0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas7 páginas

5 Listas

El documento presenta un plan de estudios para el desarrollo con Python. Cubre temas como la programación básica en Python, bases de datos SQL, paradigma de programación orientada a objetos, frameworks web como Django y Flask, e interfaces gráficas con Tkinter. El plan de estudios también incluye la instalación de software, variables y tipos de datos, estructuras de control, funciones, listas, diccionarios, módulos, manejo de errores, bases de datos y desarrollo de proyectos completos con Python.

Cargado por

moisog777
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas7 páginas

5 Listas

El documento presenta un plan de estudios para el desarrollo con Python. Cubre temas como la programación básica en Python, bases de datos SQL, paradigma de programación orientada a objetos, frameworks web como Django y Flask, e interfaces gráficas con Tkinter. El plan de estudios también incluye la instalación de software, variables y tipos de datos, estructuras de control, funciones, listas, diccionarios, módulos, manejo de errores, bases de datos y desarrollo de proyectos completos con Python.

Cargado por

moisog777
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

DESARROLLO CON PYTHON

Contenido de formación

Programación Bases de datos SQL

Pyhton Tkinter

Django
Paradigma POO
Flask

1. Primeros Instalación de SW
2. Variables y tipos de datos
3. Operadores (aritméticos, asignación)
4. Entrada y salida de datos
5. Estructuras de control
5.1 Condicionales (operadores lógicos, operadores de comparación)
5.2 Bucles (estructuras interactivas for, while)
6. Bloque de ejercicios de aplicación de conceptos
7. Funciones (parámetros, return, invocación, lambda)
7.1 Variables locales y globales, funciones y métodos predefinidos
8. Lista y tuplas (creación, índices, recorrer y mostrar listas, listas multidimensionales)
9. Diccionarios y sets
10. Bloque de ejercicios aplicación de conceptos
11. Módulos y paquetes (creación y funcionalidad)
12. Sistemas de archivos y directorios
13. Manejo de errores (captura de excepciones, errores personalizados)
14. Programación orientada a objetos
15. Bases de datos SQLite
16. Bases de datos MySQL
17. Proyecto con Python
18. Interfaces graficas con Tkinter (aplicación de escritorio Python – Tkinter)
19. Desarrollo Web con Django
20. Interfaces graficas con Flask (aplicación de escritorio Python – Flask)

Instructor: Ing. Moisés García Vargas


Listas en Python

Las listas en Python son un tipo de dato que permite almacenar datos de cualquier tipo. Son mutables y
dinámicas, lo cual es la principal diferencia con los sets y las tuplas.

Crear listas Python


Las listas en Python son uno de los tipos o estructuras de datos más versátiles del lenguaje, ya que permiten
almacenar un conjunto arbitrario de datos. Es decir, podemos guardar en ellas prácticamente lo que sea. Si
vienes de otros lenguajes de programación, se podría decir que son similares a los arrays.

lista = [1, 2, 3, 4]

También se puede crear usando list y pasando un objeto iterable.

lista = list("1234")

Una lista sea crea con [] separando sus elementos con comas , . Una gran ventaja es que pueden almacenar
tipos de datos distintos.

lista = [1, "Hola", 3.67, [1, 2, 3]]

Algunas propiedades de las listas:

 Son ordenadas, mantienen el orden en el que han sido definidas


 Pueden ser formadas por tipos arbitrarios
 Pueden ser indexadas con [i] .
 Se pueden anidar, es decir, meter una dentro de la otra.
 Son mutables, ya que sus elementos pueden ser modificados.
 Son dinámicas, ya que se pueden añadir o eliminar elementos.

Acceder y modificar listas


Si tenemos una lista a con 3 elementos almacenados en ella, podemos acceder a los mismos usando
corchetes y un índice, que va desde 0 a n-1 siendo n el tamaño de la lista.

a = [90, "Python", 3.87]


print(a[0]) #90
print(a[1]) #Python
print(a[2]) #3.87

Se puede también acceder al último elemento usando el índice [-1] .

Instructor: Ing. Moisés García Vargas


a = [90, "Python", 3.87]
print(a[-1]) #3.87

De la misma manera, al igual que [-1] es el último elemento, podemos acceder a [-2] que será el penúltimo.

print(a[-2]) #Python

Y si queremos modificar un elemento de la lista, basta con asignar con el operador = el nuevo valor.

a[2] = 1
print(a) #[90, 'Python', 1]

Un elemento puede ser eliminado con diferentes métodos como veremos a continuación, o con del y la lista
con el índice a eliminar.

l = [1, 2, 3, 4, 5]
del l[1]
print(l) #[1, 3, 4, 5]

También podemos tener listas anidadas, es decir, una lista dentro de otra. Incluso podemos tener una lista
dentro de otra lista y a su vez dentro de otra lista. Para acceder a sus elementos sólo tenemos que
usar [] tantas veces como niveles de anidado tengamos.

x = [1, 2, 3, ['p', 'q', [5, 6, 7]]]


print(x[3][0]) #p
print(x[3][2][0]) #5
print(x[3][2][2]) #7

También es posible crear sublistas más pequeñas de una más grande. Para ello debemos de usar : entre
corchetes, indicando a la izquierda el valor de inicio, y a la izquierda el valor final que no está incluido. Por lo
tanto [0:2] creará una lista con los elementos [0] y [1] de la original.

l = [1, 2, 3, 4, 5, 6]
print(l[0:2]) #[1, 2]
print(l[2:6]) #[3, 4, 5, 6]

Y de la misma manera podemos modificar múltiples valores de la lista a la vez usando : .

l = [1, 2, 3, 4, 5, 6]
l[0:3] = [0, 0, 0]
print(l) #[0, 0, 0, 4, 5, 6]

Hay ciertos operadores como el + que pueden ser usados sobre las listas.

Instructor: Ing. Moisés García Vargas


l = [1, 2, 3]
l += [4, 5]
print(l) #[1, 2, 3, 4, 5]

Y una funcionalidad muy interesante es que se puede asignar una lista con n elementos a n variables.

l = [1, 2, 3]
x, y, z = l
print(x, y, z) #1 2 3

Iterar listas
En Python es muy fácil iterar una lista, mucho más que en otros lenguajes de programación.

lista = [5, 9, 10]


for l in lista:
print(l)
#5
#9
#10

Si necesitamos un índice acompañado con la lista, que tome valores desde 0 hasta n-1 , se puede hacer de la
siguiente manera.

lista = [5, 9, 10]


for index, l in enumerate(lista):
print(index, l)
#0 5
#1 9
#2 10

O si tenemos dos listas y las queremos iterar a la vez, también es posible hacerlo.

lista1 = [5, 9, 10]


lista2 = ["Jazz", "Rock", "Djent"]
for l1, l2 in zip(lista1, lista2):
print(l1, l2)
#5 Jazz
#9 Rock
#10 Djent

Y por supuesto, también se pueden iterar las listas usando los índices como hemos visto al principio, y
haciendo uso de len() , que nos devuelve la longitud de la lista.

lista1 = [5, 9, 10]

Instructor: Ing. Moisés García Vargas


for i in range(0, len(lista)):
print(lista1[i])
#5
#9
#10

Métodos listas

append(<obj>)

El método append() añade un elemento al final de la lista.

l = [1, 2]
l.append(3)
print(l) #[1, 2, 3]

extend(<iterable>)

El método extend() permite añadir una lista a la lista inicial.

l = [1, 2]
l.extend([3, 4])
print(l) #[1, 2, 3, 4]

insert(<index>, <obj>)

El método insert() añade un elemento en una posición o índice determinado.

l = [1, 3]
l.insert(1, 2)
print(l) #[1, 2, 3]

remove(<obj>)

El método remove() recibe como argumento un objeto y lo borra de la lista.

l = [1, 2, 3]
l.remove(3)
print(l) #[1, 2]

Instructor: Ing. Moisés García Vargas


pop(index=-1)

El método pop() elimina por defecto el último elemento de la lista, pero si se pasa como parámetro
un índice permite borrar elementos diferentes al último.

l = [1, 2, 3]
l.pop()
print(l) #[1, 2]

reverse()

El método reverse() inverte el órden de la lista.

l = [1, 2, 3]
l.reverse()
print(l) #[3, 2, 1]

sort()

El método sort() ordena los elementos de menos a mayor por defecto.

l = [3, 1, 2]
l.sort()
print(l) #[1, 2, 3]

Y también permite ordenar de mayor a menor si se pasa como parámetro reverse=True .

l = [3, 1, 2]
l.sort(reverse=True)
print(l) #[3, 2, 1]

index(<obj>[,index])

El método index() recibe como parámetro un objeto y devuelve el índice de su primera aparición. Como
hemos visto en otras ocasiones, el índice del primer elemento es el 0 .

l = ["Periphery", "Intervals", "Monuments"]


print(l.index("Intervals"))

También permite introducir un parámetro opcional que representa el índice desde el que comenzar la
búsqueda del objeto. Es como si ignorara todo lo que hay antes de ese índice para la búsqueda, en este caso
el 4 .

Instructor: Ing. Moisés García Vargas


l = [1, 1, 1, 1, 2, 1, 4, 5]
print(l.index(1, 4)) #5

Ejercicios realizar las siguientes listas:

 Escribir un programa que almacene las asignaturas de un curso (por ejemplo, Filosofía, Matemáticas,
Física, Química, Historia y Español) en una lista y la muestre por pantalla.

 Escribir un programa que almacene las asignaturas de un curso (por ejemplo, Filosofía, Matemáticas,
Física, Química, Historia y Lengua) en una lista y la muestre por pantalla el mensaje Yo estudio
<asignatura>, donde <asignatura> es cada una de las asignaturas de la lista.

 Escribir un programa que almacene las asignaturas de un curso (por ejemplo, Filosofía, Matemáticas,
Física, Química, Historia y Lengua) en una lista, pregunte al usuario la nota que ha sacado en cada
asignatura, y después las muestre por pantalla con el mensaje En <asignatura> has sacado
nota> donde <asignatura> es cada una de las asignaturas de la lista y <nota> cada una de las
correspondientes notas introducidas por el usuario.

 Escribir un programa que almacene en una lista los números del 1 al 10 y los muestre por pantalla en
orden inverso separados por comas.

 Escribir un programa que almacene el abecedario en una lista, elimine de la lista las letras que ocupen
posiciones múltiplos de 3, y muestre por pantalla la lista resultante.

 Escribir un programa que pida al usuario una palabra y muestre por pantalla el número de veces que
contiene cada vocal.

Instructor: Ing. Moisés García Vargas

También podría gustarte