Esquema Antiinfecciosas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INMUNIDAD ANTIVIRAL:

Rta Innata:

Células epiteliales y células parenquimatosas presentan RRPs y RFc que reconocen PAMPs
e inducen la secreción de citocinas y quimiocinas proinflamatorias.

- TLR-3 (endosoma): reconocen ARN dc


- RIG-1 y MDA-5 (citosol): reconocen ARN viral
- Rc ADN citosólicos

Células dendríticas plasmocitoides reconocen ácidos nucleicos virales a través de Rc TLR-7


y TLR-9 (nivel del endosoma) y secretan IFN-I que actúa de forma autocrina y paracrina para
desencadenar una rta antiviral  induce la síntesis de proteínas antivirales:

 Inhibición de la traducción
 Degradación de ARN
 Edición de ARN
 Interrupción de la replicación viral

Macrófagos: - NOD(NLRP3)  promueve el ensamblaje del inflamasoma lo cual activa IL


proinflamatorias (IL-1, IL-18.
- Rc lectina tipo C: Rc de manosa, Dectina-1  detecta HdC en la superficie viral. El Rc
DC-SIGN permite al HIV ingresar a la CD y ser transportado como un “caballo de
troya”, favoreciendo su diseminación y liberación por exocitosis para ingresar a los
LTCD4+.

Macrófragos: producen IL-12 y IL-18 que induce perfiles TCD4+ Th1  secreta INF-γ y IL-2

Células infectadas expresan señales de estrés MICA/MICB que son reconocidos por Rc
NKG2D y activan las células NK:

- CD16: detecta opsonización mediante IgG de células infectadas/tumorales


- KIR: detecta alteración en la expresión de CMH-I en las células infectadas/tumorales

Células NK producen INF-γ e producen citotoxicidad.

Células infectadas: aumentan la expresión de CMH-I para activar a los LTCD8+ citotóxicos.

Los virus tienen un estadio extracelular circulante y expresan en su superficie ligandos que
pueden ser neutralizados por Ig, evitando que el virus ingrese a la célula.
Rta adaptativa:

LTfh secretan IL-21  colaboración T-B

LB (BCR, CD21, CD19, CD81)  producen Ig

LTCD8+  capacidad citotóxica

Las CDM migran al OLS para activar a los LT naive en la zona paracortical. Estas CD
producen citoquinas que inducen la diferenciación de los LTCD4+ en perfiles de rta antiviral.

- IL-12, IL-18, IFN-γ  Th1  síntesis de IFN-γ:


 Activación de macrógrafos en un perfil M1 clásico proinflamatorio: produce IL-
1, IL-6, TNF-α, que induce fiebre y IL-12, IL-18 que inducen Th1.
 Activación de NK: produce IFN, citotoxicidad natural y CCDA
 Activación de LTCD8+: produce citotoxicidad natural por Fas-FasL y Granzima
B-perforina
- IL-21  Tfh  Il-21  colaboración T-B2
El Ag es drenado al interior del OLS y es reconocido por el BCR del LB2 (1ra
señal de activación), es endocitado, procesado y presentado (vía exógena) a
través de CMH-II a los LTfh en el borde del folículo. Los LTfh se activan y
liberan IL-21 (2da señal de activación). Es importante la interacción entre CD40
(LB)-CD40L (LT).

Algunos LB activador se diferencian en plasmocitos de vida media corta (medula OLS), que
secretan IgM. Otros forman un centro germinal (folículo secundario): pasan de un estadio de
centroblasto, que sufre hipermutación somática para aumento de afinidad de la Ig y/o cambio de
isotipo. Luego, se diferencian a centrocitos que, según los factores de transcripción que expresen,
se diferencian a plasmoblastos o a LB de memoria.

Los centrocitos vuelven a tomar contacto con el Ag adherido a CD folicular y si tiene


afinidad suficiente para arrancarlo, lo endocita y lo presenta de nuevo al LTfh que libera IL-21
(señal de sobrevida). Se diferencian en plasmoblastos (CXCR4+) que migran a la MO (CXCL12,
BAFF, APRIL IL-6) y se diferencian en plasmocitos de vida media larga, los cuales secretan IgG de
alta afinidad, que tienen capacidad de neutralizar Ag.

LB1 y LBzm detectan Ag T independientes y sintetizan IgM.


INMUNIDAD FRENTE A PATÓGENOS INTRAVESICULARES:

Ej.: Mycobacterium tuberculosis

Fenómenos de hipersensibilidad de tipo IV:

- LTCD4  Th1
- LTCD8
- Macrófagos
- CDM
- IL-12, IL-18, INF-γ

Las CDM activan los LTCD4 naive  IL-12, Il-12  inducen diferenciación en perfil Th1 
estimula la activación de macrófagos en un perfil clásico M1 que hacen fagocitosis.

Se desarrolla un granuloma con capacidad de erradicar o contener al microorganismo.


Ante una disminución de la rta inmune los microorganismos pueden reactivarse y
diseminar.

Obs: la rta mediada por Ac carece de utililadad, ya que estos microorganismos replican
dentro de células infectadas.

Obs: la rta tarda 21 días, por lo que se denomina “inmunidad celular retardada”
INMUNIDAD FRENTE A PATÓGENOS EXTRACELULARES

Ej.: Staphylococcus aureus

Activación del complemento  produce inflamación y opsonización

Activación de neutrófilos

Activación del epitelio (IL-22)  secreción de mucina y de proteínas antimicrobianas

CDM: síntesis de citoquinas proinflamatorias (IL-1, IL-6, TGF-β)

Activación de LTCD4 y diferenciación en perfiles:

- IL-21 - - - > LTfh: síntesis de IL-21: Colaboración T-B. Rta humoral.


- IL-1, IL-6, IL-21 - - - > Th17: sínteses de:
• IL-17  reclutamiento de neutrófilos y síntesis de ciquininas y quimiocinas
inflamatorias)
• IL-22  activa al epitelio, estimula la producción de péptidos
antimicrobianos, de moco, citoquinas y quimiocinas inflamatorias y
metaloproteasas.
Obs.: IL-21, IL-23 perpetuan los Th17

LB1, LB2 y LBzm -> síntesis de Ac


INMUNIDAD FRENTE A HELMINTOS:

Parásitos pluricelulares, de gran tamaño (macroscópicos)

No utiliza como rta la fagocitosis o a la formación de granulomas

Eventos alérgicos de hipersensibilidad de tipo I  mastocitos y eosinófilos: activación


epitelial y inducción de inflamación

El epitelio se activa a través del reconocimiento de PAMPs de helminto y secreta TSLP


(linfopoyetina del estroma tímico) y IL-33  inducen síntesis de IL-4 por CDM y CLI-2  induce la
diferenciación de LTCD4 en un perfil Th2.

Th2  síntesis de:

IL-4  favorece el cambio de isotipo hacia la producción de IgE  hipersensibilidad de


tipo I y CCDA mediada por IgE en eosinófilos.

IL-5  eosinofilia -> los eosinófilos detectan por Rcε II los helmintos opsonizados con IgE y
se activan -> secretan gránulos con proteasas (CCDA)

IL-9  basofilia y mastocitosis -> basófilos y neutrófilos liberan gránulos que aumentan el
peristaltismo y aumentan el proceso inflamatorio

IL-4,9,13  activan el epitelio intestinal -> síntesis de mucina que aumenta el peristaltismo
MECANISMOS DE EVASIÓN MICROBIANOS:

 Vida intracelular: evita neutralización por Ac o la actividad del complemento

Los mc replican dentro de los endosomas y alcalinizan a endosoma para evitar su


destrucción.

Ej.: Mycobacterium tuberculosis

 Desarrollo de variación antigénica: la expresión de epítopes variables por mutaciones evita la


neutralización mediante Ig específicas.
Ej.: virus Influenza -> mecanismo DRIFT y puede cambiar segmentos genómicos por reasociación
(SHIFT) -> capacidad de saltos entre espécies.

 Expresión de cápsula de polisacáridos en bacterias: evita la opsonización mediante el depósito del


complemento; evita que los Rc del complemento interactúen para la fagocitosis.
Bacterias que expresan ácido siálico en la cápsula inhiben la via alterna del complemento porque se
unen al factor H.

 Inhibición de vías de señalización: inhibe la señalización mediante la síntesis de intermediarios que


median la producción de citocinas.

 Estimulación de síntesis y secreción de citocinas antiinflamatorias: disminuye la linfoproliferación.

También podría gustarte