ASIGNATURA:
DERECHO CONSTITUCIONAL
CATEDRÁTICO:
ABOGADA NORMA PAOLA RIVAS
ASIGNACIÓN:
CUADROS RESUMEN, GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN LA
CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA Y LEY DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y
SUS REFORMAS
ALUMNO:
JUSTO RAFAEL CANO M. 202102167
TEGUCIGALPA, M.D.C. 15 DE FEBRERO DEL 2024.
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA
GARANTIA DEFINICIÓN ORGANO CUANDO PROCEDE FORMA DE LEGITIMACIÓN
COMPETENTE INTERPONERLA
HABEAS CORPUS Derecho que - Corte Cuando se encuentre Sin necesidad de Toda persona
tiene una Suprema de ilegalmente detenida, formalidad, verbal agraviada o
persona a Justicia (Sala cohibida de cualquier o en forma cualquier otra
proteger su de lo modo en el goce de escrita, cualquiera en nombre
integridad ante Constitucional) su libertad una día será hábil y de esta.
un arresto o , persona. cualquier hora.
detención - Cortes de
arbitraria. Apelaciones, Cuando detenido La acción inicia
- Juzgados de legalmente se atente de oficio o a
Letras contra su petición de parte o
integridadfisica. de cualquier
persona sea o
nopariente.
HABEAS DATA Derecho que Corte Suprema de Cuando se requiera Se interpone Únicamente
tiene toda Justicia (Sala de lo información sobre si hasta que se haya puede
persona para Constitucional) misma y este agotado la vía promoverla la
conocer, contenida en bases administrativa. persona cuyos
actualizar y de datos, registros datos
rectificar toda públicos o privados y personales o
aquella sea negada al Se interpondrá familiares
información que interesado. sin necesidad de conste en
se refiera a formalidad, verbal archivos o
ella y que se o en forma registros
almacene en escrita, cualquiera públicos o
bancos de día será hábil y privados.
datos. cualquier hora.
AMPARO Acción que Corte Suprema de Procede contra las Ante órgano Toda persona
tutela los Justicia (Sala de lo resoluciones, actos y competente dentro natural o
derechos Constitucional), hechos de los de los 2 meses jurídica,
constitucionales poderes del Estado, siguientes a la agraviada o
(fundamentales) Cortes de incluyendo las fechade la última cualquiera en
del ciudadano. Apelaciones, instituciones notificación al nombre de
descentralizadas, afectado o de esta, sin
Juzgados de Letras, desconcentradas y aquella en que necesidad de
(Dependiendo del cualquier otra esta haya tenido poder.
ente que dependencia del conocimiento de la
hayacometido Estado por violación acción u omisión
laviolación). de los Derechos que, a su juicio, le
Fundamentales, perjudica o pueda
paraque se perjudicarle.
mantengan o Requiere que se
restituyan en el goce hayan evacuado
de los derechos todos los
constitucionales recursos ordinarios
violentados. que posibilita la ley.
INCONSTITUCIONALIDAD Acción que Corte Suprema de Por violación en la Podrá ser total o Por cualquiera
permite Justicia (Sala de forma: cuando no se parcial, se que se
garantizar la lo Constitucional) ha observado el formulará una considere
supremacía de proceso legislativo demanda escrita de agraviado o
la Constitución establecido en la inconstitucionalidad, lesionado en
al declarar Constitución de la la acción es su interés
inconstituciol República o cuando imprescriptible. directo
cualquier a una disposición se le personal,
disposición atribuye carácter de Podrá hacerse por puede así
contraria a ella. ley sin haber sido vía de acción mismo ser
creada por el órgano (mediante escrito) o interpuesta de
legislativo. por vía de oficio por un
excepción cuando órgano judicial.
Por violación en el se deduzca en un
fondo: cuando una proceso judicial.
ley o norma sea
contraria a las
disposiciones de la
Constitución.
REVISION Recurso Corte Suprema de En materia penal: Deberá ser Toda persona
extraordinario Justicia (Sala de 1) Dos (2) o más promovida por agraviada que
contra lo Constitucional). personas escrito, con hubiese sido
sentencias hayan sido expresión parteen el
firmes, que condenadas concretade los proceso, o con
conoce el por un mismo motivos en que derecho a
Tribunal delito, que se funda y las ser llamada a
Supremo y sólo pudo ser disposiciones participaren él.
que se cometido por legales en que se
promueve por una de ellas; funda. El
motivos muy 2) 2) Una misma peticionario deberá
excepcionales persona hay ofrecer todos los
tasados en la asido medios de prueba
ley. condenada que acrediten los
por el mismo hechos o indicar
hecho donde se
delictivo, en encuentran. En
dos materia civil se
sentencias tendrá un plazo
distintas, de seis (6) meses
3) 3) Una contados desde
persona haya el día en que
sido habiéndose
condenada realizado la
en una última notificación
sentencia, y quede firme la
absuelta en sentencia, para
otra por el interponerse. En
mismo hecho material penal
delictivo; podra hacerse en
Y las demás cualquier momento.
establecidas
en el art. 96
de la Ley
sobre Justicia
Constitucional)
En materia Civil:
1) Si después de
pronunciada se
recobraren
documentos decisivos,
detenidos por fuerza
mayor, o por obra de
la parte en cuyo favor
se hubiere dictado
2) Si hubiere recaído
en virtud de
documentos que al
tiempo de dictarse
ignoraba una de
las partes haber
sido reconocidos y
declarados falsos, o
cuya falsedad se
reconociere o
declarare después.
3) Si habiéndose
dictado en virtud de
prueba testifical, los
testigos hubieren
sido condenados por
falso testimonio,
dado en las
declaraciones que
sirvieren de
fundamento a la
sentencia; y,
4) Si la sentencia
firme se hubiere
dictado injustamente
en virtud de cohecho,
violencia u otra
maquinación
fraudulenta.