Clase 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Evaluación Educacional
Clase 1

Alumna: Fatima Fernández


C.I: 6.772.406
Carrera: Administración de empresas
Semestre: 3° 5° Sede: San Lorenzo
Prof: María Torres

2024
San Lorenzo- Paraguay
• Concepto de evaluación educativa
Es un proceso continuo para mejorar el aprendizaje, que permite analizar y describir
posibilidades para el aprendizaje y enseñanza.

 Funciones de la evaluación
1. Diagnóstica - Al Inicio
2. Evaluación Formativa-Durante el proceso-
3. La Evaluación sumativa- Como producto final
Junto a los procesos según las fases son similares a las funciones.
 La evaluación lleva consigo un proceso que se distinguen en cuatro fases
Evaluación Diagnóstica (inicial), la Evaluación Formativa (in- termedia, continua o
procesal) y la Evaluación Sumativa (final).

 Según Autores
Es una actividad integra en el proceso educativo, para mejorar al alumno en todos sus
componentes.
En la etapa del proceso educacional que es de modo sistemático, se logran los
objetivos que fueron previstos con antelación.

Al evaluar hace referencia al proceso de recoger y analizar las informaciones, para la toma de
decisiones.

La evaluación consiste en pronunciar un juicio de valor, que en muchos casos pueda


emplear mediciones a los datos que forman parte del proceso de evaluación.
La evaluación educativa seria seguir paso a paso al alumno para ayudarlo, orientarlo y
reconocer sus méritos.
Pretende conocer al alumno para orientarlo mejor.

Es una actividad sistemática, continua, integrada en el proceso educativo, cuya


finalidad es conocer y mejorar al alumno, en particular, y al proceso educativo, con
todos sus componentes en general.

La evaluación es el proceso de juzgar el valor o la cantidad de algo por medio de una


cuidadosa medida, es una técnica eminentemente educativa.

 Definición de STUFFLEBEAM
EL PROCESO DE DELINEAR, OBTENER Y PROPORCIONAR INFORMACIÓN PARA JUZGAR
ALTERNATIVAS DE DECISION A LA AUDIENCIA ADECUADA.

FASES
1- RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN
2- INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
3-FORMACIÓN DE JUICIO DE VALOR Y ADOPCIÓN DE MEDIDAS EN FUNCIÓN AL VALOR
ASIGNADO
4- LA TOMA DE DECISIONES
EL TERMINO EVALUACION EDUCACIONAL FUE ACUNADO POR RALPH TYLER (1902-
1985), considerado el padre de la evaluación educativa.
Antes de él, la evaluación era asistemática, después de él, sistemática y profesional.

TYLER fue el primero en plantear un modelo educativo sistemático.


Propone evaluar en función de la relación existente entre los resultados y los objetivos de
aprendizaje establecidos previamente en el currículum, lo cual de consigue a través del
desarrollo de las actividades

ALGUNOS DE LOS PROPOSITOS PUEDEN SER


 Definir que metodología se va a adoptar en el proceso de aprendizaje
 Seleccionar qué materiales se utilizarán
 Describir las acciones que se realizaran
 Verificar la eficacia del programa que se implemento
 Identificar problemas de aprendizaje de los alumnos y las posibles causas que las
originaron, para reorientar el aprendizaje
 Diagnosticar para conocer el estado actual de un grupo de alumnos, programas o
institución.
Quienes pueden ser evaluados
 Los estudiantes
 Y también los educadores

TIPOS DE EVALUACIÓN
La evaluación según sus agentes
Se consideran tres tipos de evaluación de acuerdo a la persona, grupo o institución que evalúa.
A-La heteroevaluación
Definida como la evaluación que realiza una persona sobre otra.
 Es la que implementa el docente, grupos o institución, para evaluar a otros.
 Los docentes, los técnicos de la educación, los padres y los alumnos participan en el
proceso evaluativo porque el aprendizaje es competencia de todos.
 La heteroevaluación evalúa una actividad, objeto o producto, con evaluadores distintos
a las personas evaluadas.
El docente debe valorar con criterios y objetivos los resultados para para tomar decisiones,
Exige del docente el cumplimiento permanente de sus principios éticos.
b- La Autoevaluación
 El estudiante lo realiza acerca de sus propias actividades, actitudes, rendimiento. Tiene
derecho a conocer sus logros y no logros para realizar la metacognición.
 El o la estudiante valora su proceso de aprendizaje. Su finalidad principal es que el o
ella aprendan aprender.
 Es conveniente que el docente de pautas
 Le sirve al docente para conocer mejor a sus alumnos, planificar nuevas estrategias de
enseñanza a las características y necesidades de sus alumnos.
c- La Coevaluación
 La responsabilidad por la valoración del aprendizaje es compartida.
 Se evalúa comportamiento y participación entre docentes, alumnos.
 Se evalúan mutuamente
 En un ambiente de espontaneidad y confianza
 Requiere ciertas habilidades, actitudes y valores en este tipo de experiencias
 El docente debe dar criterios para la coevaluación
 Agentes que participan o interactúan: estudiante, docente, un grupo de compañeros
.

También podría gustarte