Clínica Forense 2
Clínica Forense 2
Clínica Forense 2
Como médicos rurales se enfrentarán a esto en su vida diaria, se estima que el dia
más peligroso en una consulta es el domingo a las 5 de la tarde, estimando también
que el 90% de las agresiones están ligadas al alcohol. El motivo #1 es la
intolerancia, por cualquier cosa se agrede y se puede agredir utilizando diferentes
objetos. Muchas veces la persona que intenta interceder, terminar la riña o apartar
es el que termina herido.
Cuando ocurre una lesión y esta se denuncia, se inicia un proceso en el cual los
médicos juegan un papel fundamental, lo que escribamos en un informe pericial de
lesión, va a depender si el fiscal tiene o no elementos de juicio para injustar delitos
como lesiones personales, tentativa de homicidio y el juez tome o no decisiones.
Lo primero que deben tener claro del tema es que cuando uno termina el internado y
se recibe el diploma, algunos tendremos que prestar el servicio social obligatorio y
se tiene que actuar como médico forense en el país, por ello su importancia. Ej: si
una persona viene por una puñalada usted actúa como médico clínico y medico
forense y en su HC como documento médico legal tiene que consignar todo sobre lo
ocurrido al pcte. Si el pcte trae el cuchillo enterrado tiene que preservar ese cuchillo,
cuidar el mango para que no se le borren las huellas y preservar la hoja para que no
se borre la evidencia ya que cuando llegue la policía usted está en la obligación de
entregar ese cuchillo como procedimiento probatorio.
LESIONES PERSONALES
Otro paciente llega sin trauma, pero trae una historia clínica.
Fue al médico donde si se le veían los dedos, el medico coloco de motivo de
consulta: Me dieron una garnatada. (la vecina le pego por un chisme)
Al examen físico evidencio una equimosis roja, localizada en la mejilla derecha
asociada a edema y dolor, sin signos de fracturas y se da de alta con analgésicos.
Entonces cuando llega no se le ve nada.
¿Por qué? Porque cuando se está actuando de médico forense se actúa de buena
fe, y lo que se escribe debe ser veraz, entonces el médico no se equivoca, en todo
caso se equivoca el paciente si está mintiendo. (el médico debe creer lo que está
escrito en la historia clínica)
Entonces el escribe lo que dice la historia clínica y concluye que hubo una lesión de
mecanismo contundente y la incapacidad médico legal que le corresponde a esa
lesión serian 3 días definitiva y que no se generaron secuelas.
Del otro lado encontramos un sujeto que, si tiene trauma, pero viene sin historia.
¿Qué se hace? Se escucha su relato y se escribe con las palabras que utiliza
(palabras comunes: garnatada, cuchillada) textualmente.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
En el dictamen o informe pericial que se emita debe quedar escrito que se tomó el
consentimiento y quien lo firmó.
Fue atropellada.
Anamnesis
Dirigir la anamnesis, se le pregunta específicamente.
¿Cuándo ocurrieron los hechos?
¿A qué hora fue?
¿Dónde fue?
¿Quién fue?
¿Con que? ¿Cómo se usó ese objeto?
Ej.: Si le dio un machetazo: Corto contundente.
Si le dio un planazo con el machete: Contundente.
Si solo deslizo el filo del machete por la piel: Cortante.
Si le enterró el cuchillo con punta y filo: Corto punzante.
Para que sea abrasivo la superficie con que se produce la lesión debe ser irregular
por ejemplo cemento, la tierra, la piedra. El filo es liso y corta.
¿En qué parte?
Hay que señalarlo con la lateralidad, ejemplo le dio en la mano izquierda.
¿Por qué?
Dinero, intolerancia, cacho.
Mujer que llegue con la cara rayada por lo general fue otra mujer por pelear marido.
Hombre que llegue con ojo morado por lo general fue por plata o por problemas con
la bebida.
¿Fue al médico?
Si fue al médico me debe aportar la historia clínica, lo ideal.
Porque hay casos en los que no se puede proceder sin la historia clínica como hay
otros que no.
Por ej. Lesiones sencillas: Escoriación en la rodilla (su historia clínica no es tan
relevante)
Pero en el caso de tiro en el abdomen, corredera desde la sínfisis púbica
hasta el apéndice xifoides la historia clínica si es importante porque se
necesita saber el compromiso de los órganos de ese proyectil y que
procedimientos básicos, porque si por ejemplo le sacaron el bazo ya me
puedo proyectar a una lesión.
NATURALEZA DE LA LESION
SECUELAS
Funcionales: Nos hablan de órganos y de miembros
<<Órgano: En medicina legal es lo que se conoce como sistema en la
fisiología. Es un conjunto de estructuras que pueden tener diferente origen
embrionario y diferente constitución, hablando de tejidos, que juntos cumplen
una función determinada>>
<<Miembros (depende): Las mujeres tienen cuatro miembros (inferior
derecho e izquierdo y superior derecho e izquierdo) los hombres por el
contrario poseen uno adicional, el miembro viril, es ese apéndice conocido
con el nombre de pene que aun siendo mas corto que los otros cuatro tiene
una connotación mucho más grande.
Carenciales: Nos hablan de órganos y miembros, pero se diferencias de las
anteriores debido a que en las funcionales debe persistir la integridad
anatómica o en su mayor parte mientras que en las carenciales se produce
una pérdida de toda la estructura o sus componentes.
Psicológica No las explica porque no son nuestra competencia
Obstétricas: Aplican en los casos de una mujer y una mujer embarazada
(daños al feto o daños al sistema reproductor)
ENFOQUE DE LAS SECUELAS
1. Sin secuela: Se esta seguro que no se generan secuelas o las lesione
residuales no cumplen los requisitos
2. A determinar en próximo examen forense: La lesión es reciente por tanto
su evolución y pronóstico es reservado. También ocurre cuando hay una
lesión oculta. Si ocurre una lesión, pero no conozco su pronóstico, no sé si va
a persistir o si va dejar secuelas; En ese caso lo mejor es dar una
incapacidad y citar nuevamente para determinar secuelas.
3. Por definir en próximo examen forense: Existe una secuela, pero no se
sabe cómo progresará en el tiempo o desaparecerá, no se su carácter. Yo
tengo una herida que genera una cicatriz, pero no sé si la cicatriz va a perder
la tensibilidad. Se da la secuela Ejemplo: “deformidad física que afecta el
rostro, de carácter por definir en próximo examen” La secuela ya existe,
queda pendiente el carácter.
4. Secuela de carácter transitorio: Existe secuela, pero se hizo menos visible
o desapareció completamente. Se que se va ir en poco tiempo
5. Secuela de carácter permanente: La secuela permanece más allá de la
incapacidad médico-legal máxima para el caso. Estoy seguro que va a
persistir hasta que muera.
DESCRIPCION DE LA LESION
¿CUÁNDO YO LES
PREGUNTE QUE TIPO DE
LESION, ESTO ? NO ME
DIGAN “ ES UNA LESION” ,
TIENEN QUE DECIRME:
- Profesor es una
herida, es un
hematoma, es una
equimosis, es una
macula.. es que es?
- Lo segundo es la
forma en la que se
parezca, si usted
cree que tiene en
forma de 8 , entonces coloca en forma de 8, de z o sin forma , de forma
irregluar
- Sentido de la orientación; HAY 3 vertical, horizontal, oblicua o transversa
Hablar si los bordes son regulares o irregulares, si están marcado o difusión
Coloración: el color que usted cree que tenga ej: “verde pollito” , como usted
quiera ponrle pero que sea un color
PREGUNTA: ¿ CUANDO HABLAMOS DE TEXTURA QUE IMPLICA para
ESTABLECER LA TEXTURA ? R// TOCAR , SE ESTABLECE CON LA
YEMA DE LOS DEDOS , TOCAR SI ES RUGOSO, PLANO, ETC.
El tamaño se establece midiéndolo en Cm, se usa una regla o un testigo
métrico
La ubicación anatómica se establece teniendo en cuenta la posición
anatómica, no cuando fue causada la lesión sino que partimos de la posición
anatómica
Si hay signos de infección o atención medica
La descripción se hace de corrido
RECUERDEN: lesión ubicada en el cuadrante externo superior del
gluteo izquierdo a 5 cm de la cresta iliaca que corresponde con orificio
de entrada, su deber es decir si es de entrada o de salida
¿CUANDO YO PREGUNTE A QUE TIPO DE MECANISMO ES O A
QUE CLASIFICACIÓN PERTENECE? R// ustedes me respondes esto
“ físico mecánicos”
¿ CUAL ES EL MECANISMO? R// contudente, cortante, punzante etc