0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas11 páginas

Investigacion Mysql

Este documento proporciona una introducción a MySQL, incluyendo: 1) una descripción general de lo que es MySQL y su historia, 2) algunas de sus características clave como la replicación y el soporte de transacciones, y 3) detalles sobre las interfaces gráficas de usuario disponibles para administrar bases de datos MySQL.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas11 páginas

Investigacion Mysql

Este documento proporciona una introducción a MySQL, incluyendo: 1) una descripción general de lo que es MySQL y su historia, 2) algunas de sus características clave como la replicación y el soporte de transacciones, y 3) detalles sobre las interfaces gráficas de usuario disponibles para administrar bases de datos MySQL.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

TECNOLÓGICO NACIONAL DE

MEXICO

CAMPUS TLAHUAC II
TALLER DE BASES DE DATOS

DALILA TENORIO NUÑEZ

INVESTIGACION MYSQL

CARDENAS JIMENEZ NADIA ISABEL

221110215

09/02/2024
Contenido
INTRODUCCION .............................................................................................. 3
¿Qué es MySQL? ............................................................................................ 4
Características de MySQL ............................................................................ 5
¿Qué tipo de base de datos es MySQL y en que plataformas es
ejecutable? ..................................................................................................... 6
Interfaces graficas de usuario para MySQL ................................................ 6
Otras alternativas ....................................................................................... 8
Ventajas y desventajas de MySQL ................................................................ 9
CONCLUSION ................................................................................................. 10
INTRODUCCION
En el mundo de la gestión de datos, los Sistemas de Gestión de Bases de Datos
(SGBD) juegan un papel fundamental al facilitar el almacenamiento,
recuperación y gestión eficiente de la información. Entre los numerosos SGBD
disponibles, MySQL destaca como una poderosa solución de código abierto
ampliamente utilizada en la actualidad. Esta investigación se sumerge en las
entrañas de MySQL para explorar sus características, arquitectura y
funcionalidades, con el objetivo de proporcionar una comprensión profunda de
este sistema que ha sido la columna vertebral de innumerables aplicaciones y
sitios web durante más de dos décadas.

MySQL, desarrollado por Oracle Corporation, ha evolucionado continuamente


para adaptarse a las crecientes demandas del mundo de la tecnología. Desde
su lanzamiento inicial en 1995, ha pasado por múltiples versiones y
actualizaciones, incorporando mejoras significativas en términos de
rendimiento, seguridad y escalabilidad. A medida que las organizaciones
enfrentan la necesidad de gestionar volúmenes masivos de datos, MySQL ha
emergido como una opción confiable para satisfacer estas demandas, ya sea en
entornos empresariales, startups o proyectos de código abierto.

En esta investigación, se abordarán diversos aspectos de MySQL, desde su


arquitectura interna hasta sus capacidades de optimización de consultas. Se
examinarán sus características clave, incluyendo la gestión de transacciones, la
replicación y la seguridad, destacando su relevancia en contextos específicos.
Además, se analizarán casos de uso prácticos y estudios de éxito que ilustrarán
cómo MySQL ha contribuido al desarrollo y mantenimiento efectivo de sistemas
informáticos en diversas industrias.

Al sumergirse en esta exploración profunda de MySQL, se espera proporcionar


a los lectores una visión completa de este SGBD de código abierto,
equipándolos con el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas
sobre su implementación y aprovechamiento máximo en entornos variados.
¿Qué es MySQL?

MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacionales (RDBMS) gratuito


y de código abierto. Organiza y almacena los datos en un formato tabular con
filas y columnas en las que se relacionan los tipos de datos. Tiene una licencia
pública general GNU, y puedes encontrar su repositorio en GitHub.
Esta base de datos fue creada originalmente en 1995 por MySQL AB, una
empresa sueca cuyo fundador fue el sueco David Axmark, el sueco de Finlandia
Michael Widenius y Allan Larsson. Sin embargo, Sun Microsystems compró
MySQL AB, y en 2010, Oracle adquirió Sun Microsystems.
La nomenclatura de MySQL también es interesante: combina dos términos:
My: El nombre de la hija de Michael Widenius.
SQL: Significa Lenguaje de Consulta Estructural.
SQL es un lenguaje de programación específico del dominio que puede
gestionar datos en un RDBMS realizando funciones sobre los datos, como crear,
extraer, eliminar y modificar.

MySQL funciona con muchos sistemas operativos, como Windows, macOS, Linux,
FreeBSD, OpenBSD y Solaris, para implementar un RDBMS en el sistema de
almacenamiento de un dispositivo, permitir el acceso a la red, gestionar los
usuarios, facilitar las pruebas de integridad de la base de datos y crear copias
de seguridad. Está escrito en C++ y C y utiliza un analizador léxico, mientras que
su analizador SQL utiliza yacc.

Esta base de datos ha recibido comentarios positivos, especialmente por su uso


medio con su interfaz fácil de usar. En cuanto al rendimiento, es rápida y estable,
y cuenta con un servidor de bases de datos multihilo y multiusuario.

MySQL está disponible en dos ediciones: Community Server, de código abierto,


y Enterprise Server, de propiedad. Este último ofrece un montón de plugins de
servidor para instalar sin cambiar el código base.
Características de MySQL

1. Replicación y clustering: MySQL permite la replicación y la agrupación en


clústeres que ayudan a mejorar la escalabilidad y el rendimiento de las
aplicaciones mediante diferentes tipos de sincronización. También
puedes copiar datos de un servidor SQL a otros servidores SQL de réplica.
Esto también te permite hacer copias de seguridad de los datos en varias
bases de datos para evitar la pérdida de datos.

2. Soporte de contraseñas: MySQL facilita un sistema de encriptación de


contraseñas para la verificación del host cuando alguien intenta acceder a
la base de datos. Esto añade seguridad a la base de datos y garantiza que
sólo tengan acceso las personas autorizadas. Además, su última versión,
MySQL 8.0, también ofrece soporte para una contraseña doble, lo que
permite a los desarrolladores modificar las credenciales de las
contraseñas con facilidad y sin tiempo de inactividad.

3. Esquema de rendimiento: Supervisa el rendimiento de la aplicación, la


utilización de los recursos y los eventos del servidor. Esto te permite
asignar los recursos adecuadamente, mejorar el rendimiento de la
aplicación al detectar cualquier ralentización, y tomar las medidas
necesarias en caso de cualquier evento sospechoso del servidor.

4. Esquema en línea: MySQL admite múltiples esquemas en línea que te


ayudan a cumplir tus requisitos de almacenamiento de datos y te ofrecen
más flexibilidad.

5. Resistencia: Las aplicaciones soportadas por MySQL son resistentes a los


fallos y pueden hacer frente fácilmente a estas situaciones. Como
resultado, ofrece una alta disponibilidad de datos para todo tipo de
aplicaciones, web o móviles.

6. Soporte de transacciones: Tienes soporte para transacciones multinivel y


distribuidas, bloqueo ilimitado a nivel de filas y transacciones conformes
con ACID. En el contexto del procesamiento de transacciones, hay cuatro
principios llamados principios ACID. Son las siglas de Atomicidad,
Consistencia, Aislamiento y Durabilidad. Además, te ayuda a mantener las
instantáneas de la base de datos y la integridad con restricciones como el
control de concurrencia multiversión y la implementación de claves
foráneas.
7. Soporte de GUI: Hay muchas herramientas de interfaz gráfica de usuario
disponibles en MySQL para facilitar el proceso de creación, diseño y
administración de herramientas de línea de comandos para ahorrar
tiempo. Los arquitectos, administradores y desarrolladores de bases de
datos pueden utilizar estas herramientas para agilizar su trabajo.

8. Limitaciones: El escalado horizontal no es fácil; millones de procesos de


lectura o escritura afectan al rendimiento de la base de datos e incluyen
otras limitaciones que comparten las bases de datos relacionales.

¿Qué tipo de base de datos es MySQL y en que


plataformas es ejecutable?

MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacionales (RDBMS) de


código abierto respaldado por Oracle y basado en el lenguaje de consulta
estructurado (SQL). MySQL funciona prácticamente en todas las plataformas,
incluyendo Linux, UNIX y Windows.

Interfaces graficas de usuario para MySQL

Sin lugar a dudas, MySQL es el sistema gestor de bases de datos más extendido
y utilizado en cualquier proyecto IT, y no sólo en Desarrollo Web. De hecho,
MySQL se esconde detrás de la letra M del acrónimo LAMP, uno de los entornos
más extendidos actualmente, independientemente del alcance y caso de uso. Por
este motivo, los desarrolladores tienen a su disposición diversas herramientas
que ofrecen una interfaz gráfica de ventana para facilitar la administración de las
bases de datos MySQL.
programas con interfaz gráfica (conocidos como GUI, Graphic User Interface)
para administrar MySQL desde diferentes sistemas operativos.

1. MySQL Workbench. Se trata de una herramienta visual muy completa que,


además, es multiplataforma y se puede instalar en sistemas Windows,
Linux y Mac. Nos ayudará en cualquier etapa del desarrollo o la
administración de la base de datos, desde el diseño del modelo de datos,
el acceso a la información y la generación de diagramas, etc. Dispone
también un editor de consultas y un módulo dedicado a la optimización de
rendimiento, entre otros. Si necesitamos una herramienta profesional y
tenemos la capacidad de instalar software de interfaz gráfica en la
máquina, MySQL Workbench será, sin duda, la primera opción que
debemos tener en cuenta. La única desventaja es que puede resultar una
herramienta un poco compleja, por lo que quizás usuarios con menos
experiencia prefieran otras alternativas.

2. PhpMyAdmin. En segundo lugar nos encontramos este conocido y


altamente extendido gestor de MySQL con interfaz web. Es difícil
encontrar un desarrollador de PHP que no conozca, use o la haya usado en
algún momento o proyecto. Nos ofrece todas las herramientas de
administración de MySQL de una forma sencilla, como la generación de
tablas, su manipulación, acceso a los datos, usuarios de MySQL, creación
y restauración de copias de seguridad, etc. Al tratarse de una interfaz web,
es posible instalarla en cualquier servidor con soporte a PHP y disponer
así de una herramienta de gestión de base de datos remota o local.

3. Sequel Pro. Es el sistema de gestión de una base de datos MySQL


preferido por la mayoría de los desarrolladores que usan Mac OS X.
Aunque no es tan completo y avanzado como MySQL Workbench,
contiene todas las funcionalidades esenciales para el uso del día a día: la
consulta de la información, edición y creación de tablas, realización de
backups, etc. Sequel Pro resulta muy cómodo de usar, rápido y no
requiere prácticamente aprendizaje, ya que las opciones están muy a la
vista y resulta muy intuitivo. Su principal desventaja es que sólo está
disponible para Mac.

4. HeidiSQL. El desarrollador o administrador de MySQL que trabaja sobre


Windows y que no quiere complicarse con un sistema gestor complejo
como MySQL Workbench tiene en HeidiSQL quizás su mejor alternativa.
Es un programa maduro, con una nutrida cantidad de funcionalidades, que
permite comenzar a administrar MySQL o a acceder a las bases de datos
prácticamente sin apenas necesitar formación. Tiene la ventaja de
permitir la administración de otros sistemas gestores de base de datos
como PostgreSQL o SQL Server, aunque sólo está disponible para
Windows.
5. DBeaver. La herramienta universal para bases de datos. Es muy potente,
no solo por estar disponible para la instalación en cualquier sistema
operativo, sino también por la cantidad de sistemas gestores de bases de
datos que soporta: MySQL, MariaDB, PostgreSQL, SQLite, Oracle, SQL
Server, Sybase, MS Access… Está disponible para Windows, Mac OS X y
Linux y resulta muy rápido de usar en cualquier sistema. Dispone de gran
cantidad de funcionalidades útiles y resultará especialmente atractivo
para los usuarios de Linux, ya que sería la principal alternativa a MySQL
Workbench disponible en este sistema.

Otras alternativas

Aunque hayamos analizado las interfaces gráficas más extendidas entre las
basadas en ventanas y en web y que funcionan sistemas Windows, Linux y Mac,
también podemos encontrarnos muchas otras opciones menos conocidas en el
mercado, pero que puede resultar interesante conocer, como:

1. MyDB Studio. Un programa sencillo en su utilización. Tiene algunas


funcionalidades que, aunque no sean tan necesarias, no encontramos en
otros programas y pueden resultar muy prácticas en algunos casos de uso,
como la integración de la documentación de MySQL o la posibilidad de
crear scripts PHP personalizados de acceso a la base de datos.

2. SQLyogMySQL GUI. No está muy extendida entre los desarrolladores,


pero se definen a sí mismos como la mejor y más completa de las
herramientas de interfaz gráfica para MySQL.
Ventajas y desventajas de MySQL

DBMS Ventajas Desventajas

MySQL Fácil de aprender y utilizar El soporte para disparadores es


multiplataforma muy básico
Código abierto No soporta algunas
conversiones de datos
Fácil configuración
Los privilegios de las tablas no
Veloz a realizar operaciones
se borrar de forma automática

Oracle DBMS popular Una mala configuración ofrece


resultados desfavorables
Oracle ofrece porte técnico
Permite la gestión de múltiples
bases de datos

Postgre Ahora en costos Lento en inserciones y


SQL actualizaciones
Instalación limitada
Ofrece soporte en línea
Estabilidad
Gran capacidad de almacenamiento

SQLite Multiplataforma Su límite es de 2 terabytes su


base de datos
-muchos lenguajes de programación
tiene soporte o módulos para sqlite En algunas versiones los tipos
de datos los asigna a los valores
Pequeño tamaño
individuales y no a columnas
esto en ocasiones no permite se
portable a otras bases de datos.
CONCLUSION
En el transcurso de esta investigación, hemos desentrañado las complejidades
de MySQL, un Sistema de Gestión de Bases de Datos que ha perdurado y
evolucionado en el panorama tecnológico durante más de dos décadas. Desde
su concepción en 1995 hasta su estado actual, MySQL ha demostrado ser una
opción sólida y versátil para aquellos que buscan una solución de gestión de
datos eficiente y de código abierto.

La arquitectura modular de MySQL, su capacidad para gestionar transacciones


de manera fiable y su sólido soporte para la replicación han sido elementos clave
que han contribuido a su éxito continuo. La comunidad activa y comprometida
que rodea a MySQL ha desempeñado un papel fundamental en su evolución,
generando un ecosistema vibrante de colaboración y desarrollo constante.

En el contexto actual, donde la gestión de grandes volúmenes de datos es


esencial, MySQL ha demostrado su valía en una variedad de entornos, desde
pequeñas empresas hasta grandes corporativos. Su capacidad para escalar
vertical y horizontalmente, combinada con su compromiso con la seguridad y la
optimización de consultas, lo posiciona como una opción atractiva para una gama
diversa de aplicaciones.

Sin embargo, como con cualquier herramienta tecnológica, es crucial tener en


cuenta las necesidades específicas del proyecto antes de elegir MySQL como el
SGBD. Cada aplicación y entorno presenta desafíos únicos, y la comprensión
profunda de las fortalezas y limitaciones de MySQL es esencial para maximizar
su rendimiento.

En última instancia, MySQL no solo ha resistido la prueba del tiempo, sino que
también ha continuado adaptándose y mejorando. Su impacto en la gestión de
datos es innegable, y esta investigación busca proporcionar una visión
comprehensiva que permita a los profesionales y desarrolladores tomar
decisiones informadas sobre la implementación de MySQL en sus proyectos.
Con sus cimientos sólidos y su capacidad para evolucionar con las demandas
cambiantes del mundo digital, MySQL se mantiene como una pieza fundamental
en el rompecabezas de la gestión de bases de datos moderna.
Fuentes de consulta
Oracle. «MySQL Database Service».
http://db-engines.com/en/ranking
http://monty-says.blogspot.com.es/2009/12/help-saving-mysql.html
https://www.openhub.net/p/mysql/analyses/latest
«Wikimedia servers — System architecture». Wikimedia Meta-Wiki. Wikimedia
Foundation.
Urlocker, M. Zack (13 de diciembre de 2005). «Google Runs MySQL». The Open
Force. M. Zack Urlocker. «AdWords was built using the MySQL database ».
Claburn, Thomas (24 de abril de 2007). «Google Releases Improved MySQL
Code». InformationWeek (CPM Media).
Callaghan, Mark (13 de abril de 2010). «MySQL at Facebook». YouTube
(Google). «x,000 servers, ... Master-slave replication, InnoDB ».
Sobel, Jason (21 de diciembre de 2007). «Keeping Up». The Facebook Blog.
Facebook.
Malik, Om (25 de abril de 2008). «Facebook’s Insatiable Hunger for Hardware».
GigaOM. GigaOmniMedia.

También podría gustarte