Matematicas IV PAE
Matematicas IV PAE
Matematicas IV PAE
Matemáticas IV
Paquete didáctico para PAE
Coordinador:
Ismael Nolasco Martínez
Elaborado por:
Verónica Méndez Nolasco
Angélica Garcilazo Galnares
Brenda del Carmen Muñoz Ramírez
H. Laura Paz Santiago
Índice Pág.
UNIDAD 1. FUNCIONES POLINOMIALES
Función polinomial 7
Dominio y rango de una función polinomial 18
Tipos de graficas de funciones polinomiales 20
Método de tanteo 22
Método de división sintética 24
Serie de ejercicios 1 40
Polinomio asociado a una grafica 41
Serie de ejercicios 2 46
Problemas de aplicación 49
Serie de ejercicios 3 52
Respuestas a los ejercicios 53
UNIDAD 2. FUNCIONES RACIONALES Y CON RADICALES
Funciones racionales 55
Serie de ejercicios 1 75
Funciones con radicales 76
Serie de ejercicios 2 100
Problemas de aplicación 101
Serie de ejercicios 3 106
Respuestas a los ejercicios 108
UNIDAD 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS
Funciones exponenciales 120
Situaciones que involucran crecimiento o decrecimiento exponencial 121
Análisis gráfico de funciones exponenciales 127
Serie de ejercicios 1 138
Funciones logarítmicas 139
Serie de ejercicios 2 151
Logaritmo de un numero 152
Logaritmo natural 157
Ecuaciones con logaritmos 158
Serie de ejercicios 3 165
Problemas de aplicación 166
Serie de ejercicios 4 169
Respuestas a los ejercicios 171
UNIDAD 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Aplicaciones de las funciones periódicas 177
Radianes 178
Circulo unitario 179
Gráfica de funciones seno y coseno 184
Serie de ejercicios 1 184
Parámetros de las funciones seno y coseno 185
Serie de ejercicios 2 189
Desplazamiento de fase 191
Serie de ejercicios 3 196
Desplazamiento horizontal 197
Serie de ejercicios 4 201
Soluciones a los ejercicios 202
AUTOEVALUACION 209
BIBLIOGRAFÍA 210
2
UNIDAD 1. FUNCIONES POLINOMIALES
Aprendizajes:
Con relación a los conocimientos y destrezas, el alumno en función de la resolución
de problemas:
- Explorará diferentes relaciones, reconociendo las condiciones necesarias
para determinar si una relación es función, la simbolizará y distinguirá el
dominio y el rango.
- Comprende el significado de la notación funcional, la utilizará para
representar y evaluar funciones polinomiales. Usará la notación de intervalos
para representar dominio y rango de una función
- Aplicará la división sintética, el teorema del residuo, el teorema del factor, su
recíproco para determinar los ceros de f(x) y su gráfica.
- Construirá una función polinomial a partir de las raíces de su ecuación y
bosquejará su gráfica y a partir de una función polinomial calculará los ceros
y realizará su gráfica.
- Reconocerá a las funciones como modelos de variación de fenómenos
naturales, económicos y sociales.
3
DEFINICIÓN DE FUNCIÓN.
Una función es una relación o correspondencia entre dos variables, de manera que,
a cada valor de la primera, le corresponde un único valor de la segunda.
Al conjunto de valores del primer conjunto se le conoce como dominio y a los valores
del segundo conjunto se le conoce como contra dominio o imagen. A las variables
que se relacionan en una función se les conoce como variable dependiente e
independiente y se diferencian entre sí por lo siguiente:
- Variable independiente: es la variable a la cual se le asignan valores.
- Variable dependiente: es la variable que resulta de la evaluación, en la
función, de los valores de la variable independiente.
Es importante recalcar que para poder identificar una función dada una gráfica, se
debe de corroborar que se cumpla la relación de uno y solo un valor asignado entre
las variables, esto se puede corroborar fácilmente con la regla de la línea vertical,
la cual consiste en trazar una línea vertical en el plano y verificar que esta intersecta
a la gráfica en un solo punto, si eso sucede se trata entonces de una función, de no
ser así, se considera solo un lugar geométrico.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
5
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
6
FUNCION POLINOMIAL
Una función polinomial o polinómica f es una función cuya expresión es
un polinomio tal como:
𝑓(𝑥 ) = 𝑎𝑛 𝑥 𝑛 + 𝑎𝑛−1 𝑥 𝑛−1 + 𝑎𝑛−2 𝑥 𝑛−2 + ⋯ + 𝑎2 𝑥 2 + 𝑎1 𝑥 1 + 𝑎0 𝑥 0
Características:
De las siguientes expresiones, justifica en cada recuadro, cuál de ellas si puede ser
considerada función polinomial y cuál de ellas no.
Expresión Justificación
𝑥8
𝑓(𝑥) = +5
𝑥5
𝑓(𝑥) = 6𝑥 4 − 8𝑥 5 + 10𝑥 −2 − 3
4 3
𝑓(𝑥) = 𝑥 − 6𝑥 2 + 𝑥 − 2
5
𝑓(𝑥) = −12𝑥 −5 + 3𝑥 4 + 4𝑥 2 + 1
𝑓(𝑥) = √−𝑥 + 1
𝑓(𝑥) = −4
5
𝑓(𝑥) =
𝑥+1
𝑥6
𝑓(𝑥) = 9 + 2
𝑥
7
TIPOS DE FUNCIONES POLINOMIALES.
FUNCIONES LINEALES.
Por ejemplo:
𝑓 (𝑥 ) = 3
Su representación gráfica es la que se muestra a continuación:
8
Funciones polinómicas de primer grado: son funciones que están compuestas
por un escalar que multiplica a la variable independiente (𝑥) mas una constante. Su
mayor exponente es 𝑥 elevado a la 1.
𝑓 (𝑥 ) = 𝑚𝑥 + 𝑏
Por ejemplo:
𝑓(𝑥 ) = 2𝑥 + 4
9
FUNCIONES CUADRÁTICAS
Las funciones cuadráticas son funciones polinómicas de grado 2, es decir, su mayor
exponente es 𝑥 elevado al cuadrado.
Se pueden representar de dos maneras:
- En forma general 𝑓(𝑥 ) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑎 ≠ 0
- En forma ordinaria o estándar 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎(𝑥 − ℎ)2 + 𝑘
La representación gráfica de una función cuadrática es una parábola, que puede
tener concavidad positiva o negativa, es decir, abrir hacia arriba o abajo y puede
tener su vértice en el origen o fuera de él.
Por ejemplo:
𝑓 (𝑥 ) = 2𝑥 − 12𝑥 − 14
10
En semestres anteriores se vio la transición que se puede realizar entre los dos
registros de la función cuadrática, es decir, de la forma general transformarla a su
forma ordinaria, con el fin de visualizar donde se encuentra el vértice de la misma;
observa el siguiente procedimiento:
𝑓 (𝑥 ) = 2𝑥 2 − 12𝑥 + 14 Forma general de la función cuadrática
𝑓(𝑥 ) = 2(𝑥 2 − 6𝑥 ) + 14 Factorizando el termino cuadrático y
lineal para poder completar un TCP
𝑓 (𝑥 ) = 2(𝑥 2 − 6𝑥 + 9) + 14 − 9(2) Completando el TCP y balanceando la
ecuación
𝑓 (𝑥 ) = 2(𝑥 − 3)2 + 14 − 18 Factorizando el TCP y realizando
operaciones
𝑓 (𝑥 ) = 2(𝑥 − 3)2 − 4 Forma ordinaria de la función
cuadrática
−𝑏 ± √(𝑏)2 − 4𝑎𝑐
𝑥1,2 =
2𝑎
−2 ± √(2)2 − 4(1)(−15) −2 ± √4 + 60 −2 ± √64 −2 ± 8
𝑥1,2 = = = =
2(1) 2 2 2
𝑥1 = 3
𝑥2 = −5
Por lo tanto, las intersecciones de la parábola con el eje 𝑥 son 𝑥1 = 3 y 𝑥2 = −5, a
las cuales se les conoce también como raíces o ceros.
11
Su representación gráfica queda de la siguiente manera:
Ejemplo 2.
−28 ± √−308
𝑥1,2 =
14
𝑥1 = 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎
𝑥2 = 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎
Por lo tanto, la parábola no tiene intersecciones con el eje x, las raíces son
imaginarias.
12
Su representación gráfica queda de la siguiente manera:
Ejemplo 3.
Para determinar las intersecciones de la función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 2 − 4𝑥 + 4, se iguala
𝑓 (𝑥 ) = 0 y se obtiene la siguiente ecuación cuadrática: 𝑥 2 − 4𝑥 + 4 = 0
4 ± √0
𝑥1,2 =
2
𝑥1 = 2
𝑥2 = 2
Por lo tanto, las intersecciones de la parábola con el eje 𝑥 son 𝑥1 = 2 y 𝑥2 = 2, es
decir, son iguales. Significa entonces que la parábola solo intersecta en un punto al
eje de las abscisas.
13
Su representación gráfica queda de la siguiente manera:
Con los tres ejemplos anteriores podemos observar que, la función cuadrática
presenta tres casos posibles en cuanto a intersecciones con el eje de las abscisas
se refiere, es decir, puede intersectar dos veces, puede que no intersecta al eje de
las abscisas o puede que solo lo toque una sola vez, a esas intersecciones se les
conoce como raíces o ceros y serán fundamentales para el estudio de los
polinomios que se realizara más adelante.
14
Realiza la gráfica de las siguientes funciones cuadráticas y resuelve la ecuación
correspondiente.
a) Función: Ecuación:
𝑓(𝑥) = 2𝑥 2 − 4𝑥 − 16 2𝑥 2 − 4𝑥 − 16 = 0
15
b) Función: Ecuación:
𝑓(𝑥) = 2𝑥 2 + 1 2𝑥 2 + 1 = 0
16
c) Función: Ecuación:
𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 2 − 4𝑥 + 4 𝑥 2 − 4𝑥 + 4 = 0
17
DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN.
Las relaciones y las funciones describen la interacción entre variables que están
ligadas. Estas relaciones incluyen valores independientes y entradas, que son las
variables que pueden ser manipuladas por las circunstancias. También
incluyen valores dependientes y salidas, que son las variables determinadas por los
valores independientes.
Dominio:
Se define el dominio de una función como el conjunto de valores de la variable
independiente para los que se puede calcular el valor de la variable dependiente.
El cálculo del dominio de una función es muy importante, porque nos indica donde
tiene sentido dicha función.
Cada tipo de función tiene un domino especifico, así las polinomiales tiene como
dominio el conjunto de todos los números reales.
Rango:
El rango de una función o relación es el conjunto de todos los valores dependientes
posibles que la relación puede producir. Es la colección de todas las salidas
posibles.
Notación
Para indicar el dominio y rango en una función, será necesario utilizar diferentes
elementos empleados en la notación de conjuntos. Por ejemplo, un conjunto de
números se puede representar utilizando:
18
Para comprender a que se refiere cada uno de ellos tenemos el siguiente ejemplo:
Imagínate que, de la recta numérica, vamos a trabajar con un intervalo de números
que va desde el -3 hasta el 7, porque así conviene a nuestro problema, entonces
podemos representarlo de la siguiente manera:
Intervalo Significado
(-3,7) Al representarlo con paréntesis se
considera un conjunto abierto, por lo
tanto, significa que utilizaremos todos
los valores entre el -3 y el 7, excepto los
números -3 y 7, es decir, excluimos a
los números extremos.
[-3,7] Al representarlo con corchetes se
considera un conjunto cerrado, por lo
tanto, significa que utilizaremos todos
los valores entre el -3 y el 7, incluidos
los número -3 y 7, es decir, incluimos a
los números extremos.
{-3,7} Al representarlo con llaves se considera
un conjunto determinado, es decir, de
todo el intervalo, solo se trabajará con
esos dos números -3 y 7, es decir,
ningún otro.
Así también, se puede trabajar mezclando los primeros dos primero elementos
(paréntesis y corchetes) quedando los intervalos de la siguiente manera:
Intervalo Significado
(-3,7] Al representarlo con ambos símbolos
se considera un conjunto mixto, por lo
tanto, significa que utilizaremos todos
los valores entre el -3 y el 7, excepto el
número -3. Se incluye el 7.
[-3,7) Al representarlo con ambos símbolos
se considera un conjunto mixto, por lo
tanto, significa que utilizaremos todos
los valores entre el -3 y el 7, excepto el
número 7. Se incluye al -3.
19
TIPOS DE GRAFICAS
Antes de comenzar de lleno con las gráficas de las funciones polinomiales, es
necesario identificar qué tipo de graficas se generan a partir de la modificación al
grado de estas, para ello realiza la siguiente actividad.
Realiza una tabulación adecuada y elabora la gráfica de cada una de las
siguientes funciones. Además, indica cual es el dominio y rango de cada una
de ellas.
𝑓(𝑥) = 𝑥 2 𝑓(𝑥) = −𝑥 2
𝑓(𝑥) = 𝑥 3 𝑓(𝑥) = −𝑥 3
𝑓(𝑥) = 𝑥 4 𝑓(𝑥) = 𝑥 5
20
Observa y analiza tus gráficas, escribe aquí tus conclusiones con respecto a su
comportamiento:____________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Como puedes observar, aquellas funciones que tienen grado par, 2, 4, 6, … arrojan
como resultado grafico una parábola, entre más grande es el valor de la función la
gráfica crece de manera más acelerada. Además, también puedes observar que, si
el signo de la función cambia, se invierte la dirección de esta, positiva abre hacia
arriba y negativa abre hacia abajo.
21
METODO DE TANTEO
Para comenzar con el estudio de las funciones polinomiales trabajaremos el
siguiente ejemplo:
Ejemplo 1.
Determina las raíces o ceros del siguiente polinomio a través del método de tanteo,
realiza el bosquejo de la gráfica y establece el dominio y rango.
a) 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 3 − 3𝑥 2 − 𝑥 + 3
Solución:
Como puedes observar el polinomio tiene ciertas características:
- Es de grado 3, positivo
- Debe tener 3 raíces
- Su grafica es una curva que aparece en el tercer y el primer cuadrante
- El termino independiente (3) nos indica la intersección de la curva con el eje
de las ordenadas (y).
El método de tanteo consiste en asignar valores a 𝑥, de tal manera que al sustituirlos
en el polinomio el resultado sea cero.
Por ejemplo, si asignamos 𝑥 = 4 y sustituimos en el polinomio y nos quedara de la
siguiente manera:
𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 3 − 3𝑥 2 − 𝑥 + 3
𝑓(4) = 43 − 3(4)2 − 4 + 3
𝑓 (4) = 64 − 48 − 4 + 3
𝑓(4) = 15
Como puedes observar, el resultado no fue cero, sino 15, por lo tanto 𝑥 = 4 no es
una raíz del polinomio
22
Como se puede ver, el resultado ahora si fue cero, por lo tanto, 𝑥 = 3 si es una raíz
del polinomio.
Como se puede ver, el resultado ahora si fue cero, por lo tanto, 𝑥 = 1 si es una raíz
del polinomio.
Como se puede ver, el resultado ahora si fue cero, por lo tanto, 𝑥 = −1 si es una
raíz del polinomio.
23
El dominio de la función es el conjunto
de los reales, el cual se puede
representar de dos maneras:
𝐷𝑓 = ℝ
𝐷𝑓 (−∞, ∞)
𝑅𝑓 = ℝ
𝑅𝑓 (−∞, ∞)
Ejemplo 2.
Utilizando el método de división sintética, determina las raíces o ceros del siguiente
polinomio, realiza el bosquejo de la gráfica y establece el dominio y el rango.
𝑓(𝑥) = −𝑥 3 + 7𝑥 2 − 2𝑥 − 40
Solución:
24
Para poder aplicar el método de división sintética se recomienda obtener una raíz
por el método de tanteo, por lo tanto, tenemos que si asignamos 𝑥 = 4 y sustituimos
en el polinomio y nos quedara de la siguiente manera:
𝑓 (𝑥 ) = −𝑥 3 + 7𝑥 2 − 2𝑥 − 40
𝑓 (4) = −(4)3 + 7(4)2 − 2(4) − 40
𝑓 (4) = −64 + 112 − 8 − 40
𝑓 (4) = 0
Ahora bien, la división sintética se realiza utilizando solo los coeficientes del
polinomio, en forma ordenada de manera decreciente (En caso de faltar algún
termino debe de sustituirse por un cero en el lugar correspondiente).
4 −1 7 − 2 − 40
Para comenzar con la división, lo primero que haremos será conservar el primer
elemento de los coeficientes de la siguiente manera:
4 −1 7 − 2 − 40
−𝟏
Ahora multiplicamos el valor de la raíz (4), por ese elemento(-1) que conservamos
y el resultado lo colocaremos debajo del segundo coeficiente, quedando:
4 −1 7 − 2 − 40
−𝟒
−1
25
Realizamos la operación correspondiente y el resultado lo escribimos en el último
renglón (3), quedando:
4 −1 7 − 2 − 40
−4
−1 𝟑
4 −1 7 − 2 − 40
−4 𝟏𝟐
−1 3
4 −1 7 − 2 − 40
−4 12
−1 3 10
4 −1 7 − 2 − 40
−4 12 𝟒𝟎
−1 3 10
4 −1 7 − 2 − 40
−4 12 40
−1 3 10 𝟎
26
Observa, el resultado final es cero, al dividir un polinomio entre una de sus raíces
ese debe ser el resultado final, si es diferente puede ser que el valor considerado
como raíz no lo sea, además observa también que los coeficientes que quedaron
en el último renglón corresponden a un polinomio de grado menor:
−1 3 10
𝑓 (𝑥 ) = −𝑥 2 + 3𝑥 + 10
Para continuar con el método, se tiene dos opciones: la primera continuar con la
división sintética, si es que las raíces del polinomio lo permiten, o la segunda, igualar
a cero el polinomio y continuar resolviendo esa ecuación cuadrática por cualquiera
de los métodos conocidos.
5 −1 3 10
−𝟏
5 −1 3 10
−𝟓
−1
5 −1 3 10
−5
−1 − 𝟐
27
5 −1 3 10
−5 − 𝟏𝟎
−1 − 2
5 −1 3 10
−5 − 10
−1 − 2 𝟎
−1 − 2
𝑓 (𝑥 ) = −𝑥 − 2
−2 −1 −2
−1 𝟎
𝑓 (𝑥 ) = −𝑥 2 + 3𝑥 + 10
−𝑥 2 + 3𝑥 + 10 = 0
Una ecuación cuadrática, la cual se resuelve por cualquiera de los tres métodos
conocidos, en este caso lo resolveremos por factorización:
28
Multiplicamos toda la ecuación por (-1) para simplificar el proceso:
(−𝑥 2 + 3𝑥 + 10 = 0)(−1)
𝑥 2 − 3𝑥 − 10 = 0
𝑥 2 − 3𝑥 − 10 = 0
(𝑥 − 5)(𝑥 + 2) = 0
Aplicando el teorema del producto nulo para obtener las raíces, despejando a 𝑥 se
tiene que:
(𝑥 − 5) = 0 (𝑥 + 2) = 0
𝑥−5=0 𝑥+2=0
𝑥=5 𝑥 = −2
Comprobando así que cualquiera de las dos maneras sirve para obtener las raíces,
incluso cabe resaltar que cuando se resuelve la ecuación cuadrática, nos permitirá
ampliar el tipo de raíces que se pueden obtener, es decir, la división sintética queda
limitada a las raíces reales enteras y probablemente fraccionarias, pero con la
resolución de la ecuación cuadrática nos permitirá encontrar raíces racionales,
irracionales e incluso raíces imaginarias.
- Es de grado 3, negativo
- Debe tener 3 raíces
- Su grafica es una curva que aparece en el segundo y el cuarto cuadrante
- El termino independiente (40) nos indica la intersección de la curva con el eje
de las ordenadas (y).
29
Por lo tanto, el bosquejo de la gráfica queda de la siguiente manera:
𝐷𝑓 = ℝ
𝐷𝑓 (−∞, ∞)
𝑅𝑓 = ℝ
𝑅𝑓 (−∞, ∞)
Ejemplo 3.
Utilizando el método de división sintética, determina las raíces o ceros del siguiente
polinomio, realiza el bosquejo de la gráfica y establece el dominio y el rango.
𝑓 (𝑥 ) = 4𝑥 4 − 4𝑥 3 − 19𝑥 2 + 4𝑥 + 15
30
Solución:
1 4 −4 − 19 4 15
4 0 − 19 − 15
4 0 − 19 − 15 𝟎
Continuamos con la división sintética, ahora suponemos otro valor, por ejemplo 𝑥 =
−1 realizando el proceso correspondiente tenemos que:
−1 4 0 − 19 − 15
−4 4 − 15
4 −4 − 15 𝟎
𝑓(𝑥 ) = 4𝑥 2 − 4𝑥 − 15
4𝑥 2 − 4𝑥 − 15 = 0
31
Una ecuación cuadrática, la cual se resuelve por cualquiera de los tres métodos
conocidos, en este caso lo resolveremos por formula general:
−𝑏 ± √(𝑏)2 − 4𝑎𝑐
𝑥1,2 =
2𝑎
−(−4) ± √(−4)2 − 4(4)(−15)
𝑥1,2 =
2(4)
4 ± √16 + 240
𝑥1,2 =
8
4 ± √256
𝑥1,2 =
8
4 ± 16
𝑥1,2 =
8
4 + 16 20 5
𝑥1 = = =
8 8 2
4 − 16 −12 3
𝑥2 = = =−
8 8 2
5 3
Una vez conocidas las raíces, las cuales fueron: 𝑥 = 1, 𝑥 = −1, 𝑥 = 2 , 𝑥 = − 2 se
procederá a realizar el bosquejo de esta, para ello retomemos las características
mencionadas al inicio del ejemplo:
- Es de grado 4, positivo
- Debe tener 4 raíces
- Su grafica es una curva parecida a una parábola que abre hacia arriba
- El termino independiente (15) nos indica la intersección de la curva con el eje
de las ordenadas (y).
32
Por lo tanto, el bosquejo de la gráfica queda de la siguiente manera:
𝐷𝑓 = ℝ
𝐷𝑓 (−∞, ∞)
33
Una parte de esa tabulación se muestra a continuación:
𝑥 𝑓(𝑥)
1.5 -15
1.6 -17.4
1.7 -19.35
1.8 -20.69
1.9 -21.29
2 -21
2.1 -19.64
2.2 -17.04
2.3 -13.04
Observa como el valor más bajo para la función es el de −21.29, por lo tanto, ese
valor nos servirá para definir el rango de la función, el cual queda de la siguiente
manera:
El rango de la función es 𝑅𝑓 [−21.29, ∞)
Ejemplo 4.
Utilizando el método de división sintética, determina las raíces o ceros del siguiente
polinomio, realiza el bosquejo de la gráfica y establece el dominio y el rango.
𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 3 − 3𝑥 + 2
Solución:
34
Recuerda que deben estar completos y acomodados en orden decreciente.
1 1 0 −3 2
1 1 −2
1 1 −2 𝟎
𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 2 + 𝑥 − 2
𝑥2 + 𝑥 − 2 = 0
Una ecuación cuadrática, la cual se resuelve por cualquiera de los tres métodos
conocidos, en este caso lo resolveremos por factorización:
𝑥2 + 𝑥 − 2 = 0
(𝑥 − 1)(𝑥 + 2) = 0
Aplicando el teorema del producto nulo para obtener las raíces, despejando a 𝑥 se
tiene que:
(𝑥 − 1) = 0 (𝑥 + 2) = 0
𝑥−1=0 𝑥+2=0
𝑥=1 𝑥 = −2
35
cómo se representa gráficamente, para ello retomemos las características
mencionadas al inicio del ejemplo:
- Es de grado 3, positivo
- Debe tener 3 raíces (1 se repite 2 veces)
- Su grafica es una curva que aparece en el tercer y el primer cuadrante
- El termino independiente (2) nos indica la intersección de la curva con el eje
de las ordenadas (y).
𝐷𝑓 = ℝ
𝐷𝑓 (−∞, ∞)
36
El rango de la función también se puede representar de las siguientes formas:
𝑅𝑓 = ℝ
𝑅𝑓 (−∞, ∞)
Ejemplo 5.
Utilizando el método de división sintética, determina las raíces o ceros del siguiente
polinomio, realiza el bosquejo de la gráfica y establece el dominio y el rango.
𝑓(𝑥 ) = 𝑥 4 + 8𝑥 2 − 9
Solución:
Podemos comenzar con la división sintética para encontrar las raíces, recuerda, el
residuo de la división debe ser cero.
1 1 0 8 0 −9
1 1 9 9
1 1 9 9 𝟎
37
Observa, el residuo resulto cero, lo que comprueba que 𝑥 = 1 es una raíz.
−1 1 1 9 9
−1 0 9
1 0 9 𝟎
𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 2 + 9
𝑥2 + 9 = 0
𝑥2 + 9 = 0
𝑥 2 = −9
𝑥 = ±√−9
𝑥 = ±3𝑖
Una vez conocidas las raíces, las cuales fueron: 𝑥 = 1, 𝑥 = −1, 2 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 se
procederá a realizar el bosquejo de esta, observa como dos de las raíces son
imaginarias, veamos cómo se representa gráficamente, para ello retomemos las
características mencionadas al inicio del ejemplo:
- Es de grado 4, positivo
- Debe tener 4 raíces (dos de las cuales son imaginarias)
38
- Su grafica es una curva parecida a una parábola que abre hacia arriba
- El termino independiente (-9) nos indica la intersección de la curva con el eje
de las ordenadas (y).
Así también, observa que solo tiene un punto minio, en el -9, el cual nos ayudara a
establecer el rango de la función. Por lo que:
39
Serie de ejercicios 1.
a) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 − 7𝑥 2 + 14𝑥 − 8
b) 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 4 − 𝑥 3 − 7𝑥 2 + 𝑥 + 6
c) 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 6 − 14𝑥 4 + 49𝑥 2 − 36
d) 𝑓(𝑥) = −4𝑥 4 + 97𝑥 2 + 78𝑥 − 315
e) 𝑓 (𝑥 ) = −4𝑥 3 − 8𝑥 2 + 39𝑥 − 27
f) 𝑓(𝑥) = 𝑥 5 − 2𝑥 4 + 15𝑥 3 − 30𝑥 2 − 16𝑥 + 32
g) 𝑓(𝑥) = −2𝑥 5 + 𝑥 4 + 22𝑥 3 + 39𝑥 2 + 84𝑥 + 108
h) 𝑓(𝑥) = −2𝑥 6 − 𝑥 5 + 4𝑥 4 − 𝑥 3 + 10𝑥 2 + 2𝑥 − 12
40
POLINOMIO ASOCIADO A LA GRAFICA
Una vez que se obtuvieron las raíces del polinomio y se elaboró la gráfica
correspondiente, realicemos el proceso al revés, es decir, a partir de la gráfica de
un polinomio, obtener la función polinomial que lo representa.
Ejemplo 1.
- Observa que tiene 3 raíces, las intersecciones con el eje las abscisas son
𝑥 = −2, 𝑥 = 1, 𝑥 = 3.
- Al tener tres raíces, y no tener ninguna información, podemos afirmar que es
de tercer grado, positiva por la posición que guarda en el primer y tercer
cuadrante.
- Intersecta el eje de las ordenadas (y) en 6, por lo tanto, el polinomio deberá
tener como termino independiente a dicho número.
41
Una vez que tenemos las características, trabajaremos con las raíces.
Vamos a representar, con ayuda de las raíces, el polinomio factorizado, para ello,
convertiremos cada una de esas raíces a su correspondiente factor.
𝑓 (𝑥 ) = (𝑥 − 1)(𝑥 + 2)(𝑥 − 3)
𝑓 (𝑥 ) = (𝑥 − 1)(𝑥 + 2)(𝑥 − 3)
𝑓 (𝑥 ) = (𝑥 2 + 2𝑥 − 𝑥 − 2)(𝑥 − 3)
𝑓 (𝑥 ) = (𝑥 2 + 𝑥 − 2)(𝑥 − 3)
𝑓 (𝑥 ) = (𝑥 3 − 3𝑥 2 + 𝑥 2 − 3𝑥 − 2𝑥 + 6)
𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 3 − 2𝑥 2 − 5𝑥 + 6
42
Ejemplo 2.
- Observa que tiene 4 raíces, las intersecciones con el eje las abscisas son
1
𝑥 = −1, 𝑥 = − 2 , 𝑥 = 2, 𝑥 = 3
- Al tener cuatro raíces, y no tener ninguna información, podemos afirmar que
es de cuarto grado, negativa por la posición que guarda, observa que abre
hacia abajo.
- Intersecta el eje de las ordenadas (y) en -3, por lo tanto, el polinomio deberá
tener como termino independiente a dicho número.
43
Una vez que tenemos las características, trabajaremos con las raíces.
Vamos a representar, con ayuda de las raíces, el polinomio factorizado, para ello,
convertiremos cada una de esas raíces a su correspondiente factor.
Nota: Como el polinomio debe ser negativo colocaremos un signo menos al inicio,
al final multiplicaremos todo el polinomio por ese signo.
1
𝑓 (𝑥 ) = −((𝑥 + 1)(𝑥 − 2)(𝑥 − 3) (𝑥 + ))
2
Una vez que tenemos el polinomio factorizado, procedemos a multiplicar y
simplificar los factores:
1
𝑓 (𝑥 ) = − ((𝑥 + 1)(𝑥 − 2)(𝑥 − 3) (𝑥 + ))
2
1
𝑓 (𝑥 ) = − ((𝑥 2 − 2𝑥 + 𝑥 − 2)(𝑥 − 3) (𝑥 + ))
2
1
𝑓(𝑥 ) = − ((𝑥 2 − 𝑥 − 2)(𝑥 − 3) (𝑥 + ))
2
1
𝑓(𝑥 ) = − ((𝑥 3 − 3𝑥 2 − 𝑥 2 + 3𝑥 − 2𝑥 + 6) (𝑥 + ))
2
44
1
𝑓 (𝑥 ) = − ((𝑥 3 − 4𝑥 2 + 𝑥 + 6) (𝑥 + ))
2
1 1
𝑓 (𝑥 ) = − (𝑥 4 + 𝑥 3 − 4𝑥 3 − 2𝑥 2 + 𝑥 2 + 𝑥 + 6𝑥 + 3)
2 2
7 13
𝑓(𝑥 ) = − (𝑥 4 − 𝑥 3 − 𝑥 2 + 𝑥 + 3)
2 2
7 13
𝑓 (𝑥 ) = −𝑥 4 + 𝑥 3 + 𝑥 2 − 𝑥−3
2 2
Observa, el polinomio resultante es de grado cuatro, negativo, y tiene como termino
independiente al número -3, tal y como lo establecimos en las características
anteriores. Puedes corroborar que hiciste bien las multiplicaciones sustituyendo
cada una de las raíces en el polinomio resultante y, como se vio anteriormente en
el método de tanteo, el resultado debe ser cero.
45
Serie de Ejercicios 2:
1)
2)
46
3)
4)
47
5)
48
PROBLEMAS DE APLICACIÓN
Ejemplo 1.
Solución:
49
Como se sabe, el volumen de un prisma rectangular es igual al área de la base por
la altura, lo cual se simboliza de la siguiente manera:
𝑉 = 𝐴𝑏 𝐻
Ejemplo 2.
Un cañón se coloca en la cima de un risco cuya altura es de 288 pies sobre el nivel
de un lago que se encuentra junto a su base. Se dispara una bala directamente
hacia arriba, con una velocidad de 112 pies por segundo. La altura ℎ, en pies, en
que se encuentra la bala de cañón respecto del nivel del lago en cualquier instante
𝑡 se determina mediante la función:
ℎ(𝑡) = −16𝑡 2 + 112𝑡 + 288
Determine el tiempo que le toma a la bala de cañón para golpear el agua después
de haber sido disparada.
Solución.
−𝑏 ± √(𝑏)2 − 4𝑎𝑐
𝑡1,2 =
2𝑎
50
−112 ± √(112)2 − 4(−16)(288)
𝑡1,2 =
2(−16)
−112 ± √12544 + 18432
𝑡1,2 =
−32
−112 ± √30976
𝑡1,2 =
−32
−112 ± 176
𝑡1,2 =
−32
−112 + 176 64
𝑡1 = = = −2
−32 −32
51
Serie de ejercicios 3.
52
Respuestas a los ejercicios
Serie de ejercicios 1
a) 𝑥 = 1, 𝑥 = 4, 𝑥 = 2
b) 𝑥 = 3, 𝑥 = −1, 𝑥 = 1, 𝑥 = −2
c) 𝑥 = 3, 𝑥 = −3, 𝑥 = 2, 𝑥 = −2, 𝑥 = 1, 𝑥 = −1
3 7
d) 𝑥 = −3, 𝑥 = 5, 𝑥 = 2 , 𝑥 = − 2
3 9
e) 𝑥 = 1, 𝑥 = 2 , 𝑥 = − 2
f) 𝑥 = 1, 𝑥 = −1, 𝑥 = 2, 2 𝑟𝑎𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠
9
g) 𝑥 = 2, 𝑥 = −2, 𝑥 = 2 , 2 𝑟𝑎𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠
3
h) 𝑥 = −2, 𝑥 = −1, 𝑥 = 1, 𝑥 = 2 , 2 𝑟𝑎𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠
Serie de ejercicios 2:
1) 𝑓 (𝑥 ) = −𝑥 3 + 3𝑥 2 + 5𝑥 − 6
2) 𝑓 (𝑥 ) = −𝑥 4 − 5𝑥 2 + 4
3) 𝑓 (𝑥 ) = −𝑥 4 − 2𝑥 3 + 3𝑥 2 + 4𝑥 − 4
4) 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 4 − 2𝑥 3 − 3𝑥 2 + 8𝑥 − 4
5) 𝑓 (𝑥 ) = −𝑥 5 + 6𝑥 4 − 13𝑥 3 + 12𝑥 2 − 4𝑥
Serie de ejercicios 3:
1) 9 segundos
2) a) 12pies b) 1.56 seg aprox.
3) 120 maneras
4) 56 maneras
5) a) 2856.63 aprox. b) 𝐴 = 𝑟(𝜋 2 + 2𝑙)
53
UNIDAD 2. FUNCIONES RACIONALES Y FUNCIONES CON RADICALES
Propósito:
Al finalizar, el alumno:
Modelará algunas situaciones que dan lugar a funciones racionales y con radicales,
analizará una gráfica para identificar su dominio, rango, asíntotas y relacionar estas
características con la situación problemática planteada.
Aprendizajes:
54
Funciones racionales
donde 𝑔(𝑥 ), ℎ(𝑥 ) son funciones polinomiales y definida para cualquier 𝑥, número
real, tal que ℎ(𝑥 ) no sea cero.
CASO 1
𝑎
Forma 𝑓(𝑥 ) = 𝑥+𝑏 + 𝑐
Ejemplo 1
1
Lo primero es notar que ya que en 𝑥 = 0 tenemos 𝑓(0) = 0, que no es un número
real. Entonces, 𝑥 = 0 no está en el dominio de la función, lo cual se escribe de la
siguiente manera:
𝐷𝑓 = ℝ − 0 ó 𝐷𝑓 (−∞, 0) ∪ (0, ∞)
55
1 1
𝑥 𝑓 (𝑥 ) = (𝑥, 𝑦) 𝑥 𝑓 (𝑥 ) = (𝑥, 𝑦)
𝑥 𝑥
1 1
−0.1 𝑓 (−0.1) = = −10 (−0.1, −10) 0.1 𝑓(0.1) = = 10 (0.1,10)
−0.1 0.1
1 1
−2 𝑓 (−2) = = −0.5 (−2, −0.5) 2 𝑓 (2) = = 0.5 (2,0.5)
−2 2
1 1
𝑓(−3) = 1 𝑓 (3) = 1
−3 −3 (−3, − ) 3 3 (3, )
= −0.333. .. 3 = 0.333. .. 3
Observa cómo a medida que los valores positivos de 𝑥 están cerca de cero, los
valores correspondientes de 𝑓 comienzan a crecer rápidamente, y a la inversa:
cuando los valores de 𝑥 son muy grandes los de 𝑓 se vuelven muy pequeños. La
gráfica tiene este aspecto:
56
Esto significa que nunca se llega a tener 𝑓 = 0. En otras palabras, el rango de la
función incluye a todos los números reales, excepto al cero, lo cual se escribe así:
𝑅𝑓 = ℝ − {0} ó ó 𝑅𝑓 (−∞, 0) ∪ (0, ∞)
Ejemplos
Determina dominio, rango y gráfica de las siguientes funciones:
1
1. 𝑔(𝑥 ) = 𝑥+1
1
Observemos en primer lugar, que si consideramos la función más simple 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥
esta nueva función 𝑔(𝑥) corresponde a tener en el denominador (𝑥 + 1).
Entonces, el valor de x que no se le puede asignar al momento de tabular es el
valor de 𝑥 = −1 por que indetermina la función, por lo tanto en 𝑥 = −1 hay una
asíntota vertical. La gráfica de 𝑔(𝑥) presentará un desplazamiento horizontal de
1
una unidad hacia la izquierda, respecto a la gráfica de 𝑓 (𝑥 ) = ; al considerar esto,
𝑥
se ve que la gráfica de 𝑔(𝑥) tendrá este aspecto:
57
1
2. 𝑔(𝑥 ) = 𝑥−2
1
Observemos en primer lugar, que si consideramos la función más simple 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥
esta nueva función 𝑔(𝑥) corresponde a tener en el denominador (𝑥 − 2).
Entonces, el valor de x que no se le puede asignar al momento de tabular es el
valor de 𝑥 = 2 por que indetermina la función, por lo tanto, en 𝑥 = 2 hay una
asíntota vertical. La gráfica de 𝑔(𝑥) presentará un desplazamiento horizontal de
1
dos unidades hacia la derecha, respecto a la gráfica de 𝑓(𝑥 ) = 𝑥; al considerar
esto, se ve que la gráfica de 𝑔(𝑥) tendrá este aspecto:
58
1
3. 𝑓(𝑥) = 3−𝑥
Observa como ahora en este ejemplo, la función, así como está representada, no
permite visualizar de manera directa cual será su comportamiento, observa que en
el tipo de funciones que se presentó en el inicio, la función debe ser de la forma:
𝑎
𝑓 (𝑥 ) = +𝑐
𝑥+𝑏
Observa que el valor de x es positivo, por lo tanto, la expresión del ejercicio tendrá
que reescribirse, factorizando y operando el signo que acompaña a x, de tal manera
que:
1 1 1
𝑓 (𝑥 ) = = =
3 − 𝑥 −𝑥 + 3 −(𝑥 − 3)
Resultando:
1
𝑓 (𝑥 ) = −
𝑥−3
Entonces, el valor de 𝑥 que no se le puede asignar al momento de tabular es el valor
de 𝑥 = 3 por que indetermina la función, por lo tanto, en 𝑥 = 3 hay una asíntota
vertical. La gráfica de 𝑓(𝑥) presentará un desplazamiento horizontal de tres
unidades hacia la derecha.
La gráfica de 𝑓(𝑥) presentará un desplazamiento horizontal de tres unidades hacia
1
la derecha, respecto a la gráfica de 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥; además, ahora el signo de la función
ha cambiado, por lo que, al considerar esto, se ve que la gráfica tendrá la
siguiente forma:
Observa como ahora, las curvas que generan la función aparecen en los
cuadrantes II y IV, es decir, cambiaron su posición con respecto a la gráfica
original debido al signo negativo de la función.
59
La gráfica misma nos permite establecer que el dominio y el rango de la función
son:
𝐷𝑓 (−∞, 3) ∪ (3, ∞)
𝑅𝑓 (−∞, 0) ∪ (0, ∞)
3
4. 𝑓 (𝑥 ) = 2𝑥−3
En esta ocasión, debemos observar que la función no estará definida si ocurre que
2𝑥 − 3 = 0.
Entonces, el valor de x que no se le puede asignar al momento de tabular es el
3 3
valor de 𝑥 = por que indetermina la función, por lo tanto, en 𝑥 = hay una
2 2
asíntota vertical. La gráfica de 𝑓(𝑥) presentará un desplazamiento horizontal de
1
una y media unidades hacia la derecha, respecto a la gráfica de 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥.
60
La gráfica misma nos permite establecer que el dominio y el rango de la función son:
3 3
𝐷𝑓 (−∞, ) ∪ ( , ∞)
2 2
𝑅𝑓 (−∞, 0) ∪ (0, ∞)
1
5. 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 + 4
En esta ocasión, debemos observar que la función no estará definida si ocurre que
𝑥 = 0.
Entonces, el valor de x que no se le puede asignar al momento de tabular es el
valor de 𝑥 = 0 por que indetermina la función, por lo tanto, en 𝑥 = 0 hay una
asíntota vertical. La gráfica de 𝑓(𝑥) no presentará un desplazamiento horizontal.
Por otro lado, observa como ahora la función tiene sumado un número, al realizar
una tabulación adecuada se podrás observar que ese valor ocasionara que la
gráfica se desplace hacia arriba.
Observa como ahora, la grafica esta desplazada hacia arriba cuatro unidades
exactamente, en ese lugar ahora se ubica la asíntota horizontal.
61
Este valor ahora impactara directamente al establecer el rango de la función.
La gráfica nos permite establecer que el dominio y el rango de la función son:
𝐷𝑓 (−∞, 0) ∪ (0, ∞)
𝑅𝑓 (−∞, 4) ∪ (4, ∞)
1
6. 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 − 3
En esta ocasión, debemos observar que la función no estará definida si ocurre que
𝑥 = 0.
Entonces, el valor de x que no se le puede asignar al momento de tabular es el
valor de 𝑥 = 0 por que indetermina la función, por lo tanto, en 𝑥 = 0 hay una
asíntota vertical. La gráfica de 𝑓(𝑥) no presentará un desplazamiento horizontal.
Por otro lado, observa como ahora la función tiene restado un número, al realizar
una tabulación adecuada se podrás observar que ese valor ocasionara que la
gráfica se desplace hacia abajo.
Observa como ahora, la gráfica esta desplazada hacia abajo tres unidades
exactamente, en ese lugar ahora se ubica la asíntota horizontal.
Este valor ahora impactara directamente al establecer el rango de la función.
62
La gráfica nos permite establecer que el dominio y el rango de la función son:
𝐷𝑓 (−∞, 0) ∪ (0, ∞)
𝑅𝑓 (−∞, −3) ∪ (−3, ∞)
1
7. 𝑓(𝑥) = +2
2𝑥+1
Los argumentos empleados en los ejemplos anteriores permiten notar que, respecto
1 1
a la gráfica de 𝑓(𝑥 ) = 𝑥, ésta tendrá un desplazamiento horizontal (de − 2 unidad) y
luego uno vertical hacia arriba de 2 unidades.
Se puede representar la función factorizada en el denominador de la siguiente
manera:
1
𝑓 (𝑥 ) = +2
2𝑥 + 1
1
𝑓(𝑥) = +2
1
𝑥+2
63
1
8. 𝑓 (𝑥 ) = 2−𝑥 − 3
Los argumentos empleados en los ejemplos anteriores permiten notar que, respecto
1
a la gráfica de 𝑓(𝑥 ) = , ésta tendrá un desplazamiento horizontal hacia la derecha
𝑥
de 2 unidades, y luego uno vertical hacia abajo de 3 unidades .
Se puede representar la función factorizada en el denominador de la siguiente
manera:
1 1 1
𝑓 (𝑥 ) = −3= −3= −3
2−𝑥 −𝑥 + 2 −(𝑥 − 2)
1
𝑓 (𝑥 ) = − −3
𝑥−2
Observa que la función queda negativa, por lo tanto, aparecerá en el segundo y
cuarto cuadrante.
64
CASO 2
𝑎
𝑓(𝑥) = +𝑐
(𝑥 − 𝑏 )2
Tomemos como patrón
1
𝑓 (𝑥 ) =
𝑥2
Las ideas principales siguen siendo las mismas: la función no está definida si
1
𝑥 2 = 0, y cuando x se vuelve grande, la operación se vuelve cada vez más
𝑥2
cercana a cero.
En esta ocasión, sin embargo, 𝑓(𝑥) siempre será positiva (debido a que al elevar al
cuadrado un número real, el resultado es siempre positivo).
Esto implica que 𝑅𝑓 (0, ∞).
65
Veamos qué es lo que sucede cuando cambiamos el signo de la función, es decir,
ahora tenemos:
1
𝑓 (𝑥 ) = −
𝑥2
Las ideas principales siguen siendo las mismas: la función no está definida si
1
𝑥 2 = 0, y cuando x se vuelve grande, la operación se vuelve cada vez más
𝑥2
cercana a cero. Sin embargo, con el signo negativo, ahora todos los valores
obtenidos cambiaran de signo, lo cual impactara directamente en la gráfica, la cual
queda de la siguiente manera:
En esta ocasión, sin embargo, 𝑓(𝑥) siempre será negativa (debido al signo de la
función).
66
Ejemplo
1
1) 𝑓(𝑥) = (𝑥+1)2
67
1
2) 𝑓(𝑥) = (𝑥−3)2
68
1
3) 𝑓(𝑥 ) = − (𝑥+3)2 − 1
69
1
4) 𝑓(𝑥 ) = (𝑥−2)2 + 4
70
Ejemplo
Debemos buscar un número de x, para el cual el denominador valga cero, para ello
igualamos a cero la expresión del denominador y después despejamos a x. En este
caso como el denominador es una expresión de segundo grado, tendremos que
buscar dos valores de x.
𝑥 2 − 5𝑥 + 6 = 0
(𝑥 − 3)(𝑥 − 2) = 0
71
Igualando cada factor a cero y despejando a x tenemos lo siguiente:
𝑥−3=0 𝑥−2= 0
𝑥=3 𝑥=2
y = 0 asíntota horizontal
x = 3 asíntota vertical
x = 2 asíntota vertical
En la tabla vamos a dar valores x alrededor de las asíntotas verticales, en este caso
sus valores son 3 y 2, entonces daremos valores alrededor del 3 y del 2. Recordar
5
que la función con la que estamos trabajando es: 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥2 −5𝑥+6
x y
-2 0.25
-1 0.41
0 0.83
1 2.5
1.5 6.67
1.7 12.82
2 ∞
2.3 -23.8
2.5 -20
2.7 -23.8
3 ∞
3.3 12.82
72
3.5 6.67
4 2.5
5 0.83
6 0.41
7 0.25
Puedes notar que utilicé distinta escala en los ejes, en el eje x la gráfica va de 0.5
en 0.5, mientras que en el eje y va de 5 en 5, lo anterior debido a los valores
obtenidos en la tabla.
Las rectas horizontal y verticales son las asíntotas, la asíntota horizontal y = 0, cruza
al eje y en el valor 0; las asíntotas verticales x = 2 y x = 3, cruzan al eje x en los
valores 2 y 3. Como puede verse la función no existe para el valor x = 2 y de x = 3,
73
que son las asíntotas verticales, por eso al obtener los valores en la tabla se obtiene
infinito (en la calculadora marcará error).
Ahora bien, para obtener el dominio y rango de la función, podemos ver que la
función no es continua y que se parte en tres ramas, por un lado, en los valores de
x nunca toca los valores de x = 2 y de x = 3, y en los valores de y nunca toca el
valor y = 0, porque son las asíntotas así tendremos que el dominio y rango de la
función es en intervalos y sería de la siguiente manera:
Debes notar que el dominio se divide en tres intervalos porque existen dos asíntotas
verticales, el rango solo se divide en dos intervalos porque solo existe una asíntota
horizontal.
74
Serie de ejercicios 1
75
FUNCIONES CON RADICALES
Cuando la expresión que define una función contiene a la variable independiente (x)
dentro de un signo radical (√ ), se llama función con radical.
1. 𝑓 (𝑥 ) = √𝑥 + 5
2. 𝑓 (𝑥 ) = −√𝑥 2 − 3𝑥 + 1
3
3. 𝑓 (𝑥 ) =
√𝑥+2
4. 𝑓 (𝑥 ) = √16 − 𝑥 2
Ejemplo 1
Lo primero que tenemos que buscar, es el intervalo para el que existe la función, es
importante recordar que las raíces cuadradas de número negativos son números
imaginarios, entonces el radical (es decir la expresión que está dentro de la raíz),
debe ser siempre igual o mayor a cero, de lo contrario la función no existirá.
Para encontrar los intervalos que se van a analizar, debemos obtener el valor para
el cual el radical se hace cero, para ello debemos igualar a cero el radical de nuestra
función que es 𝑥 − 2, y despejar a la variable x.
𝑥−2=0
𝑥=2
El valor que obtuvimos de 2, nos indicará los intervalos, es decir los intervalos que
vamos a analizar serán (−∞, 2) y (2, ∞), y hacemos la siguiente tabla:
76
Intervalo (−∞, 𝟐) (𝟐, ∞)
Valor de x 0 3
dentro del
intervalo NOTA: El cero se encuentra NOTA: El 3 se encuentra en
en el intervalo (−∞, 𝟐) el intervalo (𝟐, ∞)
Valor del El radical es 𝑥 − 2, al sustituir El radical es 𝑥 − 2, al sustituir
radical el valor de x, tenemos 0 − el valor de x, tenemos 3−2 =
sustituyendo el 2 = −2 1
valor de x
Signo del Negativo Positivo
radical
Una vez que se ha determinado el intervalo para el que SÍ existe la función, en este
caso (2, ∞), podemos realizar la tabla, para posteriormente elaborar la gráfica. Los
valores asignados a la variable independiente (x) deben estar en el intervalo donde
si existe la función, que es como ya vimos (2, ∞), una vez asignados los valores de
x, se obtienen los valores de la función 𝑓(𝑥 ) = √𝑥 − 2 y tenemos la siguiente tabla:
𝑥 𝑓(𝑥)
2 0
3 1
4 1.41
5 1.73
77
6 2
7 2.23
8 2.44
Ejemplo 2
Lo primero que tenemos que buscar, es el intervalo para el que existe la función, es
importante recordar que las raíces cuadradas de número negativos son números
imaginarios, entonces el radical (es decir la expresión que está dentro de la raíz),
debe ser siempre igual o mayor a cero, de lo contrario la función no existirá.
Para encontrar los intervalos que se van a analizar, debemos obtener el valor para
el cual el radical se hace cero, para ello debemos igualar a cero el radical de nuestra
función que es 𝑥 2 + 𝑥 − 2, y despejar a la variable x.
78
Así tenemos que:
𝑥2 + 𝑥 − 2 = 0
(𝑥 + 2)(𝑥 − 1) = 0
𝑥+2=0 𝑥−1= 0
𝑥 = −2 𝑥=1
Los valores que obtuvimos son -2 y 1, estos valores nos indicarán los intervalos, es
decir los intervalos que vamos a analizar serán (−∞, −2), (−2,1) y (1, ∞), y hacemos
la siguiente tabla:
Valor de x -3 0 2
dentro del
intervalo NOTA: El -3 se NOTA: El 0 se NOTA: El 2 se
encuentra en el encuentra en el encuentra en el
intervalo (−∞, −𝟐) intervalo (−𝟐, 𝟏) intervalo (1, ∞)
Valor del El radical es El radical es El radical es
radical 𝑥 2 + 𝑥 − 2, 𝑥 2 + 𝑥 − 2, 𝑥 2 + 𝑥 − 2,
sustituyendo al sustituir el valor de al sustituir el valor de al sustituir el valor
el valor de x x, tenemos x, tenemos de x, tenemos
(−3)2 + (−3) − 2 (0)2 + 0 − 2 = −2 (2)2 + 2 − 2 = 4
=4
Signo del Positivo Negativo Positivo
radical
79
Intervalo en el La función SI existe La función NO existe La función SI
que existe la en este intervalo en este intervalo existe en este
función porque el valor del porque el valor del intervalo porque el
radical es positivo, y radical es negativo, valor del radical es
si existe la raíz y no existe la raíz positivo, y si existe
cuadrada de un cuadrada de un la raíz cuadrada
número positivo. número negativo, el de un número
resultado es positivo.
imaginario.
Una vez que se han determinado los intervalos para los que SÍ existe la función, en
este caso (−2, ∞) 𝑦 (1, ∞), podemos realizar la tabla, para posteriormente elaborar
la gráfica. Los valores asignados a la variable independiente (x) deben estar en los
intervalos donde si existe la función, que son como ya vimos (−2, ∞) 𝑦 (1, ∞), una
vez asignados los valores de x, se obtienen los valores de la función 𝑓 (𝑥 ) =
−√𝑥 2 + 𝑥 − 2 sustituyendo en la variable x, así tenemos la siguiente tabla:
𝑥 𝑓(𝑥)
-5 - 4.24
-4 - 3.16
-3 -2
-2 0
1 0
2 -2
3 -3.16
4 -4.24
80
Graficando los valores obtenidos tendremos la siguiente gráfica:
Ejemplo 3
Lo primero que tenemos que buscar, es el intervalo para el que existe la función, es
importante recordar que las raíces cuadradas de número negativos son números
imaginarios, entonces el radical (es decir la expresión que está dentro de la raíz),
debe ser siempre igual o mayor a cero, de lo contrario la función no existirá.
81
Para encontrar los intervalos que se van a analizar, debemos obtener el valor para
el cual el radical se hace cero, para ello debemos igualar a cero el radical de nuestra
función que es 16 − 4𝑥 2 , y despejar a la variable x.
16 − 4𝑥 2 = 0
(4 + 2𝑥 )(4 − 2𝑥 ) = 0
4 + 2𝑥 = 0 4 − 2𝑥 = 0
4 −4
𝑥 = − 2 = −2 𝑥 = −2 = 2
Los valores que obtuvimos son -2 y 2, estos valores nos indicarán los intervalos, es
decir, los intervalos que vamos a analizar serán (−∞, −2), (−2,2)y (2, ∞), y
hacemos la siguiente tabla:
Valor de x -3 0 3
dentro del
intervalo NOTA: El -3 se NOTA: El 0 se NOTA: El 3 se
encuentra en el encuentra en el encuentra en el
intervalo (−∞, −𝟐) intervalo (−𝟐, 𝟐) intervalo (2, ∞)
82
Valor del El radical es El radical es El radical es
radical 16 − 4𝑥 2 , 16 − 4𝑥 2 , 16 − 4𝑥 2 ,
sustituyendo al sustituir el valor de al sustituir el valor de al sustituir el valor
el valor de x x, tenemos x, tenemos de x, tenemos
16 − 4(−3)2 = −20 16 − 4(0)2 = 16 16 − 4(3)2 = −20
Signo del Negativo Positivo Negativo
radical
Intervalo en el La función NO existe La función SI existe La función NO
que existe la en este intervalo en este intervalo existe en este
función porque el valor del porque el valor del intervalo porque el
radical es negativo, radical es positivo, y valor del radical es
y no existe la raíz si existe la raíz negativo, y no
cuadrada de un cuadrada de un existe la raíz
número negativo, el número positivo. cuadrada de un
resultado es número negativo,
imaginario. el resultado es
imaginario.
Una vez que se ha determinado el intervalo para el que SÍ existe la función, en este
caso (−2,2), podemos realizar la tabla, para posteriormente elaborar la gráfica. Los
valores asignados a la variable independiente (x) deben estar en el intervalo donde
si existe la función, que es como ya vimos (−2,2), una vez asignados los valores de
x, se obtienen los valores de la función 𝑓(𝑥 ) = √16 − 4𝑥 2 sustituyendo en la variable
x, así tenemos la siguiente tabla:
𝑥 𝑓(𝑥)
-2 0
-1 3.46
0 4
1 3.46
2 0
83
NOTA: como puedes ver en la tabla, en los valores asignados a x solo se utiliza el
intervalo (−𝟐, 𝟐), porque en este intervalo la función si existe.
Ejemplo 4
Lo primero que tenemos que buscar, es el intervalo para el que existe la función, es
importante recordar que las raíces cuadradas de número negativos son números
imaginarios, entonces el radical (es decir la expresión que está dentro de la raíz),
debe ser siempre igual o mayor a cero, de lo contrario la función no existirá.
Para encontrar los intervalos que se van a analizar, debemos obtener el valor para
el cual el radical se hace cero, para ello debemos igualar a cero el radical de nuestra
función que es 4 − 𝑥, y despejar a la variable x.
84
Así tenemos que:
4−𝑥 =0
𝑥=4
El valor que obtuvimos de 4, nos indicará los intervalos, es decir los intervalos que
vamos a analizar serán (−∞, 4) y (4, ∞), y hacemos la siguiente tabla:
Valor de x 0 5
dentro del
intervalo NOTA: El cero se encuentra NOTA: El 5 se encuentra en
en el intervalo (−∞, 𝟒) el intervalo (𝟒, ∞)
Valor del El radical es 4 − 𝑥, al sustituir El radical es 4 − 𝑥, al sustituir
radical el valor de x, tenemos el valor de x, tenemos 4 − 5 =
sustituyendo el 4−0 = 4 −1
valor de x
Signo del Positivo Negativo
radical
Intervalo en el La función SI existe en este La función NO existe en este
que existe la intervalo porque el valor del intervalo porque el valor del
función radical es positivo, y si existe radical es negativo, y no existe
la raíz cuadrada de un número la raíz cuadrada de un número
positivo. negativo, el resultado es
imaginario.
Una vez que se ha determinado el intervalo para el que SÍ existe la función, en este
caso (−∞, 4), podemos realizar la tabla, para posteriormente elaborar la gráfica. Los
valores asignados a la variable independiente (x) deben estar en el intervalo donde
si existe la función, que es como ya vimos (−∞, 4), una vez asignados los valores
85
de x, se obtienen los valores de la función 𝑓 (𝑥 ) = −√4 − 𝑥 − 3 y tenemos la
siguiente tabla:
𝑥 𝑓(𝑥)
-1 -5.23
0 -5
1 -4.73
2 -4.41
3 -4
4 -3
86
Ejemplo 5
1
Tabular, graficar y determinar dominio y rango de la función 𝑓 (𝑥 ) =
√𝑥+4
Nos encontramos en la condición 1, donde n < m, por lo tanto 𝑦 = 0 (Eje x), será la
asíntota horizontal y podemos descartar los casos 2 y 3. Ahora bien, retomando la
condición 4, debemos buscar un valor que haga cero al denominador, para ello lo
igualamos a cero y despejamos a la variable x.
√𝑥 + 4 = 0
𝑥 + 4 = √0
𝑥 = 0−4
𝑥 = −4
Vemos que el valor que hace cero al denominador es 𝑥 = −4, por lo tanto, esa es
la asíntota vertical.
Ahora tenemos que buscar el intervalo para el que existe la función, es importante
recordar que las raíces cuadradas de número negativos son números imaginarios,
87
entonces el radical (es decir la expresión que está dentro de la raíz), debe ser
siempre igual o mayor a cero, de lo contrario la función no existirá.
Para encontrar los intervalos que se van a analizar, debemos obtener el valor para
el cual el radical se hace cero, para ello debemos igualar a cero el radical de nuestra
función que es 𝑥 + 4, y despejar a la variable x.
𝑥+4=0
𝑥 = −4
El valor que obtuvimos de -4, nos indicará los intervalos, es decir los intervalos que
vamos a analizar serán (−∞, −4) y (−4, ∞), y hacemos la siguiente tabla:
Valor de x -5 -3
dentro del
intervalo NOTA: El -5 se encuentra en NOTA: El -3 se encuentra en
el intervalo (−∞, −𝟒) el intervalo (−𝟒, ∞)
Valor del El radical es 𝑥 + 4, al sustituir El radical es 𝑥 + 4, al sustituir
radical el valor de x, tenemos el valor de x, tenemos −3 +
sustituyendo el −5 + 4 = −1 4=1
valor de x
Signo del Negativo Positivo
radical
Intervalo en el La función NO existe en este La función SI existe en este
que existe la intervalo porque el valor del intervalo porque el valor del
función radical es negativo, y no radical es positivo, y si existe
existe la raíz cuadrada de un
88
número negativo, el resultado la raíz cuadrada de un número
es imaginario. positivo.
Una vez que se ha determinado el intervalo para el que SÍ existe la función, en este
caso (−4, ∞), podemos realizar la tabla, para posteriormente elaborar la gráfica.
Recordemos que esta función es una función racional y con radical; por lo tanto, los
valores asignados a la variable independiente (x) deben estar en el intervalo donde
si existe la función y deben cercanos a la asíntota vertical que es 𝑥 = −4, una vez
1
asignados los valores de x, se obtienen los valores de la función 𝑓(𝑥 ) = y
√𝑥+4
𝑥 𝑓(𝑥)
-4 ∞
-3.8 2.23
-3.5 1.41
-3 1
-2 0.71
-1 0.57
0 0.5
1 0.44
2 0.41
3 0.37
89
Ahora bien, para obtener el dominio y el rango de la función, vemos que la función
solo existe en el intervalo (−𝟒, ∞), y que además la asíntota vertical es 𝑥 = −4, por
lo tanto, el dominio de la función será 𝐷𝑓 (−4, ∞), y su rango será 𝑅𝑓 (0, ∞). En los
valores de -4 y 0 usamos paréntesis porque son valores que no toca la función, en
el caso de los valores de x, se acercan al valor de -4, pero nunca lo tocan porque
es su asíntota vertical, y para los valores de y, se acercan al valor de 0, pero nunca
lo tocan porque es la asíntota horizontal.
Ejemplo 6
1
Tabular, graficar y determinar dominio y rango de la función 𝑓 (𝑥 ) =
√𝑥 2 −4𝑥−5
90
Recordando las funciones racionales, primero debemos conocer el valor n y m; es
decir, el valor del máximo exponente en el numerador y en el denominador,
respectivamente. Para esta función el numerador es solamente 1, no tiene variable,
por lo tanto, n = 0; el denominador es √𝑥 2 − 4𝑥 − 5, al existir la raíz cuadrada, vemos
que variable x tiene como exponente m = 2/2 = 1, recordando las leyes de los
𝑛 𝑚⁄ 3 2⁄
exponentes y radicales, sabemos que √𝑥 𝑚 = 𝑥 𝑛; así por ejemplo √𝑥 2 = 𝑥 3, o
2⁄
bien √𝑥 2 = 𝑥 2 = 𝑥; por lo tanto, el exponente mayor del denominador es m = 1.
Nos encontramos en la condición 1, donde n < m, por lo tanto 𝑦 = 0 (Eje x), será la
asíntota horizontal y podemos descartar los casos 2 y 3. Ahora bien, retomando la
condición 4, debemos buscar un valor que haga cero al denominador, para ello lo
igualamos a cero y despejamos a la variable x.
√𝑥 2 − 4𝑥 − 5 = 0
𝑥 2 − 4𝑥 − 5 = √0
𝑥 2 − 4𝑥 − 5 = 0
(𝑥 − 5)(𝑥 + 1) = 0
𝑥−5=0 𝑥+1= 0
𝑥=5 𝑥 = −1
Vemos que los valores que hace cero al denominador son 𝑥 = 5 y 𝑥 = −1, por lo
tanto, esas son las asíntotas verticales.
Ahora tenemos que buscar el intervalo para el que existe la función, es importante
recordar que las raíces cuadradas de número negativos son números imaginarios,
entonces el radical (es decir la expresión que está dentro de la raíz), debe ser
siempre igual o mayor a cero, de lo contrario la función no existirá.
91
Para encontrar los intervalos que se van a analizar, debemos obtener el valor para
el cual el radical se hace cero, para ello debemos igualar a cero el radical de nuestra
función que es 𝑥 2 − 4𝑥 − 5, y despejar a la variable x. Pero cuando obtuvimos las
asíntotas verticales, al mismo tiempo obtuvimos esos valores que son 5 y -1.
Los valores que obtuvimos de 5 y -1, nos indicarán los intervalos, es decir los
intervalos que vamos a analizar serán (−∞, −1) , (−1,5) 𝑦 (5, ∞), y hacemos la
siguiente tabla:
Valor de x -2 0 6
dentro del
intervalo NOTA: El -2 se NOTA: El 0 se NOTA: El 6 se
encuentra en el encuentra en el encuentra en el
intervalo (−∞, −𝟏) intervalo (−𝟏, 𝟓) intervalo (𝟓, ∞)
Valor del El radical es El radical es El radical es
radical 𝑥 2 − 4𝑥 − 5, al 𝑥 2 − 4𝑥 − 5, al 𝑥 2 − 4𝑥 − 5, al
sustituyendo sustituir el valor de sustituir el valor de sustituir el valor de
el valor de x x, tenemos x, tenemos x, tenemos
(−2)2 − 4(−2) − 5 (0)2 − 4(0) − 5 (5)2 − 4(−5) − 5
=7 = −5 = 40
Signo del Positivo Negativo Positivo
radical
Intervalo en La función SI existe La función NO existe La función SI existe
el que existe en este intervalo en este intervalo en este intervalo
la función porque el valor del porque el valor del porque el valor del
radical es positivo, y radical es negativo, radical es positivo,
si existe la raíz y no existe la raíz y si existe la raíz
cuadrada de un
92
cuadrada de un número negativo, el cuadrada de un
número positivo. resultado es número positivo.
imaginario.
Una vez que se han determinado los intervalos para los que SÍ existe la función, en
este caso (−∞, −1) y (5, ∞), podemos realizar la tabla, para posteriormente elaborar
la gráfica. Recordemos que esta función es una función racional y con radical; por
lo tanto, los valores asignados a la variable independiente (x) deben estar en el
intervalo donde si existe la función y deben cercanos a las asíntotas verticales que
son 𝑥 = −1 y 𝑥 = 5, una vez asignados los valores de x, se obtienen los valores de
1
la función 𝑓(𝑥 ) = y tenemos la siguiente tabla:
√𝑥 2 −4𝑥−5
𝑥 𝑓(𝑥)
-6 0.13
-5 0.15
-4 0.19
-3 0.25
-2 0.37
-1.5 0.55
-1.2 0.89
-1 ∞
5 ∞
5.2 0.89
5.5 0.55
6 0.37
7 0.25
8 0.19
9 0.15
10 0.13
93
Nota que en 𝑥 = −1 y en 𝑥 = 5 el valor es infinito porque son las asíntotas
verticales.
Ejemplo 7
√2𝑥−4
Tabular, graficar y determinar dominio y rango de la función 𝑓 (𝑥 ) =
√𝑥+2
94
decir, primero debemos conocer sus asíntotas, y después debemos determinar el
intervalo para el cual existe la función.
3 2⁄ 1⁄
así por ejemplo √𝑥 2 = 𝑥 3, o bien √𝑥 = 𝑥 2; por lo tanto, el exponente mayor del
numerador y denominador es n = ½ y m = ½.
Ahora bien, retomando la condición 4, debemos buscar un valor que haga cero al
denominador, para ello lo igualamos a cero y despejamos a la variable x.
√𝑥 + 2 = 0
𝑥 + 2 = √0
𝑥 = 0−2
𝑥 = −2
Vemos que el valor que hace cero al denominador es 𝑥 = −2, por lo tanto, esa es
la asíntota vertical.
Ahora tenemos que buscar el intervalo para el que existe la función, es importante
recordar que las raíces cuadradas de número negativos son números imaginarios,
95
entonces el radical (es decir la expresión que está dentro de la raíz), debe ser
siempre igual o mayor a cero, de lo contrario la función no existirá.
Para encontrar los intervalos que se van a analizar, debemos obtener el valor para
el cual el radical se hace cero, para ello debemos igualar a cero el radical de nuestra
función que es 𝑥 + 4, y despejar a la variable x. En esta función tenemos radical
tanto en el numerador como en el denominador, así que debemos igualar a cero
cada radical.
2𝑥 − 4 = 0 𝑥+2= 0
4
𝑥=2=2 𝑥 = −2
Los valores que obtuvimos de -2 y 2, nos indicarán los intervalos, es decir los
intervalos que vamos a analizar serán (−∞, −2) , (−2,2) y (2, ∞), y hacemos la
siguiente tabla:
Valor de x -3 0 3
dentro del
intervalo NOTA: El -3 se NOTA: El 0 se NOTA: El 3 se
encuentra en el encuentra en el encuentra en el
intervalo (−∞, −𝟐) intervalo (−𝟐, 𝟐) intervalo (𝟐, ∞)
Valor del El radical es 2𝑥 − El radical es 2𝑥 − 4, El radical es 2𝑥 −
radical del 4, al sustituir el al sustituir el valor 4, al sustituir el
numerador valor de x, tenemos de x, tenemos valor de x, tenemos
sustituyendo 2(−3) − 4 = −10 2(0) − 4 = −4 2(3) − 4 = 2
el valor de x
Valor del El radical es 𝑥 + 2, El radical es 𝑥 + 2, El radical es 𝑥 + 4,
radical del al sustituir el valor al sustituir el valor al sustituir el valor
denominador de x, tenemos de x, tenemos de x, tenemos
96
sustituyendo −3 + 2 = −1 0+2 = 2 3+4 = 7
el valor de x
Signo del Negativo Negativo Positivo
radical del
numerador
Signo del Negativo Positivo Positivo
radical del
denominador
Signo de la Positivo Negativo Positivo
división del
radical del
numerador y
del
denominador
Intervalo en La función SI existe La función NO existe La función SI existe
el que existe en este intervalo en este intervalo en este intervalo
la función porque el valor del porque el valor del porque el valor del
radical es positivo, y radical es negativo, radical es positivo,
si existe la raíz y no existe la raíz y si existe la raíz
cuadrada de un cuadrada de un cuadrada de un
número positivo. número negativo, el número positivo.
resultado es
imaginario.
Una vez que se ha determinado el intervalo para el que SÍ existe la función, en este
caso (−∞, −2) 𝑦 (2, ∞), podemos realizar la tabla, para posteriormente elaborar la
gráfica. Recordemos que esta función es una función racional y con radical; por lo
tanto, los valores asignados a la variable independiente (x) deben estar en el
intervalo donde si existe la función y deben cercanos a la asíntota vertical que es
97
𝑥 = −2, una vez asignados los valores de x, se obtienen los valores de la función
√2𝑥−4
𝑓 (𝑥 ) = y tenemos la siguiente tabla:
√𝑥+2
𝑥 𝑓(𝑥)
-7 1.89
-6 2
-5 2.16
-4 2.44
-3 3.16
-2-5 4.24
-2.2 6.48
-2 ∞
2 0
3 0.63
4 0.81
5 0.92
6 1
7 1.05
8 1.09
98
Ahora bien, para obtener el dominio y el rango de la función, vemos que la función
solo existe en los intervalos (−∞, −2) 𝒚 (𝟐, ∞), y que además la asíntota vertical es
𝑥 = −2, una rama se prolonga a la izquierda y hacia arriba, y la otra rama empieza
en el punto (2,0) y se prolonga a la derecha y hacia arriba; por lo tanto, el dominio
de la función será 𝐷𝑓 (−∞, −2) ∪ [2, ∞), y su rango será 𝑅𝑓 [0,1.41) ∪ (1.41, ∞). En
los valores de -2 y 1.41 usamos paréntesis porque son valores que no toca la
función, en el caso de los valores de x, se acercan al valor de -2, pero nunca lo
tocan porque es su asíntota vertical, y para los valores de y, se acercan al valor de
1.41, pero nunca lo tocan porque es la asíntota horizontal; además, en los valores
de 2 y 0, usamos corchete porque la segunda rama parte del punto (2,0) y si los
toca.
99
Serie de ejercicios 2
a) 𝑓 (𝑥 ) = √𝑥 + 1
b) 𝑓 (𝑥 ) = √𝑥 2 + 5𝑥 + 6
c) 𝑓 (𝑥 ) = −√9 − 𝑥 2
d) 𝑓 (𝑥 ) = √𝑥 − 3 + 1
e) 𝑓 (𝑥 ) = −√𝑥 + 5
f) 𝑓 (𝑥 ) = √𝑥 2 + 7𝑥 + 12
g) 𝑓 (𝑥 ) = √27 − 3𝑥 2
h) 𝑓 (𝑥 ) = −√𝑥 2 − 9 + 2
i) 𝑓 (𝑥 ) = √𝑥 2 + 4
j) 𝑓 (𝑥 ) = √3 − 𝑥
1
k) 𝑓 (𝑥 ) =
√𝑥−3
3
l) 𝑓 (𝑥 ) =
√𝑥 2 +2𝑥−3
√4𝑥+4
m) 𝑓 (𝑥 ) =
√𝑥−3
√𝑥−2
n) 𝑓 (𝑥 ) =
√𝑥−1
100
PROBLEMAS DE APLICACIÓN
Ejemplo 13
1735.6
𝑓 (𝑥 ) = + 38.6
𝑥2
Para completar la tabla anterior, como ya se dijo que el número de millas recorridas
es la variable 𝑥, simplemente se sustituyen dichos valores en la función y obtenemos
lo siguiente:
101
c) Con el modelo dado, calcular el número de millas recorridas al año para tener
un costo de 50 dólares.
Partimos de la función:
1735.6
𝑓 (𝑥 ) = + 38.6
𝑥2
1735.6
50 = + 38.6
𝑥2
1735.6
50 − 38.6 =
𝑥2
1735.6
𝑥2 =
11.4
𝑥 2 = 152.25
𝑥 = √152.25 = 12.33
De acuerdo con el cálculo anterior, se deben recorrer 12.33 millas para tener un
costo de 50 dólares por milla.
Si respondemos la pregunta de manera práctica podemos decir que hay costos que
se tienen que pagar así se recorra una milla o cien millas, como pagos del automóvil,
tenencia, seguro, verificación y depreciación; por lo tanto, el costo por milla se divide
entre un mayor número de millas recorridas.
102
e) ¿Se podrá tener un costo por milla menor a 38.6 dólares?
Ejemplo 14
La ley de Ohm dice que: “la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un
conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial
aplicado e inversamente proporcional a la resistencia del mismo”.
𝑉
𝐼=
𝑅
Donde:
R = Resistencia en ohms.
115
𝐼=
𝑅
103
Para completar la tabla, se sustituyen en la función los valores de la Resistencia
proporcionados:
Ejemplo 15
104
𝑁(4) = 50(17.44) ≈ 871.8 bacterias
T -300 -250 -200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200 250 300
N(t) 0 353 500 612 707 790 866 935 1000 1060 1118 1172 1224
Si observamos la gráfica podemos ver que en el tiempo cero tenemos una población
de 866 bacterias, que es la población inicial.
105
Serie de ejercicios 3
P (atm) 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5
V (lts.) 60 10
PV
106
b.3) Deduce el modelo matemático de la relación que existen entre las dos
variables.
x 1 2 3 4 5 6 7 8 9
R(x) 50 80 85
d.4) ¿En algún momento se tendrá una población de 5 bacterias? ¿Por qué sí o
por qué no?
107
Respuestas a las series de ejercicios
Serie de ejercicios 1
b 𝐷𝑓 (−∞, ∞)
𝑅𝑓 (0,0.5]
108
d 𝐷𝑓 (−∞, −3) ∪ (−3, ∞)
𝑅𝑓 (−∞, 1) ∪ (1, ∞)
109
g 𝐷𝑓 (−∞, −4) ∪ (−4,3) ∪ (3, ∞)
𝑅𝑓 (−∞, 0.18] ∪ (1, ∞)
h 𝐷𝑓 (−∞, 2) ∪ (2, ∞)
𝑅𝑓 (−∞, 1) ∪ (1, ∞)
i 𝐷𝑓 (−∞, 0) ∪ (0, ∞)
𝑅𝑓 (0, ∞)
110
j 𝐷𝑓 (−∞, −1) ∪ (−1, ∞)
𝑅𝑓 (−∞, −3) ∪ (−3, ∞)
Serie de ejercicios 2
111
b 𝐷𝑓 (−∞, −3] ∪ [−2, ∞)
𝑅𝑓 [0, ∞)
c 𝐷𝑓 [−3,3]
𝑅𝑓 [−3,0]
d 𝐷𝑓 [3, ∞)
𝑅𝑓 [1, ∞)
e 𝐷𝑓 [−5, ∞)
𝑅𝑓 (−∞, 0]
112
f 𝐷𝑓 (−∞, −4] ∪ [−3, ∞)
𝑅𝑓 [0, ∞)
g 𝐷𝑓 [−3,3]
𝑅𝑓 [0, 5.2]
i 𝐷𝑓 (−∞, ∞)
𝑅𝑓 [2, ∞)
113
j 𝐷𝑓 (−∞, 3]
𝑅𝑓 [0, ∞)
k 𝐷𝑓 (3, ∞)
𝑅𝑓 (0, ∞)
114
m 𝐷𝑓 (−∞, −1] ∪ (3, ∞)
𝑅𝑓 [0,2) ∪ (2, ∞)
n 𝐷𝑓 (−∞, 1) ∪ [2, ∞)
𝑅𝑓 [0,1) ∪ (1, ∞)
Serie de ejercicios 3
a.1)
Hombres (h) 3 6 9 12 18
Días (d) 240 120 80 60 40
720
a.3) 𝑑 = ℎ
115
a.4)
b.1)
P (atm) 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5
V (lts.) 60 30 20 15 12 10 8.57 7.5 6.67
PV 30 30 30 30 30 30 30 30 30
30
b.3) 𝑃 = 𝑉
116
b.4)
Asíntota vertical P = 0
c.1)
x 1 2 3 4 5 6 7 8 9
R(x) 50 66.66 75 80 83.33 85 87.5 88.88 90
c.2)
117
50𝑥
c.3) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥+1.
Horas (t) 1 3 5 10
Población N(t) No hay 17.07 20 25
población
118
UNIDAD 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS
Propósito:
Al finalizar la unidad el alumno utilizará las funciones exponencial y logarítmica para
representar formas de variación de fenómenos de la naturaleza, que éstas permitan
modelar. Retomará los conceptos de dominio y rango, así como el análisis de las
relaciones entre los parámetros de estas funciones y su gráfica.
Aprendizajes:
Con relación a los conocimientos y destrezas, el alumno en función de la resolución
de problemas:
- Explorará situaciones o fenómenos que corresponden a crecimiento o
decaimiento exponencial, las relaciones o condiciones existentes y analizará
las formas de variación.
- Identificará patrones de cambio involucrados en el crecimiento o
decrecimiento de una función exponencial y bosquejará su gráfica.
- Identificará el dominio y rango de una función exponencial y trazará su
gráfica.
- Analizará la relación entre las gráficas de funciones exponenciales con
diferentes bases incluyendo el número e.
- Resolverá problemas en diferentes contextos, que se modelen con funciones
exponenciales.
- Verificará mediante gráficas o tablas que la función logarítmica es la función
inversa de la exponencial. Expresará verbalmente las relaciones:
- 𝑏 𝑦 = 𝑥 ↔ 𝑦 = 𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑥
- Graficará funciones logarítmicas e identificará su dominio y rango.
- Operará con logaritmos de distintas bases y aplicará sus propiedades
- Resolverá problemas en diferentes contextos que se modelen con funciones
logarítmicas y exponenciales.
- Resolverá problemas de aplicación empleando los conocimientos adquiridos
anteriormente.
119
FUNCIONES EXPONENCIALES
𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 , 𝑎 > 0, 𝑎 ≠ 1
𝑦 = 𝑐𝑒 𝑘𝑥 𝑐 ≠ 0; 𝑘 ≠ 0
Donde 𝑒 = 2.71828. ..; a este número también se le llama Número de Euler (en
honor del gran matemático Francés Leonard Euler), 𝑐 es el valor inicial (para 𝑥 = 0),
𝑥 es el tiempo transcurrido 𝑘 es el factor por el que se multiplica en cada unidad de
tiempo.
120
SITUACIONES QUE INVOLUCRAN CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO
EXPONENCIAL.
• Crecimiento de poblaciones.
• Desintegración radioactiva.
Interés compuesto.
𝑟 𝑛𝑡
𝐶 (𝑡) = 𝐶0 (1 + ) Para n incrementos por año (mensual, semestral, etc.)
𝑛
121
Crecimiento de poblaciones.
Dada una población (de personas, bacterias u otra especie viviente) que con el
tiempo tiende a crecer proporcionalmente de acuerdo a la cantidad existente
(considerando que la tasa de mortalidad, nacimientos, no sufren cambios abruptos
muy grandes como guerras, epidemias, etc.), estos modelos de crecimiento
pueden cuantificarse a futuro, mediante la función de crecimiento exponencial que
está dada por:
𝑃 (𝑡) = 𝑃0 𝑒 𝑘𝑡
Donde:
𝑃0 = 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑡 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
Desintegración radiactiva.
𝑀 (𝑡) = 𝑀0 𝑎𝑡 ; 0<𝑎<1
122
También se puede expresar como:
𝑀 (𝑡) = 𝑀0 𝑒 𝑘𝑡
Donde:
𝑀0 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑡 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
123
Ejemplo 1
En 3 horas f (3) = 23 = 8
Y así sucesivamente.
𝑓 (𝑥 ) = 2 𝑥
x 𝑓 (𝑥 ) = 2 𝑥
0 1
1 2
2 4
3 8
4 16
La función resultante es una función exponencial, y la parte del a grafica que nos
representa el problema es la parte positiva, es decir, del cero en adelante.
124
Ejemplo 2
4 𝑡
𝑁 (𝑡) = 300 ( )
3
4 0
𝑁 (0) = 300 ( ) = 300(1) = 300
3
4 3 64 6400
( )
𝑁 3 = 300 ( ) = 300 ( ) = = 711.11
3 27 9
Por lo que se concluye que después de 3 minutos, hay un poco más de 711
bacterias presentes.
125
Ejemplo 3
Solución:
a) Para calcular los miligramos del inicio se tiene los siguientes valores:
𝑀0 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 = 100
𝑡=0
Por ello:
𝑀 (20) = 100(0.2893)
𝑀(20) = 28.93
126
ANALISIS GRAFICO DE LAS FUNCIONES EXPONENCIALES
Las funciones exponenciales son aquellas expresadas de la forma:
𝑓 (𝑥 ) = 𝑎 𝑥
Donde 𝑎 ≠ 0, además 𝑎 ≠ 1
Por ejemplo, se tienen las siguientes funciones:
𝑓 (𝑥 ) = 2 𝑥
𝑓 (𝑥 ) = 4 𝑥
127
𝑓 (𝑥 ) = 6 𝑥
𝑓 (𝑥 ) = 10𝑥
Observa cómo es que las funciones son crecientes, todas cruzan una unidad arriba
del origen de coordenadas y además cada vez que el valor de la base va
aumentando de valor, su crecimiento es cada vez más acelerado.
128
Observa ahora las siguientes funciones:
𝑓 (𝑥 ) = −2𝑥
𝑓 (𝑥 ) = −4𝑥
129
𝑓 (𝑥 ) = −6𝑥
𝑓 (𝑥 ) = −10𝑥
130
Observa las siguientes funciones:
𝑓 (𝑥 ) = 2−𝑥
𝑓 (𝑥 ) = 4−𝑥
131
Nota: Las funciones con signo negativo en el exponente se pueden
representar también de la siguiente manera:
−𝑥
1 𝑥
𝑓 (𝑥 ) = 2 𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑓(𝑥 ) = ( )
2
1 𝑥
𝑓(𝑥 ) = 4−𝑥 𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑓(𝑥 ) = ( )
4
El dominio de cada una de esas funciones se puede representar como:
𝐷𝑓 (−∞, ∞)
132
𝑓(𝑥 ) = −4−𝑥
133
Analiza las siguientes funciones
𝑓 (𝑥 ) = 2𝑥+4
𝑓 (𝑥 ) = 2𝑥−3
Observa, ahora el exponente tiene sumado o restado un valor, el cual origina que la
gráfica se desplace horizontalmente contrario al signo que indica en la función y
observa que la gráfica cruza a la línea punteada que se muestra una unidad arriba
como en ejemplos anteriores.
El dominio de cada una de las gráficas anteriores es 𝐷𝑓 (−∞, ∞)
134
Analiza las siguientes funciones:
𝑓 (𝑥 ) = 2 𝑥 + 4
𝑓 (𝑥 ) = 2 𝑥 − 3
Como puedes observar, ese valor que ahora está sumando o restando a la función,
lo que ocasiona es que la función se desplace verticalmente en el mismo sentido
que indica el signo, puedes observar como la línea punteada horizontal que se
muestra en la gráfica permite visualizar más fácilmente ese desplazamiento.
Observa también como es que la gráfica cruza al eje vertical una unidad arriba de
la línea punteada que ahí está marcada.
El dominio de cada una de las gráficas anteriores es 𝐷𝑓 (−∞, ∞)
135
Con todos estos ejemplos podemos entonces realizar el bosquejo de una función
exponencial sin la necesidad de tabularla. Por ejemplo
Bosquejar la función:
𝑓(𝑥 ) = 3𝑥+4 − 2
Solución.
Primero, observa que la base de la potencia es el número 3, recuerda que entre
más grande sea ese valor más se acercara al eje vertical.
Ahora, el valor que esta sumado con x, es decir el 4 origina que la función se mueva
horizontalmente hacia el -4.
El valor que esta restado a la potencia, es decir el -2, ocasiona que se desplace de
manera vertical dos unidades hacia abajo.
Puedes marcar con líneas punteadas estas líneas de referencia para que sea más
fácil realizar el bosquejo. La grafica quedaría de la siguiente manera:
136
Veamos otro ejemplo:
1 𝑥−5
Bosquejar la función: 𝑓 (𝑥 ) = − (10) +3
Solución:
Observa cómo es que ahora, la base de la potencia es una fracción, menor a la
unidad, lo que no indica que el valor del exponente es negativo y por lo tanto la
gráfica es decreciente, y como está acompañada de un signo negativo deberá ir por
la parte de abajo.
El número 5 que está restándose hace que la gráfica se desplace hacia la derecha,
es decir a la parte positiva, recuerda que es contrario al signo el desplazamiento.
El número 3 que se está sumando origina que se desplace verticalmente tres
unidades hacia arriba, recuerda, conforme al signo.
137
Serie de ejercicios 1.
Realiza el bosquejo de la gráfica de las siguientes funciones y establece el dominio
y el rango de cada una de ellas:
a) 𝑓 (𝑥 ) = 3𝑥+4 + 5
b) 𝑓(𝑥) = 5𝑥−3 + 1
1 𝑥−4
c) 𝑓(𝑥) = (4) +7
d) 𝑓(𝑥) = −5𝑥+4 − 1
1 𝑥−4
e) 𝑓(𝑥) = − (8) +7
1 𝑥+1
f) 𝑓(𝑥) = − (10) −2
138
FUNCIONES LOGARITMICAS
𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑥
Las funciones logarítmicas, por otra parte, pueden ser crecientes o decrecientes,
según el valor de la base.
139
La grafica de la función logarítmica 𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔 𝑥
140
Como puedes observar, entre más grande sea el valor de la base, la gráfica tiende
a acercarse cada vez más al eje de las abscisas, y entre más pequeño es el valor
de la base la gráfica se aleja cada vez más.
Puedes notar que todas las gráficas intersectan al eje de las x en el valor de 1, no
importando la base que estén manejando.
Ahora, veamos qué es lo que pasa con la gráfica cuando le agregamos un signo
negativo:
La grafica de la función 𝑓(𝑥) = − 𝑙𝑜𝑔 𝑥 se muestra en la siguiente gráfica:
141
Como puedes observar, al cambiar el signo a la función, esta aparece ahora
invertida con respecto al eje de las abscisas, conservando la misma forma, pero en
diferente posición. Puedes notar que al igual que en las gráficas anteriores sigue
intersectando a x en el valor de 1 y que en la parte superior sigue creciendo y
acercándose cada vez más al eje de las ordenadas.
El dominio de la función es 𝐷𝑓 (0, ∞)
142
Observa que guarda la misma forma que las gráficas anteriores, solo que la
dirección cambia y ahora intersecta al eje de las abscisas en -1. Además, puedes
observar que en la parte inferior sigue creciendo y acercándose cada vez más al eje
de las ordenadas.
El dominio de la función es 𝐷𝑓 (−∞, 0)
143
En resumen:
𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔( 𝑥 + 4)
La grafica correspondiente a la función es:
144
Como se puede observar, la gráfica de la función logarítmica aparece desplazada
horizontalmente hacia el lado izquierdo, hacia los valores negativos del eje x, el
valor que hace que el logaritmo no se pueda calcular es el de x = -4 ya que da como
resultado cero al sustituirlo y por lo tanto en ese lugar se puede apreciar una línea
punteada indicando que ahí no existe la función. Se puede apreciar también que
una unidad a la derecha, como en las gráficas anteriores, la función cruza al eje de
las abscisas.
El dominio de la función es 𝐷𝑓 (−4, ∞)
𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔( 𝑥 − 3)
145
Podemos observar ahora que la gráfica se encuentra desplazada hacia la derecha,
hacia el lado positivo del eje x, el valo9r que hace que el logaritmo no se pueda
calcular es el de x = 3, ya que da como resultado cero y está representado con una
línea punteada indicando que ahí no existe la función, además la gráfica intersecta
al eje de las abscisas una unidad a la derecha como en las gráficas anteriores.
El dominio de la función es 𝐷𝑓 (3, ∞)
𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔( 𝑥) + 5
146
Observa, la función ahora aparece desplazada hacia arriba, es decir, al lado positivo
del eje de las ordenadas, observa como aparece una línea punteada de referencia
en la cual se puede observar como la gráfica es creciente y a la altura del eje de
referencia lo intersecta una unidad a la derecha como en los ejemplos anteriores.
El dominio de la función es 𝐷𝑓 (0, ∞)
𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔( 𝑥) − 2
La función se encuentra desplazada hacia abajo, hacia los valores negativos del eje
de las ordenadas, aparece una línea punteada de referencia en la cual se puede
147
observar como la gráfica comienza a ser creciente y a esa altura e intersecta al eje
de referencia una unidad a la derecha como en los ejemplos anteriores.
El dominio de la función es 𝐷𝑓 (0, ∞)
148
Una vez analizados los elementos y el comportamiento de cada uno de ellos en la
función logarítmica se facilita la ubicación dela función racional en el plano
cartesiano, es decir:
Ejemplo: Elabora la gráfica de la función 𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔( 𝑥 − 4) + 3
Solución:
Se puede observar que la función que se va a graficar tiene como base al número
10, es un logaritmo positivo, por lo que se considera creciente y el valor de x es
positivo, por lo tanto se dirige hacia la derecha.
149
Veamos otro ejemplo, elabora la gráfica de la función 𝑓(𝑥) = − 𝑙𝑜𝑔( 𝑥 + 2) − 4
Solución:
150
Serie de ejercicios 2.
Realiza el bosquejo de la gráfica de las siguientes funciones y establece el dominio
y el rango de cada una de ellas:
a) 𝑓 (𝑥 ) = log(𝑥 + 6) − 4
b) 𝑓 (𝑥 ) = − log(𝑥 − 3) + 2
c) 𝑓 (𝑥 ) = log −(x − 4) + 5
d) 𝑓 (𝑥 ) = −log − (x + 3) − 1
3
e) 𝑓 (𝑥 ) = −log (𝑥 + 2) + 2
7
f) 𝑓 (𝑥 ) = log (𝑥 − 2) − 4
151
LOGARITMO DE UN NÚMERO.
152
De manera simple, podemos observar que el logaritmo de un número es una forma
diferente de representar una potencia.
Por ejemplo:
a) 35 = 243
el logaritmo de 243 en base 3, es 5 y se puede expresar como 𝑙𝑜𝑔3 243 = 5
b) 24 = 16
el logaritmo de 16 en base 2, es 4 y se puede expresar como 𝑙𝑜𝑔2 16 = 4
c) 103 = 1000
el logaritmo de 1000 en base 10, es 3 y se puede expresar como
log 1000 = 3
Observa, cuando la base de un logaritmo es la base 10, no es necesario escribir el subíndice
correspondiente a la base, dicho de otra manera, cuando el logaritmo no tiene indicada la base
significa que la base que se está utilizando es la base 10.
1
d) 5−3 = 125
1 1
el logaritmo de 125 en base 5, es -3 y se puede expresar como 𝑙𝑜𝑔5 125 = −3
e) 60 = 1
el logari1tmo de 1 en base 6, es 0 y se puede expresar como 𝑙𝑜𝑔6 0 = 1
1
f) 2−4 = 8
1 1
el logaritmo de 8 en base 2, es -4 y se puede expresar como 𝑙𝑜𝑔2 8 = −4
a) 𝑙𝑜𝑔5 25 = 𝑦
Para determinar el valor de y lo que haremos será representar como una
potencia dicho logaritmo, quedando de la siguiente manera:
𝑙𝑜𝑔5 25 = 𝑦 se puede representar como 5𝑦 = 25, por lo que puedes observar
que el valor de y = 2.
153
b) 𝑙𝑜𝑔9 𝑥 = 2
Para determinar el valor de y lo que haremos será representar como una
potencia dicho logaritmo, quedando de la siguiente manera:
𝑙𝑜𝑔9 𝑥 = 2 se puede representar como 92 = 𝑥 , por lo que puedes observar
que el valor de x = 81.
c) 𝑙𝑜𝑔𝑏 8 = 3
Para determinar el valor de y lo que haremos será representar como una
potencia dicho logaritmo, quedando de la siguiente manera:
𝑙𝑜𝑔𝑏 8 = 3 se puede representar como 𝑏3 = 8 , despejando b se tiene que
3
𝑏 = √8, por lo que puedes observar que el valor de b = 2.
d) 10(𝑙𝑜𝑔5 25) = 𝑥
Primero, el exponente l que esta elevada la base es un logaritmo, se puede
evaluar de la siguiente manera:
𝑙𝑜𝑔5 25 = 𝑤, entonces, se puede representar como 5𝑤 = 25, resultando 𝑤 = 2
Por lo tanto, sustituyendo en la ecuación original se tiene que:
102 = 𝑥 por lo tanto, el valor de 𝑥 = 100
154
PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS:
Dado que la expresión 𝑦 = 𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑥 es equivalente a 𝑏 𝑦 = 𝑥, las propiedades de los
logaritmos son similares a las propiedades de los exponentes las cuales se
muestran a continuación:
𝑥 𝑏𝑚
𝑙𝑜𝑔𝑏 = 𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑥 − 𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑦 = 𝑏𝑚−𝑛
𝑦 𝑏𝑛
𝑚 𝑚𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑥 𝑛
𝑚
𝑛
𝑙𝑜𝑔𝑏 √𝑥 𝑚 = 𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑥 𝑛 = √𝑏𝑚 = 𝑏 𝑛
𝑛
𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑥 = 𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑦 si 𝑥 = 𝑦 𝑏𝑚 = 𝑏𝑛 si 𝑚 = 𝑛
𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑏 = 1 𝑏1 = 𝑏
155
𝑎𝑏
b) 𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑐
c) 𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑎5
Solución: observa como ahora se tiene el logaritmo de una potencia, por lo tanto,
se puede aplicar la propiedad donde el exponente multiplica al logaritmo de la
base, quedando de la siguiente manera:
𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑎5 = 5𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑎
a) 5𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑑 + 2𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑒
Solución: observa que se trata de una suma de logaritmos, por lo tanto, se podrá
reescribir como un producto entre los elementos, pero además se tienen un valor
multiplicando a cada uno de los logaritmos, lo que indica que se puede
representar como exponente, quedando de la siguiente manera:
5𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑑 + 2𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑒 = 𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑑 5 + 𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑒 2 = 𝒍𝒐𝒈𝒃 (𝒅𝟓 )(𝒆𝟐 )
b) 3𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑚 − 𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑛
Solución: observa que se trata de una resta de logaritmos, por lo tanto, se puede
representar como un cociente entre ellos y además observa como en el primer
logaritmo hay un valor que está multiplicando, el cual se puede representar como
una potencia, quedando de la siguiente manera:
𝒎𝟑
3𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑚 − 𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑛 = 𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑚3 − 𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑛 = 𝒍𝒐𝒈𝒃
𝒏
156
LOGARITMO NATURAL (ln)
Dentro del estudio de los logaritmos, puedes observar que la base del logaritmo que
se esté trabajando debe ser la misma base que se representa en la potencia
establecida, es decir:
Para todo logaritmo cuya base sea un numero entero, habrá una exponencial cuya
base sea ese número entero. Existe un logaritmo especialmente creado para un
valor que es utilizado en muchas de las aplicaciones de los logaritmos, y se trata
del logaritmo natural, representado por las letras ln.
La base que se ocupa para trabajar este logaritmo natural es el número 𝑒 llamado
exponencial, su valor es aproximadamente 𝑒 = 2.71828182 …. se trata de un numero
irracional, el cual, como se menciono anteriormente es muy utilizado en la aplicación
de las funciones logarítmicas.
157
ECUACIONES CON LOGARITMOS.
Para resolver ecuaciones con logaritmos es necesario echar mano de elementos ya
analizados, como lo son la transición entre representación logarítmica y exponencial
y las propiedades de los logaritmos.
𝑥 2 + 3𝑥 = 10
𝑥 2 + 3𝑥 − 10 = 0
158
Ahora bien, al ser una ecuación cuadrática se puede resolver por cualquiera de los
métodos existentes, por ejemplo, factorización, aunque pude ser por fórmula
general o completando un TCP, por lo tanto, se tiene:
𝑥 2 + 3𝑥 − 10 = 0
(𝑥 + 5)(𝑥 − 2) = 0
Aplicando el teorema del producto nulo se tiene:
(𝑥 + 5) = 0 por lo tanto 𝑥 = −5
(𝑥 − 2) = 0 por lo tanto 𝑥 = 2
Para corroborar que la ecuación es correcta, se tiene que comprobar ambos
resultados en la ecuación original, por lo que tenemos:
𝑆𝑖 𝑥 = −5
log(−5 + 3) + log(−5) = 1
Lo cual no puede ser, recuerda que no hay logaritmo de números negativos.
Comprobemos el otro resultado:
𝑆𝑖 𝑥 = 2
log(2 + 3) + log(2) = 1
log(5) + log(2) = 1
Con ayuda de la calculadora se obtienen los logaritmos y se evalúa, quedando:
1=1
Con lo cual se comprueba que la solución es correcta.
159
Ejemplo 2.
𝑙𝑜𝑔2 (𝑥 − 5) = 4
Solución:
2𝑙𝑜𝑔2 (𝑥−5) = 24
(𝑥 − 5) = 24
𝑥 − 5 = 16
𝑥 = 16 + 5
𝑥 = 21
Comprobación:
Manera 2:
160
Sustituimos el valor de x en la ecuación original:
𝑙𝑜𝑔2 (𝑥 − 5) = 4
𝑙𝑜𝑔2 (21 − 5) = 4
𝑙𝑜𝑔2 (16) = 4
Para comprobar si el logaritmo es correcto se transforma a su forma exponencial
quedando de la siguiente manera:
𝑙𝑜𝑔2 (16) = 4 se puede representar como 24 = 16, por lo tanto, al elevar la potencia
se puede comprobar que 16 = 16, quedando comprobada la igualdad.
Ejemplo 3.
53𝑥−3 = 5𝑥+1
Solución:
Tenemos ahora una ecuación exponencial de base 5, para poder resolverla
necesitamos eliminar esa exponencial, como se mencionó en ejemplos anteriores a
todo logaritmo en base n, existe una exponencial en base n que la elimina y
viceversa, por lo que si aplicamos un logaritmo en base 5 en ambos lados tenemos:
𝑙𝑜𝑔5 53𝑥−3 = 𝑙𝑜𝑔5 5𝑥+1
Lo que ocasionara que la exponencial en base 5 quede eliminada, quedando de la
siguiente manera la ecuación:
3𝑥 − 3 = 𝑥 + 1
Resolviendo la ecuación lineal resultante:
3𝑥 − 3 = 𝑥 + 1
3𝑥 − 𝑥 = 1 + 3
2𝑥 = 4
4
𝑥=
2
𝑥=2
Para comprobar que la ecuación este bien resuelta sustituiremos el valor obtenido
en la ecuación original.
161
53𝑥−3 = 5𝑥+1
53(2)−3 = 52+1
56−3 = 53
53 = 53
125 = 125
Por lo tanto, el resultado es correcto.
Ejemplo 4.
ln(𝑥 + 2) = 5
Solución:
Observa que ahora se trata de un logaritmo natural, el cual tiene como base el
número 𝑒, observa también que no se puede aplicar ninguna de las propiedades de
los logaritmos puesto que ya está representado como un solo logaritmo, por lo tanto,
solo hay que eliminar el logaritmo natural, para ello utilizaremos una exponencial
con la base 𝑒.
ln(𝑥 + 2) = 5
𝑒 𝑙𝑛(𝑥+2) = 𝑒 5
𝑥 + 2 = 𝑒5
Como el valor de 𝑒 5 es un decimal se puede calcular hasta el final, despejando a x
se tiene que:
𝑥 = 𝑒5 − 2
𝑥 = 146.4131
Comprobación:
Sustituyendo el valor de x en la ecuación original se tiene:
ln(𝑥 + 2) = 5
ln(146.4131 + 2) = 5
ln(148.3141) = 5
4.99 ≈ 5
162
Ejemplo 5.
𝑒 2𝑥+1 = 8
Solución:
Se tiene ahora una exponencial con base 𝑒, para eliminarla utilizaremos el logaritmo
natural, quedando de la siguiente manera:
𝑒 2𝑥+1 = 8
ln(𝑒 2𝑥+1 ) = ln(8)
2𝑥 + 1 = ln(8)
Como el ln(8) es un valor decimal lo evaluaremos hasta el final, despejando a x se
tiene:
2𝑥 = ln(8) − 1
ln(8) − 1
𝑥=
2
𝑥 = 0.5397
Comprobación.
𝑒 2(0.5397)+1 = 8
7.99 ≈ 8
163
Ejemplo 6.
2𝑥+3 = 5𝑥−1
Solución:
Tenemos ahora una ecuación exponencial, pero puedes observar que tiene bases
diferentes, por lo tanto, no hay un solo logaritmo que elimine ambas bases al mismo
tiempo.
Para poder resolver esta ecuación lo que haremos será ocupar un logaritmo en base
10, que es el más común, quedando de la siguiente manera:
𝑙𝑜𝑔2𝑥+3 = 𝑙𝑜𝑔5𝑥−1
Al aplicar el logaritmo base 10 en ambos lados de la igualdad puedes observar que
ahora lo que tenemos es el logaritmo de una potencia, por lo tanto, se puede aplicar
la propiedad que permite al exponente multiplicar al logaritmo de la base:
(𝑥 + 3)(𝑙𝑜𝑔2) = (𝑥 − 1)(log 5)
Con ayuda de la calculadora podemos obtener los valores de los logaritmos para
poder despejar a x y resolver la ecuación:
(𝑥 + 3)(0.3010) = (𝑥 − 1)(0.6989)
2(4.025+3) = 5(4.025−1)
27.025 = 53.025
130.23 ≈ 130.13
Lo que comprueba que el resultado es correcto.
164
Serie de ejercicios 3.
Resuelve las siguientes ecuaciones con logaritmos
a) 𝑙𝑜𝑔10 𝑥 + 𝑙𝑜𝑔10 5 = 2
b) 𝑙𝑜𝑔12(𝑥 − 5) + 𝑙𝑜𝑔12 (𝑥 − 5) = 2
c) 𝑙𝑜𝑔10 𝑥 + 𝑙𝑜𝑔10 5 = 1
d) 𝑙𝑜𝑔2 (𝑥 2 ) − 𝑙𝑜𝑔2 (𝑥 − 2) = 3
e) 𝑙𝑛 𝑥 + 𝑙𝑛 2 = 1
f) 𝑙𝑛 𝑥 = 2 + 𝑙𝑛(1 − 𝑥 )
g) 𝑙𝑛(𝑥 + 1) = 0
165
Resolución de problemas de aplicación
Ejemplo 1
25 = 50𝑒 −0.04𝑡
25 = 50𝑒 −0.04𝑡
25
= 𝑒 −0.04𝑡
50
0.5 = 𝑒 −0.04𝑡
𝑙𝑛(0.5) = −0.04𝑡
𝑙𝑛(0.5)
=𝑡
−0.04
17.32 = 𝑡
Ejemplo 2
𝐴 = 𝑃𝑒 𝑟𝑡
166
Donde:
𝑃 = Inversión inicial
De acuerdo a lo anterior, para una tasa del 9% el tiempo es de 7.7 años y para una
tasa del 12% el tiempo es de 5.8 años.
Ejemplo 3
Una sustancia radiactiva decae (se transforma en otro elemento) siguiendo la ley
𝑦 = 𝐴𝑒 −0.2𝑥 , en la que y es la cantidad de sustancia presente después de x años. Si
la cantidad inicial es de 80 gramos, ¿Cuánto quedará después de 3 años?
𝑦 = 𝐴𝑒 −0.2𝑥
𝑦 = 80𝑒 −0.2(3)
167
𝑦 = 80𝑒 −0.6
𝑦 = 43.905
Por lo tanto, la cantidad de sustancia después de tres años será de 43.905 gramos.
Ejemplo 4
14C,
El carbono 14, que se representa con es un isótopo radioactivo del carbono
14
cuya vida media es, aproximadamente 5750 años. Si calculamos cuánto C
contienen los restos de un organismo que vivió hace mucho tiempo, es posible
14C
determinar qué porcentaje corresponde a la cantidad original de cuando murió.
Una vez conocida esta información, la fórmula 𝑦 = 𝐴𝑒 𝑘𝑥 nos permite fechar la edad
de los restos. La datación se hace después de determinar la constante k. Como la
14 𝐴
cantidad de C después de 5750 años es 2
podemos calcular la constante k de la
siguiente manera:
𝑦 = 𝐴𝑒 𝑘𝑥 𝑙𝑛(0.5) = 5750𝑘
𝐴 𝑙𝑛(0.5)
= 𝐴𝑒 𝑘(5750) =𝑘
2 5750
𝐴 −0.0001205 ≈ 𝑘
2 = 𝑒 5750𝑘
𝐴
1
= 𝑒 5750𝑘
2
168
Conociendo el valor de la constante k, y sabiendo que el esqueleto del animal
14C
contiene la tercera parte de su original, la edad del esqueleto se calcula de la
siguiente manera:
𝑦 = 𝐴𝑒 𝑘𝑥 1 𝑙𝑛 0 . 5
𝑙𝑛 ( ) = ( )𝑥
1 𝑙𝑛 0.5 3 5750
𝐴 = 𝐴𝑒 ( 5750 )𝑥 𝑙𝑛(3)−1 𝑥
3
=
𝐴 𝑙𝑛 0 . 5 5750
3 = 𝑒 (𝑙𝑛 0.5
5750
)𝑥 − 𝑙𝑛 3
𝐴 5750 ( )=𝑥
𝑙𝑛 0 . 5
1 (
𝑙𝑛 0.5
)𝑥
= 𝑒 5750 9113.5344 ≈ 𝑥
3
De acuerdo con lo anterior, el esqueleto tiene alrededor de 9000 años de
antigüedad.
Serie de ejercicios 4
169
5. Supóngase que se disuelve azúcar en agua de tal modo que el azúcar, no
disuelta es 𝑆(𝑡) = 𝐴𝑒 𝑘𝑡 , siendo A la cantidad inicial de azúcar y t la cantidad de
horas después de agregar el azúcar al agua. Si se agregaron 5 libras de
azúcar y se disolvieron 2 libaras en dos horas, ¿Cuánto tiempo pasa para
que se disuelva el 75% del azúcar?
170
RESPUESTAS
Serie de ejercicios 1
a)
171
d)
172
Serie de ejercicios 2
a)
b)
c)
173
d)
e)
3
𝐷𝑓 (− 2 , ∞), 𝑅𝑓 (−∞, ∞)
f)
7
𝐷𝑓 (2 , ∞), 𝑅𝑓 (−∞, ∞)
174
Serie de ejercicios 3
a) 𝑥 = 20
b) 𝑥1 = 17, 𝑥2 = −7
c) 𝑥 = 2
d) 𝑥 = 4
e) 𝑥 ≈ 1.3591
f) 𝑥 = 1.1353
g) 𝑥 = 0
Serie de ejercicios 4
1. 18.47 años
2. 4237.55 años, o bien, con precisión de 100 años, sería 4200 años
3. 13.86%
4. $5,437.00 después de 1 año y $11,548.00 después de 10 años.
5. 5.43 horas
175
UNIDAD 4 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Propósito:
Al finalizar, el alumno: Comprenderá la extensión del concepto de razón trigonométrica a
función trigonométrica. Estudiará las funciones seno y coseno en su forma característica de
variación y el análisis de sus parámetros. Modelará situaciones de comportamiento
periódico para resolver problemas.
Aprendizajes:
176
APLICACIONES DE LAS FUNCIONES PERIÓDICAS
177
estrellas o de cualquier astro que pueda servir como punto de referencia) por encima del
horizonte.
El sextante era el encargado de orientar a los capitanes de los barcos. En la actualidad el
sextante ha sido reemplazo por los sistemas satelitales. Estos también se valen del uso de
la trigonometría.
Como podrás ver la Trigonometría tiene muchas aplicaciones y ahora sabes él porque es
importante estudiarla.
MEDIDA EN RADIANES.
Los ángulos pueden medirse en radianes. Su medición se basa en la longitud del arco de
una circunferencia
Para poder definir los radianes, es necesario introducir el concepto de ángulo central.
Un ángulo central es un ángulo cuyo vértice está en el centro de un círculo. En la siguiente
figura, el centro es el punto O, la longitud del radio es r, y ∢𝐴𝑂𝐵 es el ángulo central.
Observa que ∢𝐴𝑂𝐵 determina un arco 𝐴𝐵 con longitud s. La medida en radianes del
ángulo central, normalmente denotada por la letra griega teta (θ), se define como la razón
178
de la longitud del arco y la longitud del radio. Entonces la medida en radianes
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑐𝑜 𝒔
de ∢𝐴𝑂𝐵 está dada por: 𝜃 =
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜
𝜽=𝒓 𝒔 = 𝒓𝜽
Un ángulo de una vuelta equivale a 360° y el arco correspondiente es 2𝜋𝑟. Para dos vueltas,
𝜋𝑟
se relaciona 720° con 4𝜋𝑟, para 90° será lo que indica que s es directamente
2
proporcional a 𝜽.
CÍRCULO UNITARIO.
Es un círculo cuyo radio es la unidad y que nos auxilia para determinar las coordenadas de
un punto P(x, y) desplazado un arco u dado en radianes a partir del punto P (1, 0)
𝑦
𝑠𝑒𝑛𝜃 = Despejando 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝜃
1
𝑥
𝑐𝑜𝑠𝜃 = Despejando 𝑥 = 𝑐𝑜𝑠𝜃
1
θ 0 30° 60° 90° 120° 150° 180° 210° 240° 270° 300° 330° 360°
θ 0 𝜋 5𝜋 5𝜋
6 6 3
F(x)=sen 0 30° 60° 90° 120° 150° 180° 210° 240° 270° 300° 330° 360°
x π π π 2π 5π 𝜋 7π 4π 3π 5π 11π 2𝜋
( ) ( ) ( ) ( ) ( ( ) ( )
) ( ) ( ) ( )
6 3 2 3 6 6 3 2 3 6
y 0 0.5 0 -1
180
¿Cómo se llama la gráfica obtenida? __________________________________________
¿Cuáles son los valores máximo y mínimo de la función?
________________________________________________________________________
¿Qué crees que ocurra si el ángulo es mayor a 360°?_____________________________
________________________________________________________________________
Realiza lo mismo que hiciste en tu tabla anterior pero ahora utilizaras coseno en lugar de la
función seno, en tu calculadora anotarás cos (60°) y el resultado obtenido es 0.5. Completa
la tabla y traza su gráfica.
F(x)=cos x 0 30° 60° 90° 120° 150° 180° 210° 240° 270° 300° 330° 360°
π 7π 11π 2𝜋
( ) ( ) ( )
6 6 6
y 0 0.5 -0.86
181
Las gráficas de las funciones de seno y coseno que debiste haber obtenido son como se
muestra en la siguiente figura.
182
Función periódica, el dominio se extiende en todos los números reales 𝐷𝑓 : ℝ 𝑅𝑓 : [−1,1]
183
Tanto la función seno como coseno, van desde 0 a 2π, se repite una y otra vez, es decir se
repite cada 2π unidades, en consecuencia se deduce que para cualquier numero entero
n:6π
𝒔𝒆𝒏(𝒙) = 𝒔𝒆𝒏(𝒙 + 𝟐𝝅𝒏)
𝒄𝒐𝒔(𝒙) = 𝒄𝒐𝒔(𝒙 + 𝟐𝝅𝒏)
b) 𝑓(𝑥) = 2𝑠𝑒𝑛𝑥
c) 𝑓(𝑥) = −𝑐𝑜𝑠𝑥
d) 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛3𝑥
e) 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛2𝑥
f) 𝑓(𝑥) = 𝑐𝑜𝑠3𝑥
184
Parámetros de las funciones seno y coseno.
|𝑨| El valor A se conoce como amplitud de la función y es el valor máximo que ésta puede
tomar. Observa las siguientes gráficas para diferentes valores de A
La curva en rojo tiene una amplitud de 1, la curva en azul tiene una amplitud de 3 unidades
1
y la curva morada presenta una amplitud de 0.5 o de unidad y el valor siempre será
2
positivo.
Recuerda que el valor de la amplitud es valor absoluto, por ejemplo en la función:
185
En la siguiente figura observa las tres graficas de la función coseno y su variación en la
amplitud. La curva en azul tiene una amplitud de 3 unidades, la curva en rojo presenta una
1
amplitud de 1 y la curva morada tiene una amplitud de 0.5 o de unidad.
2
186
b) Periodo de las funciones seno y coseno
Recordemos que anteriormente habíamos explicado que el periodo para la función seno y
coseno es de 2π unidades, entonces sen(bx) y cos(bx) completan un ciclo de 0 a 2π, es
2𝜋 2𝜋
decir: 𝑥=0 𝑎 𝑥= lo que significa que las graficas se repiten cada
𝑏 𝑏
Observa las siguientes gráficas y explica que diferencias existen entre ellas.
187
𝑥 1
El periodo de la función 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛
2
la amplitud a=1 𝑏=2 Sustituyendo en la
2𝜋
fórmula: Periodo= 1 = 4𝜋 el periodo entonces es de 𝑃 = [0,4𝜋]
2
En esta curva observa como hay un alargamiento, ya que un ciclo va de 0 a 4𝜋, mientras
que en la función anterior hay un acortamiento y un ciclo va de 0 a 𝜋.
Ejemplo:
A partir de la siguiente grafica indica el valor de la amplitud, el periodo, dominio, rango y la
función
188
Solución:
2𝜋
4𝜋 =
𝑏
Despejamos b
2𝜋
El rango tiene relación con la amplitud, nos 𝑏=
indica de donde a donde abarca la gráfica en 4𝜋
el eje “y”
1
𝑏=
𝐷𝑓 : ℝ 𝑅𝑓 : [−3, 3] 2
Serie de ejercicios 2.
Con base a cada una de las siguientes gráficas, indica el valor de la amplitud, periodo y la
función a la que corresponden.
a)
189
b)
c)
d)
190
e)
191
¿Cuál gráfica es la original? _________________________________________________
¿Qué le sucedió a la curva verde con respecto a la curva café? _____________________
________________________________________________________________________
¿Qué paso con la curva azul? _______________________________________________
Lo que pudiste observar es un desfazamiento o desplazamiento en el eje de las abscisas,
este desplazamiento lo denotaremos con la letra c
El ciclo de las funciones está determinado por:
𝑏𝑥 + 𝑐 = 0 𝑏𝑥 + 𝑐 = 2𝜋
A partir de esta pequeña ecuación calcularemos el desplazamiento de las curvas seno y
coseno.
Ejemplo:
𝝅
Traza la gráfica de la siguiente función 𝑓(𝒙) = 𝟑𝒔𝒆𝒏 (𝟐𝒙 + )
𝟑
La amplitud es de A=3
b=2
𝝅
c= −
𝟑
Periodo:
Inicio Fin
𝜋 𝜋
2𝑥 + = 0 2𝑥 + = 2𝜋
3 3
𝜋 2𝜋 𝜋
Despejamos x: 2𝑥 = − 2𝑥 = −
3
1 3
𝜋 5𝜋
3 𝜋 6𝜋 − 𝜋 5𝜋
𝑥=−2 𝑥=− 2𝑥 = 𝑥= 3 𝑥=
6 3 2 6
𝝅 𝟓𝝅
P: [− 𝟔 , 𝟔 ]
192
Y observa como enmarcamos dependiendo la amplitud y el periodo.
Ya que enmarcamos
ubicaremos los tres puntos
importantes sobre la línea
media, (inicio final y un punto
en medio entre estos dos)
193
Ubicamos el máximo y mínimo, recuerda que usamos punto medio o dividimos por cuadritos
(dividimos en cuatro partes, ya se había explicado anteriormente)
Solo unimos los puntos y le damos la forma senoidal. Observa que se recorre unidades a
la izquierda y su amplitud es de 3.
194
𝝅
Ejemplo: 𝑓(𝒙) = 𝒄𝒐𝒔 (𝒙 − )
𝟑
A:1
b:1
𝝅
c:
𝟑
d: No hay
Periodo:
Inicio Fin
𝝅 𝝅
𝒙− =𝟎 𝒙− = 𝟐𝝅
𝟑 𝟑
𝝅
Despejando x: 𝑥=
𝝅 𝒙 = 𝟐𝝅 +
𝟑 𝟑
𝟐𝝅 𝝅 𝟕𝝅
𝒙= + 𝒙=
𝟏 𝟑 𝟑
𝝅 𝟕𝝅
P: [ , ]
𝟑 𝟑
Traza el plano cartesiano el recuadro con el periodo y la amplitud, dividirás en tercios,
ubicando los 5 puntos importantes para coseno (el dibujo muestra la división en el eje x que
está dada en tercios, y se enmarca el periodo y la amplitud=1 unidad
195
Coloca los 5
puntos
importantes
Serie de ejercicios 3
Obtén la grafica de cada una de las siguientes funciones, obtén dominio, rango y las
coordenadas de los 5 puntos
𝝅
a) 𝑓(𝒙) = 𝒔𝒆𝒏 (𝒙 + )
𝟔
b) 𝑓(𝒙) = −𝟒𝒔𝒆𝒏(𝟑𝒙 − 𝝅)
196
𝒙 𝝅
d) 𝑓(𝒙) = −𝒔𝒆𝒏 ( + )
𝟐 𝟐
𝟏 𝟐𝝅
e) 𝑓(𝒙) = 𝒄𝒐𝒔 (𝟑𝒙 − )
𝟐 𝟑
𝝅
f) 𝑓(𝒙) = −𝟐𝒄𝒐𝒔 (𝒙 + )
𝟒
La función que está en color naranja es la función básica por llamarla así 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛𝑥
La curva de color azul es casi la misma solo que tuvo un desplazamiento en el eje “y”
𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛𝑥 + 3 el 3 es el parámetro d que indica el desplazamiento vertical,
puede ser positivo o negativo, en nuestra grafica es positivo, lo que indica que sube tres
unidades en el eje y.
Ejemplo:
197
𝒇(𝒙) = −𝟐𝒔𝒆𝒏𝒙 − 𝟏
A: 2
b: 1
c: No hay desplazamiento en “x”
d: −1
Calculemos el periodo.
Inicio Fin
𝑥=0 ya está despejado 𝑥 = 2𝜋 ya está despejado
P: [0, 2π]
Ahora ubiquemos en el plano cartesiano el periodo, la amplitud y el desplazamiento en “y”
𝒇(𝒙) = −𝟐𝒔𝒆𝒏𝒙 − 𝟏
Primero te desplazas 1 unidad hacia abajo y a partir de esa unidad enmarcas el periodo
que va de 0 a 2π la amplitud de 2 unidades el enmarcado hazlo con rojo. Sugerencia con
color azul dibuja la línea media como muestra el plano cartesiano.
198
Traza los 3 puntos importantes sobre la línea media y los 2 puntos, máximo y mínimo. Como
la función es negativa primero ira un mínimo y luego el máximo como muestra la figura
Y finalmente solo
une los puntos
dándole la forma
senoidal negativa
199
𝑥 𝜋
Ejemplo: Traza la gráfica de la siguiente función 𝑓 (𝑥 ) = 2𝑐𝑜𝑠 (3 + 2 ) + 2
a: 2
1
b:
3
𝜋
c: −
2
d: 2
P:
Inicio Fin
𝑥 𝜋 𝑥 𝜋
+ 2 =0 despejamos x + 2 = 2𝜋 despejamos x
3 3
𝑥 𝜋 3𝜋 𝑥 𝜋 9𝜋
=−2 𝑥=− = 2𝜋 − 𝑥=
3 2 3 2 2
3𝜋 9𝜋
P: [− , ]
2 2
5 puntos importantes de coseno positivo, 2 arriba en inicio y fin, otro en medio de estos
puntos se coloca hasta abajo y dos sobre la línea media.
200
Ahora solo une los puntos dándole la curvatura de coseno y finalmente te queda de la
siguiente forma
Serie de ejercicios 4:
Traza la gráfica en tu cuaderno de cada una de las siguientes funciones, obtén dominio,
rango y puntos importantes.
𝜋
a) 𝑓 (𝑥) = −𝑐𝑜𝑠 (𝑥 + 2 ) − 1
𝜋
b) 𝑓 (𝑥) = 3𝑠𝑒𝑛 (2𝑥 − 2 ) + 1
𝑥
c) 𝑓 (𝑥) = −𝑠𝑒𝑛 (3 + 𝜋) − 2
d) 𝑓 (𝑥) = 4𝑠𝑒𝑛(3𝑥 − 𝜋) + 2
e) 𝑓 (𝑥) = 2𝑐𝑜𝑠𝑥 − 2 no hay desplazamiento en “x” solo en y
𝑥 𝜋
f) (𝑥) = 2𝑐𝑜𝑠 ( + ) − 3
2 4
201
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS
202
d) 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛3𝑥
𝐷𝑓 : ℝ 𝑅𝑓 : [−1,1]
e) 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛2𝑥
𝐷𝑓 : ℝ 𝑅𝑓 : [−1,1]
203
Solución serie de ejercicios 2.
a) b)
204
c)
d)
e)
205
f)
Serie de ejercicios 4
a)
b)
206
c)
d)
207
e)
f)
208
AUTOEVALUACION:
1.- Relaciona las siguientes columnas colocando dentro del paréntesis la letra que corresponda.
2.- Obtener las raíces, el bosquejo de la gráfica, obtener dominio y rango del siguiente
polinomio
P(x) = x4+7x3+11x2-7x-12
2 x2
3.- De la función f ( x) = ¿cuáles son las ecuaciones de las asíntotas? Elabora su gráfica.
x2 − 9
Determina el dominio y rango de la función.
6 x −3 x = 6 2 x − 6
2
a) e3− 2 x = 4 b)
• Amplitud
• Periodo
• Corrimiento de fase
• Desplazamiento vertical
• Grafica de la función
209
Bibliografía
Barnett, R., Zeegler, M. y Byleen, K. (2000). Álgebra. México: Mc. Graw Hill.
Chávez, G. et al. (2016). Guía del profesor para la asignatura de: Álgebra y
Geometría Analítica, Matemáticas IV. México: ENCCH.
210