RELATORÍA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD ANTONIO JOSE CAMACHO DE CALI

MATERIA

ADMINISTRACIÓN CLÍNICA Y HOSPITALARIA

TEMA

Relatoría.

ESTUDIANTE

Riquerme Quinto Quinto

DOCENTE

Claudia Patricia Sánchez Arteaga.

FECHA

19/02/2024
INDICE

Tabla de contenido
INDICE .................................................................................................................... 2

a) EFICIENCIA .................................................................................................... 3

b) UNIVERSALIDAD ........................................................................................... 3

c) SOLIDARIDAD ................................................................................................ 3

d) INTEGRALIDAD .............................................................................................. 4

e) UNIDAD ........................................................................................................... 4

f) PARTICIPACIÓN ............................................................................................. 4

OBJETO Y CARACTERISTICAS DEL SISTEMA GENERAL DE PENCIONES.. 4

EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD ......................... 6

GENERALIDADES DEL SGSSS ......................................................................... 10

LA SALUD EN COLOMBIA HOY ......................................................................... 13

CONCLUCION ..................................................................................................... 17

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 17
1

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se denota parte de la historia del SGSSS y sus diferentes leyes (ley 10
de 1990, decreto 1876 de 1994, ley 100 de 1993, ley 1122 de 2007 y la ley 1438 de
2011). Con partes de algunos artículos Las diferentes alternativas del sistema según lo
establece la ley; al igual que los requisitos, artículos leyes que rigen en la construcción
del SGSSS en Colombia.

La importancia que tiene para todos los seres humanas la existencia de la misma;
siendo este sistema el encargado de una buena salud, pensiones en los diferentes
esquemas posible dentro de la ley, abarcando también los riesgos laborales, servicios
sociales complementarios.
2

DESARROLLO

En Colombia en los años 90 Colombia adentro a una reforma en salud que cambiaría el
antiguo sistema nacional de salud

En el año 1990 el gobierno nos da a conocer la ley 10 la cual llego para reorganizar el
sistema nacional de salud y otras disposiciones.

La ley 10 de 1990 señala que los servicios de salud tendrán que prestarse por niveles
de atención, agregando que estos servicios deben ser ofertados por parámetros de
calidad que establecerá el estado. nos dice que las funciones o instituciones de utilidad
común, las asociaciones y corporaciones, sin ánimo de lucro y en general, las personas
privadas jurídicas, podrán prestar servicios de salud e los niveles de atención y grados
de complejidad que autorice el Ministerio de Salud o la entidad territorial delegataria.
Esta ley fue por el decreto 126 de 2010, siendo publicado en el diario oficial No. 47.599
de 21 de enero de 2010, “por el cual se dictan disposiciones en materia de inspección,
vigilancia y control, de lucha contra la corrupción en el SGSSS, por lo que se adoptan
medidas disciplinarias, penales y se dictan otras disposiciones”. Decreto expedido bajo
el estado de emergencia social decretado mediante el decreto 4975 de 2009.

La ley 100 de 1993 abarca:

• Salud.
• Pensiones.
• Riesgos profesionales.
• Servicios sociales complementarios.

Esta es la encargada de reclutar y reorganizar entidades relacionadas con la salud,


esta establece normas y procedimientos para que las personas y la comunidad tengan
acceso a los servicios de salud, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

1. garantizar las personas económicas y de salud a quienes tienen una relación laboral
o capacidad económica suficiente para afiliarse al sistema.
3

2. garantizar la prestación de los servicios sociales complementarios en los términos de


la presente ley.

ARTICULO 1°. Sistema de seguridad social integral. Este sistema tiene por objetivo
garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la
calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las
contingencias que la afecten.

Este sistema comprende las obligaciones del estado y la sociedad, las instituciones y
los recursos destinados a garantizar la cobertura de las prestaciones de carácter
económico, de salud y servicios complementarios, siendo materia de esta ley y las que
se incorporen normativamente en el futuro.

ARTICULO 2°. Principios. El servicio público esencial de seguridad social se prestará


con sujeción a los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad,
unidad y participación.

Cubre a todas las personas en todas las etapas de la vida.

a) EFICIENCIA. Es la mejor utilización social y económica de los recursos


administrativos, técnicos y financieros disponibles para que los beneficios a que
da derecho la seguridad social sean prestados en forma adecuada, oportuna y
suficiente;
b) UNIVERSALIDAD. Es la garantía de la mutua ayuda entre las personas, sin
ninguna discriminación, en todas las etapas de la vida;
c) SOLIDARIDAD. Es la práctica de la mutua ayuda entre las personas, las
generaciones, los sectores económicos, las regiones y las comunidades bajo el
principio de más fuerte hacia el más débil.

Es deber del estado garantizar la solidaridad en el régimen de seguridad social


mediante su participación, control y dirección del mismo.

Lo recursos provenientes del erario público en el sistema de seguridad se aplicarán


siempre a los grupos de población más vulnerables;
4

d) INTEGRALIDAD. Es la cobertura de todas las contingencias que afectan a


salud, la capacidad económica y en general las condiciones de vida de toda la
población. Para este efecto cada quien contribuirá según su capacidad y recibirá
lo necesario para atender contingencias amparadas por la ley;
e) UNIDAD. Es la articulación de políticas, instituciones, regímenes,
procedimientos y prestaciones para alcanzar los fines de la seguridad social.
f) PARTICIPACIÓN. Es la intervención de la comunidad a través de los beneficios
de la seguridad social en la organización, control gestión y fiscalización de las
instituciones y del sistema en su conjunto.

PARAGRFO. La seguridad social se desarrolla en forma progresiva, con el objeto de


amparar a la población y la calidad de vida.

ARTICULO 3°. Del derecho a la seguridad social. En este articulo el estado garantiza a
todos los habitantes del territorio nacional, el derecho irrenunciable a la seguridad
social. Servicio que será prestado por el sistema de seguridad social integral, en orden
a la ampliación progresiva de la cobertura a todos los sectores de la población, en los
términos establecidos por la ley.

ARTICULO 4°. Del del servicio público de seguridad social. Este servicio público
obligatorio, cuya dirección, coordinación y control están a cargo del estado y este será
prestado por las entidades públicas o privadas en los términos y condiciones
establecidos en la ley.

Este servicio público es esencial en lo relacionado con el sistema general de seguridad


social en salud. Y con respecto al sistema general de pensiones es esencial sólo en
aquellas actividades directamente vinculadas con el reconocimiento y pago de las
pensiones.

OBJETO Y CARACTERISTICAS DEL SISTEMA GENERAL DE PENCIONES


ARTICULO 10°Objeto del sistema general de pensiones. Tiene por objeto garantizar a
la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la
muerte, el reconocimiento de las pensiones y prestaciones que se determinan en la
5

presente Ley, así como proponer por la ampliación progresiva de cobertura a los
segmentos de población no cubiertos con un sistema de pensiones.

ARTICULO 11°. Campo de aplicación. El sistema General de pensiones, con las


excepciones previstas en el artículo 279 de la presente ley, se aplicará a todos los
habitantes del territorio nacional, conservando adicionalmente todos los derechos,
garantías, prerrogativas, servicios y beneficios adquiridos y establecidos conforme a
disposiciones normativas anteriores para quienes a la fecha de vigencia de esta ley
hayan cumplido los requisitos para acceder a una pensión o se encuentren
pensionados por jubilación, vejez, invalidez, sustitución o sobrevivientes de los sectores
público, oficial, semioficial, en todos sus órdenes, del instituto de seguros sociales y
del sector privado en general.

Para efecto de este artículo se respetarán y por tanto mantendrán su vigencia los
derechos adquiridos de acuerdo a las disposiciones de las normativas anteriores, esto
será sin perjuicio del derecho de denuncia que les asiste a las partes y de que l tribunal
de arbitramento dirima las diferencias entre las mismas.

El ARTICULO 12°. Nos habla de la composición de sus dos regímenes solidarios


excluyentes pero que coexisten, a saber:

-Régimen solidario de prima media con prestación definida.

-Régimen de ahorro individual con solidaridad.

En el ARTICULO 13°. Encontramos las características del sistema general de


pensiones:

-La afiliación es obligatoria salvo para los trabajadores independientes.

-la selección que se adquiera de los regímenes previstos por el artículo anterior es libre
y voluntaria por parte del afiliado, el cual manifestara para tal efecto manifestará por
escrito su elección al momento de la vinculación o del trabajo. El empleador que
desconozca este derecho en cualquier forma, se hará acreedor a las sanciones de que
trata e inciso 1º. Del artículo 271 de la presente ley.
6

-los afiliados al sistema general de pensiones podrán escoger el régimen de pensiones


que prefieran. Una vez efectuada la selección inicial, éstos sólo podrán trasladarse de
régimen por una sola vez cada 3 años, contados a partir de la selección inicial, en la
forma que señale el gobierno nacional. Entre otros…

EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD


El ARTICULO 152. Establece el sistema general de seguridad social en salud,
desarrolla los fundamentos que lo rigen, determina su dirección, organización y
funcionamiento, sus normas administrativas, financieras y de control y las obligaciones
que se derivan de su aplicación.

Los objetivos de sistema general de seguridad social en salud son regular el servicio
público esencial de salud y crear condiciones de acceso en toda la población al servicio
en todos los niveles de atención.

La ley 1122 de 2007 se crea en remplazo del CNSSS con esta ley se aumenta la
cotización en 0.5 para el régimen contributivo, se definen mecanismos de pago, se
regula la integración vertical y los requisitos para contratación EPS-IPS.

ARTICULO 1°; Objeto. La presente ley tiene como objetivo realizar al Sistema General
de Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la
prestación de los servicios los usuarios. Con este fin se hacen reformas en los
aspectos de dirección, universalización, financiación, equilibrio entre los actores del
sistema, racionalización, y pública de las funciones de, inspección, vigilancia y control,
la organización y funcionamiento de redes para la prestación de servicios de salud.

En el ARTICULO 2°. Nos habla sobre la evolución por resultados. El ministerio de la


protección social, como órgano rector del sistema, establecerá dentro de los seis
meses posteriores a la entrada en vigencia de la presente ley los mecanismos que
permitan la evolución a través de indicadores de gestión y resultados en salud y
bienestar de todos los actores que operan en el sistema general de seguridad social en
salud. El Ministerio, como resultado de esta evolución, podrá definir estímulos o exigir,
entre otras, la firma de un convenio de cumplimiento, y si es del caso, solicitará a la
Superintendencia Nacional de salud suspender en forma cautelar la administración de
7

los recursos públicos, hasta por un año de la respectiva entidad. Cuando las entidades
municipales no cumplan con los indicadores de que trata este artículo, los
departamentos asumirán su administración durante el tiempo cautelar que se defina.
Cuando sean los departamentos u otras entidades del sector de la salud, los que
incumplen con los indicadores, la administración estará a cargo del ministerio de la
presente protección social, la Superintendencia Nacional de salud evaluará y podrá
imponer las sanciones establecidas en l ley.

El ARTICULO 3°. Trata de la comisión de regulación en salud. creación y naturaleza


Nos dice que esta Créase la comisión de Regulación en salud (CRES) como unidad
administrativa especial, con personería jurídica, autonomía administrativa, técnica y
patrimonial, adscrita al Ministerio de la protección de Regulación en salud. El consejo
Nacional de Seguridad Social en Salud mantendrá vigentes sus funciones establecidas
en la ley 100 de 1993, mientras no entre en funcionamiento la comisión de regulación
en salud CRES.

El ARTICULA 4°. Nos habla de los que es la composición. La comisión de Regulación


en salud estará integrada de la siguiente manera:

I. El Ministerio de la protección social quien la preside, excepcionalmente podrá


delegar sólo en alguno de sus viceministros.
II. El ministro de hacienda y crédito público quien, excepcionalmente podrá delegar
soló en alguno de sus viceministros.
III. Cinco comisiones expertas, designados por el presidente de la República, de
temas enviadas por diferentes entidades tales como: Asociación Combiana de
Universidades, centros profesionales de la salud, y Asociaciones de usuarios
debidamente organizados. El Gobierno Nacional reglamentará la materia.

En el ARTICULO 7°. Hace referencia de las Funciones. La comisión de salud ejercerá


las siguientes funciones:

1. Definir y modificar los planes obligatorios de salud (OPS) que las entidades
promotoras de salud (EPS) garantizarán a los afiliados según las normas de los
Regímenes Contributivo y Subsidiado.
8

2. Definir y revisar, como mínimo una vez al año, el listado de medicamentos


esenciales y genéricos que harán parte de los planes de Beneficios.
3. Definir el valor de pago por capitación de cada Régimen, de acuerdo con la
presente ley, si a 31 de diciembre de cada año la comisión no ha aprobado un
incremento en el valor de la UPC, dicho valor se incrementará automáticamente
en la inflación causada.
4. Definir el valor por beneficiario de los subsidios parciales en salud, sus
beneficios y los mecanismos para hacer efectivo el subsidio.
5. Definir los criterios para establecer los pagos moderados de que trata el
numeral 3° del articulo 160 y los artículos 164 y 187 de la ley 100 de 1993.
6. Definir el régimen que deberán aplicar la EPS para el reconocimiento y pago de
las incapacidades originadas en enfermedad general o en las licencias de
maternidad, según las normas del Régimen contributivo.
7. Establecer y actuar un sistema de tarifas que debe contener entre otros
componentes, un manual de tarifas mínimas que será indexado con la inflación
causada.
8. Presentar ante las comisiones séptimas de senado y cámara un informe anual
sobre la evolución del sistema general de seguridad social e salud y las
recomendaciones para mejorarlo.
9. Recomendar proyectos de ley o de decretos reglamentarios cuando a su juicio
sean requeridos en el ámbito de la salud.
10. Adoptar su propio reglamento.
11. Las demás que le sean asignadas por ley.

En el enciso c. del ARTICULO 13°. Nos da a conocer sobre los pagos efectuados por la
entidad territorial a las EPS del régimen subsidiado los cuales se harán cada bimestre
anticipado dentro de los primeros 10 días de cada bimestre. Los cuales se harán solo
mediante giro electrónico, a cuentas previamente registradas de entidades que estén
debidamente habilitadas y mediante la presentación de facturas que cumplan lo
previsto en el artículo 617 del Estatuto Tributario.
9

En el enciso d. meda a conocer brevemente que las entidades de salud EPS de ambos
regímenes, pagarán los servicios a los prestadores de servicios de salud habilitados,
mes anticipado en un 100% si los contratos son por capitación. Si fueran por otra
modalidad, como pago por vento, global prospectivo o grupo diagnóstico se hará como
mínimo un pago anticipado del 50% del valor de la factura, dentro de los 5 días
posteriores a su presentación. En caso de no presentarse objeción o glosa alguna, el
sado se pagará dentro de los treinta días siguientes a la prestación de la factura,
siempre y cuando haya habido los recursos del ente territorial en el caso del régimen
subsidiado. De lo contrario, pagara dentro de los 15 días posteriores la recepción del
pago. El Ministerio de la protección social reglamentará lo referente a la contratación
por capitación, a la forma y los tiempos de presentación por recepción, remisión y
revisión de facturas, glosas y respuestas a glosas y pagos e intereses de mora,
asegurando que aquellas facturas que presenten glosas queden canceladas dentro de
los 60 días posteriores a la presentación de la factura.

En el enciso e. nos dice que los municipios y distritos destinarán hasta el 0,4% de los
recursos del régimen subsidiado, para financiar los servicios de interventoría de dicho
régimen. Adicionalmente los municipios y distritos destinaran el 0,2% de los recursos
del régimen subsidiado a la Superintendencia Nacional de salud para que ejerza la
inspección, vigilancia y control en las entidades territoriales. Esto será reglamentado
por el Gobierno Nacional, dentro de los tres meses siguientes a la entrada en vigilancia
de la presente ley.

ARTICULO 37°. Sistema de inspección, vigilancia y control. Créase el sistema de


inspección, vigilancia y control del sistema general de seguridad social en salud como
un conjunto de normas, agentes, y procesos articulados entre sí, el cual estará en
cabeza de la superintendencia nacional de salud de acuerdo con sus competencias
constitucionales y legales, sin perjuicio de las facultades asignadas al instituto Nacional
de salud y al INVIMA.

Según el ARTICULO 42°. El defensor del usuario en salud, créase la figura del usuario
en salud el cual dependerá de la superintendencia Nacional de salud en coordinación
con la Defensoría del pueblo. Su función de este será de ser vocero de los afiliados
10

ante las respectivas EPS en cada departamento o en el Distrito capital, con el fin de
conocer, gestionar y dar traslado a las instancias competentes de las quejas relativas a
la prestación de servicios de salud.

ARTICULO 45°. Régimen de contratación de EPS públicas: las empresas promotoras


del régimen subsidiado y contributivo públicas tendrán el mismo régimen de
contratación que las empresas sociales del estado.

Este es el resultado del proceso político que se agudizó desde el 2003, en parte por la
celebración de los primeros diez años de la ley 100 de 1993, y también como repuesta
a las inconformidades que diferentes sectores manifestaban acerca del desempeño del
SGSSS.

GENERALIDADES DEL SGSSS


Constitución política 1991 Régimen contributivo EPS-C

Ley 100/93 segundo libro Regímenes contrato laboral 4%

trabajador 8.5% empleador

SGSSS Independientes capacidades de pago 12.5%

EPS

Régimen subsidiado EPS-S Grupos (Sisbén)

Grupo-PPNA (vinculados) no figura en los


Sistemas de información (Adres y DNP).

La ley 1438 de 2011 atención primaria en salud, redes integradas de servicios de salud,
criterios para unificación del POS, portabilidad nacional, herramientas de control a la
super salud. Determinantes en salud.

Tiene como objetivo el fortalecimiento del sistema general de seguridad social en salud
a través de un modelo de prestación del servicio público en salud que en el marco de a
11

estrategia atención primaria en salud permita la acción coordinada del estado, las
instituciones y la sociedad para le mejoramiento de la salud y la creación de un
ambiente sano y saludable, que brinde servicios de mayor calidad, induyente y
equitativo, donde el centro y objetivo de todos los esfuerzos sean los residentes en el
país.

La orientación del sistema general de seguridad social en salud según esta ley
plasmado en el ARTICULO 2°. Estará orientado a generar condiciones que protejan la
salud de los Colombianos, siendo el bienestar del usuario el eje central y núcleo
articular de las políticas en salud. Para esto concurrirán acciones de salud pública.

Debido a que se debe d dar cumplimiento a lo anterior, el Gobierno Nacional definirá


metas e indicadores de resultados en alud que incluyan a todos los niveles de
gobierno, Instituciones públicas y privadas y demás actores que participan dentro del
sistema.

Estos indicadores están basados en criterios técnicos, que como mínimo incluirán:

I. Prevalencia e incidencia en morbilidad materna perinatal e infantil.


II. Incidencia de enfermedades de interés en salud pública.
III. Incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles y en general las
precursoras de eventos de alto costo.
IV. Incidencia de enfermedades prevalentes transmisibles incluyendo las
inmunoprevenibles.
V. Acceso efectivo a los servicios de salud.

Cada cuatro (4) años el Gobierno Nacional hará una evolución integral de Sistema
General de Seguridad Social en Salud con base en estos indicadores. Cuando esta
evolución muestre que los resultados en salud son deficientes, el Ministerio de la
protección social y la superintendencia Nacional de salud evaluarán y determinarán las
medidas a seguir.

ARTICULO 13°. Implementación de la atención primaria en salud.


12

Este nos aclara que para implementar la atención primaria en el sistema general d
seguridad social en salud se tendrán en cuenta los siguientes elementos:

a. El sistema de atención primaria en salud se regirá por los siguientes principios:


universalidad, interculturalidad, igualdad y enfoque diferencial, atención integral
e integrada, acción intersectorial por la salud, participación social comunitaria y
ciudadanía decisoria y paritaria, calidad, sostenibilidad, eficiencia, transparencia,
progresividad e irreversibilidad.
b. Énfasis en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
c. Acciones intersectoriales para impactar los determinantes en salud.
d. Cultura de autocuidado.
e. Orientación individual, familiar y comunitaria.
f. Atención integral, integrada y continua.
g. Interculturalidad, que incluye entre otros los elementos de prácticas
tradicionales, alternativas y complementarias para la atención en salud.
h. Talento humano organizado en equipos multidisciplinarios, motivado, suficiente y
calificado.
i. Fortalecimiento de la baja complejidad para mejorar la resolutividad.
j. Participación activa de la comunidad.
k. Enfoque territorial.

ARTICULO 32°. Universalización del aseguramiento. Nos habla sobre el derecho a la


afiliación al sistema de seguridad social en salud, al cual todos los colombianos
tenemos derecho al igual que los que en el país residen.

El Gobierno Nacional desarrollara mecanismos para garantizar la afiliación.

Dado el caso cuando una persona requiera atención en salud y no esté afiliado, se
procederá de la siguiente manera:

❖ Si tiene capacidad de pago cancelará el servicio y se le establecerá contacto


con la entidad promotora de salud del régimen contributivo de su preferencia.
❖ Si la persona manifiesta no tener capacidad de pago este deberá ser atendido
obligatoriamente. La afiliación inicial se hará a la entidad promotora de salud del
13

régimen subsidiado mediante el mecanismo simplificado que se desarrolle para


tal fin. realizada la afiliación, la entidad promotora de salud, verificará en un
plazo no mayor a ocho (8) días hábiles si la persona es elegible para el subsidio
en salud. De no serlo, se cancelará la afiliación y la entidad promotora de salud
procederá a realizar el cobro de los servicios prestados. Se podrá reactivar la
afiliación al régimen subsidiado cuando se acredite las condiciones que se dan
derecho al subsidio. En todo caso el pago de los servicios de salud prestados
será cancelado por la entidad promotora de salud si efectivamente se afilió a
ella; si no se afilió se pagarán con recursos de oferta a la institución prestadora
de los servicios de salud, de conformidad con la normatividad general vigente
para el pago de los servicios de salud.
Si no tuviera documento de identidad, se tomará el registro dactilar y los datos
de identificación, siguiendo el procedimiento establecido por el Ministerio de la
protección social en coordinación con la Registraduría Nacional del Estado Civil
para el trámite de la afiliación.
❖ Los casos no establecidos en el presente artículo para lograr la universalización
del aseguramiento serán reglamentados por el Ministerio de la protección social
en un término no mayor a un (1) año.
Quienes ingresen al país, no sean residentes y no estén asegurados, se los
incentivará a adquirir un seguro médico o plan voluntario de salud para su
atención en el país de ser necesario.

LA SALUD EN COLOMBIA HOY


Contiene una serie de virtudes en la cobertura de un 44%, universalidad, unificación y
actualización de POS.

Intervención del riesgo en salud, con un sistema basado en el aseguramiento.

Esta presenta una serie de falencias como veremos a continuación:

No accesibilidad y oportunidad que originó la tutelita, intermediación no controlada,


ESES no preparadas para el reto, subsidios a la demanda insuficientes, flujo de
14

recursos inadecuado, procesos de auditoría amañados y la intermediación no


controlada.

¿Qué es un hospital?

Son plantas multi productos que atienden pacientes de diversas extracciones sociales
acudiendo por diferentes motivos.

Las prioridades de un hospital publico no siempre son similar a las de un hospital


privado.

De forma similar, las prioridades de un

hospital de baja complejidad no son idénticas a las de otro de alta complejidad.

Estos son diferenciados principalmente por lo tecnológico.

cuando la misión está

vinculada con producir salud la definición de las

prestaciones a ser brindadas no deja de ser médico sanitaria.

¿Cómo prestar? Se trata de definir ¿qué prestadores

deben ser responsables de la provisión de servicios?

En el sentido de los niveles de complejidad o

adecuación e calidad de los servicios. ¿Con cuales

criterios o padrones deben operar? La problemática

de la calidad involucra dimensiones técnicas en las

cuales el saber sanitario es insubstituible.

Modelo de

gestión

Uniformidad organizativa
15

Homogeneización de los perfiles

epidemiológicos.

Equiparación de las expectativas.

Tercerización de los servicios

intermedios

Gestión empresarial

Modelo de

financiación

Financiación de la demanda

Diversificación de fuentes

Modelo de

atención

Hegemonía del modelo científico

Cambios en el perfil de la demanda

Especialización y diversificación

Racionalizar las actividades

Especializadas.

en la forma de financiación de la demanda, En muchos países se ha innovado en las


formas de asignación de recursos a los hospitales buscando mayor flexibilidad, así
como incentivar la productividad y la eficiencia. Con frecuencia se ha tendido a buscar
modelos en los cuales “el dinero siga al paciente”. Se trata de pagar por lo que la
institución hace, por los servicios que presta. En lugar de financiar al hospital para estar
disponible para atender. En los hospitales públicos se manifiesta como más probable la
extensión del uso de compromisos o contratos de gestión, una modalidad más flexible
que, en rigor no implica financiar la demanda sino modificar el financiamiento de la
16

oferta vinculando la asignación de recursos al cumplimiento de metas asistenciales y


de gestión. La búsqueda de mecanismos que permitan un mayor y un mejor control del
presupuesto asignado a los servicios de salud está asociada a presiones para mejorar
la eficiencia del gasto y legitimar las acciones del Estado. Como afirma Bohigas:
“Mientras el hospital era benéfico, sólo respondía ante la iglesia, cuando el hospital se
transforma en científico responde ante la ciencia médica, en la situación actual la
sociedad empieza a pedir al hospital que demuestre objetivamente que vale la pena
gastar en él los recursos que actualmente se desembolsan. El hospital moderno debe
ser eficiente y debe demostrarlo”

Actividades hospitalarias. En medicina permanentemente surgen nuevas


especialidades a partir de la fragmentación de disciplinas. A finales del siglo XX, junto al
debate sobre el Estado de bienestar, se registra a nivel mundial una crisis
paradigmática en la organización de los servicios y políticas de salud…

ANALISIS DE LAS IDEAS

La ley 10 de 1990 denota un Servicio público de salud. La prestación de los servicios


de salud, en todos los niveles, es un servicio público a cargo de la Nación, gratuito

en los servicios básicos para todos los habitantes del territorio nacional.

El Estado intervendrá en el servicio público de salud conforme a lo dispuesto en el


artículo 32 de la Constitución Política.

La ley 100 de 1993 esta ley es de suma importancia ya que en ella se plasman
diferentes tipos de normas y decretos que le dieron una mejor perspectiva al sistema
de salud colombiano. Entre otros.
17

CONCLUCION
Es posible identificar en la lectura una serie de conjuntos base fundamental en el
sistema de salud colombiano. Teniendo siempre presente parte de las diferentes leyes,
artículos que la conforman hoy por hoy.

En conclusión, con la ley 100 de 1993 dio el aumento a la cobertura, cerró la brecha
entre ricos y pobres, brindó a la población un mejor acceso a los servicios de salud y
aumentó la protección financiera de los usuarios.

En cuanto a la ley 1122 de 2007 se vaso en acuerdos políticos y a la búsqueda de


beneficios para varios de los actores del sistema. Buscando restructurar las
condiciones de salud del país.

La ley 1438 de 2011 en esta ley se hacen los fortalecimientos del sistema general de
seguridad social en salud. Treves de un modelo de presentación del servicio público en
salud permitiendo que a través de la estrategia de tención primaria en salud permita la
acción coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad esto en pro al
mejoramiento de la misma…

Los diferentes cambios, los cuales ha tenido el Sistema de Seguridad Social en Salud a
sido de gran magnitud por decirlo así, si nos fijamos en la variedad de opciones con las
que se cuenta hoy en día. Esto sin dejar de lado la nueva reforma a la salud la cual se
encuentra en disputas en el senado, la cual creo que seria un aporte de mucho valor
dado que todos tendríamos un derecho mas unificado entre otros…

BIBLIOGRAFIA
EDUARDO DIAZ URIBE.

CESAR GAVIRIA TRUJILLO

(MINISTRO DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO)

RODOLF HOMMES RODRIGUEZ


18

(MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL)

LUIS FERNANDO RAMIREZ ACUÑA

(MINISTRO DE SALUD) JUANLUIS LONDOÑO DE LA CUESTA

DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNDACIÓN


PÚBLICA (E.)

JORGE ELIECER SABAS BODAYA

CONGRESO DE LA REPUBLICA.

MINISTERIO DE ACIENDA Y CREDITO PUBLICO

(LBERTO CARRASQUILLA BARRERA)

MINISTRO DE L PROTECCION SOCIAL

(DIEGO PALACIO BETANCOURTH

MINISTRO DE ACIEND Y CRÉDITO PÚBLICO

(JUAN CARLOS ECHEVERRY GARZÓN

MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

(MAURICIO SANTA MARIA SALAMANCA)

El presidente del Senado,

LUIS GUILLERMO GIRALDO HURTADO.

El presidente de la honorable Cámara de Representantes,

NORBERTO MORALES BALLESTEROS.

El secretario General del honorable Senado de la República,

CRISPIN VILLAZON DE ARMAS.

El secretario General de la honorable Cámara de Representantes,


19

LUIS LORDUY LORDUY.

República de Colombia - Gobierno Nacional.

PUBLÍQUESE Y EJECÚTESE.

Bogotá D.E., 10 de enero de 1990

VlRGILIO BARCO

El ministro de Hacienda y Crédito Público,

LUIS FERNANDO ALARCON MANTILLA.

La ministra de Trabajo y Seguridad Social,

MARIA TERESA FORERO DE SAADE

El ministro de Salud,

EDUARDO DIAZ URIBE.

1 TOBAR, Federico. “Herramientas para análisis del sector salud”. Medicina y


Sociedad volumen 23 número 2:84-99.

Septiembre.2000

2 GROTE, K; LEVINE, E & MANGO, P.D.”US hospitals for the 21st century”.
McKinsey Quaterly, august 2006.

3 RECASENSS, Mateu Huguet & JUAREZ, Raimón Belenes.” El hospital


Moderno: crisis y reivindicación de la organización del

futuro”. En: OTEO, Luis Angel. Gestión clínica: Gobierno Clínico. Madrid. Diaz
de Santos.2004. Pp 233.

4 DHA & PUBLIC SPACE. “Hospitals in the year 2010.An exploration of future
hospital care in10 countries. Dutch hospital

Association with Public Space”. Cuadernos de Investigación de EADA, 2002


20

5 SHELDON,T; FURGISON,B& POSNET,J. Concentration and Choice in the


provisión of hospital services. York. Centre for Reviews

and Dissemination, Universty of York, 1997.

JOLLY.D & GERBAUD.Y. “Tomorrow Hospital”. SHS Working Paper nº 5. World


Health Organization. 1995.

7 STUDIN, Ira. Strategic Healthcare Management. Nueva York. Irwing


Professional Publishing. 2000

8 PINA RIBEIRO, Herval. O Hospital: Historia e Crise. São Paulo. Cortéz


editora. 1993. Pp 31

9MURRAY. C.J.L & LOPEZ, A.D. The global burden of disease. Boston.
Hardvard School of Public Health –WHO- World Bank.

1996.

10 GROTE, et al. 2006. Op cit.

11 BARNUM, H; KUTZIN, J; SAXENIAN, H. Incentives an provider payment


methods. HROWP 51, March 1995.

12 BOHIGAS, Lluis Santasusagna. Control de Gestión en el hospital.


Barcelona. Fundación Avedis Donabedian. 1987. Pp.31

13 HERRICK, Devon.”Medical Tourism: Global Competition in Health Care”.


NCPA Policy Report N° 304. November. 2007.

14BOHIGAS, Op cit. Pp 31.

15 RECASENSS, et al. 2004. Op. cit.pp233.

16JOLLY.D & GERBAUD.Y. 1995. Op cit..

17 JOLLY.D & GERBAUD.Y. 1995. Op Cit.


21

18 SHORTELLS, S. et al. “Reinventing the americans hospitals”. Mrbank


Quaterly, 73:131-60. 1995

19RECASENSS, et al. 2004. Op. cit.

20 JOLLY.D & GERBAUD.Y. 1995. Op Cit.

21 GROTE, et al. 2006 Op cit. Pp 2.

22 DIAZ, Carlos. “La empresa sanitaria moderna”. Ediciones Isalud N° 4.


Buenos aires. 2002. Pp 141.

23 MINTZBERG.H. Diseño de organizaciones eficientes. Buenos Aires. El


Ateneo. 1982.

24 BRAGA, Francisco “Examinando Alternativas para a Administração dos


Hospitais: Os Modelos de Gestão Descentralizados e

por linha de Produção”. Escola Nacional de Saúde Pública, Rio de Janeiro,


1991.

25 CLAXTON, G; FEDER,J; SHACTMAN,D & ALTMAN,S.”´Hospitals and


Health plans conversions”. Health Affairs Volume 16, N 2–

March/April 1997

26 BOHIGAS. Op. Cit. Pp 26.

27 PINA RIBEIRO, Op. cit. Pp 24

28 GROTE, et al. 2006 Op cit. Pp 1.

29 STUDIN. 2000. Op. ci

Dado en Santa Fe de Bogotá, D.C., a 3 de agosto de 1994.

El Presidente de la República, CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO.

El Ministro de Salud, JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA.

NOTA: El presente Decreto aparece publicado en el Diario Oficial de fecha


agosto 5 de 1994.
22

El Presidente Del Honorable Senado de la República,

JORGE RAMÓN ELÍAS NADER

El Secretario General del honorable Senado de la República,

PEDRO PUMAREJO VEGA

El Presidente de la Honorable Cámara de Representantes,

FRANCISCO JOSÉ JATTÍN SAFAR

El Secretario de la Honorable Cámara de Representantes,

DIEGO VIVAS TAFUR

Republica de Colombia - Gobierno Nacional

PUBLÍQUESE Y EJECÚTESE.

Dada en Santafé de Bogotá, D.C., a los 23 días del mes de diciembre del año
1993.

CESAR GAVIRIA TRUJILLO

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,

RUDOLF HOMMES RODRÍGUEZ

El Ministro de Trabajo y Seguridad Social,

LUIS FERNANDO RAMÍREZ ACUÑA

El Ministro de Salud,

JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA

El director del Departamento Administrativo de la Función Pública,

JORGE ELIÉCER SABAS BEDOYA

También podría gustarte