Planificacion - Cuarto Grado
Planificacion - Cuarto Grado
Planificacion - Cuarto Grado
DOCENTE:
Interpreta mensajes Integra los aspectos lexicales y El Proceso de la Comunicación. Buscar palabras en la prensa y separarlas Listas de Cotejo.
escuchados en diferentes gramaticales del idioma en la por sílabas.
situaciones de comunicación producción de textos orales y Elementos de la Comunicación.
social. escritos. Ejercicios en
Diptongo, Triptongo, Hiato. Sopa de palabras con diptongo - triptongo - clase.
hiato.
La Palabra y su clasificación por su
número de Sílabas Parciales.
Entonar palabras y encerrar la sílaba tónica.
Sílaba tónica y átona
Utiliza la normativa del lenguaje Utiliza las diferentes categorías Tareas.
para el logro de una de palabras para ampliar el El Acento. Clasificar las palabras según su acento en:
comunicación escrita eficaz. significado de su expresión oral y agudas, graves y esdrújulas.
escritura. Diario de clase.
Aplicación de las normas de
Listar palabras con letras b,v,s,c,z.
acentuación de las palabras.
Escribir una lista de palabras utilizando Caligrafía.
La tilde diacrítica.
mayúsculas.
Uso de la B y V, C, S, Z.
Crea textos, gráficos y otros Lectura Diaria.
recursos a partir de la información Uso de las mayúsculas.
obtenida.
DOCENTE:
DOCENTE:
Reconocimiento y funciones de las Identificar los modificadores del sujeto y Listas de Cotejo.
Utiliza conceptos elementales Aplica conceptos y nociones categorías gramaticales de la oración: predicado en diferentes oraciones.
de orden sintáctico en su básicas de análisis gramatical.
comunicación oral y escrita. - La oración y sus partes. Ejercicios en clase.
- Modificadores del Sujeto. Utilización de técnicas de recopilación y
- Modificadores del predicado. discriminación de la información con temas
de la vida cotidiana.
2 parciales.
Produce textos de diversos Fichas de resumen, cita textual, mapa Creación de poemas, canciones y otros
géneros, como medio de conceptual, cuadro sinóptico. subgéneros poéticos.
expresión, adaptados a Caligrafía.
requerimientos personales,
escolares y socioculturales. Estructura de poemas: rima, ritmo, Lectura Diaria.
medida y verso. Declamación.
Diario de clase.
DOCENTE:
Diario de clase.
DOCENTE:
Los Inventos.
- Los Descubrimientos.
- Impacto en la humanidad.
- Otros grandes inventos.
Los factores de la producción. Preparar una investigación de los sistemas Listas de Cotejo.
Ejecuta actividades orientadas Propone un proyecto a ser - Los recursos naturales. de producción.
a innovar procesos productivos ejecutado en la escuela y uno a - El trabajo y el capital.
y de servicio en la comunidad. ser ejecutado en la comunidad. - Producción de bienes. Construir mapas conceptuales de los temas Tareas.
- Las categorías de bienes. de economía y pobreza.
Explica la inclusión de los - Fases del sistema productivo.
factores de la producción en un - La calidad. Elaborar un álbum de etiquetas de productos Hojas de trabajo.
sistema productivo comunitario. que Guatemala compra a otros países.
Definiciones y tipos de economía.
Diferencia los términos de Expone las ventajas y - Definición y niveles de pobreza. Crear un cuadro comparativo entre los
economía y pobreza. Infiere en desventajas que tiene la - Desarrollo económico. objetivos funciones de los Ministerios de 2 parciales.
la relación entre Estado y profesionalización en Guatemala - El Estado y la economía. Economía y Agricultura.
economía y sus efectos en el y la comunidad. - El comercio.
desarrollo. Argumenta cómo el - La globalización. Elaborar un trifoliar informativo de las Diario de clase.
sistema económico - Sistema económico guatemalteco. universidades guatemaltecas.
guatemalteco es afectado por la
globalización. Educación superior.
- Las universidades y los grados
académicos.
- Conocimiento macro y micro.
- Clasificación del trabajo.
Identifica las diferencias entre Expone las diferencias y grados Desarrollo Humano. Expone sobre el índice de Desarrollo Listas de Cotejo.
las organizaciones sociales y de desarrollo en la comunidad y - Desarrollo sostenible. Humano en Guatemala.
políticas de la comunidad: en Guatemala. - Desarrollo económico.
familia, comunidad, nación y - Países desarrollados. Realizar una dramatización sobre la
Estado y su influencia en la - Países en vías de desarrollo. conservación y protección de los bienes Tareas.
calidad de vida. culturales de la comunidad.
Elementos de la cultura.
Participa en actividades que - Diversidad cultural. Elaborar cuadros sinópticos y telarañas de
propician el rescate de la cultura - Multiculturalidad, interculturalidad y los temas estudiados. Hojas de trabajo.
del lugar. multilingüe.
- Patrimonio cultural.
Clasifica los tipos de comunidad Explica qué es una comunidad, La comunidad. Organizar una exposición fotográfica de los Listas de Cotejo.
y la forma de gobierno que sus tipos y su forma de gobierno. - Definición y tipos de comunidad. lugares más importantes de la comunidad.
poseen. - La cooperación internacional.
Identifica las ventajas de la
práctica de los valores en la Los valores en mi comunidad. Elaborar un álbum sobre los valores. Tareas.
comunidad. - Respeto
Determina la importancia de la - Compromiso
cooperación internacional en Reconoce sus ventajas y - Tolerancia Organizar un círculo de lecturas sobre
Guatemala y la comunidad. desventajas para manejar la - Equidad leyendas y cuentos de la comunidad. Hojas de trabajo.
información y los recursos de un - Inclusión
proyecto. - Autodeterminación Construir un proyecto de vida comunitario
- La identidad sobre los valores y la cultura local.
Analiza las manifestaciones
valorativas de los individuos y Proyecto de vida comunitario. 2 parciales.
su influencia en la comunidad. - Los objetivos.
- La visión y la misión.
- Recursos y presupuesto.
Define un proyecto de vida - El presupuesto. Diario de clase.
comunitario con sus partes y - Lista de cotejo.
reconoce sus resultados.
Aplica los principios rectores de Elementos de la expresión plástica. Experimentación de la producción de colores Listas de Cotejo.
las disciplinas artísticas en sus Establece los efectos de la luz y con el círculo cromático.
tareas cotidianas. el color en la expresión artística La forma en la expresión plástica.
visual. Forro del escritorio. Tareas.
Medios y técnicas en la pintura.
Globo de texturas día del cariño.
2 parciales.
Cuaderno de dibujo.
Diario de clase.
Utiliza los lenguajes artísticos Espacio , tiempo, ritmo y movimiento. Ejercitación de la lecto-escritura musical en Listas de Cotejo.
para fortalecer la comunicación Utiliza la lecto-escritura musical relación con la música que escucha: ritmo y
de emociones e ideas con otros en la interpretación de música El sonido y el ritmo de la música. movimiento.
y otras. tradicional o moderna. Tareas.
Lectura y escritura de música sencilla. Composición de melodías sobre un texto
literario.
La voz y su clasificación. 1 parcial.
Entonación del Himno Nacional y la
Audición e interpretación de Granadera.
canciones. Cuaderno de
Manualidad del Día de la Madre. Caligrafía
Cuaderno de Dibujo.
Diario de clase.
Participa en la producción de Música e Instrumentos autóctonos. Álbum de Canciones Guatemaltecas. Listas de Cotejo.
proyectos artísticos, Participa en conjuntos musicales
individuales, como una forma y de danza que utilizan La Danza. Organización de grupos de danza para hacer
de promover mejoras en su repertorios que reflejan la demostraciones ante los demás (danza Tareas.
entorno inmediato. identidad nacional. Plástica Maya. folklórica y moderna)
Participa en actividades de Manifestaciones artísticas culturales. Descripción del significado y función de las 1 parcial.
conservación del patrimonio manifestaciones culturales de su región y de
cultural. Guatemala.
La regla (medición, dibujo, formatos).
Cuaderno de
Manualidad del día del padre. Caligrafía
Cuaderno de dibujo.
Diario de clase.
Relaciona conocimientos y Ciencia, Arte y Tecnología. Participación en los concursos de oratoria, Listas de Cotejo.
técnicas de las distintas artes Elabora con materiales de poesía, dibujo, pintura, danza y
con los saberes tradicionales de desecho manualidades que El Reciclaje y el collage. ortocaligrafía.
su entorno en la creación y tengan una utilidad en la vida Tareas.
producción artística. cotidiana. El Teatro. Interpretación grupal de obras de arte
producidas en otras culturas.
Participa en la producción de Las Bellas Artes y las Artes Plásticas. 1 parcial.
materiales audiovisuales con Elaboración de formatos utilizando el
contenidos culturales de su El compás. compás.
comunidad y región. Cuaderno de
Cuaderno de dibujo. Caligrafía
Identifica elementos comunes Identifica conjuntos utilizando la Tabla de Verdad Formar conjuntos de estudiantes, Observación
en la teoría de conjuntos. simbología apropiada. agrupándolos de acuerdo a una Autoevaluación
Conjuntos
característica común. Formar subconjuntos y Hoja de trabajo
Identifica y escribe subconjuntos Cardinalidad escribirlos en sus deferentes formas. Ejercicios en
Aplica elementos matemáticos de un conjunto dado. Clases de conjuntos Clase
en situaciones que promueven Utilizar datos numéricos de interés para los Prueba escrita
Formas de escribir conjuntos
el mejoramiento y la Lee y escribe cantidades hasta estudiantes y efectuar conversaciones a Lista de Cotejo
transformación del medio billones en el sistema decimal. Unión-intersección otros sistemas de numeración.
ambiente, social y cultural en el
Diferencia-diferencia. Simétrica
que se desenvuelve. Lee y escribe números romanos y
mayas. Sistema de numeración decimal
Numeración romana-maya
Sistema binario
Calcula operaciones Efectúa adiciones, sustracciones, Números naturales Ejercitar las operaciones básicas utilizando
combinadas de los diferentes multiplicaciones y divisiones en el Operaciones básicas y sus datos reales de la vida cotidiana. Observación
conjuntos numéricos con ámbito estudiado. propiedades. Autoevaluación
algoritmos escritos, mentales, Potenciación Fomentar el cálculo mental en todos los Hoja de trabajo
exactos y aproximados. Aplica la jerarquía de operaciones Radicación aprendizajes. Ejercicios en
al efectuar operaciones Operaciones Combinadas Clase
combinadas. Completar la criba de Eratóstenes para listar Prueba escrita
Múltiplos-.divisores
Expresa ideas y pensamientos todos números primos menores que 100. Lista de Cotejo
con libertad y coherencia Calcula el MCM de dos o más Números primos y compuestos
utilizando diferentes signos, cantidades. MCM y MCD
símbolos, graficas, algoritmos y
términos matemáticos. Criterios de divisibilidad
Clasifica un número dado en
primo o compuesto. Problemas
Aplica con autonomía signos, Utiliza fracciones y números Fracciones Utilizar ejemplos de medidas para Observación
símbolos gráficos y términos mixtos para representar partes de Escritura y lectura relacionarlos con fracciones y números Autoevaluación
matemáticos para dar una unidad o grupo. Clases de fracciones mixtos. Hoja de trabajo
respuestas a diversas Simplificación de fracciones Ejercicios en
situaciones y problemas en los Efectúa las cuatro operaciones Operaciones básicas con fracciones. Utilizar la recta numérica para representar Clase
diferentes ámbitos en los que básicas con fracciones y fracciones. Prueba escrita
Resolución de problemas
se desenvuelve. decimales. Lista de Cotejo
Números decimales Relacionar los números decimales con
Utiliza estrategias propias de Lee y escribe números decimales Lectura y escritura medidas donde la exactitud sea importante.
aritmética básica que le hasta diezmilésimas.
orientan a la solución de Operaciones con decimales
Discutir en que situaciones es más
problemas en la vida cotidiana. Multiplicación por 10,100, etc. conveniente utilizar fracciones.
Resuelve problemas que
involucran las cuatro operaciones División entre 10, 100, etc.
con decimales. Problemas
ÁREA: MATEMÁTICA GRADO: SEXTO PRIMARIA UNIDAD CUATRO TIEMPO: AGOSTO-OCTUBRE DOCENTE:
COMPETENCIA INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS EVALUACION
Aplica estrategias de aritmética Compara cantidades usando Razones y Proporciones Distribuir situaciones en las que se utilicen
básica en la resolución de razones. Porcentaje razones: dibujos a escala, etc. Observación
situaciones problemáticas de su Problemas Autoevaluación
vida cotidiana que contribuyen a Encuentra el término que falta en Interés Simple Buscar en el periódico recortes de Hoja de trabajo
mejorar su calidad de vida. una proporción. Promedio Aritmético situaciones de descuentos, ofertas, IVA, para Ejercicios en
Sistema de medidas mostrar el uso real de los porcentajes. Clase
Identifica diferencias y Resuelve problemas que El metro, el gramo, el litro Prueba escrita
semejanzas en proporciones involucren medidas de tiempo, Realizar conversiones de medidas de Lista de Cotejo
aritméticas y geométricas. longitud, etc. longitud, tiempo, capacidad, peso, etc.
Área y perímetro
Ángulos, cuadriláteros
Clasifica ángulos por su medida.
Estadística
Resuelve problemas que
involucre área y perímetro de Grafica de barras
figuras planas. Moda y mediana
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEXTO PRIMARIA UNIDAD UNO TIEMPO: ENERO-MARZO DOCENTE:
COMPETENCIA INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS EVALUACION
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEXTO PRIMARIA UNIDAD DOS TIEMPO: MARZO-MAYO DOCENTE:
COMPETENCIA INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS EVALUACION
Compara las características Relaciona las características y la Los Continentes Realizar ejercicios de localización utilizando Observación
geográficas relevantes del ubicación de los continentes con - Longitud y Latitud. mapas calcados por las y los estudiantes. Trabajos en Clase
mundo, para el el desarrollo de las actividades de Prueba escrita
- El Relieve y el Clima.
aprovechamiento sostenible de las poblaciones en el mundo. Fabricar los aparatos de medición del clima y
- Turismo y Desarrollo Lista de Cotejo
sus recursos. sus factores.
- El Relieve Exposición.
Relaciona por medio de
coordenadas geográficas - Volcanes Organizar en grupos y que cada grupo
(longitud y latitud) la superficie de - Océanos. elabore un plan en caso de desastres
la tierra con su localización. - Mares naturales y un simulacro de evacuación.
- Lagos.
Fomentar la técnica de los resúmenes
- Los Puertos.
ilustrados como forma de retroalimentación.
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEXTO PRIMARIA UNIDAD TRES TIEMPO: MAYO-JULIO DOCENTE:
COMPETENCIA INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS EVALUACION
Relaciona las diferentes Emite opiniones con respecto a Los Procesos Políticos y de Exponer sus ideas sobre cómo fomentar la Observación
condiciones de vida social y los procesos políticos y de Fortalecimiento de la Democracia igualdad y la tolerancia. Trabajos en Clase
laboral que se dan en los fortalecimiento de la Democracia Prueba escrita
en el Mundo
espacios y escenarios de su en el mundo. Investigar sobre el trabajo y personas
- Historia de la Democracia. Lista de Cotejo
cotidianidad. encargadas de las instituciones a favor de la
- Elementos del Sistema Democrático. Debate.
Enumera sus derechos y cumple inclusión e igualdad social.
Participa en diferentes espacios con sus responsabilidades - Avances y Desafíos Democráticos.
de organización reconociendo ciudadanas y otras específicas en - Las Funciones de la Constitución Elaborar un trifoliar sobre las
el aporte de instituciones y la familia, escuela y comunidad. Política de la República. responsabilidades fiscales de todo
organizaciones sociales en la - Instituciones Democráticas ciudadano.
construcción de la democracia.
- Responsabilidades Fiscales
- La Democracia
- Clases y tipos de Democracia
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEXTO PRIMARIA UNIDAD CUATRO TIEMPO: AGOSTO-SEPTIEMBRE DOCENTE:
COMPETENCIA INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS EVALUACION
Valora respeta la cultura propia Discute la situación social que Los Acuerdos de Paz Elaborar historietas sobre situaciones que Observación
y de los pueblos que conviven vive su comunidad y los efectos - El Conflicto Armado Interno. puedan mejorar las condiciones de exclusión Trabajos en Clase
en la comunidad, el país y el sobre la familia. y discriminación. Prueba escrita
- La Integración Centroamericana.
mundo al propiciar la
- Los Beneficios de una Sociedad Lista de Cotejo
convivencia intercultural. Interpreta los avances de los Construir una maqueta sobre el desarrollo de
Democrática. Exposición.
procesos de paz en el mundo y la ciudadanía.
Practica valores de solidaridad las funciones y formas de
y respeto a los demás que desempeño de los organismos Formar grupos de trabajo para realizar
permitan la convivencia internacionales en la solución de Ciudadanía y Democracia análisis sobre noticias del periódico o
responsable y pacífica en su los conflictos y la promoción del revistas relacionadas con el tema.
- La Participación Política.
entorno. respeto a los Derechos Humanos.
- Los Partidos Políticos y las Elaborar un glosario que fortalezca el
Participa en relaciones sociales Organizaciones Sociales. vocabulario democrático en el salón de
que inciden en los derechos y - La Democracia Participativa. clases.
responsabilidades por una - La CEH y el REMHI
cultura de paz. Buscar más información en libros, revistas o
internet del REMHI y CEH.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA GRADO: SEXTO PRIMARIA UNIDAD UNO TIEMPO: ENERO-MARZO DOCENTE:
ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA GRADO: SEXTO PRIMARIA UNIDAD DOS TIEMPO: MARZO-MAYO DOCENTE:
ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA GRADO: SEXTO PRIMARIA UNIDAD TRES TIEMPO: MAYO-JULIO DOCENTE FACILITADOR: EDWIN RUBÉN PAZ Y PAZ
ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA GRADO: SEXTO PRIMARIA UNIDAD CUATRO TIEMPO: AGOSTO-OCTUBRE DOCENTE FACILITADOR: EDWIN RUBÉN PAZ Y PAZ
ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA GRADO: SEXTO PRIMARIA UNIDAD UNO TIEMPO: ENERO-MARZO DOCENTE FACILITADOR: EDWIN RUBÉN PAZ Y PAZ
ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA GRADO: SEXTO PRIMARIA UNIDAD DOS TIEMPO: MARZO- MAYO DOCENTE FACILITADOR: EDWIN RUBÉN PAZ Y PAZ
ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA GRADO: SEXTO PRIMARIA UNIDAD TRES TIEMPO: MAYO-JULIO DOCENTE FACILITADOR: EDWIN RUBÉN PAZ Y PAZ
ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA GRADO: SEXTO PRIMARIA UNIDAD CUATRO TIEMPO: AGOSTO-OCTUBRE DOCENTE FACILITADOR: EDWIN RUBÉN PAZ Y PAZ
(f)___________________ (f)__________________________
Profesor de Grado. Director del Establecimiento.