Neurología.
Patologia cerebrovascular
Ictus.
Es un déficit neurológico focal de intauración brusca y causa vascular.
Isquémico: interrupción del flujo sanguíneo
Hemorrágico: ruptura de la pared arterial
Déficit neurológico por aporte insuficiente de sangre al SNC.
Establecido: >24 horas
Transitorio (AIT): <24 horas
En evolución/progresivo: si empeora las primeras horas
La supervivencia neuronal depende de la intensidad y duración de la isquemia y de la
circulación colateral
20 ml/100 gr = fallo eléctrico
10ml/ 100 gr = fallo funcional
5 ml/100gr =necrosis
Causas.
ACV isquémico: Etiología
ACV aterosclerótico de gran vaso
ACV cardioembólico
ACV aterosclerótico de pequeño vaso (lacunar)
ACV secundario a otras causas
ACV de etiología incierta
Trombosis.
Obstrucción del flujo sanguíneo debido a un proceso localizado oclusivo (alteración en
la pared del vaso o por superposición de la formación del coágulo sanguíneo)
Aterosclerosis
Embolismo
Material formado en cualquier lugar del sistema vascular que bloquea una arteria
Corazón, grandes arterias (aorta, carótida, vertebral) y venas.
Pequeño vaso: lacunar
Hipertensión arterial
Lesiones pequeñas arterias perforantes de las zonas profundas de los hemisferios
cerebrales, cerebelo y tronco.
Clínica
Diagnostico
Obligatorios:
Analítica: H, VSG, bioquímica, lípidos, coagulación, VDRL
Holter
TC cráneo
Doppler troncos supraaóticos/ transcraneal
Efectivos, si sospecha clínica:
RM
Ecocardiograma torácico /esofágico
AngioRM
Trombofilia: Ac. Antifosfolípico, proteína C/S, antitrombina III, homocisteína,
etc
Tratamiento
Medidas generales fase aguda
Asegurar ventilación
Control de la TA
Control de la hipertermia
Control estricto de la hiperglucemia
Medidas específicas de la fase aguda
Fibrinólisis IV:
Rt PA en ictus isquémicos <4,5 h
Mejora el pronostico funcional en mas o menos 30%
No en ictus extensos, leves o en reversión, si HTA no controlada, >80 a o
cuagulopatía
Dosis: 0,9 mg/Kg (10% en bolo, resto en 1h)
Vigilar TA y bajarla con labetalol
Riesgo: sangrado
Fibrinólisis IA:
Coadyunvante con la IV
Prevención primaria: factores de riesgo
Edad (>55 años x 2 cada década), sexo (x1,25 varones)
HTA
AC xFA (25% a los 80 años)
diabetes (x3)
Dislipemia (relación menos clara)
Tabaco (x2)
Exceso de alcohol
Anovulatorios
Otros: drogas, fármacos, migraña con aura etc.
Prevención secundaria (tras AIT o ACV)
Anticoagulantes orales
Si AC xFA no valvular e ictus reciente
Esperar 3 a 5 dias si enfarto cerebral reciente >3 cm
Eficaces también en ateroma aórtico, estenosis intracraneal o dolicoectasia de la
basilar
No son eficaces en ictus no carbioembólico
Si estenosis carotídea >50-70 %
Endarterectomía
Alternativa: angfioplastia/stent: ancianos, re-estenosis, estenosis intracraneales