Texto 1
Texto 1
INSTRUCCIÓN: Leen de manera oral y silenciosa el texto: “El último galán de la noche ” de marco Merry.
Aplican las estrategias lectoras para la identificación de los elementos del cuento: subrayando,
encerrando palabras claves cuyo significado se desconoce y sumillando, empleando códigos de
colores.
El “Galán de la Noche” vivía junto a una choza ubicada fue hace cincuenta años?, pues, a lo mejor el galancito
en la última curva del camino, allí donde termina el feo ése, ni siquiera era un familiar suyo.
pueblito de San Isidro, y donde ya no llegan los gorriones
ni los zorzales, y tienen su residencia sólo los halcones y En una “Jornada de Reflexión para Jóvenes” que
los cernícalos, pueblo pequeño casi colgado del borde organizó en la ciudad de Huarás el Consorcio de Centros
de la riscosa Cordillera Negra. Paisaje bellamente Educativos Católicos del Perú, Pablo, un joven maestro
agreste y retador, de frígidos vientos silbadores que de escuela, conoció al hermano Julio y se emocionó
juguetean entre los ichus y los pajonales. mucho al escuchar su mensaje de amor y confianza, sus
palabras de esperanza y superación, plenas de sentido
Mientras enfrente, aparentemente “ahísito nomás”, de humor y anécdotas inolvidables; por lo que, compró
están las hermosas montañas nevadas de la Cordillera algunos de sus libros y al final de la jornada se acercó
Blanca, pues, ambas cordilleras, la Blanca y la Negra para que se los autografiara y para decirle que él
forman el espectacular escenario del Callejón de también era maestro, y para invitarle que lo visite en su
Huaylas, sueño y creación de Dios, que junto a la mano humilde escuela del pueblito de San Isidro, muy
del hombre han formado un hermoso paraíso terrenal. parecido al de “San Remo” al que se refería mucho el
- ¡Miren!, el Galán de la Noche está feo todavía –decía hermano Julio, quien aceptó con mucho agrado su
la gente al pasar, pues sabían que, de acuerdo a una invitación, y ambos decidieron la fecha, el único
leyenda, aquel jovencito de aspecto abandonado y ciego problema fue cuando Juan se enredó al explicarle cómo
de nacimiento, al llegar a los dieciocho años-como en un llegar al pueblito, pero el hermano Julio sacó su libreta
cuento de hadas-, en una noche de luna llena de notas y ambos hicieron un croquis de cómo y hasta
recuperaría la visión y se convertiría en el joven más dónde ir en carro, luego a caballo y por último a pie.
hermoso del pueblo; pero, que, por designio de los Apus Pablo hubiera querido seguir conversando con él, pero
o dioses tutelares, viviría sólo esa noche, muriendo al tuvo que despedirse al ver que había gran cantidad de
amanecer. jóvenes esperando también conversar con el hermano
Julio.
Los ancianos del pueblo aseguraban que al recuperar la
vista el Galán de la Noche, de sus ojos brotarían miles de Después de esto, el joven maestro Pablo, al acercarse la
rayos de luces de hermosos colores como los de arco fecha de la visita del hermano Julio, comenzó a dudar
iris, con los que encantaría a todos los que se atreviesen sobre su llegada, pues, una persona como él, tan
a mirarlo de frente, y los convertiría en estrellas, en solicitado para dar charlas y conferencias, ¿se acordaría
hermosas aves o en flores de rima-rima y de cantuta, de ir a ese pueblito tan lejano y tan difícil de llegar?;pero
para llevárselos al cielo por los caminos de la Luna para de todas maneras convocó y convenció no sólo a los
que sean felices por siempre. padres de familia de la escuela, sino a toda gente del
pueblo, para que asistan a la charla que les daría el
Y por todas estas cosas que se decía acerca del destino hermano Julio; y preparó a sus alumnos los niños con
que le esperaba al Galán de la Noche, los niños y los canciones y poesías para la recepción, y por primera vez
jóvenes del pueblo, solos o en un grupo iban a espiarlo se embanderó el pueblito con banderitas rojas y blancas
de noche cada vez que había luna llena, por si una de de papel.
aquellas noches lunadas se realizaba el milagro del que
tanto se hablaba. También las hermosas jóvenes Pero el otro problema del maestro Pablo, era que no
pastoras al pasar junto a él, detenían sus rebaños y se recordaba si trató o no sobre la hora en que llegaría el
estaban horas y horas mirándolo, unas con interés, otras hermano Julio, y ¿cómo comunicarse con él, si al
con curiosidad y la gran mayoría con pena, pues, pueblito no llegaba el correo? Y para conseguir un
pensaban que un galán debería ser atractivo, buen teléfono había que ir prácticamente hasta Huarás, que 1
mozo; pero… ¿Cómo podía llamarse Galán de la Noche estaba a un día y medio de viaje; pero el profesor Pablo
a ese ser tan agreste, sin atractivo físico alguno, y más comunicó a todos que el hermano Julio llegaría al
bien de aspecto agresivo por esas hileras de garfios que amanecer, y que todos irían a esperarlo a la entrada del
tenía alrededor de su vestimenta gris que remataba en pueblo, porque recordó que en sus charlas dijo que
una gran púa sobre su cabeza? amaba los inolvidables despertares a las orillas de los
ríos de la selva, donde los cantos de las aves, los susurros
Además, ¿cómo creer en esas cosas, si según contaban, de las hojas movidas por las brisas y los primeros rayos
el último Galán de la Noche que existió en toda la región, del sol, que cantan su amor al creador y, a él, cuando
visitaba los pueblos del ande, le gustaba llegar muy de
madrugada, con la garúa y la creación que despierta. Y la Luna, de un momento a otro iluminó toda la
quebrada con una fuerza tal, que parecía ser de día.
La fresca y fría mañana empezó a clarear con fuerza. La
comitiva se aprestaba a salir para dar alcance al La gente aguantó la respiración. Y … de pronto, los rayos
hermano Julio y guiarlo hasta el pueblo, cuando con blanquísimos de la luna cual inmensos faros, se
sorpresa vieron aparecer por la curva del camino la dirigieron hacia el Galán de la Noche, iluminándolo
figura de un “gringo” alto con cara de niño bueno, con directamente. Y … el milagro se hizo.
su sencillez a flor de labio, caminando alegremente, y
que sin mucho preámbulo abrazó muy contento a toda - ¡¡OHHH!! –exclamó toda la gente, para luego quedarse
la gente como si los conociera desde siempre, y cargó a en silencio, mudos; pues, aquel humilde cacto llamado
los niños con ambos brazos pues si hubiera tenido más “El Galán de la Noche” se irguió majestuosamente y …
brazos, seguro que los hubiera cargado a todos de una ¡FLORECIÓ!, es decir abrió los ojos de miles y miles de
sola vez. Y el joven maestro Pablo tan emocionado como pétalos de hermosos colores que brotaron por todas
estaba con la presencia del hermano Julio, hasta se partes de su espinoso cuerpo.
olvidó de hacer cantar a los niños las canciones
aprendidas en honor del visitante. - ¡MILAGRO! ¡MILAGROOOO! ¡FLORECIÓ, FLORECIÓ! ¡EL
CACTUS FLORECIÓ, FLORECIÓ! –gritaron con admiración
Y ahí estaba el hermano Julio Corazao Giesecke, y alegría los niños.
religioso seglar de la congregación marianista, el
maestro que peregrinaba por los caminos del Perú - ¡ACHALLAU WETA WETITA! ¡ACHALLAUSHUMAKLLA
llevando con su palabra la riqueza del Evangelio a los KASHA WETAKIKAN! (¡Qué hermosa flor, florcita! ¡Qué
pueblos más lejanos y olvidados. Prueba de eso, era que hermosa espina está floreciendo!) –decían los mayores
estaba ahí, en ese pueblito tan pequeño que no se juntando las manos como para rezar.
encontraba en ningún mapa del distrito ni de la
provincia, mucho menos en el mapa del Perú. Y, todos quedaron maravillados de este milagro de la
naturaleza, del “cacto hecho flor”, de una leyenda hecha
La jornada de la mañana fue exclusivamente para los realidad visible y tangible. Y, como todos sabían que,
niños en el patio de la escuela, y por la tarde para los nunca más verían a otro Galán de la Noche igual, porque
mayores, que fue fructífera y amena gracias a las él era el último, se quedaron contemplándolo
palabras francas y alegres y muy fáciles de entender del embelesados hasta el amanecer, en el que el Último
hermano Julio. Pero, cuando ya estaba por culminar la Galán de la Noche fue marchitándose poco a poco y, se
jornada, el hermano Julio se dio cuenta que la gente murió.
estaba inquieta por algo. Y al indagar supo que todos,
más estaban pensando en prepararse para asistir esa Y cuando el sol del nuevo día apareció radiante, la gente
noche al milagro del “Galán de la Noche”, a la leyenda recién se dio cuenta que todo el encanto había
que se haría realidad; pues, don Nico, el más anciano del terminado, y se pusieron de pie y, ante la sugerencia del
pueblo – quien crió al Galán de la Noche como a su hijo hermano Julio, todos oraron a Dios en agradecimiento
desde que lo encontró muy tierno aún, solo y por haberles permitido ser testigos de aquella muestra
abandonado en la puerta de su casa-, aseguraba que ese de su grandeza a través de un humilde cacto convertido
día el Galán de la Noche cumplía dieciocho años, y como en una hermosa flor de millares de pétalos; por lo que la
era el último de su estirpe, nunca más se volvería a ver gente antes de irse, en forma ordenada fue cogiendo
otro igual a él. Y, que esa noche, que sería de luna llena, con mucho respeto, pétalos del Último Galán de la
abriría los ojos, se pondría el huarachico o faja Noche, guardándolos con mucho cuidado, pues, dicen
multicolor, como símbolo de su virilidad y adultez, y que que es una medicina prodigiosa para todo tipo de males;
escogería a la joven más hermosa del pueblo para y aseguran que si se les imponen pétalos del Galán de la
desposarla. Noche, sobre los ojos de los ciegos, éstos recuperan la
visión milagrosamente, y que también los moribundos
Por eso, esa noche, todo el pueblo –incluyendo al encuentran correctamente el camino hacia el cielo. 2
hermano Julio, que se interesó mucho sobre el asunto-,
se reunió alrededor del Galán de la Noche. Todos Y, he aquí lo que el Hermano Julio Corazao, testigo
presentían que sería una noche de fábula, porque en el presencial de este fabuloso hecho, escribió en su diario
limpio negro del cielo andino tachonado de miles y miles personal:
de parpadeantes estrellas, apareció la inmensa silueta
de la Luna llena, que fue acercándose “La niña gritó en la noche: “Salió una flor”
mundificadamente poco a poco hacia el cenit. Y cuando Y contemplé el más bello espectáculo
llegó, de improviso fue rodeada por un halo de de mi vida
indescriptibles colores, señal de que iba a darse el era cactus hecho flor,
prodigio. Y lo llaman “galán de la noche”
Aquella planta que pasa desapercibida, Julio Corazao Giesecke, escritor, poeta y maestro
casi despreciada y sin flores, itinerante del “Consorcio de Centros Educativos
brillaba esa noche: Católicos del Perú”, hermano de los hombres, que visitó
la flor más grande y más bella sin descanso el Perú y sus gentes, y que, en su afán de
que he visto en mi vida. servicio murió, o mejor dicho FLORECIÓ para la
En ese momento recordé las palabras de eternidad –como el Galán de la Noche aquel -, en un
un niño: accidente de tránsito en la Panamericana Sur, en la
“La única obra maestra del mundo madrugada del 13 de marzo de 1998, cuando se dirigía
es la creación”. en una camioneta de doble cabina del Colegio Santa
Ahí, ante mis ojos, estaba la obra maestra María, a la devastada ciudad de Ica, llevando 900 kilos
y la contemplé, de alimentos y ropa para los damnificados de las
y amé más a Dios. inundaciones y destrucción que causó la corriente de El
Y sentí que Él me decía: Niño.
“Hijo mío, toma este regalo, esta noche”.
A la mañana siguiente la flor murió. ¿Acaso pues, el hermano Julio Corazao, fue el verdadero
Se fue cerrando en la noche, encogiendo y “Último Galán de la Noche” que, en los albores de este
marchitando; se fue despidiendo y gran Jubileo en el Advenimiento del Tercer Milenio, el
llevando nuestra alegría, Siglo del Señor, floreció haciendo el bien y ayudando a
y murió. los más necesitados y convirtiéndose en una leyenda?,
Había vivido tan solo doce horas; pues él mismo escribió en su libro “Por los caminos del
y durante su vida espiritu”:
sólo se limitó a hacer felices a unos pocos.
Esa fue su misión. “…y me llevarán a la tumba.
Y, para eso, La tumba. El adiós definitivo.
tuvo que esperar tiempos muy largos, Ya no me verán. Ni siquiera mi féretro.
fue creciendo en el cactus durante Ingreso, para mis familiares y amigos, al
muchos años, mundo del recuerdo.
para abrirse en una noche, esa noche, y Al mundo del “¿recuerdas el día que hizo
nacer y alegrarnos, tal o cual cosa?”.
y doce horas después, morir. Ingreso al mundo de la leyenda.
Pero, ¡cuánta alegría nos trajo
esa flor de una noche!
Y seguiré recordándola siempre
en toda mi vida.
……………………………………….. * “La leyenda del Último Galán de la Noche“,
Sentí, entonces, más fuerte que nunca, ocupó el Primer lugar en el Concurso Literario
que somos hijos de Dios, Nacional de homenaje al Hermano Julio Corazao
por este milagro que obró el creador, S.M.:“SIGUIENDO LAS HUELLAS DEL
mediante una flor. MAESTRO ITINERANTE”, organizado por la
Y mirándolo bien, ¿no es acaso mi vida compañía de María – Marianistas, el Consorcio
menos que la de esa flor?
de Centros Educativos Católicos del Perú y
Por eso, cuando yo también me muera,
SEDUCA (Servicios Educativos Católicos), que
diles a todos que he muerto,
tuvo por finalidad resaltar los valores humanos y
pero que no estoy muerto”.
Pocos años después de este maravilloso hecho, el cristianos del Hermano Julio. Lima, setiembre de
Último Galán de la Noche cumplió con su promesa de 1999.
llevarse por los caminos de la Luna a muchos de los que * Publicado en la revista SIGNO EDUCATIVO
fueron testigos de su florecer, entre ellos al Hermano
del Consorcio de Centros Educativos Católicos
del Perú. Año 8 – N° 81, P.39, Lima, set. 1999)