Apunte N° 4 Energía Potencial Eléctrica
Apunte N° 4 Energía Potencial Eléctrica
Apunte N° 4 Energía Potencial Eléctrica
APUNTE N° 4.-
donde:
W: trabajo realizado para mover la carga q (J).
Epe: energía potencial eléctrica de la carga q (J).
ΔEpe: incremento de la energía potencial eléctrica de la carga q (J).
El trabajo será positivo cuando existe una ganancia de energía potencial en la carga considerada y
negativo cuando se produce una disminución de esa energía.
Si ahora consideramos a las cargas intervinientes como cargas puntuales, podemos expresar a la
energía potencial eléctrica de la siguiente manera:
𝒌 .𝒒 .𝑸
𝑬𝒑𝒆 =
𝒅
donde:
Epe: energía potencial eléctrica (J).
k: constante de la ley de Coulomb (N·m2/C2).
q: carga eléctrica de prueba (C).
Q: carga puntual que crea el campo eléctrico (C).
d: distancia entre la carga y el punto donde medimos el potencial (m).
De esta expresión podemos deducir que la energía eléctrica será positiva si las cargas poseen el mismo
signo y negativa si las cargas tienen signos opuestos.
Potencial eléctrico
Si se quiere traer una carga de prueba q+ desde el infinito hasta un punto situado en el campo eléctrico
repulsivo generado por un cuerpo cargado positivamente (Q+) en contra de las líneas de fuerza, se
debe ejercer un trabajo que se traduce en la adquisición de una energía potencial que se supone
concentrada en esa carga.
1
Física II – 4° año A
María Fernanda Salim
EETP N° 696 “Padre Enrique Niemann”
Entonces, al trabajo necesario para traer una carga de prueba desde el infinito hasta un punto dentro
del campo eléctrico donde se almacena como energía potencial eléctrica, se lo denomina potencial
eléctrico.
Por lo tanto, puede establecerse que:
𝑬𝒑𝒆
𝑽=
𝒒
donde:
V: Potencial eléctrico en un punto (V).
Epe: energía potencial eléctrica (J).
q: carga eléctrica de prueba (C).
Como para el Sistema Internacional la unidad de energía potencial eléctrica es el joule (J) y la unidad
de carga es el Coulomb (C), resulta que la unidad de potencial eléctrico es J/C.
Entonces, la unidad de potencial eléctrico en un punto recibe el nombre de volt y se simboliza con la
letra V. Los múltiplos y submúltiplos del volt más utilizados son:
Si el campo eléctrico es generado por una carga puntual, podemos expresar al potencial eléctrico de
la siguiente forma:
𝒌 .𝒒 .𝑸
𝑬𝒑𝒆 𝒅
𝑽= =
𝒒 𝒒
donde:
V: potencial eléctrico en un punto (V).
Epe: energía potencial eléctrica (J).
q: carga eléctrica de prueba (C).
k: constante de la ley de Coulomb (N·m2/C2).
Q: carga puntual que crea el campo eléctrico (C).
d: distancia entre la carga y el punto donde medimos el potencial (m).
Entonces:
𝑸
𝑽= 𝒌.
𝒅
Si dos puntos de un campo eléctrico poseen distinto potencial eléctrico, entre ambos puntos existe lo
que se denomina una diferencia de potencial o tensión.
∆𝑽 = 𝑽𝑩 − 𝑽𝑨
donde:
V: diferencia de potencial entre los puntos A y B (V).
VA: potencial del punto A (V).
VB: potencial del punto B (V).
Esta diferencia de potencial entre los puntos A y B del campo eléctrico puede medirse por el trabajo
que hay que realizar para trasladar la carga de un punto a otro. El potencial eléctrico no depende del
camino recorrido, porque tiene un valor definido al inicio y al final de la trayectoria seguida por la
carga.
Podemos definir entonces a la diferencia de potencial entre dos puntos del campo eléctrico como:
La diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un campo eléctrico es igual al cociente
entre el trabajo realizado para transportar la carga eléctrica de un punto al otro y el valor de esa
carga.
∆𝐄𝐩𝒆 𝑾𝑨−𝑩
∆𝑽 = =
𝒒 𝒒
donde:
V: diferencia de potencial entre los puntos A y B (V).
ΔEpe: variación de la energía potencial eléctrica que experimenta la carga al pasar del punto A al
punto B (J).
q: carga que se mueve dentro del campo eléctrico (C).
WA-B: trabajo realizado para mover la carga desde el punto A al punto B (J).
3
Física II – 4° año A
María Fernanda Salim
EETP N° 696 “Padre Enrique Niemann”
Ejercicios
1) Existe un campo eléctrico generado por una carga puntual de 6,5.10-8 C. Determinar el valor del
potencial eléctrico a 10 cm de distancia de dicha carga en el vacío.
2) ¿Cuál es el potencial eléctrico creado por una carga puntual de -2 mC en un punto situado a 5
metros de ella en el vacío? ¿Y en PVC?
4) Encontrar la energía potencial de una carga de 2.10-6 C si en un punto del campo eléctrico que
genera otra carga en el que se encuentra, el potencial es de 27000 V.
5) En un punto de un campo eléctrico, una carga eléctrica de 12.10-8 C adquiere una energía potencial
de 75.10-4 J. Determinar el valor del potencial eléctrico en ese punto.
6) Un núcleo atómico tiene una carga de 1,6.10-19 C. Hallar el potencial eléctrico de un punto situado
a 1.10-12 metros de dicho núcleo y la energía potencial eléctrica en ese punto si allí se sitúa una carga
de 3.10-6 C.
7) Se conoce que en un punto del campo eléctrico generado por una carga puntual de 4.10-6 C en el
vacío, el potencial eléctrico es de 5000 V. Encontrar la energía potencial que posee la carga en el
vacío y en agua considerando la misma distancia si q = 7.10-6 C y d = 0,01 m.
8) En un punto del vacío próximo a una carga puntual, hay una energía potencial de 657 J y su
potencial eléctrico es 322 V. Suponiendo que únicamente existe esa carga, calcular:
a- El valor de la carga.
b- La distancia desde el punto considerando Q = 1.10-6 C.
10) Se realiza un trabajo de 80 J para mover una carga de 16 C desde un punto a otro en un campo
eléctrico. ¿Cuál es la diferencia de potencial entre los puntos?
11) Una carga de prueba q se mueve desde un punto a otro del espacio.
a- Determinar el potencial eléctrico VA y VB, si la distancia del punto A a la carga Q de 4 μC es de
20 cm y la distancia del punto B a la carga Q es de 40 cm.
b- Determinar el valor del trabajo realizado por el campo eléctrico que crea la carga Q para mover
desde el punto A al punto B la carga de prueba q cuyo valor es de 9 nC.
12) Una carga puntual genera una diferencia de potencial de 5674999 V. Averiguar el valor de una
carga si se realiza un trabajo de 1234673 J para moverla.
13) Una carga de 2.10-6 C crea un campo eléctrico a su alrededor. Calcular el trabajo necesario para
trasladar una carga de 5.10-8 C desde un punto situado a 50 cm de la otra carga hasta otro punto que
dista de ella 10 cm.
fue de 23456J?
16) En un punto del vacío próximo a una carga puntual, existe un campo eléctrico cuya intensidad es
de 200 N/C y su potencial eléctrico es de 800 V. Suponiendo que únicamente existe esa carga,
calcular:
a- La distancia desde el punto a la carga.
b- El valor de la carga.