ICR Karla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 204

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

METROPOLITANA,
UNIDAD XOCHIMILCO

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

EXPLORACIÓN SONORA DE LA MARCHA DEL 25


DE NOVIEMBRE DE 2020 EN EL MALECÓN DE
PUERTO VALLARTA: (DES)ENTONACIÓN DE LA
SUBJETIVIDAD.
ENTRE LA SINFONÍA DE LA CIVILIZACIÓN Y LA
MELODÍA PULSIONAL: UNA BÚSQUEDA DEL SUJETO

PRESENTA
KARLA ROSARIO CARAVANTES HERNÁNDEZ

ICR PARA OBTENER EL GRADO DE


MAESTRA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E
INSTITUCIONES

ASESORA:
MTRA. MARINA LIEBERMAN RADOSH

SINODALES:
DR. HANS ROBERT SAETTELE ZUND
DR. OSCAR DAVID ROJAS SILVA
MTRO. JAVIER JESÚS JIMÉNEZ LEÓN

CIUDAD DE MÉXICO NOVIEMBRE 2022


Este trabajo no hubiera sido posible sin mis abuelas, Doña Trini y Doña Chayo, que, sin
saberlo en un inicio, inspiraron esta investigación, encontrando mucho de ellas en el grito
que denuncia ya no más violencia hacia la mujer.

Agradezco:

A mi familia y amistades que me acompañaron en esta profunda exploración y


quienes proporcionaron palabras sanadoras durante el proceso de esta escritura. A la
Universidad Autónoma Metropolitana por ofrecer las condiciones para que ante la
contingencia siguiéramos dándole lugar al entusiasmo del estudio y la investigación. A la
escucha y dirección de Marina Lieberman que a pesar de la distancia nunca me soltó de la
mano. A Fátima Zarco por su fina escucha que resuena constantemente y de repente, me
encuentro en nuevas aventuras. A mis profesores, compañeros y compañeras que me
compartieron de su lucidez contagiando la sed por el conocimiento. A Adriana Soto, por su
extraordinaria sensibilidad por los demás y su fabulosa labor como docente, coordinadora,
pero sobre todo, su radiante brillo como persona. A Tonatiu, por aligerar cualquier
complicación con su paciencia y buena onda.
Por supuesto, a Javier Jiménez, por su comprometida lectura, la interesante
retroalimentación, las largas charlas y su más sincera amistad. A Óscar Rojas, cómplice y
amigo con quien comparto el gusto por la música, la improvisación, los riesgos y el tema de
la situación política en Puerto Vallarta. A Hans Saettele, por la transmisión apasionada y
comprometida del psicoanálisis, quien me permite tener el honor de su lectura y todo lo que
implica eso: tiempo, esfuerzo, palabras.
Dedico este trabajo a todas las mujeres que ponen el cuerpo y su voz a aquello que
quema por dentro, que gritan, bailan, cantan y contagian su energía por defender un lugar
digno. A mi madre Julieta, quien me ha bañado de su amor, dulzura y apoyo incondicional.
A mi padre Carlos, por heredarme la inquietud por el mundo de las complejidades teóricas.
A mi acompañante de intimidad Humberto, que junto con nuestra Nico, hemos ido
construyendo un hogar. A mi hijo Dante, mi extensión de vida.

2
ÍNDICE

RESUMEN | SUMMARY 5

INTRODUCCIÓN 7

CAMPO Y PROBLEMATIZACIÓN 16

Capítulo 1: ¿De cuál psicoanálisis hablamos para pensar la subjetividad en la 20


psicología social?

Capítulo 2: De la implicación-intervención al archivo vivo y del archivo vivo a 35


su movimiento metodológico
2.1. Producción del archivo vivo 37

Capítulo 3: “¡Alerta!, ¡alerta!, ¡alerta a quien camina! ¡La lucha feminista por 47
América Latina!”: Un ruido en Puerto Vallarta
3.1. ¡Ni sumisas ni pasivas, mujeres combativas! ¿Un combate pendiente? 49
3.2. ¡En Vallarta ni una menos, en Vallarta vivas nos queremos! La 58
violencia contra la mujer en Puerto Vallarta
3.3. ¡Tranquila hermana, aquí está tu manada! ¿Un movimiento de masa? 60

Capítulo 4: Lo sonoro, la voz y la voz como objeto a 68


4. 1. Lo imaginario, lo simbólico y lo real 69
4. 2. Lo sonoro en el campo de lo imaginario 72
4. 3. La voz en el campo de lo simbólico 75
4. 4. El objeto a, efecto en lo real 77

Capítulo 5: La escucha de las pulsiones: del significado al significante 81


5.1. Entre la melodía de las pulsiones y la sinfonía de la civilización 84

3
5.1.1. Entre la melodía de las pulsiones y la sinfonía de la civilización: 86
Implicación
5.1.2. Entre la melodía de las pulsiones y la sinfonía de la civilización: 90
Proceso de investigación
5.1.3. Entre la melodía de las pulsiones y la sinfonía de la civilización: 94
Marcha feminista del 25 de noviembre de 2020 en Puerto Vallarta

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES 106

BIBLIOGRAFÍA 116

ANEXOS
Anexo A: Descripción exhaustiva de la marcha del 25N2020PV 122
Anexo B: Diario de campo 146
Anexo C: Puntos relevantes del Programa de radio Tañer las cuerdas. 170
Anexo D: Discurso del meeting 25N2020PV 182
Anexo E: Cortes del archivo vivo 198
Anexo F: Consignas que se mencionaron en la marcha 25N2020PV 203

4
RESUMEN

Se plantea que no es sólo la violencia hacia la mujer la que requiere un estudio detallado e
impostergable por su carácter de urgencia, sino también su efecto: la respuesta. Es por esto
que me detengo en la marcha del 25 de noviembre de 2020 en Puerto Vallarta,
manifestación que conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer, en el que los momentos de resistencia desafinan, desentonan, respecto a lo
cotidiano. Escuchar, bajo ciertos principios teóricos: la desentonación (entre la melodía de
las pulsiones y la sinfonía de la civilización) y su relación con el lenguaje, quizá permita
ubicar una dinámica de la subjetividad y, con esto, resulte un cierto grado de encuentro con
el sujeto de nuestra época. ¿Qué dinámicas subjetivas se distinguen a partir de algunos
momentos sonoros de la marcha del veinticinco de noviembre de 2020, que se desplazó del
malecón al Parque de las Mujeres en Puerto Vallarta, desde una escucha que contemple
los principios teóricos del psicoanálisis? Para descubrir algo de esto… propongo una
escucha que permita explorar lo sonoro bajo el estudio de un registro, el cual nos ha
propiciado los movimientos del proceso de investigación, que ha estado: marchando y
sonando constantemente.

Palabras clave: lo sonoro, violencia hacia la mujer, subjetividad, sujeto.

SUMMARY

My approach is that it is not only the violence toward women which requires a detailed
study and must not be postponed because of its urgent character, but we must also focus on
its effect: which is the reply. This is the reason why I start with the importance of the march
on 25th November 2020in Puerto Vallarta. It was a demonstration to commemorate the
International Day of the Suppression of Violence Against Women and at the time of
resistance some members in the demonstration were off key and clashed regarding
everyday life. To listen, under certain theoretical principles: the detonation (between the
melody of the drive and the symphony of civilization) and its relation to language, might
allow to position a dynamic of subjectivity and could result in a certain degree with the

5
encounter of the subject in our time. Which subjective dynamics are distinguished as a
starting point of some resonant moments in the march of November 25th, 2020, that
marched from the seafront to the Women´s Park in Puerto Vallarta, to a listener who truly
contemplates the principles of psychoanalytic theorists? To uncover some of this…I
propose a listening who has the intention of exploring the resonant in the study of a
register, which has provided movements in the process of investigation, that has been
marching and resounding constantly.

Key words: the sonorous, violence toward women, subjectivity, subject.

6
INTRODUCCIÓN

Ahora estoy ahí / dos tiempos tarde / a una octava de


mí; / ayer nos vemos.

Beatriz Vignoli1

“¡Mujer!, ¡hermana!, ¡si te pega no te ama!” Así sonó la consigna que más se repitió en la
marcha del 25 de noviembre de 2020. En esta marcha somos las mujeres las que nos
manifestamos2 en una extensión de dos mil seiscientos metros ubicados en el actual Puerto
Vallarta, uno de los cinco municipios que hacen litoral en el estado de Jalisco. La franja
llamada “malecón de Puerto Vallarta”, fue transitada por un movimiento contestatario que
conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 3
trazando un recorrido que inició de los arcos del malecón y concluyó con un meeting4 en el
“Parque de las Mujeres”, en una época en que los cuidados higiénicos toman relevancia
debido a la pandemia por el COVID-19,5 contemplando la vía remota como mediador en
las áreas laborales, académicas y personales. Sin embargo, ellas mencionan otro tipo de
pandemia: la pandemia que vivimos las mujeres, la violencia feminicida. Es por esto que

1
Beatriz Vignoli, Poema “Doble síncopa”. Almagro Ítaca, Buenos Aires. Ediciones Neblipateada. 2019.
2
A estas marchas comúnmente se les reconoce como “feministas” caracterizada por la organización de
mujeres que actúan para eliminar la violencia contra la mujer.
3
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer surge de manera extraoficial en
1981, con “la necesidad de honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República
Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano, Rafael Trujillo (1930-
1961)”. A pesar de que en 1979 las Naciones Unidas aprobaron la Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer, la situación de la violencia contra la mujer es continuo. “La Asamblea
General adopta en el año 2000 la resolución que designaba el 25 de noviembre como el Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y a ONG a tomar
manos en el asunto y coordinar actividades todos los años sobre esta fecha que eleven la conciencia pública.”
Tomado de: https://bit.ly/3r1XWvl [el 22 de julio de 2021].
4
La última marcha que presencié en Vallarta fue la del 28 de septiembre de 2021, en esta marcha me doy
cuenta que a la reunión que hacen al final de las marchas las llaman meeting, yo les decía ceremonias.
5
Atravesamos un momento histórico que responde a la emergencia sanitaria a causa del COVID-19 una
enfermedad, producida por el virus SarsCov2 “que se ha extendido por el mundo desde febrero-marzo del
2020 en México y fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud” En:
https://coronavirus.gob.mx/

7
esta investigación tiene como preferencia dar micrófonos y poner altavoces a esas voces de
mujeres reclamando justicia en un puerto que siempre ha sido, desde su nombre, de un
hombre, el puerto del señor Vallarta.6
Aún bajo las sugerencias de cuidado, más de trescientas mujeres, presenciamos este
suceso. Nuestra vestimenta de color negro y nuestro cubrebocas morado, fueron
características visuales que hacían distinguirnos al resto de los que estaban presentes,
siendo características visuales que mostraban que éramos parte del movimiento, aparte de
los carteles, la utilería y los cantos, que repartieron diversas colectivas feministas del
puerto.
En este recorrido, se presentó un flujo sonoro que entremezcla los sonidos del mar, de
las aves, los sonidos de la marcha que incluyen, cantos, pasos, gritos, llantos, risas y los
sonidos de la cotidianidad, que permite la existencia de una producción sonora que aparece
como una especie de novedad en una parte de la franja turística de Puerto Vallarta,
propiciando un pensar de un proceso social. Sonidos que hacen notar que alguien más está
y que otros no, materia que permite la información, la alerta, la orientación, la ubicación y
en ocasiones, al escapar de los códigos sonoros cotidianos, ocasiona ruidos,7 “los teóricos
del totalitarismo explicaron que es preciso prohibir los ruidos, porque anuncian exigencias
de autonomía cultural, reivindicaciones de diferencias o de marginalidad”. 8 Esto nos
permite considerar la posibilidad del estudio de lo sonoro, para acceder a algunas marcas de
la subjetividad en la época contemporánea.
Quizá, resulte complejo emplear una estrategia que estudie lo sonoro, cuando el ver
toma un papel central en la comprensión y el razonamiento. La diferencia al respecto, es
que en el ver se impone el objeto, en cambio, en el oír, aparece el objeto: “lo visual estaría
del lado de una captura imaginaria (lo cual no significa que se reduzca a ella), mientras que

6
El nombre de Puerto Vallarta alude al ex gobernador de Jalisco Ignacio L. Vallarta, en el periodo 1871-1875
7
Los ruidos destruyen unos órdenes para estructurar otro nuevo; basamento muy revelador del análisis social
y resurgimiento de una interrogación sobre el hombre. En Jacques Attali. Ruidos: ensayo sobre la economía
política de la música. Cap. 1 Escucha. Madrid, España. Siglo XXI, 1995. p. 34. Aunque en una intervención
al archivo vivo, Fabián Ávila, artista sonoro, menciona para comprender este texto que el ruido es el contrario
del orden del mundo (Anexo C)
8
Ibíd. p. 17

8
lo sonoro se situaría del lado de una remisión simbólica (lo cual no implica que agote su
amplitud)”.9
“Hay que aprender a juzgar una sociedad por sus ruidos, por su arte y por sus fiestas
más que por sus estadísticas”,10 dice Attali. ¿Podríamos pensar en los ruidos durante la
pandemia? No es el propósito de esta investigación, pero me parece sugerente tomar en
cuenta los sonidos que notamos en las modalidades que hemos contemplado para
comunicarnos. Sabemos que los sonidos del “fierro viejo”, el “de los camotes”, “los
tamales oaxaqueños”, llegan a nuestros conocidos en plena reunión de Zoom, a veces hasta
la mención causa gracia, o que la comunicación falla porque el micrófono está
descompuesto, que el perro se pone a ladrar, en ocasiones se escuchan más las fallas
técnicas que la voz de la persona que habla, que llueve allá, que llueve acá, que la
inestabilidad del internet causa, en ocasiones, que las voces suenen mecanizadas o
intermitentes, alterando los timbres, los tonos, los tiempos, los ritmos.
Lo que quisiera enfatizar, es cómo los sonidos adquieren relevancia social-cultural-
vincular, dentro de las formas singulares que nos hacen distinguirlos. En el Taller Colectivo
de Investigación (TACO), un compañero dijo escuchar el mar, otro escuchó un pato, en
otros seminarios se escuchaba que una compañera se servía agua, a alguien le pareció que
se escuchaba como si se encontrara en el metro. Supe del caso de un estudiante que no
apagó el micrófono y se le escuchó roncando. En un diplomado, el micrófono de una
compañera se vició y la profesora dice “por ahí hubo un eco, un ruido se nos metió”. Estos
fueron algunos contextos, en los que nos desarrollamos, hablamos y aprendimos. ¿No son
situaciones que nos hacen dar cuenta, que cada ser humano puede escuchar algo distinto
respecto a los sonidos que distingue?, ¿en qué momento un sonido pasa a convertirse en un
signo?
Además de la posibilidad de mantenernos en contacto por un medio virtual durante
los tiempos de pandemia, los sonidos fueron claves para evidenciar distintos tipos de
violencia; por ejemplo, se pudo escuchar en un video difundido en las redes sociales, el
caso de una profesora que fue agredida por su pareja en una clase en línea,11 o también el
caso de otra profesora que se molestó y gritó a sus alumnos porque estos no encendieron la

9
Jean-Luc Nancy. A la escucha. Amorrortu. 2002. pp. 26-27
10
Ruidos… op. cit., p. 11
11
En Aristegui noticias del 25 de abril de 2021. Tomado de https://bit.ly/38JWGGf el 16 de abril de 2022

9
cámara. 12 Sonidos que visibilizaron la existencia de ciertos tipos de expresiones que
suceden en diversos espacios.
La inquietud por acercarme a un sentido del sujeto, inherente en lo social, me hace
considerar lo sonoro como estrategia para aproximarme con la escucha y el análisis a
algunos significantes en los que se pueda pensar al sujeto en su subjetividad, obteniendo
algunas claves de cómo vive el humano en lo que Freud llama “el malestar de la cultura”.13
Realizar una investigación a partir del desafío de estudiar otra forma de expresión
como es lo sonoro, a través de la comunicación y la escritura, tiene la intención de
profundizar en lo anímico de lo humano presente en lo social. A lo largo de la investigación
se han escuchado comentarios ante la complejidad de trabajar con procesos “que no se
ven”, pareciendo que lo sonoro no se considera una materialidad. Esto complejiza aún más
la traducción de lo que se escucha a lo que se escribe, cuando no son precisamente palabras
claras y concisas, sino ruidos que aturden, que saturan, que escapan del orden del sentido,
los cuales, constantemente se desechan, se excluyen o se alejan. Por esta razón,
consideramos una escucha desde la luz teórica del psicoanálisis, específicamente bajo los
aportes de Sigmund Freud y Jacques Lacan, los cuales encontramos pertinentes para optar
por una escucha de lo que desentona, desafina, se desfasa, escurre, de lo que cae.
Este trabajo es una exploración que gira alrededor de una constante: el inconsciente,
que ilumina algunas marcas para que el estudio de aquello que emerge de lo más íntimo y
visceral pueda ser traducido (más o menos) a un texto con-sentido, advirtiendo que en esta
traducción se escurren lágrimas, risas, dolores, sabores, olores, colores engarzados con el
tema de investigación. Esto nos conduce a transitar por un terreno desconocido, oscuro,
brumoso, del cual no se sale intacta y del que no existe un mapa ni método que garantice su
abordaje, por lo cual nos vemos con la necesidad y el entusiasmo de poderlo inventar
poniendo a jugar los conceptos teóricos que nos sirven para pensar.
Inventar, al modo de crear algo de acuerdo a las coordenadas del caso particular que
se está abordando; poner a jugar los conceptos significa tomarlos, usarlos, apropiarlos,

12
TV Azteca Noticias del 24 de septiembre de 2020. Tomado de https://bit.ly/3vlsKbf el 16 de abril de 2022
13
“El malestar en la cultura” es un texto de Sigmund Freud escrito en 1929-1939, en el cual explica que hay
un malestar en lo que se supone es vivir con los demás, este se presenta por el paso que da el ser humano a la
civilización, a la cultura, a la naturaleza. Este malestar se presenta como síntoma. Sigmund Freud. El malestar
en la cultura. En. Obras completas. Tomo XXI. 1929 [1930]. Amorrortu. Argentina.

10
ensuciarlos, estirarlos, romperlos, quebrarlos, tal como juega un niño con sus juguetes y
esto implica caerse, tropezarse, quemarse, ensuciarse. Rodulfo menciona “Si dispongo de
un martillo para clavar un clavo y cambiando el rumbo lo coloco en un altar y me la paso
corriendo alrededor entonando cánticos a su extraordinariedad, el martillo pasa a otro
registro”,14 no danzaremos alrededor de la majestuosidad del concepto. La sugerencia de
este juego, no es pensar que los conceptos están para dejarlos fijos en una vitrina, tampoco
es demeritar las propuestas teóricas de los autores, sino se plantea la posibilidad de
apropiarse de los conceptos teóricos y hacer algo diferente con ellos, Rodulfo dice: “abrir
un boquete en esa superficie del ideal y sus efectos irrespirables de fascinación”. 15
Pensando en esto, se explica el rumbo metodológico, el cómo fueron construidas las
categorías de análisis y la invención de un modo de transmisión de lo que emerge de la
escucha en todo el proceso de investigación.
Hay tres consideraciones importantes que habrá que tomar en cuenta para poder
sumergirse en esta exploración:

1. Lo que sucedió en esa marcha está permeada por mi experiencia en el suceso, es mi


cuerpo el que hizo percusión, el que sigue haciéndolo y el que posteriormente seguirá
percutiendo, pues soy ese filtro, ese aparato que atraviesa el discurso de ese día y la
que decide hacer un registro que me permite posteriormente seguirlo escuchando,
leyendo con las orejas y buscando los medios para inventar una forma de transmitir lo
que sucedió a nivel anímico en este evento.
2. La marcha que me detengo a explorar es lo que sostiene este trabajo, los cantos,
las consignas, los gritos, los llamados, las palabras, los sonidos, cada uno de los
cuerpos que compusieron esta sinfonía de la civilización.
3. Tenemos un amplio acervo teórico que podemos tomar para hacer algo con esto, lo
que nos da la posibilidad de crear, de inventar y de proponer algo bajo algunos
criterios epistemológicos que nos permiten contemplar la dimensión del inconsciente,

14
Ricardo Rodulfo. El niño y el significante. Un estudio sobre las funciones del jugar en la constitución
temprana. 1989. Paidós. Argentina. p. 59
15
Ibíd. p. 60

11
pues el trabajo del inconsciente inventa: “La verdad se inventa, no se descubre”,16
dice Laura Morales.

El siguiente apartado, Campo y problematización, es una extensión de esta


introducción que tiene como intención mencionar la posibilidad del estudio de lo sonoro de
un movimiento contestatario como campo y su problematización en el ámbito social-
cultural bajo las coordenadas de un lugar como lo es Puerto Vallarta, proponiendo la
pregunta que es nuestro eje en todo el proceso de investigación: ¿qué dinámicas subjetivas
se distinguen a partir de algunos momentos sonoros de la marcha del veinticinco de
noviembre de 2020, que se desplazó del malecón al Parque de las Mujeres en Puerto
Vallarta, desde una escucha que contemple los principios teóricos del psicoanálisis?
El primer capítulo, titulado ¿De qué psicoanálisis hablamos para el estudio de la
psicología social?, tiene como objetivo clarificar el lugar epistemológico que ocupa el
estudio del inconsciente, mencionando las características de un psicoanálisis que se
distingue a otros psicoanálisis y a otras prácticas psi, diferenciándolo de teorías que ofrecen
algunas técnicas ya establecidas con fines de adaptación, dominación o de normalización.
Este apartado plantea que podemos optar por una manera que sirve para investigar procesos
anímicos que por otras vías la puerta al tema del deseo, de la pulsión, del inconsciente se
encuentran prácticamente cerradas. También se comentarán las categorías que se fueron
construyendo a lo largo de la investigación y su pertinencia para el análisis de la
subjetividad, la importancia de considerar otras áreas para el diálogo y el enriquecimiento
al tema de investigación y, la complejidad del estudio de lo no-todo.
En el segundo capítulo, De la implicación-intervención al archivo vivo y del archivo
vivo a su consecuencia metodológica, se comparte cómo fue efectuándose la metodología
de investigación, la cual surge como efecto del impulso de una relación inevitable entre la
implicación-intervención. En este capítulo se explica el cómo se decide por participar en
esta manifestación y hacer una grabación, presentándose una disyuntiva entre el pensar que
si no hay campo no hay trabajo y los momentos pandémicos más intensos en el que el
“quédense en casa” se había vuelto la sugerencia más pronunciada para el cuidado de la

16
Laura Morales. La verdad de Dios. En Escritos desde el lunes. Ensayos de psicoanálisis. Ediciones Navarra
UNBEVÚ. p. 69

12
salud, el trabajo en casa, el servicio a domicilio, las clases por vía remota, habían generado
que el hogar se volviera escuela, trabajo y lugar para descansar. Por internet corrían
comentarios de desagrado por aquellos que se iban de vacaciones o salían tan siquiera por
el pan, las reglas cambiaron y el realizar un viaje no era algo que contemplara en esos
momentos pero entre el cosquilleo y la preocupación por el campo y el querer vivir la
experiencia, me hizo tomar una decisión: tomar un vuelo e ir a marchar el veinticinco de
noviembre del dos mil veinte junto con otras trescientas mujeres que estuvieron presentes a
pesar de la pandemia por COVID-19.
De esta disyuntiva se generó una grabación que se convirtió en un archivo vivo y que
ha sido mi referente para todos los pasos que advinieron: la escritura de un diario de campo,
el asistir a otra marcha en la región el veintiocho de septiembre un año después y un
podcast de tres programas titulado “Tañer las cuerdas” en el que se compartió un recorte
del registro y se dialogó con practicantes del psicoanálisis, artistas sonoros, músicos y
activistas.
El tercer capítulo, “¡Alerta, alerta, alerta a quien camina, la lucha feminista por
América Latina!”: Un ruido en Puerto Vallarta, es un breve recorrido histórico en el que se
contemplan algunos datos históricos oficiales de Puerto Vallarta. La intención es transmitir
el contexto social-cultural en donde se realiza la marcha que nos haga poner en reflexión el
cómo una consigna o un canto viajó de otros espacios pudiendo ser pronunciada en ese
lugar. En este apartado encontramos algunos de los antecedentes del cómo Puerto Vallarta
se fue convirtiendo en un lugar turístico, la presencia de las imágenes en la época de la
colonización y su influencia en el ámbito social que propicia las condiciones para que se
pueda dar un movimiento de resistencia como la marcha del veinticinco de noviembre del
dos mil veinte. Advirtiendo que habrá huecos, grietas en esta narrativa, por lo cual faltarán
bastantes aportes que pudieran enriquecer este apartado, sin embargo, se considera que los
elementos compartidos, son capaces de coadyuvar una reflexión entre la historia y la
problemática de la violencia contra la mujer que propicia que la marcha 25N2020PV, haya
sido posible.
En el cuarto capítulo, Lo sonoro, la voz y el objeto a, se desarrollan las categorías de
análisis, construidas a partir del proceso de intervención-implicación. Para esto tomamos
como referente el nudo borromeo de Lacan para poder pensar los registros: imaginario,

13
simbólico y real, respecto al cómo estamos pensando lo sonoro, la voz y el objeto a. A
partir de no encontrar una definición de lo sonoro que contemplara la dimensión del
inconsciente es como nos permitimos jugar con lo teórico proponiendo un primer
acercamiento para pensar lo sonoro en lo imaginario, la voz en lo simbólico y el objeto a
como un espacio que toca a los tres registros. Esto no quiere decir que los registros sean
propios e independientes de los otros, es decir, que proponga pensar lo sonoro en lo
imaginario no excluye que lo sonoro esté presente en los otros registros, sino que a partir de
una constitución subjetiva con la adquisición del lenguaje, lo sonoro lo podemos pensar
como lo que atraviesa la instancia del yo y lo yoico está colocado en el registro de lo
imaginario. Por supuesto que estos términos tan complejos se explicarán a detalle en este
capítulo.
En el quinto capítulo, La escucha de las pulsiones: del significado a los significantes,
desarrollamos el término pulsión y tratamos de explicar el cómo se juega entre la sinfonía
de la civilización y la melodía de las pulsiones para describir un proceso tan complejo
como lo es la dinámica psíquica; para esto, se hace un recorrido de cómo influye la
implicación, el proceso de investigación y el movimiento social que estamos estudiando
con el fin de mostrar el cómo las vísceras están enraizadas con el tema de investigación,
que considero que es de donde sale la riqueza del trabajo analítico. También describo cómo
me las arreglé para generar una gráfica de la dinámica subjetiva a modo de que se transmita
una forma en que oscilan las categorías construidas psíquicamente. Esto quiere decir que no
es una gráfica fidedigna que se pueda emplear a cualquier caso, sino es un intento de
mostrar las oscilaciones pulsionales para ubicar al sujeto en toda esta exploración a partir
de mi escucha y de los elementos teóricos, gráficos y estratégicos a los que me ha sido
posible recurrir para poder plasmar las dinámicas en una gráfica. Para esto, no genero un
gráfico de toda la marcha, sino recurro al recorte al archivo vivo compuesto por catorce
cortes de los cuales me detengo a ubicar la desentonación o los ritmos sincopados para
localizar sus cualidades o características y así, poder generar una reflexión final, ya que el
análisis se ha encontrado desde el principio y es éste lo que ha generado que se hayan dado
ciertos pasos.
En las Conclusiones, se comparten algunas últimas reflexiones de lo encontrado en
esta exploración a partir de la pregunta de investigación, relacionando lo escarbado en todo

14
este recorrido, pudiendo generar algunas preguntas que quedaran latentes de este proceso.
Se mencionarán las posibles líneas de investigación y se concluirá, no para cerrar el
proceso reflexivo, pues esto sigue latente, sino en la posibilidad de pasar a otra cosa, ya que
este proceso no ha sido solo un trabajo de creación académica, sino una exploración que me
ha extendido la vida y me orienta al paso a otra escena: la de un embarazo y lo que se
escriba a partir de este movimiento de escena a escena.
Así que se concluirá este proceso no saliendo intacta, sino pudiendo parir una
investigación y un “humanito”, con todos los malestares que implica el proceso de un
embarazo, que aunque ha sido un verdadero reto, también ha hecho que esta aventura toque
algo de lo más profundo, de lo más íntimo, de lo más real, así que por muy académico que
pueda ser la elaboración de una investigación, me ha tocado escuchar la respuesta de la
violencia contra la mujer, con las nauseas, ascos, vómitos y mareos. Este texto es lo que se
ha podido hacer con eso. ¿No ha estado el cuerpo muy presente en esto?
Esta búsqueda se inicia con el latido de un corazón y colocará su punto final con el
ritmo sincopado de las percusiones provenientes del latido de dos. ¿Qué es vivir con el
sonido del otro?, ¿con los latidos del otro?, ¿con el dolor del otro?, ¿con la vida del otro?,
¿con el deseo del Otro?

15
CAMPO Y PROBLEMATIZACIÓN

Existe una suerte de predestinación (la llevamos


dentro nuestro sin saberlo) que trabaja cuando
construimos tanto nuestras teorías como nuestras
vidas.

Hanns Sachs17

El trabajo de campo aparece como efecto derivado de un movimiento contestatario, el cual


ubica una localización del movimiento feminista, emergente a la luz de los acontecimientos
del 2017 en torno a la visibilidad de la violencia contra la mujer que se extiende por el país,
teniendo sus momentos álgidos del 2018 al presente (2022), años en que las redes sociales,
los noticieros, colectivos y diversos movimientos sociales luchan a partir de la inseguridad
que se ha vivido y se vive como mujer mexicana. Este movimiento, que desentona en las
expresiones cotidianas,18 sucede una tarde en Puerto Vallarta, el 25 de noviembre de 2020.
Para capturar este suceso social, se generó un registro sonoro, que es producto de la
experiencia de haber sido partícipe de la marcha del 25 de noviembre de 2020 en Puerto
Vallarta (25N2020PV), que recorrió de los arcos del malecón al Parque de las Mujeres y
concluyó con un meeting (encuentro), en conmemoración al Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Este registro sonoro, se convierte
fundamental para el planteamiento metodológico, pensando este producto para su
producción en un archivo vivo,19 ya que sus características consisten en ser un resto de la
experiencia, lo cual indica que solo recupera una parte del suceso. Además de añadir que su

17
Hanns Sachs. Freud. Maestro & amigo. 2020. Trad. Carlos Prina. Colección Memorabilia. Argentina. 2021.
Memorabilia. Buenos Aires. p. 132
18
Los participantes del podcast opinaron que hay una relevancia de un movimiento tan articulado de
resistencia en la franja hotelera de Puerto Vallarta.
19
En el seminario Orality: Memory and Resonance de la UNAM Internacional en sus programas de
Educación continua del 24 al 26 de marzo del 2021, se dialogó el concepto de archivo vivo que se considera
como un archivo que cobra vida a través de la producción que se deriva de este, y puede ser considerada como
herramienta posible para la metodología de investigación. Se toma el concepto archivo vivo porque es a partir
de este que se ha movilizado el proceso de investigación.

16
cualidad de vivo consiste, en la constante intervención a partir de las preguntas que arroja la
reflexión y el diálogo despertado por la escucha constante, que nos ha permitido generar
una ruta teórica-metodológica para su exploración sonora.
Decido utilizar la exploración20 para esta investigación, por su raíz etimológica,
explorare que proviene del latín compuesta por el prefijo ex-(hacia fuera) y plorare
(llorar)21, que significa llorar hacia fuera. Mientras en el diccionario crítico etimológico
menciona que explorar es “practicar un reconocimiento”,22 lo que implica que no es posible
re-conocer (volver a conocer) algo que no se había tenido enfrente antes o por lo que no se
haya pasado antes. ¿No son las manifestaciones un modo en el que se expone el llanto
producido por la violencia hacia las mujeres que ha existido durante tanto tiempo,
reconocido en cada una de una manera singular? Por otro lado, también se piensa que la
raíz etimológica de explorare se relaciona con la palabra inspeccionar23, conformada por el
prefijo in-(hacia adentro), specere (mirar, observar), -ción (acción y efecto), más el sufijo –
ar (usado para crear verbos), siendo posible pensar una dialéctica entre lo interno y externo,
entre lo que se mira y observa en relación a la respuesta anímica del individuo,
permitiéndonos estudiar su dinámica desde lo sonoro, privilegiando un dispositivo de
escucha.
Además de situar el campo en un tiempo-espacio, en su contexto histórico,
influenciado por algunos sonidos provenientes de los movimientos feministas desde otros
países como Chile o Argentina,24 así como otras ciudades del país como la Ciudad de
México, ubicando un recorte del movimiento bajo la influencia de las características
sociales de Puerto Vallarta, que sitúa un momento del movimiento social en el que los
individuos reorientan su vida pulsional bajo ciertas coordenadas culturales. Es a partir del
archivo vivo, que los sonidos de la marcha 25N2020PV siguen sonando, permitiéndonos

20
Etimologías de Chile. Tomado de https://bit.ly/3nXDBFk el 10 de octubre de 2021
21
Etimologías de Chile. Tomado de https://bit.ly/3uNCNqr el 16 de abril 2022.
22
Joan Corominas & José A. Pascual. Diccionario crítico etimológico Castellano e Hispano. Editorial
Gredos. p. 826
23
Etimologías de Chile. Tomado de https://bit.ly/3H1BFmU el 10 de octubre de 2021
24
La primera consigna de la marcha del 25 de noviembre de 2020 fue: “Alerta, ¡alerta!, ¡alerta a quién
camina!, la lucha feminista por América Latina y tiemblen, y tiemblen, y tiemblen los machistas, que América
Latina será toda feminista”.

17
ubicar pequeñas pistas que a partir de la teoría del psicoanálisis, se puedan amplificar,
analizándolas, para poderlas trasladar a la reflexión en el plano de la civilización.
Esto mismo nos aleja de la sociología y de la antropología, las cuales se centran en el
estudio del comportamiento humano y en las operaciones que desempeñan una sociedad en
común, que demandan un estudio profundo y muy amplio que bajo las coordenadas
temporales, no nos permiten generar una aproximación e indagación seria bajo estas
miradas en una investigación de dos años, por lo cual, se prefiere una ruta de análisis que
contemple la metapsicología,25 la cual, pone en centro la vida anímica del individuo y su
estar con los otros, contando con sus propias coordenadas teóricas que nos permiten
considerar la dimensión inconsciente, la del deseo, la del sujeto, como resultado de una
división psíquica primaria, que estructura al individuo y lo hace actuar y hablar de
determinada forma, pero que al mismo tiempo, la noción del sujeto está puesta en cuestión,
pues la intención es que al final de la investigación, resulte un encuentro con éste (el
sujeto), 26 como efecto de toda esta búsqueda teórica-metodológica, partiendo de la
pregunta: ¿Qué dinámicas subjetivas se distinguen a partir de algunos momentos sonoros
de la marcha feminista del veinticinco de noviembre de 2020, que se desplazó del malecón
al Parque de las Mujeres en Puerto Vallarta, desde una escucha que contemple los
principios teóricos del psicoanálisis?
Se sugiere no priorizar el resultado, sino los movimientos que se efectúan por la
búsqueda de responder a esta pregunta. Por esta razón, se considera un dispositivo teórico-
metodológico de escucha, que nos permita un cierto grado de aproximación a una
dimensión distinta a una puesta en acto a "oír” la realidad. Si el psicoanálisis es

25
La metapsicología es básicamente el esfuerzo, el empuje teórico de Freud para comprender el aparato
psíquico, por comprender la subjetividad y por ende por tener una idea de lo que está sucediendo
psíquicamente en lo que está aconteciendo, lo que está escuchando Freud con sus pacientes. Freud la nombra
metapsicología porqué es más allá de la psicología, básicamente sería la psicología que considera lo
inconsciente, que no por eso, se reduce a su estudio de lo inconsciente, sino a partir de una premisa de
existencia de lo inconsciente que elabora todo un entramado teórico para pensar cómo funciona el aparato
psíquico. Freud hace un esfuerzo para ubicar procesos subjetivos que acontecen y están en constante
movimiento en el aparato psíquico; la metapsicología la divide en tres características principales, lo dinámico,
lo económico y lo tópico. Podría revisarse en Sigmund Freud. Trabajos sobre metapsicología en Obras
Completas Tomo XIV. 1915. pp. 99-104
26
Guy Le Gaufey escribe “El sujeto que se deduce del lenguaje y de su incidencia en un cuerpo no es algo
que pueda caber en el concepto, ni siquiera en el de sujeto”. Guy Le Gaufey. El notodo de Lacan.
Consistencia lógica, consecuencias clínicas. El Cuenco de plata. Buenos Aires. 2007. p. 11

18
fundamental es porque apuesta, por asumir el riesgo de escuchar lo pulsional, más allá de la
sinfonía de la civilización. Por eso el capturar una parte de lo social y detenernos a
explorarlo, nos permite acercarnos a un ruido en el que por su cualidad de novedad,
suponemos que hay un despliegue de la subjetividad, que desorganiza lo social para crear
una nueva musicalidad. Luigi Russolo dijo: “Hay que romper este círculo restringido de
sonidos puros y conquistar la variedad infinita de los sonidos-ruido”.27 Por esta razón, se
sugiere prestar escucha a los sonidos y a los silencios que recubren los sonidos. A una
mujer participante de la marcha 25N2020PV, en una intervención al archivo vivo, se le
preguntó: “¿Qué escuchas?” Respondió:

Recuerdo un silencio bien prolongado, porque ya no sabíamos qué decir y


empezamos a gritar, supongo que una gritó y se empezó a expandir esa parte (…).
Entonces, no queremos dejar que se muera ese sonido, queremos continuar con esto,
sea la protesta que sea a pesar de que no esté nada preparado.28

Attali menciona que son los ruidos “que destruyen unos órdenes para estructurar otro
nuevo; basamento muy revelador del análisis social y resurgimiento de una interrogación
sobre el hombre”.29 Contemplando que un movimiento contestatario en un lugar como
Puerto Vallarta es un ruido que desentona a las prácticas cotidianas,30 un (des)orden, un
“decir de Eros”.31 Esto tiene que ver con un interjuego con la sinfonía de la civilización y la
melodía de la pulsión. Por esta razón, se propone un dispositivo de escucha para abstraer un
saber de las masas contemporáneas y hacerlo escuchar o resonar con la Psicología Social.

27
Luigi Russolo, El arte de los ruidos (1916), Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La
Mancha (UCLM), Ciudad Real, 1996. p. 9
28
En Tañer las cuerdas, episodio 3. Anexo C
29
Ruidos… op. cit., p. 34
30
Esto lo plantearemos mejor en el primer capítulo.
31
Alexandra Kohan. Y sin embargo, el amor… Paidós, Buenos Aires, 2020. p. 90

19
Capítulo 1
¿De cuál psicoanálisis hablamos para pensar la subjetividad en la psicología
social?

En un principio, había propuesto el pensamiento complejo con la finalidad de “respetar los


requisitos para la investigación y la verificación propios del conocimiento científico, y los
requisitos para la reflexión, propuestos por el conocimiento científico”,32 preocupación que
sigue siendo constante y que me orienta a elegir el psicoanálisis como posibilidad de situar
la investigación bajo una base epistemológica, que permita un cierto grado de encuentro
con el sujeto. Tomo esta decisión, porque el psicoanálisis estudia la subjetividad, la cual
prioriza esta investigación: “el psicoanálisis constituye el fundamento esencial para
explorar y comprender la subjetividad”33 y “es la subjetividad del sujeto, sus deseos, su
relación con su medio, con los otros, con la vida misma, lo aquí cuestionado”.34 Benveniste
menciona “la ‘subjetividad’ [es], la capacidad de locutor de plantearse como ‘sujeto’”.35
Esto apunta a la existencia de una comunidad de pensamiento, que contempla al
psicoanálisis para el estudio de la subjetividad, ubicándola a través del lenguaje, ya que es
por medio del lenguaje que es posible pensar la existencia entre humanos. Raymundo Mier,
menciona, “no solamente el lenguaje es una institución, es la institución de todas las
instituciones”.36
Aunque la complejidad del estudio del lenguaje nos jale a profundizar rumbos de la
lingüística, esta investigación seguirá una vía teórica-metodológica para distinguir cuando
alguien asume o se coloca en posición de llevar al acto el lenguaje (sujeto de la
enunciación) y cuando alguien hace uso de la palabra, distinguido por el uso gramatical,

32
Edgar Morin . Introducción al pensamiento complejo. Gedisa Editorial 1988-1989. p. 140
33
Isabel Jáidar. Por los senderos de la subjetividad. En Jáidar, I. (Comp.) (2003) Tras las huellas de la
subjetividad. Cuadernos del TIPI 9, UAM Xochimilco, México p. 47
34
Jacques Lacan. Los escritos técnicos de Freud. En El Seminario 1. Paidós. 1953-1954. p. 12
35
Emile Benveniste, “De la subjetividad en el lenguaje” En Problemas de lingüística en general. vol. 1, cap.
XV. Siglo XXI. p. 180
36
Mencionado por Raymundo Mier, el 1 de septiembre de 2021 en el seminario teórico del cuarto módulo del
posgrado de Psicología Social de Grupos e Instituciones de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Xochimilco a partir de la plataforma digital Zoom.

20
colocado como el sujeto de la consciencia, el sujeto del enunciado. Para esto Lacan conecta
la relevancia de la falta37 como primacía de un momento en el que parece que algo escapa
de la conciencia y se puede distinguir por medio del significante.38 Esto permite un salto
entre Freud y Lacan; mientras que, para Freud, la lógica de lo inconsciente se expresa en un
conjunto de operaciones de organización simbólica expresada en el trabajo del sueño,39
para Lacan, por su parte, la lógica de las marcas psíquicas, están directamente vinculadas
de una manera análoga al lenguaje verbal.40
Uno de los primeros acercamientos al tratamiento psíquico, fue el artículo de Freud,
escrito en 1891, titulado “Las afasias”,41 en el que se describe que hay perturbaciones en
pacientes que no muestran ninguna lesión cerebral que provocan el uso erróneo de la
palabras. Dice:

solo queremos mencionar que la parafasia observada en los pacientes afásicos no difiere al
uso errado y de la distorsión de las palabras que las personas normales pueden observar en sí
mismas en estados de fatiga o de división de la atención, o bajo el influjo de emociones
perturbadoras, fenómeno semejante al que ocurre a nuestros conferencistas y que causa un
penoso embarazo a los oyentes.42

Parece que Freud no se sentía satisfecho con las hipótesis de sus colegas quienes
buscaban alguna localización cerebral que respondiera a ciertos tipos de afasia y es que
Freud planteaba que existían descargas nerviosas en ciertos momentos en que la vida se
podría sentir perturbada bajo algún tipo de estrés. Menciona:

37
Aludiendo a la propuesta de Lacan, Elena Bravo menciona “El sujeto de lo inconsciente se encuentra
dividido y marcado por la falta de un objeto perdido, un vacío que a menudo intenta llenar y tapar.” En El
cuidado de sí como genealogía del psicoanálisis. Antigüedad, Nietzsche y el psicoanálisis. 2021. Ediciones
Navarro. México. p. 82. Esta concepción nos ayudará a elaborar la noción de objeto a propuesto por Lacan.
38
Podríamos pensar que el significante es algo que aparece en el acto del lenguaje, nos ayudará a comprender
la diferencia entre el sujeto de la enunciación y el sujeto del enunciado.
39
Como la condensación y el desplazamiento.
40
Guy Le Gaufey menciona: “Ese sujeto “representado por un significante para otro significante”, es una
invención de Lacan que no tiene ningún equivalente en Freud”. En El efecto de sentido. 2019. Araucaria.
México. p. 23.
41
Este texto parece estar ligado al lenguaje con la vida anímica del sujeto, en la introducción que escribe E.
Stengel menciona: “ciertos estados psíquicos y expresiones verbales eran producto de descargas nerviosas”
En. Sigmund Freud. Las afasias. Versión digital. 1891. pág. 11
42
Ibíd. pp. 29-30

21
Recuerdo haber estado dos veces en peligro de muerte, y en los dos casos la conciencia del
peligro se me presentó de un modo totalmente súbito. En ambas ocasiones sentí: “Este es el
fin”, a pesar de que en otras circunstancias mi lenguaje interior se realiza sólo con imágenes
sonoras indistintas y movimientos ligeros de los labios, en esas situaciones de peligro
escuché dichas palabras como si alguien me las estuviera gritando al oído, y al mismo tiempo
las vi como si estuvieran impresas en un trozo de papel que flotaba por el aire.43

Aunque el pensamiento complejo posibilita “un método no cartesiano para el estudio


de lo complejo”,44 el psicoanálisis lo toma y cuestiona el sujeto cartesiano:

Lacan, por un lado, se refiere al cogito ergo sum para subrayar que el sujeto cartesiano es el
presupuesto del inconsciente, y, por otro lado, afirma que ‘el sujeto cartesiano’, en tanto que
sujeto de la certeza, se distingue del sujeto del conocimiento, revalorizado por el
inconsciente.45

Es decir, no ignora el pienso, luego existo propuesto por Descartes, sino que lo
modifica en “pienso donde no soy, luego soy donde no pienso”, 46 contemplando el
elemento inconsciente ubicando un saber-no sabido,47 que, al igual que la propuesta del
pensamiento complejo, posibilita “la destrucción de los fundamentos de la certidumbre”.48
Me es importante ubicar la investigación desde un sitio que posibilite determinar las
coordenadas para su reflexión, detallando de cuál psicoanálisis se está hablando,
distinguiendo algunos de sus principios y preocupaciones, así como lo que lo aleja de otras
prácticas psi, como también de otros psicoanálisis. Para esto, me gustaría tomar algunas
críticas al psicoanálisis de algunos autores que son parte o han sido parte del programa del
posgrado de “Psicología Social de Grupos e Instituciones”, que ubican al sujeto del
inconsciente con cierta atribución de esencialismo. Por ejemplo, Ana María Fernández
comenta que, entre los 60’s y los 70’s, se inclinó por los trabajos de Foucault, encontrando
una posible genealogía, incluso del psicoanálisis, de los cuales se aparta dirigiéndose a

43
Ibíd. p. 76
44
Marcelo Pakman en Edgar Morin. Introducción al pensamiento complejo. Gedisa Editorial 1988-1989. p.
14
45
Héctor Gallo y Mario Elkin. El psicoanálisis y la investigación en la universidad 2019. pp. 58-59
46
Jacques Lacan. La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud, en Escritos 1. p. 498. Las
itálicas son agregadas por mi.
47
Lo del "saber no sabido" lo podemos encontrar a lo largo de "Estudios sobre la histeria" de Freud. No es un
"descubrimiento" lacaniano, sino una complejización de la propuesta freudiana.
48
Introducción al pensamiento complejo… op. cit. p. 140

22
otras corrientes teóricas: “En esos trabajos, avanzaba en conceptualizaciones referidas a una
dimensión sociohistórica de las subjetividades con la implícita crítica a una idea de sujeto –
ya no de conciencia– pero aún ahistórico y por tanto con fuertes riesgos de esencialismo”.49
Si ubicamos el esencialismo como “la tendencia a reagrupar elementos (o categorías
sociales) a partir de la consideración de la supuesta existencia de propiedades profundas o
esenciales”,50 ¿qué lugar se le otorga al inconsciente del sujeto? Lacan comenta: “el mundo
freudiano no es un mundo de cosas, no es un mundo de ser, es un mundo del deseo como
tal”,51 mientras Elena Bravo menciona: “Tanto Lacan como Foucault estuvieron en contra
de una psicología que planteara que existe una especie de esencia del hombre, una verdad
que tendría que ser develada y comprendida. Y este punto es común entre ambos”.52
¿Acaso los síntomas, la repetición, la angustia, no son consistentes?53
Por otro lado, José Perrés menciona:

considero que quienes afirman que el único “sujeto” verdaderamente “determinante” que
merece ser estudiado es el evanescente “sujeto del inconsciente”, están asumiendo sin saberlo
una concepción ideológica (además de teórica y epistemológica) como “sujetos políticos”,
cargada de graves consecuencias ideológicas-políticas.54

Elena Bravo describe que el historiador canadiense, Paul Roazen, ubica un momento
en donde Max Eastman le preguntó a Freud qué era políticamente; su respuesta fue:
“Políticamente, no soy nada’. Su objetivo era descubrir los asuntos del hombre más allá de

49
Ana María Fernández. Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y multiplicidades. 2008. Biblos.
Argentina. p. 17
50
Medin en David Calquin y Claudia Estrada, Esencialismo, su Impacto en la Percepción de Similitud y el
Uso de Diferente Tipo de Información. Universidad de Magallanes. 1989 [2011] Tomado de:
https://bit.ly/3AuumSd el 22 de julio 2021]
51
Jacques Lacan. El Yo en la Teoría de Freud y en la Técnica Psicoanalítica, El seminario 2. (1954-1955)
Buenos Aires, Paidós, 2001. Clase 9 de marzo 1955. p. 333
52
El cuidado de sí… op.cit. p. 40
53
La consistencia es sólo una de las propiedades del nudo borromeo, el cual se explicará en el capítulo 4, le
corresponde al cuerpo (en esta investigación a lo sonoro), en su costado imaginario; quedando su condición de
agujero en lo simbólico y de ex-sistencia en lo real. Lo que estamos trabajando no es sin estos tres anudados,
y es ahí que la idea de esencialismo en psicoanálisis queda completamente refutada.
54
José Perrés, Categoría de subjetividad, sus aporías y encrucijadas. Apuntes para una reflexión teórico-
epistemológica En Jáidar, I. (Comp.) (2003) Tras las huellas de la subjetividad. Cuadernos del TIPI 9, UAM
Xochimilco, México p. 132

23
cualquier ideología política”.55 Es otra subjetividad “la que crea en los hombres la idea de
que pueden comprenderse a sí mismos”, 56 la cual no es la que corresponde en esta
investigación.
La subjetividad que sugiero tiene que ver con un movimiento en el campo del
lenguaje, en relación a un objeto perdido que lo causa, que es el objeto a,57 la ausencia de
este objeto, permite ubicar cuándo el sujeto acontece por medio de la enunciación.
Entonces la subjetividad tiene que ver con el objeto a. Esto, se piensa explicar
detalladamente en el capítulo 4, en donde trabajamos las categorías de análisis. Mi
intención al mencionar estos ejemplos, es ubicar que al preguntarnos por el sujeto del
inconsciente, por supuesto que es posible caer en riesgos ideológicos-políticos como
menciona Perrés, es complicadísimo no resbalarse al lugar del “experto saber” en la
búsqueda de obtener sentidos, más, cuando se piensan en fórmulas que buscan la
adaptación y el dominio a través de algunas prácticas de normalización, las cuales no sólo
suceden dentro de algunos psicoanálisis, sino en varios espacios psi.
Al final, la práctica y los caminos que resultan de ésta, son lo que me orienta a tomar
ciertas decisiones y estar parcialmente de acuerdo con la opinión de Perrés en cuanto a las
consecuencias que puede acarrear una ideología si se piensa en un sujeto del inconsciente
que se considera “evanescente”.58 Desde esta perspectiva, el dolor, el pasaje al acto, el
malestar en la civilización, la angustia, tienen consistencia, lo cual me es complicado
pensarlo en el orden de lo esencial. El psicoanálisis, se preocupa de acceder a un cierto
grado de descubrimiento, enfatizando que no-todo puede ser dicho, por lo cual, transita
por lo irreconocible, lo incompleto, lo incierto, lo no totalizante, es decir, en una
dimensión del deseo. Milner escribe: “a las obras no totalizantes les convienen lecturas no
totalizantes”.59 Es en este eje en el que sugiero explorar.

55
El cuidado de sí… op. cit. p. 111
56
Jacques Lacan. Los escritos técnicos de Freud. Seminario 1. El 18 de noviembre de 1953. Paidós: Buenos
Aires, Argentina. 1975 [2015]. p. 13
57
Más adelante se detalla la noción de objeto a
58
No se trata de hacer consciente lo inconsciente como se malversa o se repite constantemente en
psicoanálisis, pues nunca se dejará de ser inconsciente. Se trata, más bien, de momentos donde algo de lo
pulsional que se revela, que lo que queda fuera de la conciencia y se representan en equivocaciones o altera
algo de lo presente, se vincula con la verdad del sujeto, de la cual nadie sabe más que él.
59
Jean-Claude Milner. La obra clara, Lacan, la ciencia, la filosofía. Bordes Manantial. Argentina. p. 10

24
Siendo varias las vías de aproximación a la disciplina del psicoanálisis, considero
importante seguir con las interrogantes en torno a lo que somos con los otros, preocupación
que se ve reflejada en los textos de Freud, por ejemplo, iniciando su texto de “Psicología de
las masas y análisis del yo”, escrito en 1920. Freud sitúa al individuo en su relación con los
otros:

En la vida anímica individual aparece integrado siempre, efectivamente, el otro, como


modelo, objeto auxiliar o adversario, y de este modo, la psicología individual es al mismo
tiempo y desde un principio psicología social, en este sentido más lato, pero enteramente
legítimo.60

Jan de Vos en una conferencia en la que trabajó este texto de Freud, comenta: “si la
idea del individuo es problemático, también es la idea de lo social […] ya que el individuo
y lo social son categorías problemáticas, por lo tanto, hay que pensarlas juntas”.61 Para
acercarnos a una reflexión de la subjetividad, será necesario pensar al sujeto como social.
Además de considerar la relación que tiene el lenguaje en la necesidad de relacionarse con
otros, podríamos ubicar que para que el lenguaje exista, necesariamente contiene una
dimensión social y otra singular, pensando en lo que Saussure distingue como lengua y
habla.62 El sujeto no aparece sino como efecto de lenguaje.
Una vez mencionadas algunas coordenadas del psicoanálisis, me gustaría agregar la
importancia de pensar otras propuestas teóricas que nos permitan dialogar procesos tan
complejos como lo son las dinámicas psíquicas, que se han enriquecido y problematizado,
de los aportes provenientes desde las artes, como la literatura, la poesía o la música:

El psicoanálisis ha dialogado con muchas disciplinas para lograr construirse y nutrirse. Lo ha


hecho con el arte, con la psicología positivista, con la antropología. Por supuesto que también
los psicoanalistas han discutido y aprendido de la lingüística, la lógica, la matemática. Freud

60 Sigmund Freud. Psicología de las masas y análisis del yo. En Obras Completas Tomo XVIII. p. 64
61
Jan de Vos en la Ponencia El psicoanálisis como una psicología de las masas del 29 de abril de 2021 por el
Centro lacaniano de psicoanálisis de la UACM a través de la plataforma digital Zoom.
62
Ferdinand de Saussure menciona “Al separar la lengua [langue] del habla [parole], se separa al mismo
tiempo: 1º lo que es social de lo que es individual; 2º lo que es esencial de lo que es accesorio y más o menos
accidental.” En Curso de lingüística general. Fontamara. México. 1991 [1986]. p. 40. Sin embargo, sin uno de
estos dos elementos no es posible que el lenguaje se dé.

25
tuvo que partir de la neurología, Lacan lo hizo desde la psiquiatría. Ambos recurrieron a la
filosofía, a la biología, a la sociología, a la literatura.63

Esto abre la posibilidad de pensar el psicoanálisis en otras áreas que no sean


propiamente “lo clínico”. Por ejemplo, Freud en 1906, publica un texto en el que se inspira
en La Gradiva,64 novela de Wilhelm Jensen, que le permite ubicar una dinámica pulsional,
sobre todo, en cómo opera la «represión» {esfuerzo de desalojo} 65 a partir del
sepultamiento de un recuerdo que, a nivel pulsional, insiste, por medio de sueños, olvidos,
lapsus, síntomas, chistes, bajo el influjo de determinadas condiciones externas.

[…] bajo esas constelaciones psicológicas, las reacciones de una imbecilidad parcial; y quien
no sea demasiado presumido podrá observarlas en sí mismo cuantas veces quiera. ¡Y qué
decir cuando una parte de los procesos del pensar en cuestión adhiere a motivos inconcientes
o reprimidos!66

También Freud se inspiró en la mitología griega, como la obra de “Edipo Rey”.


Lacan elabora a partir de obras como “Antígona” o “Hamlet”, o en sus últimos trabajos se
inclina por el estudio del escritor “James Joyce”, lo que genera aportes interesantísimos si
disponemos de oídos a lo que Jiménez toma de Freud como la melodía de las pulsiones,67 y
agrega, “La entrada de lalengua68 al territorio freudiano nos conduce a otra escena, no sólo
en lo clínico, sino en lo cotidiano”.69 Freud sugiere:

63
El cuidado de sí… op. cit. p. 275
64
Sigmund Freud. El delirio y los sueños en la <<Gradiva>> de W. Jensen (1906). Tomo IX. Ed. Amorrortu
65
Ibíd. p. 29
66
Ibíd. p. 59
67
Hans Sachs menciona: “Cuando Freud usaba la llama de la razón, que da el único destello de luz que
tenemos, nunca olvidaba la existencia del vasto universo que permanece en la oscuridad. Escuchaba con
asidua atención lo que llamó “la vasta melodía mundial de las pulsiones” y protestaba contra el intento
constantemente renovado de “no escuchar más que algunos armónicos”. Freud, maestro y amigo… op. cit., p.
137.
68
lalengua es una propuesta que trabaja Lacan en el Seminario 23 y que toma Jiménez, recordando que es una
elucubración del lenguaje “No estamos más en los terrenos de la lengua –concebida en tanto que variante de
un idioma –sino del lenguaje en tanto que elucubración de saber sobre lalengua, una elucubración que no
apunta –no todo el tiempo- a significados dados, sino a la evidencia de que tales significados se hallan prestos
a ser fracturados. Javier Jiménez en El canto del cisne. Entre partituras, psicoanálisis y música. 2020. p. 27
69
Ibíd. p. 183

26
Si tantos pensadores nos cuestionan la existencia de un tal inconciente, en el que ven un
contra-sentido, debemos creer que nunca se han ocupado de los fenómenos anímicos
correspondientes; se encuentran bajo el sortilegio de la experiencia corriente según la cual
todo lo anímico que se vuelve activo e intenso deviene, al mismo tiempo, conciente, y sería
preciso que aprendieran justamente lo que nuestro poeta sabe bien: que existen empero
procesos anímicos que, no obstante ser intensos y exteriorizar efectos enérgicos, permanecen
alejados de la conciencia.70

De aquí que podamos pensar que el psicoanálisis es el estudio de lo erótico del poeta.
Mientras en Freud encuentra una preocupación en los procesos anímicos, Lacan menciona
lo siguiente: “Yo no les desarrollo una psicología, un discurso sobre esa irrealidad que se
llama psique, sino sobre una praxis que merece un nombre, erotología. Se trata del
deseo”.71 ¿Qué escucha requiere lo anímico, lo erótico, lo pulsional? Jean-Luc Nancy,
distingue que estar a la escucha [être]:

no constituye una expresión de un registro de sensiblería filantrópica en que la


condescendencia hace eco a las buenas intenciones, a menudo, también, en una tonalidad
piadosa. Es lo que sucede, por ejemplo, en los sintagmas coagulados «estar a la escucha de
los jóvenes, del barrio, del mundo», etc,72 [sino que], se escucha lo que puede surgir del
silencio y proporcionar una señal o un signo, o bien, por último, se escucha lo que llamamos
música.73

Me parece pertinente recuperar lo musical como elemento que forma parte de una
ideología en una civilización. Javier Jiménez dice que “La melodía de las pulsiones [es]
aquello que, contrario a la sinfonía de las civilizaciones, aspira, no sólo a gritar, sino a en-
cantar”.74 Explica que la diferencia de una a otra es el origen: “melodía viene del latín
melodĭa, y este del griego µελῳδία. La palabra griega µελῳδία está compuesta de µέλος,
“canto acompañado de música o frase musical y ἀείδω, yo canto”. Así que puede
entenderse como el yo canto acompañado de música o frase musical, mientras que la
sinfonía “proviene del griego συµφωνία [symphonia], que viene a ser algo como “cualidad

70
El delirio y los sueños en la <<Gradiva>> de W. Jensen… op. cit., p. 40
71
Jacques Lacan. La angustia. Seminario 10. Clase 14 de noviembre de 1962 Paidós. México. 1962-1963
[2004]. p. 23
72
Jean-Luc Nancy. A la escucha. Amorrortu. 2002. pp.14-15
73
Ibíd. pp.18-19
74
El canto del cisne… op. cit. p. 165

27
de lo que suena junto”.75 Jiménez argumenta que, al considerar un “junto” como un todo,
mantiene una relación estrecha con el acallamiento de lo que lo compone, ubicando a la
sinfonía como “un sonar-por-encima-de, o bien, a-costa-de”,76 lo que genera un interjuego
entre las melodías de las pulsiones y la sinfonía de la civilización.
Se piensa ubicar las oscilaciones sonoras del archivo vivo y ubicar a ese sujeto del
pienso donde no soy, luego soy donde no pienso, ya mencionado, es por eso que me dirijo a
poner especial énfasis a los momentos sincopados77, por la relación que tiene el objeto
perdido que causa al sujeto, produciéndose una especie de alteración rítmica.

[…] la desaparición del objeto […] es algo cuyo reflejo tenemos en la función de la causa.
Cada vez que nos encontramos ante este funcionamiento último de la causa, irreductible
incluso a la crítica, tenemos que buscar su fundamento y su raíz en este objeto oculto en tanto
que sincopado.78

En este sentido, el sujeto del deseo, aparece en los olvidos, en los lapsus, en los
sueños, en las alteraciones de ritmo, en la desentonación. Del inconsciente no se obtienen
significados, hay significantes que tendrían que ver con una parcialidad pulsional llevada al
lenguaje. Se trata de una propuesta de escucha de lo pulsional en relación con estos
momentos.
En música, la síncopa implica una ruptura del ritmo que se pueden ubicar a lo largo
del archivo vivo, momentos sincopados que trascienden y trastocan el ritmo otorgado por la
sinfonía de las civilizaciones, diluyendo el ritmo imperativo generándose un nuevo ritmo.
Contemplando el trabajo de Murray Schafer, quien argumenta que “en música son las
vocales las que dan al compositor una oportunidad para la invención melódica” (fonema),
“mientras las consonantes articulan el ritmo”79 (síncopa), será importante tomar en cuenta
tanto los cambios de fonemas como los cambios de ritmos.
Lacan propone de manera muy fugaz, el fonema como objeto a, el cual es una de
nuestras categorías de análisis para introducir la noción de deseo, teniendo en cuenta que

75
Etimologías de Chile https://bit.ly/3rQTO0f [Recuperado el 02 de junio 2021]
76
El canto del cisne… op. cit., p. 131
77
En este trabajo se entiende lo sincopado como esa alteración del ritmo, que podemos ubicar como un
desfase en una consigna, una canción o en el mismo discurso.
78
La angustia…. op. cit. p. 236 [Las itálicas en sincopado son agregadas por mí]
79
Murray Schafer. Cuando las palabras cantan. Editorial Melos. Argentina. 1970. p. 25

28
objeto a será nuestra brújula para acceder a algo del deseo, sin saber qué es lo que se desea
en su totalidad. Aunque esta noción es más desarrollada en el capítulo cuatro, ¿qué es el
objeto a? Para Freud existen marcas, que como huellas se quedan registradas en la memoria
a partir del desarrollo sexual del desplazamiento de zonas erógenas. Para Lacan no son
precisamente las zonas erógenas, sino en relación con aquello que proporciona una fuente
de satisfacción, representados por el transcurso de cierta relación con distintos objetos: el
seno, las heces, la mirada, la voz, el falo (los cuales llamó objeto a), atravesando por una
especie de periodo que configura cada una de estas facetas (en relación con los objetos
mencionados), que al perder o al verse obligado a la renuncia de estos objetos, el individuo
absorbe algo de su cualidad. Lacan menciona:

Observemos que este rasgo del corte prevalece con no menos claridad en el objeto que
describe la teoría analítica: pezón, escíbalo, falo (como objeto imaginario), flujo urinario.
(Lista impensable si no se le añade con nosotros el fonema, la mirada, la voz –el nada.) Pues
¿no se ve acaso que el rasgo: parcial, subrayado con justicia en los objetos, no se aplica al
hecho de que formen parte de un objeto total que sería el cuerpo, sino al de que no
representan sino parcialmente la función que los produce?80

Si bien entiendo, el cuerpo pulsional aparece cuando el objeto a lo causa, esto se


diferencia a la propuesta de Freud respecto a que él sugiere que la «anatomía es destino»81
psíquico, vinculando lo orgánico con lo anímico. En Lacan, tiene que ver más con la
estructura que se adquiere a partir de la pérdida de satisfacción pulsional de estos objetos
perdidos, generándose así, un vacío que a menudo el individuo intenta llenar y tapar debido
a la falta del objeto perdido. “La función de lo imaginario es precisamente llenar este
agujero, tratar de recubrir la división del sujeto”.82 Es el registro de la identificación, del yo,
del significado que tiene una consistencia imaginaria y que se anuda con otros dos
registros: lo simbólico y lo real, pero no todo es lo simbólico o lo real; lo imaginario, por
más engañoso o ilusorio que sea, también tiene una función. En este punto se aleja a otras
propuestas teóricas que se dedican al trabajo del reforzamiento del yo. Bravo dice:

80
Jacques Lacan. Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano. En Escritos 2.
Siglo XIX. [1960] 2009. p. 778
81
Sigmund Freud El yo y el ello y otras obras, en Obras completas, tomo XIX. Argentina: Amorrortu. 1923-
1925 [1992]. p. 185
82
El cuidado de sí… op. cit., p. 82

29
[…] en el yo se produce un sinnúmero de resistencias, el yo es ilusorio, es engaño, el yo no
quiere saber, el yo es una suma de identificaciones, es un espejismo. El yo desconoce al
deseo, el yo es una construcción imaginaria. El yo es paranoico, El yo es también un lugar
donde se intenta producir la representación propia sin fallas ni fisuras, es ilusión de unidad y
de síntesis. El inconsciente es lo ignorado por el yo.83

Otro tema que me gustaría señalar es el distanciamiento sobre las teorías de género y
las miradas feministas. Nos puede ser evidente que son mujeres las que marchan y en
cuanto a las marchas contemporáneas que tienen como característica el ser de mujeres, se
adjudica el adjetivo feminista; sin embargo, parece prudente considerar el no-todo y no-
toda, no-todas que marchamos somos feministas y tampoco sabemos si todas las que
marchen se consideren mujeres.84 Quisiera recalcar que de ese sujeto no se sabe nada, “lo
que el psicoanálisis debe saber: ignorar lo que sabe”,85 aunque no por ello se ignore en
psicoanálisis el estudio de la diferencia sexual, que toma una dirección distinta a las teorías
de género. Para esto, comparto un cuadro elaborado por Jean Allouch que nos permitirá
diferenciar ciertos campos de estudio:

Registro 1 Registro 2
Platón Deseo sexual Erótica metafísica
Lacan Analítica del objeto a Analítica de la relación sexual
Foucault Dispositivo de sexualidad Dispositivo de alianza
Rubin Sexo Género
86
Tabla 1. Diferentes campos para el estudio del sujeto

83
Esta cita nos sirve para pensar el yo en lo imaginario como el intento de cubrir la falta de la que hemos
estado hablando, sin embargo, ¿qué pasa cuando decimos “yo dudo”, o “yo creo”, “yo pienso que...?”. El
cuidado de sí… op. cit. p. 83
84
En este trabajo consideramos que el sexo no tiene una representación adecuada en el lenguaje. Más allá de
las teorías que determinan un saber sobre el género, al considerar el campo de lo inconsciente, consideramos
que no puede decirse todo de la sexualidad, saber qué sexo es cada quien es algo que nos lleva al estudio
singular que proviene desde la vida infantil en relación con las figuras parentales que lo acompañan en su
configuración subjetiva, lo que nos hace suponer que cada uno inventa su relación particular con el sexo, esta
no resulta de una, dos o tres maneras, sino, en una amplia variedad.
85
El cuidado de sí… op. cit. p. 244
86
“Este cuadro invita a examinar de manera nueva a cada uno de los autores que figuran en él, a partir de tal o
cual de sus vecinos”. Tomado de Jean Allouch. Para acabar con una versión unitaria de la erótica. Dos
analíticas del sexo. École lacanienne de psychanalyse. México 2018. pp. 23-24

30
Me limitaré en estos momentos a distinguir la línea de estudio que propone Lacan a
inicio de los setenta con su noción de sexuación, como posibilidad de localizar de forma
lógica la diferencia sexual, la cual posteriormente, elabora que no hay relación sexual,
refiriéndose que entre los sexos no hay un equilibrio, una complementariedad, una
armonía.87 Algunos autores del psicoanálisis que trabajan este tema lo nombran no hay
proporción 88 sexual 89 o no hay relación heterosexual. 90 Es un tema muy amplio, que
requiere de muchos más elementos de los que se pueden recuperar en esta investigación. En
estos momentos lo que sugiero es no adelantar un saber del sujeto que se trata de ubicar por
su efecto a partir de la escucha de algunas claves sonoras, con el apoyo del archivo vivo y
la teoría psicoanalítica.
Otro material de campo incluido en el registro obtenido, es el discurso que se realiza
en los últimos cincuenta minutos del archivo vivo,91 debido al meeting realizado al finalizar
la marcha, lo que consideramos importante para el registro de lo manifiesto,92 lo que
encontramos en el campo de lo simbólico, considerando importante escuchar las palabras y
la voz que se dirige a una población en específico, con enunciados específicos, pudiendo
ubicar algunos significantes amos que soportan este discurso. “Si el lenguaje es una
expresión del pensamiento, cada uno tendrá su lenguaje privado [pero], si es un fenómeno
social ¿quién decidirá sobre el sentido consensuado por los miembros de la comunidad?”,93
por esto nos parece interesante escuchar cuándo este discurso escapa del sentido 94 ,
ubicando algunos equívocos que nos puedan proporcionar elementos para generar

87
Me parece que a eso se refiere, aunque he escuchado que otros lo interpretan como que al inicio de una
relación con el otro semejante no hay lazo, es algo que se va construyendo.
88
Había escrito proposición, pero Javier Jiménez, quien es lector de este proyecto me enfatizó que él lo
nombra proporción, no proposición, sin duda un lapsus.
89
El canto del cisne… op. cit. p. 177
90
Jean Allouch escribe un libro que aborda la no relación de Lacan titulado No hay relación heterosexual.
Editado por la école lacanienne de psychanalyse en 2015.
91
Véase Anexo D.
92
Que no por ser manifiesto no está presente lo latente, “la interpretación del sueño es una lectura comparable
a la de un acertijo o incluso a la de un jeroglífico; y si se puede distinguir entre un contenido latente y un
contenido manifiesto es porque esa lectura está gobernada por una exigencia de coherencia” Moustapha
Safouan. La palabra o la muerte. ¿Cómo es posible una sociedad humana? Ediciones de la Flor, Buenos
Aires. 1994.
93
En pie de página Moustapha Safouan menciona “Esa es la cuestión subrayada por Micheael Dumett, Cf
“The Social Character of Meaning”, en Truth and Other Enigmas, Londres, Duckworth, 1978”. Ibíd. p. 48
94
Dice Mustapha Safouan “ ahí donde la significación resuena con mayor impacto, y donde más se hace
sentir la presencia del sujeto justamente en el sinsentido” Ibíd. p. 22

31
preguntas sobre el discurso que se establece y el deseo. Para esto, nos apoyaremos de las
categorías de análisis representadas por el nudo borromeo. Este es el momento más fino de
la investigación, en la que se podría ubicar una dinámica subjetiva a través de significantes
que propicien una reflexión bajo los principios teóricos ya mencionados.
En este suceso, se escucha una voz que dirige “¡Aleeerta!, ¡aleeerta!” Otros coros que
con más énfasis repiten “no, no, no, no, no somos infiltradas, somos feministas y estamos
indignadas” mientras se cruza “Stayin’ Alive” de los Bee Gees95, un ruido que era visto y
escuchado, por los trabajadores de los comercios que acompañan la escena, los turistas que
comen o toman una bebida o disfrutan su descanso en ese espacio que hace litoral en Puerto
Vallarta. ¿Qué podemos reflexionar de esa voz que dirige (¿o en-causa?),96 la alerta y esos
coros que acompañan?, ¿a qué tipo de discurso están sujetos los movimientos
contestatarios? Dice Bruno Gentili:

en la dialéctica de esta relación [entre la historia mítica y el tiempo presente], se define la


presencia del coro, portavoz de los valores éticos de la ciudad pero también espectador
interno de la acción, proyección escénica del auditorio y por eso espectador activo
directamente afectado en el evento dramático.97

¿Y si pensamos el Coro en relación con las tragedias griegas en donde se juegan dos
personajes: el individual (Corifeo) y el colectivo (Coro)? El Coro es el representante del
pueblo o de un grupo de personas. El Coro, además de cantar y bailar, comunica de forma
clara y resumida “los juicios morales y filosóficos que elaboran para que sigan la trama de
la obra como es de esperar”.98 ¿Podríamos pensar la marcha como una puesta en escena? Y,
contemplando la palabra “tragedia”, ¿no son las tragedias de los feminicidios, de la
violencia, lo que nos tiene ahí cantando, marchando, bailando? Tragedia, “proviene del

95
Bee Gees. Stayin’ Alive. 1977. Soundtrack de la película Saturday Night Fever. La canción de los Bee Gees
se puede encontrar en https://bit.ly/3G8BSU8, aunque el momento que describo se encuentra en el minuto
1:37 del resumen del registro que comparto.
96
Esta observación de mi lector, Javier Jiménez, me parece pertinente para contemplarla en el contenido, ya
que es muy distinto dirigir que en-causar, lo que podría distinguirse entre la figura de un líder que controla o
dirige y la función de un analista, que no es la de dirigir, sino la de en-causar (encauzar), poner en causa.
¿Qué tanto algunos de estos cantos no dirigen sino en-causan y qué tanto otros sólo dirigen?
97
Las corcheas son agregadas por mí para contextualizar el texto de Bruno Gentili. Medea nella letteratura e
nellàrte. En Carlos García Gual, Enigmático Edipo. Fondo de Cultura Económica de España, 2012. pp. 71-72.
98
Espectáculos BCN. Tomado de https://bit.ly/36s0xHg el 19 de abril de 2022.

32
griego tragos y odía, que significa canto del macho cabrío”.99 entonces, ¿quién canta el
coro?, ¿cómo se moviliza el coro?, ¿cómo es que el coro decide quién es su Corifeo?100 En
este sentido es como ponemos especial atención a los movimientos que hace el coro durante
la marcha.
Lacan, en el seminario de “La angustia”, trabaja el tema de la voz, ubicando los
sonidos del shofar, utilizado en rituales judíos, que representan “una especie de ensalmo
que son palabras en memoria de aquel animal cuya vida fue sacrificada en beneficio […] de
Isaac, futuro patriarca de dicha comunidad”.101 Esto hace que ubique al sonido del shofar
como un potencial “sustituto de la palabra [que arrancaría] potentemente nuestro oído a
todas sus armonías acostumbradas”.102 En este sentido, la voz es pensada también como una
sonoridad. Si se piensa la voz vaciada de palabras, ¿qué queda? Mientras las palabras se
encuentran en el orden de lo manifiesto, de lo consciente, la voz está colocada en otro
lugar, pero ¿qué dice esa voz sin palabras? ¡Quién sabe!
Murray Schafer dice que los eventos sonoros componen una textura103 sonora que no
es la suma de los que componen la masa o el evento y asigna que el estudio de estas
diferencias sonoras podría ser pertinente para el campo de la psicología. ¿Podremos con el
psicoanálisis?
El sonido agregado de una textura no es meramente la simple suma de muchos
sonidos individuales; es algo diferente. Comprender por qué combinaciones elaboradas de
eventos sonoros no se convierten en “sumas” sino que se transforman en “diferencias” nos
introduciría en el campo de la fisiología y psicología de la percepción de estructuras; pero

99
Ibídem.
100
Poniendo en cuestión el estudio que hace Michael Hunter, profesor de la Universidad de Sheffield, en Gran
Bretaña quien menciona que la voz de las mujeres son más complejas de asimilar para un hombre, mientras en
caso contrario la voz del hombre solo ocupa una parte del cerebro femenino, lo que hace percibirla más clara
y directa. Ver en (https://bit.ly/3jQT7QX tomado el 18 de abril de 2022). Una de las reflexiones que me lanza
escuchar la grabación de la marcha es cuando dos voces que dirigen consignas distintas, casi siempre, la voz
grave es a la que sigue el coro.
101
El canto del cisne… op. cit. p. 86
102
Ibíd. p. 87
103
Jugando con las palabras, ¿no suena a tesitura? “El término tesitura (del italiano tessitura) hace referencia
a la zona de la extensión de sonidos de frecuencia determinada que es capaz de emitir una voz humana o un
instrumento musical” Tomado de https://bit.ly/3G1RZT9 el 25 de enero de 2022

33
no podemos embarcarnos aquí en semejante tema.104 ¿Existen maneras sociales de sonar?
¿Podrá el psicoanálisis dialogar en esto?
La intención de este apartado fue la de señalar las coordenadas para esta
investigación: el psicoanálisis como base teórica para la producción de conocimiento en el
terreno de las ciencias sociales, ocupado por el estudio de la subjetividad, contemplando las
categorías teóricas que rodean al estudio de lo sonoro, en el que contemplamos un ruido
subversivo de una manifestación, donde surge el grito a partir del silencio, donde hay una
demanda de la masa, contemplando las categorías que a lo largo de la intervención se han
construido: lo sonoro en lo imaginario, la voz en lo simbólico y el objeto a.

104
Cuando las palabras cantan… op. cit., p. 42

34
Capítulo 2
De la implicación-intervención al archivo vivo y del archivo vivo a su
consecuencia metodológica

Precordio con ruidos cardíacos de adecuado tono y


frecuencia, no se auscultan desdoblamientos, soplos,
ni aire, murmullo vesicular presente, campos
pulmonares ventilados, sin sibilancias, sin
105
estertores.

Recuerdo a mi abuela colocando la palma de su mano izquierda sobre mi abdomen,


mientras que con la otra mano, hacía un puño y daba unos golpecitos sobre la mano
izquierda que presionaba levemente mi estómago, “se oye taponeado”, decía, mientras yo
sufría un malestar estomacal, “han de ser lombrices”, concluyó. Me enseñó que existen dos
sonidos que se pueden producir de dicho golpe para identificar si hay malestar o no: el
“taponeado” y “uno que se escucha como un bonito aplauso” (y aplaudía). El primero
aludía a la inflamación del intestino, debido a alguna irregularidad en el funcionamiento de
los órganos internos que indicaba que habría que hacer una serie de baños con una pomada
de manzana “re buena”, mientras el segundo era signo de un buen funcionamiento que el
oído distinguía a través del tacto y la vista. ¿Dónde lo aprendió? Sigue siendo una pregunta
constante.
Este recuerdo se hace presente durante el proceso de investigación, en especial al
encontrarme con la lectura de Peter Szendy, 106 en el que describe el método de la
percusión, que distingue la opacidad de los sonidos y detecta el estado de los órganos
internos.107 Mi abuela, que no sabe ni leer, ni escribir, le daba importancia al sonido del
cuerpo, por medio de la percusión.

105
Parte de un diagnóstico médico.
106
Peter Szendy, En lo profundo de un oído. Una estética de la escucha. Cap El oído de Derrida “escuchar”,
auscultar , puntuar. 2011. Editoriales Metales Pesados. Argentina. 2015
107
El método de la percusión está fundado en la propiedad sonora de la cavidad torácica en estado sano. En
efecto cuando es golpeado de manera particular, el pecho produce distintos sonidos, comparables entre sí, y

35
El método de la percusión fue empleado por Leopoldo Auenbrugger, médico y
músico austriaco, quien,

cuando niño, ayudaba a su padre, un comerciante vienés, a golpear los barriles de vino, pues
el sonido que producían le permitía saber si estaban llenos o vacíos. Más tarde, siendo ya
médico, imaginó que el tórax de sus pacientes podía comportarse como los barriles si fueran
percutidos apropiadamente.108

Vinculo estos recuerdos con la inquietud del estudio de lo sonoro, pensando en una
elaboración de un dispositivo de escucha para el estudio particular de esta marcha. Dice
Jacques Attali: “desde hace veinticinco siglos el saber occidental intenta ver el mundo.
Todavía no ha comprendido que el mundo no se mira, se oye. No se lee, se escucha”.109
Esta investigación contempla la importancia del registro sonoro, aplicando un dispositivo
de escucha, que bajo ciertas coordenadas teóricas, nos permitan reflexionar la influencia
de lo sonoro en la vida anímica del ser humano. Así como la abuela escucha el dolor,
percutiendo el cuerpo de la otra, así como Auenbrugger recurre a la percusión para conocer
el llenado o vacío de los barriles de vino, ¿es posible pensar que la experiencia de estar en
la marcha estudiada, fue una forma de percutir con el cuerpo, para escuchar el sonido de la
marcha?
En Puerto Vallarta, por la calle Juárez, se realizan las peregrinaciones110 cada año. En
estos eventos, se reúnen instituciones educativas, empresas y distintas organizaciones que
proponen distintos performances, combinando la música, la danza y una variedad
gastronómica: “se llena de vida con el peregrinar por las tardes y noches de miles de

que tienen una duración perceptible. Corvisart en Peter Szendy, op. cit, p. 62. Comparaban los sonidos con
aquel de los «tambores (tympanis) cuando están cubiertos por un paño o por otro tejido». Peter Szendy, op.
cit., p. 62. En los individuos «sanguíneos» que tienen el corazón «voluminoso», por ejemplo, «en ese lugar, la
percusión casi no puede sacar ningún sonido». op. cit., p. 63.
108
José Díaz Novás y Bárbara Rosa Gallego Machado En La percusión. Revista Cubana de Medicina General
Integral. Abril 2005. p. 1.
109
Ruidos… op, cit., p. 11.
110
En el episodio 1 se hace una comparación de las marchas con las peregrinaciones, en el sentido que
también en una peregrinación se cede algo de la voz singular para cantar con los otros, al igual que seguir las
consignas. Véase Anexo C.

36
personas, así como con la oferta de deliciosos platillos típicos en puestos temporales que se
instalan en varias calles para la ocasión”.111
En las clases de música de la secundaria, nos enseñaron a tocar “Cielito Lindo” y “La
Guadalupana” para dicho evento, sonidos relacionados con la musicalidad del rezo que se
consideran para esta tradición. La calle Juárez se ubica a dos calles paralelas al malecón de
Puerto Vallarta, el lugar por donde transitó la marcha del veinticinco de noviembre de dos
mil veinte que desentona a los eventos tradicionales, pues nos enseñaron a peregrinar pero
no a marchar en un movimiento de resistencia que busca alterar una cotidianidad para ser
escuchadas y consideradas.

2.1. Producción del archivo vivo

A continuación describo los pasos y antecedentes que han influenciado para la producción
del archivo vivo, que ha sido fundamental para esta investigación que genera constantes
movimientos, sumándose otras herramientas metodológicas, como el diario de campo,112 el
cual me ha ayudado a organizar y clarificar la información, sobre todo de la implicación.
Este diario se empezó a considerar el lunes 9 de agosto de 2021, pero, en él, incluyo otras
anotaciones que había realizado con anterioridad. Ha sido un vaivén entre lo encontrado en
la implicación vinculada a un pasado y los movimientos metodológicos. La escritura la
inicio compartiendo mis experiencias previas en distintas manifestaciones en Ciudad de
México, entre ellas la del 8 de marzo de 2020, pocos días antes de que se levantara la alerta
pandémica por el COVID-19.
A esta marcha fui con mi hermana y sus amigas; la impresión de ver tantas mujeres
marchando, me hizo considerar generar un registro en que la imagen no fuera su principal
materia, realizando grabaciones de audios de fragmentos de la manifestación con la
pretensión de documentar un presente que me fuera posible recordar en su posterioridad,
considerando que estos sonidos podrían ser perdidos a menos que den con la inquietud de
alguna oreja humana que busque los elementos teóricos para emplear una escucha para su
estudio y así, como la cámara fotográfica saca a la luz una imagen, una grabadora le sirve a

111
Blog de visita vallarta del 07 de diciembre de 2016. Recuperado de https://bit.ly/3fWBJIv el 16 de mayo
de 2021.
112
Véase Anexo B.

37
una investigadora para hacer eco un momento que se expande con múltiples imágenes, con
múltiples emociones, con múltiples palabras, con múltiples recuerdos, agregando una
experiencia más a lo que fue una experiencia menos. Fueron sonidos que ya no son, pero
que dejan una huella de un movimiento emancipador que se pronuncia en contra de la
violencia hacia las mujeres:

Lunes 9 de agosto de 2021

En esta marcha pude hacer registro sonoro de algunas consignas y de algunos


momentos que me parecieron relevantes, sin embargo luego de no avanzar mucho al
principio, llegamos a la Alameda, sonó una explosión, hubo gritos, todas corrimos,
mi hermana se me perdió y yo a ella, luego se escuchaban sonidos que decían “no
corran, no corran” en un tono de auxilio, pero todas corríamos, había humo, y entre
tanta confusión y miedo encontré a mi hermana, yo me encontraba ya agobiada y
sedienta, como a los diez minutos después de seguir en la marcha le comenté:
“Cristy, ya me voy; ¿te vas o te quedas?” Se quedó.113

Tiempo después de escuchar el audio que registra este momento, encuentro


interesante la voz que indica “no corran, no corran”, mientras todas corríamos, recordé la
consigna que dice “que no, que no, que no tenemos miedo”, que no coincidía con lo que
sentí, pues tuve muchísimo miedo al sonido de la explosión, el no ver claramente debido al
humo y el no saber en dónde se encontraba mi hermana. Esto me hizo pensar que los ruidos
o lo que escapa del sentido, podrían darnos elementos para generar preguntas y, por
supuesto indagar en el cómo es que llegamos a participar en una manifestación, lo que
sucede durante la marcha y cómo salimos de ella. En este sentido es que el registro, siendo
un resto de la experiencia se considera que tiene un potencial para ser explorado.
La marcha 25N2020PV, sucedió después del primer módulo de la maestría, en ese
momento encontraba borrosa la forma en la que iba a intervenir, así que decido viajar a
Vallarta el 24 de noviembre de 2020, con la intención de participar y generar un registro

113
Véase Anexo B.

38
sonoro que me ayudara a pensar la intervención, la metodología, las categorías de análisis,
pensando que podría encontrar en este registro un potencial de reflexión y análisis.
En esta decisión se cruzaba la preocupación por la intervención, mas el disgusto de la
escritura de la entrega del primer módulo, que se inclinaba más por el estudio de la
violencia de la mujer, estando más cercano de la sociología y la antropología, dejando a un
lado lo sonoro, que es uno de los impulsos principales para esta investigación. Los
comentarios en el Taller Colectivo (TACO), en ese momento los sentí, severos y con poca
apertura, me hacían pensar que se tenían que seguir rutas ya dictadas para una investigación
y, como tampoco tenía claridad de lo que proponía, pensé acoplarme al estilo que sugería el
posgrado, pero esto despertó una inconformidad que me llevó a la decisión de hacer uno de
los primeros movimientos de la intervención y viajar a aquel lugar en el que radiqué mis
primeros 23 años de vida: Puerto Vallarta. En el diario de campo incluyo una descripción
de esta experiencia:

Llegamos 114 a las 17:34 hrs y ya estaban alrededor de 15 personas 115 cortando
pedazos de cartón y escribiendo algunas partes de las consignas en ellos. Nos
proporcionaron pintura, pincel y tijeras. M escribió “¡Mujer!, ¡escucha!, ¡¡¡Esta es
tu lucha!!!, mientras yo apoyaba a hacer recortes de los cartoncillos. En este
proceso, fueron aproximadamente 45 minutos, en los que terminamos los carteles y
nos cruzábamos la calle para iniciar sobre los arcos del malecón. Calculando que
iniciamos aproximadamente unas 70 a 100 personas.

Fue bastante sorprendente ver tantas personas reunidas, entre el mar, la música de
los comercios, las aves, los murmullos, había algo que me parecía tan familiar y a la
vez tan extranjero. En ese lugar donde años atrás estaba tocando para un público
ahora era el punto de reunión para marchar, sin embargo solo saludé a una de las
integrantes del Colectivo Mujeres PV, con el cubrebocas fue complicado reconocer a
quienes estaban por ahí de mis conocidas o conocidos. Me pareció que al inicio de la
marcha no había tanta emoción, el tono lo percibía hasta desganado, hasta M dijo

114
Una amiga de mi papá y yo a la presidencia municipal ubicada enfrente de los arcos del malecón donde se
inicia la marcha.
115
Se puede apreciar en las fotos que compartí anteriormente en el drive: https://bit.ly/3g2XK8s

39
“esto está muy aguado, la otra vez gritábamos más consignas”, sin embargo poco a
poco se fue escuchando más fuerte e integrándose más mujeres a la marcha, se
escuchaba el de la tuba116, la música de “la vaquita”,117 del “Mándala”118 y otros
lugares que siempre han acostumbrado a poner música con altos volúmenes,
sonorizando ese caminar por el malecón, no dejando escuchar el mar, el viento, me
atrevería a decir que ni a uno mismo.
Y así fuimos, transitando el malecón que actualmente está diseñado peatonal. Al
terminar el malecón inicia otra sección de empedrado. En este momento recordé la
marcha del 8 de marzo del 2020 de la Ciudad de México y lo agotada y sedienta que
me encontraba a la media hora. Es otro lugar, pero ya no recordaba qué era
caminar por el empedrado. Entre los sonidos del exterior de la marcha y del interior
de la marcha se jugaban algunas coincidencias, en el grito me impresionaba que se
entonara con la sirena que encendían las patrullas que escoltaban la marcha, o que
los autos que pasaban por la Avenida principal “Medina Ascencio” tocaran el
claxon a la vez que la marcha respondía con un grito, hubo un momento en donde se
escucharon las aves tan intensas que mi piel se me puso chinita. Notaba a M. muy
concentrada, yo me sentía sorprendida, escuchaba el canto, el baile, los pasos, la
naturaleza, veía como nos veían, pero no lo que veían, por un momento olvidé los
tiempos de COVID, los tiempos de pandemia.
De doscientas a trescientas mujeres estábamos ahí, marchando, sonando y al mismo
tiempo había “un sonido que hablaba por nosotras”, me refiero a que las consignas
decían o pronunciaban palabras, parece que por todas las que estábamos ahí. Yo
estaba aprendiéndome las consignas tras la marcha. Terminamos la marcha en el
parque de las mujeres (para mi era el parquecito del cruce con el libramiento). Me
encontraba muy cansada ya, y aunque era complicado “guardar distancia”, cuando
recordaba los tiempos pandémicos procuraba hacerlo.
Varios colectivos realizaron algunas actividades para las familias de las
desaparecidas o por las que ya no están. En ese momento me entero de montón de

116
La tuba es una bebida fermentada que suelen vender en el malecón de Vallarta contiene trozos de manzana
y de nuez. Y dice el de la tuba “¡tuuba, tuuba!”
117
La vaquita es un antro sobre el malecón de Puerto Vallarta
118
Otro antro de Vallarta que ahora lleva por nombre “Punto V”

40
cosas ocurridas en PV que no sabía, como los casos específicos de desaparecidas o
víctimas de violencia de género. Terminan con un canto, una ofrenda y voy corriendo
por una botella de agua fría. Le llamo a papá, va por nosotras, llevamos a M,
llegamos a casa y me acuesto a dormir. Al día siguiente me sigo preguntando ¿y
cómo voy a intervenir?119

¿Qué entendemos por intervención? Intervención proviene del “latín, prefijo = entre”,
mientras la palabra latina “venire se asocia con la raíz indoeuropea *gwa-, presente en el
verbo griego βαινειν (bainein = caminar): Caminar entre”,120 lo que me hace considerar la
técnica “caminata sonora” (soundwalk) de Hildegard Westerkamp, que consiste en “realizar
cualquier salida cuyo propósito principal sea escuchar el entorno”,121 además de generar un
registro sonoro que es parte de la producción del archivo vivo que utilizo como herramienta
metodológica para la investigación. Este movimiento no indica que ahí haya terminado la
intervención. La intervención está constantemente en relación al campo de investigación
(archivo vivo), que resulta de la problematización constante.
Otra de las razones por la cual decido asistir a la marcha fue la incertidumbre
derivada de la pandemia. No sé si calculé conscientemente los riesgos, sin embargo opté
por asistir en momentos en los que socialmente no se veía tan aceptado viajar o salir a la
calle por la sugerencia de “quédate en casa”, pronunciada tantas veces en las conferencias
matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador y las conferencias vespertinas
protagonizadas por el subsecretario de salud Hugo López Gatell, las cuales fueron
suspendidas en junio de 2021.
Dice Guber que, “en la instancia del trabajo de campo, el investigador pone a prueba
no sólo sus conceptos teóricos, sino fundamentalmente sus patrones de pensamiento y de
acción más íntimos”.122 Una de las ventajas que me es posible detectar de la intervención,

119
Escrito el 12 de diciembre de 2020 y recuperado en el diario de campo el 09 de septiembre de 2021. Véase
en Anexo B.
120
Etimología de Chile. Tomado de: https://bit.ly/3IzPJnW el 28 de abril. 2021
121
Hildegard Westerkamp. Excursión sonora. En dossier sonido n.6. Cooperativa de trabajo hormiga/666.
Octubre-diciembre 2007. Tomado de https://bit.ly/3KbeAPu el 03 de diciembre de 2020.
122
Rosana Guber. “El trabajo de campo como instancia reflexiva del conocimiento” en El Salvaje
metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Paidós. Buenos Aires. 2004.
p. 52

41
es que en el registro sonoro, se alcanza a distinguir mi participación en la marcha, una
acción muy íntima, sin tener muy claro que iba a ocupar este material para la elaboración
de mi investigación, ni cómo lo iba a trabajar, mi participación surge de manera espontánea
en términos de obtener información en una situación de encuentro, en el marco de una
relación social.
Ya teniendo el registro sonoro, se sumaba una preocupación que era el
acompañamiento de la asesoría, puesto a que no sabía qué tratamiento le iba a dar a ese
material, ni siquiera sabía si lo iba a utilizar. En coordinación me pasaron algunos nombres
y me puse a enviar correos, era complicado puesto a que el último texto que había generado
hablaba poco, muy poco de lo que sí quería investigar. Fue hasta que encontré una asesoría,
que le di el giro esperado y pude detenerme en la exploración de lo sonoro de la marcha
25N2020PV, para el estudio de la subjetividad. Estos elementos en ese momento, me eran
suficientes aunque mis categorías teóricas siguieran dando vueltas y vueltas.
Teniendo claro que trabajaría con ese registro sonoro, se fueron agregando otras
herramientas metodológicas: El diario de campo y opté por hacer dos movimientos de
intervención. El primero consistió en realizar algunos recortes al registro sonoro y
dialogarlos con el propósito de encontrar algunas pistas epistémicas para trabajar lo sonoro,
realizando un podcast de tres episodios que se transmitieron por vía remota a través de la
plataforma digital Zoom y se transmitieron por otras plataformas como Spotify.
El programa lo titulé “Tañer las cuerdas”123 y fue en un espacio de radio digital que
me ofreció Óscar Rojas, conocido como el Economista de Azufre, quien también vivió en
Puerto Vallarta, fundador del Centro de Estudios Contemporáneos del Capitalismo124 y
quien me acompañó en los tres programas en los que se dialogó el tema de investigación.
Cada programación, consistió en un conversatorio con practicantes del psicoanálisis,
estudiosos del paisaje sonoro, músicos y una mujer participante de la marcha del 25 de
noviembre de 2020 en Puerto Vallarta, a quienes se les compartió fragmentos del archivo

123
Este título esta inspirado por el sexto capítulo del libro de Javier Jiménez quien considera la palabra
“tañer”, nueva para mi, que significa tocar un instrumento, en este sentido Javier lo piensa como: “Tañer las
cuerdas del inconsciente implica una manera de relacionarnos con el sinsentido y, para efecto, el analista no
tiene que abrir únicamente sus oídos sino el cuerpo mismo, insisto, al sinsentido. El Canto del cisne… op. cit.
p. 161. Como trabajamos con el nudo borromeo que se conforma por cuerdas, pensé prudente este título, pues
serán las cuerdas del sujeto, las que se pretendan tocar.
124
La página de Facebook es https://bit.ly/3EBcxTy tomado el 20 de abril de 2022

42
vivo para dialogar acerca del cómo podría estudiarse o pensar lo sonoro en un movimiento
contestatario con los sonidos de la cotidianidad, a partir de la pregunta: “¿Qué escuchan?”
En esta dinámica es que el registro pasa a convertirse en un archivo que a partir de su
escucha y de hacernos hablar, es que se considera su cualidad de vivo.
El primer episodio se llamó “Música y psicoanálisis”, y fue el 4 de septiembre de
2021, de las 18:00 a las 19:42 horas. Nos acompañaron Manuel Rodríguez y Raúl Sabbagh,
músicos y psicoanalistas a quienes se les comparte el recorte del archivo vivo 125 y
abordamos temas como la masa, el canto de las sirenas, la voz como sonora, la voz como
objeto y la escucha.126
El segundo episodio se nombró “La melodía de las pulsiones y la sinfonía de la
civilización”, y fue el viernes 17 de septiembre de 2021, de las 10:00 a las 11:47 horas. Nos
acompañó Javier Jiménez, músico, psicoanalista y autor del libro “El canto del cisne: Entre
partituras, psicoanálisis y música”, y quien acompaña como lector externo este trabajo.
También estuvo Fabián Ávila, quien es psicólogo y artista sonoro. En este episodio,
también se compartió el mismo recorte del archivo vivo y se mencionaron algunos temas
como la contradicción de la militancia, la escucha, el grito y el silencio, el ruido, el
poder.127
El tercer episodio se llamó “La instancia de la letra en el cuerpo”, se realizó el sábado
18 de septiembre de 2021, de las 18:00 a las 19:17 horas. Nos acompañó Herova Olmos, la
mujer participante en la marcha del 25N2020PV, fundadora de la Colectiva “Vallarta
Fem”,128 quien ante una convocatoria en un grupo de WhatsApp fue la única que dijo que
quería participar. 129 También nos acompañó Baruch Martínez, quien acompañó esta
investigación como lector externo los primeros cuatro módulos y quien es practicante del
psicoanálisis. Para este episodio realicé un corte especial del archivo vivo, 130 por el
movimiento fonético que detecto del cuerpo-cuerpa. Se mencionaron algunos temas sobre

125
El recorte del archivo vivo se encuentra en: https://bit.ly/3fVqhgj
126
Link del episodio https://spoti.fi/3xIYNVd La crónica de los puntos relevantes que se consideraron se
encuentran en el Anexo C, episodio 1.
127
Link del episodio https://spoti.fi/3xLKm2F La crónica de los puntos relevantes que se consideraron se
encuentran en el Anexo C, episodio 2.
128
Link de la página de Facebook de la colectiva “Vallarta Fem” https://bit.ly/3K69hAO
129
Se podrá revisar cómo fue el encuentro con Herova en el diario de campo el martes 31 de agosto y 1 de
septiembre de 2021. Ver anexo B.
130
El recorte del archivo vivo que se utilizó para este capítulo, se encuentra en https://bit.ly/3FVPamN

43
la sonoridad en relación con la postura política. Herova nos habla de un silencio muy
prolongado, nos comparte el cómo es que germinó el movimiento feminista en Puerto
Vallarta, ya que las marchas se han hecho algo más repetitivo.131
La segunda intervención que hice, fue ir a la marcha del 28 de septiembre del 2021.132
La cual me pareció muy distinta a la marcha que estudio. La vestimenta era más
homogénea, las consignas se escuchaban más afinadas, más ensayadas. Éramos pocas, no vi
a las del Colectivo Mujeres Puerto Vallarta133. La mayoría eran mujeres jóvenes. No me
preocupo por detallar esta experiencia porque me parece que lo que recupero de la marcha
del 25N2020PV estuvo antes y después. El 28 de septiembre escribo en mi diario de
campo, sobre el día anterior en el que tuve una plática con la abuela que escucha los dolores
de estómago, le pregunté su opinión sobre el movimiento de mujeres, diciéndole que ahora
marchábamos en búsqueda de nuestros derechos y si le hubiera gustado que en su juventud
hubiera sido así. Me dijo:

Fueron los tiempos que me tocaron y pude hacer también muchas cosas que me
gustaron, solo que cuando me casé, sentí como me iba apagando poco a poco, poco a
poco, no podía decir lo que no me gustaba, si lo decía, así me iba y ya no daban
ganas de volver a quejarme.134

Si mi abuela era capaz de escuchar mi dolor de estomago, ¿será que también yo


escuchaba algo de su dolor? Ahora que nos manifestamos, ¿no habrá un miedo por no
quedarnos calladas?
Después de la marcha, surgió un diálogo con algunas mujeres que pertenecen al
Colectivo Mujeres Puerto Vallarta. Fui con mi hermana y con un amigo a cenar a un café
que abrió una conocida, quien me había apoyado a hacer algunos registros de audio de la
marcha 08 de marzo del 2020 en PV. Mi amigo llevó a una de sus amigas quien me

131
Link del episodio https://spoti.fi/3k4y91a La crónica de los puntos relevantes que se consideraron se
encuentran en el Anexo C, episodio 3.
132
Convocaron algunas colectivas para marchar en búsqueda de la legalización del aborto.
133
Véase la página de Facebook en https://bit.ly/3vCihZ5 tomado el 20 de abril de 2022
134
Véase Anexo B del martes 27 de septiembre de 2021.

44
compartió que es la voz de una de sus amigas desaparecidas en 2014,135 además que en el
lugar estaba otra mujer, actriz en Puerto Vallarta. Hubo dos puntos que me parecieron
interesantes recuperar.
Comentaron que no se enteraron de la marcha del 28 de septiembre de 2021, una
mencionó que tenía una inconformidad por algunas colectivas que parecía que lucraban con
el movimiento feminista, vendiendo pines, pañuelos y tazas y eso no era congruente con un
movimiento serio. Después la charla se dirigió a hablar de qué es el feminismo, la misma
persona mencionó que cada mujer tenía su forma de vivir el feminismo. ¿Si no existe una
forma de feminismo, por qué existe un descontento por las que venden pines, pañuelos y
tazas?, respecto a que cada una se inventa su forma de ser feminista.
Otro punto que ubico es que la amiga de mi amigo, me platicó cómo es que el
Colectivo Mujeres Puerto Vallarta, empezó a tener relevancia. Me dijo que antes de las
elecciones del 2018, se realizó un debate político y les prestaron el micrófono a
representantes de varios grupos que defienden sus derechos humanos. Menciona que Emma
Noriega Garza del Colectivo Mujeres Puerto Vallarta dio su discurso y “retumbó el foro,
como que conectamos todos con ella, al día siguiente los del periódico y los de la prensa me
buscaban para que pasara su contacto”136. Cuando realicé la búsqueda de alguna mujer
participante de la marcha, dos mujeres me daban tres nombres y uno de ellos era el de
Emma Noriega.
Estando en el aeropuerto por el regreso a la Ciudad de México, mi padre y otra
conocida me enviaron una convocatoria a una marcha “provida” que se realizó el 3 de
octubre. Al siguiente día, a partir de una noticia de dos feminicidios en Bahía de Banderas,
los colectivos se reunieron y marcharon el 2 de octubre de 2021, en el puente que vincula a
Nayarit con Jalisco. Parece ser que las marchas empiezan a ser constantes.
Al regreso, me dedico a realizar la transcripción del discurso del 25N2020PV, sacar
los puntos relevantes de la intervención del programa “Tañer las cuerdas”, transcribir lo
último escrito de mi diario de campo e inventarme una forma de organizar el material: 1)

135
El caso de Erika Berenice Cueto Vásquez desaparecida en noviembre de 2014 entre Jalisco y Nayarit.
136
El 29 de septiembre escribo la mención de esta reunión en el diario de campo, sin embargo el lunes 4 de
octubre le envié whatsapp preguntándole en qué reunión fue para ver si hay algún video o registro de esas
presentaciones, me comentó por mensaje de voz que había sido en un debate político anterior a las elecciones
del Alcalde en 2018, diciéndome que iba a buscar a ver si existía algún registro, pues “estaba la prensa”, pero
a la fecha no se ha encontrado nada de la documentación de ese momento.

45
La descripción detallada de lo que se escucha de la marcha del 25N2020PV137, 2) el diario
de campo 138 , 3) los puntos relevantes del programa “Tañer las cuerdas” 139 , 4) la
transcripción del discurso140. Resultando en el material obtenido por la intervención al
campo, el cual será leído desde algunos conceptos del psicoanálisis para inventarnos una
forma de explicar las dinámicas subjetivas que se generan a partir de lo sonoro.

Figura 1. Proceso de investigación.

137
Véase Anexo A.
138
Véase Anexo B.
139
Véase Anexo C.
140
Véase Anexo D.

46
Capítulo 3
“¡Alerta!, ¡alerta!, ¡alerta a quien camina! ¡La lucha feminista por América
Latina!”: Un ruido en Puerto Vallarta

¿Por qué la palabra sirena, que designaba a los


pájaros fabulosos del relato épico de Homero, pasó a
denotar la llamada chillona y espantosa de las
fábricas industriales en el siglo XIX y luego la
convocatoria al lugar siniestro de los camiones de
bomberos, de la policía municipal y de las
ambulancias?

Pascal Quignard141

Se escucha una voz que dirige: “¡Aleeeerta!”, seguida por otras voces que en forma de coro
responden: “¡Aleeeeerta!” La voz dirigente repite: “¡Aleeeerta!”, mientras el coro replica
“¡Aleeeeerta!” Una masa de voces se afina rítmica y melódicamente para que inicie el
canto: “¡Alerta!, ¡alerta!, ¡alerta a quien camina! ¡La lucha feminista por América Latina!
¡Y tiemblen!, ¡y tiemblen!, ¡y tiemblen los machistas!, ¡que América Latina será toda
feminista!” Así inicia la marcha feminista del 25 de noviembre de 2020 (25N2020) en
Puerto Vallarta, Jalisco a partir del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia
contra la mujer. Voces combinadas con los sonidos de la cotidianidad que transitan desde
los arcos del malecón al recién llamado “Parque de las Mujeres”.142 ¿Cuáles han sido
algunas condiciones en Puerto Vallarta para que esta consigna se pronuncie?
En este tercer capítulo nos permitimos contemplar algunos datos históricos escritos u
oficiales de Puerto Vallarta, los cuales nos servirán para cuestionarlos respecto al material
obtenido de campo, pues como comentábamos apartados anteriores, apuntamos a la
búsqueda de lo reprimido, lo no dicho, lo olvidado, lo que no significa que haya sido
141
Pascal Quignard. El odio a la música. 2012. El cuenco de plata. p. 172
142
El nombrado Parque de las Mujeres no es oficial, así lo nombran los colectivos en Puerto Vallarta. En este
espacio que es una cuchilla que separa la avenida Medina Ascencio y el libramiento, hay una escultura
llamada “La victoria del bicentenario” realizada por Adrián Reynosa, que es un homenaje de los vallartenses a
200 años del inicio de la independencia de México, colocado el 15 de septiembre del 2010

47
eliminado o borrado, sino que insiste en la repetición, en salir a la luz, insiste en ser
develado: “Lo olvidado no fue borrado, sino sólo «reprimido» {desalojado}; sus huellas
mnémicas están presentes en toda su frescura, pero aisladas por «contrainvestiduras»”.143
En el texto “Moisés y la religión monoteísta” de Freud, realiza una indagación
histórica en la que plantea una serie de consecuencias al señalar que Moisés no era judío
sino egipcio. Seguimos su ejemplo no precisamente bajo los mitos que Freud propone en su
obra, sino acercándonos a la historia oficial de Puerto Vallarta para poner a pensar los datos
que hemos podido encontrar y así dialogarlos con todo el material que hasta ahora se ha
producido en el proceso de investigación. No quiere decir que en este trabajo encontremos
la historia absoluta, ni que los datos construyan una historia estática e inamovible, siempre
es necesario tener en cuenta que habrá algo que no abarque todo el tema, lo que permitirá
que constantemente se generen reflexiones nuevas.
Otro texto de Freud titulado “De la historia de una neurosis infantil”, conocido más
por el “El hombre de los lobos” menciona: “No puedo escribir la historia de mi paciente en
términos puramente históricos o pragmáticos; no puedo brindar ni un historial clínico ni
uno del tratamiento, sino que me veré precisado a combinar entre sí ambos modos de
exposición.”144 Recordamos que este trabajo no es clínico, pero tenemos algunos elementos
históricos para relatar una historia a partir de lo que se reflexiona de lo escrito, de lo dicho
en relación a las manifestaciones culturales y el material sonoro que nos proporciona el
archivo vivo. Menciona Manuel Hernández, “Una vez que se admite que la Historia oficial
puede ser analizada, entonces se hace evidente que, al igual que con un sueño, es preciso
tomarla locamente, no como una totalidad”145.
Recordemos nuestra pregunta de investigación: ¿Qué dinámicas subjetivas se
distinguen a partir de algunos momentos sonoros de la marcha del veinticinco de
noviembre de 2020, que se desplazó del malecón al Parque de las Mujeres en Puerto
Vallarta, desde una escucha que contemple los principios teóricos del psicoanálisis?

143
Sigmund Freud. Moisés y la religión monoteísta. En Obras Completas Tomo XXIII. 1938-1939.
Amorrortu. p. 91
144
Sigmund Freud. De la historia de una neurosis infantil, <<el caso del hombre de los lobos>>. En. Obras
completas. Tomo XVII. 1918 [1914]. Amorrortu. p. 14.
145
Manuel Hernández. Lacan en México, México en Lacan. Miller y el mundo. 2016. Ediciones Navarra. p. 38

48
3.1. “¡Ni sumisas, ni pasivas! ¡Mujeres combativas!” ¿Un combate pendiente?

Desde el cielo una hermosa mañana / Desde el cielo


una hermosa mañana / La Guadalupana / La
Guadalupana / La Guadalupana bajó al Tepeyac / La
Guadalupana / La Guadalupana / La Guadalupana
bajó al Tepeyac

Manuel Esperón & Ernesto Cortázar


(Canción popular)

Recuerdo escuchar en mi infancia un relato de barcos y piratas que llegaban a Puerto


Vallarta en búsqueda de mujeres y tesoros. Siempre lo creí un mito hasta que me acerqué al
libro de Catalina Montes de Oca Puerto Vallarta en mis recuerdos, en donde documenta
uno de los primeros sucesos que da nombre a la región de Bahía de Banderas146, que data
del siglo XVI.
Era 1527147 y el territorio que ocupa actualmente Puerto Vallarta lo habitaban tribus
de indios belicosos,148 quienes rechazaron la propuesta de don Francisco Cortés de San
Buenaventura, sobrino de Hernán Cortés, quien dijo llegar en son de paz para generar una
amistad con los veinte mil indios que poblaban el territorio actual de Puerto Vallarta y sus
alrededores, los cuales rechazaron la oferta de amistad que les ofreció San Buenaventura y
se dispusieron a combatir para defender sus tierras.
El Capitán Don Ángel Villafaña (el segundo al mando de los españoles), consideró el
rechazo de los indios como un acto de rebeldía que debía ser sancionado en nombre de
Dios, confiaba que con el auxilio de Cristo y la Virgen María saldrían victoriosos. Los
castellanos que apenas alcanzaban a ser un ciento, se aproximaron con cuatro estandartes.
Lo siguiente tiene que ser citado textualmente:

146
Actualmente Bahía de Banderas es una bahía natural que comprende de una parte de los estados de Jalisco
y Nayarit, Puerto Vallarta es parte de esta Bahía.
147
Catalina Montes de Oca en su libro Puerto Vallarta en mis recuerdos, recopila los primeros antecedentes
históricos que lo relacionan al territorio de la zona de Puerto Vallarta, con la Conquista. Universidad de
Guadalajara. 1982. p. 20
148
Así los describe Catalina Montes de Oca.

49
Ya estaban frente a frente los dos ejércitos y sus capitanes daban órdenes para iniciar
el combate cuando, por obra de milagro –dice Tello-, el estandarte de la Cruz y la Virgen
comenzó a iluminarse de muy vivos y hermosísimos resplandores de una luz celestial
formando grande y bellísima aureola a la Santísima Señora, cuya imagen se hacía más
visible. Esto lo veían los españoles y también sus enemigos indios quienes, “tocados por la
Gracia Divina”, decidieron no combatir contra los castellanos: antes bien, les mandaron
emisarios de paz, la que fue concertada por ambas partes de manera muy amigable y
firme.149
Otra referencia coincide con el hecho de que uno de los estandartes de los españoles
llevaba una imagen de La Purísima al frente y una cruz por atrás, la cual se llenó de
impresionantes resplandores infundiendo valor en los soldados y pavor en los indios. Esto
ocurre a partir de que el padre [fraile],150 quien acompañaba a los españoles, se arrodilló
para pedir el auxilio divino. “Esta escena generó que los indios se rindieran dejando a los
pies del padre sus banderitas y sus armas”.151 Así el territorio que compone actualmente
Puerto Vallarta, en 1527 fue nombrado Bahía de Banderas, por el brillo de esos cuatro
estandartes que según el relato, deslumbró a los indios y generó que bajaran las banderas
que llevaban en alto, inclinándose a sus conquistadores. Dos de estos estandartes llevaban
insignias y símbolos militares y reales, otro que era propiamente la bandera de la tropa y el
último que llevaba en sus manos el anciano Fray Juan de Villadiego mostraba, por un lado
la Santa Cruz y esta leyenda: “En ésta vencí y el que me trajere, con ella vencerá” y, a otro
lado tenía la pintura de la Inmaculada Concepción y la leyenda: “María, Mater Dei, ora pro
nobis”.152
Si bien no eran piratas, sino españoles, el relato sigue hablándose en sus múltiples
versiones. ¿Qué pudo insertarse en la ideología vallartense a partir de este suceso? Y, ¿qué
consecuencias generó? ¿Tendrá relación con la dinámica actual en la que Puerto Vallarta
trabaja para el turista extranjero? La lucha contra la violencia hacia la mujer actualmente

149
Ibíd. p. 20
150
Miembros de las órdenes religiosas usados por la iglesia católica.
151
Gobierno de Estado de Jalisco. Puerto Vallarta. Tomado de: https://bit.ly/3G8CEk0 el 04 de enero de 2022
152
Catalina Montes de Oca. Puerto Vallarta en mis recuerdos. Universidad de Guadalajara. México. 1982. p.
20

50
canta “¡Ni sumisas, ni pasivas! ¡Mujeres combativas!”, ¿Ni purísimas, ni divinas, ni
mujeres compasivas?153
En la marcha nombrada “a favor de la mujer y de la vida” del 3 de octubre de 2021,
marcha a la cual asistieron hombres, mujeres, niños y niñas, las pancartas o imágenes que
los acompañaban eran de la Virgen de Guadalupe.

Figura 2. Marcha por la mujer y la vida del 3 de octubre de 2021154

El primer nombre de Puerto Vallarta, fue designado por el comerciante Guadalupe


Sánchez Torres, un 12 de diciembre155 de 1851, como “Las Peñas de Santa María de
Guadalupe, por el fervor guadalupano de su madre”156, a quien se le conoce como el primer
jefe de familia, lo que permitió que personas allegadas a él, se asentaran y se iniciara el
poblamiento de lo que comunmente se conoció como Las Peñas, omitiendo su nombre
competo: de “Santa María de Guadalupe”, que, en ese entonces, era una salida y entrada
marítima para quienes trabajaban en las compañías mineras de la “Unión Cuale”, aunque
después la agricultura, la ganadería y la pesca se convirtieron en las actividades económicas
más relevantes.
En 1918 la región de “Las Peñas”, se transformó en municipio, denominandolo
Puerto Vallarta, que desde 1899 decretó Manuel Bouquet (gobernador sustituto del estado),

153
En la marcha del 25N2020 al integrarme a la marcha escuchaba que decían compasivas, mientras se fue
repitiendo logré escuchar que lo que decían era combativas
154
Tomada de https://bit.ly/3fVL4Af el 4 de octubre de 2021
155
El día de la Virgen de Guadalupe. Tomado de https://bit.ly/3o0NguR un 10 de enero de 2022.
156
Gabriela Scartascini Spadaro. Puerto Vallarta. La formación de un destino. Universidad de Guadalajara,
Centro Universitario de la Costa. México. 2011. p. 21

51
que “Puerto Las Peñas se denominará Puerto Vallarta”157, en honor al apellido “Vallarta”,
ex gobernador en el estado de Jalisco158. De que Bouquet asignara el nombre Puerto
Vallarta para cuestiones legales y adquisición de tierras, pasaron diecinueve años para que
este puerto se convirtiera en municipio bajo ese nombre y que socialmente fuera
aceptado.157
Parece que la religión católica y el discurso legal, ha estado muy presente desde los
inicios del desarrollo social. En 1935, existió un grupo de mujeres que realizaban distintas
obras sociales. Este grupo de mujeres formaban “el comité de la Unión Femenina Católica
Mexicana, que estaba dividida en varias secciones que eran las de la acción escolar,
auxilios espirituales y de instrucción religiosa”,158 quienes apoyaban al señor Cura en su
obra social, que consistía en visitar los hogares de los habitantes para introducir la imagen
de la Virgen de Guadalupe y la del Sagrado Corazón159. Dice el texto de Catalina Montes
de Oca que, “de esta manera pudieron enterarse de que muchas parejas de matrimonios no
estaban casados por ninguna Ley. Ellas, con su inteligencia y bondad, lograron por este
medio su legalización.”160
Entre los años 60’s y 70’s, Puerto Vallarta se fue convirtiendo en un destino turístico.
Uno de los sucesos que aportó a esta nueva actividad económica fue la filmación en 1963,
de la película The night of the iguana,161 la cual atrajo a la población extranjera quienes
adquirieron gran parte de la franja hotelera de Puerto Vallarta y quienes siguen siendo
propietarios hasta la fecha. También, debido a la influencia religiosa, se generó un
descontento social en el cual:

la mojigatería era tradición, había quienes pedían que se echara a toda la banda de
degenerados antes que infectaran el lugar (…)nuestros inocentes niños de 10 a 15 años de

157
Para cuestiones legales, venta y adquisición de tierras era “Puerto Vallarta, pero para la formación como
sociedad y desde el punto de vista religioso: Las Peñas.” Puerto Vallarta. La formación de un destino… op.
cit., p. 36
158
Puerto Vallarta en mis recuerdos… op. cit., p.199
159
El fervor religioso de la madre del Señor Guadalupe, ¿seguirá vigente?
160
Puerto Vallarta en mis recuerdos… op. cit., p.199
161
La noche de la Iguana fue dirigida por John Huston, un director que tiene un amplio trabajo filmográfico,
como “Freud, pasión secreta”, de 1962. Hay una escultura de John Huston, hecha de bronce en el centro de la
isla del Río Cuale realizada por Carlos Ramírez. Recuperado de: https://bit.ly/348Khcy el 29 de mayo 2021

52
edad son introducidos al sexo, bebidas, drogas, vicios y bestialidad carnal por este grupo de
Estados Unidos: gángsters, ninfomaníacas, alcohólicos y rubias adictas a la heroína.162

El convento católico local no dejó de manifestar un descontento por la vida de


Elizabeth Taylor163 en la ciudad, comentando que “vivía en pecado con Richard Burton”,164
pero una serie de eventos fueron sucediendo entre los sesenta y setenta para que Puerto
Vallarta se convirtiera en uno de los protagonistas del sector turístico en el país, por
ejemplo, la reunión del ex presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz con el presidente de
Estados Unidos, Richard Nixon, 165 pretexto para la construcción del Aeropuerto
Internacional Licenciado Gustavo Díaz Ordaz. Puerto Vallarta ha estado estrechamente
influenciado por el movimiento hollywoodense a partir de la filmación de La noche de la
iguana, el cual produce un mecanismo de mundialización de la imagen como un régimen
de integración de la población, pero que, además de ser visitado especialmente por la
población extranjera, sean los extranjeros los propietarios de gran cantidad de las tierras.

Figura 3. Estatua de John Huston que actualmente se encuentra en el Centro Cultural Cuale166

Existen diversos registros de cómo el turismo se convirtió en “la vocación de la


comunidad”.167 El siguiente corrido fue publicado en 1968 por Salvador Torés Robles (sic),
en el que se puede detectar la transición de pueblo a ciudad:

162
Recuperado el https://bit.ly/35oSni5 el 29 de mayo 2021
163
Protagonista de la película “La noche de la iguana” filmada en 1963 en Puerto Vallarta.
164
Recuperado el https://bit.ly/35oSni5 el 29 de mayo 2021
165
Reunión de Díaz Ordaz y Richard M. Nixon en agosto de 1970.
166
Tomada de https://bit.ly/3G6KcmZ el 02 de diciembre de 2021
167
César Gilabert. El paraíso antes y después del turismo 25. En: Sociedad y Economía. Estudios sobre
Puerto Vallarta y su región. Nuñez Patricia y Rodríguez, Roberto (Coord). Universidad de Guadalajara. 2009.

53
En tu cincuentanario
¡Oh, Puerto Vallarta
tus hijos te cantan con gran regocijo.

Cincuenta años hace


Que un día tú pasaste
Dentro del Estado
A ser Municipio.

Porque fue nombrado


El primer Alcalde,
Un buen ciudadano
Jesús Langarica.

Hombre respetable que asumiera el cargo,


Y ahora a una calle
Su nombre se aplica.

¡Vallarta…! ¡Vallarta…!
Las “Peñas” tú eras,
Ese era tu nombre
Pero se te cambió

Por el de un eminente
Jurisconsulto,
Ignacio L- Vallarta
Para hacerle honor.

A través de los años


Mucho has progresado,
Y en otros países
Ya corre tu fama.

p. 42

54
Millar de turistas
Te han visitado.
Porque en ti filmaron
La famosa “Iguana”.

Por lo que la Ley impone,


Por tus chulas hembras,
Por fieles tus hombres
Por tu sol, cielo y mar;

Nuestro Gobernante,
Medina Ascencio,
Te dará tu ascenso
Al nombrarte ciudad.

¡Vallarta…! ¡Vallarta…!, etc.

FIN168

Se habla de un movimiento de expresión musical entre los 60 y 70, en el que por


medio de la música, de las rimas y los cuartetos,169 se les invitaba a los turistas visitar las
tierras de Puerto Vallarta. “La historia de la música y los músicos en Puerto Vallarta, las
canciones dedicadas a Vallarta […] el encuentro entre la autoridad de gobierno y la
ciudadanía con un diagnóstico de necesidades para preservar el patrimonio”,170 se pensaban
en conjunto.
Uno de los poemas de 1972, ya promocionando el turismo, publicado en el periódico
“Aquí Vallarta” dice lo siguiente:

168
Gabriela Scartascini Spadaro dice “Los turistas son invitados a venir al Puerto con rimas y cuartetos.” En
El Vallarta viejo: historia y cultura. Testimonios de una época (1936-1986). 2020. p. 84
169
El Vallarta viejo: historia y cultura. Testimonios de una época (1936-1986)... op. cit., p. 81.
170
Ibíd. p. 79

55
¡Ven Turista a Vallarta!

Ven turista a Vallarta


Conoce mi linda tierra,
La costa alegre que encanta
Que se reviste desde la sierra.
El verde seco de otros cerros
El azul verde de otro océano
Y el azul añil de otros cielos
[…]
Turista, si tú conoces
La historia de otras tierras
Vallarta tiene la suya
Breve pero muy bella

Así, pues compara mi Puerto


Buscando lo que más te guste
ahí tiene el hermoso Templo
de la Virgen de Guadalupe.
[…]
Ten presente que Vallarta
Es la tierra Bendita de Dios
Un rinconcito de nuestra patria
Que un hada benéfica forjó.
Turista, te espera mi Puerto
te espera su cielo sus playas y mar
con sus brazos abiertos
para poderte consolar.

Salvador Torres Robles171

171
Ibíd. p. 82

56
En 1999, en un calendario impreso por los talleres del periódico Vallarta Opina, se
redactó una reflexión comunitaria mensual, en la que en el mes de septiembre se publica:

En el corazón de Puerto Vallarta sus habitantes levantaron el corazón de su mexicanidad. Una


típica plaza de armas frente a la presidencia municipal como símbolo del poder constitucional
que convive en armonía con la omnipotencia de la religiosidad. En septiembre el centro de la
ciudad se viste de fiesta en la que se despliega sus mejores galas para rendir pleitesía a su
patriotismo.172

Por otro lado, Arturo Montero, director del documental “La construcción de un
destino: Una vorágine inmobiliaria en Puerto Vallarta”, a partir de entrevistas, describe que
más allá de la expropiación de las tierras, en el pensamiento vallartense existe una
confusión entre “crecimiento” y “desarrollo”, comenta:

El gran problema que yo veo en nuestro presente en la ciudad es que la visión está muy
limitada a intereses económicos o de grupos, pero no solo en el desarrollo inmobiliario, así
sucede también en otros ámbitos como el cultural, social, el político.173

Puerto Vallarta es reconocido como uno de los principales puntos turísticos


internacionales, que en cuestión de desarrollo cualitativo, se ha encontrado muy
abandonado por priorizar el progreso económico en el área turística, la cual “ha traído
consigo una serie de condiciones que por un lado han beneficiado a las comunidades
receptoras como de la misma manera han afectado sus posibilidades reales del desarrollo
cualitativo, intrínseco a su propia realidad”.174

172
Mensaje de Luis Reyes Brambila en el calendario correspondiente al mes de septiembre de 1999, impreso
en por el periódico Vallarta Opina de Puerto Vallarta.
173
Arturo Montero. Documental: La construcción del destino. Una vorágine inmobiliaria en Puerto Vallarta.
Recuperado https://bit.ly/3RoEaUz el 01 de noviembre de 2020
174
González, D., Pérez, M. & Rivera, mencionan: E. El turismo y sus penumbras: Puerto Vallarta un
lugar turístico en la encrucijada de la planeación. 2008. Extraído el 20 de enero de 2020 de:
https://bit.ly/3ABegGj

57
3. 2. “En Vallarta ni una menos, en Vallarta Vivas nos queremos”. La violencia contra
la mujer en Puerto Vallarta

Puerto Vallarta se consolidó como el destino turístico con mayor percepción de seguridad
en el país, y se distingue como la ciudad más segura del Estado de Jalisco175, mientras en el
informe de transparencia emitido en el 2019 por la CEDHJ (Comisión Estatal de Derechos
Humanos Jalisco) del caso: Puerto Vallarta en el periodo 2016-2018, se enfatiza que en el
estado de Jalisco “se sitúa en el lugar número 5 con mayor prevalencia de la violencia
contra las mujeres con un 74.1%”176 y con una “condición de la percepción de la violencia
de mínima protección”. 177 Mientras que Puerto Vallarta “se encuentra en los 100
municipios con mayores índices de violencia contra las mujeres a nivel nacional, ocupando
el lugar 82”.178
En el periodo 2017 al 2018 el número de mujeres atendidas por el municipio en
Puerto Vallarta fue de tres179. La CDHJ (2019) argumenta que esta situación simboliza la
baja tasa de denuncias por violencia contra las mujeres. En una entrevista con Sandra
Quiñones, abogada e integrante del “Colectivo Mujeres Puerto Vallarta”, que otorga
servicios de acompañamiento, atención jurídica y psicológica a mujeres en estado
vulnerable, menciona: “Existe la violencia institucional de la que casi no se habla y que
está, que es cuando vas a la institución a pedir ayuda y que no te la brindan, te mandan muy
graciosamente a tu casa, te dicen ‘pues si no quieres que te pegue tu marido agarra tus cosas
y salte de tu casa’, eso es violencia institucional”180. Por otro lado comenta: “ahora con el

175
Recuperado https://bit.ly/3dPVR1O Recuperado el 25 de abril de 2022. El 20 de abril de 2022 el Alcalde
actual de Puerto Vallarta Luis Alberto Michel, publica en su perfil de Facebook “La más reciente Encuesta
Nacional de Seguridad Pública Urbana coloca a Puerto Vallarta como la
ciudad más segura de Jalisco. Tomado de https://bit.ly/3MkAqRY el 25 de abril de 2022. Aunque los
crímenes de la delincuencia organizada han ido incrementando y los casos de feminicidios también. Véase la
rueda de prensa del 6 de abril de 2022 en https://bit.ly/3EHldb3 tomado el 25 de abril de 2022.
176
CEDHJ (2019) Informe especial de la situación de violencia contra las mujeres en correspondencia con los
mecanismos de alerta de violencia contra las mujeres y alerta de género (estatal y federal), periodo 2016 -
2018. Caso: Puerto Vallarta. p. 17
177
Ibídem.
178
Ibíd. p.14
179
Ibíd. p.17
180
Entrevista a Sandra Quiñones Violencia de género VS políticas públicas Colectivo Mujeres Puerto
Vallarta. Recuperado de https://bit.ly/3IubuWe el 01 de noviembre de 2020

58
tema de la pandemia, el número de mujeres violentadas aumentó de una manera
espantosa”.181
La CDHJ concluye en el informe antes mencionado, entregado el 3 de julio de 2019,
después de tres años de haber sido decretada la alerta de género local182 y a seis meses de la
alerta federal, “en el municipio existe un contexto de violencia y ausencia que las
autoridades, deben de atender con mayores esfuerzos”.183
Sin embargo, no es la violencia contra la mujer lo que respecta investigar en este
proyecto, sino, la respuesta social para resistir la violencia hacia las mujeres, el ruido de
la violencia contra la mujer que hace resonancia, difícil de escuchar y hasta de procesar,
que ha tenido como consecuencia que se genere la necesidad de que una o más instancias se
organizaran para denunciarlo y, en su caso, transformarlo. ¿Cómo interactuamos desde la
marcha con lo que está ahí de lo cotidiano y lo cotidiano con la marcha?, ¿en qué
momentos simpatizan o desafinan esos sonidos de la cotidianidad y aquellos cantos que
cantan, no más a esa cotidianidad? ¿Dónde podemos encontrar al sujeto en todo esto?
En 2019, Vallarta cumplía 101 años como municipio, ante tal festejo, el gobierno
local invitó a su población al concierto de “Los Ángeles Azules”184. Eran no más de 15
mujeres quienes se subieron al escenario a decir unas palabras, “no tuvo gran trascendencia,
no se llegó a mucho” menciona una de esas 15 mujeres. Fue el 23 de agosto de 2019, la
primera marcha #Niunamenos, a partir de que un grupo de policías abusaron de una
jovencita en Ciudad de México.
En esta marcha se escucharon comentarios como: “la neta me vale madres”, referido
por un varón, “alto a la impunidad, ni una asesinada más, ni una más, ni una más”,
enunciados por un grupo de manifestantes; “es una muy, muy buena idea y que en verdad
deberíamos de hacer estas cosas para que nos escuchen, nos tomen en serio y no tengan
ningún pretexto de estar usando violencia”, mencionado por una manifestante; “como
hombre me siento ofendido ¿no? que nos ofendan porque violamos y la chingada y no

181
Comunicado personal del 3 de octubre del 2020.
182
Gobierno del Estado de Jalisco. Decretado en febrero del 2016 junto con otros siete municipios de Jalisco:
https://bit.ly/37G7i93 tomado el 01 de noviembre de 2020.
183
Alerta CEDHJ de Puerto Vallarta como foco rojo de trata de personas. Recuperado de:
https://bit.ly/33RQWIv el 01 de noviembre de 2020
184
El concierto fue el 31 de mayo de 2019 en el Faro del Malecón. En: https://bit.ly/3Rs5u4r Recuperado
el 11 de octubre de 2021.

59
hacemos nada, pensé que iba a haber madrazos y la chingada y no”, referido por un
varón.185
En un podcast titulado “Movimientos sociales en Puerto Vallarta”, Coral Arroyo,
actriz que genera diversas actividades culturales, comenta: “los servicios básicos no se
cumplen para el pueblo, se cumplen para el turista”, y agrega, “desde el año pasado [2019],
con el movimiento feminista, con esta oleada que llegó de otros países, Argentina, de la
Ciudad de México, en la primera manifestación consolidada, organizada, convocada por
mujeres, fue que se pudo notar ese eco que dejó el ocho de marzo de este año [2020]”186.
Así viaja la consigna “Alerta, alerta, alerta a quien camina, la lucha feminista por américa
Latina, y tiemblen y tiemblen y tiemblen los machistas, que América Latina será toda
feminista”, influenciada de otros países en el que la lucha contra la violencia hacia la mujer
se ha organizado y movilizado. A la marcha del 25N2020, le anteceden tres marchas
previas en Puerto Vallarta187.

3. 3. “Tranquila, hermana, aquí está tu manada”. ¿Un movimiento de masa?

¿Podríamos pensar esta manifestación, como un movimiento de masa? Freud en


“Psicología de las masas y el análisis del yo”, enfatiza algunas características de la masa,
que difiere del marco del desarrollo evolucionista que plantea Gustav Le Bon. Es desde la
luz de la mirada de Fred que nos permitimos distinguir las cualidades de la masa en la
época contemporánea para relacionar esta manifestación con la reflexión de los efectos
producidos en un movimiento social, enfatizando una búsqueda de lo no-dicho o lo
reprimido. Creemos importante el estudio de la masa, porque el individuo al introducirse a
ella “queda sometido a condiciones que le permiten echar por tierra las represiones de sus
mociones pulsionales inconcientes”.188

185
Marcha feminista 2019. Tomado de https://bit.ly/32CB8ZG 08 de febrero de 2020.
186
Coral Arroyo en el podcast: Movimientos sociales en Puerto Vallarta del canal Radio de Azufre de octubre
de 2020. En: https://spoti.fi/348kfGH Recuperado el 01 de noviembre de 2020
187
La marcha del 23 de agosto de 2019 debido a un caso de abuso de la policía de la Ciudad de México, la del
08 de marzo del 2020 por el Día Internacional de la Mujer y la del 16 de agosto de 2020 a causa de que un
funcionario público de Puerto Vallarta abusó sexualmente a una menor de edad.
188
Psicología de las masas y análisis del yo… op. cit., p. 71

60
Una de las características de la masa, es la figura del líder, que es central, porque a
partir de esta figura se articula un proceso de identificación que incorpora ciertas
características de esta figura, que bien podría ser un individuo, que en su cotidianidad,
ubicándose firmemente en sus tradiciones y costumbres, lo hace considerarse como un
héroe o, un líder, muchas veces referido como “La voz” de los que no tienen voz, “La voz”
de aquellas que no son escuchadas, “La voz” del pueblo, como representación de alguien
que enuncia lo que representa el movimiento. En un podcast titulado “Lenguaje
inclusivo”189, la Doctora Carmen Marrera Aguilar menciona que hay líderes naturales, que
promueven y facilitan los cambios lingüísticos que no necesariamente tienen que hacer una
proclama, sino con su ejemplo muchos seguidores, lo adoptan.
En el discurso del meeting, al final de la marcha del 25N2020 se escucharon frases
como “Y hoy estoy aquí alzando la voz”, o “es momento de alzar la voz, para aquellas que
ya no pueden, por las que les arrebataron la vida, por las que han sufrido maltrato y por
todas las que siguen desaparecidas, sepan que… nunca más nos volverán a callar”, y
aunque estas frases refieren en plural, en el momento de la manifestación es necesario que
alguien enuncie la consigna que se va a mencionar, hay una voz que dirige o ¿en-causa?
La identificación con el líder compromete una relación del individuo con el Ideal del
yo, es decir, de una herencia del narcisismo primario.

Ya en ocasiones anteriores, nos vimos llevados a adoptar el supuesto de que en nuestro yo se


desarrolla una instancia así, que se separa del resto del yo y puede entrar en conflicto con él.
La llamamos el «ideal del yo», y le atribuimos las funciones de la observación de sí, la
conciencia moral, la censura onírica y el ejercicio de la principal influencia en la represión.
Dijimos que era la herencia del narcisismo originario, en el que el yo infantil se contentaba a
sí mismo. Poco a poco toma, de los influjos del medio, las exigencias que este plantea al yo y
a las que el yo no siempre puede allanarse, de manera que, el ser humano, toda vez que no
puede contentarse consigo en su yo, puede hallar su satisfacción en el ideal del yo,
diferenciado a partir de aquel.190

El yo es una instancia sugerida en la segunda tópica de Freud, pero en los términos de


Lacan el yo, es entendido como un aparato ortopédico: “El yo es una armadura, una

189
Herejes: El Podcast. Lenguaje inclusivo con C. Victoria Marrero Aguilar, en https://bit.ly/3rP6h5r tomado
el 25 de abril de 2022
190
Psicología de las masas y análisis del yo… op. cit., p.103

61
fortaleza frágil. La única identidad posible es una ‘identidad ortopédica’, como un aparato
ortopédico que alguien necesita para sostener o corregir alguna parte de su cuerpo que, por
sí sola, no funciona”.191
Comprendo que esta instancia funciona como una ortopedia que permite sostener,
distintos registros (simbólico y real)192 a través del registro de lo imaginario. Lacan en su
texto “El estadio del espejo como formador de la función del yo [je] tal como se nos revela
en la experiencia psicoanalítica”193, designa un momento psíquico y ontológico de la
constitución subjetiva, ubicado entre los primeros seis y dieciocho meses de vida. En este
texto y a manera muy resumida, Lacan plantea cierta dinámica que constituye la instancia
del yo, en la cual: “el yo se constituye en lo imaginario como yo ideal, gracias a Otro
hablante que orienta el espejo de acuerdo con otra instancia, situada en lo simbólico y que
es llamada Ideal del yo”194. Es decir, si la entrada a la vida humana es por medio de lo
imaginario (yo ideal), es el ideal del yo lo que hace función de que el ser humano se
introduzca en el registro de lo simbólico, pero ¿qué papel tiene la voz en todo esto?

La voz [es] la inclinación del espejo, dice Lacan, está dirigida por la voz del Otro. La voz, en
este caso, la palabra, no forman parte del esquema óptico. Es lo que queda fuera y sin
embargo es lo que ordena toda la situación. La ordena inevitablemente de esta manera
invertida: ese eres tú. Entre lo imaginario y lo real, dice Lacan en este momento, se introduce
lo simbólico.195

El Ideal del yo son “las marcas de respuesta que fueron poderosas a hacer de su grito
llamada […] esas marcas donde se inscribe la omnipotencia de la respuesta”.196 Otro tiene
que recibir ese grito, como un llamado, para que Otro responda, de esa respuesta que alguna
vez fue omnipotente solo quedan las marcas, esas marcas configuran el Ideal del yo. Entre

191
Marina Lieberman. El yo y el desconocimiento. En El sujeto y el campo de la salud mental. Coord.. Leticia
Paz. 2006. Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco. p. 99
192
El registro de lo real que plantea Lacan al inicio de su trabajo, más o menos por los años 70, que es cuando
imparte el seminario 1 “Los escritos técnicos de Freud”, no es el mismo real que propone a finales de su
trabajo en años posteriores. Este real, apunta o está mas cercano al término de realidad, sin ser la realidad
misma.
193
Jacques Lacan. El estadio del espejo como formador de la función del yo [je] tal como se nos revela en la
experiencia psicoanalítica. En Escritos I. Siglo veintiuno. México. 1966. pp. 99-105.
194
El yo y el desconocimiento… op. cit., p. 102
195
Ibíd. p. 101
196
Jacques Lacan. Observación sobre el informe de Daniel Lagache. Escritos 2. p. 646

62
cantos y gritos de la marcha feminista del 25N2020PV, ¿no se localiza un llamado? Porque
está el grito, pero también es un llamado, ¿el canto es otra forma del grito-llamado?,
después de la marcha en que el grito desencadena el canto, en dónde se bailó, se rió, se
lloró, se tropezó, en el meeting ¿podremos ubicar estas marcas a partir de la voz que habla
en nombre de la población que se manifiesta?
Siguiendo con la formación del ideal del yo, Freud menciona:

La incitación para formar el ideal del yo, cuya tutela se confía a la conciencia moral, partió en
efecto de la influencia crítica de los padres, ahora agenciada por las voces, y a la que en el
curso del tiempo se sumaron los educadores, los maestros y, como enjambre indeterminado e
inabarcable, todas las otras personas del medio (los prójimos, la opinión pública).197

Así, la formación de ese ideal aumenta las exigencias del yo y por consecuencia, “es
el más fuerte favorecedor de la represión”,198 dice Freud, y, como tal, importante en esta
búsqueda de la constitución subjetiva del sujeto contemporáneo, ya que nos remite
nuevamente a lo reprimido, a lo no dicho. Para algunas perspectivas sobre la
transformación de la calidad agentiva de las masas, supone la posibilidad de una descarga
afectivo-pulsional: la relación de identificación especular es el germen de un
apuntalamiento narcisista que supone una relación de supremacía o incluso de soberanía y,
entonces, como menciona Muñoz:

[…] los individuos se organizan y alzan la voz para demandar sus derechos elementales en el
espacio público. En la organización colectiva la condición alienada del individuo pasa a un
segundo plano y hay una reivindicación de la personalidad en beneficio de los fines que se
busca lograr en comunidad.199

Podría cuestionar el beneficio de los fines que se busca lograr en comunidad y los
efectos represivos a los que se somete al ser partícipe de cierto Ideal, sin embargo,

197
Sigmund Freud. Introducción al narcisismo. Tomo XIV. 1914. Amorrortu. p. 92. (Las cursivas son
agregadas por mí).
198
Ibíd. p. 92. Freud también habla del mecanismo de la sublimación en este apartado, como una forma de
descarga pulsional aceptado por lo social, lo que generaría que no se presentara dicha represión, lo cual me es
cuestionable pensar que en la vida anímica del individuo no pueda presentarse cierto grado de represión,
aunque aquí podríamos hablar de la cualidad económica de lo pulsional.
199
Humberto Muñoz. Subversión sonora: Violencia y resistencia en el Centro Histórico de la Ciudad de
México. 2021. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. p. 38

63
pensando en la identificación, se presenta un sentimiento de omnipotencia que aparece
potenciado por ese sentimiento narcisista, ese sentimiento, es una de las condiciones de la
masa.

Si la voz de las colectivas es fuerte ya demostramos que la voz de las mujeres de


Vallarta es mucho, mucho más fuerte que cualquier autoridad en este municipio.
Juntas, somos muy poderosas, por eso los machos patriarcales del Estado nos tienen
miedo, les guste o no.200

En un trabajo de Patrick Johansson, en el que recupera un medio erótico que permite


sublimar culturalmente por medio del canto, Johansson menciona “el Canto de las mujeres
de Chalco”, que es un canto por el cual las mujeres eróticamente combatían contra su
enemigo ridiculizándolo a partir de algunas contorsiones, ciertos gestos con cierto toque
obsceno y burlón el cual “podrían haber tenido un efecto psicológico que mermara la gloria
del vencedor”.201 Johansson, agrega:

Todas las mujeres son imágenes de la Cihuacóatl, la mujer serpiente, Yaocíhuatl, la mujer
guerrera, la madre, por lo que su cuerpo, su voz y sus palabras pueden ser un arma terrible. El
‘canto de mujeres’, cihuacuícatl, sin dejar de provocar hilaridad y placer, movía fuerzas
ocultas del erotismo hacia las que lo cantaban y bailaban.202

¿No es el canto una forma sublimada?, ¿un medio de transmitir lo más arcaico?
Podemos pensar que no sólo se pasa del grito al llamado, ¿sino al canto-llamado?, ¿No es la
exigencia, el clamor de las mujeres, en donde podemos ubicar lo que se demanda? Esto me
recuerda una frase que fue mencionada en la marcha del 28 de septiembre de 2021:203
“Somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar”, lo cual, inevitablemente, me
recordó dos comentarios de mis abuelas; el primero, de mi abuela paterna, quien escuchaba

200
Véase Anexo D.
201
Patrick Johansson. Dialogía, metáforas y albures en cantos eróticos nahuas del siglo XVI. 2006 Instituto
de investigaciones históricas. UNAM. México. p. 74
202
Ibíd. p. 75.
203
Esta marcha se realizó a partir de la llamada marea verde, movimiento por la legalización del aborto. Inició
en el llamado Parque de las Mujeres, al cual regresaron a realizar otras actividades, pero se hizo un meeting en
los arcos del malecón.

64
mi dolor de estómago a partir de su técnica de golpecitos; el segundo, de mi abuela
materna:

Cuando me casé, sentí como me iba apagando poco a poco, poco a poco, no podía
decir lo que no me gustaba, si lo decía, así me iba y ya no daban ganas de volver a
quejarme.204

Veo que están agarrándose de las manos entre mujeres allá en México, acá la cosa
está terrible, esas mujeres están luchando para que seamos más libres y les aplaudo.
A mi me agarraron todavía con los ojos cerrados. Todo el tiempo nos han sometido,
yo fui a quejarme con la ley y me dijeron “son pleitos del hogar”, no nos hacían
caso, ni la ley. Hasta he soñado que encabezo ese movimiento, me pondría al frente
del grupo, porque yo ya viví el que no éramos nada, no teníamos voz, ni voto, en fin,
no es amor el que se deje uno golpear, mucho menos merecemos que nos maten por
ser mujer.205

A la vez, estos comentarios los relaciono con el comentario de Sandra Quiñones del
Colectivo Mujeres Puerto Vallarta, en el que ubica la violencia institucional en el momento
en el las instituciones minimizan las denuncias de las mujeres por ser “conflictos
familiares”.
No es una investigación de espíritu cuantitativo, pero tampoco ignora el material
obtenido, así que recuperamos que la consigna más repetida en la marcha del 25N2020 fue
“mujer, hermana, si te pega no te ama”, lo cual me hace pensar en lo reprimido en cuestión
generacional, la herencia simbólica, algo en el orden de la transmisión, una herencia de la
historia de lo que es ser mujer, lo no dicho de generación, tras generación, que insiste en ser
escuchado. Lacan menciona:

[…] les sugiero, en perspectiva, concebir la necesidad de repetición, tal como se manifiesta
concretamente en el sujeto, en análisis por ejemplo , bajo la forma de un comportamiento

204
Registrado en el diario de campo el día martes 28 de septiembre de 2021. Véase Anexo B.
205
Comentario de mi abuela materna por llamada telefónica un día de septiembre de 2020.

65
montado en el pasado y reproducido en el presente de manera poco conforme a la adaptación
vital.
[…] el inconsciente es el discurso del Otro. Este discurso del otro no es el discurso del
otro abstracto, del otro en la díada, de mi correspondiente, ni siquiera simplemente de mi
esclavo: es el discurso del circuito en el cual estoy integrado. Soy uno de sus eslabones. Es el
discurso de mi padre, por ejemplo, en tanto que mi padre ha cometido faltas que estoy
absolutamente condenado a reproducir: lo que llaman super-ego. Estoy condenado a
reproducirlas porque es preciso que retome el discurso que él me legó, no simplemente
porque soy su hijo, sino porque la cadena del discurso no es cosa que alguien pueda detener,
y yo estoy precisamente encargado de transmitirlo en su forma aberrante a algún otro. Tengo
que plantearle a algún otro el problema de una situación vital con la que muy posiblemente él
también va a toparse, de tal suerte que este discurso forma un pequeño circuito en el que
quedan asidos toda una familia, toda una camarilla, todo un bando, toda una nación o la mitad
del globo. Forma circular de una palabra que está justo en el límite del sentido y el sin
sentido, que es problemática.206

Por eso, el inconsciente es el discurso del Otro, ya que el lugar en el mundo es dado
en primer lugar por la palabra del Otro. En mi infancia pasé más tiempo con mis abuelas
que con mis padres, quizá de ahí venga la pregunta si es por esto que me veo envuelta en
este trabajo, no lo sé, quizá. “La vida conciente del espíritu representa sólo una mínima
parte comparada con la vida inconciente”,207 pero que nos lleva a un cúmulo de mujeres
repetir: “¡Amiga, hermana, aquí está tu manada!”
No puedo evitar pensar en la posible relación con lo que mencionó Fernando
González en la ponencia “La historia es Caníbal”,208 comentando que hay marcas en las
generaciones que se heredan en los hijos, en los nietos. En la primera generación, lo
indecible aparece a partir de un secreto, mientras en la segunda generación, se presenta
como lo innombrable y en la tercera generación se vive como lo impensable, en la que ni
siquiera se sabe que hay un secreto, pero que aparece en los síntomas, pesadillas, fantasías,
en el cuerpo209.

206
Jacques Lacan. El yo en la teoría de Freud. Seminario 2. Clase 7 “El circuito” del 19 de enero de 1955.
Versión digital.
207
Psicología de las masas y análisis del yo… op. cit., p. 70
208
En el seminario El abordaje histórico para el estudio de la subjetividad en las Ciencias Sociales. El 22 de
septiembre de 2021 a través de la plataforma digital Zoom. Organizado por la generación en la 14va
generación del Posgrado de Psicología Social de grupos e instituciones de la que soy parte en la UAM-X.
209
El 28 de septiembre de 2021 en el meeting que se hizo en los arcos del malecón por la marcha en búsqueda
de la legalización del aborto, mencionó una mujer “somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar”.
Pensando en la charla que tuve con mi abuela el día anterior, fue que lo relacioné.

66
En este capítulo, tratamos de lanzar algunos datos de lo que encontramos de la
historia de Puerto Vallarta, pensando bajo qué contexto y en qué condiciones emerge la
lucha contra la violencia hacia la mujer y la manifestación del 25N2020PV, guiándonos por
la pregunta de investigación la cual nos permite pensar en algunos procesos psíquicos que
subyacen entre la dinámica de la voz en un fenómeno de masa, reconociendo su
importancia en la constitución subjetiva del sujeto.

67
Capítulo 4
Lo sonoro, la voz y el objeto a

Nuestra voz nos define radicalmente pero a condición


de soportar el hecho paradojal de que ante ella,
siempre somos unos perfectos extraños, como bien
sabe quien alguna vez ha pasado por la experiencia de
intentar escucharse.

Fabiana Rousseaux210

En el capítulo anterior, revisamos algunos datos históricos y nos preguntamos si la


manifestación que estamos estudiando tiene que ver con un fenómeno de masa. Se pusieron
algunos elementos en juego para poder pensarla como tal, sin embargo no hay respuesta
acabada que nos permita estar completamente seguros de que así lo sea. Lo que hemos
podido hacer es pensar la teoría en relación con el material de campo obtenido, así hemos
podido distinguir que en la marcha se hacen presentes, la voz y los coros, que en conjunto
se convierten en un soporte que da vida a la manifestación, a la demanda, a la lucha contra
la violencia hacia la mujer en un sitio en específico que es Puerto Vallarta.
Al inicio de esta investigación, se menciona que lo estudiado aquí sería lo sonoro de
la marcha, pero a estas alturas ni siquiera hemos definido qué es lo sonoro y no es porque
no hayamos hecho una búsqueda de los conceptos que proponen otras disciplinas, ya sea la
física, la teoría de la acústica, el paisaje sonoro, sino que los conceptos emergen del proceso
de investigación en relación con la propuesta teórica-metodológica, la cual ha sido un
trabajo de encuentros y por lo mismo, no se ha ubicado una propuesta que se adecue a
pensar lo sonoro bajo los términos que contemplen la dimensión de lo inconsciente. De no
encontrar, entonces tendremos que crear bajo los principios que hemos venido trabajando,
contemplando la dimensión de las resistencias, de la represión, advirtiendo que es una
primera lectura, un primer acercamiento, una estrategia para pensar lo sonoro a partir del

210
Fabiana Rousseaux, Poéticas del tiempo: un tratamiento posible de la voz. 2021.Tomado de
https://bit.ly/3A8zLhB 17 de enero 2022

68
psicoanálisis. Aquí recordamos que nuestra intención de tomar los conceptos no es dejarlos
estáticos e inamovibles, sino que nos permitimos agarrarlos, manosearlos, estirarlos,
torcerlos, ensuciarlos, rasparlos con el fin de usarlos para transmitir dinámicas tan
complejas como lo son los procesos psíquicos.
Por esta razón, volvemos a Freud con el objetivo de obtener pistas que nos ayuden a
aterrizarlo en el campo de lo anímico, añadiendo la explicación de los tres registros que
propone Lacan que nos ayudará a clarificar cómo estamos pensando lo sonoro, la voz y el
objeto a, para relacionarlo con el material obtenido en campo y convertirlas en nuestras
referencias teóricas para la elaboración de nuestro análisis. Es en este eje que este capítulo
se desarrolla.

4. 1. Lo imaginario, lo simbólico y lo real.

Si bien Freud desarrolla tópicas para dar cuenta de cómo opera el aparato psíquico,
Lacan realiza esquemas, grafos y utiliza algunos matemas y notaciones para explicar el
cómo a partir de su práctica clínica, él piensa que puede articular una cuestión tan compleja
como lo es la dinámica psíquica. Esto atrae distintas críticas desde diferentes disciplinas,
cuestionando el empleo de los elementos que Lacan pone a jugar. Sin embargo es
importante recalcar que al no considerar en diferentes espacios teóricos la dimensión de lo
pulsional, de lo inconsciente, el empleo de la lógica que se utiliza, siempre va permeada por
la absorción de lo que finalmente no se puede explicar, del sin sentido, que es lo que hace
que el psicoanálisis sea vigente en cuanto a su práctica y a su constante elaboración teórica.
El individuo sufre, se angustia, siente, fantasea, se equivoca, repite, se enamora, no
sabiendo porqué, pero esto no sucede en soledad, sino que aparece ante la presencia con los
otros.
En este sentido, Lacan plantea el nudo borromeo para explicar que en la vida anímica
del individuo se habitan al menos tres planos diferentes, no uno, ni dos, sino tres211, que lo
sostienen mediante una regulación y efectos en los distintos planos. Estos planos o mejor
dicho registros, son: lo imaginario, lo simbólico y lo real.

211
Lacan después fue más allá del trípode formado por lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario (RSI), pero en
esta propuesta nos detenemos en el nudo de al menos tres.

69
Las "categorías" de lo simbólico, de lo imaginario y de lo real son aquí puestas a la
prueba de un testamento. Que ellas impliquen tres efectos por su nudo, si éste se me ha
descubierto que puede sostenerse más que de la relación borromea, son estos efecto de
sentido, efecto de goce y efecto... que he llamado de no-relación para especificarla con lo
que parece sugerir más la idea de relación, a saber lo sexual.212
Además una característica principal de este nudo es que está anudado de forma que si
se desanuda uno se desanudan los tres y quedan los tres por separado:

Figura 4. Nudo borromeo213

Aunque hemos dibujado algunas coordenadas de estos registros, en este momento es


importante profundizar respecto a lo que estamos formulando. En primer lugar hemos dicho
que el campo de lo imaginario es el de la identificación, el de la identidad, es el campo que
me permite decir si soy agradable o antipática o si soy inteligente o tonta, que no quiere
decir que no lo sea, sino es la respuesta que me doy en el mundo para poder existir, ya que
se trata de una calificación o cualificación que me defina. Por eso nos gusta pensar que el
yo es un aparato ortopédico que permite sostener el nudo borromeo anudado dentro del
campo de lo imaginario que tiene efectos en los otros dos registros: lo simbólico y lo real
Mencionamos un capítulo anterior que el yo de Freud no es el mismo que propone
Lacan. En francés, Lacan lo distingue por el moi, el cual comprende un yo imaginario,
especular, que es el que hemos estado hablando en este apartado, el de: “soy agradable”,

212
Jacques Lacan. Seminario 22 “R.S.I”. Clase 1 del 10 de diciembre de 1974 (Versión Crítica de Ricardo E.
Rodríguez Ponte).
213
Recorte del nudo borromeo que viene en Fabián Schejtman. Ensayos de la clínica nodal. 2012. Grama.
Buenos Aires. p. 101

70
mientras que el je es un yo al cual se adviene proveniente de las marcas o huellas mnémicas
del registro de lo real. Le Gaufey menciona:

el yo es concebido como especular e imaginario, no es a él al que hay que llamar al rescate en


casos de dificultad; muy por el contrario, es más bien siempre el yo el que, con el pretexto de
“salvar los muebles”, como dicen los franceses, o sea limitar en lo posible los daños frente a
una posible catástrofe simbólica, complica la situación”. “Allí donde era el real, yo [je] debo
advenir”, pero je [yo no imaginario] no advendrá más que si se llega a saber qué hacer con un
moi [yo imaginario] cada vez más cargoso en su manía de jugar a ser el relleno, el tapón de
los agujeros de la situación catastrófica214 .

Si bien complica nuestra explicación por no estar vinculado directamente al yo=


imaginario, nos permite ubicar que hay un yo que sí es precisamente especular, pero hay
otro yo que escapa de lo imaginario y del cual no sabemos más que si logramos hacer algún
movimiento en lo especular, que no es tarea fácil, por la constante insistencia de darle un
significado a aquello de lo que no se quiere saber215. La explicación que un individuo se da
de su estar en el mundo, es por medio del lenguaje y es aquí donde encontramos el registro
de lo simbólico:
Lo simbólico se refiere a todo el campo del lenguaje. Es básicamente palabra, pero es
desde el origen, el orden y la orden, es decir todo lo referente a la ley. La ley que coloca al
sujeto en determinada posición. La ley que no puede tener existencia salvo por la palabra,
sea o no verbalizada como tal; ley de prohibición del incesto que no sería posible si no hay
una designación de lugares tú eres mi hijo implica yo soy tu madre y necesariamente él es
tu padre, designación que sería impensable sin los trazos elementales que hacen posibles
decir hijo, madre, padre, y que permanecen inscritos en el cuerpo a pesar de ausencias,
tiempos y distancias.216

214
Guy Le Gaufey. El objeto a de Lacan. 2011. École lacanienne de psychanalyse. p. 21
215
La diferencia entre el moi y el je, palabras en francés, Lacan las usa para describir dos tipos del “yo”, el
moi que, como ya dijimos, es especular pero también corresponde a un yo-corporal y es aquella forma del yo
que tiene que ver con el espejo porque en el espejo (del Otro y su mirada) es donde el cuerpo toma
consistencia (imaginario). El je es el yo del acto, pero no de cualquier acto, sino del acto de nombramiento:
“Je suis Karla”. En cualquiera de los dos yo hay un cuerpo, que recibe las palabras, que hace que tenga un
lugar en el lenguaje y, por lo tanto, tenga lugar para lo simbólico.
216
El yo y el desconocimiento… op. cit., pp. 101, 102

71
Lo simbólico es lo que nos permite tener acuerdos con los otros a partir de estar
inscritos en lo social bajo un orden, el medio por el cual es posible vincularnos entre
humanos a través de la palabra, es lo que ordena el intercambio.
Mientras que en el registro de lo simbólico y lo imaginario es posible distinguir o
articular su contenido, en lo real esto no es posible. Me atrevería a decir que una cualidad
de lo real, es que no sabemos nada de su contenido. En el seminario 1, “Los escritos
técnicos de Freud”, Lacan dice que “lo real o lo que es percibido como tal es lo que resiste
absolutamente a la simbolización217, mientras en el seminario 22, “R.S.I.”, lo describe
como “lo que es estrictamente impensable”218, lo real entonces, sería aquello que no puede
pensarse, que no puede ser formulado en palabras o en pensamiento, aquello inarticulable
que, por ende, tiene que ver con lo inconsciente.
Si consideramos lo real es para encontrarnos con un efecto, un eco de lo impensable.
Jiménez menciona “un signo de lo real (…) no puede ser dicho sino que velado y revelado,
como efecto”219 y es pensando esto que Lacan va a formular lo que llama: objeto a220, que
nos permite introducir lo que es la dimensión del deseo, que si bien no sabemos qué es lo
que se desea, aparece como un extrañamiento de sentido, que escapa a lo especular.
De esta manera, nos es lícito pensar que lo imaginario está mediado por lo simbólico
y tiene efecto en lo real, así como adelantar que cuando hablamos de lo sonoro no es la voz
y la voz no siempre aparece en relación con el objeto a.

4.2. Lo sonoro en el campo de lo imaginario.

A medida de que encontramos cierto alejamiento respecto a las definiciones de lo


sonoro en otras disciplinas, en esta investigación, como estrategia de búsqueda, pensamos
contemplarlo a partir del por qué escuchamos lo que escuchamos relacionando lo sonoro
con el aparato psíquico. Esto permite distinguirlo a otros campos teóricos en los que se
puede ubicar con mayor claridad su definición. Para acercarnos a una manera de pensar lo

217
Los escritos técnicos de Freud… op. cit., p. 110
218
Seminario 22 “R.S.I”… op. cit.
219
El canto del cisne… op. cit., p. 48
220
Ya se describió que es el objeto a y su pertinencia en el primer capítulo: ¿De qué psicoanálisis hablamos?
Aquí lo situamos porque nos enfocaremos a la voz como objeto a más adelante.

72
sonoro desde el marco teórico que hemos privilegiado (haciéndonos un lugar dentro de las
ciencias sociales), pensamos partir bajo una propuesta, un primer acercamiento que nos
sirva de estrategia de búsqueda para aproximarnos a un saber del sujeto: lo sonoro es yoico
y como tal, está ubicado en el registro de lo imaginario221.
Hemos mencionado que el yo es un soporte ortopédico construido desde lo
imaginario, que tiene que ver con la identificación que apropia lo que está en lo real de lo
cual no sabemos nada, lo imaginario y real se expresan a partir de su anudamiento con lo
simbólico. De esta manera el yo da ortopedia y responde dónde, cómo, por qué, Freud
menciona:

todas las sensaciones que nacen por una percepción dolorosa, táctil, auditiva o visual, son por
excelencia concientes. Los procesos del pensar, y lo que pueda serles análogo en el interior
del ello, son en sí inconcientes y se conquistan el acceso a la conciencia mediante su enlace
con restos mnémicos de percepciones visuales y auditivas por la vía de la función del
lenguaje (sic.)222.

Lo latente de lo inconsciente busca el acceso a lo consciente a partir de la percepción


visual y auditiva223 por vía de lo simbólico. Con esto entiendo que el yo apropia lo que se
encuentra en lo real a partir de los estímulos que provienen de su medio, como es lo sonoro,
que atraviesa la instancia del yo que como ortopedia soporta y sostiene al individuo,
pudiéndose explicar en donde está, en dónde se encuentra, respecto a que se incluye en un
espacio sonoro que permite reconocerse en dicho lugar224.
¿No influyen los sonidos de la marcha 25N2020PV para situarnos en el malecón de
Puerto Vallarta en un movimiento feminista? ¿No es el conjunto de voces, el coro, los
cantos un soporte que tiene que ver con la identificación?, es decir, a través de la instancia
del yo me identifico (o no), con la manifestación.

221
Está pensado así a partir de cómo se escribió el material de campo, es decir, la descripción exhaustiva de lo
que se escucha de la marcha feminista del 20N2020PV. Podríamos pensar que lo sonoro puede estar más
cerca de lo real, sin embargo, es la misma exploración que podría lanzarnos (o no) ese resultado.
222
Moisés y la religión monoteísta… op. cit., p. 94
223
Pensaría que también olfativa.
224
Es decir, la atmósfera sonora me indica que puedo estar en la escuela, en el hogar, en un concierto, en el
cine, en el supermercado y yo me incluyo en esos espacios.

73
Así como los cantos de la madre, los arrullos o los sonidos del entorno permiten
tranquilizar o inquietar al bebé, ¿no son las voces colectivas lo que sostiene? El conjunto de
voces, el coro, los cantos también son un soporte que tiene que ver con los yoes, como
instancia yoica pero en lo colectivo.
Un ejemplo, fue el cómo fui transcurriendo la marcha. Al principio, parecía un
ejercicio de aprenderme las consignas a partir de lo que escuchaba que decían, pues al no
estar relacionada con los cantos y consignas que se pronunciaban, habían palabras que
cambiaba por otras225 y sentía que no estaba diciendo lo que estaban diciendo las demás.
Durante la marcha fui identificando qué decían los cantos y en un momento sentí que ya me
había aprendido las consignas, como si me aprendiera la letra de una canción que me
proporcionaba más seguridad para pronunciar con más precisión las letras de las consignas
pudiendo sentirme dentro del contexto.226
Otro ejemplo, lo podemos ubicar en la intervención que realizamos en el tercer
programa de “Tañer las cuerdas”, cuando Herova Olmos nos comparte el recuerdo de que
casi al concluir la marcha 25N2020PV, hubo un silencio que se prolongó y al no saber qué
decir, se propició el grito, un grito que fue acompañado por las que nos empezamos a unir
para soportar el silencio. Dice Porge “El grito (…), está atravesado por el espacio del
silencio sin que éste lo habite, no están ligados ni por estar juntos ni por sucederse. El grito
parece provocar el silencio y, aboliéndose allí, es evidente que lo causa”227.
Quizá esta aproximación carezca de suficientes elementos para garantizar que lo
sonoro se encuentra en el registro de lo imaginario, sin embargo, como mencionamos, es
una primera aproximación, un primer acercamiento, una estrategia para poder pensar lo
sonoro a partir de la constitución imaginaria del yo que como hemos repetido, es el campo

225
Mientras la consigna decía combativas, yo decía compasivas, o cuando decían “el feminismo que va a
vencer” yo entendía que decían “el feminismo se va a vencer”, lo cual, cuando lo pronuncié así, pensé, no
tiene lógica que el movimiento diga lo que estoy entendiendo, a ver, voy a escuchar mejor. En un momento
pude captar que en efecto mencionaban “el feminismo que va a vencer”. También el ejemplo del fonema
cuerpo-cuerpa, fue algo que fui identificando en el transcurso de la marcha.
226
Me parece que responder de manera diferente a la masa angustia, como sentí al no saberme las palabras
correspondientes a las consignas, pero también, es lo que da cuenta de nuestra singularidad.
227
Erik Porge. Voz del eco. 2019. Letra Viva. pp. 111-112. Una sugerencia de mi lector externo Javier
Jiménez que me gustó cómo lo pensó, es imaginarse el grito y el silencio como en un continuum dentro de
una banda de Möbius, no habiendo uno sin el otro y formando parte de un objeto topológico, ya que al
recorrer la banda se puede pasar del silencio al grito, pero permaneciendo en la misma superficie.

74
de la identificación, de lo especular. Pensarlo así nos permitirá arrojar un análisis de la
dinámica subjetiva que contemple los tres registros.

4.3. La voz en el campo de lo simbólico.

Habíamos comentado que lo sonoro no es la voz y que la voz es indispensable para


que el individuo se introduzca en el registro de lo simbólico a partir de que, desde el
nacimiento se es hablado por el Otro que tiene que ver con la función de propiciar un lugar
en el mundo. El Otro es configurado por distintas marcas respecto a la relación con
distintos personajes a lo largo de la vida, no corresponde a una persona, “es un lugar en la
estructura subjetiva, que en este sentido en el que se incluye sine qua non al Otro, es una
estructura social ”228. A diferencia de lo sonoro que da soporte por medio de la instancia
psíquica del yo, la voz no es solo el soporte del lenguaje, sino aquello que nos constituye.
También mencionamos que la voz es más sonora que la articulación de palabras,
podríamos decir que sí, pero en un principio, ya que a partir de los primeros momentos de
vida, es el grito y llanto del niño que anuncia una situación de desamparo, el grito o llanto
son un llamado para obtener una ayuda externa por parte del Otro que posibilita la
satisfacción. En esta respuesta es cuando Lacan menciona que la voz es la inclinación del
espejo, respecto a que es la voz del Otro quien con su omnipotencia le menciona lo que es:
“¿tienes sueño?”, “te llamas Juan”, “eres mi hija”, es decir, es el Otro quien se supone
que sabe229, mientras ese primer desamparo representado por el grito,230 “es la fuente
originaria de todos los motivos morales”231 ya que se encuentra como alguien separado de
lo que lo completaba, y por lo tanto, busca ser amado por aquello que lo pensaba en
completud. Esto es importante porque es el Otro quien introduce al sujeto en un orden, en

228
El yo y el desconocimiento… op. cit., p. 90
229
El Otro nada sabe; en todo caso, inventa, "supone que sabe", un ejemplo es la importancia del "sujeto
supuesto saber" en la clínica ya que el analista nada sabe, pero, dado que aparece ante nosotros como un Otro
(aunque no lo sea), le suponemos ese saber que otros Otros supusieron ostentar en otros momentos de nuestra
vida.
230
Voz del eco… op. cit., p. 114. Porge cita a Freud y lo escribe como desamparo o desvalimiento
(Hilflösigkeit)
231
Ibíd. p. 114

75
una ley, en el campo del lenguaje y lo coloca en determinada posición dentro de una
estructura social.
La voz la podemos ubicar en el lugar simbólico porque media entre lo imaginario y lo
real a partir del campo de la palabra. Definitivamente esto es algo que no se contempla
cuando en ciertos espacios se menciona “somos la voz de los o las que no la tienen”, ¿en
qué lugar se coloca uno en esos momentos?, desde esta mirada, quizá lo que se pudiera
lograr es la articulación de un discurso con el que algunos se identifican. La voz, al estar
relacionada con la omnipotencia del Otro, tiene que ver más con la instancia del superyó,
con las reglas morales que se encarnan desde el primer momento en que el sujeto se
introduce en el campo de lo simbólico. Porge menciona:

La asimilación del superyó a la voz no es tan sorprendente. Por una parte, toma una raíz en la
lengua, ya que “obedecer” (oboedire) viene de “escuchar” (audire). Por otra parte, la religión
y la filosofía ya lo habían anticipado con la expresión “voz de la consciencia” para designar
la instancia moral. Para Freud, el superyó es una instancia de su segunda tópica, que se separa
del yo para juzgarlo y que hunde sus raíces en el ello; en parte es inconsciente. Se forma a
partir de palabras escuchadas de los padres o de sus sustitutos. La influencia crítica de los
padres está mediada por la voz, dice. El superyó no puede negar sus orígenes en lo
escuchado.232

Por esta razón, es que pensamos que si el llamado es representado por los cantos, las
consignas además de los gritos, ¿es la búsqueda de respuestas de Otro? Que ordene,
representante de la ley233. En este sentido, ¿podríamos pensar en una instancia superyóica
de lo colectivo?, ya que por medio de la identificación con esa voz que enuncia las
consignas o el discurso, podríamos acceder a ubicar algo de la configuración de las normas
morales que propone el movimiento feminista en Puerto Vallarta. Para esto tenemos el
material de las consignas y el discurso del Meeting que se realizó al finalizar la marcha del
25N2020PV en donde palabras como Justicia, Estado, Patriarcado, violencia, víctima,
feminicidio, giran alrededor del discurso de ese día.

232
Voz del eco… op. cit., p. 45
233
Esto me hace pensar si este tipo de marcha es un llamado a un orden que no puede ser proveído sino por la
encarnación del Otro que, por otra parte, no existe. (respecto a que solo existe el supuesto a saber).
Preguntándome el ¿por qué si hemos optado por diversas medidas para erradicar la violencia contra la mujer
no basta?, ¿la violencia va a desaparecer porque el Presidente o el Estado lo ordenen?, ¿no hablaremos de un
imposible? Y de ser así, ¿qué hacemos con esa imposibilidad?

76
4.4. El objeto a, efecto de lo real.

Además de mencionar la diferencia de lo sonoro con la voz, también creemos


necesario distinguir al objeto a, que tiene que ver con la dimensión del deseo, lo cual no es
tema sencillo, pues para que surgiera el objeto a como un aporte del y para el psicoanálisis,
tuvieron que haber pasado por distintas interpretaciones que mediante la práctica y la teoría
se ha ido configurando y problematizando.
Hay una pieza de arte sonoro realizada por Marcel Duchamp que se llama “À bruit
secret”234, que nos puede ayudar a pensar el objeto. Esta pieza consiste en una caja en la
que alguien más introdujo un objeto pero que nadie conoce, ni siquiera el artista que lo
introdujo. Hay un ready-made235 en el que Duchamp colabora con Walter Arensberg, un
apasionado por la escritura cifrada, éste coloca en las placas de hierro de su exterior, frases
en las que faltan letras, como un letrero de neón en el que algunas letras no encienden. Esto
me hace pensar, que el objeto lo podemos ubicar dentro de una caja, en la que algún otro
deposita un cierto objeto, que hace que suene, como una sonaja, del cual no sabemos lo que
ese otro nos puso ahí, ni el mismo otro y estas frases con letras faltantes, aparecen y se
apagan dependiendo de cómo ese objeto suene en esa caja que hace resonancia, como
cortos circuitos que hacen que las letras aparezcan y desaparezcan vinculadas a la energía
pulsional con los estímulos del mundo exterior236.
Freud ubicaba distintas fases por las cuales el ser humano configura su subjetividad
desde su nacimiento, a esto se les conoce comúnmente como las fases: oral, anal y fálica,
que tiene que ver con la satisfacción que obtiene el bebé a la hora de ser amamantado, más
adelante, al expulsar o retener las heces y después a la manipulación de sus genitales. A
partir de la forma en la que se atraviesan estas fases es que se tienen consecuencias
psíquicas en la configuración de la subjetividad. Más adelante, algunos de sus sucesores
como Melanie Klein y Karl Abraham, ubican el objeto oral y el objeto anal, como objetos
que anteceden la fase genital y los denominan como objetos de amor parciales que se

234
También conocida como With hidden noise, “con ruido oculto” creado en 1916 y 1964
https://bit.ly/38vLtc8 tomado el 25 de abril de 2022.
235
Es un objeto encontrado que el artista lo resignifica para generar otra cosa. Véase en https://bit.ly/3ke8rYd
tomado el 25 de abril de 2022.
236
Esta es mi interpretación de la pieza de Duchamp, que nos puede ayudar a pensar el objeto.

77
dirigen a una pulsión genital, que en Freud se unifican, lo cual es cuestionado por Lacan y
es quien propone que las pulsiones sexuales, son pulsiones parciales, estos objetos son: el
seno, las heces, el falo, la mirada y la voz.
Hay dos trabajos que contemplo de apoyo para pensar la voz como objeto a, uno es
un recorrido que realiza Guy Le Gaufey en “El objeto a de Lacan”237, en el que ubica a lo
largo del trabajo de Lacan, cómo fue construyendo el concepto y lo que sucede alrededor de
este proceso. El segundo, es un trabajo de Erik Porge titulado “Voz del eco”238, en el que
distingue la voz en relación al superyó a la voz como objeto a.
Guy Le Gaufey describe tres cualidades del objeto a, que lo singularizan: no es
especular, es parcial y es pulsional. Con no especular, quiere decir que no es concebido ni
por la instancia del yo y escapa del registro de lo imaginario. Con parcial, que es
irrepresentable:
Ese a minúscula no tiene representación, no tiene Vorstellung: tiene, por el contrario,
un representante –esto es muy diferente para Lacan- y ese representante no es más que un
momento de aphanisis del sujeto, un momento en que el sujeto, al querer aprehenderse a sí
mismo, al entrar en la reflexividad (para significar su ser o su valor), se desvanece como
sujeto.239
Respecto a lo pulsional, no es tan sencillo240, mientras Freud menciona una pulsión
oral y una pulsión anal como pulsiones primordiales, Lacan al agregar la mirada y la voz
considera una pulsión escópica y otra vocal. Sin embargo esta vinculación es reduccionista
si pensamos en las posibles relaciones de la pulsión respecto al objeto que lo causa. En el
empuje de la pulsión hay una pluralidad de zonas erógenas que trabajan cada una por su
propia cuenta pero que no son independientes una de la otra y produce diversas formas de
elección de objeto. Por eso la existencia de expresiones como: “comer con la mirada”,
“mirar al escuchar”, “cállate los ojos”, no me mires con ese tono de voz”, “tocar con la
mirada”.
En el acto de excitación se requiere de la ayuda de otra parte, lo que genera un
espacio entre la zona erógena y el objeto, algunos autores lo llaman hiancia, vacío, pliegue,

237
El objeto a de Lacan… op. cit.
238
Voz del eco… op. cit.
239
El objeto a de Lacan… op. cit., p. 48
240
De hecho ninguna cualidad del objeto a lo es.

78
agujero. Este espacio, necesario para que la excitación sea posible, permite un pasaje del
autoerotismo al aloerotismo241, estando entre estas dos actividades el erotismo. En el
momento de la escisión, de la separación, cuando se ubica un objeto como ajeno que excita
el lugar de una parte del cuerpo, este objeto ajeno puede llegar a faltar, tal como el bebé que
es amamantado y no tiene la plena disponibilidad del seno.
Esto pone en duda algunas interpretaciones de algunos psicoanálisis en los que
explican que el paso de una fase a otra es una resolución con el objeto anterior. Lo que en
esta lectura se entiende, no implica la resolución de la fase oral que permita su paso a la
fase anal, no hay finales felices como en los cuentos de hadas de una fase a otra. Aunque
con Freud se puede llegar a interpretar las fases como etapas, como si se tratara de manera
cronológica, Lacan propone un giro respecto a estos objetos parciales para dejar de pensar
en etapas, pues no son ordenados los objetos, voz y mirada están desde el principio. La
relación con estos primeros objetos, representan un corte que deja marcas, es en ese corte
que encontramos al objeto a, dice Porge: “La escansión de la palabra crea la voz como
objeto a, como salida de un orificio y como algo que se corta, al igual que los demás
objetos libidinales”242.
Sin embargo este es un tema complejísimo, en el cual valdría la pena reparar en un
futuro. En este momento lo que consideramos necesario situar es que el objeto a se
encuentra en el centro del nudo, por lo tanto toca los tres registros, y al tocar los tres
registros, podemos pensar a la voz en sus tres formas: voz-R, voz-S, voz-I. ¿Qué voz es la
que aparece en los cantos feministas, en sus gritos, en sus silencios? Pensando que lo que
toca de real, tiene que ver con esto que dice Porge: “cantar desafinado, oír voces, no
reconocer la propia voz cuando está grabada, son otras tantas experiencias sonoras en las
que el individuo se ve desafiado por una identidad no confirmada de la voz”243. Ya
mencionamos que eso real no sabemos ni siquiera qué hay pero aparece por efecto.
El escucharnos en una grabación quizá ejemplifique mas o menos estos efectos en los
que podemos ubicar a la voz como objeto a, no lo que queda claro, no lo que se entiende,

241
El aloerotismo es “la actividad erótica o sexual de una persona con otra. Por lo tanto, aloerotismo es lo
opuesto a autoerotismo que sería la actividad erótica con uno mismo” tomado de: https://bit.ly/3KBMVbI el
24 de enero de 2022.
242
Voz del eco… op. cit., p. 50
243
Ibíd. p. 17

79
sino lo que en cierto sentido desconcierta, aparece como lo más íntimo y al mismo tiempo
lo más extraño, externo y ajeno, una sensación de no tener esa voz que pensaba propia, ¿esa
soy yo?, ¿así me escucho? Quizá para un locutor, que constantemente escucha su voz, sea
diferente, precisamente porque ante el constante ejercicio de escuchar su voz en grabación
el yo hace ortopedia para soportar lo real. Pero en las primeras ocasiones al escuchar el
registro sonoro de la marcha 25N2020PV, me hizo sentir que esa voz que ubicaba como
“mía” no me pertenecía, que me era ajena, pero tampoco le pertenecía a otro. Dice
Rousseaux: “La inscripción de la huella de la voz en el cuerpo, detalla como ningún otro
objeto a, lo inasible- imborrable, y por ello se trata de una marca que retorna desde lo más
desconocido y familiar.”244

Figura 5. Nudo borromeo de las categorías de análisis

Tratando de simplificar esta primera aproximación para el estudio de las categorías de


análisis, resumo que estas categorías se utilizan como estrategia para ubicar los tres
registros los cuales nos serán de mucha ayuda para conocer las dimensiones de las que
estamos hablando: lo imaginario, lo simbólico y lo real. En primer lugar tenemos lo sonoro
como yoico que hace ortopedia entre el registro de lo simbólico y lo real y se encuentra
situado en el registro de lo imaginario. Tenemos la voz, aquella que es la inclinación en el
espejo y se encuentra pegadita a la instancia del superyó y la ubicamos en el campo de lo
simbólico y tenemos el objeto a, aquel que aparece como efecto de corte, de extrañamiento,
que es parcial y lo ubicamos en el centro de los tres registros del nudo borromeo con el que
tocamos algo de lo real.

244
Poéticas del tiempo: un tratamiento posible de la voz… op. cit.

80
Capítulo 5
La escucha de las pulsiones: del significado a los significantes

Podemos descomponer toda vida pulsional en oleadas


singulares, separadas en el tiempo, y homogéneas
dentro de la unidad de tiempo (cualquiera que sea
esta), las cuales se comportan entre sí como
erupciones sucesivas de lava.
Sigmund Freud245

En este capítulo desarrollaremos el concepto de pulsión {Trieb}, para poder describir


un proceso tan complejo como lo es la dinámica psíquica. Además de ser un término
fundamental en psicoanálisis, nos sirve de referente con otras propuestas teóricas que
elaboran sus conceptos a partir del término pulsión, extrayendo algunas de sus cualidades
que sirven de soporte y generan otras vías de estudio.246 Para este trabajo se retorna a
Freud, no para quedarnos con sus principios, sino para refrescar su aportación a la luz del
movimiento social que estamos estudiando e indagar, explorar, permitiendo extraviarnos
entre esa masa sonora que nos tiene aquí escribiendo.
Esta propuesta sugiere distinguir demanda y necesidad en el campo de lo social.
Mientras a la necesidad la contemplaríamos como los acuerdos básicos a los que podemos
acudir como sociedad para preservar la vida, la demanda está relacionada con lo
pulsional247, pero ¿qué es la pulsión?, y, ¿por qué desarrollarla en este último capítulo del
trabajo de investigación? La pulsión en Freud es un término que fue elaborándose a partir
de su trabajo de exploración en relación con la experiencia clínica, en varias ocasiones nos
recuerda que la pulsión:

245
Sigmund Freud. Pulsiones y destinos de pulsión. En Obras completas tomo XIV. 1915. Amorrortu. p. 126
246
Por ejemplo en Castoriadis para elaborar su concepto de imaginario radical como potencia de creación.
247
Esta distinción es pensada en la diferencia en lo individual, en la que la necesidad sería todo aquello que
satisfaga al ser humano para estar vivo: comer, defecar, respirar, mientras la demanda esta atravesada por la
pulsión y no siempre corresponde a la conservación de la vida, por ejemplo fumar o comer ciertas cosas que
no precisamente le hacen un bien al organismo.

81
Nos aparece como un concepto fronterizo entre lo anímico y lo somático (…), un
representante {Reprasentant} psíquico, de los estímulos que provienen del interior del
cuerpo y alcanzan el alma, como una medida de la exigencia de trabajo que es impuesta a lo
anímico a consecuencia de su trabazón con lo corporal248
Esto hace que ubiquemos ciertas características de la pulsión, para contemplar la
escucha de las pulsiones y así ubicar la materialización psíquica que proviene de una fuente
situada en el interior del organismo que deriva en distintas acciones, las cuales no siempre
corresponden a las demandas solicitadas por el mundo exterior.249 Freud enfatiza que la
pulsión cumple con cuatro características: fuente, esfuerzo, meta y objeto, no voy a
desarrollar cada una de estas en profundidad, solo mencionaré a qué se refiere cada una
para localizar la relación con el inconsciente, expresada por el lenguaje.
Freud parte de un primer momento del ser humano que marca la diferencia entre el
mundo exterior (afuera) y el mundo interior (adentro), en este proceso, el sistema nervioso
del ser humano, inerme, capta la saturación de estímulos externos respondiendo con una
acción muscular como respuesta de huida a la que le es imposible escapar. En esta
diferenciación entre los estímulos exteriores y la exigencia pulsional se conserva un
“carácter de esfuerzo {Drang} constante”250, produciéndose un principio de constancia que
consiste en reducir todos esos estímulos exteriores a su mínimo, como intento de dominar
la cantidad de excitación interior respecto al mundo externo.
Este principio, constante a lo largo de la vida, también se encuentra con momentos en
los que los movimientos musculares alcanzan una satisfacción respecto a los estímulos que
le son dados por el exterior y “por ser el adecuado al fin, se convierte en disposición
heredada”.251 La meta estaría marcada por estos momentos de satisfacción: “La meta {Ziel}
de una pulsión es en todos los casos la satisfacción que sólo puede alcanzarse cancelando el
estado de estimulación en la fuente de la pulsión.”252 La fuente {Quelle} se localiza en lo
orgánico y es por medio de ésta que “el estímulo es representado en la vida anímica por la

248
Pulsiones y destinos de pulsión. op. cit., p. 114
249
A partir de su cualidad de objeto hay cambios de vías de lo pulsional, que pueden coincidir con la
aceptación configuradas por las exigencias sociales, este proceso tiene que ver más con la sublimación, pero
en un principio siempre se encuentra una saturación de los estímulos externos de lo que se quiere sustraer.
250
Pulsiones y destinos de pulsión. op. cit., p. 114
251
Ibíd. p. 116
252
Ibíd. p. 118

82
pulsión”253, aquí el engarzamiento entre el cuerpo y lo anímico por medio de ese concepto
fronterizo entre lo físico y lo anímico: la pulsión. También tenemos el objeto, que Freud en
1915 lo ubica como:
El objeto {Objekt} de la pulsión es aquello en o por lo cual puede alcanzar su meta.
Es lo más variable en la pulsión; no está enlazado originariamente con ella, sino que se le
coordina sólo a consecuencia de su aptitud para posibilitar la satisfacción.254
Suponemos que aquí existe una influencia del trabajo de Freud en Lacan respecto al
concepto objeto a, considerada como su gran aportación al psicoanálisis, aunque el salto de
pensar al objeto de la pulsión al objeto a es grandísimo, lo que es importante enfatizar es
que el objeto, es uno de los términos que tienen conexión con la pulsión, y la pulsión sufre
de destinos vitales que pueden ocasionar numerosos cambios de vía a partir de distinguir
dos clases de pulsiones: las pulsiones de autoconservación o yoicas y las pulsiones
sexuales:
La existencia de pulsiones libidinosas autoeróticas alentaría la desviación hacia un
«yo-placer», mientras que las pulsiones libidinosas no-autoeróticas y las pulsiones de
autoconservación probablemente promoverían, en cambio, una transición directa hacia el
«yo-realidad» definitivo del adulto255.
Freud ubica las pulsiones de autoconservación como yoicas o narcisistas que tiene
que ver más con el Ideal del yo que desarrolla en “Psicología de las masas y análisis del
yo”, el cual ya revisamos en el capítulo tres, ubicando que el narcisismo tiene que ver más
con la conciencia moral, la censura, con la represión, con la instancia del yo, que en este
trabajo lo ubicamos en el campo de lo imaginario256 y las pulsiones libidinosas autoeróticas
que a partir de un proceso del autoerotismo al aloerotismo 257 tienen que ver con la
parcialidad del objeto causa de deseo en el que hemos estado trabajando.
Esto nos hace pensar en los “dos principios reguladores (…) que dominan
respectivamente los procesos psíquicos” 258 : el principio de placer «yo-placer» y el

253
Ibíd. p. 118
254
Ibídem
255
Ibíd. p.130
256
Ver p. 61
257
Este proceso se detalla más en la p. 79
258
James Strachey en la Introducción del texto Formulaciones sobre los dos principios de acaecer psíquico.
En Obras completas. Tomo XII. 1911. p. 221

83
principio de realidad «yo-realidad» los cuales no se pueden presentar uno sin el otro. Freud
en su texto, “Formulaciones sobre los dos principios de acaecer psíquico” plantea dos nexos
entre estos principios: 1) el de la represión, que es un intento de desalojo que “trata los
estímulos de displacer internos como si fueran externos, y por tanto los echa al mundo
exterior”259 y 2) el fallo imparcial, que enfatiza si una representación es verdadera o falsa o
si se encuentra o no en consonancia con la realidad; “por comparación con las huellas
mnémicas de la realidad”260. Tampoco estos nexos están separados, pues la segunda es la
evidencia de la represión. Cuando un fallo se suscita, surge una descarga pulsional desde el
principio del placer que altera “la realidad con arreglo a fines, se muda en acción.”261
Es probable que en su origen el pensar fuera inconciente, en la medida en que se
elevó por encima del mero representar y se dirigió a las relaciones entre las impresiones de
objeto; entonces adquirió nuevas cualidades perceptibles para la conciencia únicamente por
la ligazón con los restos de palabra.262
Todo esta introducción nos es necesaria para justificar los dos momentos que vamos a
trabajar para seguir con el análisis a partir de la escucha: La melodía de las pulsiones
respecto a la sinfonía de la civilización, es decir entre lo pulsional y los estímulos externos,
y así, ubicar los equívocos que ahora tenemos razón suficiente para tomarlos en cuenta a
partir del nexo que se estableció entre el principio de placer y el principio de realidad,
priorizando no los significados, sino los significantes que podemos ir escuchando, en donde
nos es posible ubicar al sujeto. Además de articularlos bajo tres espacios en el proceso de
investigación: 1) la implicación, 2) el proceso de investigación y 3) la marcha feminista
25N2020PV relacionada a nuestras categorías de análisis: lo sonoro en lo imaginario, la
voz en lo simbólico y el objeto a.

5.1 Entre la melodía de las pulsiones y la sinfonía de la civilización

Hay una mención de Freud en “Contribución a la historia del movimiento


psicoanalítico”, en el que realiza una crítica a algunos de sus contemporáneos por apartarse

259
Pulsiones y destinos de pulsión. op. cit.,. 130
260
Formulaciones sobre los dos principios de acaecer psíquico. op. cit. p. 226
261
Ibíd. Parafraseado. p. 226
262
Ibíd. p. 226

84
de la energía sustancial del psicoanálisis: lo pulsional. Dice: “... de la sinfonía del acaecer
universal se alcanzaron a escuchar sólo un par de acordes culturales y se desoyó de nuevo
la potente, primordial melodía de las pulsiones”263. Más allá de que esta acusación permita
diferenciar entre quienes continuaron una praxis que contempla la escucha de las pulsiones
de quienes se apartan de esta propuesta para generar un análisis que busca la
generalización, permite preguntarnos, bueno, y, ¿cómo es esa escucha?, ¿es una escucha
cómoda o incómoda?, ¿cómo escuchar la pulsión?
Mencionamos que podemos ubicar lo que no está en consonancia con cierto discurso
o cierta realidad, presentándose una falla que tiene como origen lo pulsional, pero para
vincularlo con la importancia de la escucha, quizá nos sirva pensar en un momento de los
inicios del trabajo de Freud en 1889, cuando aún consideraba la técnica de la hipnosis. Es el
caso de la Señora Emmy Von N., en el que Freud logra capturar una escena que le permite
replantear una escucha que le permitió ligar un resto de la historia del marido fallecido de la
señora, que ella estaba intentando articular. Freud en un principio se interponía en el relato
interrumpiéndola, utiliza verbos como la interrumpo, le señalo, le quito, le borro, le
revoco, le prometo… después de interrumpirla, cambia de tema264. Más tarde Freud nota
que la señora Von N tartamudea y le pregunta de dónde proviene su tartamudeo, la señora
le responde: “¿Por qué? ¡Porque no lo tengo permitido!’ {lo dice con violencia y
enojo}”265. Después Freud se sorprende con otra respuesta de la señora Von N:

Y hete aquí que me dice, con expresión de descontento, que no debo estarle preguntando
siempre de dónde viene esto y estotro, sino dejarla contar lo que tiene para decirme. Yo
convengo en ello, y prosigue sin preámbulos: «Cómo ellos lo sacaron, y yo no he podido
creer que está muerto». (Vuelve, pues, a hablar de su marido, y ahora discierno como
fundamento de su desazón que ha estado sufriendo bajo el resto, retenido {zurückhalten}, de
esa historia.)266

263
Sigmund Freud. Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico Trabajos sobre metapsicología y
otras obras. Tomo XIV. 1914-1916. p. 60
264
Sigmund Freud. Estudios sobre la histeria. En Obras completas tomo II. 1889. Amorrortu. Esto se puede
revisar a lo largo de la página 82 de Estudios sobre la histeria.
265
Ibíd. pie de página p. 83
266
Ibíd. p. 84

85
“Freud interrumpe, Freud sugiere-ordena, Freud yerra, Freud da con un resto,”267
que le ayuda a ubicar la importancia de escuchar el relato permitiendo ligar ese resto con el
caso, no sin considerar en la forma en la que estaba interviniendo. Momentos como estos es
que hacen que capturen la atención de Freud y lo que significaba en ese tiempo la histeria
para la comunidad médica o religiosa, tratada desde baños de agua fría hasta
histerectomías, ubica la necesidad de generar un tratamiento que provenga de lo anímico,
entonces escucha aquello en lo que él mismo se distingue como, interrumpiendo,
señalando, ordenando y a partir de esa escucha: inventa.
Mientras la sinfonía de la civilización que acalla las melodías pulsionales la podemos
ubicar por el principio de realidad, generándose la repetición de discursos, los enunciados,
de lo que no se pude escapar, la melodía de las pulsiones lo podríamos encontrar en el
tartamudeo de la Señora Von N, donde se presenta algo de ese principio de placer, de su
singularidad.
Para ubicar las dinámicas subjetivas de la manifestación, planteo iniciar con un
análisis de la implicación, ya que es mi experiencia dentro de la manifestación el eje de este
trabajo, luego continuaré con otro análisis de la relación entre lo escuchado y lo efectuado a
lo largo del proceso de investigación y concluiré con el análisis de lo que es el sostén de
este trabajo: la marcha 25N2020PV, para posteriormente, dialogarlo con las categorías de
análisis.

5.1.1 Entre la sinfonía de la civilización y la melodía pulsional: Implicación

Al inicio de la investigación y sin el conocimiento de la herramienta que ofrece la


noción de la implicación, mencioné que una de mis curiosidades por el tema de
investigación se vinculaba con el ser mujer, haber vivido en Puerto Vallarta, un sitio en el
que las actividades laborales giran en torno a la actividad turística por ser la principal
fuente económica268, teniendo como consecuencia la poca atención en las necesidades de
sus habitantes, es decir, los servicios básicos se concentraban en la franja turística mientras

267
Baruch Treviño. Segundo comentario crítico a Estudios sobre la histeria. O sobre no leer bien. Julio 2,
2021. Tomado de https://bit.ly/3fz6o1J el 25 de marzo 2022.
268
Hablo de mi percepción en el periodo en el que viví en Puerto Vallarta que fue de 1986 al 2010.

86
en las colonias más urbanizadas existía escasez de servicios, sobre todo de agua y gas269.
Además de concentrarse una propuesta de entretenimiento dirigida más a una comunidad
extranjera que para los propios ciudadanos, siendo una de las razones por las cuales elegí
buscar otros aires y entre todos los existentes, me instalé en la Ciudad de México, en donde
hasta la fecha me encuentro sorprendida por la diversidad cultural, los movimientos
sociales, las múltiples ofertas artísticas, académicas y de entretenimiento que posibilitan
otras formas de vida a pesar de la mala calidad del aire.
Una de mis preguntas constantes era el, ¿por qué sentía que en Puerto Vallarta no
pasaba nada? A pesar de sus hermosos atardeceres y el sonido relajante de las olas. Por
supuesto que pasaban muchas cosas, pero el sonido lo encontraba ya tan repetitivo y
cotidiano que a cualquier intento de hacer un ruido, el mismo contexto busca conservar la
tranquilidad y comodidad que requiere el turista270 y la misma comunidad. Un modo que
encontré en ser parte de esa cotidianidad, fue el interés por la música, formando parte de un
grupo musical de mujeres en Puerto Vallarta, en el que tocamos en algunos eventos
organizados por un círculo de amistades que compartíamos el gusto por un género que
considerábamos no muy común271, aunque nuestras letras hablaban de amor y de desamor,
muy características de la música pop, agregábamos distorsiones y ritmos característicos de
la música punk, según nosotras tocamos pop-punk272, así que ni nos apartábamos de la
música que se escuchaba en lo cotidiano, ni precisamente nos iban a considerar una música
de diario en donde circulaba la música comercial.

El imaginarme un movimiento social en Puerto Vallarta como lo es una


manifestación de mujeres, me pareció algo inédito e importante de investigar, no sólo como

269
Parece que no ha sido un tema que se ha solucionado, en Facebook constantemente se comparten memes
que hacen referencia a la escasez de agua: Ver nota en https://bit.ly/3JhYfYR tomado el 1 de abril de 2022
270
Podemos revisar esta nota “Proponen Ley Antirruido en Puerto Vallarta para sancionar a vecinos
incómodos”: https://bit.ly/3RqZx7P Recuperado el 31 de marzo de 2022. A la vez los sonidos de los
negocios en el malecón exceden por mucho los decibeles permitidos.
271
Se piensa que así como estos eventos nos permitían cierta descarga pulsional, quizá las manifestaciones
también funcionen como dispositivos sociales para la descarga pulsional.
272
Este grupo musical se llamó Paranoid Sue y tocamos desde 2004 hasta 2012. Se puede escuchar en
https://spoti.fi/3NMZN0k tomado el 3 de abril de 2022. Un ejemplo de la función del coro se muestra en una
canción que se llama “No podría odiarte”, la vocalista dice: “no podría odiarte”, seguido de un coro que no es
la voz de la vocalista que menciona “pero tengo que odiarte”, esta voz podría ejemplificar el imperativo, la
voz que ordena lo que "tendría que" hacerse.

87
respuesta a la violencia que la propia imagen de la ciudad oculta, sino por un acto de
resistencia273, un decir de lo social que altera la cotidianidad: un ruido que habrá que
escuchar para pensar al sujeto en lo social ya que no puede haber sujeto sin lo social así
como no puede haber sociedad sin sujeto. El sujeto está ahí.
Estas razones pueden quedar claras y dirigidas a la comprensión del por qué me veo
involucrada con el tema de investigación, sin embargo se mezclan con otras razones que
han ido aparecido y aún no sé exactamente el cómo genera efectos en este proceso de
investigación puesto a que aún son borrosas y difusas, pero irlas contemplando me permiten
ubicar algo del cómo está enraizado el cuerpo en la manifestación que estamos explorando.
Hay tres momentos de la escucha de este ruido social, el primero fue el estar ahí, mi
experiencia de participar gritando, cantando, mirando, bailando, brincando, riendo,
dudando, pensando, participando. El segundo fue por medio del registro sonoro de la
primera experiencia, generando una descripción detallada ubicando el sentido de lo que se
escuchaba y parecía que todo iba bien, hasta un tercer momento en el que la sinfonía de la
civilización274 empieza a escucharse poco alentadora en relación a la melodía pulsional. Así
que el tercer momento de escucha está atravesada por ese momento de malestar y a la vez
de creación.
Este tercer momento paralelo a la investigación, comienza con algunos malestares
corporales que durante la pandemia atendí, presentaba fatiga y una hinchazón en la parte
pélvica. Consideré la atención médica del Seguro Social y después de una serie de análisis
resultaba que la impresión médica era “estrés”. Posteriormente me fui a hacer un
ultrasonido en donde me di cuenta de que tenía múltiples fibrosis uterinas, la más grande
aproximadamente de trece centímetros, después de esto me designan a una clínica
especializada en donde la posibilidad de extraer el mioma era complejo, lo cual sugerían
una extirpación del útero. Se planteó la fecha para la cirugía cuatro meses después, mientras
el tema de la maternidad me rondaba por la cabeza.
Nunca me había preguntado tan en serio si quería ser madre hasta que un comentario
de un doctor me hizo reaccionar de manera abrupta, dijo: “si no ha querido ser madre en
treinta y cinco años, no creo que vaya a querer ser madre ahora”, “¡y eso a usted que le

273
Pensando a la resistencia no en el término psicoanalítico, sino más como lo propone Foucault, ligada hacia
el poder generando estrategias de lucha para desestabilizar algún mecanismo del poder.
274
Vinculado con el principio de realidad.

88
importa!”; pensé, no lo dije. Busqué otras opciones en atención privada y cada vez el
discurso era más repetitivo: “Se puede tratar de extraer el mioma con el riesgo de que se
tenga que generar una histerectomía”, se dijo una vez, otra, otra, otra, hasta que apareció un
doctor que mencionó que estaba la opción de concebir en estos momentos, “será un
embarazo de alto riesgo, doloroso, pero es posible que se logre”.
Tomo las palabras del doctor para abrir una posibilidad que no precisamente
coincidía con mi ideal de ser madre, pues consideraba que el día que me embarazara sería
porque ya tendría un hogar propio, un auto propio, una estabilidad económica que me
retribuyera los altos gastos que considero que requiere la atención de un bebé. No tengo
nada de eso, sin embargo lo hablé con mi pareja y acordamos intentarlo. Se dio y la cirugía
se suspendió porque el caso cambió de rumbo, un rumbo de un embarazo, doloroso y
complejo pero logrado.
No me es posible dejar de lado mi embarazo y la forma en que impactan las voces de
los médicos sobre mi cuerpo, por cómo influyen en mi escucha en este tercer momento en
el que se presentan los ascos, el vómito, las nauseas, los mareos, el agotamiento y en ese
estado escuchar: “verga violadora, a la licuadora” cuando todo aquello que parecía que me
soportaba: mis gustos, mis contactos, mi trabajo, mi análisis, ya no lo hacía y entre los
malestares físicos, psíquicos, propios del embarazo, mezclándose con la escucha del
registro sonoro, sentía que mi cuerpo no iba a aguantar tanto dolor, tanto sufrimiento.
Sangro, voy a urgencias, una tercer amenaza de aborto, reposo absoluto y una investigación
que hacer.
Este apartado tiene la intención de considerar la implicación como herramienta de
análisis, ubicar el cómo influye el estado anímico de la investigadora en un proceso
paralelo a la investigación y también, para hacerme a un lado pero no desapareciendo, no
ignorando lo íntimo, las entrañas, las vísceras que están puestas en juego, no para quedarme
en ello, sino para vincular el cómo estas vísceras están enraizadas con el tema de
investigación, que considero que es de donde sale la riqueza del trabajo analítico.

89
5.1.2 Entre la sinfonía de la civilización y la melodía pulsional: Proceso de
investigación.

Otro espacio importante que influyó en el proceso de investigación, es el programa


del Posgrado que tiene cierta preferencia por el estudio de la Psicología Social, resultando
en algunos momentos ciertas complicaciones por introducir el psicoanálisis en la
investigación. De repente se escucharon opiniones de algunos docentes que opinan que el
psicoanálisis tiende a normativizar o a adaptar al sujeto, o que el psicoanálisis es
funcionalista y esencialista. Esto hace más complicado contemplar una teoría que es
sumamente compleja al tratarse de procesos sumamente complejos, pero se le apuesta a que
el esfuerzo y las ganas por indagar estos procesos, podrían resultar nutritivos para el estudio
de lo social, lo cual hace que se explicite de cuál psicoanálisis hablamos distinguiéndolo de
ese psicoanálisis normativo, funcionalista y esencialista.
También hubo algunos comentarios de que mi trabajo sería muy adecuado para una
maestría en psicoanálisis, de lo cual difiero, quizá sería más aceptado, sin embargo, si hay
apertura para estudiar otros campos como la antropología, la sociología y la filosofía, como
una oportunidad para pensar un problema social desde diferentes vertientes, el psicoanálisis
también tiene un potencial, sobre todo para introducir la noción del deseo a una
investigación.
Esto me llevó a hacer una búsqueda profunda desde el acompañamiento de asesoría,
leer artículos de algunos docentes que practican psicoanálisis, enviar mails, enviar el
trabajo, ser rechazada: “está muy interesante tu propuesta pero no te puedo acompañar en
este proceso, mis actividades me rebasan”, este mensaje con distintas palabras se repetía
una y otra vez. La angustia se empezaba a sentir.
Entré con una propuesta de investigación que desde luego ha ido cambiando, pero
desde la primera presentación sentí que hablaba desde la locura cuando me regresan los
comentarios en el taller de investigación colectiva. Algo se rompió en ese momento, la
emoción de haber ingresado a un programa que me resultaba atractivo se fragmentó,
considerando seriamente los comentarios recibidos y asumiendo la necesidad de un giro a
mi investigación. Recurrí a lecturas de antropología, de sociología, de utilizar las palabras
que eran repetitivas por varios docentes: subjetividad, implicación, multirreferencialidad,

90
experiencia, significantes imaginarios, imaginario radical, experiencias, colectivos,
comunidad. En el primer replanteamiento de la investigación la pregunta de investigación
cambió a: ¿Qué significantes imaginarios se presentan en el Colectivo Mujeres Puerto
Vallarta generados por el discurso de la violencia contra la mujer?
Esta modificación de la pregunta de investigación es efecto del cómo escuché esa
sinfonía de la civilización, más cercana al imperativo: “este es un posgrado de psicología
social, ¿se entiende?”. Esto lo tomé como una orden, me fui a buscar investigaciones de
generaciones pasadas y a revisar específicamente las preguntas de investigación, muchas
coincidían con la búsqueda de los significantes imaginarios, lo tomé sin apropiármelo para
calmar la angustia, pero sólo me ocasionó más problemas, ya que para conseguir un
asesoramiento lo que había replanteado no tenía que ver con lo que quería investigar, mi
asesora incluso me dijo que no en un primer momento, pero se dispuso a acompañarme con
asesorías informales que le solicité y en las cuales logré convencerla de que me acompañara
formalmente, esto me costó mucho trabajo de escritura, reflexión y de análisis, pero a partir
de la asesoría, la investigación pudo encaminarse y empezar a fluir, aunque en los
encuentros colectivos no se dejaban de escuchar comentarios en los que no precisamente
estaban de acuerdo con lo planteado, hubo comentarios como: ¿y cómo vas a estudiar lo
inconsciente si está inconsciente?, ¿por qué no recurres a la propuesta de Castoriadis?, y un
comentario que tomé bastante en serio: ¿por qué no te agarras en serio el psicoanálisis?
Actualmente pienso que el psicoanálisis no es Psicología Social, pero que puede
aportar tanto como la sociología, la antropología, la filosofía, la literatura, la música, el arte
sonoro, entre muchas otras teorías y disciplinas. Y tomando en cuenta las formaciones del
inconsciente como los sueños, hay una pregunta que atraviesa toda la investigación que
emerge de un sueño que tuve con la Dra. Adriana Soto y con el Dr. Roberto Manero.
Este sueño apareció a finales del quinto módulo, en los momentos más complicados
del embarazo y la presión por la entrega del avance del módulo. En este sueño el Dr.
Manero y la Dra. Soto estaban en una mesa enfrente y yo presentando mi trabajo,
curiosamente sabía que no era mi examen profesional, pero era un tipo de acreditación para
que la investigación fuera tomada en cuenta. Ninguno de los dos docentes se encontraba
satisfecho con lo que había presentado, a lo que la Dra. Soto concluye: “es que no escribes
como una mujer”, ¿cómo escribe una mujer?, me pregunté.

91
En ningún momento he sentido algún tipo de rechazo de ambos docentes, al contrario,
me parece que el seguimiento de mi proceso de investigación ha sido muy respaldada por la
Dra. Soto y, con el Dr. Manero, ni siquiera he conversado mi trabajo de investigación. Lo
que dejó latente es la pregunta que resultó del sueño: ¿Cómo escribe una mujer?, no está de
más recordar, que es una marcha de mujeres lo que se está estudiando y la mujer no es una
categoría considerada en este trabajo, ya que desde un principio consideramos que del
sujeto no sabemos nada, ni siquiera si es mujer, hombre, trans, o lo que le represente ser a
cada uno, es decir, no colocar a una persona a priori un saber. Aunque es la marcha pensada
desde mi experiencia lo que produce una escritura.
Si bien ha sido posible dirigir este trabajo por el rumbo de la exploración,
considerando lo sonoro como un elemento clave para estudiar una manifestación, no
significa que no esté sujeto a una temporalidad e inmerso en un discurso institucional.
Desde un principio se establece que la investigación está pensada para realizarla
aproximadamente en un periodo de dos años a dos años y medio –tiempo convenido por el
programa de posgrado que pertenece al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)
de CONACyT- lo que conlleva a que el estudiante requiere cumplir con ciertas entregas
que estipulan que la investigación está cocinándose.
No me quejo de esto, más aún, me sirvió estipularme tiempos que me hicieron
coincidir en un proceso muy complejo entre el proceso de la investigación y la aventura de
un embarazo que me cambió el sabor de todo lo que me rodeó. La decisión de los tiempos
aparece como ultimátum, tanto en el posgrado como en el embarazo. El posgrado solicita
un borrador a un tiempo, y el riesgo de perder la matriz a modo de reloj de arena, requirió
tomar la decisión de ser madre o no también a un tiempo. En cualquiera de los dos espacios
me doy cuenta que hay elementos que me rebasan en los que tengo que tomar decisiones,
aunque claro que me gustaría que la academia funcionara de otra manera y que la
naturaleza corporal no se presentara tan inhóspita.
Otra de las insistencias con las que me encontré fue con el deber nombrar una
posición política. Me dio cierta impresión como si se cuestionara que el psicoanálisis no
tuviera un replanteamiento para dicho tema. Recordé cuando Freud contesta que si tuviera

92
que elegir un color que represente su posición política esta sería de “color carne” 275, lejos
de los colores de los arcoíris que representaban los partidos políticos. En el seminario de
“la lógica del fantasma” Lacan plantea “lo inconsciente es la política”276 y en mi entender
dicha frase tiene que ver con el compromiso político a partir de las elecciones que se toman
durante el proceso de investigación de las cuales se puede responsabilizar277 y esto conlleva
la elección de una teoría, de un campo, de un modo de intervenir, que permita proponer o
abrir nuevas reflexiones sobre el tema que se investiga. Y en lo que nos concierne el trabajo
de análisis278:
El acto analítico tiene una dimensión política, no como partícipe en la elaboración de
los enunciados colectivos que se enfrentan, sino porque conduce a la raíz misma de lo
político que es lo real.279
Podría yo misma juzgar la falta de ética en el momento de elegir un concepto que no
conocía por calmar la angustia280 y querer ajustarme a los modos de expresión del programa
del posgrado, pero lo que considero no ético, es ignorar el proceso y más cuando estamos
poniendo en evidencia el cómo se juega la sinfonía de la civilización con la melodía
pulsional y como lo hemos estado planteando, no se puede mover una sin la otra, es notorio
que se escucharon otros modos, otras propuestas, otras miradas que aparecieron en el

275
“Freud no se inmutaba: si estaba obligado, pues, a nombrar “su” color, éste no será ni “blanco”, “ni rojo”,
sino “color carne” En. Charles Yves. Jacques Lacan Psicoanálisis y política. 2003. Claves Probleman. p. 21
276
Jacques Lacan. La lógica del fantasma Clase 18 del 10 de mayo de 1967. Versión digital. Desde algunos
campos de estudio se diferencia la política y lo político, no estoy muy segura que se plantee esta diferencia en
las propuestas de Lacan y Freud.
277
Responsabilidad entendida no desde el influjo del superyó que se convierte imperativa y voraz, sino de
aquella que lleva la marca del objeto a, que genera pregunta y pasa a la acción: ¿qué hice yo de esto que me
está sucediendo?
278
Análisis no sólo a nivel clínico sino también el acto analítico en el proceso de investigación.
279
Franck Chaumon. La ley, el sujeto y el goce. Lacan y el campo jurídico. 2004. Nueva Visión. p. 97. Lo
entiendo a que hay una dimensión, de la cual no sabemos nada pero que nos mantiene en una constante
inquietud por acceder a un saber aun no sabido. Estas preguntas constantes nos hacen tomar posición política
de nuestro estar con los otros respecto a que hay algo insondable (real) en el lazo que nos une políticamente
(en la polis) con los otros y de eso insondable no sabemos nada sino por las formaciones del inconsciente.
Como en el sueño que comparto en este capítulo, que denuncia algo de esa posición político-institucional ante
la cual me siento. Que como investigadora, no milite políticamente (en el sentido imaginario: por un partido
político, p. ej.) no significa que esté fuera de la polis o que lo que ocurre en ella me sea ajeno. Ubicarse en el
"entre" es también político y permite, aunque no siempre nos sea posible, no escuchar al otro a partir del
prejuicio o de los ideales que permean cualquier forma de militancia.
280
Entendida a la angustia como la falta de falta. En este caso por taponear y sentirme tranquila por satisfacer
a los significantes amos que escucho de la sinfonía de la civilización.

93
mismo programa del posgrado 281 , que han hecho posible salir de los significantes
imaginarios y sostener que lo que se considera relevante es introducir la noción del deseo:
“una línea, tal vez angustiante y peligrosa, pero nueva, siempre incierta”282.

5.1.3 Entre la sinfonía de la civilización y la melodía pulsional: Marcha del 25 de


noviembre de 2020 en Puerto Vallarta.

La experiencia dentro de este marcha es la que origina esta escritura, lo que ha


provocado que tome algunos conceptos para poder dar cuenta de lo que pasó ese día, pero
también de lo que me pasó, ya que represento el filtro que atraviesa ese discurso. Como ya
habíamos mencionado, es la entremezcla entre lo sonoro, las voces y la musicalidad de la
marcha lo que sostiene esta investigación: los cantos, las palabras, las consignas, los
gritos, los llantos, las risas, la música de los negocios por el malecón, el sonido de las
aves, de las olas del mar, de los transeúntes, los claxons de los autos, las sirenas de las
patrullas, entre otras cosas que en su conjunto lo ubicamos como un ruido 283 en lo
cotidiano, porque desentona el lineamiento acostumbrado de un presente respecto a lo que
había sido en el pasado y produce una nueva escritura:

El ruido, (…). [Inaugura] nuevas líneas de excritura que [conducen] a una y a otra melodía,
sí, inconclusa, pero propia, íntima, articulada en un constante ocurre que despoja al tiempo
284
de su centro y que coloca al cuerpo en un fuera-de-línea .

Es importante mencionar que es un movimiento en el que estoy de acuerdo respecto


al reclamo en contra de la violencia, a la búsqueda de derechos que permitan una igualdad
en las áreas en donde el sexo masculino se ha visto privilegiado, pero también, existe un
punto en el que reconozco estar un poco fuera respecto a algunos enunciados que se repiten
dentro del discurso en las marchas feministas, lo que me parece que abre la posibilidad de

281
En particular en los seminarios teóricos con Hans Saettele y Raymundo Mier, impartidos en el segundo y
cuarto módulo.
282
El canto del cisne… op. cit. p. 197
283
Habíamos contemplado la definición de Jacques Attali que no se distancia con la que podemos pensar en
psicoanálisis.
284
El canto del cisne… op. cit., p. 192

94
que generemos una forma de aproximarnos a ese discurso con la disposición de
encontrarnos con lo desconocido.
Para finalizar la exploración, tomo un primer recorte que realicé cuando decidí que
era con el registro sonoro con el que iba a trabajar. Este recorte me ayudó a introducir mis
exposiciones del proceso de investigación, a iniciar el diálogo con algunos practicantes del
psicoanálisis, artistas sonoros, músicos, activistas y hasta economistas y compartir los
momentos en que lo sonoro de la cotidianidad se interpelaba por un movimiento social con
el fin de recuperar algunos de sus aportes para darle alguna ruta a esta exploración.
Por lo tanto, decido realizar una gráfica de este recorte285, para representar una
dinámica subjetiva, inventando una forma de cifrar el cómo yo escucho la marcha a partir
de las categorías de análisis que generé, para poder describir más o menos un proceso tan
complejo como lo es la subjetividad y como tal, carece de ser un registro fidedigno que se
pueda emplear para todos los casos. Los golpecitos en el estómago que daba la abuela para
escuchar el dolor de estomago, el médico que empleó la técnica de percusión para escuchar
el malestar de sus pacientes, me inspiran a pensar que es mi cuerpo lo que hizo en la
marcha percusión, estuve ahí percutiendo, marchando y escuchando lo que generó un
registro que me permite posteriormente estudiarlo, convirtiéndome en un aparato que
posibilita transmitir, de alguna forma no tan común el cómo están estas categorías
oscilando.
Murray Schafer en su interés por el estudio de lo sonoro, escribe un libro titulado
Cuando las palabras cantan286, en el que crea una serie de ejercicios para que músicos y no
músicos podamos transmitir una lectura a través de gráficos del cómo escuchamos algo: un
trueno, un poema, una canción, un relato, el entorno, etc. En este sentido, decido utilizar un
modo de transmisión del cómo escucho que oscilan estas categorías entre la melodía
pulsional y la sinfonía de las civilización, decidiendo abrir las cuerdas del nudo borromeo
que representan nuestras categorías: lo sonoro en lo imaginario, la voz en lo simbólico y el
objeto a y ponerlas a jugar en una hoja pautada inspirada en el trabajo de Javier Jiménez en

285
Podría hacerse de toda la marcha, pero yo decido utilizar este fragmento de la marcha, por los tiempos
institucionales, además de ser un primer recorte, cuando la escucha al archivo vivo era más sorprendente, la
escucha constante del archivo vivo hace que se sienta más conocido y por lo tanto no es tan limpia como en
un principio.
286
Cuando las palabras cantan… op. cit.

95
el que pone a mover los registros (R.S.I.)287, atravesado por un ruido288. Sin embargo, esta
propuesta difiere en que utilizaremos la cuerda de lo imaginario y la de lo simbólico, para
que en medio de los pliegues de las oscilaciones podamos detectar ese interjuego entre los
imperativos, el ruido, el deseo, tratando de descifrar qué tipo de a’s se escurren entre los
pliegues de estas frecuencias.
En el campo de lo imaginario utilizo la cuerda de color verde para ubicar lo sonoro
desde lo yoico. La descripción escrita me ayuda a ubicar lo sonoro, es decir, cuando
describo lo que escucho a partir de ciertos elementos como la afinación, la música de la
cotidianidad, las aves, los carros, las sirenas, esta oscilación subiría, mientras cuando
ignoro lo sonoro por concentrarme en las consignas, esta oscilación bajaría.
En el campo de lo simbólico utilizo la cuerda de color rojo para ir ubicando cuando
parece escucharse la voz como superyóica289. Pensando en la voz que tiene que ver con el
imperativo: con lo que debe ser y lo que no. En este caso el imperativo lo colocamos como
entre los enunciados más claros, entendibles, repetitivos, los ritmos más marcados, las
rimas más elaboradas. Entre mayor imperativo, más arriba, en sinfonía de la civilización,
que a la vez la dividimos en dos, en el pentagrama de abajo se coloca cuando se reconoce
que una voz menciona una consigna y en la parte de arriba el coro, el que decide si repite o
no la consigna mencionada por la voz y el que se unifica para determinar qué se dice en
colectivo o qué no.
Para el objeto a, se señalarán los momentos en donde algo de lo simbólico cae,
ubicando el desfase, las interrupciones, los cortes, las desentonaciones, lo que se puede
alcanzar a distinguir que queda fuera de la consonancia de la marcha.
Para localizar las oscilaciones primero ubiqué los catorce cortes del archivo vivo290 en
la descripción sonora que realicé por escrito, de la cual hice una codificación a través de la

287
Real, simbólico e imaginario.
288
Esta gráfico se pude apreciar en el libro: El canto del cisne… op. cit., p. 191
289
Primero Lacan radicaliza la asimilación del superyó a la voz, “Nada obliga a nadie a gozar salvo el
superyó. El superyó es el imperativo del goce: ¡Goza! Jacques Lacan. Clase I “El goce”. 1975. En Lacan el
seminario “Aun” 20. Paidós. p. 11
290
Este corte al archivo vivo se puede escuchar en el siguiente link: https://bit.ly/3MMDgiI. En el libro de
Schafer, se sugiere un ejercicio que es dibujar una composición propia y se le muestre a un amigo para que
trate de ejecutarla. En esta ocasión se invita a que se escuche el archivo vivo mientras se trata de leer la
gráfica de las pulsiones que les comparto. Cuando las palabras cantan… op. cit., p. 14

96
plataforma Atlas.ti291. Una vez relacionando las categorías en la descripción, en mi hoja
pautada fui señalando lo codificado de forma lineal, cuándo me parece que aparece la voz
en el campo de lo simbólico, cuándo hay un corte de la voz ó cuándo se encuentra lo sonoro
como yoico, atravesando el ruido que son las frecuencias sonoras que arrojan algunas
plataformas digitales enfocadas a la manipulación de lo sonoro.
Estos cortes pretenden mostrar los distintos modos que ubico en que lo imaginario y
lo simbólico coinciden, los diferentes descensos de lo simbólico para pensar la posible
representación del objeto a, donde cabría generar alguna pregunta que permita pensar al
sujeto. El cambio de letra de las consignas, el efecto de ola en las voces de los coros, el
grito como herramienta para entonar una nueva consigna, la afinación de los gritos emitidos
por las manifestantes con la sirena de las patrullas, nos muestran varios tipos de entonación
y desentonación.

Cortes 1 2 3 4 5 6 7 8
9

Sinfonía de Coro
la
civilización
Voz

Ruido

a? a?
Melodía de las pulsiones a?

00:00 00:22 00:32 00:45 01:34 02:15 02:31 02:45 02:59


Minutos del recorte 00:21 00:31 00:44 01:33 02:14 02:30 02:44 02:58 03:11

Figura 6. Gráfica de la dinámica subjetiva en los cortes del archivo vivo parte 1292

291
Véase proceso en Anexo E
292
El recorte se puede apreciar en el siguiente link: https://bit.ly/3fVqhgj

97
Cortes 10 11 12 13 14

Sinfonía de Coro
la
civilización
Voz

Ruido

a? a?
Melodía de las pulsiones a? a? a?

Minutos del recorte 03:12


04:52
04:53
05:05
05:06 05:36 06:15
05:35 06:15 06:42

Figura 7. Gráfica de la dinámica subjetiva en los cortes del archivo vivo parte 2293

Lo que a simple vista se puede apreciar es la diferencia del cómo van transcurriendo
las oscilaciones, simbólico e imaginario terminan coincidiendo en forma, aunque no
necesariamente en frecuencia. Al principio se forman distintas figuras, mientras en los
últimos cortes, la figura de lo simbólico es más repetitiva. Esto me recuerda a que
aproximadamente en los veinte minutos últimos de la marcha se repetía: voz que enunciaba
la consigna, el coro, un desfase del coro y luego un grito, el grito que al inicio se alcanzaba
a percibir como desentonador a la cotidianidad, cobra un sentido distinto volviéndose un
medio para entonar la siguiente consigna. En la primera gráfica, tanto las oscilaciones como
las frecuencias claramente varían; en la segunda, es como si imaginario y simbólico
bailaran casi al mismo ritmo, produciendo gritos de euforia ante la coincidencia del coro.
¿¡Dónde está el ruido!? Es como si el a desapareciera en esa coincidencia y el imperativo
de la voz terminara haciéndose cargo de perpetuar la sinfonía, ¿será un modo de
preparación para el discurso del Meeting realizado al final de la marcha?

293
El recorte se puede apreciar en el siguiente link: https://bit.ly/3fVqhgj

98
En el primer corte podemos escuchar que la voz que inicia la consigna es una voz de
tonalidad grave, que se distinguió en toda la marcha, había ocasiones en que dos voces
decían dos consignas distintas, cuando sucedía esto, la mayoría de las veces, el coro repetía
la consigna mencionada por la voz grave. La consigna que se escucha aquí es ““No es un
caso aislado, se llama patriarcado”, pero hay una voz que escapa y dice “es él”, por esta
razón hay un descenso de lo simbólico, ¿quién?
El segundo corte inicia con el canto del coro terminando y existiendo un silencio de
las consignas apreciándose los sonidos de lo cotidiano en el malecón de Puerto Vallarta,
como un intento de contextualizar el sitio en donde se estaba realizando la manifestación.
El tercer corte regresa la dinámica del coro, la voz grave y el coro, que al principio
seguíamos sin tanto entusiasmo lo que fue incrementándose a lo largo de la marcha. Yo
sentía que había algo que nos cohibía aproximadamente en los primeros diez minutos.
En el cuarto corte se escucha otra voz de una tonalidad más aguda, que menciona la
consigna y a la que el coro sigue, siendo muy presente la atmósfera sonora de la zona,
luego entra la voz grave diciendo “¡que no, que no, que no tenemos miedo!”, el coro lo
repite, pero hay un momento en que se desfasa el coro y se alcanza a escuchar, “que sí, que
sí, que no tenemos miedo” por eso en la parte última lo simbólico desciende. Gracias a la
lista de consignas que compartieron algunas colectivas al inicio de la marcha pude ubicar
que la consigna completa es “que no, que no, que no tenemos miedo, que sí, que sí, que sí
tenemos rabia”, pero no alcanzo a escuchar la palabra rabia en ningún momento, ¿ustedes
sí?
En el quinto corte se escucha la canción Stayin Alive, (mantenerse con vida) que
proviene de algún establecimiento del malecón, “a´h, ah, ah, ah, stayin’ Alive, oh, when
you walk” (ah, ah, ah, ah, te mantienes con vida, “oh” cuando caminas). La canción fue
realizada para un filme294 y trata de lo complicado que es vivir en las calles de Nueva
York295, que a pesar de las dificultades de la vida, “te mantienes con vida”, “cuando eres

294
John Badham. Saturday Night Fever [Fiebre de sábado por la noche] 1977. Paramount Pictures Studios.
295
“The subject matter of ‘Stayin’ Alive’ is actually quite a serious one,” (…).“It’s about survival in the
streets of New York, and the lyrics actually say that.” “People crying out for help. Desperate songs. (…) “The
minute you capture that on record, it’s gold. ‘Stayin’ Alive’ is the epitome of that. (El tema de “Stayin’ Alive”
es bastante serio. “La letra trata de sobrevivir en las calles de Nueva York”. “La gente clama por ayuda.
Canciones desesperadas. En el momento en que capturas eso en la grabación, es oro. “Stayin’ Alive” es el
resumen de eso) [Traducción propia]. En Hector Cook, Andrew Mon, Hughes & Melida Bilyeu. Sex, Drugs &

99
madre o hermano, te mantienes con vida”, a pesar de lo divertida y rítmica que es la
canción, termina con un “somebody help me, yeah. Life going nowhere”.

Feel the city breaking


And everybody shaking,
And we're staying alive,
Staying alive.

Sentir la ciudad quebrarse


y a todo mundo temblar
Y nosotros nos mantenemos vivos
nos mantenemos vivos.
(traducción propia)

Mientras estaba esta canción que sonaba a todo volumen, se cruzaban las consignas
“¡No, no, no, no somos infiltradas, somos feministas y estamos indignadas!”, “¡Alerta,
alerta a quién camina, la lucha feminista por América Latina, y tiemblen y tiemblen y
tiemblen los machistas, que América Latina será toda feminista”, “¡No fue suicidio, fue
feminicidio”. Y así, nosotras nos mantenemos vivas “Somebody help me,”, aquí es donde
encuentro algo interesante entre la mezcla de sonidos, “te mantienes con vida oh cuando
caminas”, pero “alerta a quien camina”, “alguien ayúdeme”.
En el sexto corte hay un desfase en la consigna que hace que lo simbólico caiga, la
voz que da la consigna menciona, “No señora, no sea indiferente, se matan a mujeres en la
cara de la gente”, en el coro se alcanza a percibir que unas dicen “señor, señora”, otras “no,
señora”. Esto sucede en varias consignas, “mujer, hermana”, “tranquila, hermana”. Lo
señalo porque nos muestra distintas formas en que se puede modificar la letra de una
consigna, como cuando se canta una canción y por homofonía cambiamos su letra.
En el séptimo corte, alrededor del minuto dieciocho, se puede apreciar cómo entre
tantas mujeres se genera una especie de ola, “Mujer hermana aquí está tu manada”, la cual

Disco. En The Bee Gees. Tales of the brothers Gibb. 2003. Omnibus press.

100
se escucha de lejos aproximándose, atraviesa y vuelve a irse. Este efecto se presentó en
varios momentos de la marcha.
En los cortes ocho y nueve se escucha la misma voz grave organizando la consigna y
el coro repitiéndolo pero al final del corte nueve, se escucha alguien que chifla la consigna
que se estaba diciendo en ese momento que era “si tocan a una, respondemos todas”, hubo
un momento en el que el chiflido entona la primera parte de la consigna “si tocan a una”, el
coro responde con palabras “respondemos todas”. Parece ser que ese chiflido no es
precisamente parte de las que estamos marchando, podría corresponder a un o una
transeúnte.
El décimo corte es el más largo, opté por poner todo este tramo porque me pareció
interesante el momento en donde atravesamos el puente que divide la Avenida México a la
Avenida Medina Ascencio, ese cambio del empedrado al concreto y la mezcla de sonidos
con las aves, la diversidad de consignas que se empalman en ese momento, la música de los
establecimientos, la división de los coros entre “mujer, escucha, esta es tu lucha”, “no es un
caso aislado, se llama patriarcado”, “en Vallarta vivas nos queremos”, “¡Van a volveeeeeer,
van a volveeeeer, las balas que disparaste van a volver, la sangre que derramaste la pagarás,
las mujeres que asesinaste no morirán!”, mientras el sonido de las aves es muy intenso. Es
por eso que desciende el campo de lo simbólico y el campo de lo sonoro como yoico sube,
pues no hay consigna, ritmo, tono que se mantenga en todo momento.
El sonido de las aves me hizo recordar al inventario de ecos que propone Steven
Feld296, pensando que es un sonido que diario acompaña la cotidianidad de Puerto Vallarta
quién sabe desde cuantos años atrás, que han estado ahí y que posiblemente no exista

296
Steven Feld es un etnomusicólogo que grabó “por primera vez los lamentos funerarios y las canciones
ceremoniales del pueblo bosavi, y más tarde se dio cuenta de que eran canciones y lamentos que había
compilado; eran, en realidad, mapas vocalizados de los paisajes circundantes cantados desde el punto de vista,
mutable y pasajero, de los pájaros que sobrevolaban esos espacios, así que empezó a grabar a los pájaros.
Después de escucharlos durante algunos años, se dio cuenta de que los bosavi concebían a los pájaros como
<<reverberaciones pasadas>> una ausencia convertida en presencia y al mismo tiempo, una presencia que
hacía audible una ausencia. Los bosavi imitaban los sonidos de los pájaros en sus ritos funerarios porque los
pájaros eran la única materialización en el mundo que refleja una ausencia. Los sonidos de los pájaros eran,
de acuerdo con los bosavi, y en palabras de Feld, <<la voz de la memoria y resonancia del linaje>>” Valeria
Luiselli. Desierto Sonoro. 2019. Narrativa sexto piso. pp. 124-125

101
registro de los cambios o modificaciones de los cantos de las aves de ese lugar ¿seguirán
siendo los mismos sonidos luego de ser mezclados por esta manifestación?297
Un inventario de ecos es una colección de sonidos que al escucharlos recupera
sonidos del pasado y, con el registro de estos sonidos, recupera alguna relación con la
reproducción sonora del presente ubicando lo que ha sido importante para la memoria
social, por ejemplo, en algunos chiflidos, en el acento de una lengua, en la modulación de la
voz, en el canturreo del lenguaje, podrían ser efecto para salvaguardar algo que en el
pasado fue representativo afectivamente. Esto puede ser interesante revisarlo para otro
momento, en esta ocasión solo me atrevo a mencionar el impacto que puede tener el estudio
de lo sonoro para escudriñar procesos sociales participando en el acto de registrar un suceso
que pudiera ser interesante sumarse a ese inventario de ecos.
En el corte once se puede escuchar el cómo se cruzan el sonido de la sirena de la
patrulla que escoltaba la marcha con los gritos de la manifestación generándose una especie
de afinación entre ambos sonidos, ese efecto se generó en varios momentos en los que
parece que se cruza lo simbólico con lo imaginario, luego se escucha el coro “las balas que
disparaste”, luego risas lo que hace que descienda lo simbólico, después nuevamente el
coro “la sangre que derramaste la pagarás”.
Después del corte doce al catorce, se da una dinámica más repetitiva que permaneció
hasta el final de la marcha: voz que menciona la consigna, el coro y el grito, si nos fijamos
en las frecuencias sonoras, vemos que los picos son más repetitivos y amplios porque hay
más saturación de sonido. Aproximadamente desde el minuto treinta, cuando los coros se
desfasan el grito es lo que propicia una entonación para que se mencione una consigna
nueva.
Sin embargo estos cortes no resumen lo sonoro de la marcha 25N2020PV, solo
recurro a ellos para poder transmitir el cómo se está pensando la oscilación de las
categorías de análisis entre la melodía pulsional y la sinfonía de las civilizaciones de una
manera visual298, pero existieron otros momentos interesantes que vale la pena mencionar

297
Pascal Quignard menciona “Es el grito de los pájaros marinos que sobrevuelan la espuma blanca de las
olas negras del mar. Ese grito está lleno de angustia. Buscan detritos para comer. Buscan restos de naufragios
donde posarse. El odio a la música… op. cit., p. 172
298
Aunque sea una experiencia auditiva hay un proceso en el traducir esa experiencia a texto.

102
de acuerdo al cómo me sentí en ese momento en el que estaba marchando, generando el
registro sonoro.
Al inicio de la manifestación, me costó entender algunas consignas, por ejemplo, en
la consigna que dice “¡ni sumisas, ni pasivas, mujeres combativas!, yo mencionaba, ¡ni
sumisas, ni pasivas, mujeres compasivas!299, sentí como una forma de aprenderme el
discurso de esa manifestación muy singular de Puerto Vallarta 300 , que representa un
momento irrepetible.
También tardé en entender lo que decía la voz con tonalidad grave cuando
mencionaba ¡con ropa, sin ropa, mi cuerpa no se toca!301, me parece que no era la única,
pues en el archivo vivo podemos identificar que las primeras veces que aparece esta
consigna el coro menciona “cuerpo”, veinticinco minutos después se repite la consigna y el
coro se homologa con la voz diligente mencionando “cuerpa”302, cinco minutos después,
otra voz más aguda, menciona “cuerpo” 303, el coro responde con “cuerpa” 304. Ubico
pertinente que este movimiento por muy insignificante que pueda parecer no pase
desapercibido, pues nos muestra como en un grupo de personas se instaura un cambio
fonético y la palabra “cuerpa” cobra relevancia dentro del discurso feminista, al menos de
ese día. ¿Habrá quien a partir de ese momento adopte esta palabra para describir su postura
política?, ¿no es una palabra que encontramos más cotidianamente en el activismo o en lo
académico?
Estas han sido algunas dinámicas que se han podido distinguir en el proceso a partir
del trabajo con el archivo vivo, pero tenemos algo pendiente y es el encuentro con el sujeto.
Habíamos planteado que del sujeto no sabemos nada y que el estudio de las dinámicas
subjetivas nos permitían generar una búsqueda del sujeto. Lo que sabemos es que el
inconsciente es la condición del sujeto y es éste el que produce significantes, es éste el que
yerra, el que tropieza, el que se equivoca. Por eso quisiera optar por concluir esta

299
Minuto 9:23. Véase anexo A
300
El miércoles 15 de 2021 en el diario de campo escribo “Yo que estuve ahí, si me pareció un tipo de
aprender la lengua del Otro.” Ver anexo B.
301
Minuto 2:46. Véase anexo A
302
Minuto 31:38. Véase anexo A
303
Minuto 46:06. Véase anexo A
304
En este recorte del archivo vivo https://bit.ly/3FVPamN, se pueden escuchar esos movimientos fonéticos.

103
exploración con un corte de un momento que se suscitó en el discurso del meeting al
finalizar la manifestación.
Estado, patriarcado, justicia, violencia, feminicidio, eran algunas de las palabras que
giraron alrededor del discurso y que podemos encontrar en varias de las consignas que se
repitieron durante la marcha 305. En el discurso varias mujeres integrantes de algunas
colectivas y familiares de las víctimas participaron compartiendo algunos casos de
desaparecidas y de feminicidios. Las voces que sonaban eran atendidas por todas las que
nos encontrábamos ahí que al concluir la participación de cada mujer que hablaba al frente
se respondía con un ¡Justicia!, ¡Justicia!, ¡no estás sola!, ¡no estás sola! A modo de
consuelo por los casos que se compartían.
En estos momentos se pueden encontrar enunciados más repetitivos y estructurados,
lo que nos permite poner atención a lo que parece que queda fuera de la consonancia del
discurso. “Si el lenguaje es una expresión del pensamiento, cada uno tendrá su lenguaje
privado [pero], si es un fenómeno social ¿quién decidirá sobre el sentido consensuado por
los miembros de la comunidad?,”306 Aquí es donde propongo que podemos situar al sujeto
ya que “donde más se hace sentir la presencia del sujeto [es] justamente en el sinsentido307
y habiendo hecho todo un recorrido de cómo lo pulsional está anudado al lenguaje, es que
tomo el siguiente equívoco como la posibilidad de un encuentro con el sujeto, enfatizando
que podemos saber que ahí se encuentra, más no sabemos qué quiso decir con ese
equívoco.
“A continuación escucharemos unas palabras de los familiares de víctimas de la
violencia femi… fem… violencia patriar.. patriarcal, específicamente el feminicidio,
eeehm.”308

305
“¡No fue suicidio, fue feminicidio!”, “¡Estado capital, alianza criminal!”, “¡no es un caso aislado, se llama
patriarcado!”, “¡Y la culpa no era mía, ni donde estaba, ni como vestía y la culpa eras tú, el violador eres tú!”,
“¡Verga violadora!, ¡a la licuadora!”. Entre otras. Véase Anexo F
306
En pie de página Moustapha Safouan menciona “Esa es la cuestión subrayada por Micheael Dumett, Cf
“The Social Character of Meaning”, en Truth and Other Enigmas, Londres, Duckworth, 1978”. Ibíd. pág. 48
307
La palabra o la muerte… op. cit., p. 22
308
Véase en Anexo D, o se puede escuchar en el siguiente link: https://bit.ly/3LQ9dGW

104
Sinfonía de la Voz
civilización

Melodía de las pulsiones

Figura 8. Equívoco dentro del Meeting al finalizar la marcha 25N2020PV

Ahí podemos pensar un equívoco porque ella lo corrige por lo cual es claro que no
sólo es un tartamudeo, pero, ¿qué iba a decir?, no sabemos y nunca lo vamos a saber. De
este equívoco se pueden desplegar muchas posibilidades, así como pudo haber querido
decir violencia feminista, pudo haber querido decir violencia feminicida, como pudo haber
querido decir otras muchas cosas más, dijo “femi, fem” y luego corrigió. No es una
paciente como para preguntarle sobre eso, ni alguien que haya solicitado un espacio de
escucha, lo que hace que no podamos hablar de un lugar de certeza. Lo que sabemos es que
algo sucedió ahí. ¿Esto un encuentro con el sujeto309?

309
Recordamos que no hablamos de cualquier sujeto, sino el sujeto del inconsciente: sujeto al inconsciente,
no al imperativo de cualquier discurso. "Yo no es dueño en su propia casa".

105
CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES

Los guardianes del condicionamiento moral, estético,


político, religioso, social siempre tienen razón: velan
por el control simbólico del grupo.
Pascal Quignard310

Al inicio de esta exploración se sugirió poner énfasis en el proceso más que por los
resultados, como un modo de realizar un estudio que está siendo impactado por los
encuentros y desencuentros que nos hacen crear un camino posible, distinto a otro tipo de
investigación en los que ya tienen sus diseños determinados y el estudio consiste en
emplear dicho diseño para obtener algún resultado de acuerdo a una problemática. En esta
ocasión, se plantea que el estudio de un tema de investigación requiere abrirnos a la
posibilidad de inventar un método que nos permita tomar algunos conceptos para ponerlos
a jugar de acuerdo a los movimientos que se alcanzan a leer del material de campo, esto
quiere decir que no hay una medida de calzado que encaje con la realidad del objeto de
estudio y gracias a esto se produce una novedad.
Toda esta exploración está filtrada por la escucha al archivo vivo, los datos que se han
podido recuperar y el diálogo que se ha producido por la intervención. Estos son los
elementos que tenemos para relacionar lo escarbado en todo este recorrido y realizar una
última reflexión, recordando que no se proponen respuestas absolutas e inamovibles sino
que se lanza una propuesta por pensar ciertas relaciones dejando muchos puntos pendientes.
Desde luego que no tenemos la respuesta de lo que hace que se suscite la violencia
contra la mujer en Puerto Vallarta, pero podemos indagar cómo se relaciona la historia con
lo actual, sobre todo pensando en los datos que hemos obtenido del trabajo de recopilación
documental y lo que podemos abstraer del material de campo que nos muestra la respuesta
a la violencia contra la mujer, característica en esta zona. ¿Qué podemos pensar de ese
suceso en que los indios belicosos se arrodillan ante los estandartes de la Virgen María y de
la Santa Cruz como un acto de devoción ante la divinidad?

310
El odio a la música… op. cit., p. 173

106
Me parece que la antropología aquí podría decirnos mucho, sin embargo la falta de
conocimiento en esta materia, hace que opte por pensar otro rumbo de análisis acorde al
planteamiento epistémico en el que hemos estado trabajando, que pueda darnos algunas
pistas de una estructura de la actividad simbólica por medio de los elementos significantes
en su articulación con otros significantes a partir del lenguaje. Lacan propone un rumbo de
análisis:

Lo que ahora estoy poniendo en el principio de la experiencia analítica es la noción de que


hay significante ya instalado y ya estructurado. Ya hay una central construida y en
funcionamiento. No la han hecho ustedes. Esta central es el lenguaje, en funcionamiento
desde hace tanto tiempo como puedan ustedes recordar. Literalmente no pueden recordar más
allá, me refiero a la historia de la humanidad en su conjunto. Desde que hay significantes en
funcionamiento, los sujetos están organizados en su psiquismo por el propio juego de esos
significantes. Por este hecho, el Es, que van a buscar ustedes a las profundidades, no es nada
tan natural, y menos aún que las imagines.311

Esta forma de análisis me permite jugar con los significantes, anticipando que no es
la verdad, son hipótesis de lo que creo que estaba pasando por los cuerpos y las voces de
esas mujeres en ese momento, influenciadas con los datos históricos que hemos podido
recopilar.
¿Cómo pensar la relación entre la imagen de los estandartes de la virgen María y la
Santa Cruz con el primer nombre que se le dio a lo que hoy conocemos como Puerto
Vallarta: Las peñas de Santa María de Guadalupe312? Sabemos que el primer jefe de
familia “el Sr. Guadalupe Sánchez” en 1851 designó este nombre influenciado por el fervor
católico de su madre. El nombre completo se fue acortando conociéndose solo como “Las
peñas”, pero no por eso “María de Guadalupe” dejó de estar presente en los actos sociales,
pues un grupo de mujeres ayudantes del Padre de la parroquia, realizaron una obra social
visitando los hogares para introducir la imagen de la Virgen de Guadalupe, enterándose de
que estas mujeres no estaban casadas por ninguna ley, buscando la legalización del
matrimonio para estos hogares: quiere decir que sean “de”313. ¿“Virgen de Guadalupe” no
suena a los nombres que adquieren o adquirían las mujeres casadas en el que se les asigna

311
Jacques Lacan. Seminario 4 La relación del objeto. Clase 3 El significante y el espíritu santo. 1994.
Paidós. p. 52
312
Si relacionamos con el Sr. Guadalupe, Guadalupe es varón.
313
Hablamos de 1935 en tiempos que se acostumbra llevar los apellidos de los maridos en la mujer casada.

107
el “de” como referencia al gentilicio? ¿La virgen de Guadalupe? Considero que no sería
relevante si el que acuñe el nombre se hubiera llamado “Juan” y si en este acto social no se
hubiera buscado instalar el matrimonio como una forma de legalizar ciertas relaciones
sociales a través de la imagen de la Virgen de Guadalupe.
Por otro lado tenemos la transición de “Las Peñas” a “Puerto Vallarta”. En 1918 se
designa Puerto Vallarta como municipio, pero desde 1899 ya era utilizado el nombre de
Puerto Vallarta en cuestiones legales por la venta de propiedades. ¿Quién fue Ignacio L.
Vallarta? Un corrido escrito en 1962 menciona:

“Vallarta! ¿Vallarta!
Las peñas, tú eras
Ese era tu nombre
Pero se te cambió
Por el de un eminente Jurisconsulto314

Por diecinueve años el pueblo llamaba a la región “Las Peñas” pero las tierras ya eran
vendidas con el nombre de “Puerto Vallarta” influenciado por un Jurisconsulto, que es una
persona que se dedica principalmente a resolver consultas legales.

Por lo que la ley impone


Por tus chulas hembras
Por tus fieles hombres
Por tu sol, cielo y mar

¿No hay una relación muy estrecha entre la ley y el fervor guadalupano de la madre
del Sr. Guadalupe315? Recordemos lo que escribe Luis Reyes Brambil: “En el corazón de
Puerto Vallarta sus habitantes levantaron el corazón de su mexicanidad. Una típica plaza de
armas frente a la presidencia municipal como símbolo del poder constitucional que convive
en armonía con la omnipotencia de la religiosidad316.

314
En la pág. 54 se comparte el corrido completo.
315
¿Qué tanto fervor se podría tener como para ponerle a su hijo Guadalupe?
316
Véase en pág. 57

108
El discurso legal que es introducido para la adquisición de tierras, ¿no es parecido a la
búsqueda de introducir de forma “legal” el ejercicio del matrimonio para ser “de”?, ¿qué
contradicciones podríamos encontrar entre este grupo de mujeres (ayudantes del Cura) en
buscar la legalización del matrimonio y aquellas que han ido a intentar a denunciar una
agresión y el Ministerio Público lo designa como “son pleitos del hogar”?
Podríamos pensar que la violencia contra la mujer no es ejercida de la misma manera
en todos los lugares. En la marcha 25N2020PV la consigna más repetida fue “Mujer,
hermana, si te pega no te ama”317, mientras las colectivas mencionan un incremento de la
violencia familiar durante la pandemia. No sé si esto explique el por qué a pesar de las
sugerencias de mantener distancia, más de trecientas mujeres salimos a marchar. Lo pongo
en duda por lo siguiente.
Me pregunto si una mujer que sufre una violencia sería parte de una marcha.
¿Cuántas de las que marchamos hemos vivido un acto violento? Esto me recuerda a mi
estado en los primeros cuatro meses de embarazo, los ascos, las náuseas contribuyeron a un
periodo en el que me cambió el sabor de la vida, lo que me gustaba pasó a no soportarlo, no
podía comer, beber, reír. Cuando pude escribir algo de esto mencionaba: siento que no
puedo, me invade un miedo terrible, me quiero desconectar del mundo, duermo y me alejo,
me alejo, me alejo, salgo de lo que creí que era mi cuerpo. En este estado escuchar el
archivo vivo sólo me causaba estupor, náuseas, vómito y querer estar lo más alejada a la
investigación, ¿una mujer que ha sido violentada sexualmente podrá resistir escuchar ¡verga
violadora a la licuadora!?
Es curioso que en el discurso feminista del 25202020PV tengamos significantes muy
del lado de lo jurídico: justicia, feminicidio, víctima, Estado, patriarcado, parece ser con el
fin de que la ley del Estado ceda, una nueva ley que hable por los otros.
Aliber Escobar se pregunta “¿por qué, a pesar de los avances feministas y los cambios
culturales durante el siglo XX, los femicidios han aumentado exponencialmente en las
últimas décadas?”318 En un primer momento me pareció que la misma pregunta ya hacía

317
En esta marcha, no quiere decir que actualmente sea la más repetida .
318
Aliber Fernando Escobar Susano. El femicidio como pasaje al acto: Una interpretación desde el
psicoanálisis lacaniano. En Política y violencia. Aproximaciones desde la psicología social. 2020 Coord.
Valeria Fernanda Falleti, Edgar Juárez, Rafael Delgado. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad
Xochimilco. p. 157

109
una aseveración, ¿cómo sabemos que es un fenómeno que ha incrementado?, pensando que
la palabra feminicidio (distinto al femicidio319) en México es incorporado en el Código
Penal en 2012, quiere decir que con anterioridad podría haber casos tipificados de
diferentes formas: homicidios, crimen pasional, asesinato, entre otros. Sin embargo, en
redes sociales, en los noticieros, las mismas colectivas constantemente publican casos de
desapariciones o feminicidios con cifras alarmantes, lo que me hace estar de acuerdo con
este autor en cuanto a que abordar la problemática desde una cuestión política fortaleciendo
lo consciente no es suficiente, pues aunque las sanciones se han intensificado, no ha sido
posible erradicar o disminuir la violencia hacia la mujer.
Esto me recuerda a una pregunta que le hice a la profesora de la materia de
psicopatología en el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, en la que nos
compartía las varias actividades que tenía la Institución para la atención a los pacientes a lo
cual pregunté, ¿por qué si se está atendiendo de diversas formas con tantísimas actividades,
nos comparten que la situación cada vez está peor?
En este sentido es que cuestiono si el discurso legal es una posibilidad para erradicar
la violencia hacia la mujer contemplando estos antecedentes, ¿podríamos optar por un
ejercicio no que apunte exactamente a fortalecer la concientización, sino un espacio en el
que la diferencia de la otra, permita la producción de enunciaciones y no el
encapsulamiento de enunciados? Además, ¿hasta qué punto el dolor propio no permite
reconocer el dolor del otro o de la otra?, ¿cómo le hacía mi abuela para escuchar mi dolor
de estómago?
En este último punto también me pregunto por la carga generacional, el cuánto
influye el dolor de nuestras pasadas, de nuestras viejas, para que seamos tantas que optamos
por ir a marchar junto con otras. ¿Habrán dolores pendientes?, ¿qué tanta fuerza tiene lo
actual impulsado por ese dolor transmitido de las abuelas, bisabuelas, tatarabuelas? Que en
1527 los indios decidieran no combatir ¿remite a un combate pendiente que las mujeres han
tomado la batuta? ¿Dolor pendiente nos conduce a un combate pendiente? ¿Las marchas de

319
Aliber Escobar distingue el femicidio al feminicidio respecto a que el segundo involucra al Estado,
mientras el primero alude a “crímenes de odio” (…) “que odian y matan al ver amenazado el control y el
poder que ejercen de manera “natural” y cotidiana sobre las mujeres” Ibíd. p. 160, yo me refiero a feminicidio
porque es el término que se utiliza en el discurso de la marcha 25N2020PV, más a través de un discurso
jurídico.

110
mujeres se han convertido en un dispositivo social como un momento de descarga
pulsional?
Todas estas preguntas abren nuevas líneas de investigación. La pregunta que nos
convoca en esta ocasión es ¿qué dinámicas subjetivas se distinguen a partir de algunos
momentos sonoros de la marcha del veinticinco de noviembre de 2020, que se desplazó del
malecón al Parque de las Mujeres en Puerto Vallarta, desde una escucha que contemple
los principios teóricos del psicoanálisis?
En el apartado anterior tratamos de transmitir cómo se juegan las categorías de
análisis para describir cómo oscilan la dinámica subjetiva a partir de lo sonoro. Nuestra
pregunta que fue una guía para esta exploración ha sido posible atenderla en diferentes
partes de este trabajo, sin embargo no hay una respuesta acabada.
Escuchamos que hay distintos momentos en los que pudimos detenernos para
preguntarnos por aquello que se encuentra en consonancia y lo que se muestra disonante,
pudimos detectar momentos en donde las consignas se escuchan contradictorias a partir de
ciertos efectos sonoros “no tenemos miedo” y el “sí tenemos miedo” que expresa que no
todas vivimos la situación de la violencia contra la mujer de la misma manera, el paso
fonético del cuerpo a cuerpa en cuanto a la creación de enunciados, aunque queda la
pregunta por si quien tiene un problema de urgencia respecto a su situación de opresión
puede estar dedicado o dedicada a emplear el mismo tiempo a utilizar el lenguaje inclusivo
para resolver esa situación. El grito con la sirena de las patrullas policiacas, como un
intento de unificación para romper el desfase de las consignas ¿qué muestra esta afinación?,
¿será que tocan ambas en algún punto la ley?
Otro tema pendiente es el símbolo del estandarte de la Santa Cruz. Actualmente hay
una cruz de cuatro metros perdida que pertenece al movimiento feminista en Puerto
Vallarta. Es una cruz rosa que es un memorial colocado en el Parque de las Mujeres un
domingo 25 de noviembre de 2018 y fue quitado desde su base el 2 o 3 de abril de 2022320.
Las colectivas exigen esta cruz como una forma de demanda, memoria, justicia y verdad
para generar conciencia colectiva. No sabemos qué represente simbólicamente la Santa
Cruz y si tenga alguna relación con la Cruz rosa perdida actualmente. Se puede pensar de

320
Información compartida en la Rueda de Prensa del Colectivo Mujeres Puerto Vallarta el 6 de abril de 2022
en: https://bit.ly/3P9eACY recuperado el 8 de mayo de 2022.

111
nuevo en el primer nombre de Puerto Vallarta: “Las Peñas de Santa María de Guadalupe”,
Santa-María-Guadalupe, ¿serán significantes que siguen operando actualmente en Puerto
Vallarta? No porque se mencionen, sino precisamente porque no se nombran. Sin embargo
en esta ocasión solo se menciona el papel que tiene la cruz rosa321 en la actualidad, más no
se profundiza, nuestros aportes no alcanzan a formular algo de esto.
¿Qué sucede después de las marchas feministas? En ese regresar a los hogares, a lo
familiar, al mundo íntimo, qué sucede después de acompañarse de todas esas voces siendo
parte de lo que da soporte a la manifestación, ¿habrá un dolor transmitido de generaciones
pasadas, proveniente del pasado de las mujeres?
En el discurso del meeting hubo un momento en el que me sentí muy alejada del
movimiento feminista, desde luego que considero que el tema de la violencia hacia la mujer
es preocupante y habría que tomar cartas en el asunto, yo no recuerdo vivir con el miedo de
salir a la calle y que me pasara algo como actualmente lo puedo sentir. El estar ahí y
escuchar los testimonios de tantos casos de desaparecidas y de feminicidios, los llantos, los
gritos de lamento, la sed de ¡justicia!, fue una experiencia que aún me falta por reparar.
Habrá cosas en las que no coincido, como:
“Juntas, somos muy PODEROSAS, por esos los machos patriarcales del Estado NOS
TIENEN MIEDO, LES GUSTE O NO.”322Pues no considero que se trate de un tipo de
competencia por “tener” un “poder”?
De esta manera, se mencionan algunos puntos que nos arrojó esta exploración desde
la sonoridad de la marcha del 25N2020PV, recurriendo a la grafica de las partituras, como
un intento de transmitir cómo están jugándose las cuerdas de lo simbólico y lo imaginario a
partir de lo que yo escucho y, así, la misma reflexión de lo que al final encontré, nos abra
líneas nuevas para posibles investigaciones futuras ya que algunos temas no forman parte
de este trabajo pero dejan latentes preguntas para seguir profundizando sobre la situación
de violencia hacia la mujer que se ha vivido y se vive en un sitio como lo es Puerto
Vallarta. Menciono algunos puntos por los cuales considero importante como aporte a las
ciencias sociales este trabajo de investigación.

321
¿No suena a Cruz Roja? La Cruz Roja Mexicana es un Hospital de urgencias muy contemplado en Puerto
Vallarta.
322
Véase en Anexo D.

112
Originalidad: Aunque hay distintos trabajos en ciencias sociales que han considerado
relevante lo sonoro, la propuesta de realizar una búsqueda del sujeto desde los aportes
psicoanalíticos en un momento relevante como lo es una manifestación feminista en un
lugar como es el malecón de Puerto Vallarta, me parece una propuesta que se diferencia a
los discursos que buscan la concientización y el razonamiento fortaleciendo las reglas
morales. Este proyecto permite, sí ponerle micrófono a las voces que marcharon ese día,
pero también considerando que en medio esa sonoridad y todo el análisis, está lo real,
mostrando en varios momentos cómo un sonido pasa directo a la carne, como el sonido del
canto de las gaviotas que me puso la piel de gallina323, sin saber qué pasa en lo simbólico y
en lo imaginario. Además de agregar de que la originalidad no se limita a utilizar ciertos
diseños metodológicos, sino que también nos vimos con la tarea de inventar cierto rumbo
metodológico para que esta exploración estuviera respaldada por criterios lógicos y
reflexivos en los que están consideradas herramientas como la implicación, que permite
ligar el entusiasmo, las vísceras, las entrañas de la investigadora con el tema de
investigación pudiendo recurrir a los conceptos teóricos psicoanalíticos para quitarlos de
los vitrales, aunque esto implique enchuecarlos, manosearlos, derraparlos, pero que nos
sirvan de algún modo para transmitir el cómo una mujer que fue parte de una manifestación
en un lugar que se da como una especie de novedad, escucha y se interesa por un saber de
la subjetividad de estos tiempos.
Pertinencia: El tema de la violencia hacia la mujer en un país como lo es México es
un problema que se ha incrementado pese a los estudios y estrategias que se han empleado
para erradicarla. Puerto Vallarta al ser un lugar turístico, hay problemáticas de las cuales no
se hablan por intereses económicos, por eso considero importante poner el reflector, desde
lo sonoro, para que se oiga fuerte que algo pasó en Puerto Vallarta a partir de esa marcha y
así darle sonoridad a algo que ha estado silenciado tantos años, desde las abuelas, que este
suceso no pase por desapercibido, al contrario, que sea escuchado y analizado,
permitiéndonos abrir preguntas para pensar siguientes investigaciones, realizando una

323
Esto se menciona en la descripción exhaustiva de la marcha del 25N2020PV. Véase en Anexo A.

113
búsqueda del sujeto dentro de esta manifestación, como estrategia para leerla desde
diferentes ángulos324 y distancias325.
Líneas nuevas para posibles investigaciones: Hay dos temas que considero que
podrían expandir el tema:
La cuestión del nombre: Mencionábamos en el capítulo tres que los datos que
obteníamos de la historia de Puerto Vallarta no eran para dejarlos estáticos, sino para
pensarlos en relación con el tema. De lo escrito, de lo escuchado y lo explorado, dimos
cuenta que los nombres que ha tenido el sitio son pertenecientes a un varón: Las Peñas326 de
María de Guadalupe, Puerto Vallarta, por el gobernador Ignacio L. Vallarta. Esto me hace
pensar en la importancia de los nombres de los lugares y en el cómo influyen en su
dinámica y también en sus problemáticas sociales. Sin embargo, aquí sólo surge la pregunta
derivada de ciertas relaciones que pudimos realizar, pero no se explora a profundidad. ¿Qué
tanto del nombre de Puerto Vallarta está ligado con la violencia hacia la mujer?
La cruz perdida: Los españoles llegan con dos imágenes a lo que es Bahía de
Banderas, la virgen María y la imagen de la Santa Cruz. No sabemos cuál sea la
apropiación simbólica de la cruz en el movimiento feminista y su connotación religiosa,
podemos pensar que sí remiten al duelo por aquellas asesinadas, incluso por las
desaparecidas, pero, ¿qué de eso religioso se cuela de otras maneras en los discursos
feministas?
A modo de conclusión, compartiendo toda esta exploración que pone en evidencia no
sólo lo que me ha sido posible encontrar y comprender sino también todo el bagaje que
desconozco y no comprendo, pongo en énfasis que aquello que en un principio me era tan
complejo articular, se ha encontrado de algún modo hacerlo. Lo que significa Puerto
Vallarta en mi historia, el psicoanálisis, mi interés por lo sonoro y la escucha clínica, había
sido una mezcla de gustos e inquietudes que no tenía idea de cómo se pudieran articular, sin
embargo, no siendo lo más sencillo, pero sí lo más motivante, se logró contemplar esta
marcha como un momento en la historia de Puerto Vallarta en el que está el sujeto ahí,

324
Me refiero a los distintos momentos que me encontré al escuchar el archivo vivo, no fue lo mismo escuchar
la manifestación recién grabada a escuchar la manifestación con los malestares de un embarazo.
325
No me refiero solo a distancias en kilómetros, sino a tiempos, no fue lo mismo escuchar el registro sonoro
a la semana que ahora que está próxima a cumplir dos años.
326
¿Las penas?

114
marchando y sonando, por esta razón poner énfasis no solo en lo atinado, sino el en
desatino del sujeto:

Bajo el pensamiento social, superyóico, expresado en la lengua nacional que se hace bucle en
el interior del cráneo individual bajo la forma de conciencia, es decir bajo la lengua de trapo
de la nación, bajo el lamento obsesivo de la familia, bajo el desatino del sujeto, regresa el
pensamiento vivo.327

Por tal razón, es que se sugiere que lo que se extraiga de esta lectura no sean puntos
arbitrarios de quien la escribe, sino que pueda apreciarse como una película en la que cada
persona elige un personaje o una escena ligado al interés singular, ¿qué de toda esta
exploración se suscita relevante para el lector?

327
Pascal Quignard. Butes. Editorial sexto piso: España. 2011. p. 17

115
BIBLIOGRAFÍA

Allouch, Jean. Para acabar con una versión unitaria de la erótica. Dos analíticas del
sexo. École lacanienne de psychanalyse. México 2018.
Aristegui noticias del 25 de abril de 2021. Tomado de https://bit.ly/38JWGGf el 16
de abril de 2022
Atalli, Jacques. Ruidos: ensayo sobre la economía política de la música. Cap. 1
Escucha. Madrid, España. Siglo XXI, 1995.
Benveniste, Emile. “De la subjetividad en el lenguaje” En Problemas de lingüística
en general. vol. 1, cap. XV. Siglo XXI.
Bravo, Elena. El cuidado de sí como genealogía del psicoanálisis. Antigüedad,
Nietzsche y el psicoanálisis. 2021.
CEDHJ (2019) Informe especial de la situación de violencia contra las mujeres en
correspondencia con los mecanismos de alerta de violencia contra las mujeres y alerta de
género (estatal y federal), periodo 2016 -2018. Caso: Puerto Vallarta.
Chaumon, Franck. La ley, el sujeto y el goce. Lacan y el campo jurídico. 2004. Nueva
Visión
Corominas, Joan & Pascual, José A. Diccionario crítico etimológico Castellano e
Hispano. Editorial Gredos.
De Vos, Jan. Ponencia El psicoanálisis como una psicología de las masas del 29 de
abril de 2021 por el Centro lacaniano de psicoanálisis de la UACM.
Díaz Novás, José y Gallego Machado, Bárbara Rosa En La percusión. Revista
Cubana de Medicina General Integral. Abril 2005.
Escobar, Aliber En Política y violencia. Aproximaciones desde la psicología social.
2020 Coord. Valeria Fernanda Falleti, Edgar Juárez, Rafael Delgado. Universidad
Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco.
Fernández, Ana María. Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y
multiplicidades. 2008. Biblos. Argentina.
Freud, Sigmund. El yo y el ello y otras obras. En Obras completas, tomo XIX.
Argentina: Amorrortu. 1923-1925 [1992].

116
___________________, Psicología de las masas y análisis del yo. En Obras
Completas Tomo XVIII.
___________________, Las afasias. 1981.
___________________, De la historia de una neurosis infantil, <<el caso del
hombre de los lobos>>. En. Obras completas. Tomo XVII. 1918 [1914]. Amorrortu.
___________________, El malestar en la cultura. En. Obras completas. Tomo XXI.
1929 [1930]. Amorrortu. Argentina.
___________________, Introducción al narcisismo. Tomo XIV. 1914. Amorrortu.
___________________, Pulsiones y destinos de pulsión. En Obras completas tomo
XIV. 1915. Amorrortu.
___________________, Trabajos sobre metapsicología en Obras Completas Tomo
XIV. 1915.
___________________, Formulaciones sobre los dos principios de acaecer
psíquico. En Obras completas. Tomo XII. 1911.
___________________, Estudios sobre la histeria. En Obras completas tomo II.
1889. Amorrortu.
___________________, Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico
Trabajos sobre metapsicología y otras obras. Tomo XIV. 1914-1916.
___________________, El delirio y los sueños en la <<Gradiva>> de W. Jensen
(1906). Tomo IX. Ed. Amorrortu
___________________, Moisés y la religión monoteísta. En Obras Completas. Tomo
XXIII. Amorrortu. pág. 94
Gallo, Héctor y Elkin, Mario. El psicoanálisis y la investigación en la universidad.
2019.
García Gual, Carlos Enigmático Edipo. Fondo de cultura económica de España, 2012.
Gilabert, César. El paraíso antes y después del turismo 25. En: Sociedad y Economía.
Estudios sobre Puerto Vallarta y su región. Nuñez Patricia y Rodríguez, Roberto (Coord).
Universidad de Guadalajara. 2009.
Gobierno del Estado de Jalisco. Recuperado de: https://bit.ly/37G7i93 el 01 de
noviembre de 2021

117
_______________________, Puerto Vallarta. Tomado de: https://bit.ly/3G8CEk0 el
04 de enero de 2022
Gobierno de México: https://coronavirus.gob.mx/ Recuperado el 28 de octubre de
2020.
González, D., Pérez, M. & Rivera, E. El turismo y sus penumbras: Puerto
Vallarta un lugar turístico en la encrucijada de la planeación. 2008. Extraído el 20 de
enero de 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/198/19811648006.pdf
Guber, Rosana. “El trabajo de campo como instancia reflexiva del conocimiento” en
El Salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo.
Paidós. Buenos Aires. 2004
Hernández, Manuel. Lacan en México, México en Lacan. Miller y el mundo. 2016.
Ediciones Navarra.
Informador MX. Alerta CEDHJ de Puerto Vallarta como foco rojo de trata de
personas. Recuperado de: https://www.informador.mx/jalisco/Alerta-CEDHJ-de-Puerto-
Vallarta-como-foco-rojo-de-trata-de-personas-20190703-0139.html el 01 de noviembre de
2020
Jáidar, Isabel. Por los senderos de la subjetividad. En Jaidar, I. (Comp.) (2003) Tras
las huellas de la subjetividad. Cuadernos del TIPI 9, UAM Xochimilco, México.
Jiménez, Javier. El canto del cisne. Entre partituras, psicoanálisis y música. 2020.
Johansson, Patrick. Dialogía, metáforas y albures en cantos eróticos nahuas del siglo
XVI. 2006 Instituto de investigaciones históricas. UNAM. México
Kohan, Alexandra. __ Y sin embargo, el amor… Paidós, Buenos Aires, 2020.
Lacan, Jacques. La angustia. El Seminario de Jacques Lacan. Libro 10. Paidós.
Argentina
_________________, Los escritos técnicos de Freud. En El Seminario 1. Paidós.
1953-1954.
_________________, La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde
Freud, en Escritos 1.
_________________, El estadio del espejo como formador de la función del yo [je]
tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. En Escritos I. Siglo veintiuno.
México. 1966.

118
_________________, La lógica del fantasma Clase 18 del 10 de mayo de 1967.
Versión digital.
_________________, Ornicar, Libro VI, clase del 18 de marzo 1959. Inédito.
_________________, Aun. El seminario de Jacques Lacan 20. Clase I “El goce”.
1975.
_________________, La relación del objeto. El Seminario 4. Clase 3 El significante
y el espíritu santo. 1994. Paidós
_________________, Observación sobre el informe de Daniel Lagache. Escritos 2.
_________________, Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente
freudiano. En Escritos 2. Siglo XIX. [1960] 2009.
_________________, En https://www.youtube.com/watch?v=GzQNglDv9DA&t=4s
Recopilado el 20 de mayo de 2021.
_________________, El Yo en la Teoría de Freud y en la Técnica Psicoanalítica, El
seminario 2. (1954-1955) Buenos Aires, Paidós, 2001. Clase 9 de marzo 1955.
_________________, Seminario 22 “R.S.I”. Clase 1 del 10 de diciembre de 1974
(Versión Crítica de Ricardo E. Rodríguez Ponte)
Le Gaufey, Guy. El notodo de Lacan. Consistencia lógica, consecuencias clínicas. El
Cuenco de plata. Buenos Aires. 2007.
_________________, El objeto a de Lacan. École lacanienne de psychanalyse.
México 2011
_________________, El efecto de sentido. 2019. Araucaria. México.
Lieberman, Marina. El yo y el desconocimiento. En El sujeto y el campo de la salud
mental. Coord.. Leticia Paz. 2006. Universidad Autónoma Metropolitana, unidad
Xochimilco.
Luiselli, Valeria. Desierto Sonoro. 2019. Narrativa sexto piso.
Medin en David Calquin y Claudia Estrada, Esencialismo, su Impacto en la
Percepción de Similitud y el Uso de Diferente Tipo de Información. Universidad de
Magallanes. 1989 [2011] Tomado de: https://bit.ly/3AuumSd el 22 de julio 2021]
Milner, Jean-Claude. La obra clara, Lacan, la ciencia, la filosofía. Bordes Manantial.
Argentina.

119
Montes de Oca, Catalina. Puerto Vallarta en mis recuerdos. Universidad de
Guadalajara. México. 1982
Montero, Arturo. Documental: La construcción del destino. Una vorágine
inmobiliaria en Puerto Vallarta. Recuperado https://bit.ly/3fWmOxU el 01 de noviembre
de 2020
Morales, Laura. La verdad de Dios. En Escritos desde el lunes. Ensayos de
psicoanálisis. Ediciones Navarra UNBEVÚ.
Morin, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Gedisa Editorial 1988-1989.
Muñoz, Humberto. Subversión sonora: Violencia y resistencia en el Centro Histórico
de la Ciudad de México. 2021. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.
Nancy, Jean-Luc. A la escucha. Amorrortu. 2002.
Perrés, José. Categoría de subjetividad, sus aporías y encrucijadas. Apuntes para una
reflexión teórico-epistemológica En Jáidar, I. (Comp.) (2003) Tras las huellas de la
subjetividad. Cuadernos del TIPI 9, UAM Xochimilco, México
Porge, Erik. Voz del eco. Letra Viva. 2019
Proceso. 03 de noviembre de 2020. Aumenta violencia de género y doméstica en
America Latina durante la pandemia. Noticias Proceso. Recopilado de:
https://www.proceso.com.mx/internacional/2020/11/3/aumenta-violencia-de-genero-
domestica-en-america-latina-durante-la-pandemia-252057.html el 05 de noviembre 2020.
Quignard, Pascal. El odio a la música. 2012. El cuenco de plata. Pág. 172
___________________, Butes. Editorial sexto piso: España. 2011
Rodulfo, Ricardo. El niño y el significante. Un estudio sobre las funciones del jugar
en la constitución temprana. 1989. Paidós. Argentina.
Rousseaux, Fabiana. Poéticas del tiempo: un tratamiento posible de la voz.
2021.Tomado de https://bit.ly/3A8zLhB 17 de enero 2022
Russolo, Luigi. El arte de los ruidos (1916), Facultad de Bellas Artes de la
Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ciudad Real, 1996,
Sachs, Hanns. Freud. Maestro & amigo. 2020. Memorabilia. Argentina.
Safouan, Moustapha. La palabra o la muerte. ¿Cómo es posible una sociedad
humana? Ediciones de la Flor, Buenos Aires. 1994.
Saussure, Ferdinand. Curso de lingüística general. Fontamara. México. 1991 [1986].

120
Scartascini Spadaro, Gabriela. Puerto Vallarta. La formación de un destino.
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa. México. 2011
_______________________, Gabriela El Vallarta viejo: historia y cultura.
Testimonios de una época (1936-1986). 2020
Schafer, R. Murray. Cuando las palabras cantan. Editorial Melos. Argentina. 1970.
Schejtman Fabián. Ensayos de la clínica nodal. 2012. Grama. Buenos Aires.
Szendy, Peter. En lo profundo de un oído. Una estética de la escucha. Cap “El oído de
Derrida “escuchar”, auscultar , puntuar. 2011. Editoriales Metales pesados. Argentina.
Treviño, Baruch. Segundo comentario crítico a Estudios sobre la histeria. O sobre no
leer bien. Julio 2, 2021.
Tv azteca Noticias del 24 de septiembre de 2020. Tomado de https://bit.ly/3vlsKbf el
16 de abril de 2022
Valeria Bedacarrat. Implicación e intervención en la investigación social en Pensar la
intervención. Revista Tramas. Subjetividad y Procesos Sociales. No. 18-19. Departamento
Educación y Comunicación. UAM Xochimilco. México. 2002.
Vallarta independiente. Entrevista Violencia de género VS políticas públicas
Colectivas Mujeres Puerto Vallarta del 10 de julio de 2018. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=5eBuuJU6yNk&ab_channel=VallartaIndependiente el
01 de noviembre de 2021
Vignoli, Beatriz Poema “Doble síncopa”. Almagro Ítaca, Buenos Aires. Ediciones
Neblipateada. 2019.
Virgili, Martín. En el Seminario Escuchar: filosofía y percepción para los sonidos y
silencios contemporáneos. Instituto 17 del 09 de marzo de 2020 al 03 de mayo de 2020.
Westerkamp, Hildergard. Soundwalking. (Excursión sonora) en Dossier Sonido.
Traducción de Inti Meza Villarino. No. 06 por la Organización Social dedicada a la
propagación del conocimiento técnico en materia de altavoces. 2001.
Yásnaya, Elena Aguilar Gil. Ëëts, atom. Algunos apuntes sobre la identidad indígena.
Revista de la Universidad de México. Septiembre 2017
Yves, Charles. Jacques Lacan Psicoanálisis y política. 2003. Claves Probleman.

121
ANEXO A
Descripción exhaustiva de la marcha del 25N en Puerto Vallarta del año dos
mil veinte.

Registro de audio 25/11/20 de 18:19 horas a 19:59 horas, con una duración de 1 hora con
41 minutos.

El archivo se puede encontrar en el siguiente link:

https://archive.org/details/marcha25NPV

Pudiendo ubicar los momentos descritos en el siguiente texto.

Se llegó a la plaza de la Presidencia Municipal el veinticinco de noviembre del dos mil


veinte, con motivo de la conmemoración del “Día internacional de la eliminación de la
violencia contra la mujer” a las 17:30 horas en donde se apoyó con el recorte de algunos
cartones para la realización de carteles en donde se escribieran algunos mensajes que
acompañan la intención de la marcha.

Como medida sanitaria se sugirió asistir con


cubrebocas morado el cuál sería un distintivo
de la marcha, así como con vestimenta negra
para distinguir a quienes son parte del
movimiento.

Fueron aproximadamente cuarenta y cinco


minutos que llevó terminar los carteles, repartir
las hojas de los cantos y el material que
algunos colectivos proporcionan a las
asistentes para que carguen alguna utilería,
como algunas cruces con nombres de víctimas
de feminicidio o pancartas con nombres de
desaparecidas, con algunas consignas, frases de
inconformidad con el patriarcado, así como
organizándose en filas en el espacio de “los
Arcos del malecón”, iniciando con un
promedio de cincuenta a setenta mujeres,
terminan
do en la
ceremon
ia con un aproximado de doscientas cincuenta a
trescientas mujeres.

Antes de iniciar la grabación se escuchan las aves, el


oleaje del mar, el viento, los murmullos, una voz que
mediante un megáfono indica algunas medidas de

122
seguridad, como el permanecer dentro de la marcha, cuidar la distancia debido a las
medidas sanitarias por el COVID-19, cuerpos agrupándose, pasos, risas, diálogos, los
carros que transitan con música con alto volumen, algunos transeúntes que se detienen a
observar, el señor de la tuba que ofrece su producto.

Iniciando la grabación a las 18:19 horas con un móvil marca IPhone SE, después de unos
pasos de iniciar la marcha se coloca el móvil para grabar en el pecho y con otro dispositivo
se toman algunas fotos y videos.
La primera consigna que se
escucha “Alerta, alerta,
alerta a quién camina, la
lucha feminista por América
Latina y tiemblen y tiemblen
los machistas, que América
Latina será toda feminista”,
termina la consigna y
destaca un grito tipo aullido,
luego sonidos de carros que
transitan, otro grito que se
confunde con el sonido de
un ave, se escuchan cantos de pájaros, más carros, motos, la voz de un niño, los acordes de
una guitarra, murmullos, muy a lo lejos un coro de voces femeninas entonadas con una
guitarra, el sonido de un papel, el sonido de un móvil, un “ay perdón”, de nuevo se
escuchan los acordes de una guitarra, dice una mujer “está muy aguado esto, la otra vez
gritábamos más consignas”, “sí pues ahorita yo creo que, ay pues vamos empezando”
contesta otra mujer, a lo lejos siguen las voces coreando, el sonido del canto de los pájaros.

Es hasta el minuto 1:50 que se escucha una voz femenina con un timbre más grave que
agudo, se escucha que menciona con fuerza: ¡Mujeres contra la guerra! ¡Mujeres contra el
capital! ¡Mujeres contra el racismo y el terrorismo neoliberal!, Enseguida se repite la
consigna con otras voces que se unen sin tanta fuerza: ¡Mujeres contra la guerra! ¡Mujeres
contra el capital! ¡Mujeres contra el racismo y el terrorismo neoliberal!, siguen los
murmullos, risas, frenos de carros, “están emocionadas” mencionan por ahí, en el 2:33,
siguen conversando entre ellas, se cruzan algunas voces que enuncian “bueno me la vas a
cuidar”, “no tampoco” mencionan otras, en el 2:51 la voz grave vuelve a escucharse a lo
lejos: ¡Con ropa, sin ropa, mi cuerpa no se toca!, se repite de nuevo incluyéndose otras
voces pero está vez se distingue de la siguiente manera: “¡Con ropa, sin ropa, mi cuerpo no
se toca!, ¡Con ropa, sin ropa, mi cuerpo no se toca!, ¡Con ropa, sin ropa, mi cuerpo no se
toca!”, se siguen percibiendo los sonidos cotidianos del malecón de Vallarta, los carros, el
viento, los cuerpos agrupándose.

En el minuto 3:22 se escucha a lo lejos una voz singular aguda que menciona: “Aleeeerta”,
después se suman más voces que repiten: “Aleeeerta”. Luego es la voz singular la que
repite: “Aleeeeerta”, repitiéndose una vez más “Aleeeertaaa” junto con más voces, “Alerta”
vuelve a estar sola la voz singular, posteriormente se suman las voces “alerta quién camina,
la lucha feminista por américa Latina, y tiemblen y tiemblen y tiemblen los machistas, que
América Latina será toda feminista”.

123
En el minuto 3:48 alguien menciona “eso
está buena onda, ¿no?, o sea cómo nos ven,
“¿mande?”, responde una mujer “cómo nos
ven”, repite, risas. A lo lejos se alcanza a
percibir que una voz aguda que menciona
“Aleeerta”, “Aleeeerta” pero vuelve a
escucharse la voz grave que menciona: “No
fue crimen pasional fue un macho
patriarcal”, enseguida se repite con las
voces que se suman: “No fue crimen
pasional fue un macho patriarcal”, mientras
se escucha la música de los
establecimientos del malecón de Puerto Vallarta. De nuevo la voz grave repite “no fue
crimen pasional fue un macho patriarcal”, en ese momento se escuchan voces masculinas
que dialogan, (minuto 4:05), las voces femeninas repiten lo que la voz grave indicó “no fue
crimen pasional fue un macho patriarcal”.

Termina la consigna y se escucha que hay un cruce de consignas, alrededor del minuto
4:14, “será toda feminista” se escucha por ahí, mientras por otro lado se escucha otra voz
que continúa una consigna en el “y tiemblen y tiemblen y tiemblen los machistas”, en otro
plano se sigue la consigna de la voz grave que menciona: ¡Ni una más, ni una más, ni una
asesinada más!”, la voz grave es a la que se sigue en el lugar en el que se presencia la
grabación: “¡Ni una más, ni una más, ni una asesinada más!”, repite la voz diligente: “¡Ni
una más, ni una más!” Se unen más voces: “¡ni una asesinada más!”, se escucha de fondo
música de los comercios, sin saber qué canción es la que se escucha se alcanza apreciar que
es una salsa.

Vuelve la voz diligente, “¡Si tocan a una, respondemos todas!”, Se unen más mujeres: “¡Si
tocan a una, respondemos todas!”, la voz diligente repite “¡Si tocan a una!”, se suman más
voces “¡Respondemos todas!” (minuto 4:52). Varias voces: “¡Si tocan a una, respondemos
todas!”, se escuchan los frenos de algún carro o camión, música de salsa de fondo, alguien
dice “ay perdón” y se ríe, se escuchan transportes que transitan por el malecón, sigue la
canción de salsa, en el minuto 5:27 regresa la voz grave “No es un caso aislado, se llama
patriarcado” le siguen las demás voces: “No es un caso aislado, (es el, dice una mujer), se
llama patriarcado”. Repite la voz diligente “No es un caso aislado”, se unen las voces “se
llama patriarcado”, repiten las demás voces sin que la voz grave esté presente “No es un
caso aislado se llama patriarcado”.

Es el minuto 5:47 cuando se cruzan la música de los comercios. De la salsa se alcanza a


percibir una canción de banda sinaloense mientras se alcanzan a escuchar voces con
timbres masculinos y femeninos. En el minuto 6:00 regresa la voz grave “¡van a volver, van
a volver! ¡Las balas que disparaste van a volver! (se escucha que alguien trata de repetir
pero la consigna sigue) ¡La sangre que derramaste la pagarás! (alguien dice “esa no me la
sé), ¡Las mujeres que asesinaste no morirán! ¡No morirán!”, esta última frase se enfatiza
con un incremento del volumen de voz, mientras la música de salsa se escucha a un alto
volumen.

124
En el minuto 6:18, se escucha la música
salsa, la música banda, las voces que
repiten la consigna que se anunció con
anterioridad: “¡van a volver, van a
volver! ¡Las balas que disparaste van a
volver! ¡La sangre que derramaste la
pagarás¡ ¡Las mujeres que asesinaste no
morirán! ¡No morirán!”, del minuto
6:37 al 6:54, no se alcanza a escuchar
alguna consigna que estuviera
mencionándose, ni voces de mujeres
dentro de la marcha, es como si el fondo
de los sonidos de Puerto Vallarta
estuvieran presentes sin la presencia de
la manifestación.

En el 6:54 se escucha una voz aguda que menciona “Mujer, escucha” se les unen otras
voces “esta es tu lucha”. Repiten varias voces “Mujer, escucha, esta es tu lucha”, “Mujer,
escucha, está es tu lucha”, “Mujer, escucha, esta es tu lucha”, “Mujer, escucha, esta es tu
lucha”, “Mujer, escucha, esta es tu lucha”, “Mujer, escucha, esta es tu lucha”. Se detiene la
repetición de la consigna. Ahora se alcanza a escuchar más clara la música banda sin la
presencia de la música salsa que se cruzaba anteriormente.

Menciona una voz aguda en el minuto 7:25, “Ahora que estamos juntas, ahora que si nos
ven” pero se cruza con la voz grave que dice “¡Mujeres organizadas, no le temen a nada!”,
repiten las demás “¡Mujeres organizadas, no le temen a nada!” Repiten, “Mujeres
organizadas, ¡no le temen a nada!”, las demás siguen lo que la voz grave indica: “¡Mujeres
organizadas, no le temen a nada!”

Se alcanza a escuchar que una mujer menciona “vamos a cantar la de (no se alcanza a
distinguir que dicen) y se escucha una voz aguda “Aleeeeeerta”, otras voces le siguen
“aleeeeerta”, de nuevo la voz singular aguda “Aleeeeeerta”, de nuevo las otras le siguen
“aleeeeerta”. Todas las voces juntas “Alerta, alerta, alerta a quién camina, la lucha
feminista (en el minuto 8:08 hay un desfase con la consigna, parece que se mantiene un
ritmo distinto) por América Latina y tiemblen y tiemblen y tiemblen los machistas que
América Latina será toda feminista”. En el minuto 8:18 se escucha una voz singular a lo
lejos “y tiemblen y tiemblen” le siguen otras voces “y tiemblen los machistas que América
Latina será toda feminista” pero a la vez empalmándose con una voz singular “Aleeeerta”,
“Aleeeeerta”, le siguen otras voces “aleeeeerta”, sigue la voz singular “Alerta”, le siguen
más voces “alerta a quién camina, la lucha feminista por América Latina y tiemblen y
tiemblen y tiemblen los machistas que América Latina será toda feminista”. (Silencio en el
minuto 8:44)

8:46 una voz singular menciona “Aleeeerta”, mencionan las otras voces “aleeeerta”, voz
singular “Aleeeeeeeerta” se escucha una especie de tropiezo con un mueble en el minuto
8:51, se empiezan sumar más voces “aleeeeeerta”. La misma consigna se menciona en

125
distintos lugares pero en diferentes tiempos, existiendo un desfase en el momento en el que
se dice la consigna, en un lugar están varias voces mencionando “Aleeeeeeeerta,
Aleeeeeeeerta”, mientras otras cantan “alerta a quién camina, la lucha feminista por
América Latina y tiemblen y tiemblen y tiemblen los machistas que América Latina será
toda feminista”, en otro plano coinciden con el final “América Latina será toda feminista”
concluyendo en el desenlace de la consigna en el minuto 9:13. En el minuto 9:15, se
escuchan los gritos de varias mujeres que se sostiene de cuatro a cinco segundos,
terminando se escucha una mujer que menciona a otra mujer “háganle caso a la que está
enfrente no a la que está atrás”, siguen dialogando, no se alcanza a distinguir qué es lo que
dicen.

En el minuto 9:23 la voz grave dice “¡Ni sumisas ni pasivas! ¡Mujeres combativas!” se
alcanza a escuchar que se entona Canción Sin Miedo de la compositora Vivir Quintana,
representativa de la lucha en contra de la violencia contra la mujer, las demás voces de
mujeres repiten “¡Ni sumisas ni pasivas! ¡Mujeres combativas!” aunque se escucha alguna
voz que en lugar de mencionar combativas, dice “compasivas”. Se repite, voz diligente:
“¡Ni sumisas ni pasivas!, voces incluyendo la que dirige: ¡Mujeres combativas!, voces sin
la voz que dirige: “¡Ni sumisas ni pasivas! ¡Mujeres combativas!”, escuchándose de fondo
Canción Sin Miedo, la voz de una niña y el inicio de otra consigna.

“¡Ahora que estamos juntas!” menciona una voz singular aguda, “¡Ahora que estamos
juntas!” repiten las demás voces, “¡Ahora que sí nos ven!” menciona una voz singular,
“Ahora que si nos ven”, repiten las demás voces. “¡Abajo el patriarcado se va a caer, se va
a caer!”, dejan sola a la voz singular, después repiten las otras voces: “¡Abajo el patriarcado
se va a caer, se va a caer!”, vuelve a mencionar la voz singular: “¡arriba el feminismo que
va a vencer, que va a vencer!”, repiten las otras con sus voces: “¡arriba el feminismo que va
a vencer, que va a vencer!” mientras se escuchan que algunas mencionan “¡arriba el
feminismo se va a vencer, se va a vencer”. Se repite.

Voz singular: “¡Ahora que estamos juntas!”, repiten las otras voces: “¡Ahora que estamos
juntas!”, voz singular “¡Ahora que si nos ven!”, enseguida las otras mujeres “¡Ahora que si
nos ven!”, se escucha de fondo comentarios, diálogos, con el volumen bajo una voz
masculina que menciona “ve lo que están haciendo” (minuto 10:17), con los sonidos de los
carros, comercios, música, transeúntes, cuerpos. De nuevo, voz singular “¡Abajo el
patriarcado se va a caer, se va a caer!”, las demás mujeres “¡Abajo el patriarcado se va a
caer, se va a caer!”, sigue la voz singular “¡Y arriba el feminismo que va a vencer, que va a
vencer!”, después las otras voces: “¡Y arriba el feminismo que va a vencer, que va a
vencer!”
Parece ser que se repite lo que se dice, pero
cambia el fondo. Voz singular “¡Ahora que
estamos juntas!”, otras voces “¡Ahora que
estamos juntas!”, “Ahora que si nos ven” repite
la voz singular, cuando de fondo la acompaña
un equipo sonoro que mantiene los bajos de la
música que suelen reproducir a un alto volumen,
con algunos sonidos de las canciones que
acompañan la cotidianidad en Puerto Vallarta,

126
que en ese momento parece que mantienen un ritmo muy diferente al ritmo musical que
aporta la marcha con las voces de las mujeres en Puerto Vallarta y podría escucharse en el
minuto 10:34. Continúan las otras voces “¡Ahora que si nos ven!”. Enseguida vuelve la voz
singular “abajo el patriarcado se va a caer, se va a caer”, dicen las otras voces “abajo el
patriarcado se va a caer, se va a caer”, bajo los sonidos cotidianos de Puerto Vallarta, “¡Y
arriba el feminismo que va a vencer, que va a vencer!” (voz diligente), luego las demás “¡Y
arriba el feminismo que va a vencer, que va a vencer”.

“¡Mujer, hermana, si te pega no te ama!”, se distingue una voz, “¡Mujer hermana, si te pega
no te ama!”, continúan otras voces. “¡Mujer hermana, si te pega no te ama!”, se distingue
una voz. “¡Mujer hermana, si te pega no te ama!”, continúan otras voces.

En el 11:10 minuto termina una consigna, empieza otra y coincide con un momento
repentino de una canción que proviene de uno de los establecimientos de Puerto Vallarta.
Menciona una voz “¡Mujer escucha, esta es tu lucha!”, las demás lo enfatizan: “¡Mujer
escucha, esta es tu lucha!”, “¡Mujer escucha, únete a la lucha!” dice la voz que dirige,
“¡Mujer escucha, únete a la lucha!” siguen las otras voces. “¡Mujer escucha, únete a la
lucha!” dice nuevamente la voz que dirige, “¡Mujer escucha, únete a la lucha!” continúan
otras voces en forma de coro.

En el minuto 11:45 aparece la voz grave que dirige desde el principio, cantando “¡Que no,
que no, que no tenemos miedo!” “¡Que no, que no, que no tenemos miedo!”, se alcanza a
escuchar que repiten otras voces, continúa como una especie de oleada con otras voces que
repiten a distancia en el minuto 11:52, “Que no, que no, que no tenemos miedo”, luego
acompañan otras voces que se alcanza a distinguir en el minuto 11:56 voces que mencionan
“Que no, que no, que no tenemos miedo” a la vez que otras mencionan “¡que sí, que sí, que
no tenemos miedo!”.

Este momento se percibe interesante, respecto que se alcanza a distinguir una oleada de
sonidos que emergen de la voz grave que menciona la consigna, repitiéndose en varios
planos de distancia, el primer momento con mayor volumen, luego otras voces lo repiten
más lejanamente, y se alcanza a escuchar el tercer grupo de repetición aún más lejano y
distinguir que la consigna tiene modificaciones de un “no” por un “sí”.

En el minuto 12:00 regresa a escucharse otra


oleada iniciada de esa voz grave “¡que no,
que no, que no tenemos miedo”, menciona.
“¡Que no, que no, que no tenemos miedo!,
continúan otras voces en un primer
momento. Después otras voces, en un
segundo momento entonan: “¡que sí, que no,
que no tenemos miedo” dicen las que
continúan después y en un tercer momento
otras voces dicen “qué sí , que sí, que sí
tenemos miedo” empalmándose con una voz
que entona en el minuto 12:11 “Van a
volveeer” se escucha detrás de la consigna anterior por una voz. En el 12:18 “van a

127
volveeeer” dice otra voz, “van a volver, las balas que disparaste van a volver, la sangre que
derramaste la pagarás, las mujeres que asesinaste no morirán, ¡no morirán!”, menciona una
voz que se escucha que lo pronuncia sola, detrás de la voz grave que inicia la consigna
“¡Estado capital, alianza criminal!”, continúan otras voces “¡Estado capital, alianza
criminal!” (minuto 12:36).

Repite la voz grave “¡Estado capital, alianza criminal!”, interponiéndose de nuevo otras
voces que canturrean “¡van a volver, van a volver”, otras que siguen esta consigna,
mientras otras continúan con otra consigna “¡Estado capital, alianza criminal!”, también se
escuchan algunas que cantan “las balas que disparaste van a volver”, se alcanza a escuchar
la misma consigna en dos momentos: “¡La sangre que derramaste la pagarás, las mujeres
que asesinaste no morirán! ¡No morirán!”

“¡Van a volveeeeer!, ¡van a volver!” Inicia una voz en el minuto 12:59, a la que le
continúan otras voces, “¡Van a volveeeeer!, ¡van a volver! ¡Las balas que disparaste van a
volver!” Repiten las demás “¡Las balas que disparaste van a volver!” De nuevo se alcanza a
percibir Canción sin miedo de fondo. “¡La sangre que derramaste la pagarás!” Dice la voz
diligente, “¡La sangre que derramaste la pagarás!”, repiten, “¡Las mujeres que asesinaste no
morirán! ¡No morirán!” Dice la voz que dirige y las demás lo repiten: “¡Las mujeres que
asesinaste no morirán! ¡No morirán!”

En el minuto 13:25 se escucha la voz grave lejanamente con la consigna “De noche o de
día, desnudas o vestidas, en la casa y en la calle se respetan nuestras vidas”, se alcanza a
distinguir a lo lejos que varias voces repiten la consigna pero se interpone en el minuto
13:30 una voz, menciona “¡Aleeeeerta!”, “¡Aleeeerta!” mencionan otras, “¡Aleeeeerta!”
menciona de nuevo una voz, “alerta, alerta, alerta a quien camina, la lucha feminista por
América Latina, y tiemblen y tiemblen, y tiemblen los machistas, América Latina será toda
feminista!”, mientras se empalma con la voz grave que canta “¡No, no, no, no somos
infiltradas, somos feministas y estamos indignadas” y repiten posteriormente al minuto
13:49 varias voces “¡no, no, no, no somos infiltradas, somos feministas y estamos
indignadas!”.

En el minuto 13:54 de nuevo se escucha


“¡No, no, no, no somos infiltradas, somos
feministas y estamos indignadas!” Dirigido
por la voz grave, en ese momento se escucha
una alarma de una patrulla mientras se
alcanza a percibir Stayin’ Alive de Bee Gees,
y otras mujeres corean “¡no, no, no, no somos
infiltradas, somos feministas y estamos
indignadas!”

Antes de terminar la consigna ya hay una voz


que enuncia “¡Aleeeeeeerta” en el minuto
14:04, “¡Aleeeerta!” responden las demás. “¡Alerta!” Menciona una voz, “¡Alerta a quién
camina, la lucha feminista por América Latina, y tiemblen y tiemblen y tiemblen los
machistas, que América Latina será toda feminista”, continúan más voces mientras Stayin’

128
Alive suena a un volumen tan alto como las voces que se están manifestando. En el 14:30 se
escuchan varios gritos que se suman, parecido al del minuto 9:15 que duró cuatro segundos.

Se escucha de nuevo la voz grave que en el minuto 14:37 menciona “¡No fue suicidio, fue
feminicidio”, siguiéndola otras voces a lo lejos “no fue suicidio, fue feminicidio”.
Repitiéndo la voz grave “¡No fue suicidio, fue feminicidio”, sumándose más voces a la
repetición “¡No fue suicidio, fue feminicidio!”

Minuto 14:52, una voz enuncia “Señor, señora, no sea indiferente, se matan a mujeres en la
cara de la gente”, mientras se escucha una canción de fondo328, y otras voces continúan
“Señor, señora, no sea indiferente, se matan a mujeres en la cara de la gente” en el 15:06
comienza a escucharse otra canción329

En el minuto 15:08 se escucha una voz que dirige “No señora, no sea indiferente, se matan
a mujeres en la cara de la gente”, el coro de las voces que repiten la consigna no van al
mismo tiempo, hay un desfase parece escucharse que en un momento se repite “no señora,
no sea indiferente” mientras otras mencionan “señor, señora no sea indiferente, se mata a
las mujeres en la cara de la gente”. Minuto 15:24, otra voz se escucha, “Señor, señora,” se
le une la voz que había dirigido la consigna “no sea indiferente” se alcanza a escuchar una
tercera voz que se agrega “se mata a las mujeres en la cara de la gente”. Coro “Señor,
señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente”.

Minuto 15:39 voz aguda sola “Mujer, escucha”, se escucha que entona otra mujer que se
une a la voz anterior “esta es tu lucha”. Coros “Mujer, escucha, esta es tu lucha.” “Mujer
escucha, esta es tu lucha”, repite la voz aguda. “Mujer escucha, esta es tu lucha; repite el
coro.

En el 15:56 se alcanza a escuchar que en la misma marcha hay otras mujeres en otros
momento, no se alcanza a distinguir si es la misma consigna o es otra, pero la voz que
dirigía el momento más claro de apreciar en el audio dirige con “Mujer, escucha, si te pega
no te ama” por el momento 15:59 surge como una confusión, hay otra voz que dice:
“Mujer, hermana” se unen otras voces juntas “si te pega no te ama”. “Mujer” dice una
mujer, “hermana” dice otra mujer, “si te pega no te ama” se acompañan algunas voces, lo
que le continúa un coro más efusivo “Mujer, hermana, si te pega no te ama”. En el 16:10 se
distingue una voz que repite “Mujer, hermana si te pega no te ama”, le continúan varias
voces “Mujer, hermana, si te pega no te ama”. En el 16:16 se repite por una voz que se
escucha a lo lejos “Mujer, hermana, si te pega no te ama”, le sigue el coro que repite
“Mujer, hermana, si te pega no te ama”.

Minuto 16:25 se modifica la consigna por esa voz diligente “Mujer hermana, esta es tu
manada”, coros: “Mujer, hermana, esta es tu manada”. Repite la voz que dirige “Mujer,
hermana, esta es tu manada”, se repite el coro “Mujer, hermana, esta es tu manada” en el
16:39 hay una especie de silencio en donde se escuchan algunos murmullos, una mujer que
dice “mujer escucha” de manera dialogada, en el minuto 16:42 una voz menciona

328 Buscar canción


329 Buscar canción

129
“¡Aleeeeerta”, 16:44 se escucha un grito que causa algunas risas. Continúa la alerta,
“¡Aleeeerta!” dice el coro, “¡Aleeeerta!”, repite la voz que dirige y continúa un coro de
voces “¡Aleeeerta!, ¡Alerta, alerta, alerta que camina, la lucha feminista por américa
latina”, minuto 16:56 se alcanza a distinguir varias voces que en forma de coro están
moduladas en diferentes escalas, unas más graves otras más agudas, pero parece
mantenerse una afinación. Minuto 17:05 el tercer grito de cuatro segundos330.

17:10 se escucha a lo lejos una voz que entona una melodía que no se alcanza a percibir qué
consigna es junto con algunos sonidos de acordes de alguna canción. En el minuto 17:15
vuelve a mencionar una voz “¡Aleeeerta!”, le siguen los coros “¡Aleeeerta!”, repite la voz
“¡Aleeeerta!”, “¡Aleeeerta!” responde el coro, y continúa con la voz que dirige “Alerta,
alerta, alerta que (o quien) camina, la lucha feminista por América Latina, y tiemblen y
tiemblen y tiemblen los machistas que América Latina será toda feminista”, la última
estrofa se alcanza a percibir desfasada, y algunas voces distintivas como femeninas. En el
minuto 17:30, un “Ah”, en el 17:31 otro “Ah” que aumenta el volumen. Minuto 17:38, se
escucha el fondo.

17:41 “Mujer, hermana, si te pega no te ama” dice una voz, mientras está de fondo la
música de algún establecimiento del transcurso. “Mujer, hermana, si te pega no te ama”,
repite el coro. “Mujer, hermana aquí esta tu manada”, menciona la voz que indica, “Mujer,
hermana, aquí está tu manada”. “Mujer, hermana, si te pega no te ama” dice nuevamente la
voz, “Mujer, hermana, si te pega no te ama” repite el coro. 17:56 Silencio de la marcha.

17:59 “Mujer, hermana, si te pega no te ama” menciona nuevamente la voz diligente,


“Mujer, hermana, si te pega no te ama” repite el coro. Se escucha la música de la
cotidianidad de Puerto Vallarta, algunas risas. 18:10 la misma voz diligente “Mujer,
hermana aquí está tu manada”, se empieza a escuchar una combinación de canciones de los
establecimientos de Puerto Vallarta, “Mujer, hermana aquí está tu manada” repiten las
voces cruzándose con esa combinación de canciones. 18:18 se escucha más la música de
los establecimientos en el 18:20 se alcanza a percibir un coro lejano “Mujer hermana aquí
está tu manada”, se repite la misma frase con voces más cercanas “Mujer hermana, aquí
está tu manada”, de nuevo “Mujer hermana, aquí está tu manada”, concluyendo la
consigna en el minuto 18:30.

Minuto 18:32 se escucha la voz grave “No, no, no, no somos amargadas, nos matan día a
día y estam” en 18:38 se cruza una voz que canturrea “van a volver” se unen otras pocas
voces “van a volver”, algunas continúan con cierto
desgano “las balas que disparaste van a volver”. A lo
lejos, en el minuto 18:46 otras voces se escuchan que
inician la consigna con “van a volver, van a volver”
un segundo después la voz grave insiste a lo lejos
“no, no, no, no somos amargadas”, empalmándose el
canto de algunas mujeres en el minuto 18:55 “las
balas que disparaste van a volver, la sangre que
derramaste la pagarás”, repiten “la sangre que

330 Los gritos que se han detectado duran aproximadamente lo mismo, de cuatro a cinco segundos.

130
derramaste la pagarás”, 19:00 “no, no, no, no somos amargadas, nos matan día a día y

estamos emputadas”, en el 19:02 se escucha un grito singular “uuuuuuuuuhhh”, otras voces


entonan “la sangre que derramaste no morirán, no morirán”.

19:06 se escucha que en otro lugar de la marcha está la consigna “Tranquila, hermana, aquí
está tu manada” en coro, y parece que se unifica la consigna en la marcha, la voz grave
vuelve a dirigir “Tranquila, hermana, aquí está tu manada”, “Tranquila, hermana, aquí está
tu manada”, mencionan las demás. 19:16 dos voces indican dos consignas distintas al
mismo tiempo, la voz grave sigue con la consigna “tranquila, hermana, aquí está tu
manada” otra voz indica “mujer, hermana, si te pega no te ama”, siguen el coro “Mujer,
hermana, si te pega no te ama”. En 19:26 se escuchan algunos balbuceos, y a lo lejos se
escucha la voz grave “El Estado opresor es un macho violador” se atraviesa una voz que
menciona “Mujer, hermana, aquí está tu manada” lo que se alcanza a percibir un
trastabilleo de algunas a no saber qué voz dirigirse y se escucha “Mujer” (19:31) de alguna
mujer pero continúan más voces siguiendo la consigna “El Estado opresor es un macho
violador”.

Logra protagonizar nuevamente la voz grave “el Estado opresor es un macho violador”,
continuando los coros “el Estado opresor es un macho violador”. Repite la voz grave, “el
Estado opresor, es un macho violador”, repite el coro “el Estado opresor es un macho
violador”.

Minuto 19:50, se escucha una voz aguda “¡Ahora que estamos juntas!”, le siguen otras
voces “¡Ahora que estamos juntas!”, de nuevo se escucha la voz singular “¡Ahora que si
nos ven!”, en el minuto 19:56 se escucha que en otra parte de la marcha varias mujeres
gritan con una duración aproximada de cuatro segundos, empalmándose los coros “¡Ahora
que si nos ven!”. Hay un cruce de varias voces en el minuto 20:00, unas voces mencionan
“la policía no me cuida, me cuidan mis amigas”, otras siguen con la consigna anterior
“¡abajo el patriarcado se va a caer, se va a caer!”, “la policía no me cuida, me cuidan mis
amigas” dicen otras voces, “la policía no me cuida” dice una mujer, alcanzándose a detectar
un cierto quiebre en la voz en el minuto 20:09, “me cuidan mis amigas” se escucha un coro
de voces a lo lejos, “la policía no me cuida” dice la voz grave, “me cuidan mis amigas”
contestan voces en forma de coro, mientras se alcanza a escuchar otra canción de algún
establecimiento de Puerto Vallarta.

20:17, se escuchan murmullos, a lo lejos se escucha que siguen con la consigna “la policía
no me cuida”, mientras una voz aparece y menciona “¡Ahora que estamos juntas!”,
mientras se cruza con “me cuidan mis amigas” empalmándose con “¡Ahora que si nos
ven!” insiste la voz aguda, “¡Ahora que si nos ven!” contestan algunas en coros, “¡Abajo el
patriarcado se va a caer se va a caer” dice la voz aguda y le siguen otras, “¡Abajo el
patriarcado se va a caer, se va a caer!”. Minuto 20:32, “Ahora que estamos todas”, dice la
voz que dirige, “¡Ahora que estamos todas!” contestan otras voces”, “¡Ahora que si nos
ven!”, menciona una voz y continúan los coros “¡Ahora que si nos ven!, “Arriba el
feminismo que va a vencer que va a vencer”, dice la voz que dirige, “Arriba el feminismo
que va a vencer, que va a vencer”, repiten las demás.

131
20:47, dice la voz grave que dirige “Con tanto pantalón, respétame cabrón”, repiten las
otras voces “con tanto pantalón respétame cabrón”, repite la voz grave “con tanto pantalón,
respétame cabrón”, al mismo tiempo se empalma con otra voz que indica “Mujer, hermana,
si te pega no te ama”, pero se escucha que en forma de coro responden a la voz grave “con
tanto pantalón respétame cabrón”, la voz aguda insiste “Mujer, hermana, si te pega no te
ama”, repiten las otras voces, “Mujer, hermana, si te pega no te ama” se escucha que a lo
lejos mencionan “a la licuadora”.

21:11 se vuelve a escuchar la voz grave, “verga violadora” el coro de mujeres responde “a
la licuadora”, de fondo no se alcanza a percibir que dicen pero continúan mencionando “a
la licuadora”, se escuchan muchos murmullos pero se alcanza a distinguir que de nuevo la
voz grave que menciona “machista, machista” mientras una voz más aguda repite “Mujer,
escucha, esta es tu lucha”, se escuchan risas, mujeres hablando, de repente se presentan dos
coros en el minuto 21:23 (en este segundo se entiende que dicen “policía” o “feminista” sin
embargo también pudieron haber repetido el “machista”) “machista escucha, esta es tu
lucha”, se empalman dos voces que dirigen, una grave que enuncia “machista, machista, tu
hija es feminista” otra que menciona “Mujer escucha, esta es tu lucha”, se escuchan dos
coros, se escucha uno que claramente replica “machista, machista, tu hija es feminista” otro
que menciona “ empalmado con el coro de “Mujer escucha, esta es tu lucha”.

Minuto 21:34 “Se escucha, se escucha mujeres en la lucha”, dice la voz diligente, “se
escucha, se escucha mujeres en la lucha”, repiten algunas voces con diferentes tonalidades.
Vuelve a sonar la voz grave “Se escucha, se escucha mujeres en la lucha”, continuando con
los coros “Se escucha, se escucha mujeres en la lucha”. Se escuchan los pasos.

21:50 la voz grave “Mujer, escucha, esta es tu lucha”, repite el coro “Mujer escucha, esta es
tu lucha”. Minuto 22:00 se alcanza a apreciar una mujer que menciona en una tonalidad
distinta “(algo que no se alcanza a escuchar) te escucha”, de lejos se alcanza a apreciar que
varias enuncian “mujer, consciente, se une al contingente”. Aparece la voz grave en el
minuto 22:06 “Mujer, escucha, esta es tu lucha”, repite el coro “Mujer escucha, esta es tu
lucha”. Le sigue la voz grave “Mujer, consciente, se une al contingente”, le siguen diversas
voces, “Mujer, consciente, se une al contingente”. Se escuchan los pasos en el empedrado,
los carros que transitan, los sonidos de los cuerpos que se agrupan.

En el minuto 22:20 la voz aguda suena más fuerte “Mujer, hermana, si te pega no te ama”,
le sigue un coro “Mujer, hermana, si te pega no te ama”, “Mujer, hermana, si te pega no te
ama”, suena la voz aguda, “Mujer, hermana, si te pega no te ama”, continúan las demás con
distintas tonalidades. En el 22:35 se alcanza a percibir un silencio de las consignas.

22:38 se escuchan que varias voces enuncian “Mujer hermana, si te pega no te ama”,
“Mujer hermana si te pega no te ama”, se empalman con otras voces que mencionan “Mujer
hermana aquí está tu manada”, “Mujer hermana, si te pega no te ama”, luego de lejos se
escucha que cantan “mujer, hermana, si te pega no te ama”, se intensifica y se escucha más
fuerte y más cerca “Mujer, hermana, si te pega no te ama”, continúan las voces de lejos,
“Mujer, hermana, si te pega no te ama”, siguen las voces que se encuentran más cerca
“Mujer, hermana, si te pega no te ama”, siguen las voces de lejos “Mujer, hermana, si te

132
pega no te ama”, voces de cerca “Mujer, hermana, si te pega no te ama”. En este momento
no se escucha que ninguna voz dirija.

En el minuto 23:16 es que se escucha una voz singular que dice “Mujer, hermana, aquí está
tu manada” mientras varias siguen con el coro anterior y otras siguen a ésta última voz que
dirige “Mujer hermana aquí esta tu manada”, se escucha una voz grave de fondo que entona
una melodía, continúan las voces “mujer, hermana aquí está tu manada”, hay algunos
intentos de continuar la consigna pero solo se alcanza a escuchar “ujér, uuuér”, pero dejan
que suene la canción que la voz grave entona en el minuto 23:33 al minuto 23:52.

23:53 aparece una voz aguda “¡Aleeeeerta!” se escucha que continúa la voz grave cantando,
“Aleeeeeerta” responden algunas voces a la alerta. “¡Alerta!” canta la voz singular, se le
suman voces “Alerta, alerta fem, quién camina, la lucha feminista por América Latina, y
tiemblen y tiemblen y tiemblen los machistas, que América Latina será toda feminista”,
termina la consigna y posteriormente se escucha wuooooooooh que dura aproximadamente
del minuto 24:15 al 24:21. Después del grito se alcanza a escuchar que dice una persona
“ay ay ay”, se escucha también un tipo radio de algún transito o algún policía que cubren el
trayecto de la manifestación.

24:24 una voz singular a lo lejos se escucha que dice “¡Aleeeeerta!”, “¡Aleeeerta!” le
continúan otras voces, “¡Aleeeeeeerta!” vuelve a pronunciar la voz singular,
“¡Aleeeeeerta!”, continúa el coro de voces “¡Aleeerta, aleeerta, alerta fem quién camina, la
lucha feminista por América Latina, y tiemblen y tiemblen y tiemblen los machistas, que
América Latina será toda feminista” en el minuto 24:48 se escucha de nuevo un
wuoooooooo al 24:52, se vuelve a apreciar alguna canción de algún carro o establecimiento
de lo que suena cotidianamente en Puerto Vallarta.

24:54 vuelve a sonar la voz grave “No fue crimen pasional, fue un macho patriarcal”, se
escucha una especie de maquina de transporte de fondo. Repiten los coros “No fue crimen
pasional, fue un macho patriarcal”. Repite la voz grave “No fue crimen pasional, fue un
macho patriarcal”, “No fue crimen pasional, fue un macho patriarcal” contestan otras
voces. De nuevo la voz que dirige “No fue crimen pasional, fue un macho patriarcal”, “No
fue crimen pasional, fue un macho patriarcal” repiten de nuevo.

25:21 se empieza a escuchar una música de lejos mientras la voz grave cambia la consigna
por “Ni una más, ni una más” otras voces se quieren sumar pero trastabillean “ni una as” la
voz grave “ni una asesinada más”, “ni una más, ni una más, ni una asesinada más” repiten
en coro otras voces. Vuelve la voz grave “ni una más, ni una más”, en el 25:31 destaca que
una mujer dice en tono de pregunta “¡Qué necesitamos?”, “ni una asesinada más”, se
escucha que sigue la voz grave a lo lejos, “Memoria” contesta la voz de la mujer que había
preguntado anteriormente. Mientras las demás siguen a la voz grave “Ni una más, ni una
más, ni una asesinada más”. Repite la voz grave mientras se escuchan algunos murmullos
“ni una más, ni una más, ni una asesinada más”, “ni una más, ni una más, ni una asesinada
más” repiten otras.

Minuto 25:49, la voz grave cambia la consigna “si tocan a una, respondemos todas” se
agregan las otras voces, “si tocan a una, respondemos todas”, un grupo de voces lo corean.

133
Minuto 55:57 se escucha un chiflido que entona la melodía de la consigna hasta el minuto
26:02 que responden al chiflido “respondemos todas”331, “si tocan a una respondemos
todas”.

Minuto 26:04 se escucha a lo lejos que en otro espacio de la marcha varias voces enuncian
la consigna “tranquila332, hermana, si te pega no te ama”, se vuelve a repetir “amiga,
hermana, si te pega no te ama”. “Mujer, hermana, aquí está tu manada” dice una voz a lo
lejos, “Mujer, hermana, aquí está tu manada”. ¡Aleeeeeerta!” menciona la voz que indica,
¡Aleeeeeerta!” responden otras voces, “¡Aleeeeerta!”, repite la voz que indica,
“¡Aleeeerta!” Contestan otras voces, “Alerta, alerta, alerta quien camina, la lucha feminista
por América Latina y tiemblen y tiemblen y tiemblen los machistas que América Latina
será toda feminista” cantan las voces de algunas mujeres que acompañan la marcha,
mientras se juegan los sonidos del canto con los cantos de las aves que habitan en Puerto
Vallarta. Minuto 27:00 varias mujeres gritan “wuoooooooooo” que dura cuatro segundos.

En el minuto 27:05 hay una mujer que parece dar algunas indicaciones las cuales no se
alcanzan a distinguir con claridad, mientras a lo lejos se escucha que la voz grave da la
indicación de la consigna “no es un caso aislado, se llama patriarcado”, se escuchan el
canto de las aves de fondo, en el minuto 27:13 se escucha una mujer que grita, mientras
algunas voces responden a la consigna que la voz grave había indicado “no es un caso
aislado, se llama patriarcado”. Hay cruce de dos consignas, la voz grave que repite “no es
un caso aislado, se llama patriarcado”, y la otra voz que estaba dando indicaciones con
anterioridad menciona “Mujer, escucha, esta es tu lucha”, mientras unas responden a la voz
grave “no es un caso aislado, se llama patriarcado”, a lo lejos algunas siguen a la otra voz y
se alcanza a percibir “esta es tu lucha” (minuto 27:26). “Mujer, hermana, aquí esta tu
manada”, menciona la voz aguda mientras se intensifica el canto de las aves. “Mujer,
hermana, aquí esta tu manada”, responden algunas voces. De fondo se escucha que la voz
grave empieza el canto “van a volveeeer, van a vooolver” (27:30).

27:38 el canto de las aves protagoniza los sonidos que se encuentran en la marcha, aunque
de fondo se escuchan que sigue repitiéndose “Mujer, hermana aquí está tu manada” por la
voz singular y le continúan otras voces “Mujer, hermana, aquí está tu manada”. El canto de
las aves es muy alto pero se alcanza a escuchar que en una parte entonan algunas voces
“van a volver, van a volver, las balas que disparaste van a volver” mientras en otro
momento una voz enuncia en el minuto 27:48, “En Vallarta vivas nos queremos”, algunas
voces le siguen “en Vallarta Vivas nos queremos”. Le sigue una voz en el minuto 27:54,
“En Vallarta ni una menos”, replican otras voces, “en Vallarta ni una menos”, continua la
voz que indica “en Vallarta Vivas nos queremos”, repiten más voces “en Vallarta vivas nos
queremos”.

En el minuto 28 sigue la voz


indicando “en Vallarta ni una menos”,
le continúan otras voces, “en Vallarta

331 Parece que la melodía que acompaña “si tocan a una” es sustituido por quién está chiflando, no se
sabe si el chiflido proviene de una mujer o de un transeúnte varón.
332 Escucho que dicen “tranquila” sin embargo en la siguiente mención dicen “amiga”.

134
ni una menos”, mientras se cruza la música de un establecimiento o de algún transporte que
tiene unos bajos musicales muy altos al mismo tiempo que se escucha en coro “¡Van a
volveeeeeer, van a volveeeeer, las balas que disparaste van a volver, la sangre que
derramaste la pagarás, las mujeres que asesinaste no morirán!, ¡No morirán!”. Mientras de
fondo continúa una canción que está en el entorno continúan las voces cantando “¡Van a
volveeer, van a volver, las balas que disparaste van a volver, la sangre que derramaste la
pagarás, las mujeres que asesinaste no morirán!, ¡No morirán!”. En este último canto la
música que se escuchaba a gran volumen se fue disolviendo poco a poco.

De nuevo en el minuto 28:47, de fondo se escucha la voz grave que menciona la consigna
“Mujeres organizadas, no le temen a nada”, mientras mas cerca se detecta una voz que
comienza el canto “van a volveeeeer, van a volver”, repiten en coro “van a volveeeer, van a
volver”, “las balas que disparaste van a volver” sigue la voz que inició el canto, se cruzan
las voces que siguen la consigna que se escuchaba de fondo “mujeres organizadas, no le
temen a nada”, continúan algunas con “van a volver” cantan algunas voces, “las balas que
derramaste la pagarás”, insiste la voz que inició el canto, se vuelven a cruzar con las otras
voces “mujeres organizadas, no le temen a nada”, hay como un segundo de silencio en
consignas en el minuto 29:08, continúa el canto la voz que indica la consigna “¡las mujeres
que asesinaste no morirán, no morirán!”, mientras atrás se alcanza a percibir “vivas las
queremos”.

Minuto 29:15 se alcanza a percibir de nuevo un coro de voces “¡Vivas las queremos!”, de
fondo se empieza a entonar otra de las canciones que se podrían escuchar en la cotidianidad
de Puerto Vallarta, se escucha la voz grave que enuncia ¡Vivas se las llevaron!, a la que
responden algunas voces ¡Vivas las queremos! Minuto 29:18 entona de nuevo el canto una
voz “vaaan a volveeeer, van a volver”, continúan más voces en forma de coro “vaaaan a
volver, van a volver” continúan varias voces “las balas que disparaste van a volver”
comienzan a escucharse palmadas con las manos siguiendo cantando en coro “la sangre que
derramaste la pagarás, las mujeres que asesinaste, no morirán, no morirán”, aparece un
“wuuuuuuuh” en el minuto 29:40 de tres segundos, se alcanza a percibir cuando terminan
los gritos que continúan algunos coros cantando y aplaudiendo a las cuales se incluyen de
nuevo en el canto “van a volver, las balas que disparaste van a volver, la sangre que
derramaste la pagarás, las mujeres que asesinaste, no morirán, no morirán”, de nuevo otros
gritos en el minuto 29:59 al 30:03, en este grito se confunde con la sirena de una patrulla
que estaba cubriendo el movimiento que activaron, incluyendo de fondo la canción ya
mencionada, pareciendo que pertenece al género de banda sinaloense333.

En el minuto 30:04 se escucha que continúan los cantos de los coros “las balas que
disparaste van a volver” se escucha algunas risas, “la sangre que derramaste la pagarás”
siguen cantando mientras la sirena que estaba sonando, deja de sonar. Se escucha una voz
que indica “¡Aleeeeeeertaaaa!” (min. 30:14), mientras otras voces continúan con las
palmadas siguiendo el canto “las mujeres que asesinaste no morirán, no morirán”, en otro
espacio se escuchan que responden a la alerta “¡Aleeeerta!”, “Aleeeeeeeerta”, menciona de
nuevo una voz, en otro espacio se cruza con ¡Vivas las queremos!” en forma de coro,
mientras otras siguen la consigna de la alerta “¡Aleeeeeeerta!” Siguen empalmándose el

333
Banda sinaloense es un género musical regional mexicana.

135
canto de los coros “alerta, alerta, alerta” “¡Vivas las queremos!” se escucha otro coro, hay
risas y sigue la consigna “lucha feminista por América Latina, y tiemblen y tiemblen y
tiemblen los machistas, que América Latina será toda feminista”, de nuevo termina la
consigna con varios gritos en el minuto 30:38 “wuuuuuuuhhhh” al 30:42, vuelven a
encender la sirena de la patrulla que ya habían encendido en el minuto 30:03, sigue la
música de banda sinaloense de fondo. Risas en el minuto 30:45.

Minuto 30:46 se escucha a lo lejos que la voz grave entona “¡Mujeres contra la guerra!”
Mientras se cruza una voz más cercana de nuevo mencionando “¡Aleeeeeerta!”, le continúa
un coro de voces “aleeeeeerta”, de fondo se distingue que la voz grave continúa con “contra
el racismo y el terrorismo neoliberal”, la voz de la alerta repite más cerca “Aleeeeeerta”,
reponden otras voces “aleeeeeerta”. En coro en el minuto 30:58 cantan “alerta, alerta alerta
que334 camina, la lucha feminista por América Latina, y tiemblen y tiemblen y tiemblen los
machistas, que América Latina será toda feminista” de nuevo “wuuuuuuuuuuuu”
aproximadamente del minuto 31:12 al 31:16, de nuevo activando la sirena ya mencionada
por tercera vez, hay un “eeeeehh” de una mujer, deja de sonar la sirena en el 31:18, una
mujer grita “uuuuuhhh” y se vuelve activar la sirena en el minuto 31:20 que deja de sonar
en el minuto 31:23

De fondo se escucha de nuevo a la voz grave “mujeres combativas”, le continúan algunos


coros “ni sumisas ni pasivas, mujeres combativas”, continúan en coro “ni sumisas ni
pasivas, mujeres combativas” que se escucha desfasado a la voz grave que indica, se vuelve
a repetir en coro “ni sumisas ni pasivas, mujeres combativas”, terminando la consigna en el
minuto 31:37. Una voz iba a iniciar de nuevo la consigna pero se detuvo “ni s…” se
escucha.

Minuto 31:38, la voz grave que indica menciona “con ropa, sin ropa, mi cuerpa no se toca”
le sigue el coro: “con ropa, sin ropa, mi cuerpo335 no se toca”. Continúa la voz grave que
dirige, “con ropa, sin ropa mi cuerpa no se toca”, Se escucha de nuevo la sirena y le sigue el
coro “con ropa sin ropa mi cuerpa no se toca”. Detienen la sirena antes de terminar la
consigna del coro.

31:55 se escuchan dos voces, la más clara es la que canta “van a volveeer, van a volver”
pero detrás se escucha que la voz grave menciona “¡que no, que no, que no”, se escuchan
algunas voces que podrían denotar un cierta confusión o desánimo en el minuto 32:01 “las
balas que disparaste van a volver, la sangre que derramaste lo pagarás” se escuchan
desfasadas, atrás se detectan que siguen con la consigna “que no, que no, que no tenemos
miedo” en el minuto 32:05 se alcanza levemente a distinguir que unas dicen “que sí, que si,
que sí” mientras otras cantan “las mujeres que asesinaste, no morirán, no morirán”.

En el minuto 32:10, de fondo se alcanza a percibir un coro que sigue con la consigna “que
no, que no, que no tenemos miedo”, mientras una voz más próxima inicia de nuevo el canto

334La consigna es “a quien camina” sin embargo escucho, que camina, quien camina y a veces si “a quien
camina”
335 La consigna escrita en la hoja de consignas que entregaron antes de iniciar la marcha dice “cuerpa”
pero distingo que dice “cuerpo”

136
“van a volver, van a volver, las balas que disparaste van a volver”, en el minuto 32:19 se
alcanza a distinguir “que sí, que sí” pero prevalece a distinguirse con mayor claridad el
canto que continua en coro “la sangre que derramaste la pagarás, las mujeres que asesinaste
no morirán, no morirán”, se escuchan risas y de nuevo en el minuto 32:27 varios
“wuuuuuuuuuu” al 32:31 mismo que anuncia una voz “¡Aleeeeeeerta!”.

“¡Aleeeeeeerta!” repiten en coro, continuando en coro sigue otro “¡Aleeeeeerta!”,


“¡Aleeeeeerta!” continúa otro coro, “¡Aleeeeeerta!, se escucha otro coro de mujeres a más
distancia mientras más próximo se encuentra el coro que canta “alerta, alerta, alerta” (se
distingue un eco) que camina la lucha feminista por América Latina y tiemblen y tiemblen
y tiemblen los machistas, que América Latina será toda feminista!” Se repiten los gritos
“wuuuuuuuuuu” del minuto 32:55 al 32:58.

32:59 una voz enuncia “mujer, hermana si te pega no te ama”, los coros repiten con fuerza
“mujer hermana si te pega no te ama”, la voz que dirige dice algo distinto que no se alcanza
a distinguir en el minuto 33:07, el coro repite “mujer hermana si te pega no te ama”

En el minuto 33:14, una mujer con un megáfono menciona “chicas, vamos a hacer la de
‘ahora que estamos juntas, cuando diga, abajo el patriarcado vamos a hacer esto (hace un
movimiento de baile deslizándose hacia abajo) o sea más movido, y arriba el feminismo
arriba, vamos chicas” algunas comentan algo que no se alcanza a distinguir y se empiezan a
sumar gritos que denotan euforia “wuuuuuuu” en el minuto 33:25, se escuchan algunos
aplausos, “listas” menciona la voz que dio las indicaciones “¡Ahora que estamos juntas!”,
el coro repite “¡Ahora que estamos juntas!”, “¡Ahora que si nos ven!”, dice la voz que
indica detectando que se suman por ahí algunas voces. “¡Ahora que si nos ven!”, contesta el
coro, varias voces continúan: “¡Abajo el patriarcado se va a caer, se va a caer y arriba el
feminismo que va a vencer, que va a vencer! Minuto 33:43 unas gritan “yeeeeeeeeiii” otras
“wuuuuuuhhh” con más volumen que los gritos pasados.

En el minuto 33:46 “otra vez” menciona la voz que indica, y agrega: “¡Ahora que estamos
juntas!”, el coro repite “¡Ahora que estamos juntas!”, “¡Ahora que si nos ven!”, dice la voz
que indica, “¡Ahora que si nos ven!”, contesta el coro, varias voces continúan: “¡Abajo el
patriarcado se va a caer, se va a caer y arriba el feminismo que va a vencer, que va a
vencer!” De nuevo gritos en el minuto 34:02 “wuuuuuuuuuu” al minuto 34:06. Se presenta
un tipo de silencio aunque hay algunas voces dialogando entre ellas, pero no se detectan
cantos de consignas hasta el 34:11.

En el 34:11 lejanamente se escucha una voz aguda “Mujer, hermana, si te pega no te ama”
pero más cerca una voz indica “Mujer, escucha, esta es tu lucha”, unos coros siguiendo la
voz lejana contestan “Mujer, hermana, si te pega no te ama” otras se escuchan que
continúan en tono a la consigna “esta es tu lucha”, de nuevo una voz enuncia “Mujer,
hermana, si te pega no te ama”, continúa el coro “Mujer, hermana, si te pega no te ama”.

34:27 “¡Aleeeeeerta!” suena una voz indicadora, se alcanza a percibir el flujo de los
automóviles que atraviesan, “¡Aleeeeerta”, contesta el coro, “¡Aleeeeeerta!” vuelve a sonar
la voz indicadora, “¡Aleeeeerta”, vuelve a contesta el coro, “¡Alerta!” Dice la voz que
dirige, se suman las voces en el siguiente “alerta, alerta a quien camina, la lucha feminista

137
por América Latina, y tiemblen y tiemblen y tiemblen los machistas, que América Latina
será toda feminista”, gritos que denotan euforia en el minuto 34:49 “wuuuuuuuuu” al
minuto 34: 52

Minuto 34:53 “Mujer hermana, aquí esta tu manada”, dirige una voz, “Mujer, hermana,
aquí está tu manada” repite el coro. “Mujer hermana, si te pega no te ama”, menciona la
voz que dirige, “Mujer hermana, si te pega no te ama”, replica el coro. Minuto 35:11,
silencio.

Regresa la mujer con el megáfono en el minuto 35:13, “vamos ahora a la de ahora que
estamos juntas, ¿listas? ¡Ahora sí! ¡Hasta el piso! ¿ok?”, se agregan algunos gritos. 35:22
“Ahora qué estamos juntas”, menciona la voz que dirige, ¡Ahora que estamos juntas!,
replica el coro, “¡Ahora que si nos ven!” enuncia la voz, ¡Ahora que si nos ven! Repite el
coro. Se suman los coros y la voz que dirige “abajo el patriarcado se va a caer, se va a caer”
se escuchan algunas risas “arriba el feminismo que va a vencer que va a vencer” Gritos en
35:36 “wuuuuuuuuuuu” termina en 35:39

35:40 menciona la voz que ha estado dando las instrucciones “esa estuvo mejor pero otra
vez” hay risas, “abajooo” menciona la voz de las indicaciones, “perreen niñas”, más risas,
“listas” dice de nuevo la voz que dirige. 35:48 “Ahora que estamos juntas!” dice la voz que
dirige, ¡Ahora que estamos juntas!, replica el coro, “¡Ahora que si nos ven!” enuncia la voz,
“¡Ahora que si nos ven!” Repite el coro. Se suman los coros y la voz que dirige “abajo el
patriarcado se va a caer, se va a caer” se escuchan pasos mientras se dice lo anterior, “arriba
el feminismo que va a vencer que va a vencer” continúan. Gritos en 36:03 “wuuuuuuuuu”
36:06, se distinguen algunas risas.

36:07 aparece una voz que indica “¡Aleeeeerta!”, “¡Aleeeeerta!”, responden algunas voces
en coro. “¡Aleeeeerta!” repite la voz, “¡Aleeeeerta!”, repite el coro. En coro siguen “Alerta,
alerta, alerta a quien camina, la lucha feminista por América latina, y tiemblen y tiemblen,
y tiemblen los machistas, que América Latina será toda feminista” 36:29, gritos
“wuuuuuuuuuuhhh” al 36:34. Silencio de consignas pero se escuchan los sonidos que
producen los cuerpos.

36:40 a lo lejos se escucha una voz que menciona “Mujer, hermana si te pega no te ama”,
“Mujer, hermana si te pega no te ama”, repite el coro. Se vuelve a repetir por varias voces a
lo lejos “Mujer, hermana si te pega no te ama”, “Mujer, hermana si te pega no te ama”
repite el coro que está más próximo. “Uea, hermana si te pega no te336 ama” repite el coro
que se escucha distante. Se repite por el coro lejano “Mujer, hermana si te … 337 no te
ama”. Se distingue la voz que indica a lo lejos “Mujer hermana, si te pega no te ama”.
“Mujer, hermana, si te pega no te ama” repite el coro más próximo. Se distingue que a lo
lejos continúa la consigna, pero que se cruza con otra consigna.

En el minuto 37:14 se distingue que permanece la consigna “Mujer hermana, si te pega no


te ama” mientras se escucha “opresor, es un macho violador” y se agrega el ¡Aleeeeeerta!”

336 Ese “te” parece que dice “me”, se podría escuchar en el minuto 36:55
337 En esta parte no distingo la claridad del enunciado. Minuto 36:57-36-59

138
que menciona una voz, “¡Aleeeeeerta!”, contesta un coro, “¡alerta, alerta, alerta quien
camina la lucha feminista por América Latina, y tiemblen y tiemblen y tiemblen los
machistas, que América latina será toda feminista” Gritos eufóricos en el minuto 37:35 al
37:39.

37:40 “La policía no me cuida”, menciona una voz, “me cuidan mis amigas” mencionan
varias voces, en el minuto 37:44 aunque sigue la consigna “la policía no me cuida, me
cuidan mis amigas” que mencionan varias voces, hay un cruce de muchas voces que es muy
complicado distinguir qué dice cada quién. Sigue una voz “la policía no me cuida”, en coro:
“me cuidan mis amigas”, una vez más, “la policía no me cuida, me cuidan mis amigas”,
repite el coro. 37:57, se detiene la consigna.

37:58 continúa por una voz “la policía no me cuida”, sumándose otras voces “me cuidan
mis amigas”, continúan en coro, “la policía no me cuida, me cuidan mis amigas”. Terminan
en el minuto 38:05. Se escuchan pocas voces que siguen con un “la” pero se detiene la
consigna, se escucha algo que marca un tiempo de fondo, no se alcanza a apreciar qué es.

Minuto 38:09 “Tranquila338, hermana, aquí está tu manada” se escucha que menciona una
voz a lo lejos. “amiga, hermana aquí está tu manada, responde el coro, escuchándose de
fondo el transitar de los automóviles que atraviesan la Avenida Medina Ascencio.

38:15 Una voz menciona “Mujer, hermana, aquí está tu manada”, al mismo tiempo que
pasa un carro que toca el claxon “pi, pi, pipipí. Pi, pi pipipí. Pi, pi. Pi-pi. Pi, pi, pi, pi, pi”.
Mientras se desvanece el sonido del claxon, las voces gritan desde el minuto 38:17 hasta el
minuto 18:23. Silencio de consignas hasta el minuto 38:28, escuchándose unas voces
esporádicas.

Minuto 28:29 “Ahora que estamos juntas” dice una voz. “¡Ahora que estamos juntas”
responde un coro. 38:32, se alcanza a escuchar una voz muy sutil “¡Ahora que si nos ven!”,
continua el coro “¡Ahora que si nos ven!, continúan algunas voces “abajo339 el patriarcado
se va a caer, se va a caer” se escucha un desfase en el coro, continúan: “y arriba el
feminismo que va a vencer que va a vencer”. Gritos “wuuuuuuuuu” en el minuto 38:47 al
38:49.

38:50 “Y la culpa no era mía” dice una voz, “ni donde estaba, ni como vestía” se unen más
voces a la voz, continúan los coros “y la culpa no era mía, ni donde estaba ni como vestía”.
Repite el coro “y la culpa no era mía, ni donde estaba ni como vestía”, repiten el coro
nuevamente “y la culpa no era mía”, se escucha que continúa una mujer mientras otras
enfatizan en el minuto 39:03 “y la culpa eras tú”, “el violador eres tú” terminando la
consigna en el minuto 39:09. Se siguen escuchando los transportes que transitan la Avenida
Medina Asencio.

39:13, se escucha que la voz grave que ha dirigido varias veces está dirigiendo de lejos.
También se alcanza a preciar algunas voces que de lejos mencionan “tranquila hermana,

338 No alcanzo a distinguir si dice “tranquila” o dice “amiga”


339 Entiendo que dice “ahora” pero la consigna es “abajo” entre minuto 38:36 y 38:37

139
aquí está tu manada”. Minuto 39:22, una voz dice “Ahora que estamos juntas”, “y ahora
que estamos juntas”, contestan en coro. “Ahora que sí nos ven!” dice la voz que dirige la
consigna, “abajo el patriarcado se va a caer, se va a caer, y arriba el feminismo que va a
vencer, que va a vencer”, sigue el coro. Minuto 39:37 gritos “wuuuuuuuuhhhh” que se
detiene en seco en el 39:40.

39:41, de fondo sigue manteniéndose el sonido del transporte de la Avenida Asencio. Una
voz dirige “¡Aleeeeerta!”, “¡Aleeeeerta!” responde el coro. De nuevo la voz menciona
“¡Aleeeeerta!”, “¡Aleeeeerta!”, responde de nuevo el coro. Continúan varias voces
“Alerta, alerta, alerta que camina, la lucha feminista por América Latina, y tiemblen y
tiemblen los machistas, que América Latina será toda feminista”. Concluye la consigna con
gritos “wuuuuuuuuuh” de 40:04 al 40:08.
Minuto 40:09 se escucha que una voz a lo lejos inicia el canto “Van a volveeeer, van a
volv” mientras una voz más cercana inicia la consigna “mujer hermana, si te pega no te
ama”, empalmándose los coros de las dos consignas, “mujer, hermana, si te pega no te
ama” y “la sangre que derramaste la pagarás”. “Mujer, hermana, aquí está tu manada”
enuncia la voz que dirige mas próxima, “las mujeres que asesinaste” mientras repiten en
coro “mujer, hermana, aquí esta tu manada” y el otro canto del coro sigue “¡no morirán, no
morirán!”, termina la consigna en el minuto 40:28 y de lejos se escucha que en otra parte el
tiempo del canto apenas concluye y en otro momento se va iniciando de nuevo en coro “van
a volver” se unen voces más cercanas “van a volver, las balas que disparaste van a volver,
la sangre que derramaste la pagarás, las mujeres que asesinaste no morirán, no morirán”.
Gritos “wuuuuuuuuuh” en el minuto 40:46, se escuchan hasta el minuto 40:51.

Minuto 40:53, voz que dirige inicia con “Ahora que estamos juntas”, “¡Ahora que estamos
juntas! Contesta el coro mientras se siguen escuchando los motores, los aceleradores y los
carros que transitan por dicha avenida. Sigue la voz “¡Ahora que si nos ven!”, “¡Ahora que
si nos ven!” replica el coro el cual continúa con ¡Abajo el patriarcado se va a caer, se va a
caer, y arriba el feminismo que va a vencer, que va a vencer” Gritos en el minuto 41:09
“wuuuuuuuuu” al 41:12

De nuevo inicia la consigna en el minuto 41:14 dirigida por una voz “Ahora que estamos
juntas. “¡Ahora que estamos juntas!, replica el coro. “¡Ahora que si nos ven! Menciona la
voz que indica. “¡Ahora que si nos ven!, repite el coro. ¡Abajo el patriarcado se va a caer,
se va a caer, y arriba el feminismo que va a vencer, que va a vencer!”. Minuto 41:29 se
escuchan varios gritos “wuuuuuuuuu” y se agrega de nuevo un claxon que va transitando
por la avenida “Pi, pi, pi, pi, pí. Pi, pi, pi, pi, pí. Pi, pi, pi, pi, pí. Pi, pi, pi, pi, pí.” que se
disuelve por el minuto 41:37.

Minuto 41:48 “La policía no me cuida” indica una voz, se agregan más voces “me cuidan
mis amigas” continúan en varias voces “La policía no me cuida, me cuidan mis amigas”, de
nuevo en coro “la policía no me cuida, me cuidan mis amigas”. Lejos se alcanza a escuchar
otras voces que en coro repiten “La policía no me cuida”, se agregan más voces cercanas
“me cuidan mis amigas”.

“¡Mujer hermana, aquí está tu manada! Suena una voz en el minuto 41:52, ¡Mujer,
hermana” repite el coro mientras se alcanza a escuchar un claxon de fondo “pi, pi, pi, pi”,

140
“aquí está tu manada! Sigue el coro. “Mujer, hermana, si te pega no te ama, menciona una
voz, “¡Mujer, hermana, si te pega no te ama!”, le siguen más voces.

“¡Aleeeeeerta!” suena en el minuto 42:08, “¡Aleeeeerta!” responden en coro. Se repite, dice


“¡Aleeeeerta!”, la voz que sonó sola anteriormente y responden en coro “¡Aleeeeerta!” En
forma de coro. En coro continúan “alerta, alerta, alerta que340 camina, la lucha feminista por
América Latina, y tiemblen y tiemblen y tiemblen los machistas, América Latina será toda
feminista”. Minuto 42:32 otros gritos “wuuuuuuuuuuhhhh” que se detienen en las voces
más cercanas pero se escucha que continúa a los lejos, como una ola, hasta el minuto 42:37,
hay otros “wuuuuuhh” muy próximo y risas. En una conversación una mujer le dice a otra
“Ya me cansé”, la otra responde “sí” y risas, “sí, está cansadita” continúa, de fondo se
escucha “ni una asesinada más” emitida por un coro. Sigue la conversación de las dos
mujeres y una le dice a la otra: “ah, no tiene nada que ver, allá en México ya a los diez
minutos estaba muerta”341 y risas, mientras sigue de fondo la consigna “ni una más, ni una
más, ni una asesinada más”, la otra mujer pregunta “¿Sí?”. “Sí” Responde la otra, mientras
sigue el coro “ni una más, ni una más, ni una asesinada más”. Se escucha a lo lejos que una
voz insiste, “ni una más, ni una más, ni una asesinada más”, pero se cruzan con otras voces
y con los sonidos de los transportes que transitan. “¿Qué?” Pregunta una mujer en el
minuto 43:01, “Pues así reacciona” dice una voz.

43:07 una voz dice “Señor, señora”, se unen más voces “no sea indiferente, se mata a las
mujeres en la cara de la gente”. Se integran más voces “señor, señora, no sea indiferente, se
mata a las mujeres en la cara de la gente”. Minuto 43:21 se intensifica el sonido de los
carros. 43:23 se escucha que una mujer canta “somos malas, podemos ser peores” y se ríe y
dice “esa no hay”, pero de fondo se cruza con la consigna “Mujer, hermana, si te pega no te
ama” que dice una voz, le siguen en coro “Mujer, hermana si te pega no te ama”, repite un
coro. De fondo se escucha que en otro lado suena la consigna mientras la voz que indica
más cercana cambia la consigna por “mujer, hermana, aquí está tu manada”, se cruzan dos
coros “mujer, hermana, aquí está tu manada” y “mujer, hermana, si te pega no te ama”.
Terminan en el mismo tiempo 43:39.

Minuto 43:40 se inician dos voces que indican dos consignas distintas: “vivas se las
llevaron” y “la policía no me cuida, me cuidan mis amigas”, El coro contesta “Vivas las
queremos”, de nuevo repiten varias voces “vivas se las llevaron, vivas las queremos”. Sigue
en el minuto 43:51 “vivas se las llevaron” pero de fondo se cruza “a la licuadora” “vivas las
queremos” responden, se escucha otro coro que repite “a la licuadora”, Se escucha un
desfase entre esas dos consignas. 44:03 se escucha una voz que repite “vivas se las
llevaron” y otras contestan “vivas las queremos” de nuevo una voz “vivas se las llevaron”
en coro “vivas las queremos”.

En 44:09 aumenta el volumen de varias voces “vivas se las llevaron”, “vivas las queremos”,
“vivas se las llevaron, vivas las queremos”, se escucha que una voz insiste de lejos

340 La consigna es “a quien” sin embargo con el cúmulo de voces alcanzo a escuchar “que”.
341 Minuto 42:47

141
denotando en la voz una modulación distinta “vivas se las llevaron”342, se unen más voces
“vivas las queremos”. Gritos de “wuuuuuuuuu” en el minuto 44:22 al 44:25.

44:26, una voz suena a lo lejos “la policía no me cuida”, se une el coro “me cuidan mis
amigas” y siguen en coro, “la policía no me cuida, me cuidan mis amigas”, una voz a lo
lejos “la policía no me cuida”, se une el coro “me cuidan mis amigas”.
44:40, “¡Aleeeeeerta!” dice una voz, “¡Aleeeeeerta!” responde el coro. “¡Aleeeeeerta!” dice
una voz más fuerte. “¡Aleeeeeerta!” responde el coro, con mucha fuerza. “¡Alerta, alerta,
alerta a quien camina, la lucha feminista por américa latina, y tiemblen y tiemblen y
tiemblen los machistas” en ese momento se escucha en el minuto 44:59 el acelerador de
una moto343, continúan “que América Latina será toda feminista”. En el minuto 45:02 hay
otros gritos de “wuuuuuuh” que duran al minuto 45:05.

45:06 una voz menciona “con ropa, sin ropa” se agrega otra voz “mi cuerpo344 no se toca”,
“con ropa, sin ropa, mi cuerpa no se toca” repite el coro. Otros gritos de “wuuuuuuuuuuh”
en el minuto 45:18 al 45:20 en el momento que se alcanza a distinguir una voz lejana que
menciona “Ahora que estamos juntas”, el coro repite “¡Ahora que estamos juntas!”, “Ahora
que si nos ven!” continúa la voz, “¡Ahora que si nos ven!” replica el coro que sigue
cantando “Abajo el patriarcado se va a caer, se va a caer, arriba el feminismo que va a
vencer, que va a vencer” Gritos combinados con aplausos en el minuto 45:35
“wuuuuuuuiiaaa” al minuto 45:38, de fondo se escucha que llevan otra consigna mientras
una voz cercana inicia la de “mujer, hermana, si te pega no te ama”, mientras se escucha
una combinación de consignas en el minuto 45:44, se añade la consigna “ahora que estamos
juntas” mientras de fondo “ se va a caer, se va caer, arriba el feminismo que va a vencer,
que va a vencer” la consigna que terminó por destacar y termina en el minuto 45:53
continuada por varios gritos “wuuuuuuuuiiiiuuuu” y otros pocos aplausos”

En el minuto 45:58 se escucha nuevamente la voz grave indicando la consigna “no, no, no,
no somos amargadas, nos matan día a día y estamos emputadas. De nuevo la voz grave “no,
no, no, no somos amargadas, nos matan día a día y estamos” se activa la sirena en el minuto
46:17, que se había escuchado con anterioridad, “emputadas” sigue la voz grave que dirige.
“no, no, no, no somos amargadas, nos matan día a día y estamos emputadas” sigue la sirena
sonando, y repite una vez más la voz grave “no, no, no, no somos amargadas” se detiene el
sonido de la sirena, “nos matan día a día y estamos emputadas” sigue la voz grave que
dirige, se escucha el silbato del tránsito en el minuto 46:31, “no, no, no, no somos
amargadas, nos matan día a día y estamos emputadas”.

Minuto 46:40 se cruzan dos voces al mismo tiempo, la voz grave que indica la consigna “el
Estado opresor es un macho violador” y otra voz que menciona “chicas ya vamos a llegar,
con todooo” de nuevo gritos en el minuto 46:43 “wuuuuuuuuuhhh”al 46:45, mientras otras
responden a la consigna “el Estado opresor es un macho violador”. Se detectan más voces
que se unen a la voz que dirige, “el Estado opresor es un macho violador”, “el Estado
opresor es un macho violador” responden varias en forma de coro, mientras siguen sonando

342 Minuto 44:17


343 También puede ser el escape de un carro.
344 La consigna es cuerpa, pero alcanzo a escuchar que dice cuerpo.

142
los carros y los transportes que circulan por la avenida Medina Ascencio y el silbato del
tránsito que coordina la viabilidad. De nuevo la voz grave junto con otras voces dirigen un
poco desfasadas en tiempo “el Estado opresor es un macho violador”, “el Estado opresor es
un macho violador” responde el coro.

47:01, una voz anuncia “¡Aleeeeerta!”, “¡Aleeeeerta!” responde el coro. De nuevo


“¡Aleeeeerta!”, la voz que anuncia, “¡Aleeeeerta!” responde el coro siendo muy intenso el
sonido de los camiones o los transportes que circulan en ese momento. Coro: “alerta, alerta,
alerta que camina, la lucha feminista por América Latina y tiemblen y tiemblen y tiemblen
los machistas, que América Latina será toda feminista” en el minuto 47:24 se presentan
otros gritos “wuuuuuuuuh” al minuto 47:28. Se escucha una voz a lo lejos “Vivas se las
llevaron”, responde el coro “¡vivas las queremos!”, de nuevo la voz “¡Vivas se las
llevaron!”, “¡Vivas las queremos!” responde de nuevo el coro. De nuevo gritos
“wuuuuuuuuuuuhhhh” en el minuto 47:37, al 47:40 cuando inicia una voz a enunciar
“¡Ahora que estamos juntas!”, repite el coro “¡Ahora que estamos juntas!”, “¡Ahora que si
nos ven!” mencionan varias voces, en el minuto 47:50 se escucha que en otro lugar esa
consigna lleva otro tiempo, se alcanza a percibir “se va a caer se va a caer” mientras otras
están en el tiempo “abajo el patriarcado se va a caer, se va a caer, arriba el feminismo que
va a vencer, que va a vencer”. Gritos de nuevo en el 47:56 al 47:59.

Minuto 48:00 se escucha de lejos que varias voces se aproximan con el canto “van a
volveeeer, van a volver” se unen más voces “las balas que disparaste van a volveeeeeer, la
sangre que derramaste la pagarás, las mujeres que asesinaste no morirán! ¡No morirán!”.
De nuevo gritos en el minuto 48:17 se distinguen varios gritos de “wuuuuuuuh” que se
detienen en el minuto 48:20 y es en el momento en el que se escucha que sigue el canto
“van a volver” mientras una voz indica “Ahora que estamos juntas” pero siguen jugándose
las dos consignas, “Ahora que estamos juntas” responden algunas voces en coro, sigue la
voz que indica: “Ahora que si nos ven”, mientras se escucha “abajo el patriarcado se va a
caer, se va a caer y arriba el feminismo que va a vencer, que va a vencer” mientras otras
voces cantan “las balas que disparaste van a volveeeer, la sangre que derramaste lo pagarás,
las mujeres que asesinaste no morirán, ¡No morirán!” Terminan de nuevo en gritos en el
minuto 48:35 al 48:39.

En el minuto 48:40 se inicia de nuevo el canto emitido “van a volveeeeer, van a volver” se
escucha que al mismo tiempo se empalma “las balas que disparaste van a volver”, “las
balas que disparaste la pagarás, la sangre que derramaste no morirán, no morirán” Esta
consigna se escucha desfasada, parece que en ciertos lugares de la marcha aunque esté la
misma consigna el sonido no llega al mismo tiempo. Termina en gritos “wuuuuuuuuh”
emitidos en el minuto 48:55 al que siguen hasta que se cruza con “¡Aleeeerta!” De una voz
que se escucha en el minuto 49:00.

“¡Aleeeeeerta!” Responde el coro. “¡Aleeeeeeeerta!” repite la voz que indica,


“¡Aleeeeeerta” replica el coro. Mientras se escucha la viabilidad del transito de la Avenida,
en forma de coro continúan “alerta, alerta, alerta a quien camina, la lucha feminista por
América Latina, y tiemblen y tiemblen y tiemblen los machistas, que América Latina será
toda feminista” Minuto 49:23 se escuchan de nuevo los gritos “wuuuuuuuuhhh” hasta el
minuto 49:27.

143
En el minuto 49:28 dice una voz “Chicas, ya vamos a llegar, den todo, tapen345 todo aquí
con las consignas, venga” Gritos de “wuuuuuuuuhhh” en el minuto 49:33 que se prolongan
al minuto 49:37. En el que se escuchan la vialidad de la Avenida Medina Ascencio. Parece
existir una pausa de dos segundos hasta que en el minuto 49:40 inicia una voz el canto “van
a volveeeer” al que se suman otras voces y continúan “van a volver, las balas que disparaste
van a volveeer, la sangre que derramaste lo pagarás, las mujeres que asesinaste no morirán,
¡No morirán!. De nuevo gritos de “wuuuuuuuhhh” en el minuto 59:58 al minuto 50:01, se
escucha que a la distancia entonan el canto “van a volveeeer, van a volver, las balas que
disparaste van a volver, la sangre que derramaste la pagarás, las mujeres que asesinaste no
morirán. ¡No morirán!”, gritos de “wuuuuuuhhh” en el minuto 50:16 al 50:19.

Al fondo se escucha que entonan unos coros “¡Vivas las queremos!”, voces que mencionan
“¡Vivas se las llevaron”, “¡Vivas las queremos!” Responde un coro. “¡Vivas se las
llevaron!”, dicen algunas voces mientras de fondo se escuchan unos “wuuuuuuu”, “¡Vivas
las queremos!” Vuelve a responder el coro.

En el minuto 50:27 se escucha que una voz


dice “¡la última con todo” mientras se
escuchan unos claxons y el sonido de los
carros y transportes que se encuentran en la
escena, “con todo niñas” se alcanza a escuchar
otra voz. “¡Ahora que estamos juntas!” dice la
voz que indica. “¡Ahora que estamos juntas”
repite el coro. “¡Ahora que si nos ven!”
menciona la voz que dirige, “¡Ahora que si
nos ven!” Le contesta el coro a la voz que
dirige. “¡Abajo el patriarcado se va a caer, se
va a caer y arriba el feminismo que va a
vencer, que va a vencer!” Gritos en el minuto 50:46 al 50:50 en donde se escucha que
menciona una voz que aunque se escucha a lo lejos menciona con gran fuerza “¡La policía
no me cuida!”, contestan algunas voces que se escuchan dispersas “¡me cuidan mis
amigas!”, después se percibe cierto desfase empalmándose dos oraciones a la vez, unas
voces vuelven a repetir “la policía no me cuida” mientras otras voces mencionan “me
cuidan mis amigas” al mismo tiempo, de nuevo se alcanza a escuchar “me cuidan mis
amigas” en un distinto ritmo. De nuevo se escucha más claro y más en sintonía “la policía
no me cuida”, mencionadas por algunas voces, “¡me cuidan mis amigas!” mencionan en
coro. “¡La policía no me cuida, me cuidan mis amigas!”, continúan en coro. Gritos
“wuuuuuuhhhh”en el minuto 51:06 al 51:10, se escucha de fondo “Canción sin miedo”,
mientras unas voces repiten “Ahora que estamos juntas, ahora que si nos ven, abajo el
patriarcado se va a caer se va a caer, y arriba el feminismo que va a vencer, que va a
vencer”.

345 Entiendo que dicen “tapen” más no estoy muy segura de la palabra.

144
En el minuto 51:27 se escucha cerca una voz que dice “Chicas, wuuuuuuhh” mientras otras
voces se suman al “wuuuuuuuuh” hasta el minuto 51:29. Continúa la voz que da las
indicaciones “vamos a irnos a acomodando aquí, para el acto que se va a realizar ¿va? Con
todo chicas”. Se termina la marcha, minuto 51:36.

Se escuchan los murmullos, las voces de los comentarios de las mujeres que se van
acomodando para la ceremonia que se realizará, se dan algunas indicaciones, la voz agrega
en el minuto 51:39 “traten de mantener un poco la distancia entre ustedes”, se escucha que
algunas dicen “aquí hay más espacio”, sigue sonando el silbato del tránsito, los carros
mientras las mujeres consiguen un lugar en el llamado Parque de las mujeres.

En el minuto 51:45 agrega otra indicación la voz que está dando las indicaciones para la
ceremonia: “El acto va ser llevado a cabo de este lado donde está la cruz”. Una voz se
escucha que dice “acá no”, mientras siguen dando indicaciones, se escucha el movimiento
del acomodo de los cuerpos, una mujer le dice a otra “Mary, yo creo que mejor acá porque,
para evitar tanta aglomeración pues, ¿no?” Se sigue escuchando el acomodo de mujeres. En
el minuto 52:41 se escuchan golpeteos que se le dan al micrófono para detectar si se
escucha. La organización duró un minuto 22 segundos.

En el minuto 52:58 se escucha la voz que inaugura la ceremonia: “Compañeras,


hermanas….

Continúa…

145
ANEXO B
Diario de campo
Karla Caravantes

Advertencia: esta escritura es una transcripción del cuaderno del diario de campo, que contiene el movimiento
fluido de la mano, tratando de transmitir mis reflexiones que surgen en mi modo de escuchar, percibir y sentir
al campo en el que estoy trabajando. Por lo tanto, se pierden las tachaduras de la escritura, sus respectivos
detenimientos, la caligrafía, que podrían proporcionar algunas profundizaciones, sin embargo, tengamos todo
en palabras legibles.

Hoy, lunes 9 de agosto de 2020

Inicio con esta escritura dedicada al trabajo de campo y las reflexiones que se suscitan de
este, para ubicar los momentos del proceso de intervención que me pueden reportar algo del
tema que investigo.

No quiero decir que no haya escrito sobre el campo, sino que me ha faltado dedicar un
espacio a este apartado para detectar el cómo el trabajo de campo se relaciona con la
implicación, la teoría y la metodología, ya que cada una efectúa movimientos a otras.

En este momento, quisiera compartir lo transcurrido hasta el momento respecto al trabajo


de campo y su relación con las decisiones tomadas en la investigación.

Esta investigación me hace recordar mi participación a otras marchas en la Ciudad de


México, como en 2012 por la inconformidad de los resultados de las elecciones
presidenciales, me impactó la cantidad de personas que nos manifestamos, además de
generarme una reflexión sobre la inconformidad de lo que sucedía en nuestro país. En ese
momento, marchar por una razón me era sumamente importante, tiempo después me fui
alejando de esa efervescencia y optando por otras vías que me hacían reconocer que el
camino de la liberación del alma no la encontraba precisamente en estos movimientos y
empecé a preguntarme, qué es “la libertar” y qué significa “alma”

Mi acercamiento con el psicoanálisis me hizo reflexionar sobre la complejidad de la


singularidad y lo terrible que podría ser caer en dogmatismos, algo sucedió cuando opté por
mi curiosidad al psicoanálisis e inicié mi análisis propio, no estoy segura de qué ocurrió,
pero ahora podría reconocer que la diferencia entre en las visiones políticas y sociales,
modernas, neoliberales o “posmos”, influyen situaciones más complejas en la vida de cada
individuo, que lo hacen tomar posturas tan distintas y que éstas pueden estar del lado
político, creyendo que nuestra postura es la mejor, por tener un “titulo” un “puesto” o un
supuesto “saber”.

146
No fue fácil, lo admito, pues al mismo tiempo pasaba por una separación de una relación de
seis años en la que la costumbre había hecho de las suyas y la ruptura implicó su dolor y su
tiempo. Esto me permitió pensar, qué puedo hacer y entonces después de unos años de
participar en la “Clínica Tepito” y tener algunas actividades en el Centro Cultural
autogestivo Locatl, que eran vecinos, y siguen siendo amigos y compañeros, me ofrecieron
un espacio para iniciar la clínica que había llevado su tiempo en la Clínica Tepito. Aunque
hasta la fecha no he estado ajena al Centro Comunitario Tepito en donde tengo algunas
participaciones, inicié una clínica dentro de lo que a la fecha es nombrado Centro Cultural
Locatl.

Tiempo después, varios de los que participábamos en diversas actividades en Locatl,


realizamos una actividad: Cinetrip Locatl, que consistió en la proyección de una película
elegida por los que conformábamos parte del proyecto: El ángel exterminador346, de la cual
se desprendían cuatro temáticas de la proyección y finalizábamos con cuatro propuestas a
ver la siguiente semana, la audiencia elegía de las opciones que proponíamos los
organizadores y esa proyectábamos el próximo miércoles a las 19:00 horas. Los primeros
tres o cuatro meses, asistíamos un número de tres a cinco personas y, de repente la
audiencia comenzó a aumentar y comenzamos a considerar los miércoles de Cinetrip Locatl
como un momento en donde teníamos casa llena.

A la par, había escrito algunos esbozos de algún proyecto que consideraba personal,
aspirando el ingreso en algún espacio de investigación, no tardé mucho en informarme por
el Posgrado de Psicología Social de Grupos e Instituciones de la UAM-X, puesto a que
había algunos aspectos que convergían, entre ellos algunos profesores de licenciatura
egresados de la UAM-X, otros compañeros de la clínica Tepito egresados del posgrado,
pero lo que más fue de mi interés, es que en la búsqueda de informarme por el posgrado,
encontré una especial atención en el estudio de la subjetividad, que para mi, ha sido
elemental en la inquietud de conocimiento.

En ese entonces trabajaba en la escritura sobre temas de la feminidad, iniciaba mi clínica


particular, continuaba con mi análisis y supervisión de casos, colaboraba en las actividades
en Locatl y ensayaba con un grupo musical que nos hacíamos llamar “Bye, Bye Satellite”,
en el que tocaba la guitarra y dedicábamos los jueves de una a cuatro o cinco de la tarde
para practicar.

En marzo del 2020, presencié la marcha del 8 de marzo que inició en el monumento de la
Revolución, acompañada de mi hermana y sus amistades que estudian la licenciatura en
filosofía de la UAM-I y se han inclinado por una orientación de las teorías feministas. En

Aquí me gustaría agregar que el propietario legal de Locatl, se llama Ángel, un amigo muy querido. Lo que me parece curioso
346

que hayamos iniciado esta actividad con esta película de Buñuel, pues… ¡No salíamos de Locatl!

147
esta marcha pude hacer registro sonoro de algunas consignas y de algunos momentos que
me parecieron relevantes, sin embargo luego de no avanzar mucho al principio, llegamos a
la Alameda, sonó una explosión, hubieron gritos, todas corrimos, mi hermana se me perdió
y yo a ella, luego se escuchaban sonidos que decían “no corran, no corran” en un tono de
auxilio, pero todas corríamos, había humo, y entre tanta confusión y miedo encontré a mi
hermana, yo me encontraba ya agobiada y sedienta, como a los diez minutos después de
seguir en la marcha le comenté, Cristy, ya me voy, te vas o te quedas. Se quedó.

La experiencia me pareció agotadora, había algo distinto a lo que me había sucedido en


marchas anteriores, puesto a que en Puerto Vallarta, donde viví la infancia y la juventud,
este tipo de eventos no era algo que recordara que sucediera. Pero en la actualidad en
Vallarta también había un movimiento feminista que estaba marchando. ¿Qué pasará por
allá?, ¿cómo se escuchará allá? Una amistad grabó algunos audios que me compartió.
¡Estaba sucediendo!

Así es como inicia la inquietud de utilizar ese material del registro sonoro, para la
elaboración de algo (no sabía bien qué), pero me estaba haciendo ubicar un momento
histórico que considero relevante ante la respuesta social que se ha pronunciado en contra
de la violencia hacia las mujeres. En puerto Vallarta, lugar que radiqué 23 años, los
movimientos contestatarios son escasos respecto al cuidado que se le otorga a la imagen
turística.

El 24 de noviembre de 2020, respecto a la precaución por la incertidumbre debido al


COVID-19 y al trabajo de campo (no sabiendo si iba a volver a ser posible una marcha en
tiempos de COVID-19), viajé a Vallarta (en donde radican familiares y algunas amistades),
tuve la oportunidad de asistir a la marcha del 25 de noviembre, con la idea de capturar un
suceso que yo no había vivido cuando radiqué por allá, la cual me interesaba registrar desde
el inicio al final. Ese día llevo dos celulares a los que tenía alcance, uno colocado en el
pecho haciendo registro sonoro del interjuego entre la cotidianidad de Puerto Vallarta y mi
implicación en el suceso mencionado, otro capturando algunas imágenes.

Tiempo después con los encuentros teóricos, me doy cuenta de haber aplicado o seguido la
técnica de la caminata sonora propuesta por Hildegard Westerkam. Vale la pena mencionar
que esta aplicación de técnica que consiste en estar atento a todo lo que se sea capaz de
escuchar lo que suena alrededor, pero el conocimiento de esta técnica fue posterior a la
escucha que apliqué en ese momento, sin embargo, las indicaciones de la caminata sonora,
son algo que me resultaron (por lógica), aplicables al instante que se vivió por allá y aunque
mi experiencia cumple con los requisitos de aplicación, diría que mi encuentro no fue solo
en lo teórico, sino práctico.

148
Fue en esta experiencia en donde se practicó una escucha, además de obtener un registro
sonoro el cual ha sido fundante para la construcción de un archivo vivo, con el cual estoy
constantemente trabajando al abstraer una descripción de lo escuchado, que me ha
proporcionado elementos para detenerme en algunos movimientos en donde se altera el
ritmo y la armonía, que al igual con las propuestas teóricas de Westerkamp, son momentos
sugerentes para la reflexión a partir de la teoría psicoanalítica y la música.

En el registro sonoro que empezó a germinar y convertirse en un archivo vivo, también se


incluye en los últimos cincuenta minutos el discurso de una ceremonia para el cierre de la
conmemoración del Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

De manera que trataré de realizar un vaivén del cómo llego a la producción del archivo
vivo, sus efectos, y la constante intervención a este, por su cualidad de movimiento,
marchando y sonando constantemente. Por lo mismo recurriré a algunas “notas sueltas”,
realizadas con anterioridad, sin haber contemplado el diario de campo como herramienta
específica de la intervención del campo y mucho menos pensando este ejercicio como de
carácter: obligatorio.

Como ya mencioné, antes del ingreso a la maestría, ya había hecho algunas grabaciones en
marchas feministas, uno de los aspectos que me inquietaba era la gran dificultad de entonar
y llevar un ritmo en las consignas cuando participábamos una gran cantidad de personas,
cómo se juega lo sonoro de la cotidianidad con la alteración de un movimiento contestatario
que solicita que se escuche una demanda.

Al ingreso de la maestría, teniendo en mente a Puerto Vallarta, sus sonidos cotidianos entre
la diversión y la tranquilidad, me ha sido sorprendente ubicar una marcha feminista en este
lugar, aún no se bien el por qué, pero mi experiencia de vida por allá, al haber participado
en algún grupo musical donde todas éramos mujeres y de cierto modo, no tan aceptadas por
los “altos decibeles” que generábamos a la hora de ensayar, provocaban constantes visitas
del ayuntamiento con sus “llamadas de atención” y sus multa. Supongo que no tocábamos
una música muy agradable para nuestros vecinos, en ocasiones nunca supimos quienes eran
los vecinos que reportaban, la cosa es que tampoco éramos muy buenas tocando, pero nos
emocionaba un chorro intentar sonar cada vez “mejor” las canciones que logramos
“componer”.

No quisiera dar por hecho que los movimientos contestatarios en Vallarta son escasos por el
cuidado que se le da al turismo, quizá para responder esto sea otro trabajo de investigación.
Pero según la experiencia de ser mujer y haber vivido en Vallarta en búsqueda de un
espacio en donde ensayar sin ser calladas, me lleve a inquietarme el que en esta época
exista un ayuntamiento que escolta una marcha en el que mujeres que con alto volumen
pronuncien ¡Basta! ¿Cómo sucedió?, ¿cómo?

149
En los primeros módulos de la maestría, pensaba la intervención por tres vías, la primera
era hacer una comparación entre los sonidos de una marcha feminista entre la Ciudad de
México y Puerto Vallarta, pero no tengo el material necesario que aporte esa comparación,
aparte de que sentía que algo me alejaba de investigar un espacio-temporal especifico. Otra
forma en la que pensé intervenir fue contemplar al Colectivo Mujeres Puerto Vallarta, para
realizar entrevista grupal. Esta posibilidad se alejaba al contemplar lo sonoro y sus efectos
en el lenguaje en el suceso que decido actualmente detenerme para trabajar. Además de que
aunque el Colectivo Mujeres PV, fueron muy amables, no quiero intervenir ni en su
congruencia, ni en sus posturas políticas con lo que quiero investigar que es la subjetividad,
ya que encuentro distancias entre el que quieran ser entrevistadas y el que yo quiera
entrevistarlas, quizá por la práctica clínica no me es propio entrevistar a quien no lo
solicita, así que la vía que elijo es detenerme en este acontecimiento en el que está presente
la respuesta de la violencia contra la mujer347 y una alteración sonora de la cotidianidad
vallartense, que a partir de la teoría del psicoanálisis se ubique su desafinación, su
desentonación, que bajo los principios teóricos no son menos importantes que las palabras,
ni pasan desapercibidos, al contrario, si es la subjetividad lo estudiado, habrá que escuchar
no solo los encuentros (armónicos), sino, también los desencuentros ruidos que
descomponen cierta musicalidad de lo cotidiano

Para compartir la experiencia que escribí en noviembre del año pasado, aclaro que esta ya
es una re-escritura de lo vivido en el trabajo de campo, no solo comparto lo escuchado, sino
las preguntas constantes que surgen de lo vivido, pues, no me sorprendería una vez más,
que el ejercicio obligatorio de realizar un diario de campo obtenga frutos de los cuales no
soy consciente, aunque también podría no ser relevante. Pues si estamos en el terreno de las
resistencias y transferencias, no dudo que algo de esto suscite en un movimiento
interesante.

Era un 24 de noviembre cuando compro un vuelo a Puerto Vallarta que salió de la Ciudad
de México, confundida, inquieta y emocionada por regresar a un sitio en el que crecí y
presenciar una marcha en PV, cuando nunca había visto ni sentido algo similar cuando viví
por allá.

Lo siguiente fue escrito el 12 de diciembre de 2020:

Mi padre me recoge en el aeropuerto a las 9:00 pm, vamos a casa donde vive con mi tío y con
mi abuela, cenamos y nos ponemos de acuerdo para que el siguiente día me lleve a la marcha.
Algunos de los comentarios de mi padre fueron “ni habrá nadie”, mi abuela pregunta - ¿y por
qué marchan?, también quiero saber, le contesto. Dormimos.

347 No la violencia contra la mujer

150
Al siguiente día me habla M. Y me comenta que sí podrá acompañarme a la marcha porque
una audiencia que tenía por una denuncia que tenía hacia su marido por violencia familiar se
había cancelado y que a qué hora nos íbamos a ver. Quedé de pasar por ella a las cinco de la
tarde, pues la convocatoria decía a las seis con vestimenta negra y cubrebocas morado.

Mi padre me llevó por M. Para luego llevarnos al malecón, el punto de reunión exacto era
afuera de la presidencia, que corresponde a la plaza de armas. Fuimos por M. y luego fuimos
con una costurera que conocía M que vendía cubrebocas y encontramos unos de color morado
y que compramos.

Llegamos a las 17:34 hrs y ya estaban alrededor de 15 personas348 cortando pedazos de cartón
y escribiendo algunas partes de las consignas en ellos. Nos proporcionaron pintura, pincel y
tijeras. M escribió “Mujer, escucha, ¡¡¡Esta es tu lucha!!!, mientras que yo apoyaba a hacer
recortes de los cartoncillos. En este proceso fueron aproximadamente 45 minutos en los que
terminamos los carteles y nos cruzábamos la calle para iniciar sobre los arcos del malecón.
Calculando que iniciamos aproximadamente unas 70 a 100 personas.

Fue bastante sorprendente ver tantas personas reunidas, entre el mar, la música de los
comercios, las aves, los murmullos, había algo que me parecía tan familiar y a la vez tan
extranjero. En ese lugar donde años atrás estaba tocando para un público ahora era el punto de
reunión para marchar, sin embargo solo saludé a una de las integrantes del Colectivo Mujeres
PV, con el cubrebocas fue complicado reconocer a quienes estaban por ahí de mis conocidas o
conocidos. Me pareció que al inicio de la marcha no había tanta emoción, el tono lo percibía
hasta desganado, hasta M dijo “esto está muy aguado, la otra vez gritábamos más consignas”,
sin embargo poco a poco se fue escuchando más fuerte e integrándose más mujeres a la
marcha, se escuchaba el de la tuba349, la música de “la vaquita”350, del “Mándala”351 y otros
lugares que siempre han acostumbrado a poner música con altos volúmenes, sonorizando ese
caminar por el malecón, no dejando escuchar el mar, el viento, me atrevería a decir que ni a
uno mismo.

Y así fuimos, transitando el malecón que actualmente está diseñado peatonal. Al terminar el
malecón inicia otra sección de empedrado. En este momento recordé la marcha del 8 de marzo
del 2020 de la Ciudad de México y lo agotada y sedienta que me encontraba a la media hora.
Es otro lugar, pero ya no recordaba qué era caminar por el empedrado. Entre los sonidos del
exterior de la marcha y del interior de la marcha se jugaban algunas coincidencias, en el grito
me impresionaba que se entonara con la sirena que encendían las patrullas que escoltaban la
marcha, o los autos que pasaban por la Avenida principal “Medina Ascencio” y tocaran el
claxon a la vez que la marcha respondiera con un grito, hubo un momento en donde se
escucharon las aves tan intensas que mi piel se me puso chinita.

Notaba a M. muy concentrada, yo me sentí sorprendida, escuchaba el canto, el baile, los


pasos, la naturaleza, veía como nos veían, pero no lo que veían, por un momento olvidé los
tiempos de covid, los tiempos de pandemia.

348
Se puede apreciar en las fotos que compartí anteriormente en el drive: https://drive.google.com/drive/folders/18t-
ixiDy54pZ9GdLHmYqSoqYqKl2MuLl?usp=sharing
349 La tuba es una bebida fermentada que suelen vender en el malecón de Vallarta contiene trozos de manzana y de nuez. Y dice el

de la tuba “¡tuuba, tuuba!”


350 La vaquita es un antro sobre el malecón de Puerto Vallarta

351 Otro antro de Vallarta que ahora lleva por nombre “Punto V”

151
De doscientas a trescientas mujeres estábamos ahí, marchando, sonando y al mismo tiempo
había “un sonido que hablaba por nosotras”, me refiero a que las consignas decían o
pronunciaban palabras, parece que por todas las que estábamos ahí. Yo estaba aprendiéndome
las consignas tras la marcha. Terminamos la marcha en el parque de las mujeres (para mi era
el parquecito del cruce con el libramiento). Me encontraba muy cansada ya, y aunque era
complicado “guardar distancia”, cuando recordaba los tiempos pandémicos procuraba hacerlo.

Varios colectivos realizaron algunos actividades para las familias de los desaparecidos o por
las que ya no están. En ese momento me entero de montón de cosas ocurridas en PV que no
sabía, como los casos específicos de desaparecidas o víctimas de violencia de género.
Terminan con un canto, una ofrenda y voy corriendo por una botella de agua fría. Le llamo a
papá, va por nosotras, llevamos a M, llegamos a casa y me acuesto a dormir. Al día siguiente
me sigo preguntando ¿y cómo voy a intervenir?

Viernes 20 de agosto de 2021

Detecto una fuerte resistencia por seguir contemplando este diario. Una de las
razones es que aún encuentro difuso que pudiera escribir de aquella experiencia que
sucedió ya casi un año, sin embargo es el estudio de ese suceso lo que ha hecho
efectos en la metodología de mi investigación que conlleva a replanteamientos que
consisten en pregunta tras pregunta. Hoy me dispongo a revisar nuevamente el
transcurso de este trabajo acudiendo nuevamente a mis anotaciones que contienen
guiños que me permiten recordar algunos detalles del trabajo de campo, que se
anuda con una inquietud por un saber que aún siento difuso. Aquel 25 de noviembre
de 2020 en dirección a la marcha, aun en el carro de mi papá, platicaba con M.
acerca de mi interés por generar el registro sonoro de la marcha, hubo una pregunta
de M. que hasta la fecha lo sigo pensando, y aunque en momentos siento que se
contestó, no logro estar convencida de que eso que respondí sea con toda claridad.
La pregunta que me hizo fue ¿Por qué te sorprende tanto que en Vallarta se realice
una marcha feminista?

Es curioso que aunque tenga un problema de investigación planteado, me haya


remitido a una experiencia en mi adolescencia, en la que en una ocasión en el
intento de generar una denuncia ante el MP, nos dijeran a mi mamá, mi padrastro y
a mi: no hay quien los atienda, vengan después. Recuerdo la reacción de mi madre
ante dicha respuesta, algo del dolor estaba ahí que me era complicado comprender.
Aunque aparentemente yo era la agraviada, había un grito de ella que no podía ser
atendido. ¿Qué pasaba?, ¿por qué el MP no mostró ningún intento de resolver una
petición que era urgente y por otro lado el susto de ver a mi madre tan enojada?,
¿pues qué estaba pasando? Entre la indiferencia del servicio que atiende a la
comunidad en el 2006 y la desesperación o impotencia de mi madre, me preguntaba,

152
dónde estaba yo, ¿qué quería ella que pasara? Yo no lograba entender eso en ese
momento, no me era muy claro y aún no estoy muy segura de “entenderla”.

Lo que le contesté a M fue un… me sorprende que en Vallarta hayan


manifestaciones, cuando antes ni siquiera las consideraban. Aunque sinceramente
esta respuesta la sentí muy pobre, ella respondió ¡Ah, ok!

Lunes 23 de agosto de 2021

Siento que tengo mucho material de análisis, mañana expongo avance de campo en
mi trabajo de investigación, me parece que desde un principio la preocupación
giraba ante la incertidumbre por la pandemia considerando una premisa “ si no hay
campo, no hay trabajo”, pero a la vez, me preocupa bastante no pasar por
desapercibido la base epistemológica. Quizá si no hubiera viajado para presenciar la
marcha hubiera encontrado otra alternativa, que considerara los tres elementos
principales: lo sonoro, el grito de auxilio y Puerto Vallarta, no se bien el ¿para qué?
Pero existe en mi una inquietud de aquel lugar en donde constantemente la sinfonía
de la civilización opaca la melodía de las pulsiones.

Hoy, cuando preparaba mi exposición, me preguntaba, ¿qué fue lo que me hizo


quererme salir de Puerto Vallarta? Recordé que en algunas pláticas con algunos que
también radican en la Ciudad de México, coincidimos en que aunque no sabemos la
causa algo nos hizo salir de ahí, ubicando, de una manera poco académica, a un
nivel de charla, que buscamos otro lugar donde fuera posible una vida distinta a las
oportunidades laborales que encontrábamos en Vallarta.

Quizá, aunque la playa, la diversión y su belleza natural, no fueron suficientes para


nuestra sed de conocer algo más que eso, qué puede haber detrás, para eso
recurrimos tomar una distancia y entonces quizá podamos encontrar algo de aquella
pantalla que ha sostenido como Vallarta el lugar más amigable y seguro asignado en
2017.

Martes 24 de agosto de 2021

No tengo contabilizado las veces que he escuchado el archivo vivo, en las repetidas
veces hay momentos que me siguen siendo muy interesantes, por ejemplo por el
minuto 35:40, la voz que indicó la consigna, muy entusiasta se escucha “perreeen
niñas”, recuerdo que en ese momento que iba marchando junto a las demás, me
pareció hasta divertido, pues bailábamos junto con la consigna, pero tampoco me
pareció tan diferente al ambiente de un antro, o fiesta, o convivio a las que quizá

153
pueden ser cotidianos en Vallarta en el que se da el baile, se pone el reguetón y se
“perrea”.

Al inicio le comento a M. “está buena onda, cómo nos ven”, pensando en que nos
miraban porque era algo complicado de entender, aunque no sé por qué nos veían
como nos veían, esto me recordó a una plática con Marcela Lepe, quien fue la
directora del Instituto de la Mujer en PV y quien fue mi maestra por varios años de
teatro. El 4 de febrero de 2020 me comentó que salió muy afectada de su cargo
como Directora, y que no le gustaba hablar de eso, solo me compartió que la
situación de la violencia contra la mujer es un problema terrible en Vallarta y que
había muchos grupos de mujeres que en lugar de buscar unirse con otros grupos o
colectivos, buscaban un cierto tipo de protagonismo y entre ellas había muchos
conflictos, pero que si se unieran por una sola causa irían con pasos agigantados,
pero que, entre eso y la atención enfocada al turismo, la situación se iba
complicando cada vez más.

Ya no quise insistir, me parece que al haberme compartido su desagrado por el


tema, me es suficiente para respetar sus comunicados. Me pasó algunos contactos.
En el proceso de investigación, me parece material suficiente en detenerme en el
archivo vivo que pueda constantemente el regreso a estos recuerdos de algunas
charlas que se han tenido con anterioridad.

Miércoles 25 de agosto de 2021

Ayer expuse el trabajo que llevo de campo. A veces siento complicado acomodarme
al ritmo de la maestría por los tiempos que se le dan a cada apartado, pero a la vez
me resulta sustancial escribir lo que no tenía pensado escribir. Me parece que esa
decisión de haber viajado y presenciar la marcha me fue muy sustancioso, de no
haberlo hecho igual hubiera encontrado otro recurso. El caso es que pude asistir y
vivir por primera vez en mi vida una marcha contestataria en el lugar donde crecí.

En el malecón, ese lugar en donde unos cuantos amigos nos juntábamos y era
común vernos “enfrente del Carl’s O’ Brians”, un antro en los que solo entraban los
que tenían “contactos”, perfumados, de la elite, bien vestidos, pero afuera nos
reuníamos quienes teníamos gustos… digamos un tanto sospechosos ante la
sociedad: skatos, punks, los que portábamos estoperoles, o pearcings o tatuajes, era
curioso que cruzando la calle la diferencia de gustos estuviera tan presente. Ahora
no existe tal lugar, en su lugar estuvo “El Mándala” que ahora es “El punto V”. ¡Lo
curioso es que aunque teníamos gustos distintos a la gente que entraba al Carl’s O
Brians, escuchábamos lo que el antro ponía para sus comensales! Ahora me
pregunto… si tanto nos disgustaba esa música “convencional”, ¿qué nos tenía ahí?

154
Después de esos tiempos el centro seguía siendo un punto de encuentro pero ya no
afuera del Carl’s O Brians. Habíamos grupos que nos juntábamos “atrás del
rosita”352 o en el “Parque Hidalgo”, también recuerdo que en un momento en lugar
de instalarnos en el malecón, solíamos transitarlo en auto, con nuestra música
“punk”353, la noche consistía en darle vueltas al malecón con nuestras platicas y
nuestra música que se diferenciaba a lo que se escuchaba de los negocios del
malecón.

De vez en cuando se armaban los “tokines” en donde varios grupos musicales


tocábamos, o al menos lo intentábamos, y se hacía la fiesta. Al fin y al cabo la
música nos hacía reunirnos y convivir. Esto me lleva a recordar una amistad que se
reunía en el malecón y tiene ya mas de quince años siendo parte de protección civil
y quién ha estado en prevención en las marchas feministas, a quién buscaré y le
preguntaré sobre su experiencia en relación a las marchas que le anteceden y si hay
alguna otra macha después.

Aunque ya hice mi escritura, quisiera añadir lo siguiente, respecto al seminario del


abordaje histórico, me pareció muy curioso el acento del Dr. Abel, muy tapatío, me
recordó a mis profesores en Vallarta y me causó gran impacto que se considerara el
tema de la subjetividad en las Ciencias Sociales en ese tono, fue una sensación rara.
Por otro lado, ya envié mensaje a mi amigo, me comentó que a el le tocó trabajar
escoltando la marcha del 25 de noviembre de 2020, quedamos de platicar cuando
encontráramos un tiempito

Jueves 26 de agosto de 2021

Hoy tuve asesoría y planteaba la intervención con el archivo vivo, sentí mucha
apertura de lo que voy pensando. Presenté el índice en proceso, me comentó que le
parece muy bien, igual quizá al último vaya cambiando.

Otra cosa que sucede al día de hoy es que al pensar que Óscar, quien tiene un gran
conocimiento en la historia de Vallarta, quizá pueda integrarse para que sea otro
lector de mi trabajo de investigación, al hablar con él y el accediendo, hablamos de
cómo le estaba yendo con su espacio de radio y pensamos en un espacio para
realizar tres episodios de Podcast para abordar mi trabajo de investigación,
generando el diálogo y al mismo tiempo obteniendo elementos que me aporten para
el sustento epistemológico para abordar la marcha desde lo sonoro, que a la vez

352 Hotel Rosita, que está iniciando el malecón.


353 Según nosotros.

155
sería una intervención al archivo vivo y la posibilidad de enriquecerlo
epistemológicamente, teóricamente y metodológicamente.

De inmediato pensé en poder invitar a algunos autores o colegas que pudieran


acompañar al programa y contemplar que esto también es trabajo de campo,
respecto a que se mantiene un dialogo con lo social. Me entusiasma.

Lunes 30 de agosto de 2021

No estoy de acuerdo con la escritura diaria del diario de campo por varias razones,
me parece necesario realizar en algunos momentos destensiones de conexión con el
campo, es decir, realizar otras actividades que permitan pensamientos y reflexiones
alternas al trabajo de investigación que en la espontaneidad se localicen algunas
ideas, relaciones, encuentros con los temas trabajados en la investigación. Pienso,
¿si en una investigación se deja la relación con los otros, pues en qué vida se sigue
investigando?

No quisiera que esto se confundiera con el no ser serio o dedicado al trabajo, al


menos en mi caso, siento un entusiasmo por aquello que no logro comprender en su
totalidad, y que sé que no lograré en comprender en su totalidad. Pero que a manera
de involucrarme en una lectura minuciosa, una escucha clínica, los distintos
espacios de diálogo en torno al psicoanálisis, los ensayos con la banda, el
diplomado, generan movimientos que me permiten seguir pensando, incluso aunque
no lo escriba en este espacio, los huecos, agujeros o vacíos que están presentes son
los que nos permiten (o al menos así lo siento), ubicar un rumbo en a investigación
y si queremos aferrarnos a llenar todo, entonces ¿Qué lugar le damos a los espacio o
a los encuentros o desencuentros con los otros?

Lo relaciono con mi propia experiencia como analizante, pienso que voy a hablar de
algo y estando en ese espacio de escucha, hablo de otra cosa, y en la mayoría de las
ocasiones no logro decir todo lo que quisiera mencionar, de vez en cuando a los
quince minutos salgo del consultorio con una sensación de incompletud. Hace seis
años la escansión, produjo mucha duda y confusión. Lo que me parece interesante
más allá de que se aplique una escritura “obligatoria”, se genere una escritura
rigurosa, sí, pero oportuna, es lo que propongo, lo que me parece apropiado al
menos para esta propuesta investigativa.

Es por eso que elijo escribir el día de hoy después de tres días de no hacerlo en este
espacio, procurando plasmar algunos encuentros y desencuentros en el campo de
estudio.

156
La noche del 28 de agosto del 2021 pasó un huracán en Vallarta “Nora”, las fotos
que encuentro en las redes sociales, me remiten de inmediato al 2002, cuando el
agua me alcanzaba a la cintura, el viento se llevaba los puestos de tacos, el agua
traía consigo toda clase de cosas. El ver que se inundaba el negocio de mi mamá,
verla preocupada por sacar toda clase de papeles, tener que actuar de inmediato para
salvar lo que más fuera posible, yo tenía la duda del porqué en lugar de recibir el
huracán en casa, nos fuimos a la oficina que quedaba a dos cuadras del mar.

Me parece que mencionó que en casa había muchos ventanales de cristal y lo que
era riesgoso era el viento y no el agua. Ahora creo que fue un error, pero bueno,
nadie sabía qué iba a pasar y pues ahí estuvimos y de ahí salimos.

Luego de sacar lo que nos fue posible nos fuimos con una de sus amigas que vivían
en el cerro, cominos, mi mamá contó su versión de la historia y llegando a casa, la
casa estaba intacta, lo único que pasaba es que no había luz, pero no duró tanto para
que regresara.

Esto lo recuerdo porque así como el Kena hizo de las suyas en el 2002, Nora en este
año también generó daños en el Puerto, se cayó el puente del Cuale, construcciones
cerca de los ríos, hubieron desaparecidos y decesos que se supieron por el uso de las
redes que en 2002 ni siquiera se mencionaron, aunque en esa ocasión el malecón lo
tuvieron que reconstruir.

Ahora noto más la disposición de apoyo y colaboración que en 2002, lo que no


quiere decir que no haya existido, pero no había tanta visibilidad de lo que sucede
como ahora por las redes sociales.

Algo más que me gustaría agregar es que además de seguir algunas noticias de mis
familiares y amistades en redes sociales, también me encuentro en un grupo de una
colectiva feminista354 de Puerto Vallarta que estuvo presente en la marcha del 25 de
noviembre del 2020, en donde leo los apoyos, quejas y también discusiones, que se
generan entre diversas opiniones de las mujeres en PV. En una ocasión una mujer
pidió apoyo para su hermano, quién había sido denunciado por su novia, quien
según la mujer que comentaba que era la hermana, la novia tenía problemas de
adicción. Le contestaron que para el grupo “la víctima siempre tenía la razón”, la
sacaron del grupo y nos silenciaron a todas las participantes no pudiendo comentar
algo al respecto, pudiendo escribir solo aquellas que eran administradora, este
silenciamiento duró una semana, después, nos habilitaron de nuevo para que

354 Vallarta Fem

157
pudiéramos escribir dentro del grupo, más que opinar sobre este suceso, me agrada
poder encontrar una vía de estudio para que estas dificultades entre quien tiene la
razón o no, no me haga caer en algunas atribuciones.

Aunque el grupo siga siendo elemento de que los colectivos siguen y realizan varias
actividades, lo que indica es que hay una demanda activa, ¿cuál?, no la sé.

Martes 31 de agosto de 2021

Hoy me levanté a hacer el programa para el conversatorio el cual me sugirió que


realizara Óscar, para tener un cierto tipo de orientación del contenido de los
programas. Envié mi propuesta y me dispuse a preguntarle a los invitados cuando
les podrá ser posible estar presentes, de manera remota.

La intervención será de tres conversatorios, el primero se hablará de la música y el


psicoanálisis, en un segundo episodio se hablará de la sinfonía de la civilización y
las melodías pulsionales y para finalizar con un tercer conversatorio sobre el
movimiento fonético en la modificación de la letra355.

Los invitados son algunos psicoanalistas, un invitado del paisaje sonoro y una mujer
que haya marchado el 25 de noviembre de 2020.

Ya tengo confirmada la primera sesión, será el próximo sábado 4 de septiembre de 6


pm a 7:30 pm, nos acompañará Mane Rodríguez, psicoanalista y músico, Raulito,
acompañante terapéutico y músico. A ver qué sale, la intención es buscar la manera
de sostener la solidez epistemológica de trabajar con el sonido, puesto a que si no se
define claramente la base epistemológica pues muchas discusiones pueden parecer
sordas por estar planteadas sobre bases epistemológicas diferentes. Me preocupa
construir una metodología para develar que hay algo detrás del acto sonoro,
mezclado o mejor dicho, ocurrido en un acto social, como es la marcha.

Para encontrar a alguien que haya participado en la marcha, le pregunté a un


contacto que tengo en Facebook, quién estudió en la UAM-X y radica actualmente
en Vallarta, dijo que estaba muy ocupada y no le gustaría comprometerse, le di las
gracias y le pregunté si sabía de alguien que habría participado en la marcha que
pudiera participar en el conversatorio, me dio tres nombres: Herova, Sandra y Ema,
a las tres las ubico porque anteriormente ya me habían remitido con ellas mismas
cuando pensaba hacer entrevistas al Colectivo Mujeres PV, agregó, que ellas
conocen mucho el tema, le aclaré que no habría que conocer, lo único que buscaba

355 La propuesta se encuentra en el Anexo A al final de este texto.

158
era que hayan presenciado esta marcha para que pudieran participar. Me dijo que
ella había ido con una amiga pero que estaba en Estados Unidos. Le dije gracias y si
recordaba a alguien pudiera ser de mucho apoyo.

Opté por enviar mensaje al Whatsapp preguntando “Hola, oigan, busco a alguien
que haya marchado el 25 de noviembre que pudiera y quisiera participar en un
Podcast el sábado 18 de septiembre, se hablará de algunos fragmentos sonoros de
esa marcha. Si alguna de ustedes está interesada estaría muy lindo.”

En menos de un minuto me contesto una mujer en mensaje privado “Holaaaaa, yo


quiero, cómo sería”, en ese momento no sabía su nombre, pregunté: “¡Hola! ¿Cuál
es tu nombre? – soy Herova de Vallarta Fem, me contestó, uno de los nombres que
me había proporcionado la primera mujer a la que le pregunté.

A la par que envié mensaje al grupo del Colectivo de Vallarta Fem, recordé de que
hace unos meses en una conferencia de Elena Bravo sobre Las mujeres en el
psicoanálisis, conocí a una mujer vallartense que escribió por el chat que había un
grupo de psicoanalistas en Vallarta, de inmediato le escribí y desde ese momento
hemos compartido algunas lecturas y contactos. A ella también le pregunté que si
había presenciado la marcha del 25 de noviembre de 2020. Cuando me dijo que sí,
ya había acordado con Herova, pero me preguntó que por qué, le explique y me dijo,
que podía contactarme con: Herova, Sandra y Emma que conocían el tema, repetí
que no era necesario conocer del tema, sólo que hayan marchado, pero en este
momento que escribo esto, me pregunto ¿Qué tema?

Miércoles 1 de septiembre de 2021

Pasó algo curioso con la invitación a la participante de la marcha feminista. Como


ya había escrito el día de ayer, hoy quiero detallar puesto a que he estado pensando
algunas posibles relaciones. La pregunta que me hago es ¿Por qué me refieren con
las mismas personas? ¿solo ellas participaron en la marcha?

Después de acordar con la participante de la marcha en el grupo de whats del


colectivo me preguntaron “Hola compañera ¿quién organiza?”. Les dije que era para
una investigación y que ya había encontrado quien participara y les agradecí.

Me surge la duda por qué vincular con las mismas personas y si algunas de ellas
participaron en la marcha, por qué derivarme con alguien más. Aquí el asunto no es
si saben o no del “tema”, que supongo y probablemente me equivoque sería con el
“feminismo”, del cual yo no sé nada, aparte de no ser eso lo estudiado, lo que se
busca en este espacio es escuchar la opinión de cualquiera que haya estado presente

159
en la marcha y al escuchar los fragmentos seleccionados nos comparta qué escucha,
cómo lo escucha, o lo que quisiera compartir.

Jueves 2 de septiembre de 2021

Óscar me movió la fecha del segundo conversatorio, del 10 de septiembre al viernes


17 de septiembre a las 10:00 am, ya envié la solicitud de cambio a los invitados de
ese día. Siento una preocupación por la disponibilidad de los invitados porque
supongo que andan súper ocupados como yo, aunque quizá no, pero me da la
impresión que en estos tiempos de pandemia es más complicado coincidir.

En fin, ya están confirmados los del primer episodio, espero todo salga bien.

Viernes 03 de septiembre de 2021

Mañana arranca el primer episodio del Podcast, hay que estar escuchando y
eligiendo los audios del archivo vivo que transmitiré, ¡Tengo nervios!

Sábado 04 de septiembre de 2021

Acaba de terminar el programa356, antes, hice unos apuntes con algunos comentarios
claves y preguntas para direccionar la conversación, quise generar un ambiente que
se sintiera más entre una charla que algo muy formal, no estoy muy segura de
haberlo logrado.

Hubo un momento en el que Óscar me dijo: ¡Karla!, para que hablara, ya había
ubicado un silencio que pudiera servir para la reflexión, sin embargo, hablé, ni me
acuerdo qué dije, el Podcast fue sólo audible pero nosotros sí nos veíamos de
manera remota.

Siento que la conversación me hizo contemplar el asunto de la masa, esto


necesariamente me lleva a realizar una relectura de Psicología de las masas y
análisis del yo. También me parece que salieron algunos términos que puedo
integrar en la investigación. Al finalizar le pregunté a Óscar, qué le pareció, me dijo
que sintió a los invitados “flojones” al principio y me recomendó que para los
próximos capítulos redacte un texto de una cuartilla para dirigir el episodio. Lo que
el no sabe es que eso hice en esta ocasión. Chin, trataré de realizar un mejor trabajo
en la siguiente ocasión.

356 https://open.spotify.com/episode/1V5FKE2Fdx49bgSe0wtshn?si=drOl_by1QnSnuGDAsMNGbw&dl_branch=1

160
Miércoles 8 de septiembre de 2021

Sé que este diario, que ha sido indiario, combina una especie de mezcla entre el
trabajo de campo y cómo en momentos inesperados encuentro significaciones en mi
implicación.

También me ha sido un apoyo en poder separar algunos malestares que la propia


escritura me permite detectar.

Hoy fue un día complicado, estuve ocho horas en el hospital debido a una
complejidad de salud, que me ha costado cansancio, tiempos y tratamientos que he
tenido que dedicar, soportar, trabajar.

Pero llevo la investigación y las reflexiones que se suscitan de esta, no siempre


ocurren cuando yo lo decido, no me cabe duda que esto está conectado con motivos
personales y pudo fingir que no, o puedo aceptar esta circunstancia para acercarme
al campo, como para ubicar qué se quiere decir con “Poner el cuerpo”, frase que leo
repetidas veces en textos de la maestría y escucho en algunos espacios de diálogo
dentro de los seminarios.

Pensaría que el cuerpo ya está ahí (en el campo) y que insiste por su reconocimiento
y son estos encuentros o conexiones lo que me permite ubicar el cómo he estado
implicada, con esto no digo que así sea en su totalidad, pero la implicación me
aparece como ciertos destellos que una vez que se encuentra una relación del motivo
por el cual hago esta investigación, siento que algo se devela, queda escrita esa
relación, pero no quiere decir que esa sea, la razón de la implicación, me parece que
es una búsqueda constante que va generando ciertos movimientos y por ende,
aparecen ciertas relaciones en un avance en espiral, en el intento de profundizar, se
van encontrando, cómo esas migajas que se dejan en el camino.

Pensaba dentro de esas ocho horas de espera en el hospital, ¿qué significa poner el
cuerpo? Me parece que las entrañas hablan. Recordé que nunca había tenido
conflicto alguno con algún oído hasta que entre a esta maestría. ¿Tendrá algo que
ver con la implicación? No lo sé, quizá nunca lo sepa, la cosa estuvo así:

En el mes de abril me dio una fuerte infección en el oído, me pareció comprensible


puesto a que en clase de natación cualquiera pudo haberlo pescado, un mes después
al notar que el malestar continuaba y los medicamentos no me hacían efecto, acudí
al otorrinolaringólogo, quién me realizó un lavado de oído y me dijo que era una
reacción alérgica.

161
Platicamos un poco a partir de contarle el historial de mi malestar en el oído.
Recuerdo que le mencioné “yo trabajo con mis oídos” y de ahí se suscitó a que me
preguntara, ¿qué hace usted? le platiqué que practicaba psicoanálisis y trabajaba en
una investigación que requiere mi escucha y que mi oído esté sano. Me contó que a
él algo que le sorprendía de su experiencia con sus pacientes que iban por cuestiones
de audición, es que el 90% no presentaban ningún signo fisiológico y que lo que
mejor que podía hacer era recetarles “algo”, aunque no presentaran ninguna
afectación, pues de otra manera presentaban descontento y recibía constantes
reclamos si les comunicaba a sus pacientes “no tener nada”.

Me llamó mucho la atención que el especialista me compartiera su experiencia y


que el 90% de sus pacientes no tuvieran una lesión fisiológica, ¿Pues qué habrá?
Inmediatamente recordé leer que el mayor porcentaje de los delirios son auditivos,
¿tendrá alguna relación?

Aunque mi caso (confirmo), si presentó signos de enfermedad fisiológica que


empezaron a desaparecer un mes después de esa visita bajo el tratamiento recetado,
quedó ese dato resonando.

Esto lo escribo aquí porque la escucha es un elemento fundamental en mi trabajo de


investigación, aún con ciertos incomodidades en el oído, no sentía molestia en la
práctica clínica, ni me detuvo para seguir escuchando el archivo vivo.

Estos fueron una de mis reflexiones en la sala de espera en el control 4 esperando


entrar al consultorio 16, perdiéndome de la clase de Raymundo Mier, que me ha
sido sustancial para pensar mi trabajo de investigación. También me perdí del
seminario histórico al que también me hubiera gustado asistir, sin embargo, me dio
para escribir, terminar un librito y que se terminara la batería de mi celular.

Sábado 11 de septiembre de 2021

Tengo que transcribir mi diario de campo, pero he estado en la lectura, en el


diplomado, en la planeación de los siguientes episodios de mi intervención que no
me he dado la rarea de iniciar la transcripción.

Bueno, pues tengo muchas cosas pendientes en este momento, solo me detengo para
escribir ¡Tengo mucho trabajo que hacer! Y, bueno a iniciar con la transcripción…
¡voy!

162
Miércoles 15 de septiembre de 2021

Hay algo que me tiene revuelta. Me siento en la mezcla de aguas naturales en donde
el néctar se encuentra batido en el agua y hace falta un tiempo para asentar esa pulpa
para ver un poco con claridad. Creo que la mezcla se compone por la presión que
siento pro responder las demandas de la investigación y por lo que quiero hacer de
la investigación, aunque me parece que aún con las exigencias he podido encontrar
rutas de intervención y de análisis que son de mi agrado, sin embargo entre los
tiempos, el trabajo de campo y la recopilación de los datos, siento una especie de
saturación. Aún tengo dos episodios mas para realizar la intervención del archivo
vivo y aunque ya tengo los temas, me siento nerviosa y confusa.

El viernes es el siguiente episodio, me tranquiliza que los invitados fueron muy


amables y estuvieron muy dispuestos a participar. Tengo que realizar los recortes
que tengo pensado para el episodio del sábado, puesto a que se hablará del cambio
fonético que detecto de la marcha y quisiera un recorte especial para ese episodio.
No tengo mucha idea de cómo articular lo del cambio fonético en relación de la
letra, me parece que algo hay en el movimiento fonético, sin embargo el problema
no es ni léxico ni gramatical, involucran varios elementos. Aunque me parece
importante que en el movimiento de la marcha que no es la primera que se realiza en
Vallarta caiga en que un número de aproximadamente de trescientas a cuatrocientas
personas articulen tan bien la palabra cuerpa en la marcha. Yo que estuve ahí, si me
pareció un tipo de aprender la lengua del Otro.

Sábado 18 de septiembre de 2021

Ayer fue el segundo episodio de “Tañer las cuerdas” en esta ocasión Óscar comentó
“ Me encantó, estuvo súper bueno”. Coincido, y además, sentí que fluyó. Hoy me
siento nerviosa por la actitud de indiferencia por uno de mis invitados, me preguntó
: ¿cuánto va a durar?, le contesté que una hora y media, me dijo: “es mucho, una
hora, o menos”. Esto me presionó, aunque una hora, es suficiente, también pensé en
pedirle a alguien más que me acompañara pero ya es hoy, entonces con lo que me es
posible, ya no quisiera detenerme en estas tensiones.

Ya tengo el audio que les compartiré y Herova, la mujer que nos va a acompañar
está muy disponible. Me emociona escucharla, ayer le pedí una breve semblanza
para su presentación, que a la hora de leerla me di cuenta que eran dos páginas,
comparte una gran experiencia en estudios de género y un apetito por su carrera que
cursa actualmente que es “Derecho”, sin duda algo aprenderemos de ella. No sabía,
pero ella es de las fundadoras del grupo que tengo en WhatsApp “Vallarta Fem”,
habría algunas cosas que pudiera preguntar respecto al silenciamiento que en alguna

163
ocasión hicieron por el grupo de WhatsApp y la mujer que pedía apoyo para su
hermano, sin embargo el rumbo que elijo y las preguntas que tengo como detonantes
es, ¿qué se escucha de este audio? Ella que estuvo ahí seguro le remitirá a algo,
también pienso que de alguna manera se inclinará al discurso feminista como parte
de su activismo, ya veremos qué pasa. Algo que me llamó también la atención es
que termina diciendo en su semblanza: “También represento la voz de los
Colectivos Feministas y las mujeres jóvenes en el Consejo Municipal de Acceso a
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Puerto Vallarta”, lo que me parece
que muestra un gran entusiasmo por ser parte de cualquier movimiento político a
favor (a su manera), de los derechos de la mujer.

Hoy preparé un tipo de guión que oriente la charla de hoy, e iniciaré con una cita de
Leonardo Da Vinco, con la que inicia Lacan en “La instancia de la letra en el
inconsciente, o la razón desde Freud”

Domingo 20 de septiembre de 2021

Ayer fue el último episodio de “Tañer las cuerdas” ahora que terminan los capítulos
acordados me parece que me estresé de más, puesto a que fueron charlas que
disfruté un montón. No conocía a Herova, me pareció muy participativa y siento que
corroboré algunas cuestiones que ya había pensado al respecto a los movimientos
contestatarios en Puerto Vallarta. Me dio gusto escuchar su entusiasmo y su modo
particular en lo que es para ella “la lucha de las mujeres”. Me parece muy
interesante lo que nos comparte en cómo inicia ella a transmitir su preocupación en
el concierto de “Los ángeles azules” en el aniversario de los 100 años de Puerto
Vallarta, junto con sus quince amigas y ahora que se sorprenda que en las marchas
se han unido más de cuatrocientas personas.

Me recordó la marcha que están convocando para el 28 de septiembre, le comenté


“ahí estaré”, ¿Sí?

Quiero ir aunque no sepa exactamente a qué. Le escribí a la profesora del taquito


para decirle que había decidido ir, me hizo una serie de preguntas que había
vagamente pensado, aunque no las tengo muy estructuradas como las que ella me
compartió. Le escribí a mi asesora para preguntarle qué opinaba ella, Su respuesta
me tranquilizó puesto a que opina a que si yo quiero ir vaya y ya veré si me
funciona o no. Lo tomo así, además de ir a visitar a la abuelita que está teniendo
algunas situaciones con su memoria.

En el último episodio, sentí que no estuvo tan emocionante como el segundo,


aunque los aportes de mi lector, Herova y Óscar me fueron muy enriquecedoras,

164
tengo que volver a revisar los tres capítulos, se me ocurre, realizar una crónica de
cada episodio, recuperando ciertos comentarios que estén relacionados con mis
propuestas teóricas o las bases epistemológicas. Haré este labor, regresando de PV,
para incluirlo en mi entrega para el 11 de octubre.

Lunes 27 de septiembre de 2021

Voy con mi hermana a PV. Ella tiene 3 años que no visita el lugar en donde nació y
vivió por 17 años. Nos vamos a quedar con mi papá quién irá por nosotras, hemos
hablado de su opinión de la marcha de las mujeres en PV y mi hermana me dice
“Raro, ¿no? En Vallarta no pasa nada”. No se bien a que se refiere al “no pasa nada”
pero es algo que me hace algo de sentido. Entonces vamos inquietas a ver y a
escuchar lo que sucede actualmente por allá. También comentamos, que como en el
crecer nos hecemos de más miedos, pues consideramos que al ser mujeres y haber
vivido en Vallarta, implicaban riesgos de los que quizá nunca notamos, y es que
ambas, fuimos consideradas como “bien vagas”, por estar tanto tiempo afuera de
casa. Ahora, pensando en lo que vamos a hacer, le digo “hay que llegar temprano a
casa, pues parece que si hay mucho riesgo por ser mujeres, ¿no?, ¿cuándo sucedió?,
¿cómo?, ¿por qué?” Vamos a ver qué pasa y que nos llama la atención de lo que
vivamos en la marcha, antes o después que se encuentre alguna relación de lo
sonoro del 25 de noviembre del 2020.

Martes 28 de septiembre de 2021

No dormí bien. Ayer que llegamos a casa de la abuela, mi hermana se fue con sus
amigos, mi papá quien sabe a donde y me quedé en la platicada con la abuela. Me
doy cuenta que ya no recuerda con claridad quien es hijo o hija de quien o cómo
está conformada la familia, menciona “ ya no me acuerdo quien es quien”. Le
pregunto por mi familia que vive en Vallarta y me menciona que ya nadie la visita.
Mi padre me comentó que el confinamiento le ha afectado y no es que nadie la
visite, sino el riesgo que conllevaba que la visitaran por el Covid, quizá esto haya
sido muy duro para nuestros viejos. Aún así supe que mi tía la visitó hace unos
meses, pero quizá ya no lo recuerda, su memoria a corto plazo se ha complicado, me
comenta mi papá.

Le comenté si recordaba que mi prima se fue a vivir a Vallarta con su novio, que
ellos realizan arte circense en hoteles y le compartí unos videos que ha publicado
mi prima en las redes sociales. Ella dice “eso lo aprendió de su mamá, aunque ella
ya no quiso dedicarse al hogar, antes no teníamos opción”. Le pregunté que a qué se
refería a que no tenía opción, “a que te tenías que acostumbrar a atender al hombre
y luego a los hijos, siempre en casa”. Le pregunté si le hubiera gustado que hubiera

165
sido distinto, me contestó que “fueron los tiempos que me tocaron y pude hacer
también muchas cosas que me gustaron, solo que cuando me casé, sentí como me
iba apagando poco a poco, poco a poco, no podía decir lo que no me gustaba, si lo
decía, así me iba y ya no daban ganas de volver a quejarme”. De su respuesta me
quedé pensando en varias cosas, que consideraba que su época pudo disfrutarla,
pero cuando se casa, “no podía decir lo que no me gustaba”, ¿no podía decir o
hablar su dolor?, “porque así me iba”, ¿se referirá a golpes? Aunque sea en otro
contexto, ¿los golpecitos en el estomago para escuchar mi dolor, habrá sido la
forma de escuchar, lo que no se podía decir del dolor?, ¿cómo se relacionará esto
con lo reprimido?, “si lo decía, así me iba y ya no daban ganas de volver a
quejarme”. En el segundo capítulo de “tañer las cuerdas” Javier comenta que hay
canción de María Bethânia que habla de un momento en una guerra en que los
colonizadores portugueses les quitaban los instrumentos a los esclavos para no
cantar sus cantos de protesta y empiezan a recurrir al cuerpo y empiezan a cantar
con los estómagos y los estómagos comienzan a hacerse el instrumento de la
música. También podríamos articular en esta reflexión el comentario de Mane en el
primer episodio sobre el origen del Jazz, en el que, no se podían hablar por que no
tenían la misma lengua, pero se entendían muy bien tocando música.

Mi abuela últimamente no recuerda varias cosas, a veces no reconoce a mi papá,


quien vive con ella y quien la cuida. Pero hay momentos que me repite
constantemente sobre mi infancia, saca una escobita que alrededor de mis cuatro o
cinco años la usaba para ayudarle a barrer. También recuerda que nos poníamos a
comer mangos del árbol que ella plantó.

Me dormí un rato, el calor me despertó y conecté el ventilador. Dormí muy mal,


entre el polvo que me da alergia, los sancudos, me costó trabajo esta primera noche.
Además que tuve un sueño bastante denso.

Hoy es la marcha, ya tengo lista la grabadora.

Martes 28 de septiembre de 2021

Son las 5:18 pm, chispea, la hora de la marcha en búsqueda de la legalización del
aborto es a las 5:30 pm. Estuvimos (mi hermana y yo) en un café cerca del llamado
“Parque de las mujeres”, hacía muchísimo calor y nos metimos a un café que
tuviera aire acondicionado y que pudiéramos cargar los teléfonos. Ya nos vamos
acercando.

“Somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar”, dice una mujer en el
discurso de la marcha que finalizó en los arcos del malecón. Aún no sé porque me

166
llamó la atención la frase, solo la quise anotar, quizá influya mi cercanía con la
abuela de los últimos días, o en algún momento descubra algo del porqué.

Miércoles 29 de septiembre de 2021

Ayer fueron pocas mujeres a la marcha, alrededor de unas 60-80, pocas en relación
a la marcha que estoy deteniéndome a investigar. Grabé lo sonoro, tomé algunas
foros, algo de video que recuperaba algo de los gestos o impresiones de los que
presenciaban la marcha. En esta marcha, la mayoría de las mujeres eran jóvenes y
portaban una vestimenta más homogénea. La voz que dirigía era una y las
consignas parecían hasta estudiadas. No detecté los efectos que detecto en la
marcha del 25N2020, tampoco vi las del Colectivo Mujeres Puerto Vallarta.

Lo que me apareció después de la marcha y en el encuentro con algunas amistades,


fue lo que más me llamó la atención. Quedé de ver a un amigo e ir a cenar. Nos
quedamos de ver en el café que abrió una conocida que es parte del Colectivo
Mujeres PV, me llamó la atención ir ubicando ciertas distinciones, no ver a mi
amiga en la marcha cuando su compartir digital o mejor dicho en Facebook,
comparte su interés de la lucha por los derechos de la mujer y su participación en
ciertas marchas han sido como voz que utiliza el megáfono y dirige las consignas.
Por su puesto que se habla de esto, me compartió que no comulga con los
colectivos que organizaron esta marcha, por su inclinación a hacer del movimiento
un mercado.

Me contó que la venta de pines, pañuelos y tazas, la hacían alejarse de la


congruencia de un movimiento serio. Iba una amiga de mi amigo que también es
parte del Colectivo Mujeres PV, me compartió que es amiga y la voz de una mujer
desaparecida en 2014. Que ella ni se enteró de la marcha. También estaba otra
mujer que entendí que es actriz en un foro llamado “La Gata”, que también ha
estado involucrada con el movimiento feminista en Puerto Vallarta. Mi amigo hasta
bromeó con “ves, aquí no hay cerveza pero te traje con quien dialogaras tu
investigación”.

Con la amiga de mi amigo, que se llama Gloria, tratamos de ubicar la primera


marcha en Puerto Vallarta, corroboré que los datos que tengo son correctos. Me dijo
que en la marcha del 25N2020, ella compartió diciendo unas palabras en nombre de
su amiga desaparecida, pero que estuvo muy mal organizada. También me
compartió que en esa fecha en específico se sorprendió porque en 2019, fueron muy
poquitas, alrededor de 30 mujeres. También en la charla dijo, como el Colectivo
Mujeres PV y CLADEM fueron tomando fuerza con las mujeres, me mencionó que
fue en una reunión en donde tomaron el micrófono, dieron su discurso y fue un

167
éxito, Emma del Colectivo Mujeres Puerto Vallarta “hizo retumbar el foro”. No
recuerdo en este momento a que evento se refirió pero pienso preguntar de nuevo y
buscar a ver si hay algún tipo de grabación de ese evento.

También en la charla salió lo que significa el feminismo, yo compartí que no tenía


idea, no me consideraba feminista y ella comentó que en unas cosas sí y en otras
cosas no. En ese momento se acerca mi amita del café, comentaba que ella piensa
que no existe una forma de feminismo, que cada una se inventa su forma y
participación feminista. Estoy de acuerdo con ella, sin embargo existe una
contradicción acerca de su anterior comentario en el que decía que no comulgaba
con las del colectivo de la marcha porque no eran congruentes con el movimiento
feminista. ¿Si hay distintas formas de ser feminista, por qué esperar que la otra
actué “congruentemente” a como se piensa que se tiene que ser? Seguimos
hablando de algunos proyectos y nuevas propuestas dentro de lo cultural en
Vallarta, el “Ya chale” con Lepe, los nuevos foros donde se realizó teatro y tocan
algunas bandas. Y noté la apertura de muchos cafés por la zona, solo en esa cuadra
había tres.

Pagamos la cuenta y de ahí nos fuimos a un oxxo por una cerveza, en el camino, mi
amigo saludó a otra de sus amigas que estaba cerrando su nuevo negocio: un café,
nos invitó que nos tomáramos las cervezas en su café. Agrego que mi amigo
también tiene un café, y en la platica le pregunté a su amiga y a la que trabaja con
ella, quienes muy amablemente se acercaron a platicar, si ellas se unían al
movimiento feminista que había en Vallarta, una dijo que había escuchado que
existía pero no era parte de ningún colectivo y no estaba muy informada de lo que
sucedía con ese movimiento, otra dijo que apoya el movimiento pero nunca había
ido a una marcha porque siempre que había marcha le tocaba trabajar.

Curiosamente mi amigo que tiene casi 20 años de conocerlo me dijo “recuerdo que
me dijiste que te ibas al DF porque acá no pasaba nada” y ¿ahora?, Le contesté,
órale, cierto, y le pregunté a su amiga ¿qué existan unas marchas, no es algo
relevante en Vallarta?

Ella, mi hermana y yo coincidimos. Mientras mi amigo no se notó muy convencido


al respecto.

Domingo 2 de octubre de 2021

El jueves 30 regresé a CDMX, me gusta mucho la ciudad, tengo mucho trabajo,


ayer me pusieron la vacuna y no me ha caído muy bien. Tengo que sacar los puntos
importantes de los episodios, los datos teóricos que recopilé en este trimestre,

168
transcribir el discurso feminista, transcribir este diario de campo a digital y además
de eso generar una estrategia para organizar y relacionar todos estos elementos. No
fue un trimestre sencillo.

El día que regresé a CDMX, mi papá me compartió un cartel que convocaban los
pro-vida en Puerto Vallarta que dicen estar “a favor de la vida” marchando en
contra de la despenalización del aborto, de repente estas noticias en las que un
grupo de personas buscan decirles a los otros lo que consideran como “correcto”,
por sus ideas religiosas me despierta una rebeldía. No me caen tan bien, ni modo,
pero tampoco tendrían que pensar como me parece que pienso en estos momentos.
Me cuesta trabajo a veces esto de relacionarme con otros.

También salió en las noticias que encontraron dos cuerpos de unas niñas en Bahía
de Banderas y se convocaban a las colectivas feministas para marchar un día antes
en el puente que conecta a Nayarit con Jalisco en Bahía de Banderas. Son marchas
que ya no presencie. Me parece que ya tengo suficiente material y poco tiempo para
la elaboración de esta investigación.

169
ANEXO C
Puntos relevantes del Programa de radio Tañer las cuerdas.
Tañer las cuerdas episodio 1: Música y psicoanálisis

Puntos relevantes en relación a los elementos técnicos, metodológicos y epistemológicos


que se podrían entretejer entre el estudio de campo y la temática de la investigación.
Mencionaré los que considero relevantes para el tema de investigación.

El diálogo se realizó el 4 de septiembre de 2021 de las 18:00 horas a las 19:42 horas. El
encuentro fue vía digital a través de la plataforma Zoom y me acompaña, Óscar Rojas,
quien se presenta como el economista de Azufre, fundador del Centro de Estudios
Contemporáneos del Capitalismo, anteriormente habitante de Puerto Vallarta y bajista,
Manuel Rodríguez, músico y psicoanalista, Raúl Sabbagh acompañante terapéutico,
practicante clínico y músico. Nos vamos a escuchar el audio que es el detonador para este
episodio357.

Al plantear la temática de la investigación, se menciona que una marcha desentona las


expresiones cotidianas de Puerto Vallarta. Óscar menciona que si ha habido algunas otros
movimientos contestatarios pero no tan articulados como el movimiento feminista que no
cesa de presentarse en el municipio siendo “una especie de novedad en la franja de hoteles
que provoca una despolitización sistémica”. Raúl recuerda brevemente con un ejemplo que
es una marcha en tiempos de Covid, mencionando que él habría escuchado que algunas
mujeres mencionan que si salen a marchar es porque “El virus es lo de menos, el virus es el
menor de los problemas”

Mane menciona que se preguntaba por la canción de Stayin in live que se escucha en los
recortes del archivo vivo, si era un mensaje de que estamos vivos fuera de la marcha o si
era una musicalización de la misma marcha con el mensaje de “hey estamos vivas”, que
también le parece que la marcha parece ser como una suerte de ritual, con sus consignas, un
decir de la masa.

También se mencionan algunas cuestiones como, qué clase de patriarcado es al que se


refiere la masa como para ubicar algo de la demanda y que resulta interesante que aunque
haya momentos en donde se unifican las consignas, siempre hay una separación, se
presenta una imposibilidad de articular una sola consigna.

Se sugiere, que si se le pone música a la voz de lo social, es para que quede más claro el
mensaje y se equipara con los conciertos, en donde el público sigue al cantante, acá
también la masa sigue a la voz que dice las consignas, en ese momento parece que hay algo
de la individualidad que se suspende, un desvanecimiento de la subjetividad para devenir en
masa.

Mane dice que la letra de las consignas es como de una canción de rock-punk, y pienso que
se puede pensar en la homofonía de las letras en las melodías, hay un marcaje de cómo

357 https://youtu.be/p1GIJT05EcY

170
pueden ir las palabras, hay un ritmo que se tiene que respetar en la consigna para que llegue
el mensaje, un inicio y también un final de la consigna, es curioso porque hay consignas
que se dicen a la vez porque están en el mismo ritmo y una misma entonación y aunque se
juegan dos consignas simultáneas inician y terminan al mismo tiempo.

Oscar menciona que la voz que dirige en relación a la masa que la sigue se convierte en un
nervio de acción política. Se hablan que se presentan varios momentos, algunos más serios,
otros hasta el uso del baile, donde los gritos a veces se escuchan como de un tipo de fiesta,
algo así como un carnaval, y Mane pregunta si habrá ahí una cuestión erótica. ¿Habrá algo
de lo erótico en la marcha?

Se habló también en lo que sucede cuando escuchamos una canción que no está en nuestra
lengua, considerando que se contemplan otros elementos que no es precisamente la letra
sino que están en clave sonora. En la marcha se visibiliza un tipo de orquesta en la que cada
mujer hace el uso de su instrumento: cuerpo para hacerse sonar, lo que hace preguntarnos,
por cómo conocer una dimensión social a partir de cómo suena, nos hace generar un
dispositivo de reconocimiento, de escucha para escuchar una dimensión social, el canto de
la masa.

Muchas de las consignas tiene la misma melodía pero con otra consigna, lo que se queda es
la melodía para poner en ella otra letra y cómo en esa oleada semiótica se decide cuál
cantar la que se escucha allá o la que se escucha acá.

Se puede situar a partir del archivo vivo un cambio fonético a partir de esa mutación de
significantes, se convierte una muestra histórica de cómo la masa en cierto discurso va
generando ese cambio fonético. Mane puntualiza que existe una dimensión estética en lo
social y siendo la música es la forma más arcaica del lenguaje, todo discurso tiene una
forma de música y tiene una potencia. (aquí se puede vincular con el comentario de Gloria,
en cuanto a que l discurso fue todo un éxito)

Hay una dimensión que no se ha podido escuchar, por eso capturar una parte social en
donde decir la violencia es con un acto (marcha), porque hay algo que no se ha podido
apalabrar del abuso de la masculinidad y del poder en los espacios de la mujer, de
transmitir la rabia que canta toda Latinoamérica, ubicado en un fenómeno en la oposición
con el Otro, proponiendo otras maneras perfectas de actuar, generando otros imperativos,
que sean congruentes. (aquí lo que dijo Karen y lo que dijo Herova y lo que dijo Sandra de
la búsqueda de ser congruentes)

¿Cómo se podría asegurar que una marcha feminista es femenina?, ¿habrá un feminismo-
mujer y un feminismo-hombre?, ¿cómo es que se genera la subjetividad a partir del objeto
a?, la intersubjetividad apuntaría al sentido de pertenencia del grupo.

Es en la posmarcha cuando se recupera algo de la singularidad donde se empieza hablar de


su marcha, el individuo desaparece para volver a aparecer, es decir, en el momento de la
marcha el individuo está desdibujado, un desdibujamiento necesario que permite la
articulación del mensaje. (¿cuándo dice cuerpa el coro, ocurre esto?). Nombran a la marcha,
como el marchadrama.

171
En las peregrinaciones, se lleva un tributo sonoro a la iglesia, se cede algo del objeto voz en
una peregrinación, en una marcha, pero es una voz que se cede también para hacer sonar La
voz, o puede casos en que se diga cuerpo en lugar de cuerpa, o que no se griten las
consignas, es decir se deja ser hablado un poco por la voz del Otro. (qué consigna va hablar
por mi en estos momentos?)

En cuanto a la voz, es más una sonoridad que de sentido, lo más cabrón se puede decir
en susurros. El sonido del Shofar que para los judíos es la voz de Dios, no tiene
palabras, o la voz del padre de la Iglesia, muchas los rezos son más sonoros que de
articulación de palabra. Raúl, compartió un caso en que el paciente decía que no
quería que lo “sodomicen”, refiriéndose a que no quería ser dominado, poniendo
énfasis que hay un uso singular de cada palabra que tiene que ver más con lo sonoro
que con el contenido de la palabra.

hace que el uso subjetivo, el uso singular que se hace de cada palabra tiene que ver más con
lo sonoro.

Luego Óscar habla de una energía que se manifiesta cuando toca una canción, esa energía
se manifiesta y de repente se encuentra un rumbo distinto a lo que se tenía pensado, lo cual
me parece muy apropiado considerar que esa energía que se manifiesta es directamente
efecto de lo inconsciente, lo cual en lugar de tomarla como una energía, que bien podría ser
energía pulsional, su efecto se da desde la dimensión de lo inconsciente. Se dice que “Lo
sonoro está como una energía producida anterior a sus diferentes manifestaciones que
puedan ocurrir”, se me ocurre articular esta frase con la propuesta del Javier, en donde hay
un trazo acústico con el cual cada uno genera cosas distintas a lo largo de la vida, habiendo
formas de anudar una acción, ya sea política, creativa, activista o lo que sea, puesto a que la
pulsión no puede vivir en el puro sufrimiento sin hacer algo con el otro, sin la posibilidad
de hacer lazo con los otros y esto tiene que ver, con la cadena de significantes que
estructura al sujeto, para que pueda aparecer algo de la dimensión del deseo, del deseo del
Otro y que se distingue esta dimensión al tener que tocar la canción con sus respectivas
reglas, porque alguien más dicta que así tiene que ser y limitarse a eso. Lo sonoro está
como una energía producida anterior, porque el individuo nace en una sonoridad, que lo
baña, que le da un ritmo, una melodía, una forma de encontrarse en su grupo primario: la
familia.

También se habla del origen del Jazz, en el que varios músicos de distintos países que
hablaban en distinta lengua, se empezaron a comunicar por medio de la música y esto nos
hace hablar de la escucha ya que cuando uno ejecuta una canción, lo que está ahí presente
es la escucha, uno escucha cómo está sonando con los otros. El estar en la marcha también
tiene que ver algo con la escucha, puesto que es la manera de ubicar algo, y aunque
implique un sesgo, se estaba ahí grabando sabiendo que se estaba en un momento social,
tanto que inspira hacer una investigación que implica tomar un pedacito del movimiento
feminista, en determinado lugar y en determinado momento para escucharlo, para estudiar,
para pensar y aprender.

172
Mane menciona que en los mantras, que son parte de los rituales hindús, son un tipo de
circularidad en donde se puede agregar o improvisar dentro de eso. Se me ocurre a que esto
puede ser parecido a cierta melodía de la consigna y los cambios de letra.

Freud habla de la masa organizada, que se puede pensar como que hay algo que requiere
una organización social para que se escuche, lo que da sentido al movimiento es que son
todas, no sola unas cuantas, hay muchas que articulan el mismo mensaje musical para ser
escuchadas, tanto que el gobierno asegura el derecho mientras se mantiene la narrativa del
encuentro constitucional de lo que ahí se está haciendo, por eso la protección civil que
escolta la marcha. La seguridad social o la policía marcan los límites entre la marcha y la
sociedad, o va al principio o va al final o en ambas partes, ¿hubo algún roce con la policía
en esa marcha? Esto me recuerda al discurso final. Quizá en la marcha no sucedió pero en
el discurso se habló del desempeño del Alcalde y su prensa. En la marcha en lugar de roce,
se habla de momentos en donde se hacen sonar al mismo tiempo, cuando los gritos hacen
que los policías enciendan la sirena, entonándose. Quizá sea interesante detectar en qué
tono están y comparar con los discursos más aplaudidos o recibidos. ¿habrá un tono del
Otro.

El grito es el llamado a la ley, la ley responde con las sirenas, parecería que la ley contesta
con un “aguas, aquí estamos, no nos ven, aquí estamos”, “no, no te vemos” respondo yo,
entre chiste y chiste. Las sirenas es por las que se avientan al mar, Orfeo toca la lira para no
escuchar el canto de las sirenas por su cualidad mortífera, en esta ocasión es cómo prenden
las sirenas porque escuchan los gritos, o para no escuchar los gritos. Justo, no escuchar el
canto de las sirenas que también podría ser un código sonoro que establece un orden, el
orden de la Ley. (los discursos van muy en ese orden, en el que lo que se tiene que
modificar es la ley, igual contemplar algunos fragmentos del discurso en esa dirección nos
ayude a acercarnos a algo de la demanda)

Raúl comparte un caso de un paciente que estaba en un brote psicótico y sonido que genera
la patrulla lo regresa al orden de la ley, a lo simbólico. Se habla del que el discurso de
Hitler también tiene una musicalidad.

Se concluye que es una investigación desafiante por la normalización en la academia de


aceptar una especie de lenguaje, que lamentablemente es una música que nos hace bailar al
mismo son. Pero en esta ocasión vamos a realizar un estudio de acuerdo a las necesidades
del caso, contemplando esta pieza musical en el pensar psicoanalítico sobre el
comportamiento de las masas y sobre todo en la forma más arcaica de lo social, del ritual y
de la música, para hacerlo escuchar a lo social.

Falta mucho por entretejer, lo que se va encontrando en el proceso de investigación.

Tañer las cuerdas episodio 2: Melodía de las pulsiones y la sinfonía de la civilización

173
Puntos relevantes en relación a los elementos técnicos, metodológicos y epistemológicos
que se podrían entretejer entre el estudio de campo y la temática de la investigación. Se
plantearon varios puntos en los que me gustaría detenerme a estudiar y los cuales sólo
mencionaré los que considero relevantes para el tema de investigación.

El diálogo se realizó el viernes 17 de septiembre de 2021 de las 10:00 horas a las 11: 47
horas. Se realiza una presentación en la que se encuentra nuevamente el Economista de
Azufre: Óscar Rojas, Fabián Ávila, artista sonoro y Javier Jiménez, músico y psicoanalista.
Realizo la presentación comentando el tema de mi investigación, escuchamos el mismo
audio358 que en el primer episodio y regresamos a la charla con la pregunta detonadora,
¿qué escuchan?

Javier comienza a hablar de los momentos de la masa en los que aparecen silencios, como
una necesidad de respiro para volver a cantar. Esto me hace pensar en lo que Herova nos
compartió en la necesidad de cubrir los silencios con un grito, y también en la necesidad de
respirar para poder cantar. ¿Por qué querer cubrir el silencio con un grito? Javier nos
comparte que el grito es una suerte de aparato puesto en causa y nos comparte una cita de
Miriam Paés “el grito es el abismo en donde el silencio se precipita”

Se vuelve a tocar el tema de las masas organizadas, que esto permite a no terminar yendo
en contra a lo que se está criticando y las cuales tendrán varias maneras de manifestarse.

Fabián se inclina más sobre el poder y música, comentando su alianza y su influencia para
controlar la sinfonía de la civilización. Menciona que la gente excluida es la única que tiene
derecho de lamentarse. No estoy tan de acuerdo con esto, puesto a que el individuo tiene
una dimensión en donde no se sabe incluido o excluido, si se lamenta, habrá una razón que
no siempre queda clara en el plano de lo consciente.

Hace una crítica del título del programa “Tañer las cuerdas”, lo vincula con el ejemplo de
Butes, en donde Butes es el único que se avienta al canto de las sirenas y es Orfeo quien
toca la lira para callar los ruidos indeseables y callar la monstruosidad, comentando que el
tañido de las cuerdas es para obedecer. Me parece muy buena observación, pero también
que la intención de tañer las cuerdas en un primer momento va dirigido a que como
individuos sonoros constituidos por distintas historias de forma singular, hay ciertas
cuerdas que nos permiten hacer lazo con los otros. Sin embargo la observación me pareció
sugerente para pensar, pues reflexionando la práctica clínica en donde lo real es imposible
de soportar, pienso que es tarea del practicante en psicoanálisis, lanzarse justamente al
canto de las sirenas, esa dimensión que en otros espacios no se quieren lanzar.

358 https://youtu.be/p1GIJT05EcY

174
También Fabián nos comparte que para el silencio es lo que hace posible la música, porque
da cuenta de su duración. Mientras Javier nos comparte más desde un aspecto
psicoanalítico la relación de la pulsión que es sin objeto en donde incluye a la escucha en
relación con la pulsión invocante que tiene que ver con la voz como imperativo, no
necesariamente como canto. Esto me parece que es necesario para articular mi trabajo de
investigación, ya que en los discursos se encuentran algunas voces que después de
compartir el discurso, mencionan que retumba el foro. Javier agrega que el psicoanálisis es
una cuestión cenestésica con el mundo, leer olores, saborear sonidos y es un potencial que
se tiene con la música.

Vuelve a salir lo del canto de las sirenas, colocándola como una música que no se quiere
escuchar, hay algo de los civilizados que tienden a no querer escuchar por su potencial
mortífero, incluye sexualidad y muerte. Javier comenta que hay una canción de María
Bethânia que habla de un momento en una guerra en que los colonizadores portugueses les
quitaban los instrumentos a los esclavos para no cantar sus cantos de protesta y empiezan a
recurrir al cuerpo y empiezan a cantar con los estómagos y los estómagos comienzan a
hacerse el instrumento de la música, en ¿qué momento es devorado o se hace devorar por el
sistema?

Óscar comparte que a pesar de que la música y el poder estén aliados la música es tan
amplia que no puede subsumirlo todo, menciona que después de una enunciación exitosa
hay un grito de emoción, de que se dijo colectivamente lo que se dijo, una musicalidad.
Aunque parece que la ley está ahí acompañando la marcha y exista una industria que quiera
capturar y canalizarla a su beneficio hay algo que escapa. En esa combinación particular de
esa franja por la que recorre la marcha del 25N que está a la orilla del mar, que además ese
sonido de olas esta asociado con la calma, en ese transitar se van produciendo nuevos
significados y resignificados, habrá toda una intersección que no pueda capturar la
industria, es decir, se puede pretender dominar, pero no siempre corresponde a su
efectividad.

Fabián nuevamente comparte que la escucha tiene que ver con el obedecer, razón por la
cual a la música no la suelta el poder, ya que puede ingresar al cuerpo y romperle la
voluntad y hacerlo obedecer. John Cage, en lugar de música le llama organización de
sonido para quitarle el vínculo de la música con la corte. Por lo que se lucha es por las
melodías, tanto así que es lo que no se puede fusilar de la música y los enunciados. Hay
enunciados que lo que buscan es alterar la voluntad de alguien. Esto me parece interesante,
no estoy de acuerdo en que la música rompa la voluntad, me parece que es mucho más
complejo que esto, hay muchos sonidos que lo hacen, como imágenes, como caricias, pero
me hace pensarlo más en relación con la voz y su roce con el superyó, respecto a lo que se
hablaba en el primer episodio, en donde la voz es más una sonoridad, como el ejemplo del
Shofar de Lacan.

175
Se habla del enoplio en los griegos, que es una especie de marcha militar que marca una
musicalidad de la militancia que responde a un modo de orden social, que por mucho que
varíen los tiempos terminan cayendo en un lugar. En el feminismo se tiende a hablar de una
militancia, aunque va en contra (en teoría) de un orden establecido, lo que resulta curioso
que se tenga que nombrar así: militancia. Hay una diferencia entre causa y militancia, la
militancia tiende a convertirse en otro imperativo, pero la causa continúa siendo algo que te
provoca a hacer otra cosa, la causa provoca, la militancia ordena, dice lo que está bien, sea
de la derecha o izquierda, ¿cómo hacer armonizar la voz de tantos en el mundo sin
sacrificar parte de ese decir? Me parece que esto se puede articular con lo que decía Raúl en
el primer episodio sobre la voz como objeto y el desdibujamiento de lo singular en la
marcha.

Fabián lanza una critica al psicoanálisis por ser heteronormado y también ser una especie
de militancia. Justifica a partir de Güattari y Deleuze (vamos a intercambiarlos de lugar),
para argumentar que el complejo de Edipo es riesgo. Javier menciona algo en lo que estoy
muy de acuerdo. Hay de psicoanálisis a psicoanálisis, no es considerar lo heteronormativo
pensándolo desde la sexualidad, sino se considera la diferencia entre los seres humanos,
desde qué lugar cada persona se posiciona a partir de su historia.

Pensando en la causa, se menciona que en la improvisación hay veces que cae una nota que
no iba para allá pero que algo aparece en esa desviación, posibilitando un movimiento en el
dobles para hacer algo. (podría incluirlo con el tema de trazo acústico).

Óscar lanza una pregunta que me parece pertinente para esta investigación. Primero
contextualiza la situación social en Puerto Vallarta: El hecho histórico es que aquí había
una sociedad que fue capturada por el colonialismo mercantil que lleva ahora un desarrollo
industrial y financiero (turismo), eso no puede ser borrado, pero tampoco puede ser verdad
que toda producción humana sea producción capitalista, siempre vamos a tener la
posibilidad de variación (significante). En el momento que la marcha irrumpe esa
cotidianidad, también se están viviendo otras expresiones sonoras no occidentales, no
capitalistas que también están jalando otros ritmos permitiendo abrir otros rumbos. No
podemos ver directamente un “crash”, pero si su expresión (efecto). ¿Cómo le hacemos
para generar un aparato epistemológico sonoro, para detectar esas funciones sonoras
sociales que están emergiendo?

Fabián sugiere que se puede pensar en términos de un ritual sonoro, menciona el papel de
los sonoro en ciertas esferas, los chamanes lo utilizan para curar, la gente cristiana lo utiliza
para entrar en contacto con Dios (aquí de nuevo la voz) y en el término de ritual ya se
podría colegir otro tipo de situaciones.

176
Se menciona que más que huir a la sirena habría que acercarse a ella, escucharla y ver qué
pasa, la policía se detiene y dice si están haciendo algo, que enciendan la sirena da cuenta
de eso, aunque quién sabe para qué. Javier comparte una cita “el tiempo, la eternidad del
espacio, nace de una interferencia irremediable”, la interferencia tiene un poder provocativo
que hace reaccionar, cuando algo truena, o algo se calla, o hace un ruido, es cuando uno
voltea y dirige su oreja a eso que está produciendo interferencia.

Javier, recuerda el texto de Patrik Johansson mencionando “Todas las mujeres son
imágenes de la Cihuacóatl, la mujer serpiente, Yaocíhuatl, la mujer guerrera, la madre, por
lo que su cuerpo, su voz y sus palabras pueden ser un arma terrible. El ‘canto de mujeres’,
cihuacuícatl, sin dejar de provocar hilaridad y placer, movía fuerzas ocultas del erotismo
hacia las que lo cantaban y bailaban.”359 Ya en ese entonces las mujeres cantando, bailando,
movilizándose y haciendo cosas ya eran un ruido para esa sinfonía de la civilizaciones, es
complicado arremeter contra eso que está enquistado, que el sistema capitalista sea cada
vez más voraz no significa que no podamos ir contra ellos.

Fabián menciona el libro de Ruidos de Attali, recordando que, nació el mundo y su


contrario que es el ruido, y ante el ruido, nació la música, para controlar el ruido.

Fabián termina con una recomendación de lectura: la investigación sonora militante del
colectivo Ultra Red y Javier hace mención de su último comentario sugiriendo que cuando
uno renuncia a su lengua natal, empezará a poder escuchar otras cosas. Esto me llamó
mucho la atención, puesto que no es que se renuncie a la lengua, pero si pretender
interpretarlo todo en la lengua propia, porque ahí es donde terminamos imponiendo lo que
el otro está diciendo y no necesariamente es así.

Agradezco y nos despedimos.

Tañer las cuerdas episodio 3: La instancia de la letra en el cuerpo

Puntos relevantes en relación a los elementos técnicos, metodológicos y epistemológicos


que se podrían entretejer entre el estudio de campo y la temática de la investigación.
Mencionaré los que considero relevantes para el tema de investigación.

El diálogo se realizó el sábado 18 de septiembre de 2021 de las 18:00 horas a las 19: 17
horas. El encuentro fue vía digital a través de la plataforma Zoom y acompaña de nuevo
Óscar Rojas, el Economista de Azufre, Herova Olmos fundadora de la colectiva Vallarta
Fem, estudiante de Derecho en la Universidad de la Costa, quien participó en la marcha
feminista del 25N del 2020 y Baruch Martínez, quien es lector externo de este proyecto de

359 Patrik Johansson en

177
investigación, practicante del psicoanálisis y Doctorante de Ciencias Sociales en la UAM-
X.

Después de la presentación del nuevo recorte360 que realicé del archivo vivo, recupero este
recorte con una consigna que se escucha dos veces a lo largo de la marcha, en un primer
momento fue al minuto 3:00 (verificar) y después en el minuto 34:00 la consigna dice: “con
ropa, sin ropa, mi cuerpa no se toca” pero el coro comenta cuerpo, no cuerpa, aunque ya en
el minuto 34 el coro ya se escucha que dicen cuerpa homologándose con la voz que dirige.

Herova nos comparte que lo que escucha es que le recuerda que estábamos casi
cuatrocientas mujeres que teníamos en común la rabia, aunque cada una de diferente modo
por las situaciones vive cada una. También mencionó que le recordó cuando estábamos ahí
y pasaban los carros, las personas ajenas a la marcha “los otros que no sabían que se estaba
viviendo”, y cómo todo eso se mezcla en lo sonoro.

Luego Baruch toma el “los otros no sabían que se está viviendo”, para mencionar que si la
investigación se centra en la recepción de la marcha, se debería empezar por eso, puesto
que no se sabía que se está viviendo pero a la vez sí, pues podría funcionar como un signo.
Agrega que aunque parezca espontáneo, hay algo en la decisión el seguir cierta consigna,
pues en esa decisión a cuál consigna seguir, y ahí entra la relación que hace texto, que hace
algo.

Algo que me parece interesante es que “en la búsqueda de relacionarse con un movimiento,
será relacionarse con el imperativo feminista de Puerto Vallarta.”

Entre lo que es el imperativo de la cotidianidad de lo que es atravesar el malecón, porque


los antros ya creen que está en sus fines comerciales y sus sonidos se combinan con los
sonidos de una marcha, los gritos se manifiestan de que ya es otra cosa, junto con la
imposición sonora del antro, además se suman los sonidos del mar, que genera la existencia
de una producción sonora de un proceso social y cuando eso se logra ya adquiere una
plasticidad, que cada marcha podría representar un ensayo, un intento de ir practicando y en
esa practica va ofreciendo las variaciones, cada individuo que esté ahí tiene su referencia de
lo que es una marcha. Es como cuando ensayas en grupo, te aprendes la canción y luego se
puede generar un lugar virtual de creación.

Herova menciona que generalmente comparten las consignas días antes, los hacen llegar
entre colectivos para que se practiquen, imprimen las consignas y se entregan antes de
iniciar la marcha, pero siempre se presenta quien no se sabe las consignas y eso también
permite que no sea algo practicado, algo falso y recuerda un “silencio bien prolongado,

360 https://youtu.be/v8eWYFStXA8

178
porque ya no sabíamos que decir y empezamos a gritar, supongo que una gritó y se empezó
a expandir esa parte” Esto podría dialogar con el episodio 2 cuando Javier habla del grito y
el silencio. Continua Herova diciendo “entonces, no queremos dejar que se muera ese
sonido, queremos continuar con esto, sea la protesta que sea a pesar de que no esté nada
preparado”

Baruch menciona que no es lo mismo cuando se ha llevado un proceso de integración a un


colectivo, a llegar ahí sin saber las consignas o no conocer el movimiento, las consignas se
pueden volver en pura repetición.

Comparto mi inquietud porque en el cambio fonético es en la palabra cuerpo, ¿habrá algo


que toca el cuerpo, que hace que genere ese cambio fonético? Ese mínimo movimiento en
relación con la violencia hacia la mujer, porque la violencia tiene que ver con el cuerpo.
Respecto a que la imposición sonora también es una imposición material, es una materia,
igual que el significante es una materia, la imposición o invitación son dos formas distintas
de compartir el movimiento subjetivo que conlleva esta mínima diferencia que es una letra.

Algo que se dio a la reflexión es que ese pequeño movimiento es relevante de acuerdo a
cómo se ha estado involucrado o involucrada en el movimiento feminista, regresando al
comentario “los otros no sabían que se está viviendo”, quizá los o las de la misma marcha
tampoco lo sepan y entonces nos interpela, entonces la voz aparece como una imposición o
se puede sentir como una invitación. Se puede escuchar entonces ya sea si al final en el
meeting o antes de la marcha si decir cuerpa adquiere sentido porque eso me da el
referente, y después de eso ya pensar que elementos se involucran, si lo político a o que
tiene que ver con la crítica de la gobernabilidad, es decir, habrán mas elementos que
aparezcan que hace pensar que ese cambio no es porqué si.

Óscar comenta que este cambio fonético también se podría entender como una sutileza que
trae la materialidad de la transformación y que se puede leer como una mutación, viene de
afuera y ocurre durante la manifestación, luego de ahí agarra materialidad hacia después,
una especie de pedagogía que ocurre en las marchas, y la próxima vez que se marcha ya
tiene esa carga, esa connotación que viene de fuera y se genera en ese movimiento, en ese
espacio, en esa dinámica.

Herova comparte que hay muchas personas que no contemplan o que marginan esa forma
de utilizar la lengua, que es una rama como de visibilizar, que es una rama que trata de
modificar el vocabulario para incluir a las mujeres, “para adueñarnos de esa forma”. En este
aspecto Baruch comenta que no es lo mismo contemplar una palabra como de diccionario,
y si es así podrías nombras las cosas como quisieras, que lo importante es como se va
moviendo y que es lo que dirige el movimiento de esas palabras o de esa mínima letra, no
es de aprenderse un diccionario, sino de qué relación tiene el lenguaje con sí mismo, si se

179
pregunta acerca de la lógica en, cómo se conforman los términos en un contexto en donde
esta modificación tiene una relevancia tanto personal vivencial con relación a la violencia
del cuerpo de diálogo con los otros por el asunto del colectivo, de interpelación con el que
está escuchando y ver qué resulta, si ahí resulta un movimiento que se pueda hacer algo con
eso, está chido, a ver qué pasa. ¿Tendrá relevancia una letra en una palabra con muy
grandes implicaciones que es el cuerpo?

Se le pregunta a Herova sobre el interés por conocer estos inicios de manifestación y que se
hayan dado por el movimiento feminista de Vallarta. Herova nos comparte que sí había
algunas protestas por algunos feminicidios pero no era una tradición que se diera año con
año. Nos compartió que en el aniversario de Puerto Vallarta por sus 100 años de
consolidarse como municipio, sabía que iban a hacer una gran fiesta. Se presentaron Los
Ángeles Azules y que les iban a poner atención, (de nuevo la música, un evento, un
concierto), entre sus amigas y ella que eran como 15 mujeres se subieron a decir algunas
palabras pero no tuvo gran trascendencia, no se llegó a mucho. Fue en agosto de 2019 que
es cuando tienen la primera marcha de #Niunamenos, a partir de que un grupo de policías
abusan de una jovencita en Ciudad de México, (violentan el cuerpo de una jovencita). Pero
ella no sentía que existiera una colectiva en la que sintiera una conexión para hacer algo y
es que funda el Colectivo Vallarta Fem, después de esa marcha es que inician las grandes
marchas, diciendo que no pensaban que fueran tantas mujeres y de repente llegan 400
mujeres forjándose el movimiento feminista más fuerte, mas articulado. Herova menciona
que las mujeres de Vallarta eran feministas de closet, pero que al no tener con quién
compartir, con quien decir las cosas, con quien discutir las ideas, se empieza a formar algo
muy padre desde esos momentos: agosto de 2019, que es cuando se empieza a compartir
espacios para mujeres, habiendo varios eventos y marchas que anteceden la marcha del 25
de noviembre de 2020. Herova menciona que para la marcha del 25N2020, ya era algo
“normal, así de vamos a la marcha, checa las consignas”. Para mi, fue la primera marcha a
la que asistí en Puerto Vallarta, además de que se suma los tiempos pandémicos.

Óscar menciona que en esta franja turística de Vallarta por la que transitó la marcha, que ha
sido cuidada en que no se haga algún tipo de ruido que espante al turismo, se tendría que ir
avanzando e irle dando salida a lo que ha sido cotidiano por tantos años, para optar por un
movimiento social donde se respeten los derechos del habitante y no que el habitante se
vuelva participante de la mano de obra en el centro turístico.

Herova termina con un comentario de que no pensaba que los sonidos podrían influir tanto
en la lucha o que influía lo que se podría escuchar, comenta que hay una nueva adaptación
de cuerpo a cuerpa, y cree que representa un apostura muy diferente a la de años pasados,
una postura cada vez más política, más firme, más congruente que avanza, siempre.

180
Baruch plantea que quizá años pasados hubiera sido más complicado hacer que el sonido
pasara a otro lugar y que esa letra pudiera pasar desapercibida.

Agradecí la compañía y la charla y nos despedimos.

181
ANEXO D
Discurso del meeting 25N2020PV

Las mayúsculas dentro del discurso remiten a un aumento de volumen en la voz. Los
subrayados son las frases o palabras que no alcanzo a escuchar muy bien y los
marcados en amarillo, los equívocos o que tiene un contenido de acuerdo a las
nociones que contemplaré para el análisis desde la teoría del psicoanálisis. También
puntualizo que hay voces que se repiten cuando pasan lista de los casos de
feminicidios, solamente me fue clara la repetición de la actora 10.

UNA MUJER: Vamos a irnos acomodarnos aquí para el acto que se va realizar ¿va? con
todo chicas. traten de mantener un poco de mantener la distancia entre ustedes. El
acto va ser llevado al cabo de este lado donde está la cruz.

Discurso

ACTORA 1: Compañeras, hermanas, hoy 25 de noviembre, día uno armad, es el dolor y


la rabia lo que nos ha llevado a salir nuevamente a las calles y a congregarnos en este
parque de las mujeres, autoconvocadas y con la fuerza que nos da el estar juntas el
aquí y el ahora, denunciamos que en México las violencias machistas se han
naturalizado en gran parte de la sociedad.

Nos preocupa y nos duele el caso de niñas, adolescentes y mujeres que son abusadas
sexualmente, violadas, torturadas desaparecidas, traficadas, explotadas y asesinadas y
cuando estos hechos son denunciados anta la.. ante, las autoridades, las mujeres son
revictimizadas y violentadas por el estado y por los medios de comunicación por lo
que la justicia nunca llegan para las mujeres sobrevivientes de violencia machista, ni
para las familias victimas de feminicidio, además de repudiar esta violencia
encarnizada contra nuestro territorio cuerpo y nuestro territorio tierra y de
denunciar esa nefasta justicia patriarcal, queremos también honrar la memoria de las
mujeres que hoy nos faltan, que no debieron morir o desaparecer, queremos extender
nuestro abrazo sororo a las familiares de victimas aquí presentes, y decirles que no
están solas, que su dolor es nuestro dolor, que no olvidamos y perdonamos los
crímenes contra nuestras hijas, hermanas, amigas, compañeras, cada día es más
evidente la necesidad de acuerparnos y organizarnos como mujeres para enfrentar las
violencia que intentan desmovilizando.

¿Qué hace falta para vivir una vida libre de violencia? ¡ORGANIZACIÓN FEMINISTA!

PRESENTADORA: (leyendo) A continuación escucharemos unas palabras de los


familiares de víctimas de la violencia femi… fem… violencia patriar.. patriarcal
(equívoco), específicamente el feminicidio, eeehm. La señora Sandra Huerta, hermana
de Alexia Huerta.

182
ACTORA 3 (Sandra Huerta): Primero que nada en nombre de las familias queremos
agradecer que nos acompañen, gracias por su apoyo por ser tan sororas siempre en el
puerto, muchas gracias de verdad con todo el corazón.

Mi hermana la mataron el 24, el 28, del 2014 hace más de cinco años y nos dejó cuatro
niñas y al Estado no le ha importado, las ha dejado olvidados hoy estamos aquí
exigiendo justicia y también luchando por nuestros derechos, les pido y les agradezco
a todas por, por estar cada día también por sus derechos aahm.. y bueno esto es para
ella:

Con las piernas abiertas


gritaré mi libertad
ante escandalosas mentes
e intolerables centralistas

Mi armadura es mi sosiego
gano guerras con una lucha desgastada
que deja guerra en la batalla
poder confiscado
sutil veneno.

Revolucionarias
Surgieron voces de gamas danzantes
entre silencios de esclavos
de no tener un suelo desafiante

Yo no merezco la muerte por la soberbia de unos cuantos,


yo no merezco la muerte por los trapos que traigo,
yo no merezco la muerte porque no quiero estar a su lado,

Traidor,
traidora la patria,
traidora al amor,
traidora a la madre que vive de Dios

Y hoy estoy aquí alzando la voz,


con la cara al cielo ya sin tener miedo,
miedo nunca porque sus gritos,
es nuestra voz

AUDIENCIA: (Gritos y aplausos). ¡No estás sola!, ¡no estás sola!, ¡no estás sola!, ¡no
estás sola!, ¡no estás sola!, ¡no estás sola!, ¡no estás sola!

PRESENTADORA: La señora Silvia Ledesma, mamá de Daniela Vargas.

183
ACTORA 4: Hoy, 25 de noviembre que para muchos es un día normal, para nosotras
las familias unidas contra los feminicidios es un día para salir a la calle y gritar: BASTA
DE VIOLENCIA, ALTO A LOS FEMINICIDIOS, NO SEÁMOS INDIFIRENTES A ESTOS
MOVIMIENTOS, que desgraciadamente no estamos... (detenimiento), no estamos
dispuestas a que nos toquen una más.

ES MOMENTO DE ALZAR LA VOZ para aquellas que ya no pueden, por las que les
arrebataron la vida, por las que han sufrido maltrato y por todas las que siguen
desaparecidas, sepan que… nunca más nos volverán a callar. Si tocan a una…
¡RESPONDEMOS TODAS!

AUDIENCIA: (Gritos)

PRESENTADORA: La señora Marisela de la Rosa, mamá de Galilea

ACTORA 5: Buenas noches a todos, yo quiero expresar, estoy aquí, no nada más por
mi, sino porque quiero justicia, justicia para mi hija, (llorando) justicia para todas las
chicas que pudieran pasar por las mismas situación que pasó mi niña.

GRITO DE UNA MUJER: ¡Te amamooos Galiiii!

ACTORA 5: Gracias, mi hija decía (llorando) “mami yo quiero estudiar la carrera de


derecho”, “¿por qué hija, tu tienes un excelente puntaje puedes agarrar medicina?”,
“no mami a mi me gusta la justicia, quiero justicia por eso quiero estudiar derecho”.

Mi razón de estar aquí es porque no quiero que otra madre muera en vida como lo
estoy yo ahorita, estoy aquí porque no quiero que ningún hermano sufra la ausencia y
la soledad que deja su única hermana asesinada. Estoy aquí porque no quiero que
ningún padre pierda su princesa y acaben las ganas de vivir, los que subri.. sufre, los
que sobreviviemos a ello, lo hacemos tratamos de sobrevivir día a día, sin las ganas ni
deseos de nada, quiero dar un mensaje que mi hija quería para toda la sociedad.

Cuida de este mundo es tu único patrimonio, respeta a todos y a todas por favor, no la
lastimen a nada ni a nadien, ella era una chica muy sensible, no era una niña igual a
todas, era una chica diferente y por ser diferente la atacaron, hasta que acabaron con
ella, las personas sensibles, quiero tocar estos puntos porque a veces muchas no
sabemos que lo somos y creemos que estamos locas, que somos raras, inadaptadas y
nos quedamos con esas etiquetas cuando en realidad no lo somos. Las personas altas
en mentes sensibles como lo fue mi hija, todo lo sienten con intensidad, su capacidad
de empatía, es súper desarrollada, son muy inteligentes, sus emociones están a flor de
piel, son tremendamente sensibles a las críticas, siempre dispuestas a ayudar, son
muy creativas, gran capacidad para captar las sutilezas sus intuiciones son bien
desarrolladas, y utilizan un mens, su mens, utilizan un lenguaje muy maduro para su
edad, eso era mi hija, y no es justo, lo que le pasó, por eso estoy aquí, (llorando) no
quiero que ni una familia sufra mal lo que estamos sufriendo nosotros, nos arrancaron
a nuestra hija, nuestra única hija cuando nosotros le dábamos todo, todo el amor, todo

184
el apoyo, no se vale lo que hicieron. La Universidad no dio ninguna sanción a los tres
asesinos, argumentando, en su resolución, que el día que ella se suicido, no recibió
ninguna agresión por parte de los acusados, el bullying, la violencia psicológica, ¿qué
fue entonces? Gracias.

AUDIENCIA: ¡No estas sola!, ¡no estas sola!, ¡no estás sola!, ¡no estás sola!, ¡no estás
sola!

PRESENTADORA: Gloria Aranda amiga de Érica cueto.

ACTORA 6 (Gloria Aranda): Muchas gracias, muy buenas noches a todos por Érica y
todas las desaparecidas, que no se olvide este caso, y bueno Érica Cueto desapareció el
12 de noviembre de 2014 en pleno medio día, nadie vio nada, nadie dice nada,
dejamos de tener contacto con ella por teléfono más o menos a las dos y media de la
tarde, ella desaparece en el tramo de San José de Vallarta a San José Del Valle, su
familia no ha dejado de buscarla, no ha dejado de investigar y a pesar de hacer el
trabajo de las autoridad, no sabemos dónde está, Érica una empresaria amable con su
sonrisa característica, con su pasión y amor al deporte muy reconocida aquí en Puerto
Vallarta, todavía no sabemos dónde está, a seis años de su desaparición la familia y sus
amigos exigimos justicia y exigimos que se le siga buscando, lo digo yo porque ella
ya… ella no está. Muchas gracias a todos.

AUDIENCIA: Aplausos, no estás sola, justicia, (aplausos)

PRESENTADORA: En seguida se dará la palabra a las distintas colectivas para dar


lectura a sus pronunciamientos. Colectivo Mujeres. Un anuncio que es importante

ACTORA 7: Hola mi nombre es Fernanda, quiero comunicarles que hace más de 13


años en Infonavit San José Nayarit, desapareció mi prima, Alondra Jacquelín Naranjo
Quiñones. Desde entonces no se sabe nada de ella, solo vieron que la subieron a una
camioneta negra polarizada y se desconoce su paradero, por favor, cuiden a sus hijas,
si saben algo, si ven algo, repórtenlo, a quien sea le puede pasar, su mamá se aisló
completamente, no recibió apoyo de las autoridades y es por eso que hasta apenas
hoy, vengo a anunciarles y a decirles, por favor. Gracias.

AUDIENCIA: (Aplausos) ¡te venimos buscando!

PRESENTADORA: Pronunciamiento del colectivo mujeres.

ACTORA 8: Hoy 25 de noviembre de 2020 en el marco de la conmemoración del día


internacional de la violencia contra las mujeres, seguimos denunciando y visibilizando
las violencias que se ejercen sobre nosotras, las mujeres que habitamos la zona
metropolitana de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, seguimos reclamando políticas
públicas necesarias para radicar todas las formas de violencia, hoy desde hace cuatro
años que desde el Colectivo Mujeres Puerto Vallarta luchamos por una vida libre de
mujeres hacia las mujeres, acompañamos a mujeres víctimas de violencia y pugnamos

185
por la localización inmediata de las desaparecidas y las justicia para las mujeres que
son víctimas de feminicidios y también para toda sus familias, hijas, hijos, madres,
padres, hermanos y hermanas, que siguen esperando las debidas diligencias con
perspectiva de género y la reparación integral del daño, desde el 2016 hemos pedido a
las instituciones de los tres niveles de gobierno, como lo son el poder judicial, la
secretaría de trabajo, la dirección regional de la fiscalía, al presidente constitucional
de Puerto Vallarta, al DIF de Puerto Vallarta al instituto de la Mujer a la secretaría de
salud, a la secretaría de Educación y a los organismos empresariales, verdaderas
políticas que tengan perspectiva de género y que impulsen la prevención y también la
sanción de todas esas formas de violencia que han sufrido las mujeres de Puerto
Vallarta y Bahía de banderas.

Desafortunadamente el contexto del Covid, las estadísticas revelan que se ha


intensificado todo tipo de violencia en esta pandemia, contra mujeres y niñas, sobre
todo la violencia en el hogar. El confinamiento ha venido a agravar la pandemia que
vivimos las mujeres, la violencia feminicidia.

En la zona de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas en lo que va de marzo a noviembre


de este año, han asesinado ya a seis mujeres, el 16 de mayo mujer no identificada en
Puerto Vallarta, el 27 de mayo María Alejandra Santana Hernández en Puerto Vallarta,
el 11 de junio Cindy Martínez Peña en Bahía de Banderas, el 18 de junio, María del
Carmen Pérez Palma, desapareció en puerto Vallarta y su cuerpo ha sido localizado en
San Sebastián del Oeste, el 22 de julio Gabriela Barragán Portillo en Bahía de
Banderas, el 26 de agosto Carolina Muñoz en Bahía de Banderas.

En cuanto a las mujeres desaparecidas en esta pandemia Érica Cueto, desde hace
muchos años en 2014, Miriam Mamalsa desaparecida en Puerto Vallarta en 2015,
María José Berdías Carrillo desaparecida en Puerto Vallarta en 2018. Elena Tolstrova
de nacionalidad Rusa desaparecida en Puerto Vallarta en 2020, la última vez que su
madre tuvo comunicación con ella fue el 2 de octubre, por todo lo anterior,
lamentamos que la federación, que los Estados que los municipios en estos momentos
de covid-19, han estados desaparecidos, y no han conseguido censurar, ni coordinarse,
ni coadyuvar para prevenir, para atender y sancionar a todas las formas de violencia
hacia las mujeres que habitamos esta zona metropolitana, pero les aseguramos que
nosotras, todas las que estamos aquí está noche, las que no han podido venir pero
están desde sus hogares, desde sus trabajos siguiéndonos, nosotras seguiremos
organizándonos, nosotras seguiremos monitoreando, nosotras seguiremos vigilando,
nosotras seguiremos trabajando para que eso sea posible, hasta que tengamos el
último aliento, a nuestras compañeras feministas les recordamos que el tiempo de
crisis como lo es actualmente, es como debemos estar organizadas, cuando debemos
estar articuladas, porque es ahora cuando tenemos mayor riesgo, y que no se niegue el
avance ni la progresividad de nuestros derechos, porque estos son tiempos de
retroceso, pero lo más importante, es que estamos juntas, es que estamos aquí, es que
nos encontramos y no vamos a parar, de levantar nuestra voz por hablar por aquellas
que ya no pueden hacerlo. Gracias. Justicia

186
AUDIENCIA: (Aplausos y gritos) ¡Justicia!, ¡justicia!, ¡justicia!, ¡justicia!.

PRESENTADORA: ¿Perspectiva violeta?

AUDIENCIA: Justicia, justicia, justicia.

ACTORA 9: Buenas noches, mi nombre es Amagael de perspectiva Violeta México,


Colectivo feminista de Puerto Vallarta. Bueno… Me impacta mucho ver la cantidad de
personas que somos el día de ahora. Hace un año en esta fecha, estábamos en este
parque, armando un pequeño, un pequeño homenaje, para las víctimas de feminicidio
en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, no éramos más de treinta personas, no
éramos más de treintas mujeres que traíamos carteles, que traíamos velas como
ahora, pero, antes de nosotras, antes que los colectivos feministas empezaran a tomar
la fuerza que ahora tienen y que fuéramos tantas como ahora somos, ya estaban las
madres aquí, estaban las madres gritando, estaban las madres buscando, y estaban las
madres pidiendo justicia, al son de ni una menos, ese era en común y es el lema que
cargamos todas diariamente y ya nos abrieron los ojos a la inminente violencia que
nosotras teníamos tan normalizadas, la sociedad actualmente, y como siempre ha
sido, es una sociedad patriarcal y machista, que nos dice que tenemos que minimizar y
que tenemos que aguantar, normas sociales que no merecemos y que no queremos. El
día de hoy nos reunimos y somos muchos más, somos muchas más mujeres que
estamos acompañándonos, que estamos juntas, miren a su alrededor, ¿cuántas somos?
somos más de 200 mujeres que decimos nunca jamás vamos a estar solas y nunca
jamás van a tener la comodidad de nuestro silencio porque ante violencia machista
resistencia feminista.

Hoy también me gustaría pedir, (se escucha que le pide a alguien “me agarras el
celular), hoy también me gustaría pedir, en esta pequeña cajita que traigo aquí estoy,
estamos respondiendo un llamado de colectivas feministas de tabasco en donde nos
están pidiendo apoyo ustedes saben el desastre natural que ahorita están viviendo,
horrible. Esta cajita va a estar rodando por todo el Parque de Las Mujeres y me
gustaría saber si alguien gusta colabo.. gusta cooperar con un pesito, con cinco pesitos,
obviamente se va a ver también un.... se va hacer transparencia de todo lo que se
recaude aquí y va ser enviado a los colectivos feministas que ellas son las que están
apoyando a las mujeres en estos momentos allá. Entonces quien guste cooperar se los
agradeceríamos muchísimo, Muchas gracias.

AUDIENCIA: (Aplausos)

PRESENTADORA: Ahora el pronunciamiento de CLADEM

ACTORA 10: (voz quebrada) Hola buenas noches a todos. A las mujeres, todavía en el
2020 el Estado, el Estado nos debe mucho, nos debe nosotras, nos debe.. les debe a
ellos.

187
Por poner un ejemplo; el ayuntamiento municipal de Puerto Vallarta para el ejercicio
fiscal del 2020, destinó dieciocho millones de pesos para comunicación social, en el
mismo ejercicio fiscal, para las mujeres, hay destinados cero pesos. Esa es el valor que
tenemos las mujeres en la actual administración pública municipal valen más la
imagen del Alcalde y sus delfines, el apapachar a la prensa, aunque esté aquí presente,
que en proteger, a las niñas y mujeres de Puerto Vallarta y ahí están los números en
internet, cualquiera puede checarlos. El Estado nos sigue debiendo, hasta que las
mujeres en Vallarta tomamos las calles en agosto y fuimos nota internacional por el
caso de la niña agredida sexualmente por el funcionario del ayuntamiento.

Silencio

Es que las autoridades admitieron que el asunto de género realmente es un problema


en este Puerto, y a partir de ahí obligamos al Estado, al municipio, a que se crearan
una serie de mesas, una serie de acciones, tenemos ya un comité interinstitucional
para prevenir el delito de trata, por primera vez, el Alcalde ha reconocido que
tenemos el delito de trata de explotación sexual de niñas y mujeres en el Puerto que
reporta, a esta industria cerca de 30 mil millones de pesos a costa de vender los
cuerpos de niñas y si son vírgenes hasta en tres mil dólares al mejor postor, puede ser
cualquiera de sus hijas, de sus nietas.

Hasta que salimos a las calles y fuimos nota nacional, el Alcalde después de cuatro
años de estarle pidiendo que recibiera los colectivos para trabajar y decirle:

¡QUE NECESITAMOS LAS MUJERES, PORQUE LOS PANTALONES NO LO SABEN!

por fin nos recibió.

Hasta que una niña fue agredida sexualmente por el jefe de recursos humanos, nada
más ni nada menos de la dirección de seguridad pública de este municipio, el Estado
instaló la mesa de seguimiento para la alerta de género, dos años después que fue
emitida la federal, se dieron cuenta y reconocieron que no solo nos matan ABUSAN DE
NUESTRAS NIÑAS Y DE NUESTROS NIÑÓS.

La fiscalía, nos debe mucho. Para ponerles un ejemplo, según los datos del fiscal
general, en Puerto Vallarta del 2015 a la fecha solamente se han cometido 9
feminicidios, aquí tenemos 44 cruces de mujeres que nosotros hemos documentado
como feminicidio, en este municipio en el mismo periodo, SOMOS INVISIBLES PARA
LA FISCALÍA, ESTAS FAMILIAS SON INVISIBLES PARA EL ESTADO.

Los MP quien haya tenido la mala fortuna, como víctima, podrá corroborar que le
importa más el detenido y sus derechos, que la víctima, los siguen reteniendo, hasta
que al MP se les cansan las nalgas de estar sentado, para podernos atender. Los
menores agredidos en nuestro municipio es una grave, grave, problemática a la fecha
denuncias tenemos 105 en fiscalía pero la cifra negra nos dice que por cada denuncia

188
hay cuatro denuncias no denunciadas en un municipio de trescientos mil habitantes,
sino les enchina la piel, seguramente es porque no tienen hijos.

El poder judicial nos sigue debiendo, porque tenemos jueces en materia civil, que
siguen revictimizando a las madres y niños en temas custodia y de divorcio.

Silencio

Falta mucho por hacer, pareciera, CON TODOS LOS CACAREOS DE GOBIERNO QUE EL
TEMA DE GÉNERO EN NUESTRO MUNICIPIO YA SE SOLUCIONÓ, yo los acompaño a
que vengan conmigo a la fiscalía, a los juzgados, al DIF y qué terminen conmigo
sentados (llorando), en la entrada de mi casa, llorando, por toda la inoperancia, la
ineficiencia, el abandono en que nos tiene el Estado.

Las colectivas, no podemos solas, las necesitamos a ustedes, necesitamos a las


personas de Vallarta para cuidarnos, para cuidar a nuestras niñas. Juntas podemos
exigir, que se cumplan las responsabilidades de las autoridades, si la voz de las
colectivas es fuerte ya demostramos que la voz de las mujeres de Vallarta es

MUCHO, MUCHO MÁS FUERTE QUE CUALQUIER AUTORIDAD en este municipio.

Juntas, somos muy PODEROSAS, por esos los machos patriarcales del Estado NOS
TIENEN MIEDO, LES GUSTE O NO.

AUDIENCIA: (Aplausos y gritos)

ACTORA 10: YA NO MÁS SILENCIOS EN PUERTO VALLARTA POR FAVOR, DIGÁMOSLE


AL ESTADO, YA NO MÁS NIÑAS AGREDIDAS SEXUALMENTE, YA NO MÁS MUJERES
GOLPEADAS, YA NO MÁS FEMINICIDIOS EN nuestro municipio.

AUDIENCIA (aplausos gritos) Justicia, justicia, justiciaaa, ¡Ya no más!, ¡ya no más!, ¡ya
no más!, ¡ya no más!

PRESENTADORA: Ahora el pronunciamiento de Vallarta Fem

ACTORA 11: Somos Vallarta Fem y aquí está su manada, diez mujeres mueren a diario
en nuestro país, víctimas de feminicidio, así que, cada año esta fecha nos convoca a
todas a luchar, a gritar, a manifestar y a externar nuestra sed de justicia, durante la
pandemia de COVID-19 aumentó hasta el 81% la atención a mujeres víctimas de
violencia, demostrando una vez más, que la violencia también es pandemia, y que no
es necesario estar en la calle o de fiesta para ser agredida o violentada, ya que
nuestros agresores están en nuestros hogares, estamos tan acostumbradas a ella, la
vimos en nuestros padres y madres, crecimos con ella, la vemos a ella, en las películas,
en las series, en las telenovelas, en los chistes, en los comerciales, la violencia de
género parece normal, parece un estilo de vida y una forma de vivir el amor y las
relaciones, por eso muchas veces es tan difícil identificarla y tan fácil el aceptarla.

189
ACTORA 12: Estamos aquí porque hemos sido violentadas, porque nos han dañado a
nosotras y a las nuestras, y estamos aquí, porque SI TOCAN A UNA.

AUDITORIO Y ACTORA 12: RESPONDEMOS TODAS

ACTORA 12: La violencia es un fenómenos que nos llega a todas, no importa nuestro
aspecto, nuestro nivel económico, que estudiamos, nuestra edad, no importa nada,
todas hemos sufrido violencia y eso, debe unirnos, a luchar juntas, a protegernos, a
cuidarnos, a entendernos y tejernos, a estar una para la otra y alzar la voz por
nuestras hermanas que ya no están, hoy existimos PORQUE RESISTIMOS, pero
tenemos mucho trabajo, alzar la voz, por las que ya no están, pedir justicia a las
autoridades, iniciar la discusión sobre la violencia y exigir que no quede impone
ningún agresor, identifiquemos la violencia desde el nivel más pequeño y será nuestra
mayor arma para protegernos y ayudarnos, hoy la invitación es a eso, dejemos de
ignorar la violencia y sigamos denunciándola en todas las formas, SI TOCAN A UNA.

AUDITORIO Y ACTORA 12: RESPONDEMOS TODAS

AUDITORIO: (gritos y aplausos)

PRESENTADORA: Ahora el pronunciamiento del Círculo de Estudios y autoconciencias


feministas.

ACTORA 13: A las mujeres feministas, antipatriarcales, antiracistas, anticapitalistas y


anticolonialistas de México y del mundo, el 25 de noviembre recordamos
colectivamente una realidad atroz, que debe desmmm.. se debe desnormalizar,
nombrar, denunciar y combatir, la violencia contra las mujeres, esta que ha sido
históricamente legitimada y reproducida por las instituciones sociales, estatales y
supranacionales, a través de pactos que la normalizan y toleran, como circulo de
estudios y autoconciencias feministas refrendamos nuestra autonomía e
independencia política con respecto al Estado, sus instituciones, el sector empresarial
y los partidos políticos, rechazamos el vinculo que da a entender el partido
movimiento ciudadano con el movimiento feminista Puerto Vallarta, denunciamos que
la violencia patriarcal se encuentra en los espacios cotidianos, es violencia en el
trabajo doméstico no remunerado, es violencia la cosificación de la mujer en el
espacio público y privado, en el ámbito laborar es violencia tener sueldos bajos por
ser mujer, es violencia no tener acceso a los servicios médicos de salud sexual, es
violencia que el marido o el novio fuercen una relación sexual, es violencia la
prostitución, es violencia la pedofilia, ejercida en Puerto Vallarta por el turismo
nacional e internacional, además por los funcionarios públicos. Es violencia el
asesinato de mujeres, por eso condenamos cada uno de los feminicidios en la región
de Bahía de Banderas, manifestamos la importancia de marcar distancia de la justicia
patriarcal, esa justicia que mediante sus leyes estigmatiza, hostiga y encarcela a las
mujeres feministas por organizarse y exigir que, no queremos una mujer asesinada
más, en ese sentido, nos solidarizamos con la compañera indígena Kenia Hernández,
abogada feminista encarcelada en Morelos, por luchar por los derechos de las mujeres

190
y de los pueblos indígenas, condenamos el actuar de los cuerpos policiacos por
reprimir la protesta en el espacio público, de la misma forma, nos solidarizamos por
las compañeras feministas reprimidas en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, todas
estas violencias no acabaran por medios de reformas, programas sociales o la
palabrería de Estados y Gobiernos, pues son ellos, junto con las trasnacionales y los
centros financieros, las principales responsables de nuestras opresiones. Afirmamos
que la justicia la tenemos que construir nosotras las mujeres desde abajo, nuestra
lucha es por la vida, Circulo de Estudios y Autoconciencias Feministas Puerto Vallarta.

VOZ FEMENINA DEL AUDITORIO: Eso maestra

AUDITORIO: (Aplausos y gritos)

PRESENTADORA: A continuación realizaremos un pase de lista de algunas mujeres


que.. asesinadas, mujeres víctimas de feminicidio en el municipio de Puerto Vallarta
desde 2014 a lo que va de la fecha de este año, les pedimos después de escuchar cada
nombre contesten: presente.

ACTORA14 (me parece que es la actora 3): Alexias Esmeralda Huerta Gómez, 28 de
diciembre del 2014

AUDITORIO: Presente

ACTORA 14: María Guadalupe García Rodríguez, 5 de enero del 2015

AUDITORIO: Presente

ACTORA 14: Blanca Clotilde Rodríguez Herrera, 5 de enero del 2015.

AUDITORIO: Presente

ACTORA 14: Ireana Hernández Peña, 13 de marzo del 2015

AUDITORIO: Presente

ACTORA 14: Mujer no identificada, 23 de noviembre del 2015

AUDITORIO: Presente

ACTORA 14: María Guadalupe Becerra Joya, 2 de diciembre del 2015.

AUDITORIO: Presente

ACTORA 14: Carmen Reyes Sandoval, 9 de abril del 2016

AUDITORIO: Presente

191
(cambio de actora)

ACTORA 15 (ACTORA 4): Mujer no identificada 25 de junio de 2016

AUDITORIO: Presente

ACTORA 15: Liliana Gütierrez Yerena, 4 de agosto de 2016

AUDITORIO: Presente

ACTORA 15: María Cristina Álvarez Rodríguez, 12 de mayo de 2017

AUDITORIO: Presente

ACTORA 15: Karina Santiago Beltrán, 27 de mayo de 2017

AUDITORIO: Presente

ACTORA 15: Fátima Paola, 23 de agosto del 2017

AUDITORIO: Presente

ACTORA 15: Rosalina, 23 de septiembre del 2017

AUDITORIO: Presente

(cambio de actora)

ACTORA 16: Iris Sánchez López 24 de septiembre del dosmildiescisiente (escucha)


(2017)

AUDITORIO: Presente

ACTORA 16: María Esther Maya Cruz, 27 de septiembre del 2017

AUDITORIO: Presente

ACTORA 16: Daniela Vargas Ledesmas, 17 dess, febrero del 2018

AUDITORIO: Presente

ACTORA 16: Mujer no identificada, 16 de marzo del 2018,

AUDITORIO: Presente

ACTORA 16: Mujer no identificada, 23 de mayo del 2018

192
AUDITORIO: Presente

(cambio de actora)

ACTORA 10 (CLADEM): Mujer no identificada 18 de junio del 2018

AUDITORIO: Presente

ACTORA 10: Mujer no identificada, 29 de Junio del 2018

AUDITORIO: Presente

ACTORA 10: Jenny Lili, 28 de junio del 2018

AUDITORIO: Presente

ACTORA 10: Mujer no identificada, 27 de agosto del 2018

AUDITORIO: Presente

ACTORA 10: Mujer no identificada, 29 de agosto del 2018

AUDITORIO: Presente

ACTORA 10: Xochitl, 18 de septiembre del 2018

AUDITORIO: Presente

(cambio de actora)

ACTORA 17:Mujer no identificada, 11 de octubre del 2018

AUDITORIA Y ACTORA 16: Presente

ACTORA 17: Estefanía, 23 de noviembre del 2018

AUDITORIO: Presente

ACTORA 17: Mujer no identificada, 16 de febrero del 2019

AUDITORIO: Presente

ACTORA 17: Mujer no identificada, 27 de febrero del 2019

AUDITORIO: Presente

193
ACTORA 17: Mujer no identificada, 6 de abril del 2019

AUDITORIO: Presente

ACTORA 17: Mujer no identificada, 17 de abril del 2019

AUDITORIO: Presente

(cambio de actora)

ACTORA 18: Mujer no identificada, 18 de abril de 2019

AUDITORIO: Presente

ACTORA 18: Mujer no identificada, 24 de abril de 2019

AUDITORIO: Presente

ACTORA 18: Mujer no identificada, 19 de mayo de 2019

AUDITORIO: Presente

ACTORA 18: Mujer no identificada, 24 de junio de 2019

AUDITORIO: Presente

ACTORA 18: Mujer no identificada, 9 de julio de 2019

AUDITORIO: Presente

ACTORA 18: María Lourdes, 11 de julio de 2019

(cambio de actora)

AUDITORIO: Presente

ACTORA 19: María de los Ángeles, 8 de agosto de 2019

AUDITORIO: Presente

ACTORA 19: Mujer no identificada, 18 de agosto de 2019.

AUDITORIO: Presente

ACTORA 19: María Dolores Ponce, 21 de agosto de 2019.

194
AUDITORIO: Presente

ACTORA 19: Galilea Montserrat Rizo de la Rosa, 4 de septiembre de 2019.

AUDITORIO: Presente

ACTORA 19: Mujer no identificada, 16 de mayo de 2020.

AUDITORIO: Presente.

ACTORA 19: María Alejandra Santana Hernández, 17 de mayo de 2020.

AUDITORIO: Presente.

ACTORA 19: María del Carmen Palma, 18 de junio del 2020.

AUDITORIO: Presente.

ACTORA 19: A continuación entonaremos juntas la canción que se ha convertido ya un


eeehhmmm doloroso himno feminista, "Canción sin miedo" de Vivir Quintana.

(se escucha que tocan unos acordes de guitarra y acomodan el micrófono)

ACTORA 20: (Música) Invitamos a todas las personas encender las luces de sus
celulares en honor a todas las mujeres que ya no están con nosotros.

(Empieza la música)

Que tiemble el Estado, los cielos, las calles,


que tiemblen los jueces y los judiciales,
hoy a las mujeres nos quitan la calma,
nos sembraron miedo... nos crecieron alas. (entendí hablas pero creo que si dijeron
alas.)

A cada minuto, de cada semana,


nos roban amigas, nos matan hermanas
destrozan sus cuerpos, los desaparecen
no olvide sus nombres, por favor, señor presidente.

Por todas las compas marchando en Reforma,


por todas las morras peleando en Sonora,
por las comandantas luchando por Chiapas,
por todas las madres buscando en Tijuana.

Cantamos sin miedo, pedimos justicia


gritamos por cada desaparecida.

195
que retuemb… el mmm “¡NOS QUEREMOS VIVAS!"
que caiga con fuerza, el feminicida.

Yo todo lo incendio, yo todo lo rompo,


si un día algún fulano te apaga los ojos
ya nada me calla, ya todo me sobra
si tocan a una… ¡Cómo dice!
RESPONDEMOS TODAS

Soy Claudia, soy Esther y soy Teresa,


soy Ingrid, soy Fabiola y soy Valeria…..
soy la niña que subiste por la fuerza,
y soy es…. llora por sus muertas (la canción dice “soy la madre que ahora llora por sus
muertas” pero no se alcanzo a distinguir, qué dicen aquí y no entiendo que digan eso)
que eso dicen)

Y soy esta que te hará pagar las cuentas.


¡Justicia, justicia, justicia!

Por todas las compas, marchando en Reforma,


por todas las morras peleando en Sonora,
por las comandantas luchando por Chiapas,
por todas las madres buscando en Tijuana.

Cantamos sin miedo, pedimos justicia


gritamos por cada desaparecida,
que resuene fuerte, "¡nos queremos vivas!"
que caiga con fuerza, el feminicida.

(Arpegeo)

Soy Claudia, soy Esther y soy Teresa


soy Ingrid, soy Fabiola y soy Danielaaa ….. (la letra dice “Valeria”)
soy la niña que subiste por la fuerza,
soy la madre que ahora llora por sus muertas,
y soy esta que te hará pagar las cuentas.

Y retiemblen sus centros la tierra


al sonoro rugir del amor, (la letra dice “sororo”, escucho que dice sonoro)
y retiemblen sus centros la tierra
al sonoro rugir del aaaaaaaamoooooor (la canción dice “sororo”, escucho que dice
sonoro)

AUDITORIO: (Aplausos y gritos) ¡Justicia! ¡Ni una más! (Balbuceos o voces que suenan
a lamentos) ¡Justicia! ¡Ni una más, ni una asesinada más! ¡Justicia! ¡ ¡Justicia! ¡Ni una
menos! (Grito) ¡Justicia señor presidente!

196
PRESENTADORA: Para finalizar este meeting político, reiteramos el llamado a la
articulación y la organización entre mujeres para hacerles frente a las violencias
machistas que vivimos cotidianamente. Construyamos redes y alianzas entre nosotras
que nos permita cuidarnos y defendernos de la violencia patriarcal, a las compañeras
zapatitas que en estos momentos están padeciendo violencias paramilitares, brutales,
legitimables a las estructuras más altas del poder, les decimos que aquí está la lucesita
que nos dieron y que seguiremos luchando y organizaándonos para que llegue el día
en que nuestro fuego colectivo, sea tan grande que encienden, que incienden todo el
sistema patriarcal capitalista

AUDITORIO: (gritos, aplausos, chiflidos en el tono de la consigna: “ahora que estamos


todas, ahora que si nos ven, abajo el patriarcado, se va a caer, se va a caer”)

PRESENTADORA: Y ahora que estámos todas

AUDITORIO: ¡y ahora que estamos todas! y ahora que si nos

MUJER DEL AUDITORIO: Y ahora que sí nos ven

AUDITORIO: ¡Y ahora que si nos ven!

PRESENTADORA Y MUJER DEL AUDITORIO: ¡Abajo el patriarcado se va a caer, se va a


caer!

AUDITORIO: (desfasadas) abajo el patriarcado se va a caer, se va a vencer) (mientras


otras dicen) arriba el feminismo que va a vencer que va a vencer (gritos, aplausos,
chiflidos, alcanzo a distinguir que todas terminan en “vencer”.

PRESENTADORA: Gracias a todos por acompañarnos, por estar aquí, en acompañar a


las familias que, han estado aquí presentes, seguramente para todos este momento fue
significado distinto, pero en algo ehm, estamos compartiendo y es estas violencia que
vivimos, todos los días las mujeres. Gracias por estar aquí y ojala Vallarta siga unido
en este fin, contra la violencia patriarcal que vivimos a diario. Gracias a todos y a
todas.

AUDITORIO: (Aplausos, gritos y chiflidos)

ACTORA 14: Gracias, solamente solicitarles por favor a quienes les prestaron
crucecitas o algún tipo de, de material, si lo pueden traer aquí enfrente.

(Murmullos… carros)

VOZ DE UNA MUJER: listo.

197
ANEXO E
Cortes del archivo vivo
Pedazos Descripción Secuencia de categorías
1 en el minuto 5:27 regresa la voz grave “No es un caso aislado, se llama 1:53 Voz grave
ARCHIVO
patriarcado” le siguen las demás voces: “No es un caso aislado, (es el, 1:54 Coro/objeto a (es él,
VIVO: 5:27- 5:50
RECORTE: dice una mujer), se llama patriarcado”. Repite la voz diligente “No es un corte)
00:00-00:21 caso aislado”, se unen las voces “se llama patriarcado”, repiten las demás 1:55: Voz grave
voces sin que la voz grave esté presente “No es un caso aislado se llama 1:56 Coro
patriarcado”. 1:57 Coro
1.58 Sonoro
Es el minuto 5:47 cuando se cruzan la música de los comercios. De la
salsa se alcanza a percibir una canción de banda sinaloense mientras se
alcanzan a escuchar voces con timbres masculinos y femeninos.
2 ¡Las mujeres que asesinaste no morirán! ¡No morirán!”, del minuto 6:37 1:67: Coro
ARCHIVO al 6:54, no se alcanza a escuchar alguna consigna que estuviera 1:68 Silencio Sonoro
VIVO: 6:32-6:42
RECORTE: mencionándose, ni voces de mujeres dentro de la marcha, es como si el
00:22:00:31 fondo de los sonidos de Puerto Vallarta estuvieran presentes sin la
presencia de la manifestación.

3 no le temen a nada!” Repiten, “Mujeres organizadas, ¡no le temen a 1:74 Coro


ARCHIVO
nada!”, las demás siguen lo que la voz grave indica: “¡Mujeres 1:75 Voz grave
VIVO: 7:32-7:46
RECORTE: organizadas, no le temen a nada!” 1:76 Coro
00:32-00:44

4 En el 11:10 minuto termina una consigna, empieza otra y coincide con 1:143 Sonoro
ARCHIVO
un momento repentino de una canción que proviene de uno de los 1:144 Voz aguda
VIVO: 11:10-
11:59 establecimientos de Puerto Vallarta. Menciona una voz “¡Mujer escucha, 1:145 Coro
RECORTE: esta es tu lucha!”, las demás lo enfatizan: “¡Mujer escucha, esta es tu 1:146 Voz aguda
00:45-01:33 lucha!”, “¡Mujer escucha, únete a la lucha!” dice la voz que dirige, 1:147 Coro
“¡Mujer escucha, únete a la lucha!” siguen las otras voces. “¡Mujer 1:148 Voz aguda
escucha, únete a la lucha!” dice nuevamente la voz que dirige, “¡Mujer 1:149 Coro
escucha, únete a la lucha!” continúan otras voces en forma de coro. 1:150 Voz grave
1:151 Coro
En el minuto 11:45 aparece la voz grave que dirige desde el principio, 1:152 Sonoro
cantando “¡Que no, que no, que no tenemos miedo!” “¡Que no, que no, 1:153 Coro
que no tenemos miedo!”, se alcanza a escuchar que repiten otras voces, 1:154 Objeto a
continúa como una especie de oleada con otras voces que repiten a (desentonación)
distancia en el minuto 11:52, “Que no, que no, que no tenemos miedo”,
luego acompañan otras voces que se alcanza a distinguir en el minuto
11:56 voces que mencionan “Que no, que no, que no tenemos miedo” a
la vez que otras mencionan “¡que sí, que sí, que no tenemos miedo!”.

5 En el minuto 13:54 de nuevo se escucha “¡No, no, no, no somos 1:188 Voz grave
ARCHIVO infiltradas, somos feministas y estamos indignadas!” Dirigido por la voz 1:189 Sonoro
VIVO: 14:02-
14:43 grave, en ese momento se escucha una alarma de una patrulla mientras se 1:190 Coro
RECORTE: alcanza a percibir Stayin’ Alive de Bee Gees, y otras mujeres corean 1:191 Voz aguda
01:34-02:14 “¡no, no, no, no somos infiltradas, somos feministas y estamos 1:192 Coro
indignadas!” 1:193 voz grave
1:194 Coro
Antes de terminar la consigna ya hay una voz que enuncia 1:195 Sonoro (stayin alive)
“¡Aleeeeeeerta” en el minuto 14:04, “¡Aleeeerta!” responden las demás. 1:196 Grito
“¡Alerta!” Menciona una voz, “¡Alerta a quién camina, la lucha feminista 1:197 Voz grave
por América Latina, y tiemblen y tiemblen y tiemblen los machistas, que 1:198 Coro
América Latina será toda feminista”, continúan más voces mientras

198
Stayin’ Alive suena a un volumen tan alto como las voces que se están
manifestando. En el 14:30 se escuchan varios gritos que se suman,
parecido al del minuto 9:15 que duró cuatro segundos.

Se escucha de nuevo la voz grave que en el minuto 14:37 menciona “¡No


fue suicidio, fue feminicidio”, siguiéndola otras voces a lo lejos “no fue
6 en el 15:06 comienza a escucharse otra canción361 1:204 Sonoro
ARCHIVO
1:205 Voz aguda
VIVO: 15:08-
15:24 En el minuto 15:08 se escucha una voz que dirige “No señora, no sea 1:206 Objeto a (desfase)
RECORTE: indiferente, se matan a mujeres en la cara de la gente”, el coro de las
02:15-02-30 voces que repiten la consigna no van al mismo tiempo, hay un desfase
parece escucharse que en un momento se repite “no señora, no sea
indiferente” mientras otras mencionan “señor, señora no sea indiferente,
se mata a las mujeres en la cara de la gente”.
7 18:18 se escucha más la música de los establecimientos en el 18:20 se 1:265 Sonoro
ARCHIVO alcanza a percibir un coro lejano “Mujer hermana aquí está tu manada”, 1:266 Voz aguda
VIV0:18:20-
18:33 se repite la misma frase con voces más cercanas “Mujer hermana, aquí 1:267 Coro
RECORTE: está tu manada”, de nuevo “Mujer hermana, aquí está tu manada”, 1:268 Coro
02:31-02:44 concluyendo la consigna en el minuto 18:30. 1:269 Voz grave/corte

Minuto 18:32 se escucha la voz grave “No, no


8 Estado opresor es un macho violador”, continuando los coros “el Estado 1:291 Voz grave
ARCHIVO
opresor es un macho violador”. Repite la voz grave, “el Estado opresor, 1:292 Coro
VIVO:19:34-
19:49 es un macho violador”, repite el coro “el Estado opresor es un macho 1:193 Voz grave
RECORTE: violador”. 1:194 Coro
02:45-02:58
9 Minuto 25:49, la voz grave cambia la consigna “si tocan a una, 1:410 Voz grave
ARCHIVO
respondemos todas” se agregan las otras voces, “si tocan a una, 1:411 Coro
VIVO: 25:49-
26:02 respondemos todas”, un grupo de voces lo corean. Minuto 25:57 se 1:412 Sonoro
RECORTE: escucha un chiflido que entona la melodía de la consigna hasta el minuto 1:413 Coro
02:59-03:11 26:02 que responden al chiflido “respondemos todas”362, “si tocan a una
10 Minuto 27:00 varias mujeres gritan “wuoooooooooo” que dura cuatro 1:424 Grito
ARCHIVO segundos. 1:425 Voz grave
VIVO: 27:01-
28:41 1:426 Sonoro
RECORTE: En el minuto 27:05 hay una mujer que parece dar algunas indicaciones 1:427 Grito singular objeto
03:12-04:52 las cuales no se alcanzan a distinguir con claridad, mientras a lo lejos se a
escucha que la voz grave da la indicación de la consigna “no es un caso 1:428 Coro
aislado, se llama patriarcado”, se escuchan el canto de las aves de fondo, 1:429 Voz (grave)
en el minuto 27:13 se escucha una mujer que grita, mientras algunas 1:430 Voz (aguda)
voces responden a la consigna que la voz grave había indicado “no es un 1:431 Coro (grave)
caso aislado, se llama patriarcado”. Hay cruce de dos consignas, la voz 1:432 Coro (agudo)
grave que repite “no es un caso aislado, se llama patriarcado”, y la otra 1:433 Voz aguda
voz que estaba dando indicaciones con anterioridad menciona “Mujer, 1:434 Sonoro (aves)
escucha, esta es tu lucha”, mientras unas responden a la voz grave “no es 1:435 Coro
un caso aislado, se llama patriarcado”, a lo lejos algunas siguen a la otra 1:436 Voz grave
voz y se alcanza a percibir “esta es tu lucha” (minuto 27:26). “Mujer, 1:437 Sonoro
hermana, aquí esta tu manada”, menciona la voz aguda mientras se 1:438 Voz aguda
intensifica el canto de las aves. “Mujer, hermana, aquí esta tu manada”, 1:439 Coro
responden algunas voces. De fondo se escucha que la voz grave empieza 1:440 Sonoro (intenso)
el canto “van a volveeeer, van a vooolver” (27:30). 1:441 Coro
1:442 Voz aguda

361Buscar canción
362Parece que la melodía que acompaña “si tocan a una” es sustituido por quién está chiflando, no se
sabe si el chiflido proviene de una mujer o de un transeúnte varón.

199
27:38 el canto de las aves protagoniza los sonidos que se encuentran en 1:443 Coro
la marcha, aunque de fondo se escuchan que sigue repitiéndose “Mujer, 1:444 Coro
hermana aquí está tu manada” por la voz singular y le continúan otras 1:445 Voz aguda
voces “Mujer, hermana, aquí está tu manada”. El canto de las aves es 1:446 Coro
muy alto pero se alcanza a escuchar que en una parte entonan algunas 1:447 Voz aguda
voces “van a volver, van a volver, las balas que disparaste van a volver” 1:448 Coro
mientras en otro momento una voz enuncia en el minuto 27:48, “En 1:449 Sonoro
Vallarta vivas nos queremos”, algunas voces le siguen “en Vallarta 1:450 Coro
Vivas nos queremos”. Le sigue una voz en el minuto 27:54, “En Vallarta 1:451 Sonoro
ni una menos”, replican otras voces, “en Vallarta ni una menos”, 1:452 Coro
continua la voz que indica “en Vallarta Vivas nos queremos”, repiten
más voces “en Vallarta vivas nos queremos”.

En el minuto 28 sigue la voz indicando “en Vallarta ni una menos”, le


continúan otras voces, “en Vallarta ni una menos”, mientras se cruza la
música de un establecimiento o de algún transporte que tiene unos bajos
musicales muy altos al mismo tiempo que se escucha en coro “¡Van a
volveeeeeer, van a volveeeeer, las balas que disparaste van a volver, la
sangre que derramaste la pagarás, las mujeres que asesinaste no
morirán!, ¡No morirán!”. Mientras de fondo continúa una canción que
está en el entorno continúan las voces cantando “¡Van a volveeer, van a
volver, las balas que disparaste van a volver, la sangre que derramaste la
pagarás, las mujeres que asesinaste no morirán!, ¡No morirán!”
11 de nuevo otros gritos en el minuto 29:59 al 30:03, en este grito se 1:477 Objeto a gritos sing
ARCHIVO confunde con la sirena de una patrulla que estaba cubriendo el 1:478 Grito, sonoro,
VIVO: 29:58-
30:12 movimiento que activaron, incluyendo de fondo la canción ya 1:479 Sonoro sirena
RECORTE: mencionada, pareciendo que pertenece al género de banda sinaloense363. 1480 coro
04:53-05:05 1:481 Sonoro
En el minuto 30:04 se escucha que continúan los cantos de los coros “las 1:482 Coro
balas que disparaste van a volver” se escucha algunas risas, “la sangre
que derramaste la pagarás”
12 Mientras se cruza una voz más cercana de nuevo mencionando 1:495 Voz aguda
ARCHIVO
“¡Aleeeeeerta!”, le continúa un coro de voces “aleeeeeerta”, de fondo se 1:496 Coro
VIVO: 30:46-
31:16 distingue que la voz grave continúa con “contra el racismo y el 1:497 Voz grave
RECORTE: terrorismo neoliberal”, la voz de la alerta repite más cerca “Aleeeeeerta”, 1:198 Voz aguda
05:06-05:35 reponden otras voces “aleeeeeerta”. En coro en el minuto 30:58 cantan 1:499 Coro
“alerta, alerta alerta que 364 camina, la lucha feminista por América 1:500 Coro
Latina, y tiemblen y tiemblen y tiemblen los machistas, que América 1:501Grito/sirena sonoro
Latina será toda feminista” de nuevo “wuuuuuuuuuuuu”
aproximadamente del minuto 31:12 al 31:16, de nuevo activando la
sirena ya mencionada por tercera vez,
13 “¡Ahora que estamos juntas!”, el coro repite “¡Ahora que estamos 1:536 Voz aguda
ARCHIVO
juntas!”, “¡Ahora que si nos ven!”, dice la voz que indica detectando que 1:537 Coro
VIVO: 33:27-
34:07 se suman por ahí algunas voces. “¡Ahora que si nos ven!”, contesta el 1:538 Voz aguda
RECORTE: coro, varias voces continúan: “¡Abajo el patriarcado se va a caer, se va a 1:539 Coro
05:36-06:15 caer y arriba el feminismo que va a vencer, que va a vencer! Minuto 1:540 Coro
33:43 unas gritan “yeeeeeeeeiii” otras “wuuuuuuhhh” con más volumen 1:541 Grito/sonoro
que los gritos pasados. 1:542 Voz aguda
1:543 Coro
En el minuto 33:46 “otra vez” menciona la voz que indica, y agrega: 1:544 Voz aguda
“¡Ahora que estamos juntas!”, el coro repite “¡Ahora que estamos 1:546 Coro
juntas!”, “¡Ahora que si nos ven!”, dice la voz que indica, “¡Ahora que si 1:547 Grito

363
Banda sinaloense es un género musical regional mexicana.
La consigna es “a quien camina” sin embargo escucho, que camina, quien camina y a veces si “a quien
364

camina”

200
nos ven!”, contesta el coro, varias voces continúan: “¡Abajo el
patriarcado se va a caer, se va a caer y arriba el feminismo que va a
vencer, que va a vencer!” De nuevo gritos en el minuto 34:02
“wuuuuuuuuuu” al minuto 34:06.
14 39:41, de fondo sigue manteniéndose el sonido del transporte de la 1:638 Sonoro
ARCHIVO Avenida Asencio. Una voz dirige “¡Aleeeeerta!”, “¡Aleeeeerta!” 1:639 Voz aguda
VIVO: 39:40-
40:08 responde el coro. De nuevo la voz menciona “¡Aleeeeerta!”, 1:640 Coro
RECORTE: “¡Aleeeeerta!”, responde de nuevo el coro. Continúan varias voces 1:641 Voz aguda
06:16-06:42 “Alerta, alerta, alerta que camina, la lucha feminista por América Latina, 1:642 Coro
y tiemblen y tiemblen los machistas, que América Latina será toda 1:643 Coro
feminista”. Concluye la consigna con gritos “wuuuuuuuuuh” de 40:04 al 1:644 Grito
40:08.
Tabla que organiza las categorías de análisis

Codificación a través de la plataforma digital Atlas.ti

201
Dibujo manual de las oscilaciones de la dinámica pulsional

Sinfonía de Coro
la
civilización
Voz

Ruido

Melodía de las pulsiones

Hoja pautada en la que se digitalizará la gráfica manual

202
ANEXO F
Consignas que se mencionaron en la marcha 25N2020PV

Consigna Apariciones Repeticiones


1 “Alerta, alerta a quien camina, la lucha feminista por américa Latina, y 20 26
tiemblen y tiemblen y tiemblen los machistas, que América Latina será
toda feminista”
2 ¡Mujeres contra la guerra! ¡Mujeres contra el capital! ¡Mujeres contra el 2 3
racismo y el terrorismo neoliberal!,
3 ¡Con ropa, sin ropa, mi cuerpa no se toca! 3 5
4 “No fue crimen pasional fue un macho patriarcal” 2 6
5 ¡Ni una más, ni una más, ni una asesinada más!” 3 10
6 “¡Si tocan a una, respondemos todas!” 2 6
7 “no es un caso aislado, se llama patriarcado 3 5
8 “¡Van a volver, van a volver! ¡Las balas que disparaste van a volver! 18 26
¡La sangre que derramaste la pagarás!¡Las mujeres que asesinaste no
morirán! ¡No morirán!”
9 “Mujer, escucha, esta es tu lucha”. 9 15
10 “¡Ahora que estamos juntas! ¡Ahora que sí nos ven! ¡Abajo el 16 23
patriarcado se va a caer, se va a caer!”, “¡Arriba el feminismo que va a
vencer, que va a vencer!”.
11 “¡Mujeres organizadas, no le temen a nada!” 3 4
12 “¡Ni sumisas ni pasivas! ¡Mujeres combativas!” 2 5
13 “mujer, hermana, si te pega no te ama”. 19 37
14 “¡Que no, que no, que no tenemos miedo!, que sí, que sí, que sí tenemos 2 6
rabia!”
15 “¡Estado capital, alianza criminal!”, 1 2 x
16 “De noche o de día, desnudas o vestidas, en la casa y en la calle se 1 1
respetan nuestras vidas”
17 “¡No, no, no, no somos infiltradas, somos feministas y estamos 1 2
indignadas”
18 “¡No fue suicidio, fue feminicidio” 1 2
19 “Señor, señora, no sea indiferente, se matan a mujeres en la cara de la 2 5
gente”
20 “Tranquila, hermana, aquí está tu manada 15 22
21 “No, no, no, no somos amargadas, nos matan día a día y estamos 3 5
emputadas”
22 “El Estado opresor es un macho violador” 4 7
23 “la policía no me cuida, me cuidan mis amigas” 7 17 x
24 “Con falda o pantalón, respétame cabrón” 1 2
25 “Verga violadora, a la licuadora” 3 4
26 “machista, machista, tu hija es feminista” 1 1
27 “se escucha, se escucha mujeres en la lucha” 1 2
28 “mujer, consciente, se une al contingente” 2 2
29 “en Vallarta Vivas nos queremos” “En Vallarta ni una menos” 1 2

203
30 ¡Vivas se las llevaron!¡Vivas las queremos! 7 13
31 “Y la culpa no era mía, ni donde estaba, ni como vestía “y la culpa eras 1 2 x
tú, el violador eres tú”

204

También podría gustarte