Programa de Psicología - Villavicencio
Trabajo final Electiva II
1. Realice una descripción relacional de su paciente.
La paciente de nombre Eliseo Peñuela Ocampo, es de Guamal Meta tiene 59 años, es
bachiller y su trabajo es ser trasportador de mula, el cual a este oficio se ha dedicado ya
hace 35 años, tiene una esposa con la cual tiene 4 hijos. El paciente tiene un antecedente
a esta enfermedad ya que su madre ya fallecida murió de una enfermedad cardiaca
también, y en la actualidad su hija menor Karol de 22 años en el 2021, empezó a sufrir
también de una de estas enfermedades, específicamente del ritmo cardiaco y
actualmente esta en tratamiento.
El paciente, viene un Dx de cardiopatía coronaria, en el año 2015 tuvo su primer infarto
casi que fulminante, el cual estuvo en UCI por 15 días, siendo ese mismo año
diagnosticado como un paciente crónico, lleva una vida desde entonces bajo un
tratamiento de medicamentos cardiacos y para la hipertensión los cuales tienen que ser
tomados o ingeridos diarios y de por vida, actualmente lleva una buena alimentación en
lo que se puede ya que a veces se le dificulta ingerir alimentos saludable por la misma
razón que es un trasportador, también tiene poco de hacer ejercicio por su cantidad de
tiempo ocupado viajando. No obstante, el paciente refiere llevar su salud con un
constante seguimiento, chequeos, exámenes y pruebas que su médico le envía
mensualmente para seguir llevando el análisis y proceso de su enfermedad.
Por último, el paciente refiere que su vida laboral demanda mucho desgaste físico, a lo
que podemos saber el gremio de trasportadores se somete a un sinfín de trasnochos y
conducir muchas horas por muchos días hasta llegar a su punto final, también por el
camino la dificultad de comer cien por cinto saludable ha sido una dificultad, por último
refiere que se siente cansado ya porque lleva mas de 35 años en este oficio y que ya
siendo una persona que va para sus 60 años, con una enfermedad del corazón y con
tanto agotamiento físico del trabajo, esto le está tomando factura, se siente agotado y
frustrado a veces por sentirse así, pero que sigue trabajando hasta sacar su hija adelante
con su estudios. El paciente expresa ser, optimista y de carácter fuerte, y no le gusta
que lo vean sensible o vulnerable y reitera tener agotamiento físico laboral.
2. Elabore el genograma con sus características principales del P.I.
Programa de Psicología - Villavicencio
Ilustración 1
Genograma del paciente
De acuerdo con el anterior genograma, podemos ver que es una paciente de 59 años
el cual tiene a su padre llamado Eliseo de 84 años actualmente vivo, y su madre
fallecida, de los padres del paciente nacen 4 hijos incluyéndolo a él donde 3 de ellas
son mujeres las cuales son cielo de 64, Betty de 62, Ceneida de 56 y el, siendo el
único varón y el 3 de los hijos con 59 años. Seguido a esto podemos ver que, el
paciente ha tenido una única esposa llamada Nubia de 53 años la cual llevan 24
años de casados, donde tuvieron sus 4 hijos 3 varones Yeimer de 34 años, Eliseo de
29 años, Sebastián de 24 y una única mujer y la menor Karol de 22 años.
Actualmente tiene una muy buena relación tanto con su padre, con hermanas y con
sus hijos, aunque ahora mismo vive solamente con la esposa y la mejor de sus hijas
ya que los otros hijos ya tienen su familia aparte.
3. A partir de la aplicación de la prueba presente sus resultados y su análisis respectivo
de la misma.
Resultados
Aspectos sociodemográficos y del evento de hospitalización
Programa de Psicología - Villavicencio
El participante es un adulto de 59 años, de sexo masculino, con nivel educativo
bachiller, actualmente casado, con 4 hijos su tipo de afiliación al sistema de salud es
Salud total, el número de hospitalizaciones previas en el último año son (0), con tipo
de diagnóstico de (cardiopatía coronaria) y pronóstico es un (paciente crónico), lo
cual las especialidades médicas tratantes fueron (cateterismo, porque tenía dos
arterias tapadas).
Cuestionario de salud general (ghq-12)
Ilustración 2
Respuestas del paciente, sobre el cuestionario GHQ-12
Como podemos observar, el factor 1 se refiere a la salud general y está relacionado con
emociones positivas, una sensación de bienestar general y su expresión tanto psicológica
como fisiológica. Los ítems que se incluyen en este factor son los números 1, 2, 5, 7, 9 y
Programa de Psicología - Villavicencio
12. En cambio, el segundo factor, aunque tiene menos importancia en términos de explicar
la variabilidad observada, se puede identificar como un factor de adecuado funcionamiento
social. Este factor evalúa la competencia del individuo en términos de enfrentar
adecuadamente las dificultades, tomar decisiones oportunas y tener una autovaloración
positiva. Los ítems relacionados con este factor son los números 3, 4, 6, 8, 10 y 11.
Es decir, el primer factor se centra en informes subjetivos sobre el estado de bienestar
general, mientras que el segundo factor se enfoca en informes de comportamientos de
enfrentamiento, que incluyen aspectos cognitivos y valorativos del enfrentamiento y la
autoestima, lo que nos da una siguiente puntuación.
Ilustración 3
Resultados
Según el sistema de calificación GHQ, que realiza la calificación en sistema binario (0,1),
la media de puntuación fue de 17,2 y la desviación fue de 6,8 lo cual nos arroja una
Programa de Psicología - Villavicencio
valoración sin malestar psicológico significativo o sea que es bajos en cuanto al deterioro
de la salud mental. Ya que obtuvo una puntuación de 4 según en la variable de malestar.
4. Presente su impresión diagnóstica del P.I. con sus respectivas sugerencias de
tratamiento y manejo de la situación, enfermedad o circunstancia que presenta su
P.I.
Impresión diagnostica:
Agotamiento laboral (Síndrome de Burnout): El agotamiento laboral se caracteriza
por una sensación de cansancio físico y emocional agudo y crónico debido al estrés
crónico relacionado con el trabajo. Los síntomas pueden incluir fatiga,
desmotivación, falta de energía, disminución del rendimiento laboral, dificultades
para concentrarse, irritabilidad y cambios de humor.
Personalidad resistente o de tipo A: Una persona con un carácter fuerte y una
aversión a mostrar debilidad o vulnerabilidad puede tener una personalidad
resistente o rasgos de personalidad de tipo A. Los individuos con estas
características suelen ser competitivos, orientados a metas y tener un alto nivel de
autoexigencia. Sin embargo, también pueden tener dificultades para relajarse, ser
impacientes y experimentar altos niveles de estrés.
Mecanismos de defensa: La resistencia a mostrar debilidad, sensibilidad o llanto
puede estar relacionada con mecanismos de defensa psicológica, como la negación
o la represión de emociones. Estos mecanismos pueden ayudar a la persona a
proteger su autoimagen y mantener una apariencia de fortaleza, pero también
pueden dificultar la expresión adecuada de las emociones y el procesamiento
saludable del estrés.
Sugerencias de tratamiento:
Descanso y autocuidado: Es importante tomar tiempo para descansar y recuperarse.
Esto puede incluir tomar vacaciones, establecer límites adecuados en el trabajo,
establecer rutinas de sueño regulares, practicar técnicas de relajación como la
meditación o el yoga, y cuidar de la salud física a través de una alimentación
equilibrada y ejercicio regular.
Terapia psicológica: La terapia individual con un psicólogo o terapeuta
especializado puede ser muy útil para abordar el agotamiento laboral, los patrones
de personalidad y los mecanismos de defensa.
Establecer límites y equilibrio: Es importante trabajar en establecer límites claros en
el trabajo y en la vida personal para evitar el agotamiento. Esto implica aprender a
decir "no" cuando sea necesario, delegar tareas y priorizar el autocuidado.
Desarrollar habilidades de afrontamiento saludables: Identificar y practicar
habilidades de afrontamiento saludables puede ser fundamental es decir encontrar
actividades que proporcionen placer y alivio emocional.
Programa de Psicología - Villavicencio
Autoexploración emocional: Trabajar en el desarrollo de la inteligencia emocional
puede ser beneficioso para una persona con mecanismos de defensa marcados. Esto
implica explorar y comprender las emociones propias, aprender a expresarlas y
manejarlas de manera saludable.
Anexos
Ilustración 4
Consentimiento informado
05
15
Programa de Psicología - Villavicencio
Presentado Por:
___________________________
Karol Yulissa Peñuela Ortiz
Cc. 1192725879
Id. 692931