Documento Sin Título
Documento Sin Título
Documento Sin Título
Su situación geográfica.
A) Forma maciza
B) Elevada altitud media
C) Disposición periférica de los sistemas montañosos
● I.- El Sistema Central divide a la Meseta en dos (submesetas norte y sur), sus
principales sierras son: Somosierra, Guadarrama, Gredos y Gata. Las mayores
alturas superan los 2000 mts (Almanzor, 2591).
● II.- Los Montes de Toledo dividen la submeseta sur (cuenca del Tajo al norte,
del Guadiana al sur). Poco más de 1000 mts de altitud.
C.- El Sistema Ibérico. Resultado también del plegamiento alpino, presenta altitudes
superiores a los 2000 metros de altura. Se distinguen dos zonas: al norte las alturas
más destacadas, con las sierras del Moncayo, Urbión y la Demanda. Al sur hay
alturas menores, con las sierras de Albarracín, Maestrazgo y Javalambre. Material
predominantemente calizo. Pico Moncayo o pico San Miguel, 2314m.
D.- Sierra Morena. Es un brusco escalón que separa la Meseta del río Guadalquivir.
Sus alturas rondan los mil metros, destacan Sierra Madrona, Los Pedroches y la
Sierra de Aracena.
➢ Encerrada entre Sierra Morena y las cordilleras Béticas, abierta por el suroeste al
Atlántico. En las áreas donde predominan los materiales arcillosos se forman
campiñas. En las áreas donde abundan los materiales calizos se forma relieve tabular.
A.- Los Pirineos. Presentan una gran variedad de materiales y elevada altura.
Destacan dos áreas:
● I.- La zona axial: es la zona de mayor altitud (más 3000 mts) y relieve más
abrupto, destacan los Montes Malditos, el Aneto (3404 m) y Monte Perdido.
Material silíceo.