BIENESTAR LABORAL y ORGANIZACIONES
SALUDABLES
S1
Dr. José Manuel Figueroa – Profesor
unir.net
TEMA 1:
Promoción de la
salud y la
seguridad. Marco
normativo
Análisis del Entorno
Video Alfons Cornella sobre la transformación digital y el futuro del trabajo
( 8 minutos)
https://www.youtube.com/watch?v=yCIMT5jAYmQ
El Futuro del Trabajo y Empleo:
Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=htAnVeMtrr8
Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=-z5z8aGRSQ0&t=699s
Característica del entorno actual
Enfoques de la GRRHH
Gestión de los RRHH
Multidisciplinario Demanda la acción de diferentes
disciplinas científicas
B
Sistémico
Rechazo al taylorismo, si a la Participativo
polivalencia y a los sistemas
de trabajo flexibles, en
equipos de trabajo.
A C Influencia de los
empleados en la org. y en
la toma de decisiones
Enfoques
Proactivo
Proceso
Centrado en el cliente interno y E D Actuación anticipada. No a la dirección
reactiva que actúa cuando se presenta el
externo para el logro de su
problema
satisfacción
Funciones de la GRRHH
Gestión de los RRHH
Analsis y Diseño de
puestos
Auditoría
Retribución y Reclutamiento
Compensación , Selección,
inducción
Evaluación del
desempeño
Bienestar y
Salud laboral
Formación y Desarrollo
Modelo de Panificación Estratégica
MISION
Grupos Factores Unidades
implicados claves estratégicas
Diagnóstico estratégico
Análisis externo
Análisis interno
Amenazas oportunidades
Debilidades, fortalezas
DAFO
Solución Estrateg. Gral.
Problemas Estrateg.
Gral. Escenarios
Visión
Objetivos estratégicos
Criterios de medida
Planes de acción
7
Modelo global de comportamiento organizacional,
de Quijano y colaboradores (1998-2023)
8
Modelo global de
comportamiento
organizacional, de Quijano y Estrategia Diseño Sistemas y Tecnoestructuras
colaboradores (1998-2020)
Visión Gest. Des. RRHH:
Misión -Selección
(Valores) -Formación
Objetivos generales -Eval. Rend. Est. Organiz.:
Objetivos Específicos -Com. Interna -Planas
Planes de Acción -Ident. Pot. Y plan carrera -Piramidales
-Preven. Riesgos y salud -En red
Entorno -Planif. RRHH -Matriciales
-Etc.
Áreas: Rela. Laborales:
Dimensión: -Asesoría jurídico-laboral
Político
Estable -Negociación colectiva -Diseño de puestos,
Jurídico
Complejo -tareas y procesos
Mercado
Hóstil -Adm. Personal
Laboral
Incierto
Ecológico
Recursos
Textura:
Económico
E. Plácidos
Tecnológico Efectividad Calidad Procesos Psic.
E. Flexibles
Comercial
Sociocultural
E. Ebullición Organizativa RRHH y Psicosociales
E. Turbulentos
Valores
ECONÓMICO Psicosocial
Financieros Liderazgo
Comerciales Conflicto
Productivos Clima
Participac..
SOCIAL Organizacional Toma de Decisión
Externos
Internos
AMBIENTAL “CAMBIO”
Product. Clima grup.
Grupalidad
Grupal Func. Equip
Psicologies
Identificación
Conflic. Rol
Compromiso
Resultados Ambig. Rol
Motivación
Desempeño Sobrecarga
Competencia
Equidad
Accidentab. Autoeficacia
Estrés
Absentismo Conc. Result.
Burnout
Ritación Conc. Respo.
Satisfacción
Sig. Trab.
Calidad de vida
Instrumenta
Tendencias RRHH 2022
Hybrid work Upskilling y el Reskilling People analytics Employer branding
Salud mental y Diversidad
Atracción de talento
bienestar
¿Cuáles de estas tendencias se relacionan con el
bienestar y/o la salud RRHH 2022?
Propuestas Internacionales y Nacionales reguladoras.
1. Derechos Humanos.
2. Constitución Española 1978 ( garantiza deberes y derechos fundamentales articulo 40.2
encarga a los poderes publico a velar seguridad y salud trabajadores)
3. Unión Europea ( Programas de Promoción de Bienes y Salud Directiva Comunitaria
89/391/CEE , consejo del 12 julio 1989)
4. OMS
5. OIT
6. ODS
7. Norma UNE-ISO 10667 y ISO 45001 (Gestión seguridad y Salud)
8. REGULACIONES LOCALES POR PAISES (Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley
31/95 de 8 de noviembre 1995). España
12
La Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95 de 8 de noviembre) es el
conjunto de actividades y medidas que las empresas adoptan con el fin de
evitar o disminuir riesgos derivados del trabajo a través de una evaluación
inicial de estos riesgos. Para poder llegar a ella es necesario analizar el
entorno laboral del trabajador.. Disciplinas de la Prevención:
1. Medicina del trabajo,
2. Seguridad en el trabajo,
3. Higiene industrial,
4. Ergonomía y psicosociología aplicada.
13
MEDICINA EN EL TRABAJO
El objetivo es controlar y vigilar la salud del trabajador observando la relación que ésta tiene con el
puesto que desempeña. Es el estudio de las consecuencias derivadas de las condiciones materiales y
ambientales en el puesto de trabajo. Las actividades que se desarrollan dentro de la medicina del trabajo
siguen estas líneas:
•Actuación coordinada con el resto de disciplinas preventivas para el diseño de los puestos de trabajo,
identificación de los riesgos, evaluación y prevención de los mismos.
•Vigilancia en la salud a nivel colectivo con análisis epidemiológicos e investigación de posibles daños y
vigilancia a nivel individual con exámenes médicos previos a su integración en el puesto de trabajo como
durante el tiempo en el que se prolongue su actividad.
•Atención de urgencia, elaborando una serie de protocolos para la rápida y eficaz actuación en caso de
emergencias ya sea dentro de la propia empresa o fuera si existe un Servicio de Prevención externo para
dar los primeros auxilios.
•Promoción de la salud laboral que también se abordará desde un punto de vista individual mediante
consejos que afecten a cada trabajador, como desde un punto de vista colectivo planificando programas y
procedimientos dirigidos a grupos de trabajadores en todo lo relacionado con su salud laboral.
14
SEGURIDAD EN EL TRABA JO
El objetivo que persigue es prevenir los accidentes laborales. Estudia los riesgos y las condiciones
materiales que podrían afectar directa o indirectamente a la integridad de los trabajadores.
Las actuaciones que se llevarán a cabo están catalogadas por el Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Estas actuaciones están clasificadas por familias
según su causa:
• Lugar y superficie de trabajo
• Herramientas
• Máquinas
• Electricidad
• Incendios
• Almacenamiento, manipulación y transporte de cargas
• Señalización
• Mantenimiento
15
HIGIENE INDUSTRIAL
Su objetivo es prevenir las enfermedades profesionales. La Higiene Industrial está definida por la
American Industrial Hygiene Association como “la ciencia y el arte de identificar, evaluar y controlar
los factores o agentes ambientales originados por el puesto de trabajo o que se hayan presentes en
el mismo y que puedan provocar alguna enfermedad, disminución de la salud o bienestar del
trabajador y/o incomodidad o ineficiencia significativa del individuo o colectivo”.
Se trata de realizar una serie de controles ambientales, biológicos y observaciones sobre alteraciones
bioquímicas o fisiológicas provocadas en el entorno laboral. Los contaminantes pueden ser: químicos
(gases, vapores, aerosoles), físicos (ruido, vibraciones, temperatura, iluminación) e incluso biológicos
(virus, bacterias, hongos)
En resumen hemos hecho un recorrido por las cuatro disciplinas que vienen establecidas por Ley y que están
encaminadas a estudiar los posibles daños que repercuten en la seguridad y salud de los trabajadores siempre
que estén derivados de sus condiciones de trabajo. Con la combinación de una metodología interdisciplinar
llegaremos a la Evaluación de los Riesgos Laborales para así poder planificar todas las actividades preventivas.
16
ERGONOMÍA Y PSICOLOGÍA
Su objetivo es el de prevenir la fatiga y la insatisfacción laboral. La ergonomía es una disciplina
científico-técnica que estudia la relación entre el lugar de trabajo o su entorno y quienes lo
realizan.
Es importante destacar que en cuanto a su prevención de lo que se trata es de adaptar las
condiciones y organización del trabajo al individuo. Hacer el puesto de trabajo lo más cómodo y
eficaz para el trabajador.
En cuanto a la psicosociología es la disciplina que se encarga del estudio de temas tan importantes
hoy en día como el tiempo de trabajo, el horario, las pausas, el ritmo y la carga mental. Podemos
decir que un entorno laboral es favorable cuando fomenta el rendimiento y el desarrollo personal
del trabajador así como su bienestar mental y físico. Uno de los riesgos que más afectan en este
sentido en la actualidad es el estrés cuyo origen puede estar en que las exigencias del trabajo son
mayores que la capacidad del trabajador para hacerle frente.
17
¿Por qué es
importante el
Bienestar Laboral y
Salud Organizacional?
• El 11.3% de los trabajadores en activo sufren adicción al trabajo en España.
• El 8% de la población activa dedica mas de 12 horas para escapar su problemas
personales.
• El 22,8% de los trabajadores , 743 millones ha sufrido acoso laboral ( psicológico , físico y
sexual). ( OIT 2022).
• El 17,9 de los empleados asegura haber sufrido acoso psicológico ( 1 de cada 5
trabajadores ), las mujeres tiene el doble de probabilidad de sufrir acoso sexual ( OIT 2022).
• El acoso físico afecta las 8,5% de todos los empleados encuestados 227 millones y afecta
a los hombres principalmente
• Las mujeres sufren mas acoso sexual , un 6,3 % lo que representa 205 millones
• Casi el 25% ha sufrido más de una de las tres modalidades. 3 de cada 5 acosados alegan
haber sufrido esta forma de violencias en más de una ocasión.
• El 60% de los Estado Unidenses identifican el trabajo como una fuente significativa de estrés , por
detrás del dinero y los problemas familiares o de salud basadas en 288 estudios ( informa APA )
• El estrés genera 120.000 muertes al año, mas que los muertos por diabetes, alzheimer e influenza (
Gotk , Pefeffer , Zinion , 2014)
• 50% mas de Gasto en Salud Publica. El estrés cifra sus coste de 190.000 millones de dólares.(Instituto
nacional de seguridad y salud ocupacional)
• Incremento de 5% al 8% de los costes en salud de la población USA.
• Mas de la mitad de los empleados reconoce sentir la necesidad de responder inmediatamente a las
comunicaciones electrónicas ( correo , etc.) , incluso durante comidas familiares. ( Workfront 2015)
• Se estima que entre el 18% y 61% de costos totales de salud en las empresas de debe al presentismo (
Johns, 2010)
Bienestar Labora y Salud
Organizacional (sesión en grupo
conformar un mapa conceptual de
los que implica este concepto)
21
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el lugar de
trabajo como uno de los lugares prioritarios para realizar Promoción de la
Salud en el siglo XXI.
World Health Organization. Workplace health promotion: the workplace: a priority setting for health promotion, 2010
Integrar la salud en
la estrategia y acción
de las organizaciones,
como un elemento
central, que atraviese
todas las áreas de la
organización, con el
objeto del bienestar
laboral y la
sostenibilidad
organizacional.
Promoción de la salud y la seguridad. Marco normativo
1.1. Presentación. La dirección de Recursos Humanos y la promoción de la salud y la seguridad
Peter Drucker
(1909 – 2005)
La verdadera
ventaja competitiva
de las empresas
reside en las
personas.
Definición de Salud
La salud es un estado completo de
(OMS,1946)
bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de enfermedad.
26
27
A todo trabajo va asociado determinado riesgo
29
Principales causas de Incapacidad temporal en el mundo
(sickness absence)
1ª Trastornos músculo
esqueléticos (WHO, 2020).
2ª Relacionada con salud
mental (ansiedad, enf.
psicosomáticas, depresión,
burnout, etc.)
Elecciones
estratégicas
de RR.HH
RANKING DE MOTIVACIÓN/BIENESTAR
Sueldo elevado 5
Seguridad en el trabajo (estabilidad) 4
Promocionar 7
Buenas condiciones de trabajo (horario, 9
vacaciones, etc.)
Trabajo interesante 6
Lealtad personal del jefe/a 8
Disciplina 10
Reconocimiento del trabajo 1
Ayuda a problemas personales 3
Responsabilidad en el trabajo 2
El bienestar está influenciado por el ajuste entre lo que el trabajo provee y las expectativas,
necesidades y preferencias de los empleados (Cifré et al., 2013).
32
Identifica causas del estrés
Laboral en el trabajo de NAPO
Efectos
Napo in... When stress strikes
Blanch, (2011)
Blanch, (2011)
Riesgos “emergentes”
European Agency for Safety and Health at Work
Enfoque holístico hacia el BLyOS
Ahora también debemos
Los riesgos
centrarnos “en mejorar
(psicosociales) y factores
la vida de las personas”, ambientales nocivos para
en las fortalezas de la salud ocupacional que
los empleados y en el son fuente de enfermedad
laboral y/o peligrosos
funcionamiento
organizacional El objetivo solamente ha sido paliar el
malestar de los empleados, prevenir y
óptimo (Seligman, tratar las enfermedades profesionales y
2000). aspectos considerados perjudiciales
como el estrés laboral, el burnout, el
absentismo, etc.
Valora la clase del profesor
Dr. José Manuel Figueroa González
https://forms.office.com/r/m65nZ82ERC
dudas y preguntas
muchas gracias
www.unir.net