Santa Rosalia
Santa Rosalia
Santa Rosalia
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO.
Dimensiones
Dimensiones Demográficas:
En el estudio previo y en recolección de datos obtenidos a través del censo
hecho por lo comunidad en el año 2022, realizado por los consejos comunales,
UBCHE, somos Venezuela y manzaneros, se ha podido conocer el total de los
habitantes de la comunidad de Santa Rosalía y del sector II de Bicentenario. Dicho
censo muestra que 843 familias, donde 1.584 son mujeres y 1.089 son hombres,
504 son niños, 309 son niñas y 1.103 son adultos mayores. Dando como resultado
final un total de 4.589 habitantes en toda la comunidad y así mismo el sector
cuentan con; 128 hombres, 150 mujeres, 84 niñas, 57 niños y 125 adultos
mayores. Dando un resultado de 542 habitantes.
Dimensiones Políticas:
En el sector elegido por el equipo proyectista, se dio a conocer las diversas
organizaciones políticas, Patrullas y centros electorales a favor de la comunidad,
las cuales facilitan el servicio a las familias que hacen vida en ella, entre las cuales
están: el líder político del sector y el líder del CLAP, dirigido por José Mogollón, la
Vocera de Contraloría, dirigido por Olga Salones, Vocera de Finanza, dirigido por
Zoraida Gutiérrez y el Vocero de Salud, dirigido por David Pérez. Con referente a
las patrullas se encuentran la UBCH dirigida por Yenny Gonzales y Somos
Venezuela dirigida por Damaris Mogollón; mientras que en los Centros Electorales
se nombra la Unidad Educativa “Santa Rosalía”.
Por otra parte, el sector elegido a planificado un proyectos a futuro con la
finalidad de mejorar el bienestar y calidad de vida de los habitantes del sector,
esta se basa en el mejoramiento del barrio adentro, tipo 1 que se encuentra en el
sector, sin embargo, no han sido realizados debido al desacuerdo y falta de
compromiso de las personas.
Dimensiones económicas:
Se puedes apreciar que la comunidad no posee un tipo de centro público de
abastecimiento tales como lo son las cooperativas, no obstante, en la comunidad
existen una variedad de negocios familiares e independientes Tales como:
Panaderías, Carpinterías, Herrerías, Peluquerías y Barberías, Carnicerías Y
pequeños emprendimientos como, la costura y bodegas y elaboración de
productos de limpieza y talleres de autoparte.
Dimensiones culturales:
La comunidad es tradicional y cultural en todas sus celebraciones, en su
mayoría religiosas, esto debido al calendario litúrgico, como también por las
diversas actividades a nivel de la región. En la comunidad se celebran Las Fiestas
y conmemoraciones, tales como: Semana santa, la Resurrección y Navidad, en las
Fiestas Patronales o de los Santos están: El Homenajes a Santa Rosalía de
Palermo y la Fiesta de San Antonio. Asimismo celebran las fiestas regionales
generales, como lo son; La Visita de la Divina pastora a la comunidad y El
Nazareno.
Dimensiones ambientales:
La comunidad cuenta con un ambiente semiárido debido a la vegetación de
la zona, la cual rodea todo el entorno de la comunidad, sus espacios abiertos y
montañosos. Generalmente Las noches son frías, esto gracias a las corrientes de
aires que chocan con las bases montañosas y la vegetación de la zona. Por otra
parte la zona se encuentran ubicados lugares públicos relevantes tales como: la
Parroquia La Resurrección del señor, Casa de Alimentación, el Estadio y Cancha
Santa Rosalía, el Barrio Adentro tipo 1 y la Base de Misiones.
Dimensiones Potenciales:
En la comunidad existe un gran potencial humano en la área agrícola y
ganadera, gracias a esto se puede observar que las diversas familias que habitan
en la comunidad poseen un estabilidad económica y comunal, a través de la
agricultura, se puede observar que cada casa posee un espacio en donde
mantienen una siembra constante de granos, frutos y arboles como también
criaderos de gallina, cerdos entre otros. La comunidad de San Francisco es
también una comunidad de pequeños y grandes emprendedores donde la
artesanía y artes culinarias son de mayor relevancia.
Santa Rosalía lleva su nombre gracias al señor Genaro Torrealba que por su
espíritu humanitario y cristiano, muy interesado en lograr construir una iglesia
propia, decidió empezar con la construcción de una capilla, este señor asistía a
velorios, misas y tamunangues que se realizaban en otros caseríos cercanos en
honor a Santa Rosalía de Palermo y un buen día hubo un intercambio de
promesa de que la imagen de la Santa la cual sería entregada al señor Genaro
Torrealba siempre y cuando construyera la iglesia.
Hacia el mes de septiembre del año 1958 ya tenían una iglesia y representada con
la imagen de santa Rosalía de Palermo en su honor .De allí nace el nombre de
nuestra comunidad, para ese entonces ya era más de 100 familias y muchas de
ellas se dedicaban a la venta de agua potable por camiones cisterna e igualmente
de la cría de animales.
En ese entonces el párroco era el padre Joaquín, quien en unión a Genaro
Torrealba y habitantes de la comunidad empieza a celebrar año tras año fiestas
patronales en honor a Santa Rosalía.
En mayo del 2010 lograron delimitar el consejo comunal Santa Rosalía sector 1
en tres consejos comunales legalmente constituidos. No hubo cambios en el
consejo comunal la esperanza y el consejo comunal para todo trigal.