDICOS SIN Acceso a la
Servicios médicos. Cuauhtémoc.
FRONTERAS salud
C.P. 06720. México, D.F.
Tel. 01 (55) 5256 4139.
http://www.msf.mx/web/index.php?id_pag=118
Sede en México
Francisco Sosa 267. Col. Barrio de Santa Catarina. Del.
Coyoacán.
C.P. 04010. México, D.F.
Víctimas de
OIM México Canalización de víctimas de trata. Tel. 01 (55) 5536 3954/ 5536 3922.
trata
http://oim.org.mx
[email protected]
Sede en Tuxla Gutiérrez, Chiapas Blvd. Andrés Serra
Rojas No. 1090, Col. El Retiro, C.P. 29045 Tel. 961 691 40 35
Privada Tercera de Francisco Javier Mina 210.
Centro San Luis Potosí.
C.P. 78000. San Luis Potosí.
OTRA Menores/ Derechos de los niños y mujeres víctimas
Tel. 01 (444) 0814 7231
OPORTUNIDAD mujeres de violencia intrafamiliar y de género.
(atención las 24 horas).
[email protected]
http://www.otraoportunidad.altervista.org
PASTORAL DE Km 15 Calzada Roosevelt 4-54 Zona 3.
MOVILIDAD Difusión, Oficina con diferentes actividades Mixco, Guatemala.
CONFERENCIA sensibilización (coordinación con familiares de migrantes, Tel. 2432 5654.
EPISCOPAL DE e incidencia talleres, pláticas, foros). Fax. 2433 1833 Apdo.1698.
GUATEMALA http://www.movilidadhumana.com/#sthash.SEdfjtgE.dpufT
106

RECURSO/SERVICIO/
INSTITUCIÓN ÁREA DATOS DE CONTACTO
FUNCIÓN
Av. Constituyentes 947. Col. Belén de las Flores. Del.
>

Álvaro Obregón.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Recursos C. P. 01110. México, D.F.


POLICÍA FEDERAL Taller de criminalística.
humanos Tel. 01 (55) 1103 6000.
[email protected]
http://cns.gob.mx/portalWebApp/wlp.c?__c=7f9.
PRODEM Sede en San Luis Potosí
(Procuraduría de Av. Salvador Nava Martínez 2904 (esq. Juan
Víctimas de Cárdenas). Fraccionamiento Del Real.
la Defensa del Canalización de víctimas de trata.
trata San Luis Potosí.
Menor, la Mujer y Tel. 01 (444) 1983000.
la Familia) http://dif.slp.gob.mx/programasPRODEM.aspx
Av. División del Norte 2657-2. Col. Del Carmen. Del.
Coyoacán.
Recursos RRHH Voluntariado. Capacitación a
PROPUESTA México, D.F.
humanos/ los voluntarios del CAM en materia de
CÍVICA Tel. 01 (55) 4444 0384.
seguridad seguridad.
[email protected]
http://propuestacivica.org.mx
Av. José Vasconcelos 221. Col. San Miguel
Chapultepec. Del. Miguel Hidalgo.
Recursos Curso de primeros auxilios, emergencias,
PROTECCIÓN CIVIL C.P. 11850. México, D.F.
humanos incendios y sismos.
Tel. 01 (800) 0041 300.
http://www.proteccioncivil.gob.mx/
107

RECURSO/SERVICIO/
INSTITUCIÓN ÁREA DATOS DE CONTACTO
FUNCIÓN
Av. México Coyoacán 350. Col. General Anaya.
>

REDIM C.P. 03340. México, D.F.


HERRAMIENTAS DE TRABAJO

(Red por los Tel. 01 (55) 5604 2466 / 01 (55) 5604 3239 y 01 (55)
Canalización de menores para intervención
Derechos de Menores 5604 2458.
específica.
la Infancia en [email protected]
México) Datos por organización disponibles en:
http://www.derechosinfancia.org.mx/index.php
Un médico en servicio social pasa consulta
SECRETARÍA DE Acceso a la http://www.salud.gob.mx
diaria (L-V, 9-2h) en el centro para las
SALUD salud física Revisar instancias locales.
personas migrantes y la comunidad.
Abraham González 67. Col. Juárez. Del. Cuauhtémoc.
SEDEREC (Secretaría
Procuración C.P. 06600. México, D.F.
de Desarrollo Rural Proyecto para financiar el mobiliario del
de fondos/ Tel. 01 (55) 1102 6500 (conmutador).
y Equidad para las centro.
proyectos [email protected]
Comunidades)
http://www.sederec.df.gob.mx
Av. Paseo de la Reforma 51. Col. Tabacalera. Del.
Cuauhtémoc.
Procuración
C.P. 06030. México, D.F.
SEDESOL de fondos/ Financiamiento de proyectos.
Tel. 01 (800) 0073705.
proyectos
[email protected]
http://www.sedesol.gob.mx
SEIDO Paseo de la Reforma 75, 2do piso. Col. Guerrero.
(Subprocuraduría Del. Cuauhtémoc.
Especializada Acceso a la C.P. 06300. México, D.F.
Canalización de víctimas de delito.
en Investigación justicia Tel. 01 (55) 5346 3808.
de Delincuencia http://www.pgr.gob.mx/Temas%20Relevantes/
Organizada) Documentos/Transparencia/D_SIEDO.pdf
108

RECURSO/SERVICIO/
INSTITUCIÓN ÁREA DATOS DE CONTACTO
FUNCIÓN
Orizaba 39 Bis. Col. Roma. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700.
>

México, D.F.
Servicios
SERVICIO JESUITA A Tel. 01 (55) 5527 5423.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO

de atención
MIGRANTES Fax. 01 (55) 5527 5423.
diversos.
[email protected]
http://www.sjmmexico.org/
4607 Mission Gorge Place.
SERVING HANDS
Procuración San Diego, CA 92120.
INTERNATIONAL/
de fondos/ Donativo de alimentos. Tel. (619) 5828200.
FUNDACIÓN
donaciones Fax. (619) 2872493.
COASTER
http://www.servinghands.org
Carlos Dolci 96. Col. Alfonso XIII. Del. Álvaro
Obregón. C.P. 01460. México, D.F.
Atención Atención jurídica y seguimiento a casos
SIN FRONTERAS Tel. 01 (55) 5514 1519 y 01 (55) 5514 1521.
jurídica especiales de personas migrantes.
Fax. 01 (55) 5514 1524.
http://www.sinfronteras.org.mx/index.php/en/
SIPAM (Salud Colaboración para pilotar un flujograma de Tel. 01 (55) 5674 9417.
Integral para la Mujer atención para mujeres migrantes víctimas [email protected]
Mujer) de delito en México. www.sipam.org.mx
Calz. de Guadalupe 434, Int. 8(es . célsior). Col.
Industrial. Del. Gustavo A. Madero.
SMR Acceso a la Misión para migrantes y refugiados.
C.P. 07800. é ico, D.F.
SCALABRINIANAS justicia Asesoramiento legal en trámites de refugio.
Tel. 01 (55) 5341 2597.
[email protected]
* Elaboración propia a partir de los datos obtenidos del trabajo de campo.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 109
HERRAMIENTA DE TRABAJO III. Bitácora

Fecha

Turno

Equipo

N.º ingresos

N.º salidas

Mujeres

Menores

Hombres

LGBTTTI

Visitas

Seguridad

Donaciones

Insumos

Recomendaciones/
Observaciones

Otros

* Se recomiendan las casillas “Mujeres”, “Menores”, “Hombres”, “LGBTTTI”, para


conocer y actualizar el perfil de la población y planificar las intervenciones necesarias.
* Elaboración propia a partir de diversas fuentes.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 110
HERRAMIENTA DE TRABAJO IV. Plan de vida

ETAPA LLEGADA A TRÁNSITO EN EUA O REGRESO A


MÉXICO MÉXICO PAÍS DE ORIGEN
META
¿qué?

FECHA
¿cuándo?

ACCIONES
¿cómo?

RECURSOS
¿con qué?

PERSONAS E
INSTITUCIONES
INVOLUCRADAS

DEBILIDADES

AMENAZAS

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

* Elaboración propia a partir de diversas fuentes.


HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 111
HERRAMIENTA DE TRABAJO V. Registro
NOMBRE
NOMBRE EN LOS DOCUMENTOS OFICIALES
APELLIDOS
GÉNERO
EDAD / FECHA DE NACIMIENTO
PAÍS DE ORIGEN
DEPARTAMENTO/ ESTADO DE ORIGEN
SITUACIÓN MIGRATORIA: TRANSMIGRANTE,
EMIGRANTE, DEPORTADO, SOLICITANTE DE
REFUGIO
MOTIVO DE LA SALIDA
DÍA DE SALIDA
FRONTERA DE INGRESO A MÉXICO
ÚLTIMOS CENTROS DE ATENCIÓN POR LOS
QUE PASÓ
ACOMPAÑANTES
DESTINO EN EUA/MÉXICO
SALUD ENFERMEDADES

TRATAMIENTO

CANALIZACIÓN A

VÍCTIMA DE DELITO DELITO

AGRESORES

LUGAR

¿DENUNCIA?

CANALIZACIÓN A

ESTADO DEL
PROCESO LEGAL

OTRAS CARACTERÍSTICAS/OBSERVACIONES
TELÉFONO DE CONTACTO
PRIMER INGRESO/REINGRESO
DÍA DE INGRESO AL CENTRO DE ATENCIÓN
DÍA DE SALIDA DEL CENTRO DE ATENCIÓN

* Elaboración propia a partir de diversas fuentes.


HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 112
HERRAMIENTA DE TRABAJO VI.
Guía para entrevistar a personas migrantes
víctimas de violación sexual20

Es importante recordar que “las personas nunca son responsables de haber sido
abusadas”.

Recomendaciones para la entrevista con personas que fueron violentadas sexualmente:


• Lo ideal es que el entrevistador/a sea del sexo opuesto al agresor/a.
• La entrevista debe ser en un lugar privado y contenido, la víctima puede estar
acompañada por alguien si así lo requiere.
• El entrevistador/a debe dejarle claro a la persona que ella no es responsable del
abuso que sufrió, bajo ninguna circunstancia.

Señales positivas:
• La persona está más abierta a mostrar sus emociones, y quizá comparta
información acerca del abuso sin necesidad de que narre con detalles el
evento traumático.
• La persona experimenta una reducción importante de ansiedad.
• La persona comienza a utilizar sus propias maneras de afrontar la situación.

Uno de los objetivos principales de la entrevista es no fomentar culpa en la persona,


por lo que se deben evitar comentarios del tipo: “¿Saliste de noche sola/o?” “¿Aceptaste
ir con esta persona a pesar de no conocerla?” O cualquier otra pregunta que pueda hacer
sentir a la persona responsable de haber sido violentada.

Por medio de preguntas se puede ayudar a la persona a detectar que el abuso estuvo
totalmente fuera de su control. Por ejemplo:
- Persona migrante: “Pude haber luchado más fuerte”.

20
DISPONIBLE EN: Salcedo, Angulo y García. (2015). Manual de aproximaciones psicológicas para
voluntarios que trabajan con personas migrantes. Ciudad de México: Universidad Iberoamerciana.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 113

- Personal del centro: “¿Cómo hubieras luchado más fuerte?”


Se debe señalar a la persona cómo, a pesar de que luchó por evitar el abuso, no lo hubiera
logrado por su situación de vulnerabilidad. Por ejemplo:
- Personal del centro: “Me cuentas que el agresor era más fuerte que tú, aunque
hubieras luchado más fuerte te hubiera vencido de cualquier manera. Él tenía ventaja
sobre ti y tú estabas vulnerable”.

Otro punto importante es ayudar a la víctima a reconocer sus miedos y distinguir


formas de protegerse:
- Persona migrante: “Me da mucho miedo salir del albergue”.
- Personal del centro:
No decir: “Conforme pase el tiempo te sentirás mejor”.
Sí decir: “¿Qué puedes hacer para mantenerte seguro/a?” “¿A quién puedes
acudir si ves a alguien sospechoso?”
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 114
HERRAMIENTA DE TRABAJO VII. Legislación relevante

ÁREA LEY ARTÍCULO


Asilo político, Ley de Migración Art. 3
refugio y III. Asilada/o política/o: quien solicita el ingreso a territorio
apatridia nacional para proteger su libertad o su vida de persecuciones
políticas.
IV. Apátrida: toda persona que no sea considerada como
nacional por ningún Estado conforme a su legislación.
XXII. Refugiada/o: toda persona extranjera que se encuentre
en territorio nacional y que sea reconocida como refugiada por
parte de las autoridades competentes (COMAR).
Asilo político, Ley sobre Art. 44
refugio y Refugiados, Las y los refugiados deberán recibir facilidades para el acceso a
Protección los derechos y garantías fundamentales, como:
apatridia Complementaria I. Recibir apoyo de las instituciones públicas, en el
y Asilo Político ejercicio y respeto de sus derechos.
II. Recibir servicios de salud.
III. Recibir educación y, en su caso, el reconocimiento de sus
estudios.
IV. Ejercer el derecho al trabajo, pudiéndose dedicar a
cualquier actividad lícita.
V. Obtener el documento de identidad y viaje expedido por la
Secretaría de Relaciones Exteriores.
VI. Solicitar la reunificación familiar.
VII. Obtener el documento migratorio que acredite su legal
estancia en el país.

Art. 54
La Secretaría de Relaciones Exteriores adoptará las medidas
para brindar asistencia institucional a las y los refugiados
para facilitar su integración al país, tomando en consideración
su contexto social y cultural, así como si son menores, personas
mayores, con capacidades diferentes, enfermedades crónicas,
mujeres embarazadas, víctimas de tortura u otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes, abuso sexual y violencia
de género, trata de personas, o a cualquier otra persona que
pudiese encontrarse en situación de vulnerabilidad.
Derecho a Ley de Art. 5
migrar Interculturalidad, La movilidad humana es el ejercicio del derecho humano
Atención a de toda persona a migrar, que incluye las transformaciones
Migrantes positivas que disminuyan las desigualdades, inequidades y
y Movilidad discriminación.
Humana en el
Distrito Federal
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 115
ÁREA LEY ARTÍCULO
Condición Ley de Migración Art. 52
de estancia V. VISITANTE POR RAZONES HUMANITARIAS. Se autorizará
de visitante esta condición de estancia a quienes se encuentren en cualquiera
de los siguientes supuestos:
por razones a) Ser ofendido/a, víctima o testigo de algún delito cometido
humanitarias en territorio nacional. Podrá permanecer en el país hasta que
concluya el proceso, al término del cual deberá salir o solicitar una
nueva condición de estancia, con permiso para trabajar y entrar y
salir del país cuantas veces desee.
b) Ser niña, niño o adolescente migrante no acompañado.
c) Ser solicitante de asilo político, refugio o protección
complementaria, hasta que se resuelva su situación migratoria.
Condición Ley General Art. 78
de estancia para Prevenir, La Secretaría de Gobernación otorgará visas por razones
de visitante Sancionar humanitarias a las víctimas extranjeras de los delitos previstos
y Erradicar en esta ley, así como a sus ascendientes y descendientes
por razones los Delitos en primer grado durante el periodo de espera y durante el
humanitarias en Materia procedimiento penal. En los casos que así lo ameriten, estas
de Trata de visas contarán con permisos para trabajar y podrán
Personas y para convertirse en permisos de residencia permanente.
la Protección
y Asistencia a
las Víctimas de
estos Delitos
Derecho a Ley de Migración Art. 7
migrar Libertad de toda persona para ingresar, permanecer,
transitar y salir del territorio nacional. Ninguna persona
debe comprobar su nacionalidad y situación migratoria
en el territorio nacional, más que ante la autoridad competente
(INM).
Acceso a Ley de Migración Art. 8
educación y Las personas migrantes pueden acceder a los servicios
salud educativos provistos y a la atención médica en los sectores
público y privado, independientemente de su situación
migratoria. Además tienen derecho a recibir la atención
médica urgente que resulte necesaria para preservar su vida.
Acceso a la Ley de Migración Art. 11
justicia Las personas migrantes tienen derecho a la procuración e
impartición de justicia y a presentar quejas en materia de
derechos humanos. En los procedimientos aplicables a las
y los menores migrantes, se tendrá en cuenta su edad y se
privilegiará su interés superior.

Art. 70
Toda persona migrante tiene derecho a ser asistida o
representada legalmente por la persona que designe
durante el procedimiento administrativo migratorio.
Acceso a la Ley de Migración Art. 14
traducción e Cuando la persona migrante no hable o no entienda español, se
interpretación le nombrará de oficio un traductor o intérprete de su lengua.
Cuando sea sorda y sepa leer y escribir, se le interrogará por
escrito o por medio de un intérprete. En caso contrario, se
designará como intérprete a una persona que pueda entenderlo.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 116

ÁREA LEY ARTÍCULO


Obligaciones Ley de Migración Art. 16
del migrante Las personas migrantes tienen las siguientes obligaciones:

I. Si son personas extranjeras con situación migratoria regular,


resguardar y custodiar la documentación que acredite su
identidad y su situación.
II. Mostrar la documentación que acredite su identidad o
su situación migratoria regular, cuando les sea requerida por
las autoridades migratorias.
III. Proporcionar la información y datos personales que les
sean solicitados por las autoridades competentes.
Retención de Ley de Migración Art. 17
documentación Solo las autoridades migratorias pueden retener la
por parte de documentación que acredite la identidad o situación
migratoria de las personas migrantes si existen elementos para
autoridades creer que son apócrifas.
Derecho a la Ley de Migración Art. 56
unidad familiar Las y los mexicanos tienen derecho a preservar su
unidad familiar por lo que pueden ingresar con, o solicitar
posteriormente el ingreso de, solo, las siguientes personas
extranjeras: I. Padre o madre; II. Cónyuge, III. Concubinario
o concubina, IV. Hijas/os nacidos en el extranjero, V. Hijas/
hijos del cónyuge, concubinario o concubina, siempre y cuando
sean menores y no hayan contraído matrimonio, o estén bajo
su representación legal, y VI. Hermanas/os, siempre y cuando
sean menores y no hayan contraído matrimonio, o estén bajo su
representación legal.
Derecho a la Ley sobre Art. 58
unidad familiar Refugiados, Para efectos de la reunificación familiar, la Secretaría de
Protección Gobernación podrá autorizar, por derivación de la condición
Complementaria de refugiado, la internación a territorio nacional del cónyuge,
y Asilo Político concubinario, concubina, hijas/os, parientes consanguíneos
hasta el cuarto grado, parientes consanguíneos del cónyuge,
concubinario, concubina, hasta el segundo grado que dependan
económicamente del refugiado/a.
Derecho a la Ley de Migración Art. 66
seguridad La situación migratoria no impedirá el ejercicio de los
personal derechos y libertades fundamentales de las personas
migrantes. Se garantizará el derecho a la seguridad personal,
con independencia de su situación migratoria.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 117
ÁREA LEY ARTÍCULO
Derecho a Ley de Migración Art. 67
la igualdad Las personas migrantes en situación migratoria irregular tienen
y a la no derecho a ser tratados sin discriminación y con el debido
respeto a sus derechos humanos.
discriminación
Ley sobre Art. 8
Refugiados, La Secretaría de Gobernación adoptará las medidas para
Protección que las y los solicitantes, las y los refugiados y quienes
Complementaria reciban protección complementaria, no sean objeto de
y Asilo Político discriminación por su origen étnico o nacional, género, edad,
discapacidades, condición social o económica, condiciones de
salud, embarazo, religión, opiniones, preferencias sexuales,
estado civil o cualquier otro motivo que tenga por efecto impedir
o anular el reconocimiento o el ejercicio de sus derechos.
Derecho a Ley de Art. 13
la igualdad Interculturalidad, Las personas de distinto origen nacional, huéspedes,
y a la no Atención a migrantes y sus familias tienen derecho a: ser protegidas
Migrantes contra cualquier tipo de discriminación; solicitar una
discriminación y Movilidad protección adecuada; y que se generen políticas y
Humana en el programas específicos para niños, niñas, jóvenes, mujeres
Distrito Federal embarazadas, personas mayores, con capacidades diferentes,
con orientaciones sexuales diversas, y otros; así como a
ser protegidas contra la persecución, el hostigamiento y las
detenciones arbitrarias.
Ley General de Art. 3
Acceso de las Esta ley garantiza la prevención, la atención, la sanción
Mujeres a una y la erradicación de todos los tipos de violencia contra
Vida Libre de las mujeres, promoviendo su desarrollo integral y su plena
Violencia participación en todas las esferas de la vida.

Art. 8
Es obligación del Estado garantizar a las mujeres su seguridad y el
ejercicio pleno de sus derechos humanos. Para ello, deberá:

I. Proporcionar a las víctimas de violencia atención,


asesoría jurídica y tratamiento psicológico
especializados y gratuitos, que favorezcan su
empoderamiento y reparen el daño causado.

II. Brindar servicios reeducativos integrales,


especializados y gratuitos al agresor para erradicar las
conductas violentas a través de una educación que elimine los
estereotipos y patrones machistas.

III. Evitar que la atención que reciban la víctima y el


agresor sea proporcionada por la misma persona y en el
mismo lugar.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 118
ÁREA LEY ARTÍCULO
Derecho a Ley General IV. Evitar procedimientos de mediación o conciliación, por
la igualdad de Acceso de ser inviables en una relación de sometimiento entre el agresor
las Mujeres y la víctima.
y a la no a una Vida
discriminación Libre de V. Favorecer la separación y alejamiento del agresor con
Violencia respecto a la víctima.

VI. Favorecer la instalación y el mantenimiento de refugios


para las víctimas y sus hijas e hijos; la información sobre su
ubicación será secreta y proporcionarán apoyo psicológico y
legal especializados y gratuitos.
Identidad de Ley de Art. 135
género Concordancia Se entenderá por identidad de género la convicción personal
Sexo - de pertenecer al género masculino o femenino. Es inmodificable,
Genérica involuntaria y puede ser distinta al sexo original.

Art. 498
Para poder obtener un acta de nacimiento por reasignación de
concordancia sexo - genérica, uno de los requisitos es tener la
nacionalidad mexicana.
Centros de Ley de Art.76
atención al Migración El INM no puede realizar visitas de verificación migratoria
migrante en los lugares donde se encuentran personas migrantes
albergadas por organizaciones de la sociedad civil o personas que
realicen actos humanitarios, de asistencia o de protección a las
personas migrantes.
Derechos de Ley General Art.15
las mujeres de Acceso de Si se denuncia hostigamiento o acoso sexual, los tres órdenes
en caso de las Mujeres de gobierno:
a una Vida
violencia Libre de IV. En ningún caso harán público el nombre de la víctima.
Violencia
V. Se sumarán las quejas anteriores sobre el mismo
hostigador o acosador, guardando públicamente el anonimato
de las víctimas.

VI. Proporcionarán atención psicológica y legal,


especializada y gratuita a las víctimas.

VII. Implementarán sanciones administrativas para los


superiores jerárquicos del hostigador o acosador cuando sean
omisos en recibir y/o dar curso a una queja.

Art. 20
Los tres órdenes de gobierno deben prevenir, atender,
investigar, sancionar y reparar el daño causado por la
violencia.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 119
ÁREA LEY ARTÍCULO
Derechos de Ley General de Art. 26
las mujeres Acceso de las Ante la violencia feminicida, el Estado deberá resarcir el daño
Mujeres a una conforme al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y
en caso de Vida Libre de considerar como reparación:
violencia Violencia
I. El derecho a la justicia pronta, expedita e imparcial: se
deben investigar las violaciones a los derechos de las mujeres y
sancionar a los responsables.

II. La rehabilitación: se debe garantizar la prestación de


servicios jurídicos, médicos y psicológicos especializados
y gratuitos para la recuperación de las víctimas directas o
indirectas.

III. La satisfacción: medidas orientadas a la prevención de


violaciones. Entre las medidas se encuentran:

a) La aceptación del Estado de su responsabilidad ante el


daño causado y su compromiso de repararlo.

b) La investigación y sanción de los actos de autoridades


omisas o negligentes que llevaron la violación de los derechos
humanos de las víctimas a la impunidad.

c) El diseño e instrumentación de políticas públicas que


eviten la comisión de delitos contra las mujeres.

d) La verificación de los hechos y la publicidad de la verdad.


Obligaciones y Ley de Migración Art. 140
prohibiciones Las y los servidores públicos del INM serán sancionados
del servidor en caso de violación de los derechos humanos de las
personas migrantes.
público
Atención a Ley de Migración Art. 113
grupos en En el caso de mujeres embarazadas, personas mayores, con
situación de capacidades diferentes, indígenas, así como víctimas o testigos
de delitos graves cometidos en territorio nacional cuyo estado
vulnerabilidad emocional no les permita tomar una decisión respecto a si
desean retornar o no a su país de origen, el INM tomará las
medidas pertinentes para que se privilegie su estancia
en instituciones públicas o privadas especializadas que
puedan brindarles la atención que requieren.
Ley de Art. 10
Interculturalidad, Las y los huéspedes tienen derecho a acceder a los
Atención a programas sociales y a los servicios aplicables de la
Migrantes administración pública. Para las personas en situación de
y Movilidad especial vulnerabilidad por motivos sociales y económicos, la
Humana en el Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades
Distrito Federal del Gobierno del Distrito Federal adoptará las medidas
necesarias para favorecer su acceso a los mismos.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 120
ÁREA LEY ARTÍCULO
Atención a Ley para la Art. 2
grupos en Protección de Para los efectos de esta ley, son niñas y niños las personas
situación de los Derechos de de hasta 12 años incompletos, y adolescentes los que
Niñas, Niños y tienen entre 12 años cumplidos y 18 años incumplidos.
vulnerabilidad Adolescentes
Art. 11
Son obligaciones de madres, padres y de todas las personas
que tengan a su cuidado niñas, niños y adolescentes:

a) Proporcionarles una vida digna, garantizarles la


alimentación, así como el pleno desarrollo de su personalidad en
el seno de la familia, la escuela, la sociedad y las instituciones.
La alimentación comprende la satisfacción de las necesidades
de comida, habitación, educación, vestido, asistencia en caso de
enfermedad y recreación.

b) Protegerlos contra toda forma de maltrato, prejuicio,


daño, agresión, abuso, trata y explotación.

Las normas dispondrán lo necesario para garantizar


el cumplimiento de estos deberes y se preverán los
procedimientos y la asistencia jurídica necesaria para ello.

Atención a Ley sobre Art. 9


grupos en Refugiados, En el reconocimiento de la condición de refugiado se protegerá
Protección la organización y el desarrollo de la familia, así como el interés
situación de Complementaria superior del niño o niña.
vulnerabilidad y Asilo Político
Art. 20
Durante el procedimiento de reconocimiento de refugio, la
Secretaría de Gobernación tomará las medidas para garantizar
la asistencia institucional a quienes requieran atención
especial, así como a mujeres embarazadas, menores, personas
mayores, con capacidades diferentes, enfermedades crónicas,
víctimas de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos
o degradantes, de abuso sexual, violencia de género, trata de
personas, o a cualquier otra persona en situación de vulnerabilidad.
Cuando una persona solicitante en situación de vulnerabilidad haya
sido admitida provisionalmente o se encuentre en alguna estación
migratoria, la Secretaría de Gobernación valorará las medidas que
más le favorezcan, de conformidad con las circunstancias del caso.
En el caso de las y los menores, deberá determinarse su interés
superior.

Art. 55
La Secretaría de Gobernación puede establecer convenios de
coordinación con dependencias y entidades federales y
locales, para que las y los solicitantes en estado de particular
vulnerabilidad y las y los refugiados puedan recibir apoyos para
atender sus necesidades inmediatas. Asimismo, puede establecer
mecanismos de colaboración con organizaciones de la
sociedad civil y todas aquellas instituciones que puedan otorgar
atención directa a las y los solicitantes y refugiados.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 121
ÁREA LEY ARTÍCULO
Tráfico de Ley de Migración Art. 159
personas Se impondrá pena de ocho a dieciséis años de prisión y multa
de cinco mil a quince mil días de salario mínimo general vigente en el
Distrito Federal, a quien:

I. Con propósito de tráfico lleve a una o más personas a


internarse en otro país sin la documentación correspondiente,
con objeto de obtener directa o indirectamente un lucro.
II. Introduzca a territorio mexicano a personas extranjeras sin
la documentación correspondiente, con objeto de obtener directa
o indirectamente un lucro.
III. Albergue o transporte por el territorio nacional a personas
extranjeras con el fin de evadir la revisión migratoria, con el
objeto de obtener directa o indirectamente un lucro.
Trata de Ley General Art. 10
personas para Prevenir, Se entenderá por explotación de una persona:
Sancionar y
Erradicar los I. La esclavitud, II. La condición de siervo, III. La prostitución
Delitos en ajena u otras formas de explotación sexual, IV. La explotación
Materia de Trata laboral, V. El trabajo o servicios forzados, VI. La mendicidad
de Personas y forzosa, VII. La utilización de personas menores de dieciocho
para la Protección años en actividades delictivas, IX. El matrimonio forzoso o
y Asistencia a las servil, X. Tráfico de órganos, tejidos y células de seres humanos
Víctimas de estos vivos y XI. Experimentación biomédica ilícita en seres humanos.
Delitos
Trata de Ley General Art. 13
personas para Prevenir, Será sancionado quien se beneficie de la explotación de una o
Sancionar y más personas a través de la prostitución, la pornografía, las
Erradicar los exhibiciones públicas o privadas de orden sexual, el turismo
Delitos en sexual o cualquier otra actividad sexual remunerada.
Materia de Trata
de Personas y Art. 21
para la Protección Será sancionado quien explote laboralmente a una o más
y Asistencia a las personas. Existe explotación laboral cuando se obtiene, directa o
Víctimas de estos indirectamente, un beneficio injustificable, económico o de otra índole,
Delitos de manera ilícita, mediante el trabajo ajeno, sometiendo a la persona a
prácticas que atentan contra su dignidad, como:

I. Condiciones peligrosas o insalubres, sin las protecciones


necesarias de acuerdo a la legislación laboral.
II. Manifiesta desproporción entre la cantidad de trabajo
realizado y el pago efectuado por ello.
III. Salario por debajo de lo legalmente establecido.

Art. 22
Se trata de trabajo forzado cuando el mismo se obtiene mediante:
I. Uso de la fuerza, la amenaza de la fuerza, coerción física, o
amenazas de coerción física a esa persona o a otra persona, o utilizando
la fuerza o la amenaza de la fuerza de una organización criminal; II.
Daño grave o amenaza de daño grave que ponga a la persona
en condiciones de vulnerabilidad; III. El abuso o amenaza de la
denuncia ante las autoridades de su situación migratoria
irregular en el país, o cualquier otro abuso en la utilización de la ley o
proceso legal.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 122
ÁREA LEY ARTÍCULO
Trata de Ley General Art. 62
personas para Prevenir, Las autoridades responsables adoptarán las siguientes medidas
Sancionar y de asistencia y protección:
Erradicar los
Delitos en I. Establecer mecanismos para identificar a las víctimas y posibles
Materia de Trata víctimas;
de Personas y II. Crear programas de protección y asistencia previos, durante y
para la Protección posteriores al proceso judicial, así como de asistencia jurídica
y Asistencia a las durante todas las etapas del procedimiento penal, civil y administrativo.
Víctimas de estos Proporcionarles en una lengua que comprendan, y de acuerdo
Delitos a su edad, información sobre sus derechos, garantizando
su integridad psicológica y la protección de su identidad e
intimidad.
III. Diseñar y poner en marcha modelos de protección y asistencia
inmediatas.
IV. Generar modelos y Protocolos de Asistencia y Protección.
V. Proveer la debida protección y asistencia en albergues
durante su recuperación, rehabilitación y resocialización, así
como en los lugares adecuados para garantizar su seguridad.
VI. Diseñar y aplicar modelos que ofrezcan alternativas apropiadas
para las víctimas, con el propósito de restituirles sus derechos
humanos, especialmente en el caso de mujeres, niñas, niños y
adolescentes.
VII. Generar y aplicar programas de protección y asistencia a las
víctimas, ofendidas/os y testigos de delitos en que se encuentre
involucrado el crimen organizado, incluyendo cambio de identidad y
reubicación nacional o internacional.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 123
ÁREA LEY ARTÍCULO
Trata de Ley General Art. 68
personas para Prevenir, I. Se garantizará a las víctimas alojamiento adecuado, atención
Sancionar y médica de calidad, acceso a la educación, capacitación
Erradicar los y oportunidades de empleo, hasta su total recuperación y
Delitos en resocialización.
Materia de Trata II. Se garantizará a las víctimas, atención física, psicológica y
de Personas y social hasta su total recuperación y rehabilitación. Esta atención deberá
para la Protección ser proporcionada por autoridades competentes en coordinación con
y Asistencia a las organizaciones no gubernamentales y otros sectores de la sociedad civil.
Víctimas de estos III. Se desarrollarán otras medidas pertinentes para salvaguardar
Delitos su seguridad física, su libertad, dignidad, integridad física y
mental, sus derechos humanos y la reparación del daño, así como el
libre desarrollo de su personalidad en el caso de niñas, niños y
adolescentes.

Art. 75
Las autoridades responsables deberán asistir a la víctima y proporcionarle
asistencia migratoria, independientemente de su situación
migratoria. Nunca se alojará a víctimas, nacionales o extranjeras,
en centros preventivos, penitenciarios o estaciones migratorias o
cualquier otro sitio de detención de personas.

Art. 76
La repatriación de las víctimas será siempre voluntaria.
Cuando la Secretaría de Gobernación reciba la solicitud
de repatriación de una víctima, velará por que se realice
garantizando su seguridad y su acceso a la justicia, pudiendo
permanecer en el territorio nacional hasta agotar el
procedimiento penal correspondiente, si así fuere su deseo.
Trata de Ley General Art. 78
personas para Prevenir, La Secretaría de Gobernación otorgará visas por razones
Sancionar y humanitarias a las víctimas de los delitos previstos en esta ley.
Erradicar los
Delitos en Art. 83
Materia de Trata La Procuraduría elaborará un programa para ofrecer cambio de
de Personas y identidad y reubicación a víctimas, ofendidas/os y testigos
para la Protección de los delitos objeto de la presente ley, cuya integridad pueda estar
y Asistencia a las amenazada.
Víctimas de estos
Delitos
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 124

REGLAMENTO DE LA LEY DE MIGRACIÓN

DISPOSICIONES RESPECTO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Siempre prevalecerá el interés superior de la niña, niño o adolescente migrante


extranjero no acompañado para la resolución de su situación migratoria,
Art. 169 especialmente cuando se trate de: procedimiento de reunificación familiar; regularización
de estancia; procedimiento para el reconocimiento de la condición de refugiado; y retorno
asistido.
Las niñas, niños o adolescentes migrantes extranjeros no acompañados
quedarán bajo la custodia del INM cuando sean puestos a disposición de este, o
Art. 171 cuando el INM inicie el procedimiento administrativo para resolver su situación
migratoria.
El INM canalizará de inmediato a las niñas, niños y adolescentes migrantes
extranjeros no acompañados a la instancia correspondiente y adoptará las
Art. 175 medidas necesarias para proteger su integridad física y psicológica, atendiendo
a su interés superior.
Corresponde al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia,
a los Sistemas Estatales DIF y al del Distrito Federal, otorgar las facilidades
de estancia y los servicios de asistencia social que sean necesarios para su
Art. 176 protección. El INM podrá alojar a las niñas, niños y adolescentes migrantes extranjeros
no acompañados en otras instituciones públicas o privadas cuando existan
circunstancias excepcionales.

DISPOSICIONES RESPECTO A VÍCTIMAS DE DELITOS

Cuando la autoridad migratoria tenga indicios de que una persona es posible


Art. 178 víctima de delito, le practicará una entrevista para corroborar su situación de
vulnerabilidad.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 125
Si la persona extranjera posible víctima de delito se encuentra en situación
migratoria irregular será trasladada a las instalaciones del INM, con el fin de
analizar y resolver su situación migratoria. La autoridad migratoria:
I. Explicará de manera clara y precisa los derechos que le asisten para:
a) Solicitar la condición de refugiada/o cuando exista temor fundado de regresar
al país de origen.
b) Obtener protección consular, excepto en los supuestos de ser solicitante de la
condición de refugio.
c) Denunciar los hechos ante la autoridad competente.
d) La regularización de su situación migratoria en tanto concluya el proceso
penal cuando sea identificada como víctima de algún delito grave cometido en
el territorio nacional.
e) El retorno asistido a su país de origen.
f) La protección de su identidad y datos personales.
Art. 180 II. Se canalizará inmediatamente para su atención médica y psicológica a una
institución especializada pública o privada.
III. Si la persona extranjera manifiesta su voluntad de solicitar la condición de
refugiada/o, deberá notificarse a la Coordinación General de la Comisión Mexicana de
Ayuda a Refugiados (COMAR) para que se inicie el procedimiento.
IV. En el caso de niñas, niños y adolescentes, serán atendidos por personal
especializado del INM y serán canalizados al Sistema Nacional para el
Desarrollo Integral de la Familia, a los Sistemas Estatales DIF o al del Distrito
Federal, o a alguna institución pública o privada especializada en tanto se resuelve su
situación migratoria.
Cuando por circunstancias extraordinarias se alojen en una estación migratoria
para preservar su integridad física y/o emocional, se dejará constancia de tales
hechos en su expediente y deberá asignárseles un espacio diferente al de los
adultos.
En la canalización de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados deberá
precisarse si son solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado y aplicar
la legislación correspondiente.
En todas las decisiones deberá tomarse en cuenta su interés superior.
Art. 180 V. Si la persona extranjera es identificada como víctima de trata de personas,
no podrá ser alojada en estaciones migratorias ni en estancias provisionales y se
garantizará su estancia en albergues o instituciones especializadas, quedando a
disposición del INM a fin de que resuelva su situación migratoria.
En ningún caso, la autoridad migratoria podrá obligar a la persona a denunciar
los hechos constitutivos del delito, ni realizar diligencias de carácter ministerial
o judicial. Si la persona decide denunciar ante el Agente del Ministerio Público se
deberá garantizar su acceso inmediato a la administración de justicia.
Si se trata de un niña, niño o adolescente migrante no acompañado y es su
Art. 181 voluntad denunciar los hechos ante la autoridad ministerial, el INM deberá
garantizar su acompañamiento ante el Agente del Ministerio Público por
parte de su representación consular, excepto en los casos de solicitantes del
reconocimiento de la condición de refugiado o de asilo, así como la asistencia por
personal especializado en la protección a la infancia del INM.
Si en la comparecencia (Art. 178 de este Reglamento), el INM identifica que la persona
es víctima de delito grave cometido en territorio nacional y manifiesta su
voluntad de permanecer en este para denunciar y dar seguimiento al proceso
Art. 182 penal, el INM emitirá un acuerdo en el que se argumente su calidad de víctima.
La autoridad migratoria emitirá un acuerdo que otorgará a la persona extranjera un plazo
para que inicie los trámites de regularización de su situación migratoria, en
términos de lo dispuesto por el artículo 133 de la Ley de Migración.
Si la persona extranjera no desea permanecer en el territorio nacional, será sujeta
Art. 183 al procedimiento de retorno asistido.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 126

DISPOSICIONES RESPECTO A GRUPOS DE ATENCIÓN A PERSONAS MIGRANTES

La Secretaría de Gobernación, a través del INM, coordinará la operación y


funcionamiento de los grupos de protección a personas migrantes, en los cuales
Art. 187 podrán participar de manera conjunta servidoras/es públicos federales, estatales
y municipales, organizaciones de la sociedad civil o particulares que cubran el
perfil humanitario que establezca el INM.
Los grupos de protección a personas migrantes tendrán como objetivo
Art. 188 proporcionarles ayuda humanitaria, primeros auxilios, asistencia migratoria,
orientación e información sobre sus derechos.
La Secretaría de Gobernación, a través del INM, supervisará y evaluará
Art. 189 periódicamente los grupos de protección a personas migrantes, con la finalidad
de mejorar su operación y funcionamiento.

DISPOSICIONES RESPECTO A PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACIÓN

Las autoridades migratorias realizarán los procedimientos correspondientes y


Art. 194 aplicarán las sanciones establecidas en la Ley, observando en todo momento el
respeto a los derechos humanos.
El personal del INM que realice las visitas de verificación o revisiones
migratorias deberá contar con oficio de comisión, así como con la orden de
Art. 195 verificación o de revisión. Ambos documentos deberán ser emitidos por la
autoridad migratoria competente y deberán estar debidamente fundados y
motivados.
La autoridad migratoria solicitará, cuando exista la presunción de un riesgo, el apoyo
Art. 197 de las autoridades de salud para salvaguardar la salud y seguridad física de las
personas extranjeras.
La autoridad migratoria podrá solicitar la participación de la Procuraduría General de
Art. 198 la República y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, cuando se
considere conveniente su intervención.
Procedimiento de visita de verificación:
I. La autoridad migratoria deberá emitir un acuerdo que funde la visita de
verificación.
II. Deberá emitirse una orden escrita con firma autógrafa de la autoridad migratoria,
precisando el lugar o zona a verificar, el objeto de la visita, el alcance que deba
tener, las disposiciones legales que la fundamenten, nombre, firma y cargo del
servidor público que la expidió.
Art. 207 IV. Al iniciar la visita de verificación, el personal deberá exhibir credencial vigente
con fotografía, expedida por la autoridad competente que lo acredite como
servidor público del INM. Deberá indicar el motivo de la verificación, entregando la
orden de verificación.
De toda visita de verificación se realizará un acta circunstanciada, en presencia de
dos testigos propuestos por la persona migrante o por quien la practique, si ella se
hubiere negado a proponerlos. De toda acta se le dejará copia, aunque se niegue a
firmar.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 127
Las personas verificadas podrán formular observaciones en el acto y ofrecer
Art. 209 pruebas en relación a los hechos contenidos en el acta, o por escrito, dentro de
los cinco días hábiles siguientes a la visita de verificación.
El procedimiento de revisión migratoria se sujetará a lo siguiente:
I. El o la servidora pública que la realice deberá contar con una orden de revisión
y un oficio de comisión, debidamente fundados y motivados, en los cuales
constarán la fecha, el objeto del acto de la revisión, su duración y la zona o el lugar
en el que se efectuará, así como nombre, firma y cargo de quient lo expide.
Art. 213 II. El personal deberá identificarse ante las personas a las que se les realice la
revisión migratoria.
De toda revisión migratoria, se deberá rendir un informe a la autoridad que la ordenó,
en el cual se describa el lugar en que se practicó y se narren los hechos.
Las y los servidores públicos deberán sujetar su actuación a los principios del
artículo 22 de la Ley de Migración.

PERSONAS A DISPOSICIÓN DEL INM Y RESPECTO A LAS ESTACIONES MIGRATORIAS

En todos los casos en que una persona extranjera sea puesta a disposición de la
autoridad migratoria deberá iniciarse el procedimiento administrativo migratorio.

Durante el procedimiento, las personas extranjeras tendrán derecho al debido


Art. 222 proceso: que el procedimiento sea sustanciado por autoridad competente; derecho
a ofrecer pruebas y hacer alegaciones; acceso al expediente administrativo
migratorio; contar con un traductor o intérprete, y derecho a que las resoluciones de la
autoridad estén debidamente fundadas y motivadas.
Derechos de la persona extranjera alojada en las estaciones migratorias o
estancias provisionales:

I. Conocer su situación migratoria y el motivo de su presentación.

II. Recibir por escrito sus derechos y obligaciones, en los idiomas de mayor
incidencia de personas extranjeras presentadas, así como las instancias donde
puede presentar sus denuncias y quejas.

III. Recibir atención médica, psicológica y asesoría legal, al ingreso y durante su


alojamiento.

IV. Recibir información sobre el procedimiento migratorio y sobre su derecho a:


Art. 226 solicitar la condición de refugiada/o o la determinación de apátrida; regularizar
su estancia en términos de la ley y este reglamento; solicitar el retorno asistido a su
país de origen, e interponer un recurso contra las resoluciones del INM.

V. Recibir protección consular si lo desea, que se le notifique a esta y se le faciliten los


medios para comunicarse.

VI. Recibir asesoría legal, ofrecer pruebas y hacer alegaciones, y acceder al


expediente administrativo migratorio.

VII. Que el acta administrativa que levante la autoridad migratoria se realice en


presencia de dos testigos y que en ella se señalen sus derechos a ofrecer
pruebas, a hacer alegaciones, a ser asistida por su representante o persona de
confianza y, en su caso, a que se le habilite un traductor o intérprete.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 128
VIII. Contar con un traductor o intérprete para facilitar la comunicación, en caso
de que no hable o no entienda el español.

IX. Comunicarse vía telefónica con la persona que solicite, dentro del horario
establecido para ello.

X. Conocer la ubicación de la estación migratoria o de la estancia provisional


en la que se encuentra, de las reglas aplicables y los servicios a los que tendrá
acceso.

XI. Que se realice un inventario de sus pertenencias, que le serán devueltas a su


salida.

XII. No ser discriminada por las autoridades a causa de su origen étnico o nacional,
sexo, género, edad, discapacidad, condición social o económica, estado de salud,
embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra
circunstancia que tenga por objeto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los
derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas.

XIII. Denunciar ante la autoridad competente si durante su permanencia o tránsito


por territorio nacional ha sido víctima o testigo de algún delito.

Art. 226 XIV. Recibir durante su estancia un espacio digno, tres alimentos al día y enseres
básicos de aseo personal.

XV. Ser visitada por su cónyuge, concubina o concubinario o figura equivalente,


familiares, representante legal, representante consular, autoridades
competentes, representantes de organismos no gubernamentales y ministros
de culto acreditados en los términos del presente reglamento.

XVI. Participar en actividades recreativas, educativas y culturales que se


organicen dentro de las instalaciones.

XVII. Ser alojada en áreas de estancia separadas para mujeres y hombres,


garantizando el derecho a la preservación de la unidad familiar, excepto en
los casos en los que la separación sea por el interés superior de la niña, niño o
adolescente.

XVIII. Niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados serán alojados en


áreas separadas en tanto son canalizados a instituciones especializadas.

XIX. Depositar sus quejas o sugerencias en buzones accesibles, visibles, que cuenten
con bolígrafos y con los formatos correspondientes.

XX. Solicitar a la autoridad migratoria lo que a su derecho convenga.


El INM proporcionará por sí o mediante otras instituciones asistencia médica
gratuita. En caso de necesitar atención médica especializada, se canalizará a la
institución de salud correspondiente.

Cuando una persona alojada exprese que ha sido objeto de agresión física y
psicológica, se tomarán medidas preventivas para proteger su vida e integridad
Art. 227 física y/o psicológica.
El INM proporcionará por sí o mediante otras instituciones, asistencia psicológica
a las víctimas de delitos sexuales, trata de personas, secuestro, tortura o
cualquier otra causa que lo justifique. La autoridad migratoria deberá dar aviso de
los hechos al Agente del Ministerio Público.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 129
Toda persona alojada podrá designar o revocar a un representante legal o persona
Art. 228 de su confianza en cualquier momento.
Derechos de las niñas, niños y adolescentes alojados en una estación migratoria
o estancia provisional:

I. Ser trasladados lo antes posible a instituciones adecuadas.

II. Permanecer junto a su familia o reintegrarse a ella.

III. Participar en actividades recreativas, educativas, culturales, deportivas y de


esparcimiento acordes a sus necesidades.

IV. Contar con actividades que propicien la convivencia y estancia con otras niñas,
niños y adolescentes.
Art. 230
V. Estar acompañados durante todo el procedimiento por personal capacitado y
especializado en derechos de la protección a la infancia.
Atendiendo a su interés superior, se adoptarán las medidas necesarias para proteger
su integridad física y psicológica, en tanto son trasladados a las instalaciones del
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, a los Sistemas Estatales DIF y
del Distrito Federal o a instituciones especializadas.

En los casos de mujeres embarazadas, personas mayores, con capacidades


especiales, indígenas, víctimas o testigos de delitos graves cometidos
en el territorio nacional, se podrá privilegiar su estancia en instituciones
especializadas.

DISPOSICIONES RESPECTO A LA DEPORTACIÓN

Cuando se decrete la deportación, la resolución se notificará de manera personal


Art. 242 y por escrito.
En la ejecución de las órdenes de deportación, se respetarán los derechos
Art. 243 humanos.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 130

HERRAMIENTA DE TRABAJO VIII. Esquema de convenio de


colaboración

Los convenios varían en función del objetivo y de las leyes y reglamentos internos de las
entidades que lo firman. Sin embargo, es importante que todo convenio cuente con al
menos los siguientes apartados:
- Declaraciones: ley, reglamento, decreto, acuerdo o cualquier disposición legal
que contenga los fundamentos legales que acrediten la facultad para firmar el
convenio.
Por ejemplo: “en términos del Artículo 4º del Decreto Municipal, el presidente municipal
está facultado para firmar acuerdos colaborativos con organizaciones de la sociedad
civil para efectos de brindar una mejor atención a la población en tránsito migratorio…”
Además, es deseable que se asienten los datos de alguna identificación que acredite
a los responsables de cada una de las partes, como la credencial de afiliación a
la entidad o cualquier identificación oficial (cédula profesional, credencial para votar,
pasaporte, etc.), con el propósito de identificar que la persona que firma es efectivamente
quien tiene facultades para hacerlo.

- Antecedentes: consisten en una breve explicación del problema o situación de donde


surge la necesidad de elaborar el convenio.

- Cláusulas: disposiciones donde se asienta:


• La fecha de celebración.
• El objeto del convenio. Recuerda que ¡!
• Las obligaciones y derechos que se
derivan del convenio para cada Si la persona que se
una de las partes. obliga por alguna de las
• La dirección de cada una de partes no cuenta con esa
facultad expresa en algún
las partes.
documento jurídico, el
• La vigencia o término del convenio. convenio puede quedar
• La ley aplicable al caso concreto y el sin efectos.
juez o autoridad que será competente
en caso de incumplimiento del convenio.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 131
Glosario

Abuso sexual
De acuerdo con el Código Penal Federal en sus artículos 260 y 261, el abuso sexual es
un acto sexual ejecutado en una persona sin su consentimiento y sin el propósito de
llegar a la cópula, es decir, sin que haya penetración. Este acto es una forma de violencia
relacionada con la sexualidad y por lo tanto con la integridad de la persona.
El abuso sexual incluye actos sexuales directos como manoseo o eyaculación en la piel
y actos sexuales indirectos como insinuaciones sexuales o exposición a pornografía, por
enlistar algunos.

Bisexualidad
Es la orientación sexual caracterizada por la atracción sexual, erótica, afectiva y/o
emocional hacia individuos de ambos sexos o independientemente de este.

Buenas prácticas
Aquellas acciones e intervenciones desarrolladas por los centros de atención a las
personas migrantes, que incrementan la calidad de la atención recibida por el grupo
destinatario y son tendentes a minimizar los efectos de su situación de vulnerabilidad.
Las buenas prácticas deben ser: pertinentes, se corresponden y ajustan a las necesidades
de un contexto específico dado; efectivas, los resultados obtenidos se corresponden con
aquellos que se esperaban; eficientes, la relación entre los recursos invertidos y los
resultados obtenidos es equilibrada; sostenibles, a largo plazo son viables económica,
material y humanamente; replicables, pueden extrapolarse, con los debidos ajustes, a
otros contextos que presenten características similares de manera que se obtengan los
mismos resultados. Y siempre bajo los principios de universalidad, igualdad, inclusión,
integralidad, equidad y, por último, justicia social.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 132
Discriminación
Toda acción que tenga como resultado directo o indirecto una diferenciación desfavorable
por motivos de religión, etnia, género, nacionalidad, apariencia física, discapacidad,
edad, ocupación, nivel educativo, o cualquier otro factor, visible o invisible. Por ejemplo,
cuando se menciona específicamente la discriminación hacia la comunidad transexual, se
hace referencia a todo el conjunto de abusos cometidos contra los derechos humanos de
estas personas, fundamentados en la identidad o expresión de género.

Diversidad sexual
Engloba la diversidad dentro de las orientaciones sexuales e identidades de género.
Pretende superar la clasificación simple referida a las tres orientaciones (heterosexual,
homosexual y bisexual) y las dos identidades (hombre y mujer) ya que estas se presentan
insuficientes para describir la pluralidad de formas en que las personas se conciben a sí
mismas y se relacionan de forma emocional, erótica y sexual.

Exclusión
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la exclusión social se refiere
a una escasez crónica de oportunidades y de acceso a servicios básicos de calidad, a los
mercados laborales y de crédito, a condiciones físicas y de infraestructura adecuada,
y al sistema de justicia. En este sentido, abarca la dificultad de ciertas personas y/o
grupospara acceder para trabajos formales, vivienda digna, servicios de salud adecuados,
educación de calidad y al sistema de justicia.

Género
Conjunto de características socialmente asignadas a los hombres y a las mujeres.

Heteronormatividad
Es la imposición de la heterosexualidad como norma obligatoria. También puede ser
definida como una institución social compuesta de valores, normas, actitudes y creencias,
y que crea las categorías heterosexual y homosexual, imponiendo la primera como única
sexualidad válida.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 133

Homofobia
Es el odio irracional hacia las personas homosexuales y a sus estilos de vida o modos
culturales. La homofobia puede manifestarse de diferentes maneras en las relaciones
y dinámicas sociales. La homofobia cultural hace referencia al conjunto de normas
socioculturales que establecen la heterosexualidad como norma obligatoria o sexualidad
mejor valorada socialmente. La homofobia institucional engloba los mecanismos mediante
los cuales las instituciones sociales mantienen reglas implícitas para el mantenimiento
de la vida social del orden social, desencadenando prácticas discriminatorias y
vulnerando los derechos de las personas homosexuales. La homofobia internalizada
se produce cuando una persona homosexual asimila los prejuicios sociales sobre la
homosexualidad, desarrollando una percepción negativa sobre sí misma y/o hacia otras
personas homosexuales.

Homosexualidad
Es la orientación o preferencia sexual que se caracteriza por la interacción o atracción
sexual, emocional, sentimental y/o afectiva hacia personas del mismo sexo. Lesbiana es
el término que identifica la homosexualidad femenina, y en el caso del hombre, gay. Este
último término en ocasiones se aplica a las personas homosexuales independientemente
de su sexo-género.

Identidad de género
Se refiere a la autopercepción subjetiva que una persona tiene sobre sí misma en cuanto
a sentirse hombre o mujer, y a la adhesión a ciertas normas culturales relacionadas con
el comportamiento femenino o masculino; es decir, los papeles de género. Estos papeles
son asignados socialmente en función del sexo biológico y a cómo se hallan jerarquizados
en la sociedad, dando mayor valor a los que se identifican con lo masculino. En el caso de
las personas transexuales, la identidad de género no concuerda normativamente con el
sexo biológico de nacimiento.
GLOSARIO > 134

Inclusión
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (UNESCO, 2012), cuando hablamos de inclusión nos referimos a aquellas
sociedades que son para todos, en las cuales sus individuos pueden desarrollar una
participación social activa. Las sociedades incluyentes ofrecen a todos sus individuos
justicia, igualdad, justicia social, derechos humanos y libertades; además, fomentan los
principios de tolerancia y reconocimiento de la diversidad. En este sentido, la UNESCO
establece que las sociedades que quieran caracterizarse por ser incluyentes deben
incorporar mecanismos que permitan a las personas participar en la toma de decisiones
que puedan afectar su bienestar, o bien, que puedan afectar su futuro común.

Infecciones de transmisión sexual (ITS)


Engloba al conjunto de infecciones transmitidas por diferentes virus, bacterias y parásitos,
que son transmitidos mediante el contacto sexual, ya sea oral, vaginal o anal. Algunas
ITS son asintomáticas, pero pueden tener consecuencias graves para la salud. Entre las
ITS más comunes se encuentran: gonorrea, sífilis, herpes, clamidiasis, VIH y Hepatitis B.

Intersexualidad
Difiere del concepto de transexualidad. Denomina a aquellas personas que presentan
de forma simultánea caracteres sexuales masculinos y femeninos, en grados variables.
Históricamente ha sido conocida como hermafroditismo.

LGBTTTI
Las siglas significan Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Travestis, Transgénero
e Intersexuales. Se utiliza para englobar a las personas pertenecientes a la diversidad
sexual, que poseen una identidad de género u orientación sexual, diferente a la
establecida por el sistema heterosexual/heteronormativo.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 135

Orientación sexual
Refiere a la atracción e interacción sexual, erótica, emocional o romántica hacia un
determinado grupo de personas definidas por su sexo. Las prácticas y relaciones sexo-
afectivas son construcciones socioculturales, que se insertan más en el ámbito de las
relaciones sociales que en el de la biología humana, por tanto, la orientación sexual no
guarda relación alguna con el sexo biológico de la persona.

Papeles de género
Son las diferentes expectativas, conductas, actividades, funciones y normas atribuidas
a mujeres y hombres en cada sociedad y época histórica. Los papeles de género son
culturalmente construidos, no biológicamente determinados, es decir, son asignados
socialmente en función del sexo biológico. En nuestra sociedad se encuentran
jerarquizados, dando mayor valor a los que se identifican con lo masculino.

Personas en situación de vulnerabilidad


Son aquellas personas y grupos sociales que, debido a unas circunstancias particulares
(coyunturales o estructurales), presentan una mayor probabilidad de que sus derechos
sean violentados. Entre otras, las siguientes circunstancias aumentan la vulnerabilidad
de las personas: origen, edad, sexo y situación migratoria. A estas, se deben añadir
las dinámicas de prejuicio y discriminación derivadas de la identidad de género y/o
preferencia sexual. Las personas y grupos en situación de vulnerabilidad adquieren este
estatus debido a que los gobiernos y/o las sociedades poseen prejuicios que derivan en
discriminación o ausencia de políticas públicas que garanticen la igualdad social. En el
Diagnóstico sobre la Situación de los Derechos Humanos en México (OACNUDH, 2003)
se enlistan como grupos en situación de vulnerabilidad: mujeres en ciertas situaciones,
niñez, adultas y adultos mayores, personas desplazadas internas, refugiadas y migrantes,
personas con enfermedades mentales, personas con VIH/SIDA y personas con preferencia
sexual o expresiones de género que trascienden el sistema heteronormativo.
GLOSARIO > 136

Perspectiva de género
De acuerdo a Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, es
una visión científica, analítica y política sobre las mujeres y los hombres. Su objetivo
es eliminar las causas de la opresión de género como la desigualdad, la injusticia y la
jerarquización de las personas basadas en el género. Este enfoque promueve la igualdad
entre los géneros a través de la equidad, el adelanto y el bienestar de las mujeres; y
contribuye a construir una sociedad en donde las mujeres y los hombres tengan el mismo
valor, e igualdad de derechos y oportunidades para acceder a los recursos económicos y a
la representación política y social en los ámbitos de toma de decisiones.

Prostitución forzada
Es la venta de servicios sexuales a la que se somete a una persona de forma obligada.
De acuerdo a The Freedom Project (2015), hay aproximadamente 4.2 millones de víctimas
que están siendo explotadas de esta forma, de las cuales el 98% son mujeres y niñas, y
hasta un 50% son menores de 18 años.

Sexo biológico
Refiere las diferencias biológicas entre mujeres y hombres. El sexo biológico junto con
el sexo psicosocial, este último adquirido a través de la socialización en el contexto
sociocultural, influirán en la identificación con el género masculino o femenino.

Terapia de reemplazo hormonal (TRH)


Consiste en sustituir las hormonas que existen naturalmente en el cuerpo por las del sexo
contrario, con el objetivo de provocar el desarrollo de las características sexuales secundarias del
sexo deseado. Por ejemplo, en el caso de las mujeres transexuales, los estrógenos provocan el
crecimiento de los senos y la redistribución del tejido graso, entre otros cambios que pueden ser
reversibles o irreversibles.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO > 137

Transexualidad
Referida a aquellas personas que nacen con el sexo biológico de un género con el que no
se identifican normativamente. Pueden someterse o no a una cirugía de reasignación. Por
ejemplo, una persona que nace con genitales y características físicas masculinas, pero
psicológicamente no se siente identificada con el género masculino. La transexualidad
transgrede las categorías de género, evidenciando la complejidad de la naturaleza y la
identidad humana, que rebasa el orden binario masculino-femenino.

Transfobia
Es el odio irracional a las personas transexuales y transgénero, así como a sus estilos de
vida o modos culturales. Genera prácticas, actitudes y creencias discriminatorias basadas
en la identidad de género.

Transgenerismo
Va más allá de la transexualidad. Las personas transgeneristas o transgénero rechazan la
identidad de género asignada, cuestionan su existencia y rompen el esquema dicotómico
femenino-masculino. Pueden o no rechazar el proceso de medicalización.

Tratamiento antirretroviral
Los fármacos antirretrovirales son medicamentos antivíricos específicos para el
tratamiento de infecciones como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Casi
todas las personas infectadas con VIH desarrollarán SIDA si no reciben tratamiento
antirretroviral.

Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)


Es el virus causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). El contagio se
produce a través del contacto sexual (incluido el sexo oral, vaginal y anal), a través de la
sangre (por transfusiones de sangre, punciones accidentales con agujas o por compartir
agujas), o por la vía perinatal (de la madre al hijo). El VIH es una enfermedad crónica que
sigue siendo un motivo de vulneración de los derechos humanos fundamentales de las
personas que lo padecen.
Manual de Buenas Prácticas en la Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad
en Tránsito Migratorio por México se terminó de imprimir en el mes de diciembre en
los talleres de CARLOS GONZÁLEZ SÁNCHEZ, ubicado en 39 Poniente No. 3515 Piso
5 VO 01. Las Ánimas. Puebla, Pue. CP. 72400.

La edición consta de 500 ejemplares

También podría gustarte