MinAmbiente CriteriosOrientadoresRelacionamientoCARPueblosIndigenas (2019)
MinAmbiente CriteriosOrientadoresRelacionamientoCARPueblosIndigenas (2019)
MinAmbiente CriteriosOrientadoresRelacionamientoCARPueblosIndigenas (2019)
2019
REPÚBLICA DE COLOMBIA
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
IVÁN DUQUE MÁRQUEZ
TEXTOS
CDD: 304.2
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 40
ANEXOS .................................................................................................................................................... 44
ANEXO 1. ALGUNAS SENTENCIAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL RELACIONADAS
CON EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL DE LAS INSTITUCIONES DEL SINA
EN RESGUARDOS INDÍGENAS. .......................................................................................................... 44
ANEXO 2. EJEMPLOS DE ACTIVIDADES EMPRENDIDAS POR ALGUNAS CAR CON
INCIDENCIA DIRECTA E INDIRECTA EN EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL
TERRITORIAL EN RESGUARDOS INDÍGENAS (INFORMACIÓN A SEPTIEMBRE DE 2014) ........... 48
ANEXO 3. RELACIÓN COMPARACIONES AUTÓNOMAS Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE
– RESGUARDOS INDÍGENAS ............................................................................................................... 54
LISTA DE FIGURAS
Una de las primeras tareas realizadas en el marco de este propósito, fue la identificación de actividades
emprendidas por las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible, que tuvieran incidencia
directa e indirecta en el ordenamiento ambiental de los resguardos (anexo 2). Este trabajo propició la
realización de un taller nacional, realizado en el mes de noviembre del año 2014 denominado: “Función
ecológica de la propiedad y ordenamiento ambiental en resguardos indígenas: aprendizajes y experiencias
compartidas”. En ese escenario de participación las instituciones del Sistema Nacional Ambienta -SINA,
manifestaron la necesidad de capacitación y sensibilización en temas políticos y normativos del
relacionamiento con pueblos indígenas, así como en lo concerniente a la consulta previa. Igualmente, se
puso de manifiesto la necesidad de formulación y aplicación de metodologías participativas, metodologías
para la construcción conjunta de conocimiento y metodologías étnicas y regionales.
En el desarrollo de este taller, surgieron inquietudes relacionadas con la manera de cómo articular los
instrumentos de planificación y de ordenamiento de las Entidades Territoriales, con los instrumentos propios
de los pueblos indígenas, a la vez que se recomendó al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
generar criterios para mejorar el relacionamiento entre ambos actores que permitan armonizar los procesos
de ordenamiento ambiental del territorio. Es así como en el año 2015 la Dirección de Ordenamiento
Ambiental Territorial y Sistema Nacional Ambiental concentró sus esfuerzos en dar respuesta a esta
necesidad, para lo cual convocó a un nuevo encuentro en el mes de junio; el cual contó con la participación
de representantes de quince corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible, del Instituto de
Investigaciones Ambientales del Pacífico -IIAP, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas
SINCHI, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt -IAvH, el Instituto
de Hidrología, Meteorología y Asuntos Ambientales de Colombia -IDEAM, de la unidad administrativa
Parques Nacionales Naturales de Colombia y de diferentes dependencias del Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible.
El análisis de los resultados de los talleres realizado en los años 2014 y 2015, los cuales contaron con el
apoyo del Programa Medio Ambiente Colombia - PROMAC de la Agencia Alemana de Cooperación
Internacional – GIZ, así como la revisión documental de experiencias de trabajo conjunto de las entidades
del SINA con grupos étnicos, permitieron agrupar los temas identificados como prioritarios para el
relacionamiento entre autoridades ambientales y pueblos indígenas en el ordenamiento ambiental territorial,
en cuatro criterios orientadores desarrollados en el presente documento, los cuales buscan:
El presente documento está dirigido a las corporaciones autónomas regionales. Con él, el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible espera contribuir al fortalecimiento del rol que ostentan las CAR en el
ordenamiento ambiental territorial en sus jurisdicciones, específicamente en los resguardos indígenas, a
partir de la puesta en marcha de procesos coordinados y participativos entre las autoridades ambientales y
los pueblos indígenas.
1. Breve recuento del marco normativo relacionado con pueblos indígenas a
tener en cuenta por las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo
sostenible en los procesos de ordenamiento ambiental territorial
El relacionamiento entre los pueblos indígenas y el Estado se viene construyendo desde un contexto
político, institucional, participativo y normativo que debemos entender y aplicar al ordenamiento
ambiental en los territorios indígenas. A continuación, se presenta un breve marco normativo a
tener en cuenta por las CAR en su ejercicio de autoridad ambiental. Si bien este no es exhaustivo,
es útil en el sentido que llama la atención sobre la necesidad de emprender procesos de
ordenamiento ambiental territorial en resguardos indígenas de forma coordinada con los pueblos
indígenas en ellos asentados. A su vez, nos permitiremos citar algunas definiciones que ayudarán
a una mayor comprensión del documento, en donde se aclararán conceptos que muchas veces son
utilizados como sinónimos:
Territorios indígenas: son las áreas poseídas en forma regular y permanente por una comunidad,
parcialidad o grupo indígenas y aquellas que, aunque no se encuentren poseídas en esa forma, constituyen
el ámbito tradicional de sus actividades sociales, económicas y culturales, de conformidad con el numeral 1
del artículo 2.14.7.1.2 del decreto compilatorio 1071 de 2015.
Resguardo indígena: los resguardos indígenas son propiedad colectiva de las comunidades indígenas a
favor de las cuales se constituye. Conforme a los artículos 63 y 329 de la Constitución Política de Colombia,
tienen el carácter de inalienables, imprescriptibles e inembargables. Los resguardos son una institución legal
y sociopolítica de carácter especial conformada por una o más comunidades indígenas, que con un título de
propiedad colectiva que goza de las garantías de la propiedad privada, poseen su territorio y se rigen para el
manejo de éste y su vida interna por una organización autónoma amparada por el fuero indígena y su sistema
normativo propio. (Artículo 2.14.7.5.1 del Decreto 1071 de 2015).
Autoridad tradicional: las autoridades tradicionales son los miembros de una comunidad indígena que
ejercen dentro de la estructura propia de la respectiva cultura, un poder de organización, gobierno gestión o
control social. (Numeral 4 del artículo 2.14.7.1.2 del Decreto 1071 de 2015).
Cabildo indígena: es una entidad pública social, cuyos integrantes son miembros de una comunidad
indígena, elegidos y reconocidos por ésta, con una organización socio política tradicional, cuya función es
representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que le atribuye las
leyes, sus usos, costumbres y el reglamento interno de cada comunidad. (Numeral 5 del artículo 2.14.7.1.2
del Decreto compilatorio 1071 de 2015).
Acuerdo intercultural: es la voluntad de las dos partes (Comunidades – Estado Nación) el cual debe ser
protocolarizado por el Ministerio del Interior mediante acto administrativo motivado, de conformidad con
el artículo 18 del Decreto 632 de 2018. 1
La Constitución Política de 1991 establece en su artículo 1.° que Colombia es un Estado social de derecho,
organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,
democrática, participativa y pluralista. En su artículo 7.° la constitución expresa que reconoce y protege la
diversidad étnica y cultural de la Nación, y en su artículo 8.° manifiesta la obligación del Estado y de todas
las personas de proteger dicha riqueza cultural.
Es así como la Constitución Política de 1991 marcó el comienzo de una nueva era de protección legal de los
derechos de los pueblos indígenas, por lo menos en cuanto a su reconocimiento oficial. Las disposiciones
de la Constitución y la jurisprudencia han permitido a estos pueblos usar el derecho occidental a su favor, a
1 Circular externa del 7 de noviembre de 2018 - CIR18-44-DMI-1000 del ministerio del interior.
la vez que mantener su propio sistema de derecho, llamado Ley de Origen, Derecho Mayor o Derecho Propio,
el cual envuelve sus leyes, formas de gobierno y sistemas de justicia. El reconocimiento de los derechos
especiales de los pueblos indígenas en la Constitución, en convenios internacionales de derechos humanos
y en la jurisprudencia nacional e internacional, ha fortalecido los reclamos y demandas de los indígenas para
hacer efectivos sus derechos fundamentales. 2
Es de anotar que por primera vez en la historia de Colombia, los indígenas obtenían un puesto legítimo en
una Asamblea que tenía como misión fijar las normas que iban a regir la vida económica, social y política
de la Nación; reflejado en la Constitución de 1991, la cual marcó un hito importante para los pueblos
indígenas, ya que de ser considerados como animales, salvajes y menores de edad 3, de ser invisibles e
inexistentes en la Constitución de 1886, los pueblos indígenas pasaron a ser sujetos de derecho; posición
que se ha venido afianzando y consolidando mediante los diferentes desarrollos normativos, con la
expedición de políticas públicas, pero también, con un fuerte avance jurisprudencial, principalmente,
emanado de nuestros órganos de cierre de la rama judicial.
Los derechos conquistados por los pueblos indígenas y plasmados en la Constitución Política colombiana
de 1991, se pueden clasificar en cuatro grupos: territorio, autonomía, diversidad étnica y cultural y,
participación política, los cuales se ampliarán renglón seguido:
La entidad territorial indígena, pendiente aún de reglamentación, debe entenderse como una entidad politico-
administrativa nueva, destinada a garantizar autonomía y a promover la relación entre los indígenas, la
2 Marco legal para los derechos de los pueblos indígenas en Colombia, 2008. hrev-onic.
3 En charlas sostenidas con líderes Indígenas, muchos de ellos mencionan ser catalogados como menores de edad por la Constitución
Política de 1886 en relación a la imposibilidad que tenían para ejercer a plenitud sus derechos como ciudadanos y en igualdad de
condiciones respecto de otros connacionales.
4 La Carta Política y el reconocimiento formal de los derechos indígenas, 2006. Anne Sophie Berche, Alejandra María García y Alejandro
Mantilla. Colección Textos de aquí y ahora. 1ª Edición: ILSA. Bogotá, Colombia, mayo de 2006.
sociedad nacional y la sociedad global, en un marco de respeto mutuo y sin detrimento de su identidad, su
cultura, su conocimiento y su patrimonio.
Autonomía: muchos artículos de la Carta Política reconocen, de manera directa, a los pueblos indígenas el
derecho a la autonomía administrativa y presupuestal y al diseño de sus planes de desarrollo (art. 287). Se
reconoce también, la competencia de las autoridades tradicionales para velar por la aplicación de las
disposiciones legales sobre los usos del suelo, diseñar las políticas de desarrollo comunal, percibir y
distribuir sus recursos, colaborar en el mantenimiento del orden público y representar a los territorios ante
el gobierno (art. 330).
Otro avance importante referido a la autonomía se relaciona con el reconocimiento del derecho de las
autoridades de los pueblos indígenas para ejercer funciones jurisdiccionales en su ámbito territorial, según
sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean contrarias a la Constitución Política y a las leyes
(art. 246). La creación de esta jurisdicción es uno de los componentes más importantes de la nueva
Constitución en cuanto a los derechos indígenas, ya que sin pluralismo jurídico no se puede hablar de
derechos humanos indígenas 5.
5 Ibídem.
6 Ibídem.
7 Ibídem.
La Constitución de 1991, marca una nueva fase en las relaciones de los pueblos indígenas (y de los demás
grupos étnicos de Colombia) con el Estado colombiano, al consignar tres principios hasta entonces inéditos
en la historia constitucional del país, los cuales se describen a continuación:
Hasta la adopción en 2007 por parte de las Naciones Unidas de la Declaración de los Derechos de los
Pueblos Indígenas, el único instrumento internacional de derechos humanos que trataba específicamente de
pueblos indígenas y tribales era el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo - OIT, el cual
fue adoptado en 1989. Colombia fue el segundo país que ratificó e incorporó el Convenio en su legislación
interna, esto con la expedición de la Ley 21 de 1991.8
El Convenio 169 es el primer instrumento de derecho internacional celebrado con una participación amplia
de pueblos indígenas en su elaboración y en la definición de sus principios generales que son el respeto a la
autonomía, a la diferencia y a los territorios. Entre sus logros está el abandono de la idea de la asimilación,
de traer los diferentes hacia la población mestiza o mayoritaria, y la creación de espacios para propiciar la
autonomía, la no discriminación en la diferencia, y el respeto a los derechos territoriales.
El Convenio 169 protege entonces la integridad económica, social y cultural de los pueblos indígenas y
reclama el respeto a la autonomía y a su derecho a ejercer el control sobre su propio proceso de desarrollo,
incluido el derecho a ser consultados de manera adecuada acerca de todas las medidas legales y
administrativas que puedan afectarles. Asimismo, reconoce la especial naturaleza de la relación entre los
pueblos indígenas y sus territorios, en particular los aspectos colectivos de esa relación. El convenio
reconoce también a los pueblos indígenas el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que
tradicionalmente ocupan y llama la atención a los gobiernos para que emprendan de manera efectiva las
acciones de delimitación y titularidad de las mismas 9.
8 Ibídem.
9 Ibídem.
El convenio 169 establece unas pautas para el relacionamiento entre el Estado y los pueblos indígenas donde
la participación juega un rol fundamental. En ese sentido, corresponde a las autoridades ambientales
considerar e incorporar en sus procesos de ordenamiento ambiental de los resguardos la cooperación, la
consulta, el consentimiento y la autodeterminación de los pueblos indígenas.
La Ley 21 de 1991 “por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y
tribales en países independientes, adoptado por la 76a reunión de la Conferencia General de la O.I.T.,
Ginebra 1989”, ratifica aspectos esenciales del reconocimiento de derechos a los pueblos indígenas. En su
artículo 4.° señala que deberán adoptarse las medidas especiales que se precisen para salvaguardar las
personas, las instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el medio ambiente de los pueblos interesados.
En su artículo 15.°, la ley expresa que los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales
existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente, y agrega que estos derechos comprenden la
utilización, administración y conservación de los recursos naturales.
En el anexo 1 se incluyen a manera de ejemplo una serie de sentencias que pueden orientar a las CAR sobre
el desarrollo de jurisprudencia en la materia y los elementos de coordinación a tener en cuenta en su ejercicio
de autoridad ambiental cuando ésta recaiga en resguardos indígenas. Vale la pena mencionar sentencias
como la T-236/2012, la T-294/2014 y la T-384A/14. La primera en razón al conflicto entre jurisdicción
especial indígena y autoridad ambiental originado por la extracción y transporte de madera sin
salvoconducto por parte de indígenas del resguardo Nuestra Señora de la Candelaria de La Montaña en el
departamento de Caldas. Este fallo estableció precedentes importantes para el relacionamiento y
coordinación entre autoridades ambientales y pueblos indígenas en el aprovechamiento de recursos naturales
y recalcó la autonomía administrativa, presupuestal y financiera de los resguardos.
La sentencia T-294/14 está relacionada con la vulneración de los derechos fundamentales de los indígenas,
el derecho a la consulta previa y al reconocimiento de la diversidad étnica y cultural de la Nación, en la
construcción del relleno sanitario Cantagallo en jurisdicción del municipio de Ciénaga de Oro en el
departamento de Córdoba. El fallo estableció, entre otros aspectos, que las autoridades ambientales deben
tener en cuenta la dimensión participativa de la justicia ambiental a través del reconocimiento del derecho
fundamental a la participación de las poblaciones que reciben de manera directa las cargas ambientales
derivadas de la realización o inadecuado funcionamiento de obras de infraestructura (oleoductos,
hidroeléctricas, carreteras) (ver anexo 1).
Por su parte la sentencia T-384A/14 niega una acción de tutela interpuesta por la Asociación de
Capitanes Indígenas del Resguardo Yaigojé Apaporis –ACIYA– los cuales argumentaban que se les
había negado el proceso de consulta previa en la constitución del Parque Nacional Natural Yaigoje
Apaporis y que se violaba su autonomía territorial, y ordena la suspensión inmediata de cualquier
actividad de exploración y explotación minera, vinculada a cualquier tipo de título minero, hasta tanto
la autoridades ambientales, policivas y, eventualmente, jurisdiccionales, aclararan lo que ocurría,
tomaran las decisiones del caso, siempre respetando tanto el derecho al medio ambiente, como los
derechos de las comunidades tradicionales; la Corte Constitucional determinó que existían intereses
mineros en la tutela interpuesta por la organización indígena y justificó su respuesta no sólo por las
particularidades del caso concreto y las razones de orden constitucional expuestas a lo largo de la
sentencia, sino por el mismísimo interés de la humanidad dada la pertenencia del parque a la
Amazonía, entendida esta última como un verdadero patrimonio natural de la humanidad.
En desarrollo de lo dispuesto por la Constitución Política de 1991, la Ley 99 de 1993 “Por la cual se
crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y
conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema
Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones”, define en su artículo 7 el ordenamiento
ambiental territorial, como la función atribuida al Estado, de regular y orientar el proceso de diseño
y planificación de uso del territorio y de los recursos naturales renovables de la Nación, a fin de
garantizar su adecuada explotación y su desarrollo sostenible.
La misma norma establece en su artículo 30 como objeto de las corporaciones autónomas regionales,
la ejecución de políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente y recursos naturales
renovables en lo relacionado con su administración, manejo y aprovechamiento. Así mismo en su
artículo 31, estipula como funciones de las CAR, entre otras, las de ejercer como máxima autoridad
ambiental, así como velar por la incorporación del factor ambiental en las decisiones sobre
planificación y ordenamiento territorial adoptadas por diferentes organismos en el área de su
jurisdicción (numerales 2 y 5, artículo 31 Ley 99 de 1993). Esto significa que las CAR tienen un rol
preponderante en la incorporación de los temas ambientales en los ejercicios de ordenamiento
territorial de los municipios y distritos, principalmente en los modelos de ocupación territorial por
ellos propuestos.
También menciona que es función de las CAR adelantar en coordinación con las autoridades de los
pueblos indígenas y con las autoridades de las tierras habitadas tradicionalmente por comunidades
negras, programas y proyectos de desarrollo sostenible y de manejo, aprovechamiento, uso y
conservación de los recursos naturales renovables y del medio ambiente (artículo 31, numeral 21).
La misma Ley cuando trata de los modos y procedimientos de participación ciudadana (Título X),
establece en su artículo 76 que la explotación de los recursos naturales deberá hacerse sin desmedro
de la integridad cultural, social y económica de las comunidades indígenas y negras y que las
decisiones al respecto deberán contar con la consulta a dichas comunidades.
Colombia ha tenido un avance significativo en materia de reconocimiento de los derechos de los indígenas,
especialmente desde la sentencia T-025/04 y los autos posteriores, donde a través de la acción judicial y la
movilización de los pueblos indígenas, la Corte Constitucional forzó la adecuación institucional del Estado
para la implementación de estos derechos, consolidó el enfoque diferencial en la mayor parte de las
instituciones del orden nacional, reactivó espacios de concertación como la Mesa Permanente de
Concertación (Decreto 1397 de 1996), y conllevó a la generación de un mayor nivel técnico en las personas
encargadas de los temas étnicos en las instituciones.10
10 Puyana, Aura María. Relatoría realizada en el marco del Taller Relacionamiento Estado – Pueblos Indígenas: “Criterios orientadores para
el ordenamiento territorial entre autoridades ambientales y autoridades indígenas”. Minambiente - PROMAC (GIZ), Bogotá, junio 24 y 25 de
2015.
La apertura de estos espacios de concertación, la capacidad de los equipos institucionales e indígenas y la
adecuación institucional propiciaron la expedición en 2014 de dos Decretos que dan mayor autonomía a los
resguardos indígenas, en lo concerniente al manejo administrativo y a la protección de sus territorios
ancestrales. Estos Decretos son el 1953 de 2014 “Por el cual se crea un régimen especial con el fin de poner
en funcionamiento los Territorios Indígenas respecto de la administración de los sistemas propios de los
pueblos indígenas hasta que el Congreso expida la ley de que trata el artículo 329 de la Constitución
Política”; y el 2333 de 2014 "Por el cual se establecen los mecanismos para la efectiva protección y
seguridad jurídica de las tierras y territorios ocupados o poseídos ancestralmente y/o tradicionalmente por
los pueblos indígenas acorde con lo dispuesto en los artículos 13 y 14 del Convenio 169 de la OIT, y se
adicionan los artículos 13,16 Y 19 del Decreto 2664 de 1994".
El decreto 1953 de 2014, reconoce autonomía administrativa para el manejo de los recursos provenientes
de transferencias en salud, educación, agua potable y saneamiento básico, a los resguardos que se certifiquen
con la entidad correspondiente. Este proceso iniciado el 1 de enero de 2016 y por su gran responsabilidad
administrativa supone retos importantes en la capacitación y el fortalecimiento técnico-administrativo de
los resguardos indígenas, que permitan evitar inconvenientes en el manejo de estas transferencias, ya que la
administración de recursos públicos, implicará un seguimiento exhaustivo por parte de los entes de control
y vigilancia a nivel nacional, regional y local.
El Decreto 2333 de 2014 por su parte, fue trabajado conjuntamente con los representantes de las
organizaciones indígenas con asiento en la Mesa Permanente de Concertación. Así las cosas, intenta dar
solución a varios problemas que hoy presentan los pueblos indígenas con relación a la posesión de los
territorios ocupados históricamente y sobre los cuales no existe ninguna protección.11
La precitada norma, busca incluir en el procedimiento que hoy se tiene para constituir o ampliar resguardos
(Decreto 1071 de 2015, libro 2, parte 14, título 7), unas salvaguardas jurídicas que permitan proteger la
propiedad de la tierra que los indígenas ocupan, mientras se culmina el proceso de constitución de
resguardos. Para esto se tienen establecidos unos requisitos con los que se debe demostrar la posesión sobre
esos territorios.12 También establece unas condiciones al interior de la Agencia Nacional de Tierras – ANT
y de entidades como la Superintendencia de Notariado y Registro para que no se sigan adjudicando, con
11 Ibídem.
12 Vidal Anaya, Judith del Pilar. Presentación realizada en el marco del Taller Relacionamiento Estado – Pueblos Indígenas: Criterios
orientadores para el ordenamiento territorial entre autoridades ambientales y autoridades indígenas”. Bogotá, junio 24 y 25 de 2015.
distintos fines, terrenos baldíos que están ocupados por los pueblos indígenas. Esta prohibición fue
establecida desde la Ley 160 desde 1994. 13
Asimismo, el Decreto 2333 de 2014 promueve la creación de un sistema de coordinación institucional para
consolidar la información existente en el país sobre territorios de pueblos indígenas. Este decreto brinda
especial protección sobre los territorios de aquellos pueblos indígenas no contactados o que se encuentran
en aislamiento voluntario y cuya posesión no ha sido reconocida por el Estado.
Cabe aclarar que para los efectos del Decreto 2333 de 2014, el territorio ancestral es aquel en el cual después
de varios siglos, los indígenas siguen ejerciendo posesión, la cual debe ser demostrada en los términos
establecidos en el Decreto 1071 de 2015.
El marco jurídico referencial presentado no es un marco jurídico exhaustivo en materia indígena, como se
expresó al inicio de este apartado, su objetivo se centró en llamar la atención y crear conciencia sobre la
necesidad de emprender procesos coordinados y conjuntos en la armonización del ordenamiento ambiental
territorial entre las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible y los pueblos indígenas.
El capítulo siguiente consigna los criterios propuestos para hacer efectivo dichos procesos.
Este criterio tiene por objeto, la construcción de un proceso efectivo de participación y coordinación entre
las autoridades ambientales y los pueblos indígenas en procesos de ordenamiento ambiental de los
resguardos. Para lograrlo, la premisa es pensar en el otro como un igual. En consecuencia, las estrategias de
coordinación y participación para el ordenamiento ambiental del territorio en resguardos indígenas deben
ser construidas con el otro, y en todo caso, aplicando los principios de transparencia y confianza.
Previamente al desarrollo de las estrategias de coordinación y participación, es importante que las CAR
fortalezcan los canales de comunicación y circulación de la información y generen espacios de diálogo con
las autoridades indígenas de su jurisdicción. Sumado a lo anterior, se debe realizar una capacitación y
sensibilización al interior de la corporación y con las autoridades indígenas para comprender que no estar
de acuerdo no significa imposibilidad de trabajo y acuerdo conjunto.
Estrategia de coordinación
Como punto de partida, las CAR y demás autoridades ambientales, deben tener clara la presencia de pueblos
indígenas en su jurisdicción, diferenciando entre los resguardos titulados (figura 2), los resguardos en
proceso de titulación y los territorios ancestrales que, si bien no cuentan con título colectivo, implican
consideraciones especiales por parte de las instituciones del Estado en los términos del Decreto 1071 de
2015 (libro 2, parte 14, titulo 20). Ante el desconocimiento de la presencia de resguardos indígenas y
territorios ancestrales en la jurisdicción de la CAR, ésta puede solicitar la información del caso a la Dirección
de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías del Ministerio del Interior o a la Dirección de Asuntos Étnicos de la
Agencia Nacional de Tierras – ANT (antiguo Instituto Colombiano de Desarrollo Rural Incoder), quienes
por competencia conocen de la constitución y titulación de resguardos indígenas.
Figura 2. Resguardos indígenas por jurisdicción de las CAR
Para diseñar una estrategia de coordinación efectiva, las autoridades ambientales deben eliminar paradigmas
de relacionamiento que parten del asimilacionismo cultural, y en otros casos del paternalismo para con los
pueblos indígenas. Para ello, se recomienda el cumplimiento de dos requisitos fundamentales: el primero,
es el diseño de una hoja de ruta por parte de las CAR, que especifique tiempo y recursos necesarios con
enfoque incluyente y diferencial, teniendo en cuenta que los actores concernientes en esa coordinación son
sujetos de derecho y de deberes; el segundo requisito consiste en que las partes reconozcan que tienen
responsabilidades compartidas pero diferenciadas en materia ambiental; en consecuencia, adquieren los
compromisos que resulten del proceso de coordinación (figura 3). Esto significa, que el nuevo paradigma
de coordinación debe asignar corresponsabilidad a las partes, partiendo del principio de la buena fe, de la
ausencia de prejuicios y de la promoción de la rendición de cuentas de manera transparente en procesos
conjuntos de gestión ambiental.
Las CAR, deben identificar los representantes válidos o lideres oficiales de los pueblos indígenas con
quienes adelantarán las acciones de coordinación. De un lado, existen los cabildos, los cuales están
conformados por representantes elegidos por la comunidad normalmente para un período de un año. Los
cabildos tienen a su cargo el relacionamiento con los actores externos al resguardo, siendo sus gobernadores
los representantes políticos válidos para la negociación y concertación de diferentes asuntos que les afectan.
De otro lado, existen las denominadas autoridades tradicionales, en las que destacan los mayores, los
sabedores y los médicos tradicionales. Estos gozan de legitimidad ante la comunidad y son quienes,
frecuentemente, tienen mayor influencia en la toma de decisiones que atañen a la comunidad. Se puede dar
el caso que las autoridades tradicionales a su vez ocupen cargos en los cabildos. Las CAR, deben prestar
especial atención en la identificación de unos y otros líderes, ya que estos actúan como bisagras en la
comunicación entre las autoridades ambientales y los pueblos indígenas y sirven como difusores ante la
comunidad de los acuerdos de coordinación alcanzados con las autoridades ambientales remediando, de
existir, inconvenientes producto de la diversidad lingüística de los pueblos indígenas.
Estrategia de participación
La Ley 21 de 1991, por medio de la cual Colombia adopta el Convenio 169 de la OIT, otorga especial
importancia a la participación y derecho a la consulta de los pueblos indígenas en las normas y actividades
que impacten sus territorios y su acervo cultural.
En la construcción de una estrategia de participación en trabajos con pueblos indígenas, las CAR pueden
recurrir a experiencias de diferentes instituciones del SINA que resultan inspiradoras. Sobresalen al respecto
las agendas ambientales, las cuales son una estrategia enfocada a la generación de espacios de diálogo,
concertación y coordinación intercultural, referidas a la planificación ambiental integral del territorio que
recupera la visión de los pueblos indígenas y comunidades afrocolombianas, campesinas y de la cultura
anfibia.
Las agendas ambientales, elaboradas bajo el liderazgo de la Subdirección de Educación y Participación del
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ponen en práctica una serie de estrategias de participación
entre pueblos indígenas y autoridades ambientales que vale la pena retomar y replicar en las diferentes
jurisdicciones de las CAR. Estas estrategias, se desarrollan en escenarios tradicionales de los pueblos
indígenas y promueven el rescate del saber cultural, ambiental y espiritual de cada comunidad. A
continuación, se presentan algunos instrumentos que pueden hacer parte de la estrategia de participación
(figura 4).
Matriz comparativa en la línea del tiempo: la matriz de la línea del tiempo es una estrategia
metodológica enfocada a registrar lo que piensa la comunidad acerca del territorio desde un contexto
histórico visto desde tres espacios: antepasado, pasado, ahora. En su aplicación se analizan y
dimensionan los aspectos ambientales, culturales, sociales, económicos, espirituales y organizativos
de los territorios indígenas. Esta matriz comparativa en la línea del tiempo permite que la CAR y la
comunidad se contextualicen y reconozcan las dificultades y fortalezas al momento de establecer
planes, programas y proyectos relacionados con el ordenamiento ambiental.
Mingas de pensamiento: las mingas de pensamiento son espacios tradicionales de diálogo realizados
al interior de los resguardos donde se reflexiona, analiza y proyecta la visión territorial permitiendo
el encuentro y la participación de todos los miembros de la comunidad. La participación de las CAR
en las mingas de pensamiento, esto con la debida autorización de las autoridades indígenas,
permiten la incorporación de saberes tradicionales a los procesos de planificación y la socialización
de avances y acuerdos en la gestión ambiental compartida entre autoridades ambientales y
autoridades indígenas, facilitando la comunicación y estableciendo mejores relaciones entre los dos
actores.
Ritual de armonización: los rituales son un aspecto fundamental en las culturas indígenas, ya que
marcan tiempos y abren ciclos importantes en las dinámicas de la comunidad. Los rituales ayudan
a armonizar la apertura de cualquier proceso consultivo con la comunidad, en este caso concreto,
fortaleciendo el diálogo entre las CAR y los resguardos, y facilitando los acuerdos en pro de un
adecuado ordenamiento ambiental del territorio.
La olla comunitaria con la alimentación propia: los territorios indígenas en su gran mayoría, han
sido guardianes milenarios de la conservación de las semillas nativas; por esta razón la
reapropiación de los sabores y saberes propios se convierte en una necesidad urgente para estas
comunidades, implementando los principios de la soberanía alimentaria a todas las actividades
económicas, sociales y culturales que se desarrollen en el territorio y así, a través de la alimentación,
transmitir estos conocimientos milenarios a las nuevas generaciones.
Escenarios propios del saber: para los pueblos indígenas las casas sagradas (malocas, tambos,
bohíos, kankurwas) son lugares importantes para el mantenimiento de la cultura, ya que por ser el
centro de la comunidad son el sitio ideal para la multiplicación del conocimiento tradicional. Contar
con estos escenarios característicos del saber facilita la organización comunitaria, ofreciendo
espacios propios para el diálogo, la participación y la concertación de asuntos concernientes al
territorio. Se sugiere que las CAR aprovechen estos espacios como estrategia metodológica de
participación para realizar encuentros, actividades, capacitaciones, consultas, acuerdos, entre otros,
y así fortalecer a las comunidades en sus procesos organizativos y culturales.
Es importante que las CAR aseguren en los diferentes encuentros de saberes, la participación
equitativa de mujeres, niños y jóvenes, con el fin de conocer las diferentes visiones que estos grupos
tienen del territorio; lo anterior no debe ir en contravía de los hábitos de participación propios de
algunos pueblos indígenas que en ocasiones limitan o restringen la participación de ciertos grupos
en la toma de decisiones (CDA, 2016).
Música propia: la música tradicional siempre ha acompañado todos los escenarios de la cultura
indígena, desde las danzas, ceremonias, siembras, cosechas, hasta procesos de recuperación de
tierras y mingas comunitarias por la defensa del territorio. La música y la danza juegan roles
importantes en la cosmovisión indígena, y reconocer estos elementos al momento de la realización
de encuentros fortalece las dinámicas sociales, el diálogo y la participación. Se recomienda a las
CAR tener presente el acompañamiento de la música propia en los procesos de participación, con
el fin de armonizar los propósitos y acompañar los diálogos con la comunidad.
Otra experiencia de participación que puede resultar inspiradora para las CAR en sus procesos de
ordenamiento ambiental en resguardos indígenas, es la del Instituto Amazónico de Investigaciones
Científicas SINCHI, la cual se ha orientado a la construcción de una relación de confianza con los pueblos
indígenas de la Amazonía colombiana, que permita la identificación de temáticas, líneas de investigación y
transferencia de tecnología; todo de manera conjunta entre ambos actores. Sumado a lo anterior, el SINCHI
propuso acciones institucionales que permitan a ésta y otras entidades, la adopción de una estrategia para la
concertación e implementación de proyectos o programas adecuados a las necesidades de estas poblaciones
locales.14
Este trabajo conjunto llevó a que desde el año 2004 el SINCHI se fijara como meta, construir una política
institucional con pueblos indígenas (Acosta y Mendoza, 2006), cuyos propósitos permitirán en el futuro: i)
establecer los ámbitos y las estrategias necesarios para impulsar el desarrollo y arraigo de la misión
institucional; ii) promover y lograr un etnodesarrollo humano y sostenible, desarrollando una serie de
estrategias metodológicas de participación útiles al ordenamiento ambiental de resguardos y al
relacionamiento con pueblos indígenas. Dichas estrategias son:
Identificación de actores: cada individuo dentro de las comunidades posee cierto grado de
conocimiento y en cualquier momento puede contribuir a los procesos partiendo de su rol o posición
social. Es importante que las CAR identifiquen el rol de los miembros de la comunidad, de acuerdo
con las siguientes categorías, para establecer las dinámicas de relacionamiento y facilitar los
procesos de participación:
1. Base cultural: son aquellas personas que han logrado un alto conocimiento sobre las cuestiones
de identificación cultural, además de dominar diversos campos del conocimiento local. La
actividad de estas personas, por lo general, es realizada desde espacios autónomos, aunque
algunos de ellos participan en las salidas de campo. En este grupo se encuentran los ancianos
(sabedores tradicionales) de cada comunidad.
2. Conocedores especializados: son aquellas personas que, dentro del contexto cultural, conocen
a fondo algún tema en especial: salud, educación, gobierno, bailes, etc.
3. Otros miembros de la comunidad: son los demás miembros de las comunidades que se
convierten en ejecutores de la palabra de sus mayores.
14 Luis Eduardo Acosta M., Oscar Iván García R., Delio Mendoza H., (2102) “Hacerlo amanecer”: una experiencia participativa en la
construcción de procesos de etnodesarrollo con pueblos indígenas en la Amazonía colombiana. Revista Colombia Amazónica, Instituto
Amazónico de Investigaciones científicas SINCHI. (Bogotá) Vol. 52, p 156- 177.
de la información para cualquier proceso que se adelante en los territorios indígenas, identifiquen
las dinámicas culturales propias de la comunidad y las apliquen a sus estrategias metodológicas de
participación. En este sentido, los recorridos por el territorio en compañía de la base cultural o los
conocedores especializados y, las charlas nocturnas (mambeaderos), para evaluar los resultados de
las actividades planteadas y para comprender a cabalidad las ideas recogidas en las charlas diurnas,
son las estrategias más efectivas para llevar a cabo la producción de la información.
Uso de dinamizadores: los dinamizadores son una excelente estrategia comunicativa, ya que estos
son miembros de la comunidad elegidos por la asamblea general del cabildo y las autoridades
tradicionales, encargados del enlace entre las instituciones y la comunidad. Estos dinamizadores
deben ser bilingües para facilitar la comunicación y así transmitir las problemáticas, fortalezas,
temores y alternativas de solución que surjan en la comunidad.
En términos generales, la consulta previa también puede considerarse en sí misma como una estrategia de
participación en procesos de concertación del ordenamiento ambiental territorial, pero no la sustituye. La
consulta previa, en los casos que aplique, es un requisito que las CAR no pueden obviar en el desarrollo de
actividades y en el ejercicio de autoridad ambiental en los territorios indígenas de su jurisdicción.15 Más que
una socialización de programas, proyectos y normas ante los pueblos indígenas, la consulta previa debe
entenderse como un derecho de estos pueblos con implicaciones importantes en los ámbitos jurídico, cultural
y económico de los resguardos. Por lo anterior, es necesario que las CAR y demás autoridades ambientales
conozcan la jurisprudencia que en materia de consulta previa relacionada con aprovechamiento de recursos
naturales y ejercicio de autoridad ambiental ha expedido la Corte Constitucional (ver anexo 1). Para citar a
manera de ejemplo, la Corte dejó claro en la sentencia SU-039 de 1997, que la consulta previa es un derecho
fundamental cuando manifestó que “la explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas
debe hacerse compatible con la protección que el Estado debe dispensar a la integridad social, cultural y
económica de los pueblos indígenas, integridad que configura un derecho fundamental para la comunidad
por estar ligada a su subsistencia como grupo humano y como cultura. Para asegurar dicha subsistencia
se ha previsto, cuando se trate de realizar la explotación de recursos naturales en territorios indígenas, la
participación de la comunidad en las decisiones que se adopten para autorizar dicha explotación”.
Y continúa la Corte Constitucional: “De este modo, el derecho fundamental de la comunidad a preservar
la integridad se garantiza y efectiviza a través del ejercicio de otro derecho que también tiene el carácter
15 Se recomienda a las CAR solicitar al Ministerio del Interior concepto sobre la necesidad de realizar la consulta previa cuando adelanten
actividades y proyectos que involucren comunidades indígenas.
de fundamental, como es el derecho de participación de la comunidad en la adopción de las referidas
decisiones. La participación de los pueblos indígenas en las decisiones que pueden afectarlas en relación
con la explotación de los recursos naturales ofrece como particularidad el hecho de que la referida
participación, a través del mecanismo de la consulta, adquiere la connotación de derecho fundamental,
pues se erige en un instrumento que es básico para preservar la integridad étnica, social, económica y
cultural de los pueblos indígenas y para asegurar, por ende, su subsistencia como grupo social”.16
Para materializar las estrategias de coordinación y participación, se recomienda que las CAR y las
diferentes autoridades ambientales definan líneas estratégicas de ordenamiento ambiental en resguardos
indígenas en sus diferentes instrumentos como los planes de gestión ambiental regional y planes de acción.
Esto implicaría un proceso participativo previo o al menos simultáneo con la formulación de los
instrumentos de planificación y gestión de las corporaciones, que llevarían inmersa la estrategia de
coordinación a desarrollarse entre ambas autoridades. De otro lado, se debe buscar que la participación sea
vinculante para que las propuestas de los dos actores, los compromisos adquiridos por estos y sus
responsabilidades, sean verdaderamente tenidos en cuenta en la toma de decisiones para el ordenamiento
ambiental territorial de los resguardos.
2.2 Criterio 2. Articulación de la dimensión ambiental de los planes de vida y de los lineamientos
ambientales de las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible como estrategia
para el ordenamiento ambiental territorial en resguardos indígenas17
Este criterio orientador tiene por objeto reconocer la importancia de la dimensión ambiental de los planes
integrales de vida de los pueblos indígenas y propender por su adecuada armonización con las directrices
generales y políticas del gobierno nacional y de las CAR en procura del ordenamiento ambiental de los
resguardos indígenas. Como se muestra en la figura 5, los planes integrales de vida constituyen la principal
herramienta autónoma de ordenamiento ambiental del territorio para los pueblos indígenas, abarcando todos
los ámbitos de su cultura, por ello, las instituciones del SINA deben asegurar la incorporación de la
dimensión ambiental de estos planes en la toma de decisiones para la gestión ambiental del territorio; puede
darse el caso que un pueblo indígena no cuente con un plan integral de vida escrito, sino que legue su
conocimiento de generación en generación mediante la tradición oral.18
16 Corte Constitucional, Sentencia SU-039 de 1997. M.P. Antonio Barrera Carbonell. Referencia: Expediente T-84771.
17 Para los fines del presente documento se entiende por lineamiento ambiental de las CAR las directrices, criterios, orientaciones, estudios
técnicos y reglamentación en general que estas producen como autoridades ambientales en sus jurisdicciones.
18 Para conocer más acerca de los planes de vida se recomienda consultar el documento “Tejiendo el canasto de la vida”. Propuesta
metodológica para la construcción y ajuste colectivo de los planes integrales de vida de los pueblos indígenas en Colombia, que fue publicado
por la Presidencia de la República en el año 2012.
Figura 5: Marco conceptual del plan integral de vida indígena
Las CAR deben, en consecuencia, seguido a la identificación de los resguardos indígenas de su jurisdicción,
documentar la existencia del plan integral de vida, analizar la dimensión ambiental de estos y propender por
su articulación con los lineamientos y directrices de ordenamiento ambiental que ellas generan, para que de
esta forma se tomen decisiones sobre uso, manejo y resolución de conflictos ambientales involucrando las
visiones e intereses de ambos actores. Se reitera que, para una articulación efectiva de la dimensión
ambiental de los planes integrales de vida con las directrices de ordenamiento territorial de las CAR, estas
deben conocer y entender la cosmovisión indígena, así como sus estrategias de manejo, aprovechamiento,
uso y conservación de los recursos naturales desde su conocimiento propio; siempre y cuando estas no vayan
en contravía de la preservación, conservación y uso sostenible de los recursos naturales.
Es necesario tener en cuenta que, según la concepción indígena de territorio, existe en este un orden natural
e integral de los componentes de la denominada Madre Tierra, que lleva a entenderlo como un todo. Desde
el Estado colombiano, por su parte, se ha concebido principalmente un ordenamiento bien sea por recursos
o por sectores y siguiendo diferentes directrices de planificación territorial de los gobiernos de turno. En ese
sentido, se hace necesario que, en los procesos de ordenamiento ambiental del territorio en resguardos
indígenas, se recojan las dos visiones para dar respuesta tanto a las aspiraciones de los gobiernos, como a
las de los pueblos indígenas, en cuanto a aprovechamiento y uso del territorio se refiere.
Como estrategia complementaria se propone que las CAR contribuyan al fortalecimiento técnico del
componente ambiental de los planes integrales de vida de los pueblos indígenas que se localicen en su
jurisdicción, todo ello en el marco de sus competencias y su capacidad de recursos técnicos y financieros.
Se ha observado en diferentes escenarios que los pueblos indígenas solicitan apoyo de las autoridades
ambientales en temas tales como el levantamiento de información e inventarios de flora y fauna,
caracterización del recurso hídrico, establecimiento de corredores biológicos entre áreas de conservación,
protección del conocimiento tradicional relacionado con actividades como la agricultura, descontaminación
de fuentes hídricas, entre otros. Estos elementos proporcionan pistas a las CAR sobre formulación de
programas y proyectos de apoyo a las propuestas que en materia ambiental se formulan por los indígenas
en sus planes integrales de vida. Estas solicitudes de apoyo a las CAR incluyen también temas como la
elaboración de zonificaciones ambientales, en las cuales se debe tener en cuenta el conocimiento tradicional
de los pueblos indígenas y su autonomía a la hora de asignar usos al territorio (figura 6).
Entre las experiencias de apoyo de las CAR a la construcción de planes integrales de vida de los pueblos
indígenas o bien a la incorporación de sus resultados en el ordenamiento ambiental del territorio, y que
pueden servir de orientación a las autoridades ambientales, sobresalen las de la Corporación para el
Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico – CDA y de la Corporación Autónoma Regional
del Centro de Antioquia –Corantioquia-, que pueden ser consultadas para inspirar el quehacer de otras
corporaciones.
La CDA en este ejercicio aplica estrategias y metodologías participativas que vinculan a la comunidad,
fortaleciendo los diálogos intergeneracionales e interinstitucionales. 19 Como estrategia se destaca la
realización de talleres. Ejemplos de estos son:
19 Plan integral de vida indígena asociación de autoridades tradicionales indígenas Yurutíes del Vaupés “Asatraiyuva”. Corporación para
el desarrollo sostenible del norte y el oriente amazónico CDA. 2008.
En cuanto a la elaboración de la cartografía social temática, se debe convocar a aquellas personas que tienen
más conocimiento sobre el territorio, como es el caso de los mayores. La metodología consiste en la
elaboración de cuatro mapas así: a) mapa base en el que se ubican la comunidad, caños, cachiveras, caminos
y cerros; b) mapa de unidades de paisaje donde se ubican las áreas intervenidas, zonas de rebalse, rastrojo
y monte bravo; c) mapa de oferta ecosistémica, ubicando las chagras, sitios de recolección de frutos
silvestres, extracción de madera, cacería, pesca, pirásemos 20; lombriceros, sitios sagrados, de ecoturismo y
salados encontrados en el territorio y; d) mapa de conflictos de oferta ecosistémica y uso actual del suelo.
Talleres de proyección o componente estratégico: se recomienda que las CAR realicen esta fase en
compañía de las autoridades indígenas y sabedores culturales con el fin de definir el horizonte
común hacia el cual encaminar el proyecto de vida comunitario, definiendo estrategias para
direccionar acciones y adquirir compromisos al interior de la comunidad y de las organizaciones
indígenas. Una estrategia interesante que se puede utilizar para definir este horizonte común es la
metodología del árbol de problemas desarrollada a partir de la identificación de la problemática
ambiental, sociocultural y económica presente en el territorio.
Por su parte, la experiencia de Corantioquia, desarrollada de manera conjunta con la Organización Indígena
de Antioquia - OIA), consignada en la cartilla Apuntes para el ordenamiento ambiental del territorio
indígena (mayo de 2014), propone recomendaciones para un ordenamiento ambiental territorial en los
planes integrales de vida, las cuales son aplicables en todos los territorios y útiles para cualquier etnia. Las
recomendaciones apuntan, entre otras cosas, al conocimiento del territorio y de sus recursos, al
fortalecimiento de la gobernanza de los cabildos indígenas en lo que tiene que ver con la defensa del
ambiente, al reconocimiento y protección de sitios sagrados, a la localización de viviendas e infraestructura
de manera adecuada y a la necesidad de articulación de los planes integrales de vida con los planes de
desarrollo y de ordenamiento territorial municipales.
Para concluir, es necesario mencionar que el relacionamiento entre las autoridades ambientales y las
autoridades indígenas para la articulación de la dimensión ambiental de los planes integrales de vida
indígena en los ejercicios de ordenamiento territorial de las CAR, debe partir de procesos consensuados,
20 Pirásemo es el nombre dado al periodo de desove de los peces, cuando ellos suben al nacimiento de los ríos para desovar. El término
tiene origen en la lengua Tupi que significa “salida de peces”, a través de la unión de dos términos pira(pez) y semo (salir).
programáticos y prospectivos que sean construidos de manera conjunta a partir de la concepción de
metodologías diferenciales, de la capitalización de experiencias y aprendizajes de los dos actores, y de la
unificación de criterios y conceptos.
2.3 Criterio 3. Incorporación del conocimiento tradicional indígena en las directrices de ordenamiento
ambiental territorial de las autoridades ambientales
El objetivo de este criterio orientador es hacer un llamado a las CAR para que incorporen en sus directrices
de ordenamiento ambiental, el conocimiento tradicional indígena para incidir favorablemente en el
ordenamiento territorial de los resguardos.
El conocimiento tradicional se define como aquel que incluye saberes, prácticas, usos y costumbres,
tecnologías, e innovaciones para el uso, manejo y conservación de la biodiversidad, permitiendo a los
pueblos indígenas adaptarse a sus diversos contextos, pervivir en el territorio y recrear sus diferentes culturas
y cosmovisiones.21
Los pueblos indígenas poseen saberes y conocimientos tradicionales relacionados con el uso, manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales que han permitido un desarrollo equilibrado en sus territorios, y
que aporta nuevas visiones al ordenamiento ambiental territorial. No en vano el literal j del artículo 8° de la
Ley 165 de 199422, por medio del cual Colombia aprueba el Convenio sobre Diversidad Biológica, expresa
que el Estado colombiano, como parte contratante:
Con arreglo a su legislación nacional, respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las
innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos
tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad
biológica y promoverá su aplicación más amplia, con la aprobación y la participación de quienes
posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas, y fomentará que los beneficios derivados de
la utilización de esos conocimientos, innovaciones y prácticas se compartan equitativamente;
En ese sentido, es recomendable que las CAR en el marco de sus competencias propicien el respeto, y si es
del caso la recuperación, de estos saberes e incorporen en sus planes de acción actividades específicas para
ello. Los resguardos indígenas cumplen una función social y ecológica acorde con los usos y costumbres de
cada grupo étnico, por lo tanto, la relación naturaleza – hombre parte desde una visión cultural en
21 Propuesta de política pública pluricultural para la protección de los sistemas de conocimiento tradicional
asociado a la biodiversidad en Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2013.
22 Con arreglo a su legislación nacional, respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las innovaciones y las
prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la
conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y promoverá su aplicación más amplia, con la
aprobación y la participación de quienes posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas, y fomentará que los
beneficios derivados de la utilización de esos conocimientos, innovaciones y prácticas se compartan equitativamente.
cumplimiento con los principios de conservación del territorio. Los pueblos indígenas representan un
modelo de sostenibilidad ambiental, el cual debe ser tomado en cuenta por las corporaciones autónomas
regionales para coordinar acciones de control a la presión sobre los recursos naturales y para procurar un
ordenamiento ambiental territorial con visión local.23
Existen pueblos indígenas con procesos autónomos organizados que se rigen en su mayoría por la Ley de
Origen o el Derecho Mayor, legado por sus ancestros y orientado al uso y manejo equilibrado del territorio.
Ejemplo de ello son los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta.24 Resulta indispensable a las CAR el
reconocimiento de estos modelos de ordenamiento ambiental ancestral con el propósito de complementar
sus procesos e instrumentos para el ordenamiento ambiental de los resguardos.
La propuesta para la construcción de una política pública de conocimiento tradicional aporta una serie de
estrategias para la incorporación de estos saberes en las dinámicas territoriales de ordenamiento ambiental.
Estas estrategias giran en torno a tres ejes principales:
23 CDA. Fortalecimiento a procesos de ordenamiento territorial en territorios indígenas. Informe final Convenio
Interadministrativo 444 de 2016.
24 Para mayor ilustración consultar, “Documento general de la propuesta de identificación, referencion y
caracterización de los sitios sagrados de línea negra de los resguardos indígenas de los pueblos kogui, arhuaco,
kankuamo, wiwa de la sierra nevada de santa marta. Concejo territorial de cabildos de la sierra CTC. 2012”
25Propuesta de política pública pluricultural para la protección de los sistemas de conocimiento tradicional asociado a la biodiversidad en
Colombia, 2013. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Integridad ambiental y cultural del territorio: es recomendable que las CAR realicen una evaluación
holística antes de cualquier intervención en el territorio, contribuyendo a la pervivencia de las
culturas y valorando los saberes tradicionales que reproduzcan sus habitantes. Esta evaluación
holística de impactos ambientales no se debe limitar a los elementos relacionados con la
biodiversidad; debe también involucrar la dimensión inmaterial y simbólica de las comunidades,
promoviendo la recuperación de los conocimientos tradicionales relacionados con las actividades
productivas (pesca, caza, cultivo) y reconociendo las formas propias de autorregulación y control
que incorporan criterios de equilibrio y sostenibilidad, como los calendarios ecológicos y los
significados culturales.
Sitios sagrados y de alto valor ambiental, cultural y espiritual: los pueblos indígenas ordenan su
territorio a partir de los sitios sagrados, los cuales representan un alto valor ambiental, cultural y
espiritual, y que en su mayoría brindan servicios ambientales y ecosistémicos a la región por su
riqueza hídrica y natural. Se sugiere a las CAR reconocer estos sitios y las alternativas de uso y
manejo propuestas por los pueblos indígenas.
Es importante que los sitios sagrados de los pueblos indígenas, así como los usos definidos por las
comunidades, sean reconocidos en los planes de ordenamiento territorial municipal, en las pautas de
ordenamiento emitidas con carácter nacional (incluidas las sectoriales) y, en los planes de desarrollo, sitios
que deben gozar de especial protección, promoción, apoyo y fomento a los sistemas propios de manejo y
gobernanza.26
En cuanto al conocimiento de las instituciones del SINA se refiere relacionado con territorios indígenas,
existe un saber acumulado a lo largo del tiempo producto del ejercicio de la autoridad ambiental, de la
investigación y de la formulación y aplicación de políticas y directrices emanadas de las instituciones del
Sistema. En ese sentido, las CAR deben estar al tanto de la producción de conocimiento de institutos como
el IIAP y el SINCHI, quienes por mandato fomentan y divulgan la investigación biológica y ecológica del
26 Ibídem
Pacífico y de la Amazonía respectivamente, regiones con marcada presencia de pueblos indígenas. De igual
manera, los ejercicios de Parques Nacionales Naturales de Colombia en áreas de traslape con pueblos
indígenas 27 , constituyen una fuente de conocimiento que puede ser retomada por las corporaciones al
momento de emprender acciones de ordenamiento ambiental territorial.
La cooperación horizontal entre corporaciones autónomas regionales, es otra estrategia que puede
explorarse para conocer las experiencias de las autoridades ambientales en materia de ordenamiento
ambiental del territorio en resguardos indígenas. Al respecto, pueden consultarse las experiencias de
corporaciones como CDA 28 , Corpoamazonía 29 , Corantioquia 30 y CVC 31 , algunas de ellas referenciadas
anteriormente. De otro lado, la Dirección General de Ordenamiento Ambiental Territorial y Coordinación
del Sistema Nacional Ambienta del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, construyó en 2012 una
matriz en la que inventarió una serie de actividades que desarrollan algunas CAR y que inciden de manera
directa o indirecta en el ordenamiento territorial de los resguardos. Esta matriz se incluye en este documento
a manera de información con el fin de que las CAR identifiquen los campos en los que habitualmente sus
pares focalizan las acciones en los resguardos indígenas (ver anexo 2). En el trabajo realizado por la
Dirección General de Ordenamiento Ambiental Territorial y Coordinación del Sistema Nacional Ambienta
se encontró que las CAR actúan principalmente en tres campos, a saber:
Apoyo a la construcción de planes de vida: es la acción más frecuente de las CAR en resguardos
indígenas.
Protección de los recursos hídrico y forestal: formulación de planes de ordenación y manejo de
cuencas hidrográficas (POMCA), reforestación de microcuencas, planes de manejo de humedales y
apoyo al aprovechamiento sostenible de bosque natural
Consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: apoyo a la creación y consolidación de
27 Al respecto, ver “Acuerdos para la adopción e implementación de los Regímenes especiales de manejo – REM en
los Parques Nacionales Naturales Cahuinari (2010), Catatumbo (2011), Macuira (2011), Nevado del Huila (2010),
Paramillo (2007), Utria (2009) y los flamengos (2009), elaborados por Parques Nacionales Naturales de Colombia y
las autoridades indígenas en áreas protegidas que presentan traslape con resguardos indígenas.
28 Plan integral de vida indígena asociación de autoridades tradicionales indígenas Yurutíes del Vaupés “Asatraiyuva”.
Corporación para el desarrollo sostenible del norte y el oriente amazónico CDA. 2008.
29 Ordenamiento ambiental en el territorio del Consejo Regional Indígena del Medio Amazonas –CRIMA,
departamentos del Amazonas y del Caquetá. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia.
Corpoamazonía. 2013.
30 Apuntes para el ordenamiento ambiental del territorio indígena. Corporación Autónoma Regional del Centro de
Antioquia –Corantioquia y Organización Indígena de Antioquia -OIA. 2014
31 La cartografía social, un procedimiento para la planeación participativa en el nivel local. Corporación Autónoma
Regional del Valle del Cauca –CVC. 2001.
sistemas regionales y locales de áreas protegidas, formulación y ejecución de planes estratégicos de
biodiversidad.
Otros frentes de acción tienen que ver con el apoyo a programas de seguridad alimentaria, saneamiento
básico y agua potable, educación ambiental y participación comunitaria.
La tarea de las CAR entonces es integrar el conocimiento tradicional de los pueblos indígenas, con el
conocimiento generado por las diferentes instituciones del SINA, para incidir de manera positiva en el
ordenamiento ambiental de los resguardos indígenas con una visión holística que incorpore las visiones de
ambos actores, el indígena y el institucional (figura 6).
Se recomienda que, dentro de su estructura organizativa, las CAR contemplen la creación de un equipo
profesional especializado y con suficiente experiencia en el relacionamiento con pueblos indígenas. Para
conseguirlo, se deben gestionar y destinar recursos tanto humanos como financieros para alcanzar tal
cometido. Los equipos y profesionales a los cuales se les asignen trabajos con indígenas, deben conocer las
normas y jurisprudencia en la materia, para lo cual requieren de capacitación y actualización permanentes.
El personal también debe ser capacitado en la aplicación de herramientas participativas que den cuenta de
un enfoque diferencial. Es importante resaltar que para los pueblos indígenas existe una relación directa con
la naturaleza quien es la principal proveedora de su sustento, y la oralidad es una de las formas de trasmisión
de sus conocimientos.33
También puede darse el caso que la estructura organizativa de las CAR separe la temática indígena en sus
diferentes subdirecciones, para lo cual se sugiere se propicie el diálogo intradependencias que permita
generar directrices, acciones y discursos coordinados y coherentes con visión institucional unificada en
temáticas indígenas, sin olvidar, que debe haber un delegado o un equipo de interlocución que represente a
la corporación ante los pueblos indígenas.
3. A MANERA DE CONCLUSIÓN
La aplicación de los cuatro criterios orientadores para el relacionamiento de las corporaciones autónomas
regionales y de desarrollo sostenible con los pueblos indígenas en procesos de ordenamiento ambiental
territorial propuestos en este documento, aseguran en gran medida el éxito de los procesos de ordenamiento
ambiental territorial de los resguardos indígenas, pues ponen a los dos actores en un escenario de
complementariedad de visiones y saberes y no de oposición y subordinación como se entendió por mucho
tiempo.
El reto y punto de partida para las CAR en este camino del relacionamiento y trabajo conjunto con indígenas
en procura del ordenamiento ambiental territorial, es alcanzar la sensibilización en cuanto a la necesidad y
ventajas de emprendimiento de acciones coordinadas con los grupos étnicos. Con la sensibilización y la
convicción por parte de las CAR de las ventajas del trabajo mancomunado con autoridades indígenas, se da
un gran paso hacia trabajo fluido y fructífero en el ordenamiento ambiental territorial de los resguardos
indígenas.
34 Ibídem
BIBLIOGRAFÍA
101 – 118.
Berche, Anne Sophie; Alejandra María García y Alejandro Mantilla. 2006. La carta política y el
Antioquia -OIA. 2014. Apuntes para el ordenamiento ambiental del territorio indígena.
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca –CVC. 2001. La cartografía social, un procedimiento
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico –CDA. 2016. Fortalecimiento a
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico –CDA. Plan integral de vida
indígena pueblo Cubeo zonal UDIC. “En busca de nuestra vida futura”.
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico –CDA. Plan integral de vida
2008.
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico –CDA. Plan integral de vida
Colombia. Departamento Nacional de Planeación -DNP. 2012. Guía para la incorporación de la variable
nacional y territorial.
referenciación y caracterización de los sitios sagrados de línea negra de los resguardos indígenas de
los pueblos kogui, arhuaco, kankuamo, wiwa de la sierra nevada de santa marta. 2012.
Fondo Indígena (s.f.). Sistema de monitoreo de la protección de los derechos y la promoción del buen vivir
Gros, C. 1993. Derechos indígenas y nueva constitución en Colombia. Revista Análisis Político, No 19.
Huanacuni Mamani, Fernando. 2010. Vivir Bien/Buen Vivir, filosofía, políticas, estrategias y experiencias
regionales.
Territorial y Coordinación del Sistema Nacional Ambiental. 2015. Memorias del taller
Ambiental Territorial y Coordinación del Sistema Nacional Ambiental. Memorias del taller
Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2013. Agendas ambientales de los territorios
de los pueblos y comunidades étnicas y locales desde su cosmovisión y visión propia. Subdirección
de Educación y Participación.
Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2013. Propuesta para la construcción de una
Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2013. Guía técnica para la formulación de los
planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas. Dirección de Gestión Integral del Recurso
Hídrico.
Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2012. Agenda ambiental en el territorio del
Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Universidad del Rosario. 2004. Guía
Colombia.
Organización Nacional Indígena de Colombia - Human Rights Everywhere. 2008. Marco legal para los
Colombia. Presidencia de la República. 2012. Tejiendo el canasto de la vida. Programa Presidencial para la
Colombia.
Colombia. Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA. 2009. Planes de Vida y Planes de Etnodesarrollo.
The Word Bank Environment Department. 2005. Plan de vida, Propuesta para la supervivencia cultural,
Convenio Núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Declaración de
las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Lima: OIT/Oficina Regional
Normativa y Sentencias
Congreso de Colombia. (6 de julio de 2012) Por la cual se dictan normas para modernizar la organización
Congreso de Colombia. (5 de agosto de 1994) Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria
Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. [Ley 160 de 1994].
DO: 41.479.
Congreso de Colombia. (22 de diciembre de 1993) Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se
reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos
Congreso de Colombia. (4 de marzo de 1991) Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169
sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la
Presidencia de Colombia – Ministerio de Agricultura. (26 de mayo de 2015) Por medio del cual se expide
Presidencia de Colombia – Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (26 de mayo de 2015) Por
medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo
Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (17 de junio de 2014 - Expediente T-2650067) Sentencia T-
Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión. (22 de mayo de 2014 - Expediente T-3560097) Sentencia
Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. (22 de enero de 2004 - Expediente T-653010) Sentencia T-
Corte Constitucional, Sala Plena. (3 de febrero de 1997 - Expediente T-84771) Sentencia SU-039.
T-547/10 Ministerio del El Ministerio de Ambiente, Pese a que la existencia del proyecto fue conocida por las comunidades indígenas desde antes de la expedición de la
Interior y de Vivienda y Desarrollo licencia ambiental y a que el proyecto, de manera formal, se presentó ante las autoridades tradicionales de dichas
Justicia, del Territorial, otorgó licencia comunidades, no en un trámite de consulta, pero sí dentro de la concertación que se dispuso por el Ministerio de
Ministerio de ambiental a la empresa Brisa Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, estas no sólo se rehusaron a participar, argumentando, finalmente, que
Ambiente, Vivienda S.A. para el proyecto ‘Puerto existía ambigüedad en la convocatoria y que la misma no satisfacía los requerimientos de la consulta que creían debía
y Desarrollo Multipropósito de Brisa’ en llevarse a cabo, sino que no adelantaron ninguna acción jurídica orientada a hacer valer el derecho que ahora invocan,
Territorial y de la área que, forma parte del al punto que transcurrieron dos años desde la expedición de la licencia ambiental hasta la fecha en la que se interpuso
Empresa Puerto territorio ancestral de las la acción de tutela. No obstante lo anterior, como es posible que la ejecución del Proyecto de Puerto Multipropósito
Brisa S.A comunidades indígenas de la Brisa afecte a las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, la corte determinó que era preciso llevar
Sierra Nevada de Santa Marta. a cabo un proceso de consulta, no ya sobre la licencia ambiental, sino en relación con tales impactos y la manera de
evitarlos o mitigarlos.
T-384A/14 Ministerio de El señor La Corte Constitucional resuelve Negar la
Ambiente, vivienda Benigno Perilla Restrepo protección solicitada en el mecanismo de defensa constitucional presentada por Benigno Perilla Restrepo,
y Desarrollo en nombre propio y en ordena al Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
Territorial Parques representación de las (ANLA), el Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas), Parques Nacionales Naturales de Colombia y la
Naturales y la autoridades tradicionales de las Agencia Nacional de Minería, que adelanten las actuaciones que desde la órbita de sus competencias y logren la
Asociación de comunidades indígenas del suspensión inmediata de cualquier actividad de exploración y explotación minera, vinculada a cualquier tipo de título
Capitanes Indígenas municipio de Taraira, Vaupés minero, hasta tanto la autoridades ambientales, policivas y, eventualmente, jurisdiccionales, clarifiquen lo que ocurre y,
del Resguardo interpuso una acción de tutela tomen las decisiones del caso, siempre respetando tanto el derecho al medio ambiente, como los derechos de las
Yaigojé Apaporis – en contra de la constitución del comunidades tradicionales, y solicita al Ministerio del Interior y de Justicia Dirección Indígenas, ROM y Minorías y al
ACIYA–. PNN Yaigoje Apaporis por Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial que evalúen la actuación de la empresa Cosigo Frontier
violar la autonomía territorial Mining Corporation dentro del proceso de consulta previa, y de encontrarlo pertinente, inicien las acciones legales
de los pueblos indígenas y el correspondientes.
proceso de consulta previa.
Compilación: Mauricio Aranzazu y Giovanny Simbaqueba, 2015
ANEXO 2. EJEMPLOS DE ACTIVIDADES EMPRENDIDAS POR ALGUNAS CAR CON INCIDENCIA DIRECTA E
INDIRECTA EN EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL EN RESGUARDOS INDÍGENAS (información a
septiembre de 2014)
Pastos, Awá, Quillacingas Declaratoria del páramo como reserva natural regional
Ampliación y plan de manejo ambiental del páramo Azufral con los resguardos indígenas de Sapuyes, Túquerres, Santa Cruz y
Pastos
Mallama
Pastos Realización de un proceso conjunto entre corporación y comunidades indígenas para la ordenación de la cuenca del río Guatira
La corporación participa en el tema de agenda ambiental del Nudo de la Huaka para la permanencia de la cultura Shakiluna,
Pastos, Awá, Quillacingas
trabajo realizado con autoridades y comunidad
Proceso del plan de ordenamiento y manejo integral en la laguna de La Cocha (RAMSAR), logrado conjuntamente con el
Quillacingas
proceso de consulta previa.
Programa de unidades agrícolas sostenibles a las comunidades. Incentivo a la conservación en áreas de conservación o
Quillacingas, Pastos
Asistencia técnica y restauración (p. ej.: áreas de páramo Paja Blanca, Azufral, Chiles y Cumbal)
CORPONARIÑO - acompañamiento en
Corporación procesos de
Autónoma Regional planeación y Construcción y manejo del plan de ordenamiento de la cuenca del río Güiza (no se realizó consulta previa ya que el proceso y
Awá
de Nariño ordenamiento a entes la ejecución sale como iniciativa del pueblo Awá)
territoriales Minambiente - Corponariño La corporación en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realiza un conversatorio donde se identifican
- pueblos indígenas de casos exitosos en este tipo de procesos a nivel Colombia con el tema de ordenamiento territorial indígena en la ordenación y
NARIÑO manejo de cuencas hidrográficas.
Awá En el año 2012 se realizó un plan de manejo ambiental que sirve actualmente como base para la construcción del plan de vida.
Formulación del plan de manejo ambiental y cultural por parte de la corporación en conjunto con el pueblo Awá. - convenio 203
Awá
de 2012.
Fortalecimiento de un jardín botánico implementado por el mismo pueblo y colaboración para la implementación de una
máquina pulverizadora, para el procesado de plantas aromáticas, medicinales y alimentarias del jardín botánico y su posterior
Cofán - comunidad Ukumari
uso y comercialización - contrato 285 y 136 - mantenimiento del jardín botánico de plantas medicinales ancestrales para su
conservación, semilleros, vivero, chagra comunitaria y senderos.
Jornadas de capacitación en proyectos ambientales escolares y proyectos ciudadanos de educación ambiental a comunidades
Pasto, Quillacingas
indígenas
Corporación Nombre del
Pueblo Indígena Descripción del Programa o Estrategia
Autónoma Regional Programa
Embera Chamí, Embera Dos convenios para el desarrollo de procesos educativos ambientales que permitan la incorporación del ordenamiento ambiental
Katío, Katío enyabida, Senú del territorio en 20 planes de etnodesarrollo en las comunidades indígenas de la jurisdicción de Corantioquia.
Embera Chamí, Embera Un convenio para la armonización de los criterios técnicos de ordenamiento ambiental del territorio en tres planes de vida de
Katío, Katío encabada, Senú comunidades indígenas de la jurisdicción de Corantioquia.
Siete convenios para desarrollar procesos educativos-ambientales en comunidades dentro de territorios étnico-indígenas para la
Katío eyabida, Senú
reconversión productiva, el fortalecimiento de promotores agroecológicos y el establecimiento de 337 hogares ecológicos.
Convenio 956 de 2013 - Al finalizar la vigencia se reportan avances en el proceso de fortalecimiento organizativo e
Chamí, Embera Katío, Katío incorporación de criterios técnicos de ordenamiento ambiental territorial en tres planes de vida de las comunidades indígenas de
enyabida Marcelino Tascón (Valparaíso), El Pando (Caucasia) y Pablo Muera (Zaragoza) suscrito con la Organización Indígena de
Antioquia.
Convenio 837 de 2012 cuyo objeto es desarrollar un proceso étnoeducativo-ambiental para el fortalecimiento organizativo y
productivo de las comunidades indígenas Senú, es el lanzamiento de la marca AWAITE como producto de la recuperación de
CORANTIOQUIA - Senú
prácticas tradicionales de siembra, cultivo y uso de la caña flecha. Este proceso además de contribuir a la gestión integral del
Corporación Construcción de una patrimonio ambiental, aporta al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades indígenas de Cáceres.
Autónoma Regional cultura ambiental
del Centro de responsable y ética
Antioquia Convenio 956 de 2013 cuyo objeto es “Aunar esfuerzos, técnicos, humanos y financieros para incorporar criterios técnicos de
ordenamiento ambiental del territorio en tres planes de vida de comunidades indígenas de la jurisdicción de Corantioquia con el
cual se avanzará en la elaboración participativa de cartografías temáticas, la realización de jornadas de formación adecuadas
culturalmente en cada una de las comunidades indígenas seleccionadas, cuya temática central será el ordenamiento ambiental
Embera Chamí, Embera
del territorio y el papel de la guardia indígena como autoridad ambiental. Igualmente, se establecerá con base en la cartografía
Katío, Katío eyabida
técnica y social, un proceso de identificación, concertación, y delimitación de los sitios de protección ambiental, producción
agrícola, forestal y pecuaria, que deben ser priorizados por y para las comunidades indígenas y desde allí construir pactos o
acuerdos para el manejo de estos sitios en concordancia con el ordenamiento ambiental territorial de la jurisdicción de la
corporación.
Dos iniciativas ambientales que pueden ser en reconversión productiva, en los que se incluirán insumos, herramientas y semillas
Embera Katío propias, de tal manera que se pueda conformar un banco genético de semillas tradicionales. Este proceso será concertado de
acuerdo al contexto y a las necesidades propias de cada resguardo indígena y que impacten en la región.
Convenio 1058 de 2013 suscrito con vigencias del 2014 con la Organización Indígena de Antioquia, las comunidades ubicadas
Embera Chamí, Embera en los municipios de Ituango serán acompañadas en el tema de reconocimiento del territorio y levantamiento de diagnósticos
Katío, Katío eyabida, Senú rápidos participativos, con enfoque en el estado actual del patrimonio ambiental y se acompañarán 2 planes de vida desde el
ordenamiento ambiental del territorio.
Corporación Nombre del
Pueblo Indígena Descripción del Programa o Estrategia
Autónoma Regional Programa
Embera Chamí, Embera Jornadas de capacitación en proyectos ciudadanos de educación ambiental a comunidades indígenas en jurisdicción de
Katío, Katío eyabida, Senú Corantioquia.
Convenio 1046 de 2013 - Aprovechamientos forestales sostenibles en los bosques naturales del municipio de Remedios
(Antioquia): alternativas, procesos de formalización y economía indígena con el municipio de Remedios, mediante el cual se
Embera Katío avanza con el establecimiento de viveros forestales para la propagación de especies nativas y la elaboración de inventarios
forestales; además, se realizan actividades y acompañamiento para el establecimiento de viveros forestales en el resguardo
indígena Tagual La Pó municipio de Segovia y para la creación de una cultura de manejo del bosque por la comunidad.
Chamí, Embera Katío, Katío Identificación de las familias y comunidades indígenas de 14 veredas proceso de ordenación forestal, en el corregimiento de
eyabida Puerto López, municipio de El Bagre.
Alcance: pueblos indígenas Convenio Nº 1058 OIA, firmado en octubre de 2013, cuyo objetivo fue “Aunar esfuerzos para incorporar criterios técnicos de
de la jurisdicción ordenamiento ambiental del territorio en planes de vida de comunidades indígenas de la jurisdicción de Corantioquia.
Convenio con el resguardo indígena de Suratena. Objeto "Aunar esfuerzos entre la Carder y el resguardo indígena Suratena, para
Embera Chamí
ejecutar acciones del plan de vida".
Con comunidades étnicas: se adelantó la capacitación del grupo Asoafa en materia de mamíferos, anfibios y aves. Se dotó con
guías de aves y binóculos al grupo. Se realizó monitoreo de aves, mamíferos, anfibios y reptiles. Se están realizando actividades
Embera Chamí, Katío
de demarcación en microcuencas priorizadas (zona forestal protectora quebrada Bachichi, abastecedora del acueducto de Santa
Cecilia, y la quebrada La Barbudera abastece el acueducto de la vereda Agüita.
Conservación y
CARDER - Se avanzó en la formulación de un proyecto regional para la cuenca alta del río San Juan, con la participación del Centro de
restauración de la
Corporación
cuenca alta del río Investigaciones y Estudios en Biodiversidad y Recursos Genéticos –CIEBREG, el Instituto Colombiano Agropecuario –ICA, el
Autónoma Regional
San Juan y territorios Embera Chamí, Katío Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico –IIAP, la Gobernación de
de Risaralda Risaralda, la Gobernación del Chocó, el Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan Asocasan, el Consejo Regional del
de grupos étnicos
Cauca –CRIR- Alcaldía de Pueblo Rico.
Se ejecutaron acciones del contrato interadministrativo N° 620 (Carder), 296 (Corpocaldas) del 2012; se actualizó base de datos
de actores de la cuenca correspondiente a los 15 municipios de los departamentos de Caldas y Risaralda que hacen parte de la
cuenca del río Risaralda, se hizo reconocimiento de grupos étnicos indígenas. Se realizó taller preliminar con líderes indígenas
Embera Chamí, Katío
del territorio para la conformación del consejo de cuenca en cumplimiento de la Resolución 0509 del 2013. Se hicieron
acercamientos con grupos étnicos para el desarrollo de la pre consulta levantamiento, sistematización y análisis de información
biofísica y socioeconómica primaria en 26 microcuencas abastecedoras de 20 acueductos rurales de la cuenca.
Corporación Nombre del
Pueblo Indígena Descripción del Programa o Estrategia
Autónoma Regional Programa
Se realizó convenio con la Asociación de Amigos de la Flora y la Fauna, para realizar campaña educativa en fauna, con la
comunidad indígena educativa de la parte rural, realizando hasta el momento 10 talleres, se realiza monitoreo de diferentes
Embera Chamí, Katío especies en el alto Amurrupa para obtener información de la biodiversidad de la zona, se realizó convenio con la Asociación
Gestora de Proyectos Ssostenibles para realizar capacitaciones al manejo de residuos sólidos y producción de abonos con la
comunidad indígena educativa y líderes étnicos de diferentes veredas.
Apoyar la formulación de un proyecto regional para la cuenca alta del río San Juan en donde se participó en tres reuniones
lideradas por el Centro de Investigaciones y Estudios en Biodiversidad y Recursos Genéticos (Convenio Carder – Ciebreg) para
formular el proyecto. Se ha contado con la participación del ICA, el SENA, el IIAP, la Gobernación de Risaralda, la
Embera Chamí, Katío
Gobernación del Chocó, el Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan ASOCASAN, el Consejo Regional Indígena de
Risaralda, alcaldía de Pueblo Rico y cabildos de comunidades étnicas indígenas. Una de las reuniones fue en el municipio de
Tadó, departamento del chocó, donde participaron comunidades negras y otra en Pereira con el grupo Embera de Risaralda.
Convenio interadministrativo de apoyo y cooperación para fortalecer esfuerzos institucionales que permitan desarrollar acciones
tendientes al fortalecimiento de las capacidades, saberes y habilidades de los indígenas Uwa entre Corponor y la institución
etnoeducativa Uwa Izketa, resguardo unido Uwa del municipio de Toledo en el departamento de Norte de Santander. Con
Uwa plantaciones nativas (asa, chivara, vágala y ortiga. Plantaciones externas a las comunidades indígenas fríjol, ahuyama, maíz,
plátano, yuca, caña, calabaza, ají, ocumo alverja, cebolla junca, tomate de cocina, lechuga, apio, cilantro y frutales como:
papaya, guayaba, tomate de árbol, piña, guanábana y maracuyá; otros: palma de lucua, vivero para reproducción de forestales y
frutales, invernadero, trapiche para moler caña y fertilizantes orgánicos e inorgánicos.
Apoyo a la gestión
CORPONOR - ambiental y
Corporación desarrollo sostenible Convenio interinstitucional de apoyo y cooperación para desarrollar acciones tendientes a la protección, recuperación y manejo
Autónoma Regional de las comunidades sostenible de los recursos naturales a través de proyectos productivos entre Corponor y el resguardo Baro Catalaura
Barí
de la Frontera indígenas en el “Karikachaboquira” del municipio de Tibú, en el departamento de Norte de Santander. Con plantaciones de: guanábana
Nororiental departamento de injertada, mango tomy, guayaba pera, aguacate injertado, cítricos.
Norte de Santander
Implantación de media hectárea en cultivos de caña panelera como proyecto productivo sostenible en el resguardo unido Uwa
Uwa para fortalecer los esfuerzos de estas comunidades en su búsqueda del desarrollo de acciones en búsqueda de su seguridad
alimentaria.
CORPOAMAZONÍA Asesoría y apoyo a la Apoyar la formulación de planes integrales de vida de pueblos indígenas en concordancia con la función ecológica de sus
- Corporación para el dimensión ambiental territorios. Finalizó la ejecución del sub proyecto “Ordenamiento ambiental en el territorio del Consejo Regional Indígena del
Ingas, Cofanes, kaemtsa,
Desarrollo Sostenible en planes, programas Medio Amazonas –CRIMA, departamentos del Amazonas y del Caquetá”.
Sionas,
del Sur de la y proyectos de Inició la formulación del Plan de Vida del Pueblo Indígena Embera Chamí en los municipios de Florencia, Belén de los
Amazonia entidades Andaquíes y La Montañita en Caquetá (Contrato 482 de 2013).
Corporación Nombre del
Pueblo Indígena Descripción del Programa o Estrategia
Autónoma Regional Programa
territoriales, étnicas y
comunitarias Descripción de las actividades humanas en el territorio del Consejo Regional Indígena del Medio Amazonas -CRIMA
Tikuna, Inga, kamentsa, (agricultura, pesca, aprovechamiento forestal, artesanía, conservación, fuentes de materiales de construcciones, infraestructura
Embera Chamí, Cofanes, agua y residuos, actividades educativas y administrativas, agroindustria), descritas incluyendo cartografía. Zonificación para
Sionas ordenamiento y manejo (prospección- escenario ideal del territorio CRIMA) diseñado participativamente, elaboración de la
propuesta de zonificación a partir de la información obtenida, informe parcial para la divulgación en cada comunidad.
Fortalecimiento de la medicina tradicional y seguridad alimentaria en las asociaciones de autoridades tradicionales indígenas del
Amazonas, resguardos Cimtar Cotue y AIZA, en los corregimientos de Tarapacá y Arica, Amazonas, (incluye la construcción de
3 malocas) (Convenio 0210 suscrito con ASOINTAM)
Construcción de un centro de convivencia espiritual para el fortalecimiento de la medicina tradicional en la comunidad Nasa
Nasa, Coreguaje resguardo Alpes Orientales, Puerto Caicedo, Putumayo.
Construcción de una maloca para el fortalecimiento de la medicina tradicional de las comunidades indígenas Coreguaje,
resguardo Aguas Negras sede - Caquetá.
Construcción de una casa ancestral para el fortalecimiento de la cultura y medicina tradicional indígena en la comunidad de los
Pastos, municipio de Orito, departamento del Putumayo.
Mejoramiento de las condiciones ambientales en comunidades indígenas de los municipios de Mocoa (18 familias del Consejo
Comunitario Puerto Limón), Puerto Guzmán (22 familias del Consejo Comunitario Santa Lucia y Jauno), Puerto Caicedo (24
Inga, Nasa
familias del Consejo Comunitario San Pedro) y Puerto Asís (10 familias del Consejo Comunitario Brasilia) (Convenio
355/2012).
Recuperación de márgenes de fuentes hídricas y áreas degradadas en el resguardo de Yunguillo, Mocoa, Putumayo - Fase I
Inga
(Convenio 071/2013 con resguardo Yunguillo).
Fortalecimiento de los sistemas tradicionales, de producción y de conservación de los recursos naturales, en comunidades
Coreguaje
indígenas de Milán, Caquetá (Convenio 214/2013 con resguardo de Gorgonia).
Fortalecimiento de la medicina tradicional y seguridad alimentaria en las asociaciones de autoridades tradicionales indígenas del
Uitoto Amazonas, resguardos Cimtar Cotue y AIZA, en los corregimientos de Tarapacá y Arica, departamento del Amazonas
(Convenio 210/2013 con ASOAINTAM).
Recuperación y fortalecimiento de las prácticas tradicionales sostenibles en comunidades indígenas en el municipio de Orito
Awá, Pastos
departamento del Putumayo.
Implementación de un sistema agroforestal tipo chagra y repoblamiento forestal en el resguardo indígena de Aduche, ubicado en
Andoke
el corregimiento de Puerto Santander, departamento de Amazonas (Convenio 0374 de 2013 con CRIMA).
Se apoyó la formulación e inició ejecución del subproyecto “Construcción de 3 acueductos en comunidades indígenas de Arara,
San Sebastián de Los Lagos, y Km 18 de Leticia”. Igualmente, el banco de proyectos de la entidad, revisó los sub proyectos
“Construcción acueducto resguardo Los Guaduales en Orito” y “Optimización en vereda Tamabioy de Sibundoy”, devueltos a
Tikuna, Inga, Kamentsa,
los proponentes para ajustes.
Embera Chamí
Terminó la implementación de obras y actividades de saneamiento básico ambiental y suministro de agua potable, en la
comunidad indígena Agua Negra, municipio de Milán, Ismuina y Jericó Consaya en Solano, Los Pijaos en Albania y Agua
Blanca en Solita, Caquetá (Contrato de Obra 343/2012 y de interventoría).
Corporación Nombre del
Pueblo Indígena Descripción del Programa o Estrategia
Autónoma Regional Programa
Se ejecutó el subproyecto “Fortalecer la autonomía de las etnias y las culturas”, en el cual se beneficiaron comunidades
indígenas de los municipios de Santiago, Colón, Sibundoy, San Francisco, Mocoa, Orito Puerto Asís en el Putumayo y las
asociaciones de autoridades tradicionales indígenas del Amazonas.
En ejecución el subproyecto “Aplicación de estrategias de gobernabilidad, autoridad y participación social en comunidades
indígenas de la jurisdicción”.
Inició ejecución el subproyecto “Recuperación de las especies de palmas silvestres utilizadas por el pueblo kamêntsá Billa en
Inga, Kamentsa, Cofan
sus actividades culturales y ancestrales, municipio de Sibundoy Putumayo.
Corpoamazonía, delegada como Secretaría Técnica del SINA-Amazonas, lideró 14 reuniones preparatorias de la 24 Mesa
permanente de coordinación interinstitucional.
Se intervino en la socialización de la estrategia REDD+ junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y GIZ en la
Amazonía colombiana, ante las organizaciones indígenas del departamento, presentando estrategias y resultados para la
mitigación de la deforestación en el territorio y mecanismos de participación ciudadana.
Corpoamazonía participa en la Mesa Regional Amazónica, y Mesa Permanente de Coordinación Interadministrativa del
Uitoto, Kofán, Kamentsa, Amazonas. Acompaña la formulación e implementación de planes de salvaguarda.
Coreguaje, Embera Chamí Acompaña procesos de reparación a víctimas en Putumayo.
Participa en consultas previas (29 en Putumayo y 4 en Caquetá).
Fuente: Estrada, David. 2014, a partir de información remitida por Corponariño, Corantioquia, Carder, Corponor y Corpoamazonía
ANEXO 3. RELACIÓN COMPARACIONES AUTÓNOMAS Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE – RESGUARDOS
INDÍGENAS
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL ALTO MAGDALENA - CAM
DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE DE RESGUARDO ETNIA ÁREA (ha)
ÁREA EN
CAM CAUCA / HUILA JUAN TAMA PAÉZ 927
LITIGIO
CAM HUILA LA ARGENTINA NUEVO AMANECER - LA MESETA GUAMBIANO 313
CAM HUILA LA ARGENTINA PICKWE IKH NASA PÁEZ 375
CAM HUILA LA ARGENTINA NAM MISAK GUAMBIANO 644
CAM HUILA LA PLATA LA REFORMA PAÉZ 152
CAM HUILA LA PLATA NAM MISAK GUAMBIANO 197
CAM HUILA LA PLATA POTRERITO PAÉZ 242
CAM HUILA LA PLATA LA ESTACIÓN TALAGA PAÉZ 403
CAM HUILA LA PLATA LA GAITANA PAÉZ Y GUAMBIANO 8.869
CAM HUILA NÁTAGA LLANO BUCO BUKJ UKUE NASA PÁEZ 485
CAM HUILA NEIVA TAMA - PAEZ LA GABRIELA TAMA PAÉZ 564
CAM HUILA PALERMO BACHE PAÉZ 198
CAM HUILA PITALITO RUMIYACO YANACONA 286
CAM HUILA RIVERA TAMA DEL CAGUAN TAMA 951
CAM HUILA SAN AGUSTÍN SAN AGUSTIN YANACONA 213
CAM HUILA VILLAVIEJA LA TATACOA PIJAOS 288
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL NORTE Y ORIENTE DE LA AMAZONÍA - CDA
DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE DE RESGUARDO ETNIA ÁREA (ha)
BARRANCO
CDA GUAINÍA GUACO BAJO Y GUACO ALTO PIAPOCO 2.003
MINA
BARRANCO
CDA GUAINÍA LAGUNA-CURVINA SAPUARA GUAHIBO 3.334
MINA
BARRANCO
CDA GUAINÍA ARRECIFAL GUAHIBO 4.406
MINA
BARRANCO
CDA GUAINÍA MURCIÉLAGO ALTAMIRA PIAPOCO 6.084
MINA
BARRANCO
CDA GUAINÍA CUMARAL-GUAMUCO GUAHIBO 10.926
MINA
BARRANCO
CDA GUAINÍA CHIGUIRO PIAPOCO 16.041
MINA
BARRANCO
CDA GUAINÍA BACHACO BUENAVISTA PUINAVE 27.770
MINA
BARRANCO
CDA GUAINÍA PUEBLO NUEVO-LAGUNA COLORADA PIAPOCO 32.018
MINA
BARRANCO
CDA GUAINÍA MINITAS-MIRALINDO PIAPOCO 35.436
MINA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL NORTE Y ORIENTE DE LA AMAZONÍA - CDA
DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE DE RESGUARDO ETNIA ÁREA (ha)
BARRANCO
CDA GUAINÍA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO INIRíDA PUINAVE NUK 459.037
MINA
CDA GUAINÍA CACAHUAL RÍO ATABAPO E INÍRIDA PUINAVE CURRIPACO Y OTRAS 232.258
CDA GUAINÍA INÍRIDA TIERRA ALTA CURRIPACO Y OTRAS 269
CDA GUAINÍA INÍRIDA CARRIZAL GUAHIBO 9.908
CUBEO-CURRIPACO-PIAPOCO-
CDA GUAINÍA INÍRIDA SELVA DE MATAVÉN 10.738
PIAROA-PUINAVE
CDA GUAINÍA INÍRIDA PARTE ALTA DEL RÍO GUAINIA CURRIPACO 10.911
CDA GUAINÍA INÍRIDA COAYARE EL COCO PUINAVE 11.478
CDA GUAINÍA INÍRIDA CUMARAL-GUAMUCO GUAHIBO 18.348
CDA GUAINÍA INÍRIDA ALMIDÓN LA CEIBA PUINAVE 32.619
CDA GUAINÍA INÍRIDA EL VENADO CURRIPACO, GUANANO, OTROS 34.605
CDA GUAINÍA INÍRIDA CARANACOA YURI-LAGUNA MOROCOTO PUINAVE CURRIPACO 45.500
CDA GUAINÍA INÍRIDA PAUJIL PUINAVE 54.971
CDA GUAINÍA INÍRIDA BACHACO BUENAVISTA PUINAVE 56.504
CDA GUAINÍA INÍRIDA REMANSO - CHORRO BOCON PUINAVE 76.929
LAGUNA NIÑAL,COCUY, LOMA BAJA Y LOMA
CDA GUAINÍA INÍRIDA PUINAVE Y SIKUANI 143.754
ALTA DEL CAÑO GUARIBEN
CDA GUAINÍA INÍRIDA RÍO ATABAPO E INÍRIDA PUINAVE CURRIPACO Y OTRAS 185.226
CDA GUAINÍA INÍRIDA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO INIRíDA PUINAVE NUK 846.397
CDA GUAINÍA LA GUADALUPE BAJO RÍO GUAINIA Y RIO NEGRO CURRIPACO 111.003
CDA GUAINÍA MAPIRIPANA CONCORDIA PIAPOCO 5.559
CDA GUAINÍA MAPIRIPANA GUACO BAJO Y GUACO ALTO PIAPOCO 8.650
CDA GUAINÍA MAPIRIPANA COROCORO CURRIPACO Y OTROS 14.958
CDA GUAINÍA MAPIRIPANA CARPINTERO PALOMAS GUAHIBO 15.154
CDA GUAINÍA MAPIRIPANA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO INIRíDA PUINAVE NUK 250.907
MORICHAL
CDA GUAINÍA PARTE ALTA DEL RÍO GUAINIA CURRIPACO 105.513
(Morichal Nuevo)
MORICHAL
CDA GUAINÍA RÍOS CUIARI E ISANA CURRIPACO 172.343
(Morichal Nuevo)
MORICHAL
CDA GUAINÍA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO INIRíDA PUINAVE NUK 576.010
(Morichal Nuevo)
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL NORTE Y ORIENTE DE LA AMAZONÍA - CDA
DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE DE RESGUARDO ETNIA ÁREA (ha)
PANÁ-PANÁ
CDA GUAINÍA TONINA, SEJAL, SAN JOSÉ Y OTRAS CURRIPACO 93.594
(Campo Alegre)
PANÁ-PANÁ
CDA GUAINÍA PARTE ALTA DEL RÍO GUAINIA CURRIPACO 172.708
(Campo Alegre)
PANÁ-PANÁ
CDA GUAINÍA RÍOS CUIARI E ISANA CURRIPACO 752.891
(Campo Alegre)
PUERTO
CDA GUAINÍA RÍO ATABAPO E INÍRIDA PUINAVE CURRIPACO Y OTRAS 111.336
COLOMBIA
PUERTO
CDA GUAINÍA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO INIRíDA PUINAVE NUK 128.370
COLOMBIA
PUERTO
CDA GUAINÍA PARTE ALTA DEL RÍO GUAINIA CURRIPACO 141.901
COLOMBIA
PUERTO
CDA GUAINÍA BAJO RÍO GUAINIA Y RIO NEGRO CURRIPACO 340.931
COLOMBIA
PUERTO
CDA GUAINÍA TONINA, SEJAL, SAN JOSÉ Y OTRAS CURRIPACO 837.979
COLOMBIA
CDA GUAINÍA SAN FELIPE BAJO RÍO GUAINIA Y RIO NEGRO CURRIPACO 284.707
CDA GUAVIARE CALAMAR LA YUQUERA TUCANO 3.624
CDA GUAVIARE CALAMAR BARRANQUILLITA TUCANO 7.054
KARAPANA, DESANA, CUBEO
CDA GUAVIARE CALAMAR EL ITILLA 8.482
KARAPANA- DESANA
CDA GUAVIARE CALAMAR LLANOS DEL YARÍ - YAGUARÁ II PIJAOS 131.394
CDA GUAVIARE EL RETORNO LA ASUNCION TUCANO DESANO 727
CDA GUAVIARE EL RETORNO NUKAK - MAKU NUKAK 42.997
MORICHAL VIEJO, SANTA ROSA, CERRO
CDA GUAVIARE EL RETORNO PUINAVE 658.639
CUCUY, SANTA CRUZ, CAÑO DANTA- OTROS
CDA GUAVIARE MIRAFLORES VAUPÉS CUBEO 53
CUBEO, TUKANO, WANANOS Y
CDA GUAVIARE MIRAFLORES CENTRO MIRAFLORES 691
PIRATAPUYOS
SIRIANO, GUANANO, CUBEO,
CDA GUAVIARE MIRAFLORES PUERTO MONFORTH 907
TUCANO Y DESANO
CDA GUAVIARE MIRAFLORES LA YUQUERA TUCANO 4.630
TUCÁN DE CAÑO GIRIZA Y PUERTO LA DESANO-CUBEO-TUCANO-SIRIANO-
CDA GUAVIARE MIRAFLORES 5.414
PALMA PIRATAPUYO-CARIJONA-MAKU
CDA GUAVIARE MIRAFLORES PUERTO VIEJO Y PUERTO ESPERANZA CUBEO Y OTROS 10.086
CDA GUAVIARE MIRAFLORES BARRANQUILLITA TUCANO 15.172
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL NORTE Y ORIENTE DE LA AMAZONÍA - CDA
DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE DE RESGUARDO ETNIA ÁREA (ha)
CDA GUAVIARE MIRAFLORES PUERTO NARE CARIJONA 19.718
CDA GUAVIARE MIRAFLORES YAVILLA II CUBEO 31.126
CDA GUAVIARE MIRAFLORES ARARA, BACATÍ, CARURU Y MIRAFLORES TUCANO 34.968
CDA GUAVIARE MIRAFLORES VUELTA DEL ALIVIO WANANO 40.870
LAGOS DEL DORADO, LAGOS DEL PASO Y EL TUCANO CUBEO, DESANO,
CDA GUAVIARE MIRAFLORES 41.185
REMANSO GUANANO, PIRATAPUYO
SAN JOSÉ DEL
CDA GUAVIARE CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO INIRíDA PUINAVE NUK 205
GUAVIARE
SAN JOSÉ DEL
CDA GUAVIARE EL REFUGIO DESANO-YURUTI-CIRIANO 269
GUAVIARE
SAN JOSÉ DEL
CDA GUAVIARE PANURE (VENEZUELA) GUAYABERO 278
GUAVIARE
SAN JOSÉ DEL
CDA GUAVIARE CACHIVERA DE NARE SIKUANI, SIRIANO, OTROS 317
GUAVIARE
SAN JOSÉ DEL
CDA GUAVIARE GUAYABERO DE LA MARÍA GUAYABERO 496
GUAVIARE
SAN JOSÉ DEL
CDA GUAVIARE CAÑO NEGRO GUAYABERO 1.703
GUAVIARE
SAN JOSÉ DEL
CDA GUAVIARE BARRANCÓN GUAYABERO 2.079
GUAVIARE
SAN JOSÉ DEL
CDA GUAVIARE COROCORO CURRIPACO Y OTROS 6.951
GUAVIARE
SAN JOSÉ DEL
CDA GUAVIARE LA FUGA GUAYABERO 8.051
GUAVIARE
SAN JOSÉ DEL
CDA GUAVIARE BARRANCO COLORADO GUAYABERO 8.456
GUAVIARE
SAN JOSÉ DEL MORICHAL VIEJO, SANTA ROSA, CERRO
CDA GUAVIARE PUINAVE 11.855
GUAVIARE CUCUY, SANTA CRUZ, CAÑO DANTA- OTROS
SAN JOSÉ DEL
CDA GUAVIARE LAGUNA ARAGUATO Y BARRANCO CEIBA GUAYABERO 23.248
GUAVIARE
SAN JOSÉ DEL
CDA GUAVIARE NUKAK - MAKU NUKAK 916.418
GUAVIARE
CDA VAUPÉS CARURÚ VAUPÉS CUBEO 40.663
CDA VAUPÉS CARURÚ ARARA, BACATÍ, CARURU Y MIRAFLORES TUCANO 255.306
CDA VAUPÉS MITÚ VAUPÉS CUBEO 1.617.903
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL NORTE Y ORIENTE DE LA AMAZONÍA - CDA
DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE DE RESGUARDO ETNIA ÁREA (ha)
PACOA (Cor.
CDA VAUPÉS ARARA, BACATÍ, CARURU Y MIRAFLORES TUCANO 111
Departamental)
PACOA (Cor.
CDA VAUPÉS VAUPÉS CUBEO 1.343.081
Departamental)
PAPUNAUA(Cor.
CDA VAUPÉS VAUPÉS CUBEO 428.653
Departamental)
CDA VAUPÉS TARAIRA VAUPÉS CUBEO 7.828
CDA VAUPÉS TARAIRA YAIGOJÉ-RÍO APAPORIS TANIMUCA 561.669
YAVARATÉ (Cor.
CDA VAUPÉS VAUPÉS CUBEO 465.304
Departamental)
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA
DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE DE RESGUARDO ETNIA ÁREA (ha)
CORMACARENA META LA MACARENA LLANOS DEL YARÍ - YAGUARÁ II PIJAOS 67.598
CORMACARENA META MAPIRIPÁN BARRANCO COLORADO GUAYABERO 1.037
CORMACARENA META MAPIRIPÁN CAÑO OVEJAS (BETANIA COROCITO) GUAHIBO 1.729
CORMACARENA META MAPIRIPÁN CHARCO CAIMÁN GUANANO 1.929
CORMACARENA META MAPIRIPÁN LAGUNA ARAGUATO Y BARRANCO CEIBA GUAYABERO 3.688
CORMACARENA META MAPIRIPÁN CAÑO JABÓN GUAHIBO 5.698
CORMACARENA META MAPIRIPÁN MACUARE GUAYABERO 21.250
CORMACARENA META MESETAS VILLA LUCIA PAÉZ 2.663
CORMACARENA META MESETAS ONDAS DEL CAFRE PAÉZ 3.753
PUERTO
CORMACARENA META LA SAL GUAYABERO 3.328
CONCORDIA
CORMACARENA META PUERTO GAITÁN SIKUANI DE IWIWI GUAHIBO 861
CORMACARENA META PUERTO GAITÁN WALIANI GUAHIBO 4.639
CORMACARENA META PUERTO GAITÁN COROZAL TAPAOJO PIAPOCO 8.160
CORMACARENA META PUERTO GAITÁN COROCITO, YOPALITO Y GUALABO GUAHIBO 9.865
CORMACARENA META PUERTO GAITÁN SIKUANI DE AWÁLIBA GUAHIBO 20.786
CORMACARENA META PUERTO GAITÁN SIKUANI DE DOMO PLANAS GUAHIBO 37.812
CORMACARENA META PUERTO GAITÁN VENCEDOR-PIRIRI-GUAMITO Y MATANEGRA GUAHIBO 39.268
CORMACARENA META PUERTO GAITÁN EL TIGRE GUAHIBO 47.147
CORMACARENA META PUERTO GAITÁN ALTO UNUMA GUAHIBO 187.946
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA
DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE DE RESGUARDO ETNIA ÁREA (ha)
CORMACARENA META PUERTO LÓPEZ EL TURPIAL LA VICTORIA (UMAPO) ACHAGUA 4.117
CORMACARENA META URIBE LA JULIA EMBERA KATÍO 206
CORMACARENA META URIBE LOS PLANES PAÉZ 2.088
CORPORACIÓN
AUTÓNOMA
REGIONAL DE LA
FRONTERA DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE DE RESGUARDO ETNIA ÁREA (ha)
NORORIENTAL -
CORPONOR
CORPOURABÁ ANTIOQUIA DABEIBA AMPARRADO ALTO Y MEDIO Y QUEBRADA EMBERA KATÍO 17.460
CHONTADURO
CORPOURABÁ ANTIOQUIA DABEIBA PAVARANDÓ Y AMPARRADÓ MEDIO EMBERA KATÍO 22.101
CORPOURABÁ ANTIOQUIA FRONTINO NUSIDO EMBERA 261
CORPOURABÁ ANTIOQUIA FRONTINO AMPARRADO ALTO Y MEDIO Y QUEBRADA EMBERA KATÍO 357
CHONTADURO
CORPOURABÁ ANTIOQUIA FRONTINO VALLE DE PERDIDAS EMBERA KATÍO 4.218
CORPOURABÁ ANTIOQUIA FRONTINO CHAQUENODA EMBERA KATÍO 14.096
CORPOURABÁ ANTIOQUIA FRONTINO MURRI-PANTANOS EMBERA KATÍO 24.808
CORPOURABÁ ANTIOQUIA MURINDÓ RÍO MURINDÓ EMBERA KATÍO 18.462
CORPOURABÁ ANTIOQUIA MURINDÓ RÍO CHAJERADÓ EMBERA KATÍO 41.075
CORPOURABÁ ANTIOQUIA MUTATÁ CORIBÍ BEDADÓ EMBERA KATÍO 106
CORPOURABÁ ANTIOQUIA MUTATÁ YABERARADÓ EMBERA KATÍO 505
CORPOURABÁ ANTIOQUIA MUTATÁ CHONTADURAL CAÑERO EMBERA KATÍO 5.316
CORPOURABÁ ANTIOQUIA MUTATÁ JAIKERAZAVI EMBERA KATÍO 34.843
CORPOURABÁ ANTIOQUIA NECOCLÍ ZENU DE EL VOLAO ZENÚ 290
CORPOURABÁ ANTIOQUIA NECOCLÍ CAIMÁN NUEVO CUNA 2.270
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL URABÁ - CORPOURABÁ
DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE DE RESGUARDO ETNIA ÁREA (ha)
CORPOURABÁ ANTIOQUIA TURBO DOKERAZAVI EMBERA 692
CORPOURABÁ ANTIOQUIA TURBO CAIMÁN NUEVO CUNA 5.822
CORPOURABÁ ANTIOQUIA URAMITA EL CHARCÓN EMBERA KATÍO 138
CORPOURABÁ ANTIOQUIA URRAO RÍO BEBARA EMBERA KATÍO 30
CORPOURABÁ ANTIOQUIA URRAO MURRI-PANTANOS EMBERA KATÍO 2.345
CORPOURABÁ ANTIOQUIA URRAO VALLE DE PERDIDAS EMBERA KATÍO 4.475
CORPOURABÁ ANTIOQUIA URRAO MAJORÉ-AMBURÁ EMBERA KATÍO 6.811
CORPOURABÁ ANTIOQUIA URRAO ANDABÚ EMBERA KATÍO 16.530
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINÚ Y SAN JORGE - CVS
DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE DE RESGUARDO ETNIA ÁREA (ha)
CVS CÓRDOBA CHIMA SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO ZENÚ 239
CVS CÓRDOBA MOMIL SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO ZENÚ 79
PUERTO
CVS CÓRDOBA QUEBRADA CAÑAVERAL EMBERA KATÍO 2.633
LIBERTADOR
CVS CÓRDOBA PURÍSIMA SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO ZENÚ 41
SAN ANDRÉS DE
CVS CÓRDOBA SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO ZENÚ 3.980
SOTAVENTO
CVS CÓRDOBA TIERRALTA YABERARADÓ EMBERA KATÍO 2.174
ALTO SINÚ, ESMERALDA CRUZ GRANDE E
CVS CÓRDOBA TIERRALTA EMBERA KATÍO 110.863
IWAGADO
CVS CÓRDOBA TUCHÍN SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO ZENÚ 2.083
Fuente: IGAC – ANT – MNINTERIOR