Ecomomia I
Ecomomia I
Ecomomia I
Es una de las dos fuerzas que está presente en el mercado (la otra es la
"oferta") y representa la cantidad de productos o servicios que el público
objetivo quiere y puede adquirir para satisfacer sus necesidades o
deseos.
Ley de demanda
La ley de demanda refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en
el mercado y la cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio que se
establezca.
Su estudio permite deducir de modo sencillo las cantidades de los productos que
en un mercado son accesibles para los consumidores a varios niveles de precios.
Existen además otras variables condicionantes de la demanda. Estas son, por
ejemplo, la renta, las preferencias o conductas de los individuos, las modas y la
existencia de bienes sustitutivos o complementarios.
Por lo tanto la Ley de la demanda puede llevar a pensar que si se disminuye el precio,
aumentará la demanda, pero cuidado con los movimientos de precio drásticos, no es tan
fácil y en esta ecuación influyen otras variables no tan fácilmente medibles como son las
percepciones. Se sobreentiende que el aumento del precio no sienta nada bien entre los
compradores, pero también cuando un cliente está pagando un precio por un producto, no
es fácil reducirle el precio de repente a no ser que se incluya en modo de oferta para que
no tenga la sensación de engaño durante el tiempo anterior.
¿Qué ocurre con la demanda cuando cambia los gustos de las personas (preferencias)?
Si el bien es más preferido por las personas, aumenta la demanda y si el
bien es menos preferido por las personas, disminuye la demanda.
Elasticidad de la demanda
El concepto de elasticidad en economía revela cuan sensible es una variable
frente a las variaciones o cambios ocurridos en otra variable que la determina. En
lo que respecta a la elasticidad de la demanda, en sentido general, existen varias
variables o factores que provocan variaciones en las cantidades que los
consumidores están dispuestos a comprar en el mercado.
Lo que significa que si el valor del producto disminuye, la producción del mismo será
menor, y viceversa; ya que su existencia en el mercado está anclada al valor de venta, que
a la vez determina la ganancia del oferente.
La ley de la oferta forma parte del concepto de la ley de oferta y demanda, la cual refiere a
la cantidad ofertada de un producto, según su precio, en contraste con la cantidad
solicitada por el consumidor (que sería la ley de la demanda).
La ley de la oferta
Esto significa que cuanto más alto es el precio, más alta es la cantidad
suministrada. Los productores suministran más a un precio más alto porque al
vender una cantidad más alta a un precio más alto se incrementan los
ingresos.
Definición de la elasticidad de la
oferta
La elasticidad de la oferta mide la sensibilidad de la cantidad ofertada por las
empresas de un bien determinado ante las variaciones del precio del propio
bien. Dicho de una manera más simple, cuánto de importante es el precio
del bien que fabrican las empresas.