CS2 Tercer Parcial Cuaderno de Trabajo
CS2 Tercer Parcial Cuaderno de Trabajo
CS2 Tercer Parcial Cuaderno de Trabajo
CUADERNO DE TRABAJO
TERCER PARCIAL
COLABORADORES:
Enero 2024
PROGRESIÓN 11: LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Los indígenas en nuestro país, son las personas más discriminadas por nosotros mismo sus
compatriotas lamentablemente. Nos olvidamos de nuestras raíces y peor aun cuando nos
avergonzamos de nuestros orígenes, no queremos hablar nuestro dialecto, pero ¿qué está pasando
entre los mexicanos? Principalmente en las nuevas generaciones, ¿acaso es por ignorancia?
Primero vamos a definir que es indígena, para poder comprender nuestra esencia mexicana.
Indígena es aquel originario del país de que se trata. El concepto se refiere, por lo tanto, al poblador
originario del territorio que habita. El término indígena se refiere a los pueblos originarios de una
región o territorio. Es decir, la población indígena es nativa del territorio en cuestión, donde sus
tradiciones, cultura y familia han permanecido por numerosas generaciones. La palabra indígena es
un cultismo que proviene del latín. Se compone de “inde” que significa "de allí; de ese lugar" y “gens”
que significa “población".
Según cifras del Banco Mundial, hay cerca de 476 millones de personas indígenas en el mundo. Sus
comunidades representan un acervo cultural extraordinario, ya que mantienen costumbres,
cosmovisiones y lenguas únicas en el planeta.
Los Pueblos Indígenas viven en cerca de 90 países. Son custodios de un gran acervo de lenguas,
tradiciones y fuentes de conocimiento y creatividad. México se reconoce de manera oficial como
culturalmente diverso desde 1992. Esta diversidad se basa en la coexistencia de múltiples pueblos
indígenas, que se distinguen por sus diferentes formas de pensar, de actuar y de representar el
mundo. La población total en hogares indígenas en 2020 fue de 11 800 247 personas, lo que equivale
a 9.4 % de la población total del país. El tamaño promedio de los hogares indígenas fue de 4.1
personas. El Censo de Población y Vivienda 2020 identificó que en México había 7 364 645 personas
de tres años y más hablantes de lengua indígena, lo que representó 6.1 % de la población total del
país en ese rango de edad.
En el país existen 68 lenguas maternas indígenas con 364 variantes lingüísticas, que forman parte
de los valores e identidad de las comunidades. Sin embargo, solo el 6.5% de la población que se auto
describe como indígena habla una lengua indígena. Estos pueblos indígenas están distribuidos por
todo el territorio de México, pero se concentran especialmente en la sierra Madre del Sur, la
Península de Yucatán y en las zonas más remotas y de difícil acceso, tales como la Sierra Madre
Oriental, la Sierra Madre Occidental y áreas vecinas a estas.
Nahuas: Los nahuas son el grupo indígena más grande de México, con más de 2 millones de
hablantes de una lengua indígena. Se ubican principalmente en el sur de la Ciudad de México,
particularmente en la Delegación Milpa Alta; y en distintas regiones de los estados de Puebla,
Morelos, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, entre otros.
Mayas: Los mayas conforman un grupo heterogéneo y se encuentran en los estados: Yucatán,
Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas y en otras regiones de Centroamérica. En México, hay
casi un millón y medio de habitantes mayas.
Zapotecas: Los zapotecas se encuentran en distintas partes del estado de Oaxaca, entre ellas: la
Sierra Zapoteca, el Istmo de Tehuantepec y el Valle de Oaxaca. En México, hay casi ochocientos mil
zapotecos.
Actividad:
Elabora en tu libreta un mapa cognitivo utilizando el esquema del “sol”, utilizando la información
que presenta la lectura de esta progresión hasta este punto, compartan información y experiencias
con sus compañeros de clases e integren a su mapa las aportaciones realizadas por los demás:
Los pueblos afro mexicanos son el grupo de personas nacidas en México que tienen ascendencia
africana. Son el resultado de la llegada de los africanos a México como esclavos durante la época
colonial, y su posterior mestizaje con los indígenas y los españoles. Actualmente, representan poco
más del 1% de la población mexicana, y se concentran principalmente en las regiones de la Costa
Chica de Guerrero y Oaxaca, así como en Chiapas, Coahuila, Michoacán y Veracruz. Los pueblos afro
mexicanos han contribuido a la diversidad cultural e histórica de México, pero también han
enfrentado la discriminación, el racismo y la exclusión social. Fue hasta el año 2015 cuando se les
reconoció como una identidad étnica en el censo nacional, y hasta el 2018 cuando se les garantizó
igualdad de oportunidades y acceso a programas y recursos públicos. Los pueblos afro mexicanos
siguen luchando por su visibilidad y su reivindicación como parte de la sociedad mexicana.
Hablar de los pueblos afro mexicanos debe trascender los estereotipos que rodean a estas
poblaciones y pugnar por el reconocimiento de su identidad étnica, de sus contribuciones culturales
e históricas. México, tal como lo conocemos (su estructura social, cultural y política, así como sus
relaciones sociales y condiciones económicas), no puede entenderse sin los momentos históricos
por los que ha atravesado, los cuales lo han configurado y aún en el presente tienen influencia en la
manera en la que se organiza y piensa nuestra sociedad. Algunos de esos procesos históricos son sin
duda la conquista y el subsecuente virreinato o época colonial, ellos no solo pueden ni deben
reducirse o pensarse como “el encuentro entre dos mundos”, sino que son un proceso más complejo
que incluye la dominación, explotación, opresión y saqueo a los pueblos indígenas; así como la
resistencia de estos pueblos, el sincretismo cultural y el mestizaje. Estas acciones y sus
consecuencias son sin duda constitutivas de la sociedad mexicana, tanto en su rica diversidad
cultural como en sus arraigadas desigualdades sociales.
Actividad: Revisen con atención el siguiente vídeo en la sala audiovisual, salón de clases, o en sus
celulares, dependiendo de la indicación que les de su docente. Al finalizar el vídeo, redacten en su
libreta un escrito de opinión sobre la temática vista. En su escrito debe quedar clara una parte como
introducción, otra parte como el desarrollo del tema y una parte final como el cierre. Sera muy
importante que el escrito contenga tu opinión personal respecto al tema y propuestas de ser
necesario. Se recomienda utilices la información estudiada hasta el momento e investigación que
realices al respecto, al finalizar pueden compartir sus reflexiones ante el grupo:
https://www.youtube.com/watch?v=oec5eo4ANI0
Fuentes de información consultadas:
La diversidad cultural y el reconocimiento de los pueblos indígenas - Gaceta UDG
http://www.gaceta.udg.mx/la-diversidad-cultural-y-el-reconocimiento-de-los-pueblos-indigenas/
https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_ind%C3%ADgenas_de_M%C3%A9xico
https://www.gob.mx/inpi/documentos/mapa-de-la-diversidad-cultural-de-mexico
https://www.mexicodesconocido.com.mx/pueblos-indigenas-de-mexico.html
https://www.mexicodesconocido.com.mx/pueblos-indigenas-de-mexico-2.html
https://elranking.mx/2021/09/turismo/top-10-pueblos-indigenas-en-mexico/
https://www.significados.com/indigena/
https://definicion.edu.lat/definicion/indigena.html
Los pueblos afromexicanos y el reconocimiento de su diversidad | Secretaría de Cultura | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx).
[1] Secretaría de cultura (2018). ¿Sabías que en México hay 68 lenguas indígenas, además del español? Recuperado el 18 de mayo de
2020 en: https://www.gob.mx/cultura/es/articulos/lenguas-indigenas?idiom=es
[2]UNESCO (2020). El próximo decenio de las lenguas Indígenas (2022-2032) se centrará en los derechos humanos de sus hablantes.
Recuperado el 19 de mayo en: https://es.unesco.org/news/proximo-decenio-lenguas-indigenas-2022-2032-se-centrara-derechos-
humanos-sus-hablantes
[3]INPI (2017). Los pueblos indígenas y su relación con el medio ambiente. Recuperado el 19 de mayo de 2020
en: https://www.gob.mx/inpi/articulos/los-pueblos-indigenas-y-su-relacion-con-el-medio-ambiente
[4] Navarrete L. F. (2008). Los pueblos indígenas de México. México CDI 2008, pp. 79-80. Recuperado el 18 de mayo
en: http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/monografia_nacional_pueblos_indigenas_mexico.pdf
[5] INPI (2018). Mujeres indígenas, datos estadísticos en el México actual. Recuperado el 19 de mayo de 2020
en: https://www.gob.mx/inpi/es/articulos/mujeres-indigenas-datos-estadisticos-en-el-mexico-actual?idiom=es
Revisa con atención el siguiente vídeo, sigue las recomendaciones de tu docente para elegir el medio
o espacio para revisar el vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=0wklHl9uXZ4
Actividad: Organicen una mesa redonda en su aula de clases, para iniciar una discusión sobre el
tema de los usos y costumbres mostrado en el vídeo anterior, pueden guiar el intercambio de ideas,
dando respuestas a las siguientes preguntas:
¿Qué costumbre identificaste en el vídeo?
¿Estas costumbres van en contra de las normas jurídicas en México? ¿Por qué?
¿Consideras que estas costumbres van en contra de los derechos humanos? ¿Por qué?
¿Debería el Estado intervenir para regular estas costumbres? ¿Por qué? ¿En qué forma?
México es un país reconocido en el mundo por sus tradiciones, algunas de ellas tan vistosas, alegres
y misteriosas, que despiertan la curiosidad de muchas personas en distintos lugares del planeta.
Estas tradiciones han permanecido por años en nuestro país, algunas de ellas han sufrido
modificaciones con el paso del tiempo y otras han tenido variantes de acuerdo a la zona geográfica
de la republica donde se llevan a cabo.
Las tradiciones siempre tienen un significado y un contexto histórico que nos transmite un
sentimiento, una emoción, una idea, una reflexión, y es por estas razones que nuestro país tiene
una riqueza de tradiciones alrededor de todo su territorio, las cuales se expresan de manera artística
en algunos casos o apegadas a distintas ideologías religiosas en otros casos.
Actividad.
Investiga las tradiciones más representativas de nuestro país. Elige 3 de ellas y elabora una infografía
o mapa mental sobre dichas tradiciones, también debes incluir una más que sea propia de tu
comunidad o comunidades cercanas a la tuya. Comenten en el grupo sus resultados, hagan énfasis
en el significado y origen de dichas tradiciones.
PROGRESIÓN 13: PROBLEMAS EN LA COMUNIDAD
De acuerdo a la Real Academia Española en su diccionario de la lengua española, la palabra
“comunidad” hace referencia a un conjunto de personas de un pueblo, región o nación y que están
vinculadas por características o intereses comunes. Es muy importante que nos quede bien claro
este significado, ya que es la base para comprender la gran necesidad de vivir en una sociedad
equilibrada, sana y en paz.
Todos nos podemos identificar que pertenecemos a una comunidad, simplemente por la colonia,
delegación o barrio en que vivimos con nuestra familia. Todas las personas buscamos satisfacer
nuestras necesidades y participamos en el sistema económico, por lo que estamos en constante
intercambio de palabras, ideas, productos, servicios y emociones con las demás personas.
Nuestra relación con la naturaleza también debe ser considerada una especie de comunidad, ya que
necesitamos del medio ambiente natural y debemos crear un sentido de pertenencia a este planeta
como una especie más de todas las que habitan dentro de este mundo.
Las problemáticas de la comunidad que identificaste en la clase anterior, tienen distintos factores
que las causan y pueden tener distintas formas de solucionarse. Para la solución de problemas
dentro de una comunidad es necesaria la participación de la mayoría de las personas que la integran,
en dicha solución puedes participar tú, las familias, las empresas, los grupos religiosos, las escuelas,
los grupos de personas voluntarias y el Estado.
Nosotros como ciudadanos debemos formar y practicar una responsabilidad social, es decir, una
responsabilidad hacia las demás personas y con la naturaleza. Esto lo podemos empezar o seguir
practicando tomando conciencia que todos y todas nos necesitamos y compartimos un espacio en
común que es nuestro planeta tierra. Con acciones desde lo más sencillo hasta lo más complejo,
dependiendo de nuestra voluntad y capacidades podemos crear situaciones para mejorar nuestra
vida en comunidad.
El Estado fue creado para regular la vida entres las personas, por lo tanto, es un actor clave en la
solución de las problemáticas de las comunidades. En nuestro país el Estado está organizado en una
república democrática, es decir, todas las personas que compartimos este territorio tenemos el
derecho y obligación de elegir a los representantes que integraran el Estado mexicano.
La participación ciudadana de acuerdo al Instituto Nacional Electoral del Estado de México es una
actitud de las mujeres y hombres que integran la ciudadanía, y que implican tener disposición y
realizar acciones con el fin de conocer y ejercer sus derechos, organizarse, informarse, apropiarse
de los espacios públicos, expresarse, opinar y a quienes nos representan o ejercen la función pública
la atención de los problemas que la aquejan.
Con esto debemos reflexionar que cuando hablamos de democracia, no es suficiente solamente con
ejercer nuestro voto el día de las elecciones, si no que debemos participar también en otras formas
o mecanismos que nos ofrece la denominada “participación ciudadana”. Ejemplos de participación
ciudadana son los ciudadanos que se integran en organizaciones sociales para trabajar por
proyectos diversos, resolver problemas de la comunidad, para generar comunidad, también los
ciudadanos que se acercan a las autoridades del Estado para solicitar ayuda en la solución de las
problemáticas.
Actividad: Con la orientación y acompañamiento de su docente, intégrense en equipos de trabajo,
para detectar una problemática de su comunidad en la que ustedes puedan participar de alguna
forma en la solución, con esto se busca practicar la participación ciudadana y responsabilidad social.
Piensen y elijan muy bien, pidan la orientación de su docente para la elección. Una vez elejida la
problemática, planeen, organicen y lleven a cabo las acciones o actividades que forman parte de su
aportación a la solución de la problemática detectada.
Documenten con fotografías sus acciones, y al final, preparen una nota periodística en la que
ustedes presenten sus resultados. Utilicen los medios que más consideren adecuados para
presentar sus resultados (impresiones, forma digital, carteles, aplicaciones, etc.).
Se sugiere de acuerdo a las indicaciones de su docente, que compartan sus resultados ante sus
compañeros (exposición), o en la plaza de su plantel (demostración) ante la comunidad escolar,
docentes, personal e incluso padres de familia.
Te puedes apoyar en los siguientes tutoriales para realizar una nota periodística:
https://www.youtube.com/watch?v=I2Yv6bKWzRQ
https://www.youtube.com/watch?v=05d01QPt7FM
PROGRESIÓN 14: PROCESOS ELECTORALES
El concepto de democracia no es ajeno a tu vida, ya que en ocasiones en tu familia
han votado por qué película ver en el cine, a donde ir de vacaciones o salir en
familia el fin de semana. La democracia es nuestra forma de gobierno, y nos
permite a los ciudadanos participar en las decisiones del rumbo de nuestro país.
De la misma forma como cuando en tu familia por mayoría deciden ir al cine en
lugar de al parque, en esta forma de gobierno el poder es ejercido por el pueblo,
mediante mecanismos legítimos de participación, es decir mediante votaciones, a través de las
cuales se elige a los representantes para un período determinado cada ciudadano elige quien lo
representa. Todos lo que tiene que ocurrir para que se realicen unas elecciones en nuestro país se
le conoce como proceso electoral.
Con las votaciones se permite lograr la alternancia política, es decir, se permite cambiar de partido
político y o persona que ostente el cargo, en un periodo determinado de manera pacífica, no solo
con el objetivo de no monopolizar el poder público, sino de confiar en las instituciones políticas y
electorales. Justamente esta experiencia la podrás observar muy pronto, ya que como sabes pronto
habrá elecciones en nuestro país, vivirás este acontecimiento
inédito, tal vez una mujer será la próxima presidenta de nuestro país,
tirando así de manera definitiva los lineamientos de la antigua
democracia, donde las mujeres ni siquiera era ciudadanas y hoy
posiblemente sean las que ostenten un cargo público de gran altura.
El proceso electoral es el conjunto de actos realizados en fases y que la Constitución y las Leyes
Electorales mandatan a las autoridades electorales, los partidos políticos y los ciudadanos para
renovar periódicamente a los integrantes del Poder Legislativo y Ejecutivo federal y en las entidades
federativas, así como los ayuntamientos de los Estados de la Republica y de las alcaldías de la Ciudad
de México.
Los procesos electorales en nuestro país son eventos que definen mucho de la forma en que se llevara a cabo
la política en nuestra sociedad, es tan importante que esto procesos sean justos y confiables, ya que la voz,
los anhelos y aspiraciones de la población tienen la oportunidad de ser escuchados de forma pacífica en estos
procesos electorales. Nuestro sistema político a través de la historia se ha conformado y fortalecido con
instituciones y organismos que se encargan de organizar, ejecutar, vigilar y sancionar las distintas actividades,
circunstancias y procesos que se llevan a cabo en torno a los temas electorales en México. Alguna de las
instituciones electorales en nuestro país, son las siguientes:
El Instituto Nacional Electoral (INE) se crea a partir de una reforma constitucional en 2014, esta institución
de carácter nacional organiza los comicios electorales, fortaleciendo la democracia electoral y garantizando
el ejercicio de los derechos políticos-electorales de los ciudadanos.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es un órgano especializado del poder Judicial
de la Federación, encargado de resolver controversias en materia electoral, proteger los derechos político-
electorales de las y los ciudadanos e impartir justicia en el ámbito electoral.
Los Institutos Estatales Electorales (IEE) son la autoridad que organiza las elecciones locales en cada estado
de la república mexicana, también promueven y difunden la cultura democrática, y en algunos casos organizan
los procesos de participación ciudadana. En cada estado de la republica hay un Instituto, te invitamos a
investigar cómo se llama en el estado donde vives.
La credencia del elector es un documento oficial expedido por el INE que permite a los ciudadanos mexicanos
mayores de edad participar en las elecciones locales y federales, además de ser el documento más aceptado
como identificación oficial para todos los actos civiles, administrativos, mercantiles, laborales, judiciales y en
general todos los actos en que, por ley, las personas deban identificarse.
Actividad: A continuación, se presenta un ejemplo de la credencia de elector en México, observa con atención
sus elementos y en tu libreta dibuja una credencia de elector con tus datos personales, recuerda que muy
pronto tú ya serás un ciudadano mayor de edad y tendrás credencial de elector para participar en los procesos
electorales.
PROGRESIÓN 15: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
Actividad: Con la orientación de su docente, organicen sus butacas, sillas y/o mesas en un círculo general,
de forma que podamos trabajar una mesa redonda. Se llevará a cabo una lectura guiada del siguiente texto
de opinión, y al finalizar se intercambiarán opiniones respecto al tema de la lectura. Se sugiere atender las
preguntas guías que se presentan al final.
En México, menos de la mitad de las personas afirmo confiar en el gobierno (47%), una cifra 24%
por debajo de la confianza en los negocios (71%). Además, nuestro país, junto con Brasil, Francia y
Alemania, presentan un riesgo de polarización extrema debido al pesimismo económico, la
desigualdad, la falta de identidad compartida entre la ciudadanía y la desconfianza en los medios y
el gobierno.
En 2022 y por segundo año consecutivo, México se ubica en un régimen hibrido, (5.25/10), una
categoría que incluye a países con un estado de derecho debilitado, presiones gubernamentales y
altos niveles de corrupción. Su puntaje más bajo es en el ámbito de la cultura política, compuesto
por factores como el nivel de consenso sobre una democracia estable, el gobierno militar, y la
relación entre desempeño económico y nivel democrático.
Como en materia de corrupción, la caída en el nivel democrático requiere especial atención en
America Latina. Mientras que solo Chile, Costa Rica y Uruguay, son clasificadas como democracias
plenas, el índice muestra que en los últimos dos años la región ha registrado la mayor recesión
democrática, con un puntaje promedio que paso de 6.43 en 2008 a 5.79 en 2022.
¿Qué tan de acuerdo o desacuerdo está usted con lo que acaba de leer? ¿Por qué?
¿Considera que la corrupción en nuestro país es un problema grave? ¿Por qué?
¿Usted ha presenciado actos de corrupción en su salón, escuela, comunidad o
familia? Describa
¿Confía usted en la policía de su comunidad? ¿Por qué?
¿Confía usted en la guardia nacional? ¿Por qué?
¿Confía en las empresas y negocios de su comunidad? ¿Por qué?
¿Considera que la democracia se aplica correctamente en su comunidad? ¿Por qué?
¿Confía en el gobierno actual de su municipio? ¿Por qué?
¿Considera que nuestra democracia es la correcta para el buen funcionamiento del
país o tiene alguna idea o propuesta de cómo podrían mejorar los procesos democráticos?
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Actividad: Con la orientación de su docente, organicen sus butacas, sillas y/o mesas en un círculo general,
de forma que podamos trabajar una mesa redonda. Se llevará a cabo una lectura guiada del siguiente texto
de opinión, y al finalizar se intercambiarán opiniones respecto al tema de la lectura. Se sugiere atender las
preguntas guías que se presentan al final.
Ser empáticos. Las personas tenemos simpatía y empatía de manera natural por aquellos
que son cercanos y que consideramos parte de nuestra propia definición de “nosotros”. En
la medida en que ampliemos ese círculo, y que “otros” puedan formar parte de ese
“nosotros”, seremos más activos y proactivos en buscar el desarrollo de bienes públicos y
bien común. De alguna manera, esto inicia cuando estamos dispuestos a conocer al otro y
sus circunstancias.
Estar convencidos de los beneficios que trae el bien común. Creer que nuestro propio
bienestar será más pleno si todos pueden tener oportunidades y condiciones para una
buena vida.
Partir de una ética y valores personales en donde entendemos el servicio y cuidado de los
demás como parte de nuestra responsabilidad, siendo algo que incluso disfrutamos y
valoramos. Como dijo San Ignacio de Loyola: “En todo amar y servir”.
Creer que toda sociedad no solo debe ver por sus derechos, sino también corresponder con
cierta simetría de obligaciones hacia los demás.
Tener interés, quizá hasta pasión, por mejorar alguna situación de injusticia, que cause dolor
o afecte la vida de otros (por ejemplo, temas de discriminación, abuso, destrucción del medio
ambiente o inequidades).
Me queda la duda de qué tan resueltas debemos tener nuestras propias necesidades personales o
familiares antes de contar con la capacidad de participar de alguna manera en la construcción de
proyectos en pro de los demás. Sin duda algo de esto juega en las prioridades, recursos y energía
que disponemos, pero intuyo que no es necesario tener resueltas las necesidades propias para mirar
más allá de nosotros mismos.
Gabriel Zaid, en su libro “Mil palabras”, reflexiona sobre el adjetivo civil y su evolución en el tiempo
y comenta lo siguiente: “no fue vivir en la ciudad (civitas) lo que dio nombre al ciudadano (civis),
sino los ciudadanos los que dieron nombre a la ciudad… Se decía civis meus, lo cuál sería absurdo
traducir como mi ciudadano. La traducción es mi conciudadano. Cada uno era civis con respecto al
otro, no con respecto a la civitas”. Lo que nos hace ciudadanos es nuestra responsabilidad hacia
los otros con los que hacemos ciudad.
Estas creencias y capacidades no se dan de manera natural o en automático. Por el contario,
requieren que se siembren y se nutran en la mente y el espíritu de las personas. Son una narrativa
que debe surgir desde las escuelas, ejemplificarse en las familias, celebrarse en los medios y espacios
públicos, facilitarse desde el gobierno y fomentarse en las empresas y organizaciones de nuestra
sociedad. Y es aquí donde se requieren los esfuerzos colectivos de los ciudadanos y en especial de
los ciudadanos que son parte de la sociedad civil organizada para seguir inspirando, invitando y
creando espacios para mayor y mejor participación en lo público desde la ciudadanía activa.
¿Qué tan de acuerdo o desacuerdo está usted con lo que acaba de leer? ¿Por qué?
¿Sientes que perteneces a una comunidad o grupo? ¿Por qué?
¿Tienes interés por ayudar a otras personas, grupos o animales? ¿Por qué?
¿Eres una persona que siempre se está quejando o eres una persona que resuelve problemas?
¿Piensas, que el gobierno debe resolver tu vida y todas tus necesidades? ¿Por qué?
¿Estarías dispuesto a participar en proyectos de ayuda a la comunidad? ¿Por qué?
¿Conoce algún proyecto o grupo de ciudadanos que ayudan a la comunidad? Descríbelos
¿Cómo va tu proyecto de participación ciudadana, para presentar al cierre del semestre?