Programa Economía Política 2023
Programa Economía Política 2023
Programa Economía Política 2023
ECONOMÍA POLÍTICA
Curso 2023
Docente
Gabriel Bezchinsky
Presentación de la materia:
1
Que generalmente asientan sus raíces en el pensamiento neoclásico.
En las clases se desarrollarán los temas centrales de la materia, en base a la exposición de los
textos seleccionados para cada unidad. Se incentivará la participación de los/as alumnos/as
tanto en la presentación de los textos como en la discusión de los temas tratados en clase,
apelando a generar en ellos/as un pensamiento crítico y a dotarlos/as de herramientas que le
permitan complejizar sus análisis sobre los fenómenos económicos y políticos, cuestionando
discursos reduccionistas y establecidos.
- Plagio: El uso de las palabras, ideas, juicios, imágenes o datos de otra persona como propias,
sin registrar la cita, intencional o inintencionalmente constituye plagio.
UNIDAD 1: La escuela clásica
El concepto de excedente
Teoría del valor trabajo
Economía y clases sociales
Bibliografía:
Cesaratto, S. (2018), “Seis clases sobre economía”, Cap. 1, UNM, Moreno
Tavilla, P. (2021), “David Ricardo: la economía política clásica y la actualidad del
enfoque del excedente”, en Tópicos de Economía Política, Ed. Teseo, Buenos Aires.
Castillo, J. (2021), “Marx y la crítica de la economía política: el capitalismo, un
régimen social de explotación que engendra su propia crisis”, en Tópicos de Economía
Política, Ed. Teseo, Buenos Aires.
Bibliografía:
Cesaratto, S. (2018), “Seis clases sobre economía”, Cap. 2, UNM, Moreno
Castillo, J. y Arpe, P. (2021), “Neoclásicos, marginalistas, subjetivistas,
utilitaristas…El nacimiento de la “ciencia económica”, o el asesinato de la economía
política y su crítica”, en Tópicos de Economía Política, Ed. Teseo, Buenos Aires.
Bibliografía:
Cesaratto, S. (2018), “Seis clases sobre economía”, Cap. 2, UNM, Moreno
Ponsot, J.F. (2017), “Las corrientes teóricas y los fundamentos del análisis post-
keynesiano”, en Cuestiones Económicas Vol. 27, No. 2:2.
Kalecki, M (1943), “Aspectos políticos del pleno empleo”, Political Quarterly, Vol.
14.
Astarita, R (2019), “Keynes, postkeynesianos y keynesianos neoclásicos”, UNQ,
Quilmes.
Bibliografía:
Cesaratto, S. (2018), “Seis clases sobre economía”, Cap. 3, UNM, Moreno
Aguila, N. (2019), “Teoría Monetaria Moderna: Fundamentos conceptuales,
prescripciones de política y principales críticas”, Documento de Trabajo N° 104,
CIEPP, Buenos Aires
Astarita, R. (2019), “Discusiones en torno a la Teoría Monetaria Moderna”, en
https://rolandoastarita.blog/2019/03/28/discusiones-en-torno-a-la-tmm/
Bibliografía:
Diamand, M. (1972), “La estructura productiva desequilibrada argentina y el tipo de
cambio”, Desarrollo Económico, Vol.12, N° 45, IDES, Buenos Aires.
Peralta Ramos, M. (2007); “La Economía política Argentina: Poder y Clases Sociales
(1930 -2006)” Capitulo III.
Sábato, J. y J. Schvarzer (1984); “Funcionamiento de la economía y poder político en
la Argentina: trabas para la democracia”.
Basualdo, E. (2006) “Las reformas estructurales y el plan de convertibilidad durante en
la década de los noventas. El auge y la crisis de la valorización financiera.” Realidad
Económica N° 200.
Schorr, M. (2018), “Capital extranjero, perfil productivo y dependencia en la
Argentina contemporánea. Una mirada estructural”, en Perez, P. y López, E. “¿Un
nuevo ciclo regresivo en Argentina? Mundo del trabajo, conflictos laborales y crisis de
hegemonía, FAHCE – UNLP, La Plata.
Bibliografía:
Crespo, E. y Ghibaudi, J. (2017), “El proceso neoliberal de larga duración y los
gobiernos progresistas en América Latina.”, en García Delgado, D. y Gradin, A. “El
Neoliberalismo Tardío. Teoría y Praxis”, Documento de Trabajo N° 5, FLACSO.
Schorr, M. y Wainer, A. (2015), “Algunos determinantes de la restricción externa en la
Argentina”, en Revista Márgenes, Año 1, N° 1, UNGS.
Kulfas, M. (2016), “Los tres kirchnerismos”, Ed. Siglo XXI, Buenos Aires.
Féliz, M. (2012). “Proyecto sin clase: crítica al neoestructuralismo como fundamento
del neodesarrolismo”, en Más allá del individuo. Clases sociales, transformaciones
económicas y políticas estatales en la argentina contemporánea; p. 13 – 44.
Bibliografía:
Lopez E. y Schorr M. (2019), “El proyecto económico de Cambiemos, su crisis y las
alternativas posibles”.
Wainer, A. (2019), “¿Desarrollismo o neoliberalismo? Una economía política del
macrismo.”, en Revista Realidad Económica, N° 324, Año 48.
Cibilis y Pinazo (2018), “Dólares, Lebac y FMI: el abismo conocido”, en Revista
Márgenes, Año 4, N°4, UNGS.
Bibliografía:
Basualdo, E. et. al. (2017); “Endeudar y fugar. Un análisis de la historia económica
argentina, de Martínez de Hoz a Macri”, Siglo XXI Editores, Buenos Aires.
Fal, J., Arana. M, Cibilis, A. (2017), “La deuda pública argentina en la historia
reciente: ¿especulación financiera y crisis o desendeudamiento?”, en Revista Valor
Agregado, Año 3, N° 3, UNDAV.
Schteingart, D. (2016), “La restricción externa en el largo plazo: Argentina, 1960-
2013”, en Revista Argentina de Economía Internacional, N°5, CEI.
Bibliografía:
Amsden, A. (2004): “La sustitución de importaciones en las industrias de alta
tecnología: Prebisch renace en Asia”, en Santiago de Chile.
Chang, H.J. (2003), “Patada a la escalera. La verdadera historia del libre comercio”,
New School University, New York.
Salama, P. (2014). “¿Es posible otro desarrollo en los países emergentes?” Revista
Nueva Sociedad, 250, 88-101.
Crespo, E. (2021), “Las Contradicciones del Progresismo Naif”, en Revista Anfibia,
UNSAM.