MED-HERSAN-19 Cateter
MED-HERSAN-19 Cateter
MED-HERSAN-19 Cateter
....................................................... ..................................................
AUTORA ASESORA
HERRERA SANCHEZ Mg. ZAPATA PERICHE
KATHERINE DE LOS MILAGROS LIDIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
-------------------------------------------------
PRESIDENTE
MG. CAROLINA GONZALES RAMÍREZ
--------------------------------------------- -----------------------------------------
SECRETARIA VOCAL
Mg. BERTHA SARANGO FARIAS MG.BLANCA ABAD QUIROGA
DEDICATORIA
abandonaste.
esta tesis.
“Y a todas las personas que con su apoyo y comprensión me alentaron a culminar esta tesis”
ÍNDICE
RESUMEN .................................................................................................................................................1
ABSTRACT .................................................................................................................................................2
INTRODUCCION ........................................................................................................................................3
I. CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...........................................................................6
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA ..................................................................6
1.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................. 11
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................... 12
1.4. ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 13
II. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ........................................................................... 14
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN. ........................................................................... 14
2.2. BASES TEÓRICAS Y DEFINICIONES CONCEPTUALES........................................................... 21
2.3. DEFINICIONES CONCEPTUALES ......................................................................................... 44
2.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .............................................................................. 45
III. CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO ............................................................................... 46
3.1. ENFOQUE Y DISEÑO .......................................................................................................... 46
3.2. NIVEL Y TIPO ...................................................................................................................... 46
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................................................... 47
3.4. CRITERIOS DE SELECCIÓN .................................................................................................. 48
3.5. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................ 49
3.6. ASPECTOS ÉTICOS .............................................................................................................. 51
IV. CAPÍTULO IV: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. ....................................................................... 53
4.1. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN.......................................................................................... 53
4.2. PRESUPUESTO ................................................................................................................... 54
V. CAPÍTULO V: RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................................. 55
5.1. RESULTADOS ..................................................................................................................... 55
5.2. DISCUSIÓN ......................................................................................................................... 59
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 66
RECOMENDACIONES ............................................................................................................................. 67
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................ 68
ANEXOS ................................................................................................................................................. 73
ÍNDICE DE TABLAS
Conclusiones.-se llego a la conclusión que más del 50% de la población encuestada tiene
conocimiento alto.
1
ABSTRACT
Results.- in relation to the knowledge in the management of central venous catheter in nurses
of the critical services of Hospital III José Cayetano Heredia 86,5% presented high knowledge
while 13,5% presented an average knowledge. In the CVC Maintenance dimension 73%
presented a high knowledge, and 27% a medium knowledge.With respect to the dimension of
Management of solutions by central way 91,9% presented a high knowledge and 8,1% an
average knowledge. According to the risk and complications dimension of CVC, 84,1% have
high knowledge and 15,9% have medium knowledge.In general terms, 86,5% demonstrated
high knowledge, while 13,5% showed average knowledge, with knowledge at the low level
being 0%.
Conclusions.-It was concluded that more than 50 per cent of the population surveyed is
highly knowledgeable.
2
INTRODUCCION
Las unidades de Cuidados Críticos, se caracterizan por ser lugares, donde se hospitalizan los
pacientes más graves, potencialmente reversibles, es decir un paciente en peligro inminente de
perder la vida por alteración de una o varias de sus funciones vitales, y que para conservarla
requiere no sólo atención continua y especializada sino dotada de alta tecnología y de
personal bien entrenado para la vigilancia del paciente.(Alvarez, 2014)
Actualmente, existe una amplia gama de procedimientos especializados, así tenemos a los
catéteres venosos centrales (CVC) los cuales juegan un papel significativo en la medicina
moderna, la cateterización venosa es la inserción de un catéter biocompatible en el espacio
intravascular con el fin de tener un acceso directo al sistema vascular central, en terapias
intravenosas a largo plazo, administración continua de fluidos simultáneos, soluciones
hipertónicas (Ph elevado), nutrición parenteral total, monitorización hemodinámica continua
(presión venosa central) entre otros. (Martínez, 2012)
El profesional de enfermería pasa la mayor parte del tiempo con el paciente durante la
estancia hospitalaria, es quien asume la responsabilidad en la aplicación y cumplimiento de
las medidas de seguridad respecto al cuidado aséptico del sitio de punción y la vigilancia en
las diversas manipulaciones asépticas de las líneas de infusión, se encarga de administrar los
medicamentos y realizar la correcta curación del CVC es la persona indicada para detectar
signos de alarma como signos de infección y también las complicaciones que se puedan
presentar.(Facundo Morales & Pacheco García, 2015)
3
El Dr. Peter Pronovost de la Universidad Johns en el estado de Michigan (EEUU), dice
que el rol de enfermería, en el cuidado y mantenimiento del catéter se relaciona con el
conocimiento que el personal tenga, Los resultados serán óptimos si se dispone de un
personal con los conocimientosnecesarios, bien capacitado y entrenado, dicho así se
contribuirá a disminuir las tasas de bacteriemia en las unidades criticas. (Pronovost &
Fernández García, 2016)
En la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III José Cayetano Heredia, durante el año
2018 se registraron 790 pacientes portadores de CVC, de los cuales 87 de ellos presentaron
infecciones del torrente sanguíneo relacionado a cateter (ITSRC), siendo el 11% del total
presentado dicho año.
Capítulo II: se detalla el marco teórico conceptual, el cual consta de: antecedentes de la
investigación, las bases teóricas, definiciones de variables, formulación de hipótesis y
Operacionalización de variables.
4
Capítulo VI: Conclusiones.
5
I. CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
6
En el año 2017 Se realizo un estudio en el hospital HERMANOS MELÉNDEZ
en Puerto Rico donde se identifico la relación entre infecciones del torrente sanguíneo y
otras complicaciones con la utilización de líneas centrales en los servicios críticos,
siendo el personal de enfermería el responsable de la manipulación de estas, esto implica
que el personal debe tener la base de conocimientos científicos de su ejercicio
profesional en la manipulación y mantenimiento de las vías centrales. La investigación
nos muestra que el conocimiento del profesional de enfermería es bajo en un 20%
demostrando no tener conocimiento pleno relacionado a la curación de CVC y medidas
de bioseguridad, medidas preventivas de infecciones y prácticas de esterilización.(Solano
Paniagua, 2017)
En el Instituto nacional de salud del Niño San Borja 2017. Se realizo un estudio
de la relación de los conocimientos con las prácticas de bioseguridad en el cuidado del
catéter venoso central por el profesional de enfermería. Los resultados evidenciaron que
el 65% del personal de enfermería tienen un nivel de conocimiento bajo con respecto
a las medidas de bioseguridad en el cuidado del CVC y el 40% presentan practicas de
bioseguridad inadecuadas.(Cerda López, 2017)
7
En Lima 2016, en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el servicio
de Emergencia se mostro que el 14% de las enfermeras (os) realizan un cuidado
inadecuado del CVC después de la inserción de este. Siendo el enfermero el profesional
que más tiempo pasa con el paciente teniendo un papel principal en la vigilancia de estos,
Es por ello que debe poseer los conocimientos adecuados para poder prestar cuidados de
calidad, asegurar su correcto funcionamiento y prevenir posibles complicaciones.
(Medrano & Anaya Aldoradin, 2016)
8
El Ministerio de Salud, Instituto de Gestión de Servicios de Salud (2014)
Informo que Dentro del Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima) se tiene que el 70%
de las infecciones asociadas a CVC se producen por una inserción sin las medidas
adecuadas de asepsia y antisepsia, usualmente en condiciones de emergencia. El 30%
restante ocurren posteriormente al cuidado y mantenimiento de la vía venosa central en
los servicios críticos. El 25% de los catéteres venosos colocados en UCI (unidad de
cuidados intensivos) pueden ser colonizados, la incidencia aceptada de infección asociada
a catéter es de 3 a 4 infecciones por 20 catéteres colocados, y son causa mayor de
morbilidad, aumento en los costos y estadía hospitalaria. Resaltando que Siendo el
profesional de Enfermería encargado por excelencia del mantenimiento de este después
de su inserción deben tener conocimientos científicos para brindar cuidados de calidad es
por ellos que en dicho año se presento una guía llamada “canalización venosa central y
prevencion de infecciones asociadas a catéter”. (Meza Garcia, 2014)
9
Ante esto me plantee la siguiente interrogante: ¿Cuál es el conocimiento en el
manejo de catéter venoso central en enfermeras de los servicios críticos del Hospital III
José Cayetano Heredia 2019?
10
1.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Con esta investigación se pretende beneficiar a los pacientes, en tanto que los
profesionales de enfermería mejoren, amplíen y actualicen sus conocimientos en relación
al manejo de cvc.
A nivel práctico: se verifica que hay pocos estudios realizados respecto al tema,
sobre todo a nivel local. La investigación servirá como base para otros investigadores
interesados en el tema ya que su veracidad científica permite que la presente
investigación pueda servir de antecedentes a futuros estudios que se realicen dentro de
este campo, considerándose de mucha utilidad, podrá ser utilizada como material de
insumo para futuras investigaciones y ser un aporte más para futuros investigadores.
Por todos estos motivos expuestos es que el presente estudio se torna relevante
y justifica su desarrollo desde una perspectiva investigadora y científica.
11
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
12
1.4. ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
ALCANCES
LIMITACIONES
13
II. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
INTERNACIONALES:
14
hospitalización en una IPS de III nivel de complejidad en montería. Metodología: Estudio
descriptivo transversal con enfoque cuantitativo apoyado en observar y documentar
situaciones mediante la identificación de competencias en el cuidado de los pacientes con
catéter venoso central, La población estuvo constituida por 10 enfermeros del servicio de
hospitalización de los diferentes turnos que se realizan, La muestra fueron 7 profesionales que
debido a los criterios de inclusión participaron en el estudio. Resultados: se muestra que el
56,4% tienen el conocimiento en la Administración de soluciones, mientras que el 43,6%
de los enfermeros no tienen el conocimiento suficiente en la Administración de soluciones,
destacando que el 18.7% no desinfectan los puertos y conexiones antes de la Administración
de medicamentos. El 8% no realizan actividades como lavado de manos antes y después de
la manipulación del dispositivo en la administración de farmacoterapia, el 10% de enfermeros
no realizan la permeabilidad del CVC antes y después de cada medicamentos o soluciones, el
15% no realizan la curación de cvc guiados por un protocolo, el 10,6% no desinfectan los
puertos y conexiones antes de la Administración de medicamentos. Conclusiones: Se
identificó que los enfermeros que laboran en el servicio de hospitalización en la realización de
las actividades de cuidado no brindan una atención integral con calidad a estos pacientes con
cvc debido a que hay deficiencia evidenciada en cuanto a los rótulos del CVC, la
manipulación de lúmenes, administración de medicamentos y la curación de cvc a
necesidad.(HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, 2017)
15
los profesionales de enfermería mostraron un conocimiento bajo sobre la administración
farmacoterapéutico y nutrición parenteral. En el caso de los profesionales de farmacia
presentaron un conocimiento bajo en cuanto al seguimiento farmacoterapéutico y
alimentación parenteral. Mientras que el 71.27% mostro un conocimiento alto sobre
administración farmacoterapéutico y nutrición parenteral. Conclusiones: Se desarrolló e
implementó los protocolos de preparación, administración y manejo – cuidados en nutrición
parenteral conjuntamente con la aplicación de las estrategias académicas en el personal de
enfermería y de farmacia.(PILATAXI YUPA, 2016)
NACIONALES:
18
Cayetano Heredia, el cual está conformado por las áreas tópico de medicina, tópico de cirugía,
observación, unidad de cuidados especiales, shock trauma, La población estuvo conformada
por los enfermeros(as) que laboran en el servicio de emergencia, siendo un total 69
enfermeras, de las cuales 66 son asistenciales y tres administrativas. Tomando solo a las
enfermeras asistenciales que acepten participar en dicho estudio, Se utilizará como técnica la
entrevista teniendo como instrumento un cuestionario y para medir las prácticas sobre
medidas de bioseguridad se utilizara la observación como técnica teniendo como instrumento
la guía observacional con escala dicotómica. Resultados: Los resultados arrojaron que el 77%
del personal de enfermería tienen los conocimientos en lo que respecta a medidas de
bioseguridad según el cuestionario que desarrollaron, mientras que el 80% del mismo
personal presentan buena práctica ante medidas de bioseguridad antes, durante, y después de
la curación de CVC. Conclusiones: se llego a la conclusión que existe relación entre las dos
variables, conocimiento y práctica de los profesionales de enfermería ante las medidas de
bioseguridad en la curación de CVC.(Facundo Morales & Pacheco García, 2015)
19
enfermería brindado al paciente con CVC fue medio en un 13.6%, seguido de un cuidado alto
(30%) Conclusiones: se encontró que existe una relación altamente significativa entre ambas
variables (p=0,0003).(Melgarejo Torres, 2014)
20
2.2. BASES TEÓRICAS Y DEFINICIONES CONCEPTUALES
MARCO TEÓRICO
❖ TEORÍA ARISTOTÉLICA:
Aristóteles nos dice que el ser humano a través del tiempo va adquiriendo
experiencia al respecto de lo que hace y adquiere conocimiento, es un proceso continuo
en el que está involucrado: la sensibilidad, memoria e imaginación. Cuando actúan los
sentidos se adquiere una realidad de algo, a raíz de la imaginación se muestra una imagen
que abarca una serie de elementos materiales, gracias a las imágenes actúa el
entendimiento, pero se separa lo formal y lo material.(Torres, 2011)
21
Aristóteles distingue en la Metafísica tres tipos de saber: el saber productivo, el
saber práctico y el saber contemplativo o teórico.
❖ TEORÍA DE PLATÓN:
22
❖ DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DE ENFERMERÍA(Gallardo, 2015)
- McEwen y Wills afirman que la teoría sirve, ya que estructura y organiza los
conocimientos, es un medio distintivo de otras disciplinas, tiene un sistema de
proposiciones y conceptos interrelacionados utilizados para predecir, explicar,
comprender y controlar una parte del mundo empírico y pueden ser verbalizados. La
teoría apoya y sustenta la práctica de enfermería, orientando a realizar las actividades
con fundamento, Utilizarla permite razonar respecto al quehacer y a no hacer las cosas
de una manera mecánica e impulsiva.
23
El proceso generador de conocimiento es el pensamiento abstracto, el cual es
clave en enfermería dada la complejidad de la naturaleza de los conceptos
metaparadigmáticos. Al ser abstractos facilitan el nacimiento de nuevas teorías al
respecto y además permite la investigación pudiéndose comprobar en la práctica.
24
CATÉTER CENTRAL POR VÍA PERIFÉRICA (PICC).
25
CATÉTER NO TUNELIZADOS O TEMPORALES:
RESERVORIO SUBCUTÁNEO:
26
❖ MATERIAL DE FABRICACIÓN:
Determina el tiempo que pueden permanecer implantados.(Cabrera Peña, 2012)
SILICONA Y POLIURETANO:
- Suaves y flexibles.
- Catéter que debe permanecer mucho tiempo colocado.
- La silicona no soporta presiones negativas importantes.
- Administración de líquidos.
- Administrar drogas que no pueden administrarse periféricamente.
- Nutrición parenteral de alta osmolaridad.
- Monitorización invasiva.
- Acceso para hemodiálisis.
27
MANTENIMIENTO DEL CVC.
Dentro del mantenimiento de un cateter venoso central tenemos: la bioseguridad su
curación.
❖ BIOSEGURIDAD:
Todas las medidas preventivas deben estar enmarcadas dentro de los principios
que fundamentan la bioseguridad en todo nivel, ya que el manejo inadecuado de las
medidas de bioseguridad pueden llevar a la adquisición de infecciones intrahospitalaria.
Por lo tanto las medidas de bioseguridad deben ser una práctica rutinaria en las unidades
médicas, y ser cumplidas por todo el personal que labora en los hospitales,
independientemente del grado de riesgo según su actividad o áreas que componen el
hospital. Considerando principio básico “No me contagio y no contagio”(OMS,
Bioseguridad, 2014)
28
- USO DE BARRERAS: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre
y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de
materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos.
La utilización de barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes de exposición a estos
fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho accidente.
- MEDIOS DE ELIMINACIÓN DE MATERIAL CONTAMINADO: Comprende el
conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los
materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin
riesgo.
- Mascarilla, es una cubierta que se lleva sobre la nariz y la boca para evitar la
inhalación de materiales tóxicos, para controlar el aporte de oxígeno, gases
anestésicos, para proteger al paciente durante los procedimientos asépticos, para
prevenir la trasmisión de microbios por aire y gotas.
- Bata nos protege la ropa contra la transmisión de bacterias y frente a cualquier fluido
secretado inesperadamente por un paciente, su característica más importante es la
impermeabilidad a la humedad, ya que el efecto capilar de un uniforme mojado
transmitirá bacterias de un lado a otro.
29
- Gorro, se emplea para evitar que el cabello libere posibles microorganismos
contaminantes al usuario. El cabello facilita la retención de partículas contaminadas y
cuando se agitan provocan su dispersión.
LAVADO DE MANOS:
30
viene determinada al producirse contacto con sangre y otros fluidos corporales
(aunque este sea mínimo y no sea claramente visible) y el siguiente contacto con
cualquier superficie, incluido el paciente, su entorno inmediato o el área de asistencia.
- Momento 4: Al alejarse del paciente después de haberlo tocado. Esta indicación viene
determinada al producirse un contacto con una superficie del área de asistencia.
- Momento 5: Después de tocar cualquier objeto o mueble del entorno inmediato del
paciente (sin haber tocado a éste) cuando una zona específica se dedica temporal y
exclusivamente a un paciente en el contexto se la asistencia ambulatoria. Esta
indicación viene determinada al producirse el último contacto con objetos y
superficies inertes del entorno inmediato del paciente (sin haber tocado a éste) y el
siguiente contacto con una superficie del área de asistencia. El contacto directo e
indirecto (por medio de un objeto intermedio o líquido corporal) con el paciente
justifica la necesidad de una o más indicaciones para la higiene de las manos antes y
después del contacto, con el fin de impedir la transmisión al paciente, al personal de
salud o al área sanitaria.
❖ CURACIÓN DE CVC:
31
- en el hospital III José Cayetano Heredia en el año 2016 se aprobó la guía y protocolo de
la unidad de cuidados intensivos (UCI) y emergencia titulada “procedimientos asociados
a la vía venosa y a la vía arterial”. Donde especifica que la frecuencia de la cura de CVC
se debe realizar cada 72 horas y siempre que el aposito este manchado, despegado o
mojado.
❖ CURACIÓN DE CVC:
(Sánchez Bolaños, 2010)Los profesionales de enfermería son los únicos que realizan la
curación de CVC.
El objetivo de la curación de CVC es la Prevención de complicaciones asociadas a:
- Irritación local.
- Deterioro del catéter.
- Reflujo a través del punto de punción.
- Transmisión de infecciones
32
ANTES DE LA CURACIÓN
- Prepara todos los materiales completos: bata, gorro, mascarilla, lentes, dos guantes
estériles, dos paquetes de gasas estériles, alcohol 70%, un apósito transparente 10x12
(rectangular).
- Explica el procedimiento al paciente.
- Coloca la cabeza del paciente de forma lateralizada al lado contrario de la inserción del
CVC, teniendo en cuenta el diagnóstico del paciente.
- Realiza la higiene de manos con la técnica correcta
- Se coloca los guantes estériles.
- Retira del apósito transparente contaminado empezando por los cuatro bordes y luego
jalando hacia arriba.
- Desecha los guantes y el apósito en el tacho de color rojo.
33
- Use un movimiento circular para limpiar el área alrededor del sitio de entrada del
catéter, comenzando desde el punto hacia fuera y por debajo del catéter y el conector.
- Coloque un apósito debajo de la conexión catéter–equipo para evitar los decúbitos.
- No administre cremas antibióticas en el punto de inserción del catéter.
- Utilice gasas estériles o apósitos estériles, transparentes y semipermeables para cubrir el
punto de inserción.
- Coloque el apósito:
- Si utiliza gasas cámbiela cada 48 horas: Si apósitos transparentes semipermeables cada
72 horas o cada vez que esté húmedo, manchado o despegado, o según sea necesario.
- En los catéteres tunelizado o con reservorio subcutáneo, los apósitos transparentes
puede ser cambiado cada 7 días hasta la cicatrización del sitio de inserción, a menos que
exista una indicación para cambiarlas antes.
- Si el paciente está sudoroso o sangre por el punto de inserción, es preferible un apósito
de gasa a los transparentes y semipermeables, hasta que deje de sangrar
- Reemplace el apósito si está húmedo, se ha aflojado o está visiblemente sucio.
- Coloque la fecha de la cura en un lugar visible y también se debe registrar en la historia
clínica.
DESPUÉS DE LA CURACIÓN
- Desecha las gasas y guantes contaminados en la bolsa roja.
- Realiza la higiene de manos con la técnica correcta.
- Registra la curación en las anotaciones de enfermería.
- Comunica cualquier eventualidad.
RECOMENDACIONES GENERALES:
34
- El lavado se realizara antes y después de manipular la vía central.
- Ponerse guantes estériles para cada manipulación.
- Posición adecuada y cómoda del paciente y del personal.
- Si hay salida parcial e involuntaria del catéter no reintroducirlo y comunicar a su
médico
- No aplicar pomadas antibióticas en el punto de inserción del catéter
- Un aposito de gasa estéril a un sistema transparente, semipermeable cuando hay
aumento de la humedad por la transpiración, sangrado o supuración en el sitio de
inserción.
- Para irrigar los CVC es importante utilizar jeringas de 10ml, para evitar crear una
mayor presión que puede contribuir a la ruptura del cateter, si se ejerce una presión
excesiva.
- En los catéteres con varios lúmenes se recomienda asignar a cada lumen un uso y
etiquetarlos para garantizar su correcta coherencia de su uso.
- Utilizar el puerto distal para medir la presión venoso central (PVC) por que la luz distal
es más grande de diámetro (14 GA) y la punta está ubicada en la vena cava superior o
parte superior de la aurícula derecha.
- El puerto proximal (16 GA) para extracción de pruebas sanguíneas, como para la
administración de fármacos, porque existe un flujo rápido dentro de la vena central de
gran tamaño.
- El puerto media reservado exclusivamente para la nutrición parenteral total (NPT). La
razón de esta designación es la prevencion de las infecciones relacionadas con cateter.
- En caso de salida involuntaria de parte del catéter «no volver a introducirlo», y
comunicarlo al médico.
- Si hay exudado purulento, flebitis, signos de dificultad del retorno venoso, fugas,
roturas del catéter u otras alteraciones significativas comunicarlo al médico y retire el
catéter.
35
ADMINISTRACIÓN DE SOLUCIONES POR VÍA CENTRAL
Dentro de la administración de soluciones por cateter venoso central tenemos:
antibióticos, drogas vasoactivas, nutrición parenteral total.
En Catéteres con varios lúmenes, Se recomienda distribuir las luces, asignar a cada lumen
un uso, un ejemplo seria(Parra, 2014)
- PUERTO DISTAL.- Es la luz más grande y cuya punta está ubicada en la V.C.S o
parte de AD, se podría utilizar para medir la PVC, medicación y administración de
volúmenes altos de líquidos.
- PUERTO PROXIMAL: Para la extracción de pruebas sanguíneas ya que existe un
flujo rápido dentro de la vena central de gran tamaño. Administración de medicación
- PUERTO MEDIO: Para la administración exclusiva de NPT.
- Tapar todos los accesos que no se utilizan vigilando que el conjunto del catéter-
sistemas de infusión sea un sistema cerrado. Las llaves han de tener siempre los
tapones o bioconectores, caso de no estar usándose.
- Cambiar sistemas de fluidoterapia, llaves 3 vías, bioconectores cada 72h. Colocar la
fecha en lugar visible en el sistema.
- Sistemas de NPT o lipídicas cambiar cada 24h.
36
PUERTOS DE INYECCIÓN INTRAVENOSA:
- Limpiar el puerto de inyección con alcohol al 70% povidona yodada antes de la
administración de fármacos.
- Tomar precauciones para que no entren microorganismos al interior de las luces
(tapones, plástico protector, válvulas de seguridad etc.)
- No cambiar los tapones con más frecuencia de 72 horas según las recomendaciones del
fabricante.
- Tapar todos los accesos que no se utilicen.
- Conservar siempre las pinzas de clampado.
- El número de llaves de tres pasos y/o alargaderas será el mínimo posible.
- Comprobar visualmente que ajustan las conexiones y llaves de tres pasos cada 4 horas.
- Asegurarse que todos los componentes del sistema son compatibles para minimizar los
riesgos y roturas del sistema.
37
RECOMENDACIONES ANTE LA ADMINISTRACIÓN DE NPT:
38
NOTA: la pérdida de temperatura durante el transporte y la exposición a ambientes
calurosos y fuentes de calor incluso el calor corporal, el aumento de dicha temperatura
pueden causar precipitación de los fosfato de cálcico y/o rotura de la emulsión, es decir
Cuando la temperatura aumenta, hay disminución en la solubilidad, favoreciendo la ruptura
de la emulsión y generando así el crecimiento de microorganismos. Debidos a todo lo
expuesto se recomienda que las nutriciones parenterales no se mantengan más de 24 horas
a temperatura ambiente, como también se hace hincapié en el cambio de bolsa de Nutrición
junto con el sistema de infusión (incluido el filtro) cada 24 horas, ya que cierta cantidad de
NP queda en dichas conexiones como en el filtro lo cual genera el crecimiento de
microorganismos.
❖ RIESGOS:(Alvarez, 2014)
- Factores de riesgo asociados al catéter: tipo, diseño, propiedades mecánicas y
antibacterianas, modo de uso.
- Factores de riesgo asociados al paciente: características anatómicas, enfermedad de base,
medicación utilizada, estado de inmunosupresión.
- Factores de riesgo asociados al sitio de punción: subclavia, yugular, femoral, ante cubital.
- Factores de riesgo.
MECANICAS:
- Asociadas a la colocación: Neumotórax. hematoma local, mal posición, punción o
cateterización arterial, arritmias.
- Asociadas al uso: extravasación, oclusión, extracción accidental, rotura, desplazamiento
del catéter, trombosis venosa
39
INFECCIOSAS:
40
TEORISTA
PATRICIA BENNER
41
SABER PRACTICO: Consiste en una adquisición de una habilidad que puede desafiar al
saber teórico.
Benner sostiene que el conocimiento práctico puede ampliar la teoría o desarrollarse antes
que las formulas científicas. La práctica clínica es un área de investigación y una fuente
para el desarrollo del conocimiento. Incorpora la noción de excelencia; estudiando la
práctica, las enfermeras pueden descubrir nuevos conocimientos. La teoría proviene de la
practica y esta es modificada o ampliada por la teoría.
PRINCIPIANTE: Etapa que los enfermeros(as) viven por lo menos en dos oportunidades,
al inicio de su formación y cuando ingresan al mundo laboral, en ella perciben el entorno a
través de situaciones recurrentes, se adhieren a las reglas y planes de estudio de manera
rígida, no poseen experiencia para comprender el entornoy el análisis para tomar
decisiones se basa en la teoría.
42
Competente: Tiene experiencia en la mayoría de situaciones que le permiten diseñar planes
de mejora porque conoce las intervenciones y posibles resultados, se basa en las reglas y la
teoría, planea los procedimientos diarios, decide y realiza actividades previendo resultados
a largo plazo, y empieza a identificar limitaciones de las guías y protocolos. Es capaz de
enfrentar contingencias de la práctica diaria.
43
2.3. DEFINICIONES CONCEPTUALES
Catéter venoso central es un tubo delgado y flexible que se introduce en una vena grande,
por lo general en la vena cava superior, se utiliza para administrar líquidos intravenosos,
transfusiones de sangre, quimioterapia y otros medicamentos. El catéter también se utiliza
para tomar muestras de sangre, puede permanecer en el lugar durante semanas o meses, y
ayuda a evitar la necesidad de pinchazos repetidos. (salud, 2016)
❖ CONOCIMIENTO:
Para la real academia de la lengua española; define el conocimiento como el
entendimiento, inteligencia, razón natural; proceso de averiguar por el ejercicio de las
facultades intelectuales, cualidades y relaciones de las cosas.
❖ CONOCIMIENTODE ENFERMERIA:
44
2.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
45
III. CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
ENFOQUE:
Cuantitativo:
DESCRIPTIVO:
TRANSVERSAL:
46
PROSPECTIVO:
(Sampieri H. , estudio prospectivo y retrospectivo, 2014) El estudio prospectivo
es aquel en los cuales la información se va registrando en la medida que va ocurriendo el
fenómeno ó los hechos programados para observarlos, de acuerdo con el momento en que
ocurre el fenómeno y su registro es la investigación es prospectivo.
POBLACIÓN:
Para Hernández Sampieri una población es el conjunto de todos los casos que
concuerdan con una serie de especificaciones. Es la totalidad del fenómeno a estudiar,
donde las entidades de la población poseen una característica común la cual se estudia y
da origen a los datos de la investigación. (Sampieri H. , 2012)
La población la conforman todas las enfermeras de los servicio críticos del
hospital III José Cayetano Heredia que incluyen los servicios de UCI (unidad de cuidados
intensivos), emergencia del cual se tomó reposo I, trauma shock, UCE (unidad de
cuidados especiales). Siendo un total de 37 profesionales de enfermería.
❖ POBLACIÓN MUESTRAL:
Sampieri lo define como el subgrupo de la población, un subconjunto de
elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que llamamos
población.(Sampieri H. , Diseño de investigacion , 2012)
La muestra de la investigación estuvo Conformada por todas las enfermeras de los
servicios críticos del hospital José Cayetano Heredia-Piura que cumplen con los criterios
de inclusión del estudio Siendo un total de 37 profesionales de enfermería.
47
❖ TIPO DE MUESTREO:
Para la investigación se consideró el muestreo no probabilístico por conveniencia
que lo conformara el 100% de la muestra, pues únicamente se realizara con los
profesionales de enfermería de los servicios críticos del hospital III José Cayetano
Heredia-Piura.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
48
3.5. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cada ítem correctamente contestado tendrá el valor de 1 punto. El puntaje mínimo será de
0 y el puntaje máximo 24.
Los puntajes para medir el conocimiento sobre el manejo de cateter venoso central que
tienen las enfermeras según sus dimensiones, serán:
Conocimientos en el mantenimiento de cateter venoso central, que incluye la curación y
medidas de bioseguridad: 8 preguntas.
49
Conocimientos en la administración de soluciones: 8 preguntas.
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD:
El instrumento fue validado a través de la prueba de confiabilidad Alpha–
Cronbach, para lo cual fue sometió a juicio de 03 expertos conocedores de la temática de
estudio, quienes realizarán las observaciones necesarias que fueron incorporadas antes de
aplicación del instrumento. ElCPRic, según AlphaCronbach, fue mayor a 0.85, lo que indico
la validez del instrumento.
50
3.6. ASPECTOS ÉTICOS
✓ Principio de beneficencia: Este principio indica que las personas no solamente deben
de tratarse de manera ética respetando sus decisiones y autonomía sino también
procurar su máximo bienestar. Frecuentemente dicho término se entiende como bondad
o caridad pero para efectos de este documento se comprende más en el sentido de
obligación. Por lo que se han formulado dos reglas para este principio, 1) no hacer daño
y 2) procurar el máximo de beneficios y lograr el mínimo de posibles daños.
✓ Principio respeto a la dignidad humana: Este principio se refiere respetar la
autonomía de cada persona y por ende las personas con autonomía disminuida tienen
derecho a gozar de protección. Una persona autónoma es capaz de deliberar a cerca de
sus metas personales y de actuar en el sentido de tales deliberaciones. Respetar la
autonomía significa dar valor a las opiniones y elecciones de las personas, al mismo
tiempo que se evita obstruir sus acciones, a menos que estas sean perjudiciales para
otros. En algunos casos ciertos individuos pueden perder parcial o totalmente su
capacidad de autodeterminación debido a enfermedad, perturbación mental o
51
circunstancias estrictamente restrictivas de la libertad. Por lo que en estas condiciones
las personas pueden requerir protección mientras se encuentran incapacitados.
✓ Principio de justicia: La justicia se refiere a la obligación ética de tratar a cada persona
de acuerdo con lo que es moralmente correcto y apropiado, de dar a cada persona lo que
le corresponde. En la ética de la investigación con seres humanos el principio se refiere
sobre todo a la justicia distributiva, que exige la distribución equitativa tanto de los
costos como de los beneficios de la participación en actividades de investigación. Las
diferencias que puedan ocurrir en esa distribución se justifican sólo si se basan en
distinciones que sean pertinentes desde el punto de vista moral, como lo es la
vulnerabilidad. La "vulnerabilidad" se refiere a la acentuada incapacidad de una persona
de proteger sus propios intereses debido a impedimentos tales como imposibilidad para
dar un consentimiento informado, no poder recurrir a otra forma de obtener atención
médica o de satisfacer otras necesidades costosas, o ser un miembro de nivel inferior o
subordinado de un grupo jerárquico.
52
IV. CAPÍTULO IV: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.
4.1. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
FECHAS
ETAPAS 2018 2019
SEPT OCT NOVI DIC ENE FEB MAR ABR
Selección del
x
tema
Planteamiento
x x
del problema
Formulación
x
de objetivos
Construcción
de marco X x
teórico
Elaboración de
metodología
X x
de
investigación
Diseño del
plan x
administrativo
Elaboración de
x x
anexos
Ejecución del
X
proyecto
Redacción de
discusión,
x x
conclusiones,
resultados
Elaboración
del informe x
final
Sustentación
x
del proyecto
53
4.2. PRESUPUESTO
CONCEPTO S/.
MATERIALES: ÚTILESDEOFICINA
Papel bond 30.00
Memorias USB 35.00
Bolígrafos (rojo,azul,negro) 15.00
Lápiz. 5.00
Tajadores 5.00
Corrector 15.00
Resaltador 15.00
Pasajesygastosde transportes 200.00
S/ 1,020
TOTAL.
54
V. CAPÍTULO V: RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5.1. RESULTADOS
Nivel
Nº %
Medio 10 27%
Alto 27 73%
Total 37 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a las enfermeras
Alto; 73%
Medio; 27%
55
Con respecto a la dimensión de mantenimiento del CVC, el estudio muestra un nivel de
conocimientos alto con el 73%, mientras que el 27% restante evidencia un nivel de
conocimientos medio.
Nivel
Nº %
Medio 3 8,1%
Alto 34 91,9%
Total 37 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a las enfermeras
Medio, 8%
Alto; 92%
Con respecto a la administración de soluciones por vía central, el estudio indica que el
91.9% evidencia un alto nivel de conocimientos, mientras que el 8.1% restante tiene un
nivel de conocimientos medio.
56
TABLA N° 03. Conocimiento en la dimensión: riesgos y complicaciones del CVC en
enfermeras de los servicios críticos del Hospital III José Cayetano Heredia.
Nivel
Nº %
Medio 8 21%
Alto 29 79%
Total 37 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a las enfermeras
Alto, 79%
Medio, 21%
Con respecto a los riesgos y complicaciones del CVC, el estudio indica que el 79%
evidencia un conocimiento alto en esta dimensión mientras que el 21% restante tiene un
nivel de conocimiento medio.
57
TABLA N° 04. CONOCIMIENTO EN EL MANEJO DE CATÉTER VENOSO
CENTRAL EN ENFERMERAS DE LOS SERVICIOS CRÍTICOS DEL HOSPITAL
III JOSÉ CAYETANO HEREDIA – PIURA - ABRIL 2019.
Nivel
Nº %
Medio 5 13,5%
Alto 32 86,5%
Total 37 100,0%
Fuente: Cuestionario aplicado a las enfermeras
Medio; 14%
Alto; 87%
De acuerdo a los resultados, el nivel de conocimientos que tienen las enfermeras de los
servicios críticos del Hospital III José Cayetano Heredia, en el manejo de catéter venoso
central es alto en la mayoría de ellas, según se observa en el 86.5%; el 13.5% restante tiene
un nivel de conocimientos medio.
58
5.2. DISCUSIÓN
59
Por todo lo expuesto, se realizó este estudio con el objetivo de determinar los conocimientos
en el manejo de catéter venoso central en enfermeras de los servicios críticos del hospital III
José Cayetano Heredia – Piura abril 2019”
60
También así Cerda López Amanda (2017), en su investigación sobre “Conocimientos y
prácticas sobre las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en el
cuidado del CVC en el Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja – Lima - Perú” indicó
que el 65% del personal de enfermería tienen un nivel de conocimiento bajo con respecto
a las medidas de bioseguridad en el cuidado del CVC y el 40% presentan practicas de
bioseguridad inadecuadas.
Dentro del mantenimiento de un cateter venoso central se encuentra las medidas de
bioseguridad y su curación del mismo. Las enfermeras(os) muestran un conocimiento alto
con respeto al mantenimiento del CVC, sin embargo se muestra que el 81.1% considera
que en caso de exudado en la zona de inserción del CVC se utilizará únicamente apósito
transparente (Tegaderm), y el 73% considera que en caso de salida involuntaria del CVC se
deberá introducirlo nuevamente, Siendo esto incorrecto, sabiendo que las enfermeras(os)
son las responsables del mantenimiento del CVC deben conocer estos dos últimos aspectos
en su totalidad ya que al no conocerlos podría ocasionar acciones erróneas. La Guía para la
Curación de CVC Paiva(martínez cevello & Flores Almonacid, 2011), nos dice que si el
paciente presenta exudado en el punto de inserción, es preferible un apósito de gasa a los
transparentes y semipermeables, hasta que deje de sangrar, ya que el acumulo de exudado o
secreciones sanguíneas contribuye la aparición de microorganismos los cuales pueden
migrar por el punto de inserción y llegar al torrente sanguíneo siendo este un factor
importante en la presencia de futuras complicaciones. También nos dice que en caso de
salida involuntaria del catéter «no se debe volver a introducirlo», ya que la parte del cateter
expuesta al exterior tiene mayor probabilidad de contaminarse y al introducirlo
nuevamente ingresan microorganismos que conlleven a complicaciones o infecciones,
también al introducir el CVC genera presión y la punta de este puede perforar la vena y
generar problemas mayores.
Por tanto, en la presente investigación, se concluye que a pesar que la mayoría tiene
conocimiento sobre el mantenimiento, existe un porcentaje considerable que desconoce,
siendo esto un riesgo para la salud del paciente.
61
En cuanto al segundo objetivo específico: Identificar el conocimiento en la
Administración de soluciones por vía central en enfermeras de los servicios críticos
del Hospital III José Cayetano Heredia.
Los resultados del presente estudio se ven reflejados en la grafico y tabla N°02 y N°06 de un
total de 37 enfermeras(os) encuestadas(os), el 91.9%(34) tienen un conocimiento alto, y el
8.1%(3) tiene un conocimiento medio.
Los resultados obtenidos guardan relación con el trabajo de investigación realizado por
Pilataxi Yupa Mónica (2016) en su investigación sobre: “evaluación del conocimiento acerca
de administración farmacoterapéutico y nutrición parenteral mediante capacitaciones y
protocolos al personal de enfermería y farmacia del hospital general de Latacunga –
Ecuador”, donde mostro que el 71.27% de las enfermeras mostro un conocimiento alto sobre
administración farmacoterapéutico y nutrición parenteral. Sin embargo, los resultados
difieren a los obtenidos en el estudio de Hernández Rodríguez Valeria y Salgado Páez Melissa
(2017) en su investigación sobre: “conocimiento de las enfermeras en la Administración de
soluciones de pacientes hospitalizados con cateter venoso central en una IPS (Instituto de
Previsión Social) de III nivel de complejidad montería, España – 2017”, quienes mostraron
que el 43.6% de los enfermeros no tienen el conocimiento suficiente en la Administración de
soluciones, destacando que el 18.7% no desinfectan los puertos y conexiones antes de la
administración de medicamentos.
Esto lo corrobora (Badajoz, 2012), quien refiera que la bolsa de Nutrición junto con el sistema
de infusión (incluido el filtro) se debe cambiar cada 24 horas, además (Martínez, 2012),
refiere que la gran parte de infecciones por catéter relacionadas a la NPT se dan por
manipulación de las bolsas, conexiones de los equipos de infusión y la exposición de la NPT a
62
temperatura ambiente por más de 24 horas. La refrigeración retarda el crecimiento de
microorganismos dentro de la bolsa, cuando la temperatura aumenta, hay disminución en la
solubilidad, favoreciendo la ruptura de la emulsión y generando así el crecimiento de
microorganismos. Debido a todo lo expuesto se recomienda que las nutriciones parenterales
no se mantengan más de 24 horas a temperatura ambiente, como también se hace hincapié en
el cambio de bolsa de Nutrición junto con el sistema de infusión (incluido el filtro) cada 24
horas, ya que cierta cantidad de NP queda en dichas conexiones como en el filtro lo cual
genera el crecimiento de microorganismos, si estas conexiones son usadas nuevamente
conlleva a que estos microorganismos lleguen al torrente sanguíneo generando así
infecciones.
Por tanto, en la presente investigación, se concluye que a pesar que la mayoría de las
encuestadas (os) tienen un conocimiento alto en dicha dimensión, existe un porcentaje
considerable que desconoce, siendo esto un riesgo para la salud del paciente.
Los presentes resultados son similares a los que obtuvieron Gómez Monzón Celia (2014) en
su investigación sobre: “conocimientos y prácticas del personal de enfermería acerca de los
cuidados de cateter venoso central en pacientes del servicio de medicina de mujeres 1 y 2 del
hospital general de enfermedades del instituto guatemalteco México de seguridad social
(IGSS)”, donde se destaca que el 79% tiene el conocimiento sobre evitar la extravasación e
identificación de signos de alarma, y el 51% tiene el conocimiento sobre el riesgos y
complicaciones. Sin embargo, los resultados difieren a los obtenidos en el estudio de Bacilio
Pérez Diana Y Villalobos Vargas, Johana en su investigación sobre: “nivel de conocimiento
y cuidado que brinda la enfermera ante los riesgos de complicaciones en pacientes
portadores de CVC en el servicio de medicina del hospital belén de Trujillo – 2013, quienes
63
en los resultados obtenidos arrojaron que el 48% de las enfermeras tiene un nivel de
conocimiento bajo.
Dentro de los ítems estudiados en esta dimensión, se evidencio que la mayoría del personal
encuestado tienen conocimiento alto, pero a pesar que la mayoría conoce, se mostro que en
tres de los ítems el 70.5%, consideran que si se presenta signos de dificultad del retorno
venoso se deberá retirar el catéter inmediatamente, el 56.8%, consideran que ante la presencia
de flebitis se deberá retirar el catéter inmediatamente y el 50.2% consideran que ante la
presencia de exudado purulento se deberá retirar el catéter inmediatamente. Siendo todo esto
erróneo.
(Alvarez, 2014), afirma que los Factores de riesgo se asocian al catéter, al paciente, al sitio
de punción y al uso y mantenimiento del mismo. Así también (Jones, 2013), nos dice que
ante la presencia de flebitis o exudado purulento, sanguinolento el paciente debe ser evaluado
por el médico antes de proceder a retirar el CVC en caso fuera necesario, ya que se debe
determinar si existe infección local, mala posición del CVC entre otros. Esto lo corrobora
(Rivas, 2011), quien afirma que la retirada de CVC es un procedimiento que se considera un
riesgo relativamente alto, ya que al momento de retirar el cateter se puede producir
perforación de la vena en caso este se encuentre acodado o en un Angulo agudo generando
que pequeñas cantidades de aire entren en la circulación venosa por lo que puede producir
una EA (embolia aérea), como también puede producir un accidente isquémico transitorio o
incluso un accidente cerebro-vascular. En caso se presente dificultad del retorno venoso esto
en la mayoría de casos se da por la mala posición del CVC, los catéteres puestos por el lado
izquierdo, yugulares o subclavios mal posicionados pueden quedar con la punta apoyada en
la pared lateral de la VCS (vena cava superior) en un ángulo agudo generando dificultad del
retorno venoso, y el retiro del mismo sin previa evaluación condiciona un riesgo de
perforación de la vena. También se puede generar daño local, mecánico y químico de la
vena por los medicamentos que se infunden y por lo mismo mayor riesgo de perforación.
64
Por tanto, en la presente investigación, se concluye que a pesar que la mayoría de las
encuestadas (os) tiene conocimiento alto, existe un porcentaje considerable que desconoce,
lo correcto sería que todas las enfermeras(os) tengan un conocimiento completo para evitar
al máximo errores.
Los resultados se muestran en la Grafico N°4, los resultados indican que del 100% de las
enfermeras (os) el 86.5% tienen conocimiento alto en el manejo de CVC, mientras que solo
el 13.5% presentan un conocimiento medio.
Estos resultados guardan relación con el estudio reportado por Santiaguina Solano Paniagua
(2017), donde el 80% de los profesionales de enfermería manifestaron un nivel de
conocimientos alto respecto al manejo de CVC. Asimismo guarda similitud con el estudio
que realizó Gómez Monzón Celia (2014) cuyos resultados indicaron que 79% del personal de
enfermería tiene un conocimiento alto en los cuidados de cateter venoso central y también
son similares a los que obtuvo Lic. Anaya Aldoradin Lisseth y Lic. Medrano Herhuay Deisy
(2016), donde mostró que el 86% de las enfermeras (os) realizan un adecuado cuidado del
CVC después de la inserción de este.
65
CONCLUSIONES
Luego de realizado el presente estudio, las conclusiones a las que se llegaron fueron:
conocimiento alto.
conocimiento alto.
estudio se encuentra en un nivel alto con el 86.5%, mientras que el 13.5% presento
un conocimiento medio.
66
RECOMENDACIONES
❖ Que el personal de Enfermería que labora en el Hospital III José Cayetano Heredia,
en los servicios críticos tanto UCI, UCE, Trauma Shock y reposo I. se recomienda que
manejo de CVC
presentes.
67
BIBLIOGRAFIA
68
▪ Escobar Castellanos, S. A. (julio de 2018). (C. E. ENFERMERÍA, Editor) marzo de
2019, de Enfermeria Cuidados Humanizados:
http://www.scielo.edu.uy/pdf/ech/v7n1/2393-6606-ech-7-01-27.pdf
▪ Facundo Morales, M. R., & Pacheco García, K. (mayo de 2015). Universidad
Peruana Cayetano Heredia. marzo de 2019, de
http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/714/Relacion_FacundoMoral
es_Janeth.pdf?sequence=1&isAllowed=y
▪ Fouce, J. M., & Romero, R. J. (ABRIL de 2010). Webdianoia. (U. (. Distancia),
Editor) marzo de 2019, de
https://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_conoc.htm
▪ García Fernández, E. (mayo de 2015). universidad del pais vasco . (e. u. Leioa,
Editor) abril de 2019, de
https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/16037/ELENA_GARCIA_FERNANDEZ
.pdf?sequence=2
▪ Gómez Monzón, C. (junio de 2014). (U. D. Guatemala, Productor) marzo de 2019,
de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_0078_E.pdf
▪ Hernández Rodríguez, S. P. (marzo de 2017). (U. D. CÓRDOBA, Productor)
marzo de 2019, de
http://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/123456789/935/TRABAJO%
20DE%20GRADO.pdf?sequence=1
▪ Lorenzo, G. d. (Ed.). (agosto de 2017). Revista Médica Electrónica Portales
Medicos. marzo de 2019, de https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-
medica/administracion-nutricion-parenteral-cuidados-enfermeros/
▪ Málaga Centeno, R. B., & Dávila Ildefonso, R. R. (2014). Minsa. (L. P. Gavilano,
Productor) abril de 2019, de sistema de gestion de la calidad del Pronahebas:
http://www.upch.edu.pe/faest/images/stories/upcyd/sgc-sae/normas-
sae/MANUAL_DE_BIOSEGURIDAD.pdf
▪ Malena (Ed.). (Abril de 2010). LA GUIA - FILOSOFIA. marzo de 2019, de
Filosofem Article: https://filosofia.laguia2000.com/filosofia-griega/platon-y-la-teoria-
del-conocimiento
▪ Martínez Cevello, m. g., & Flores Almonacid, j. o. (diciembre de 2011). manual de
protocolos y procedimientos generales de enfermeria. (hospital universitario Reina
Sofia) abril de 2019, de
https://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_uplo
ad/area_enfermeria/enfermeria/procedimientos/procedimientos_2012/h1_cateter_
venoso_central.pdf
69
▪ Martinez Donoso, C. M. (Septiembre de 2015). Hospital. Ernesto Torres
Galdames Iquique. (A. C. Soto, Ed.) Marzo de 2019, de
http://www.hospitaliquique.cl/images/PCI/GCL-1.2.5-CVC.pdf
▪ Medrano, H., & Anaya Aldoradin, D. L. (2016). Universidad Peruana Cayetano
Heredia. Marzo de 2019, de
http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/1029/Conocimiento_AnayaAl
doradin_Lisseth.pdf?sequence=1&isAllowed=y
▪ Melgarejo Torres, V. c. (agosto de 2014). Universidad Nacional del Santa. marzo
de 2019, de Repositorio Institucional Digital:
http://repositorio.uns.edu.pe/handle/UNS/1901
▪ Meza Garcia, D. G. (marzo de 2014). Ministerio de Salud . (H. C. Heredia,
Productor, & Departamiento de emergencias y cuidados criticos ) marzo de 2019,
de Instituto de Gestion de Servicios de Salud :
http://www.hospitalcayetano.gob.pe/transparencia/images/stories/resoluciones/RD
/RD2014II/rd_103_2014.pdf
▪ OMS. (Mayo de 2011). OMS. abril de 2019, de Organizacion Mundial de la Salud:
https://www.who.int/gpsc/tools/Five_moments/es/
▪ OMS. (abril de 2014). OMS. abril de 2019, de Orgnizacion Mundial de la Salud:
http://red.unal.edu.co/cursos/enfermeria/modulo2/bioseguridad.html
▪ OMS. (agosto de 2016). OMS. (Seguridad del paciente) marzo de 2019, de
Organizacion Mundial de la Salud:
https://www.who.int/patientsafety/activities/bacteriemia_zero/es/
▪ OPS. (2017). OPS. marzo de 2019, de Organizacion Panamericana de la Salud:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1245:pa
ho-publications&Itemid=1497&lang=es
▪ Parra, A. (abril de 2014). U.G.C. Medicina Interna, (s. a. salud, Editor, & A. d.
Almería, Productor) Recuperado el marzo de 2019, de Hospital “La Inmaculada”:
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hinmaculada/web/servicio
s/mi/FICHEROS/documentos%20de%20interes/Enfermeria/V.V.CENTRAL.pdf
▪ Pilataxi Yupa, A. (abril de 2016). universidad nacional autonoma de los andes.
mayo de 2019, de
http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6587/1/PIUAMFCH025-
2017.pdf
▪ Pronovost, D. N., & Fernández García, P. M. (enero de 2016). Sistema Nacional
de Salud - España. marzo de 2019, de Profesionales del Enfermo Critico:
https://www.seguridaddelpaciente.es/resources/documentos/2015/PROTOCOLO_
BACTERIEMIA_ZERO.pdf
70
▪ Rodrigo, T. R. (Ed.). (MAYO de 2012). Elsevier. (D. D. Anestesiología, Productor,
& Energencias vitales en la práctica clínica) Marzo de 2019, de
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-
complicaciones-mecanicas-los-accesos-venosos-S0716864011704357
▪ salud, I. n. (Ed.). (abril de 2016). (NIH). marzo de 2019, de Institu Nacional De
Cancer: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/cateter-
central-de-acceso-venoso
▪ Sampieri. (2013). Metodologia de la investigacion. (G. D. Maimone, Editor) Marzo
de 2019, de https://sites.google.com/site/metodologiadelainvestigacionb7/capitulo-
5-sampieri
▪ Sampieri, H. (2012). marzo de 2019, de tesis de investigacion :
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/04/poblacion-y-muestra-ejemplo.html
▪ Sampieri, H. (2014). (A. Polanco, Editor) marzo de 2019, de Metodologia de la
investigacion: https://www.monografias.com/trabajos5/retropros/retropros.shtml
▪ Sampieri, H. (2012). Compendio.net . (J. Tavarez, Editor) marzo de 2019, de
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/hernandez_s_j/capitulo3.pdf
▪ Sampieri, H. (enero de 2012). metodologia. Recuperado el marzo de 2019, de
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/cilia_l_va/capitulo3.pdf
▪ Sampieri, H. (2014). Portafolio Academico. marzo de 2019, de
https://portaprodti.wordpress.com/enfoque-cualitativo-y-cuantitativo-segun-
hernandez-sampieri/
▪ Sánchez Bolaños, C. T. (MARZO de 2010). PDF. (d. d. enfermeria, Editor, & H. U.
OCTUBRE, Productor) Marzo de 2019, de
https://gruposdetrabajo.sefh.es/afinf/documentos/articulos/Protoc1.Enferm.12octu
bre1.pdf
▪ Solano Paniagua, S. (mayo de 2017). universidad metropoliana . marzo de 2019,
de
http://www.anagmendez.net/umet/pdf/biblioteca_tesissalud_solanopaniaguas2017
.pdf
▪ Torres, A. (noviembre de 2011). Psicologia y mente. (j. d. andalucia, Editor)
Recuperado el marzo de 2019, de Uncategorized:
https://denissealicia.wordpress.com/
▪ Villalobos Escobar, G. (noviembre de 2016). Hospital de Pediatría Centro Médico
Nacional . (J. d. CMN, Productor) marzo de 2019, de
http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2003/eim031f.pdf
71
Zurera, d. C. (noviembre de 2013). Pdf. (T. Moreno., Editor) marzo de 2019, de
https://seram.es/images/site/6.colocaci%C3%B3n_de_accesos_venosos_centrales.p
df
72
ANEXOS
ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA
de conocimiento en DESCRIPTIVO.
73
la dimensión: - Administración ➢ TRANSVERSAL
Mantenimiento del farmacológica.
POBLACIÓN MUESTRA:
CVC en enfermeras - Administración de
de los servicios NPT POBLACIÓN
críticos del Hospital
La población la conforman todas las enfermeras delos servicio crítico del hospital
III José Cayetano ➢ Riesgos y
III José Cayetano Heredia que incluyen los servicios de UCI (unidad de cuidados
Heredia complicaciones del
intensivos), emergencia del cual se tomara reposo I, trauma shock, UCE (unidad
CVC:
de cuidados especiales). Siendo un total de 37 profesionales de enfermería.
- Identificar el nivel - Complicaciones
de conocimiento en asociadas a la POBLACION MUESTRAL:
la dimensión: colocación. La muestra de la investigación estará Conformada por todas las enfermeras de los
Administración de servicios críticos del hospital III José Cayetano Heredia-Piura que cumplen con
soluciones por vía - Riesgos de infección los criterios de inclusión del estudio.
central en TIPO DE MUESTREO:
servicios críticos que lo conformara el 100% de la muestra, pues únicamente se realizara con los
del Hospital III profesionales de enfermería de los servicios críticos del hospital III José Cayetano
74
de conocimiento en - Enfermeras del área asistencial.
la dimensión:
riesgos y CRITERIO DE EXCLUSIÓN:
complicaciones del - Enfermeras que desempeñan su función del área administrativa.
CVC en - Enfermeras asistenciales que se encuentren con licencia y/o vacaciones.
enfermeras de los - Enfermeras con un tiempo de permanencia menor de 6 meses.
servicios críticos - Enfermeras con tiempo de permanencia>6 meses en la unidad, que no deseen
del Hospital III participar.
José Cayetano TÉCNICA: Encuesta
Heredia.
INSTRUMENTO: Cuestionario
75
ANEXO 2: SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN
76
ANEXO 3: CONSENTIMIENTO INFORMADO
Habiendo sido informado (a) del propósito de la misma, así como de los objetivos, y
teniendo la confianza plena de que por la información que se vierte en el instrumento
será confidencial y usada exclusivamente para fines de la investigación en mención,
doy mi consentimiento para participar en la investigación; además confió en que la
investigación utilizara adecuadamente dicha información.
Piura………de……………..del2019
---------------------------------
FIRMA
77
ANEXO 4: INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS
ENCUESTA DE CONOCIMIENTOENELMANEJO
DECATÉTER VENOSOCENTRAL.
Fecha: ……………………………
INSTRUCCIÓN
Lea detenidamente cada pregunta y luego marque con un aspa (x) la respuesta correcta según
sea conveniente.
MUCHAS GRACIAS
78
MANTENIMIENTO DE CVC
ADMINISTRACIÓN DE SOLUCIONES
79
RIESGOS Y COMPLICACIONES
80
ANEXO 5: TABLAS DE RESULTADOS ESPECÍFICOS
TABLA N° 05. Conocimientos por cada uno de los aspectos del mantenimiento de
CVC
No Si
Aspectos
Nº % Nº %
1. ¿Durante la curación usted realiza un examen visual del CVC, valora 0 0,0% 37 100,0%
la presencia de eritema, drenaje, irritación, posición del catéter?
2. ¿La curación de CVC se realizará cada 72 horas? 13 35,1% 24 64,9%
3. ¿Es indispensable el uso de lentes, guantes estériles, mandil estéril, 7 18,9% 30 81,1%
gorro, tapa boca durante la curación de catéter venoso central?
4. ¿Para el proceso de curación de CVC es necesario el uso de alcohol 6 16,2% 31 83,8%
al 70% dentro de todo?
5. ¿Durante la curación de CVC también se aplica el antiséptico: 6 16,2% 31 83,8%
clorhexidina al 2% en solución acuosa en zona de punción en forma
circular expandiendo el producto en toda la zona?
6. ¿colocara la fecha de la curación del CVC en la historia clínica? 5 13,5% 32 86,5%
7. ¿En caso de exudado en la zona de inserción del CVC se utilizará 7 18,9% 30 81,1%
únicamente apósito transparente (Tegaderm)?
8. ¿En caso de salida involuntaria del CVC usted deberá introducirlo 10 27,0% 27 73,0%
nuevamente?
81
caso de exudado en la zona de inserción del CVC no se utilizará únicamente apósito
transparente (Tegaderm).
No Si
Aspectos
Nº % Nº %
1. ¿Usted desinfecta los puertos y conexiones antes de la Administración 0 0,0% 37 100,0%
de medicamentos y/o NPT?
2. ¿Usted identifica el uso de lúmenes para su correcta selección antes de 0 0,0% 37 100,0%
iniciar la Administración de medicamentos y/o NPT?
3. ¿Usara usted el puerto próximal para la extracción de muestras 13 35,1% 24 64,9%
sanguíneas y Administración de medicamentos?
4. ¿Usara usted el puerto medio para la administración exclusiva de 4 10,8% 33 89,2%
NPT?
5. ¿Deberá usted Cambiar los sistemas de fluidoterapia, llaves 3 vías 6 16,2% 31 83,8%
cada 72h?
6. ¿En el caso de Sistemas de administración de NPT se deberán 10 27,0% 27 73,0%
cambiar cada 72 h?
7. ¿Deberá usted lavar la luz del catéter con solución salina cada vez que 2 5,4% 35 94,6%
se administra una medicación o se suspende (siempre que no sea un
fármaco vasoactivo)?
8. ¿Deberá usted administrar NPT a temperatura ambiente? 0 0,0% 37 100,0%
Entre otros aspectos que son conocidos por las enfermeras tenemos que el 94.6%,
conocen que se debe lavar la luz del catéter con solución salina cada vez que se
administra una medicación o se suspende. El 89.2%, conoce que se debe usar el puerto
medio para la administración exclusiva de NPT. El 83.8%, conoce que se debería cambiar
82
los sistemas de fluidoterapia, llaves 3 vías cada 72h. Mientras que en porcentajes menores
tenemos que el 64.9%, conoce que deben usar el puerto próximal para la extracción de
muestras sanguíneas y Administración de medicamentos, mientras que el 27% sabe que
los Sistemas de administración de NPT o lipídicas no se deben cambiar cada 72 h
TABLA N° 07. Conocimientos por cada uno de los aspectos de los riesgos y
complicaciones de CVC
No Si
Aspectos
Nº % Nº %
1. ¿Dentro de las complicaciones Asociadas a la colocación se puede 0 0,0% 37 100,0%
presentar Neumotórax?
2. ¿Si se presenta exudado purulento usted deberá retirar el catéter y 19 49,8% 21 50,2%
luego proceder a comunicar al médico?
3. ¿Si se presenta flebitis usted deberá retirar el catéter y luego proceder 16 43,2% 21 56,8%
a comunicar al médico?
4. ¿Si se presenta signos de dificultad del retorno venoso usted deberá 22 29,5% 15 70,5%
retirar el catéter inmediatamente?
5. ¿Dentro de las complicaciones Asociadas a la colocación se puede 2 5,4% 35 94,6%
presentar hematoma local?
6. ¿Dentro de las complicaciones Asociadas al uso se puede presentar 4 10,8% 33 89,2%
trombosis venosa?
7. ¿Dentro de las complicaciones Asociadas al uso se puede presentar 3 8,1% 34 91,9%
extravasación?
8. ¿Dentro de las complicaciones Asociadas a la colocación se puede 1 2,7% 36 97,3%
producir mala posición - ubicación?
En cuanto a los riesgos y complicaciones del CVC se analizaron cada uno de los
aspectos, el estudio encontró que todas las enfermeras saben que, dentro de las
complicaciones asociadas a la colocación, se puede presentar Neumotórax. También se
encontró que la gran mayoría de las investigadas, conoce que dentro de las complicaciones
asociadas a la colocación se puede producir mala posición, hematoma local,
extravasación y trombosis venosa, según la opinión del 97.3%, 94.6%, 91.9% y 89.2%.
Mientras que en cifras menores se presento las(os) enfermeras conoce que ante la
presencia de exudado purulento, flebitis, presencia de signos de dificultad del retorno
83
venoso, fugas, roturas del catéter u otras alteraciones no se deberá retirar el catéter sino
proceder a comunicar al médico, según la opinión del 56.8%, 43.2%, 29.5%.
84
ANEXO 6: VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO POR JUICIO DE EXPERTOS
RANGO SIGNIFICADO
1 DEFICIENTE Descriptor no adecuado y debe ser eliminado
2 REGULAR Descriptor adecuado pero debe ser modificado
3 BUENA Descriptor adecuado
Los rangos de la escala propuesta deben ser utilizados teniendo en consideración los
siguientes criterios:
- Vocabulario adecuado al nivel académico de los entrevistados.
- Claridad en la redacción.
- Cualquier sugerencia en las preguntas hacerlas llegar al investigador.
FIRMAFIRMAFIRMA
EXPERTO N°1 EXPERTO N°2 EXPERTO N°3
VARGAS ALBERCA
85
ANEXO 7: CONFIABILIDAD DEL INTRUMENTO
86
87