Informe de Clase Sobre Medicamentos Del Sistema Visual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 70

UNIVERSIDAD SALVADOREÑA ALBERTO MASFERRER

FACULTAD DE MEDICINA DR. CARLOS URIARTE GONZÁLEZ

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

“INFORME DE EJECUCION DE CLASE”

TEMA: FÁRMACOS DEL SISTEMA VISUAL MIÓTICOS Y MIDRIÁTICOS

ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA

ELABORADO POR:

HELEN ADRIANA VALLADARES POLANCO. CARNÉ: 190183

CATEDRÁTICA: LICENCIADA SANDRA MARCELA ARUCHA

LUGAR Y FECHA: LUNES 21 DE FEBRERO 2022, SAN SALVADOR

1
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN......................................................................................................4

2 JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................5

3 OBJETIVOS..............................................................................................................6

4 MARCO TEÓRICO...................................................................................................7

4.1 Definiciones......................................................................................................7

4.2 ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL OJO..............................................................9

4.2.1 VISTA.........................................................................................................9

4.2.2 DESARROLLO DE LOS OJOS...............................................................11

4.2.3 Estructuras accesorias del ojo..............................................................12

4.2.4 Estructuras extraoculares.....................................................................12

4.2.5 Estructuras oculares..............................................................................14

4.3 ETIOPATOGENIA: Pupila y reflejos pupilares............................................18

4.3.1 PATOLOGÍAS ASOCIADAS A LA MIOSIS Y MIDRIASIS.....................20

4.4 FARMACOLOGÍA: MIÓTICOS O COLINÉRGICOS.......................................22

4.4.1 GENERALIDADES...................................................................................22

4.4.2 LADME.....................................................................................................22

4.5 FÁRMACOS: MIÓTICOS................................................................................25

4.5.1 Definición................................................................................................25

4.5.2 Acetilcolina o Cloruro De Acetilcolina..................................................26

4.5.3 Carbacol..................................................................................................29

4.5.4 Diclofenaco.............................................................................................32

4.5.5 Flurbiprofeno..........................................................................................34

4.5.6 Pilocarpina..............................................................................................37

4.6 FARMACOLOGÍA: MIDRÁTICOS O ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS....40

2
4.6.1 Definición................................................................................................40

4.6.2 Sulfato de Atropina.................................................................................40

4.6.3 Homatropina............................................................................................43

4.6.4 Ciclopentolato.........................................................................................45

4.6.5 Fenilefrina................................................................................................48

4.6.6 Tropicamida............................................................................................52

5 CONCLUSIONES...................................................................................................59

6 RECOMENDACIONES...........................................................................................60

7 ANEXOS.................................................................................................................62

CARTA DIDÁCTICA..................................................................................................62

7.1 EXAMEN CORTO PARA EVALUAR CONTENIDO IMPARTIDO EN CLASE.64

RUBRICA DE EVALUACION DE TRABAJO ESCRITO Y DESARROLLO DE LA


CLASE........................................................................................................................66

8 BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................70

3
1 INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación está centrado en desarrollar los fármacos del


sistema visual, los cuales están fabricados para restaurar la salud visual de los
usuarios, en este caso se expusieron los fármacos midriáticos los cuales están
indicados para producir midriasis, es decir, dilatación de la pupila y los fármacos
mióticos indicados para producir miosis, es decir una contracción de la pupila. Estos
trastornos oftálmicos pueden ser producidos por condiciones limitantes fisiológicas, se
debe descartar una causa farmacológica, ya sea por instilación de colirios, por tóxicos
(opioides) o por fármacos (adrenérgicos, anticolinérgicos, etc.). Estos medicamentos
causantes de la midriasis y miosis son una clase de medicamentos que están
diseñados para tratar el glaucoma, una infección ocular en la que el aumento de la
presión del líquido daña el nervio óptico y provoca perdida de la visión. Por tanto, los
fármacos mióticos son conocidos como agonistas del receptor muscarínico, induciendo
contracción del esfínter pupilar iridiano y de las fibras longitudinales del cuerpo ciliar.
Los fármacos midriáticos son conocidos también como antagonistas colinérgicos que
inhiben la acción de acetilcolina en receptores muscarínicos, produciendo un efecto en
el tamaño de la pupila y la acomodación.

La finalidad de este trabajo de investigación con referencia bibliográfica es recopilar la


información sobre los fármacos del sistema visual, que puedan ser la base científica y
práctica para las intervenciones en enfermería en relación con los ojos. Es
imprescindible que como futuros profesionales en enfermería se manejen las
presentaciones, concentraciones, nombre genérico, nombre comercial, mecanismo de
acción, efectos secundarios, precauciones y contraindicaciones, para poder brindar
una atención de calidad y calidez a los pacientes con enfermedades oftálmicas. Incluso
ser educador para el autocuidado, para que el paciente pueda auto asistir a la
administración de medicamentos oftálmicos de forma correcta.

4
2 JUSTIFICACIÓN

En el presente trabajo de investigación se valora la importancia de la farmacología


como un área relacionado con enfermería, que permiten los conocimientos científicos,
técnicos y prácticos en cuanto a la administración de medicamentos, su proceso
farmacocinético y farmacodinámico en el paciente. La docencia en enfermería se
enfoca en capacitar estudiantes en enfermería, que mediante la aplicación de esta
investigación científica se fundamentará el desempeño, estudio y práctica de los
fármacos del sistema visual, categorizados en mióticos y midriáticos. Como futuros
profesionales en enfermería es esencialmente prioritario saber diferenciarlos, conocer
las presentaciones, mecanismo de acción, reacciones adversas y contraindicaciones.
El objetivo principal es explicar el papel que desempeña enfermería a la hora de
administrar medicamentos, describir cómo desempeña el rol importante en la atención
directa con el paciente, para evitar el mal uso de los medicamentos y ser educador en
salud, que brinda recomendaciones para evitar complicaciones futuras.

5
3 OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Describir los fármacos mióticos y midriáticos del sistema visual a través de la


presentación, vías de administración, efectos adversos y contraindicaciones,
relacionándolos estrechamente con las intervenciones que realiza el profesional de
enfermería con el fin de que los estudiantes de enfermería del III ciclo puedan adquirir
conocimientos específicos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A. Resumir la anatomía y fisiología del sistema visual enfocado en los trastornos


de miosis y midriasis.
B. Mencionar la etiopatogenia responsable de causar miosis y midriasis.
C. Definir fármacos mióticos y midriáticos, especificando la diferencia entre ambos
y la importancia de conocer la etiopatogenia.
D. Categorizar los fármacos correspondientes a la midriasis y miosis,
relacionándolos con las intervenciones enfermeras que deben cumplirse al
paciente.
E.

6
4 MARCO TEÓRICO
4.1 Definiciones
Administración: Aporte de una dosis de fármaco a un paciente por un miembro del
personal de enfermería u otra persona autorizada.

Administración oftálmica de medicamentos (ophthalmic administration of


medication): Administración de un fármaco por instilación de una crema o pomada o
mediante gotas de una preparación líquida en el saco conjuntival. Se pide al paciente
que desvíe la mirada del punto de instilación, momento en el que se introduce la
medicación. El dispensador no debe entrar en contacto con el ojo y la medicación no
se aplica directamente en la córnea.

Agente midriático y ciclopléjico (mydriatic and cycloplegic agent): Cualquiera de


los diversos preparados farmacéuticos para oftalmología que dilatan la pupila y
paralizan los músculos oculares de la acomodación. Los midriáticos estimulan las
fibras nerviosas simpáticas o bloquean las fibras nerviosas parasimpáticas del ojo,
paralizando temporalmente el esfínter muscular del iris. Los ciclopléjicos paralizan
temporalmente la acomodación mientras relajan el músculo ciliar. Algunos fármacos
pueden producir midriasis y cicloplejía simultáneamente, mientras que otros están
diseñados para producir un solo efecto.

Efectos adversos: Se enlistan los efectos no deseados que se pueden presentar con
la administración del fármaco. Los efectos adversos que ponen en peligro la vida se
indican en negritas. Se han incluido casi todos los efectos adversos potenciales. Sin
embargo, en situaciones clínicas específicas, el paciente puede presentar uno, varios o
ningún efecto adverso.

7
Farmacocinética: Liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción del
fármaco; se especifica la concentración máxima (Cmáx), vida media (T½), inicio y
duración de acción. En los apéndices del libro se mencionan algunos conceptos
importantes sobre farmacocinética, alteraciones farmacocinéticas que pueden alterar la
respuesta a un medicamento y producir un efecto adverso importante.

Indicaciones: Las aceptadas clínicamente para su uso, con los esquemas de


dosificación recomendados en general para adultos y niños; asimismo el ajuste de
dosis en grupos específicos de pacientes (ancianos, en alteraciones de función renal,
hepática, o ambas), aunque es importante mencionar que en la administración de cada
fármaco se deben considerar las condiciones individuales. Los esquemas de
dosificación deben estimarse como una guía general; la cantidad exacta es
determinada por las condiciones del paciente e indicada por el médico.

Midriasis (mydriasis):

1. dilatación de la pupila del ojo producida por la contracción del músculo dilatador del
iris, una capa muscular que se irradia hacia fuera como los radios de una rueda desde
el centro del iris, alrededor de la pupila.

2. trastorno caracterizado por la contracción del músculo dilatador, apareciendo unas


pupilas ampliamente dilatadas.

Midriasis alternante (alternating mydriasis): Trastorno visual con dilatación anormal


de las pupilas de los ojos, que afecta de forma alterna al izquierdo y al derecho.

Midriasis paralítica (paralytic mydriasis): Zona de pérdida de visión situada en la


periferia del campo visual.

8
Miosis (miosis):

1. contracción del esfínter muscular del iris, que hace que la pupila se haga más
pequeña.

2. trastorno caracterizado por la contracción excesiva del esfínter muscular del iris, que
da lugar a unas pupilas muy pequeñas, puntiformes.

Nombre comercial, presentación y concentración:

Tabletas, cápsulas, solución, jarabe, ampolletas, etcétera. Descripción individualizada


sobre el nombre genérico, disponibilidad en el país, tipos de presentación y
concentración de componentes.

Sustancia controlada:

En los fármacos considerados como sustancias controladas internacionalmente se


indica su clasificación en el grupo correspondiente, según su potencial adictivo; las
condiciones para su venta se encuentran en el apéndice correspondiente.

4.2 ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL OJO


Se requiere un perfecto conocimiento de la anatomía básica ocular para la
comprensión de las enfermedades del ojo y su farmacoterapia.

4.2.1 VISTA
La vista es extremadamente importante para la supervivencia humana. Pertenece al
grupo de los “sentidos”. Más de la mitad de los receptores sensitivos del cuerpo
humano se localizan en el ojo, y gran parte de la corteza cerebral participa en el
procesamiento de la información visual. El ojo es un órgano sensorial especializado
que está relativamente aislado de la circulación sistémica por las barreras

9
hematomarretinianas, hematoacuosas y hematovítreas. Como consecuencia, el ojo
presenta algunas propiedades farmacodinámicas y farmacocinéticas inusuales.

Concepto: El ojo es el órgano sensorial que transmite los estímulos visuales al cerebro
para que los interprete. Ocupa la cavidad orbitaria, de la que solo está expuesta su
superficie anterior. El ojo, en realidad, es una extensión embriológica directa del
encéfalo. En el ojo se insertan cuatro músculos rectos y dos músculos oblicuos. El
globo ocular se conecta al cerebro a través del nervio óptico o II par craneal.

El órgano del sentido de la vista (frecuentemente mal llamado «visión» que es el «acto
de ver») es el ojo. Éste está diseñado para captar la luz emitida por los objetos, una
imagen invertida de los cuales ha de proyectarse sobre los fotorreceptores que se
encuentran en la retina. La luz, para llegar a la retina, tiene que atravesar una
membrana llamada córnea, que es la parte coloreada que se ve desde fuera en el
centro del ojo, el humor acuoso, el cristalino y el humor vítreo. El ojo tiene una forma
de globo casi esférico de aproximadamente 2,5 centímetros de diámetro. Se mueve
gracias a a la acción de 6 músculos (cuatro rectos y dos oblicuos) que se insertan en él
y provocan sus movimientos dentro de la órbita. Desde el punto de vista anatómico, la
pared del globo ocular consta de tres capas: la capa fibrosa, la capa vascular y la
retina.

Capa fibrosa: La capa fibrosa es la cubierta superficial del globo ocular y está
constituida por la córnea, anterior, y la esclerótica, posterior.

10
Capa vascular: La capa vascular o úvea es la capa media del globo ocular. Consta de
tres partes: la coroides, los cuerpos ciliares y el iris.

Retina: La tercera y más interna de las capas del globo ocular, la retina, tapiza las tres
cuartas partes posteriores del globo ocular y representa el comienzo de la vía óptica.

4.2.2 DESARROLLO DE LOS OJOS


Los ojos comienzan a desarrollarse aproximadamente 22 días después de la
fecundación, cuando el ectodermo de la pared lateral del prosencéfalo (cerebro
anterior) protruye para formar un par de surcos poco profundos denominados surcos
ópticos. Durante los días siguientes, mientras se cierra el tubo neural, los surcos
ópticos se agrandan y crecen hacia el ectodermo superficial, y se los denomina en este
momento vesículas ópticas. Cuando las vesículas ópticas alcanzan la superficie del
ectodermo, se engrosan para formar las placodas del cristalino. Por otro lado, las
porciones dístales de las vesículas ópticas se invaginan y forman las cúpulas ópticas;
éstas permanecen unidas al prosencéfalo mediante estructuras estrechas y huecas
llamadas pedículos ópticos.

11
4.2.3 Estructuras accesorias del ojo
Las estructuras accesorias del ojo son los párpados, las pestañas, las cejas, el aparato
lagrimal y los músculos extrínsecos del ojo.

4.2.4 Estructuras extraoculares


El ojo está protegido por los párpados y por la órbita, una cavidad ósea del cráneo que
tiene múltiples fisuras y agujeros por donde pasan nervios, músculos y vasos. En la
órbita, los tejidos conectivos (es decir, la cápsula de Tenon) y adiposos, junto a los seis
músculos extraoculares sostienen y alinean los ojos para la visión. La región
retrobulbar se encuentra inmediatamente detrás del ojo (o globo). Comprender la
anatomía ocular y orbital es importante para la administración segura de fármacos
perioculares, incluyendo las inyecciones subconjuntivales, las que se suministran
debajo de la cápsula de Tenon y retrobulbares.

La superficie externa de los párpados está cubierta por una capa delgada de piel; la
superficie interna está revestida con la porción palpebral de la conjuntiva, que es una
membrana mucosa vascularizada continua a la conjuntiva bulbar. En la zona de
repliegue de la conjuntiva palpebral y bulbar hay un espacio llamado fondo de saco,
ubicado en la parte superior e inferior detrás de los párpados superior e inferior,
respectivamente. Los fármacos tópicos por lo general se colocan en el fórnix inferior,
también conocido como fondo de saco inferior.

El sistema lagrimal consiste en elementos glandulares secretores y ductales


excretores. El sistema secretor se compone de la glándula lagrimal principal, que se
encuentra en la porción temporal externa de la órbita, y las glándulas accesorias
ubicadas en la conjuntiva. La glándula lagrimal está inervada por el sistema nervioso
autónomo. La inervación parasimpática es clínicamente relevante porque un paciente
puede quejarse de síntomas de ojo seco mientras toma fármacos con efectos
secundarios anticolinérgicos, como los antidepresivos tricíclico, antihistamínicos y
fármacos utilizados en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Los receptores
muscarínicos colinérgicos y alfaadrenérgicos, que median las respuestas de varios
músculos pupilares inervados por los nervios autónomos, también ayudan en el

12
proceso de dilatación de la pupila, necesario para el examen de las estructuras
posteriores.

Las lágrimas constituyen una barrera de lubricación trilaminar que cubre la conjuntiva y
la córnea. La capa lagrimal anterior está compuesta principalmente de lípidos; la capa
acuosa media, producida por la glándula lagrimal principal y las glándulas lagrimales
accesorias, constituye aproximadamente el 98% de la película lagrimal. La capa
posterior unida al epitelio corneal es una mezcla de mucinas producidas por células
caliciformes de la conjuntiva. Las lágrimas también contienen nutrientes, enzimas e
inmunoglobulinas para apoyar y proteger la córnea. El sistema de drenaje lagrimal
comienza a través de pequeños puntos ubicados en las partes mediales de los
párpados superior e inferior. Con un parpadeo, las lágrimas ingresan a los puntos y
continúan drenando a través de los canalículos, el saco lagrimal, el conducto
nasolagrimal y luego hacia la nariz. La nariz está revestida por un epitelio de mucosa
altamente vascular; en consecuencia, los fármacos que se aplican por vía tópica que
pasan a través de este sistema nasolagrimal tienen acceso directo a la circulación
sistémica.

13
4.2.5 Estructuras oculares
El ojo se divide en los segmentos anterior y posterior. Las estructuras del segmento
anterior incluyen la córnea, el limbo, las cámaras anterior y posterior, la red trabecular,
el conducto de Schlemm (canal de Schlemm), el iris, el cristalino, la zónula y el cuerpo
ciliar. El segmento posterior incluye el humor vítreo, la retina, la coroides, la esclerótica
y el nervio óptico.

4.2.5.1 Segmento anterior


La córnea y el acceso a fármacos La córnea es un tejido transparente y avascular
organizado en cinco (o seis) capas. La capa epitelial hidrófoba, que representa una
barrera importante para la materia extraña, incluyendo los fármacos, comprende cinco
o seis capas de células. Las células epiteliales basales se ubican en una membrana
basal que se encuentra junto a la capa de Bowman, una lámina distinta de fibras de
colágeno. El estroma, una capa hidrófila que constituye alrededor del 90% del espesor
corneal, se organiza con laminillas de colágeno sintetizadas por queratocitos. Detrás
del estroma se encuentra la membrana de Descemet, que es la membrana basal del
endotelio corneal. La capa de Dua, una nueva propuesta de capa corneal de colágeno,
delgada pero fuerte, se localiza entre el estroma y la membrana de Descemet (Dua et
al., 2013). Ubicado más atrás, el endotelio es una monocapa de células que se
adhieren entre sí por uniones estrechas. Estas células mantienen la deshidratación
corneal mediante procesos de transporte activo y sirven como una barrera hidrófoba.
Por tanto, la absorción del fármaco a través de la córnea requiere la penetración de los
dominios trilaminares hidrófobos-hidrófilos-hidrófobos de las diversas capas
anatómicas.

En la periferia de la córnea y adyacente a la esclerótica se encuentra una zona


transitoria (de 1-2 mm de ancho) denominada limbo. Las estructuras del limbo incluyen
el epitelio conjuntival, que contiene las células blásticas del epitelio corneal, la cápsula
de Tenon, la epiesclerótica, el estroma corneoescleral, el conduto de Schlemm, y la red
trabecular. Los vasos sanguíneos limbares, así como las lágrimas, pro porcionan
nutrientes importantes y mecanismos de defensa inmunológicos para la córnea. La

14
cámara anterior contiene cerca de 250 μL de humor acuoso. El ángulo periférico de la
cámara anterior está formado por la córnea y la raíz del iris. La red trabecular y el canal
de Schlemm se encuentran justo encima del vértice de este ángulo. La cámara
posterior, con aproximadamente 50 μL de humor acuoso, se define por los límites de
los procesos del cuerpo ciliar, la superficie posterior del iris y la superficie del cristalino.

Dinámica del humor acuoso y regulación de la presión intraocular

El humor acuoso es secretado por los procesos ciliares y fluye desde la cámara
posterior, a través de la pupila, hacia la cámara anterior y sale del ojo sobre todo por la
red trabecular y el canal de Schlemm, de ahí a un plexo venoso epiescleral y a la
circulación sistémica. Esta vía convencional representa el 80-95% del flujo de salida de
humor acuoso y es el objetivo principal de los fármacos colinérgicos utilizados en la
terapia del glaucoma. Otra vía de salida es la vía uveoescleral (es decir, el líquido fluye
a través de los músculos ciliares y hacia el espacio supracoroideo), que es el objetivo
de los prostanoides selectivos.

Iris y pupila

El iris es la porción más anterior de la úvea, que también incluye el cuerpo ciliar y la
coroides. La superficie anterior del iris es el estroma, una estructura flexiblemente
organizada que contiene melanocitos, vasos sanguíneos, músculo liso y nervios
simpático y parasimpático. Las diferencias en el color del iris reflejan la variación
individual en la cantidad de melanocitos localizados en el estroma. La variación
individual puede ser una consideración importante para la distribución de un fármaco
ocular debido a su unión con la melanina. La superficie posterior del iris es una bicapa
densamente pigmentada de células epiteliales. Anterior al epitelio pigmentado, el
músculo liso del dilatador está orientado en forma radial e inervado por el sistema
nervioso simpático, lo que causa midriasis (dilatación). En el margen pupilar, el
músculo liso del esfínter está organizado en una banda circular con inervación
parasimpática, cuando se estimula, causa miosis (constricción). El uso de agentes

15
farmacológicos para dilatar las pupilas normales y evaluar la respuesta farmacológica
de la pupila.

Cuerpo ciliar

El cuerpo ciliar cumple dos funciones muy especializadas:

 Producción y secreción de humor acuoso por la bicapa epitelial.


 Acomodación por el músculo ciliar. La porción anterior del cuerpo ciliar (pars
plicata) comprende 70-80 procesos ciliares con diminutos pliegues intrincados.

La porción posterior es la pars plana. El músculo ciliar se organiza en las capas


longitudinal externa, radial media y circular interna. La contracción coordinada de este
equipo de músculo liso por el sistema nervioso parasimpático hace que las fibras
zonulares que suspenden el cristalino se relajen, lo cual permite que este último se
vuelva más convexo y se desplace de manera ligera hacia adelante. Este proceso,
conocido como acomodación, permite enfocarse en objetos cercanos y puede ser

16
bloqueado farmacológicamente por antagonistas muscarínicos colinérgicos a través de
un proceso llamado cicloplejía.

Cristalino

El cristalino está suspendido por la zónula ciliar, fibras especializadas que emanan del
cuerpo ciliar. El cristalino tiene cerca de 10 mm de diámetro y está encerrado en una
cápsula. La mayor parte del cristalino está compuesta de fibras derivadas de células
epiteliales del cristalino proliferante que se localizan debajo de la porción anterior de la
cápsula del cristalino. Estas fibras de cristalino se producen continuamente durante
toda la vida.

4.2.5.2 Segmento posterior


Debido a las barreras anatómicas y vasculares tanto para el acceso local como
sistémico, la administración de fármacos al polo posterior del ojo constituye un reto.

Esclerótica y coroides

La capa más externa del ojo, la esclerótica, cubre la parte posterior del globo. La
superficie externa de la cubierta esclerótica está envuelta por un recubrimiento
vascular epiescleral, la cápsula de Tenon y la conjuntiva. Los tendones de los seis
músculos extraoculares insertan fibras de colágeno en la superficie escleral.
Numerosos vasos sanguíneos perforan la esclerótica a través de emisarios para
suministrar y drenar la coroides, el cuerpo ciliar, el nervio óptico y el iris. Dentro de la
cubierta esclerótica, una red capilar (coroides vascular) nutre la retina externa. Entre la
retina externa y la red capilar se encuentran la membrana de Bruch y el epitelio
pigmentado de la retina, cuyas uniones estrechas proporcionan una barrera externa
entre la retina y la coroides. El epitelio pigmentado de la retina cumple muchas
funciones, incluyendo el metabolismo de la vitamina A, la fagocitosis de los segmentos
externos de los bastones y múltiples procesos de transporte.

17
Retina

La retina es una estructura delgada, transparente, altamente organizada de neuronas,


células gliales y vasos sanguíneos; contiene los fotorreceptores y la rodopsina en el
sistema de señalización acopladas a la proteína G. La IOP elevada del glaucoma daña
y causa la muerte de las células ganglionares (el nervio óptico) que conectan la retina y
el cerebro. El glutamato, que actúa sobre los receptores NMDA, puede estimular este
proceso (Sucher et al., 1997). En teoría, esto ofrece un objetivo para los agentes
neuroprotectores para proteger contra la muerte celular, pero hasta la fecha ningún
otro tratamiento aparte de la disminución de la IOP ha demostrado algún beneficio en
el tratamiento del glaucoma.

Vítreo

Aproximadamente 80% del volumen del ojo es el vítreo, un medio transparente que
contiene colágeno tipo II, ácido hialurónico, proteoglucanos, glucosa, ácido ascórbico,
aminoácidos y varias sales inorgánicas.

Nervio óptico

El nervio óptico es un tronco mielínico que conduce la salida de la retina al CNS.


Comprende una porción intraocular, que se visualiza en la retina como papila o disco
óptico; una porción intraorbitaria; una porción intracanalicular, y un segmento
intracraneal. El nervio, al igual que el cerebro, se encuentra envuelto en las meninges.

4.3 ETIOPATOGENIA: Pupila y reflejos pupilares


La contracción o relajación del esfínter y los músculos radiales del iris controlan los
cambios en las dimensiones de la pupila. El reflejo pupilar, que regula el tamaño de la

18
abertura de la pupila, está controlado por el sistema nervioso autónomo; el sistema
nervioso parasimpático produce contracción pupilar o miosis y el sistema nervioso
simpático, dilatación de la pupila o midriasis. El músculo del esfínter que produce
contracción pupilar está inervado por neuronas parasimpáticas posganglionares del
ganglio ciliar y otras células ganglionares dispersas entre las capas de la esclerótica y
la coroides. Parte del núcleo oculomotor (PC III) se denomina núcleo de Edinger-
Westphal. Este núcleo autonómico, que está en el mesencéfalo, proporciona la
inervación preganglionar para estos axones parasimpáticos.

La dilatación pupilar mediante los músculos radiales proporciona la inervación


simpática bajo control descendente excitador desde el hipotálamo. La inervación
proviene de las neuronas preganglionares en la columna torácica superior, la cual
envía axones a lo largo de la cadena simpática a la sinapsis con neuronas
posganglionares en el ganglio ciliar superior. Las fibras posganglionares recorren las
superficies de la carótida y arterias más pequeñas hasta llegar al ojo.

Una región en el mesencéfalo conocida como área pretectal, o pretectum, regula el


reflejo pupilar. Las zonas pretectales en cada lado del cerebro están conectadas, lo
que explica el aspecto binocular del reflejo de la luz. Los estímulos aferentes para la
contracción de la pupila surgen en las células ganglionares de la retina y se transmiten
hacia los núcleos pretectales en la unión del tálamo y el mesencéfalo, y a partir de ahí
a las neuronas preganglionares en los núcleos oculomotores (PC III).

La función normal del mecanismo del reflejo pupilar se prueba enfocando una lámpara
en un ojo de la persona. Para evitar un cambio en la dimensión de la pupila por la
acomodación, se pide a la persona que mire a lo lejos. Debe ocurrir una rápida
contracción de la pupila expuesta a la luz; a este fenómeno se le denomina reflejo
pupilar a la luz directa. Puesto que en condiciones normales el reflejo es bilateral, la
pupila contralateral también debe contraerse; a esta reacción se le conoce con el
nombre de reflejo pupilar consensual a la luz. Los circuitos del reflejo a la luz están
parcialmente separados de la vía óptica principal. El hecho de que el reflejo pupilar no
se afecte cuando hay lesiones en las radiaciones ópticas o la corteza visual ilustra lo
anterior.

19
La integridad del control dual autónomo del diámetro de la pupila es vulnerable a
traumatismos, agrandamiento de tumores o enfermedad vascular. Con una lesión
difusa en el prosencéfalo que afecte el tálamo y el hipotálamo, las pupilas son
característicamente pequeñas, pero responden a la luz. El daño del núcleo del PC III
causa dilatación pupilar permanente en el ojo afectado.

4.3.1 PATOLOGÍAS ASOCIADAS A LA MIOSIS Y MIDRIASIS


Un gran número de enfermedades oculares alteran la forma y el tamaño de las pupilas.
Siempre que exista una midriasis o miosis superiores a los límites fisiológicos, se debe
descartar una causa farmacológica, ya sea por instilación de colirios, por tóxicos
(opioides) o por fármacos (adrenérgicos, anticolinérgicos, etc.).

 Midriasis paralítica. Indica una lesión del III par. En los pacientes con
procesos expansivos hemisféricos es un signo de alarma de hernia del
hipocampo.
 Síndrome de Horner. La pupila es ligeramente miótica y no se dilata en la
oscuridad. Se acompaña de ligero enoftalmos y reducción de la hendidura

20
palpebral. Para distinguir un síndrome de Horner pre- o posganglionar se hacen
pruebas de colirios.
 Síndrome de Adie. Es más frecuente unilateral y la pupila suele ser
ligeramente midriática. El reflejo fotomotor directo está abolido o es muy lento,
mientras que la acomodación produce una miosis normal lenta y duradera
(tónica). Si se acompaña de arreflexia muscular es el síndrome de Adie-
Holmes.
 Síndrome de Argyll Robertson. Las pupilas suelen ser mióticas e irregulares.
No reaccionan a la luz y sí a la acomodación. Es característico de la neurosífilis,
pero se puede observar en otras neuropatías periféricas (amiloidosis, Charcot-
Marie-Tooth, etc.).
 Defecto pupilar aferente relativo o signo de Marcus Gunn. Al iluminar una y
otra pupila alternativamente, la pupila enferma no se contrae, sino que se dilata.
Es característico como defecto residual de una neuropatía óptica

Las lesiones que afectan la columna cervical o la cadena ganglionar del simpático
ascendente en el cuello o la arteria carótida interna (p. ej., síndrome de Horner) pueden
interrumpir el control del simpático en el músculo dilatador del iris, lo que produce
contracción pupilar permanente. Los tumores de la órbita que comprimen estructuras
situadas atrás del ojo pueden eliminar todos los reflejos pupilares, casi siempre antes
de destruir el nervio óptico.

 Las sustancias farmacológicas: también pueden afectar de forma variable la


dimensión de la pupila. La contracción bilateral es característica del consumo
de opioides. La dilatación de la pupila es el resultado de la aplicación tópica de
fármacos bloqueadores parasimpáticos, tales como la atropina, y la función
dilatadora del simpático de la pupila no encuentra oposición alguna. Es posible
que los fármacos simpaticomiméticos intensifiquen la dilatación. Los
oftalmólogos y optometristas utilizan estos medicamentos para facilitar el
examen de medios transparentes y el fondo del ojo. Los fármacos mióticos (p.
ej., pilocarpina), que se utilizan en el tratamiento del glaucoma de ángulo
cerrado (que se estudia más adelante), producen la contracción de la pupila y
de esa manera facilitan la circulación del humor acuoso.

21
4.4 FARMACOLOGÍA: MIÓTICOS O COLINÉRGICOS
4.4.1 GENERALIDADES
4.4.1.1 Estrategias de administración de fármacos
Hay varias formulaciones de agentes y rutas de administración de fármacos que son
únicas para el ojo. Varias formulaciones prolongan el tiempo que un medicamento
permanece en la superficie del ojo. Éstos incluyen geles, ungüentos, insertos sólidos,
lentes de contacto blandos y protectores de colágeno. La prolongación del tiempo en el
fondo de saco debajo del ojo aumenta la absorción del fármaco. Los geles oftálmicos
(p. ej., el gel de pilocarpina al 4%) liberan fármacos por difusión después de la erosión
de polímeros solubles. Los ungüentos por lo regular contienen aceite mineral y una
base de petrolato y son útiles para administrar antibióticos, fármacos ciclopléjicos o
agentes mióticos. Las inserciones sólidas, como el implante intravítreo de ganciclovir,
proporcionan una tasa de administración de orden cero mediante difusión en estado de
equilibrio, por lo que el fármaco se libera a una tasa más constante durante un periodo
prolongado en lugar de como un bolo. Las moléculas de fármaco también pueden estar
encapsuladas en nanopartículas para una liberación controlada en la superficie ocular.

4.4.2 LADME
Los principios farmacocinéticos de LADME determinan el curso temporal de la acción
del fármaco en el ojo; sin embargo, las rutas de administración de fármacos oculares,
el flujo de fluidos oculares y la arquitectura del órgano, introducen otras variantes
específicas del ojo.

Liberación. La mayoría de los fármacos oftálmicos están formulados para aplicarse


por vía tópica. Los fármacos también se pueden inyectar por vía subconjuntival, debajo
de la cápsula de Tenon, intracorneal, intracameral, intravítrea y retrobulbar.

Absorción. Después de la instilación tópica de un fármaco, la velocidad y el grado de


absorción se determinan por el tiempo de permanencia del fármaco en el fondo del
saco y la película precorneal, la eliminación por drenaje nasolagrimal, la unión del
fármaco a proteínas lagrimales, el metabolismo del fármaco por lágrimas y proteínas
tisulares y la difusión a través de la córnea y la conjuntiva. El tiempo de permanencia

22
de un medicamento puede prolongarse al cambiar su formulación o vehículo. También
puede extenderse bloqueando la salida de lágrimas del ojo mediante el cierre de los
conductos de drenaje de lágrimas con tapones flexibles de silicona (para el punto
lagrimal). El drenaje nasolagrimal contribuye a la absorción sistémica de fármacos
oftálmicos administrados por vía tópica. La absorción de la mucosa nasal evita el
metabolismo de primer paso en el hígado; por tanto, los fármacos oftálmicos tópicos
pueden causar efectos secundarios sistémicos significativos, en especial cuando se
usan con frecuencia o crónicamente. Las posibles vías de absorción de un fármaco
oftálmico después de la aplicación tópica en el ojo varían. La absorción transcorneal y
transconjuntival/escleral son las rutas deseadas para los efectos de fármacos oculares
localizados. El gradiente de concentración del fármaco entre la película lagrimal y la
córnea y el epitelio conjuntival proporciona la fuerza motriz para la difusión pasiva a
través de estos tejidos. Otros factores que afectan la difusión de un medicamento son
el tamaño de la molécula, la estructura química y la configuración estérica. La
penetración transcorneal de fármacos es un proceso de solubilidad diferencial; la
córnea se asemeja a una estructura trilaminar de “grasa-agua-grasa” que corresponde
a las capas epitelial, estromal y endotelial, respectivamente. El epitelio y el endotelio
representan barreras para sustancias hidrófilas, mientras que el estroma lo es para
compuestos hidrófobos. Por tanto, un agente anfipático con propiedades neal. La
penetración del fármaco en el ojo está aproximadamente relacionada de forma lineal
con su concentración en la película lagrimal. Ciertos estados de enfermedad, como
defectos epiteliales corneales y úlceras corneales, pueden alterar la penetración del
fármaco. La absorción de medicación por lo común aumenta cuando una barrera
anatómica se ve comprometida o eliminada.

Distribución. Los fármacos de administración tópica pueden experimentar distribución


sistémica principalmente por absorción de la mucosa nasal y tal vez a través de la
distribución ocular local por absorción transcorneal/ transconjuntival. Luego de la
absorción transcorneal, el humor acuoso acumula al fármaco, el cual más tarde se
distribuye a las estructuras intraoculares y de manera eventual a la circulación
sistémica por la red trabecular (véase figura 69-3B). La unión de ciertos fármacos a la
melanina es un factor importante en algunos compartimentos oculares. Por ejemplo, el

23
efecto midriático de los agonistas alfaadrenérgicos en un inicio es más lento en
voluntarios humanos con el iris de pigmentación oscura, en comparación con aquellos
con pigmentación más clara; la unión del fármaco y la melanina es un reservorio
potencial para la liberación sostenida del primero. Otra consideración clínica importante
de esta unión implica al epitelio pigmentado de la retina. En el epitelio pigmentado de la
retina, la acumulación de cloroquina (véase capítulo 49) causa una lesión retiniana
tóxica conocida como maculopatía en “ojo de buey”, que se asocia con una
disminución de la agudeza visual. Para reducir el riesgo de toxicidad retinal por
cloroquina y sustancias relacionadas (p. ej., hidroxicloroquina), los pacientes que
reciben terapia crónica deben recibir exámenes oculares periódicos y las dosis
acumuladas de por vida deben limitarse por lo general a 460 g de cloroquina y 1 000 g
de hidroxicloroquina.

Metabolismo. La biotransformación de fármacos oculares puede ser significativa; en


el ojo se encuentran varias enzimas, incluyendo esterasas, oxidorreductasas, enzimas
lisosomales, peptidasas, glucurónido y sulfato transferasas, enzimas conjugadoras de
GSH, COMT, MAO y 11β-hidroxiesteroide deshidrogenasa. Las esterasas son de
particular interés, ya que permiten el desarrollo de profármacos de éster para mejorar
la permeabilidad corneal (p. ej., el latanoprost es un profármaco para PGF2α utilizado
para el tratamiento del glaucoma; el loteprednol es un análogo de la prednisolona
diseñado para tener efectos sistémicos limitados debido a la inactivación metabólica
dentro del ojo).

Toxicidad. La mayoría de los efectos tóxicos locales se deben a reacciones de


hipersensibilidad o a efectos tóxicos directos sobre la córnea, la conjuntiva, la piel
periocular y la mucosa nasal. Las gotas para los ojos y las soluciones para lentes de
contacto contienen, por lo regular, conservantes antimicrobianos como el cloruro de
benzalconio, el clorobutanol, que causan una queratopatía puntiforme u otra ulcerosa
tóxica. Todos los fármacos oftálmicos se absorben potencialmente en la circulación
sistémica, por lo que pueden ocurrir efectos secundarios sistémicos.

24
4.5 FÁRMACOS: MIÓTICOS
4.5.1 Definición
-Agonistas del receptor muscarínico, induciendo contracción del esfínter pupilar iridiano
y de las fibras longitudinales del cuerpo ciliar. De esta forma, se genera tensión sobre
el espolón escleral aumentando la facilidad de salida del humor acuoso por la vía
convencional trabecular.

-Estos fármacos producen contracción del músculo liso del constrictor de la pupila, lo
que provoca miosis. Además, generan contracción de las fibras musculares lisas
circulares del músculo ciliar y el iris, lo que produce espasmo de la acomodación y
aumento de la salida del humor acuoso, respectivamente, tras lo cual disminuye la
presión intraocular.

Mióticos de acción directa: agentes colinérgicos o mióticos que estimulan el músculo


ciliar, produciendo un aumento en la contracción del esfínter muscular del
iris: acetilcolina, carbacol, pilocarpina.

25
Mióticos de acción indirecta: inhiben a la colinesterasa, permitiendo la acumulación
de acetilcolina con prolongación de su actividad parasimpática: ecotiofato.

4.5.2 Acetilcolina o Cloruro De Acetilcolina


Definición

La acetilcolina es el principal neurotransmisor de las sinapsis de todos los ganglios del


sistema nervioso simpático y parasimpático, los dos sistemas secretan la acetilcolina a
nivel preganglionar. Se sintetiza en la terminal axonal y se deposita en vesículas
sinápticas. Es un parasimpaticomimético. Transmisor químico de acción muy corta que
actúa directamente sobre las sinapsis colinérgicas y las uniones neuroefectoras. Activa
las uniones neuromusculares de las fibras parasimpáticas del esfínter del iris, e induce
miosis con gran rapidez. Es inactivado con rapidez por la acetilcolinesterasa, que lo
degrada en colina y acetato.

26
Nombre genérico: ACETILCOLINA, CLORURO DE ACETILCOLINA

Nombre comercial: Miocho-E, Artane

Presentación y concentración

Ámpulas: 400 µg/mL, 500 µg/mL, 600 µg/mL, 1.2 mg/ mL, 20 mg/2 mL.

Jeringa prellenada: 100 µg/mL; gotas oftálmicas: 10 mg/mL.

Dosis

0.5 a 2 mL mediante irrigación intraocular gentil (se instila en la cámara anterior al


tiempo o después de que se fijan las suturas)

Indicaciones

 Midriático y ciclopléjico.
 Miosis rápida durante la cirugía ocular (p. ej., colocación de lente intraocular
tras la extracción de cataratas), queratoplastia invasiva e iridectomía

Mecanismo de acción

27
La acetilcolina es transmisora para la unión neuroefectora del músculo del esfínter del
iris. Acetilcolina cloruro activa la unión neuromuscular de las fibras parasimpáticas en
el esfínter del iris, es decir estimula la contracción del músculo de esfínter del iris,
produciendo miosis intensa, rápida y de corta duración. Se acompaña de
profundización de la cámara anterior y la contracción del músculo ciliar.

Modo de administración

Vía oftálmica e intraocular. La solución reconstituida de acetilcolina se instila dentro


de la cámara anterior antes o después de asegurar una o más suturas. La instilación
debe ser suave, paralela a la cara del iris y tangencial al borde de la pupila. No es
necesario retirar la solución de la cámara anterior del ojo después de conseguirse la
miosis. En la operación de cataratas la aplicación de este medicamento se realiza solo
tras la extracción del cristalino.

Contraindicaciones
Hipersensibilidad.

Advertencias y precauciones

No se ha establecido seguridad y eficacia en: niños, I.H., I.R.; precaución en: > 65 años
(mayor riesgo de hipotensión y/o bradicardia), glaucoma agudo de ángulo-cerrado,
pacientes con ojos que presentan sinequias posteriores o atrofia del iris, pacientes con
trastornos cardiovasculares, asma bronquial, úlcera péptica, hipertiroidismo, espasmos
gastrointestinales, obstrucción del tracto urinario y enfermedad de Parkinson.

Interacciones

Posible eficacia reducida por: AINE administrados por vía tópica.

28
Reacciones adversas

Edema corneal, opacidad corneal, descompensación de la córnea, iritis y adherencias


del iris postquirúrgicas; bradicardia; hipotensión, rubefacción; disnea; hiperhidrosis.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

 Reconstituir con el diluyente provisto.


 Si se utiliza después de una cirugía de cataratas, sólo debe administrarse tras
la colocación de la lente intraocular.
 La solución se prepara justo antes de utilizarse, y el remanente se desecha al
terminar el procedimiento

4.5.3 Carbacol
Definición

Parasimpaticomimético que estimula al sistema nervioso parasimpático, pero al cual la


acetilcolinesterasa no inactiva. Causa la contracción del músculo ciliar, lo que permite
un mayor drenaje del humor acuoso.

El carbacol posee acciones muscarínicas y nicotínicas (carece de un grupo metilo,


presente en el betanecol. Al igual que el betanecol, el carbacol es un éster del ácido
carbámico y un mal sustrato para la acetilcolinesterasa. Se biotransforma por la acción
de otras esterasas, aunque a un ritmo mucho más lento. En administración única, su
acción puede durar hasta 1 h.

29
Nombre genérico: Carbacol

Nombre comercial: (Isopto Carbachol, Miostat)

Presentación y concentración:

Gotas oftálmicas: 15 mg/mL (1.5%), 30 mg/mL (3%).

Frasco ámpula: 150 μg/1.5 mL

Indicaciones

 Glaucoma
 Miosis durante la cirugía.

Mecanismo de acción

El carbacol es un potente agente parasimpáticomimetico con doble acción


farmacológica: una acción colinérgica primaria imitando la acción de la acetilcolina y
produciendo miosis, y una acción secundaria anticolinesterásica que inhibe los efectos
de la colinesterasa, que también produce miosis. El carbacol que induce contracciones
del cuerpo ciliar y del esfínter del iris lo que resulta en una reducción de la PIO.

Modo de administración

30
Oftálmica e Intraocular. Extraiga el contenido con una jeringa seca, y reemplace la
aguja con una cánula atraumática, antes de la instilación intraocular.

Contraindicaciones

 Hipersensibilidad.

Advertencias y precauciones

Sólo uso intraocular en dosis única; precaución en: insuf. cardíaca aguda, asma
bronquial, úlcera péptica, obstrucción del tracto urinario y enf. de Parkinson; riesgo de
aumento de PIO; no se ha establecido la seguridad y eficacia en niños.

Reacciones adversas

 Raro: desprendimiento retiniano.


 Dificultad para la adaptación a la oscuridad, ceguera nocturna, trastornos
visuales.

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

 Cautela si se aplica a pacientes con insuficiencia cardiaca aguda, asma, úlcera


péptica, hipertiroidismo, espasmo gastrointestinal (GI), obstrucción del tracto
urinario o enfermedad de Parkinson.
 Contraindicado en personas con abrasión corneal, afecciones en las cuales no
es deseable la miosis (p. ej., iritis aguda) o en personas con antecedentes de
desprendimiento retiniano.
 Cautela en la lactancia.

31
4.5.4 Diclofenaco
Definición

Un antinflamatorio no esteroidal, que ha demostrado propiedades analgésicas y


antinflamatorias a nivel sistémico y a nivel ocular después de una administración tópica
del producto. Estudios clínicos han revelado que Diclofenaco no afecta la presión
intraocular, aunque durante la cirugía de cataratas se puede producir una elevación de
ésta.

Nombre genérico: Diclofenaco

Nombre comercial: Voltaren, Oftic 0.1%

Presentación y concentración:

Gotas oftálmicas: 1 mg/mL al 0.1%.

Cirugía de cataratas: hasta 5 gotas en el (los) ojo(s) afectado(s) 3 h antes de la cirugía,


luego 1 gota 3 veces el día de la cirugía, y a continuación 1 gota 3 a 5 veces/día.

Indicaciones

32
 Inflamación posquirúrgica o inhibición de la miosis (cirugía de cataratas).
 Inhibición de la miosis durante la cirugía de la catarata.
 Prevención de la inflamación en la cirugía de cataratas y del segmento anterior
del ojo; tto. del dolor ocular en la cirugía de queratotomía fotorrefractiva durante
las 24 primeras horas postoperatorias.

Mecanismo de acción

Inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Antiinflamatorio de elevada potencia.

Modo de administración

Tópico oftálmico. Antes de usar otros medicamentos oftálmicos esperar como min 5
min.

Contraindicaciones
Hipersensibilidad; antecedentes de alergia, urticaria, rinitis aguda o asma provocados
por la administración de diclofenaco de sodio o de medicamentos con actividad similar
como la aspirina u otros agentes AINE.

Interacciones

No se recomiendan junto con corticosteroides tópicos en pacientes con inflamación


corneal, ante el mayor riesgo de retraso de la cicatrización.

Advertencias y precauciones

Uso concomitante con corticosteroide (vía tópica); no administrar por inyección peri- o
intraocular; puede inducir reacciones anafilácticas y reacciones de sensibilidad cruzada
con AAS y otros AINE (interrumpir el tto);

33
Precaución en: pacientes con asma asociada a rinitis crónica, sinusitis crónica y/o
poliposis nasal y en pacientes que tienen una predisposición a sangrar o tratados con
medicamentos con probabilidad de aumentar el tiempo de sangría; puede enmascarar
inicio y/o progresión de infecciones oculares; se han observado casos de queratitis
punctata tras una aplicación frecuente.

Reacciones adversas

 Escozor transitorio.
 En algunos casos se produjo reacción alérgica oculares y en cámara anterior.
 En algunos casos se ha informado de keratitis.
 Se reportó una elevación de la presión intraocular.

4.5.5 Flurbiprofeno
Definición

El flurbiprofeno sódico pertenece al grupo de los ácidos fenilalcanoicos, los cuales han
mostrado efectos analgésicos, antipiréticos y actividad antiinflamatoria en algunos
padecimientos inflamatorios. Su mecanismo de acción se piensa que es a través de la
inhibición de la enzima ciclooxigenasa esencial en la síntesis de las prostaglandinas.

34
Nombre genérico: Flurbiprofeno

Nombre comercial: Flurben forte, Ocufen

Presentación y concentración:

Gotas oftálmicas: 2.5 ml, 3.5 ml y 5 ml/ 0.3 mg.

Gotas oftálmicas: 300 μg/mL.

Indicaciones

 Miosis transoperatoria.
 Tratamiento de prevención del edema macular postoperatorio de la cirugía de la
catarata, inflamación posoperatoria de cataratas, inhibición de la miosis
preoperatoria.
 Dosis: Instilar una gota de 30 min a una hora, desde dos horas antes de la
cirugía (total, cuatro gotas).

Mecanismo de acción

Su mecanismo de acción se piensa que es a través de la inhibición de la enzima


ciclooxigenasa esencial en la síntesis de las prostaglandinas. Las prostaglandinas han
mostrado ser mediadoras de ciertos tipos de inflamación intraocular. Durante estudios
preclínicos en animales, las prostaglandinas han producido ruptura de la barrera
hemática del humor acuoso, vasodilatación, incremento en la permeabilidad vascular,
leucocitosis e incrementos en la presión intraocular. Las prostaglandinas también
parecen tener un papel en la respuesta miótica producida durante la cirugía ocular
mediante la constricción del esfínter del iris independientemente de los mecanismos
colinérgicos.

Modo de administración

35
Vía oftálmica.

Contraindicaciones
Crisis de asma asociada a la administración de AINE, crisis de asma asociada a la
administración de aspirina, emb 4 últimos meses, hipersensibilidad a los AINE,
hipersensibilidad a los arilcarboxílicos, hipersensibilidad a los salicilatos,
hipersensibilidad a alguno de los componentes.

Advertencias y precauciones

Embarazo los 5 primeros meses (2 semanas - 23 semanas), lactancia, niño menor de


15 años (0 - 15 años).

Interacciones

 Acetilcolina y carbacol
 Se recomienda no emplear OCUFEN® en presencia de otros medicamentos
AINEs, pueden potencializar sus efectos adversos.

Reacciones adversas

 Hormigueo ocular (raro), sensación de quemazón ocular.


 La más frecuente ha sido ardor transitorio, así como síntomas menores de
irritación ocular. Se sabe que la absorción sistémica de los fármacos que se
aplican en forma tópica incluyendo los agentes antiinflamatorios no esteroideos
pueden provocar un incremento en el tiempo de sangrado por interferencia con
la agregación plaquetaria.

36
4.5.6 Pilocarpina
Definición

El alcaloide pilocarpina es una amina terciaria estable frente a la hidrólisis por acción
de la acetilcolinesterasa. En comparación con la acetilcolina y sus derivados, es mucho
menos potente, pero carece de carga y penetra en el SNC a las dosis terapéuticas. La
pilocarpina presenta actividad muscarínica y se utiliza principalmente en oftalmología

Nombre genérico: Pilocarpina, Pilocarpina clorhidrato.

Nombre comercial: Oftipina.

Presentación y concentración:

 Gotas oftálmicas: 10 mg/mL (1%), 20 mg/mL (2%), 40 mg/mL (4%).


 PILOCARPINA solución oftálmica 2%: Frasco gotario con 10 ml
 PILOCARPINA solución oftálmica 4%: Frasco gotario con 10 ml

Indicaciones

 Glaucoma crónico de ángulo abierto.


 Hipertensión intraocular.
 Manejo de urgencia del glaucoma agudo de ángulo cerrado.

Mecanismo de acción

37
Modo de administración

Vía tópica oftálmica.

 Contraindicaciones
En pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a la droga.
 Glaucoma asociado a proceso inflamatorio, especialmente donde hay riesgo de
sinequia (adherencia del iris a la córnea) posterior.
 La terapia miótica se debe discontinuar temporalmente si se produce iritis
(inflamación de los tejidos que sostienen el iris), sinequia u opacidad del lente.

Advertencias y precauciones

 Pilocarpina debe ser usado con precaución en pacientes con abrasión de la


córnea. La aplicación repetida y prolongada de la solución oftálmica puede
producir efectos sistémicos. No usar en miopías si no se ha verificado el estado
de la retina, para evitar desprendimiento de ésta.
 Se debe tener precaución con el uso de pilocarpina oftálmica en presencia de
algunas enfermedades como asma bronquial, queratitis o conjuntivitis. En estos
casos consulte a su médico la conveniencia de usar este producto.
 Debido a que puede absorberse en forma sistémica, su uso durante el
embarazo y el periodo de lactancia deberá realizarse con precaución, bajo
estricto control médico y sólo si es estrictamente necesario.
 No se ha establecido la seguridad de uso en pacientes pediátricos.
La miosis causa dificultad en la adaptación a la oscuridad. Se debe advertir a
los pacientes que tengan cuidado al conducir de noche y de realizar actividades
riesgosas en lugares poco iluminados.
 Evitar que la punta del gotario entre en contacto con la superficie del ojo.

38
Interacciones

Sus efectos mióticos pueden disminuir con los alcaloides de la belladona.

Reacciones adversas

Raros: desprendimiento retiniano, espasmo del músculo ciliar.

Puede causar sensación de cuerpo extraño, enrojecimiento o aumento de la secreción


mucosa en las primeras semanas de terapia.

La absorción sistémica puede dar lugar a las siguientes reacciones adversas: aumento
de la sudoración, temblor muscular, nauseas, vómitos, diarrea, dificultad para respirar o
respiración con ruido y aumento de la salivación. Si se producen, consulte
inmediatamente a su médico.

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

 Disponible con distintas potencias, de manera que debe seleccionarse la


apropiada.
 Puede inducir broncospasmo en individuos susceptibles.
 No se recomienda si hay inflamación aguda de la cámara anterior.
 Cautela si se administra en pacientes con insuficiencia cardiaca, asma, úlcera
péptica, hipertiroidismo, espasmo GI, infarto del miocardio reciente, enfermedad
de Parkinson, obstrucción de vías urinarias, hipotensión o hipertensión.
 Contraindicado en casos en que no resulta deseable la constricción pupilar (p.
ej., iritis y uveítis agudas, uveítis anterior), antecedente de desprendimiento
retiniano o trastornos que predisponen al mismo.

39
4.6 FARMACOLOGÍA: MIDRÁTICOS O ANTAGONISTAS
COLINÉRGICOS
4.6.1 Definición
Inhiben la acción de acetilcolina en receptores muscarínicos (antagonistas
colinérgicos), produciendo un efecto en el tamaño de la pupila y la
acomodación. Se utilizan en el diagnóstico oftalmológico fundamentalmente
para la visualización del fondo del ojo y en la refacción en niños.

- Los antagonistas de los receptores muscarínicos producen cicloplejía debido


al bloqueo del tono parasimpático, lo cual produce parálisis del músculo ciliar y
la pérdida de la acomodación. Incluso producen midriasis por el bloqueo del
tono parasimpático en el músculo circular (constrictor) del iris.

4.6.2 Sulfato de Atropina


Definición

La atropina bloquea toda la actividad colinérgica ocular, con midriasis persistente, falta
de respuesta a la luz y cicloplejía (incapacidad del enfoque para la visión próxima). En
los pacientes con glaucoma de ángulo cerrado, la presión intraocular puede aumentar
peligrosamente. Es un agente antimuscarínico que evita la respuesta del músculo del
iris y del cuerpo ciliar a la estimulación colinérgica. Se utiliza como midriático y
ciclopléjiico y es el agente que posee la mayor potencia y duración (7-14 días) del
efecto. Inicio de acción en midriasis, 1 hora; en cicloplejia, 2 horas, persistiendo la
alteración de la acomodación hasta 6 días; en el caso de la midriasis, hasta 10 días
después. Se absorbe bien por vía IM, con efecto máximo en 30 min, duración de 4 a 6
h, con efectos oftálmicos más prolongados

40
Nombre genérico: SULFATO DE ATROPINA (SULFATO MONOHIDRATADO DE
ATROPINA)

Nombre comercial: (Atropt, Isopto atropina, Minims Atropine gotas oftálmicas)

Presentación y concentración:

Gotas oftálmicas: 10 mg/mL al 1%.

Ámpulas: 400 µg/mL, 500 µg/mL, 600 µg/mL, 1.2 mg/ mL.

Jeringa prellenada: 100 µg/mL.

Indicaciones

 Procesos inflamatorios agudos del tracto uveal anterior, iritis e iridociclitis.

 Procesos ulcerosos de la córnea, úlceras supuradas con hipopión y espasmos


de acomodación.

 Posoperatorio de la extracción extra- o intracapsular del cristalino cuando se


requiera un efecto parasimpaticolítico.

Mecanismo de acción

La Atropina es un antagonista competitivo de la acetilcolina y otros agonistas


muscarínicos, que compite por un sitio de unión común en los receptores muscarínicos.

41
Todos los receptores muscarínicos son bloqueados por Atropina. En el ojo, la atropina
tópica ejerce efectos midriáticos y ciclopléjicos y permite medir los errores de refracción
sin interferencia de la capacidad de acomodación del ojo. Midriático y ciclopléjico,
midriasis máx. en 1 h y parálisis total de acomodación en 2 h.

Modo de administración

Administración tópica oftálmica.

Contraindicaciones
Hipersensibilidad, glaucoma o con predisposición a glaucoma de ángulo estrecho.

Advertencias y precauciones

 Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluido.


 Pacientes con glaucoma primario o con predisposición a glaucoma de ángulo
estrecho.
 Niños con síndrome de Down, parálisis espástica o lesión cerebral.
 Colircusí Atropina 10 mg/ml está contraindicado en niños menores de 3 años de
edad.
 Colircusí Atropina 5 mg/ml está contraindicado en lactantes menores de 3
meses.
 Niños menores de 12 años con reacción previa grave a atropina.
 Lactancia.

Interacciones

Los efectos de la atropina pueden incrementarse por el uso concomitante con otros
medicamentos que tienen propiedades antimuscarínicas, como amantadina, algunos
antihistámicos, antipsicóticos como la fenotiazina y antidepresivos tricíclicos. El uso

42
concomitante de dos o más de estos fármacos puede aumentar los efectos adversos
como la sequedad de boca, la retención urinaria y el estreñimiento.

Reacciones adversas

 Irritación local; sequedad de boca.


 Este medicamento causa reacciones similares a otros fármacos
anticolinérgicos.

4.6.3 Homatropina
Definición

La Homatropina es un derivado semisintético de la Atropina, obtenido mediante el


reemplazo del ácido trópico por ácido mandélico conservando la base amina terciaria
del alcaloide. La cuaternización -por un grupo metilo- de la Homatropina da origen al
Metilbromuro de Homatropina. Los compuestos de amonio cuaternario como el
Metilbromuro de Homatropina inhiben los efectos muscarínicos de la acetilcolina en las
estructuras inervadas por fibras colinérgicas postganglionares, así como en el músculo
liso que responde a la acetilcolina aunque carece de inervación colinérgica.

Nombre genérico: HOMATROPINA 2 %

Nombre comercial: Isopto Homatropine, metilbromuro de homatropina.

43
Presentación y concentración:

Gotas oftálmicas: 5 y 10 ml.

Indicaciones

 Refracción ciclopléjica.
 Ciclopléjico o midriátrico en enfermedades inflamatorias del iris, tracto uveal,
coroiditis, iridosicltis y queratitis.
 Midriasis en tratamientos pre y postoperatorios.

Mecanismo de acción

Es un anticolinérgico, que bloquea las respuestas del esfínter del iris y del músculo
acomodador del cuerpo ciliar a la estimulación por acetilcolina. Se produce dilatación
de la pupila (midriasis) y parálisis de la acomodación (cicloplejía).

Modo de administración

Vía Oftálmica.

Contraindicaciones

 Hipersensibilidad a la Homatropina.
 Glaucoma primario.
 Predisposición a un incremento de la presión intraocular.
 Queratocono.

Advertencias y precauciones

 Sólo para uso oftálmico.

44
 No se debe conducir vehículos automotores durante 1 a 2 después de la
midriasis.
 Contiene ácido bórico, no aplicar en grandes áreas del cuerpo, cuando existan
lesiones de cualquier tipo, quemaduras.
 Evitar el contacto con lentes de contacto blando.

Interacciones

 Anticolinérgicos: Efectos aditivos.


 Carbacol y Pilocarpina: puede interferir con la acción antiglaucomatosa de estos
fármacos.
 Inhibidores de la colinerterasa por vía oftámica: puede antagonizar las acciones
antiglaucomatosa y miótica de estos medicamentos.
 Depresores del SNC: Opistótonos, convulsiones, coma y síntomas
extrapiramidales.

Reacciones adversas

 Frecuentes: visión borrosa, irritación ocular, fotofobia, edema palpebral,


conjuntivitis folicular, dermatitis.
 Ocasionales: Xeroftalmia. Raras: incremento transitorio de la presión
intraocular.

4.6.4 Ciclopentolato
Definición

El ciclopentolato es fármaco anticolinérgico que bloquea la respuesta del músculo del


esfínter del iris y del músculo acomodador del cuerpo ciliar a la estimulación de la
acetilcolina. El ciclopentolato produce la dilatación de la pupila (midriasis) y parálisis de
la acomodación (cicloplejía).

45
Nombre genérico: Ciclopentolato

Nombre comercial: Cyclogyl, Minims Cyclopentolate, CICLOPENTOLATO POEN®


1%

Presentación y concentración:

Ciclopentolato 5 mg/ml; colirio 10 ml.

Indicaciones

Midriasis y cicloplejía.

Mecanismo de acción

La administración oftálmica de ciclopentolato produce el bloqueo de los receptores


muscarínicos situados en el músculo liso del esfinter del iris y del músculo del cuerpo
ciliar, originando relajación del músculo ciliar (midriasis) y pérdida de la acomodación
(cicloplejía), siendo el ojo incapaz de adaptar la visión de cerca. A las dosis
recomendadas (1-2 gotas) se produce una midriasis de duración moderada, siendo la
cicloplejia intensa y de corta duración en comparación con la atropina u homatropina.

Modo de administración

46
Vía tópica oftálmica.

Contraindicaciones y precauciones

o El ciclopentolato está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al


medicamento o a otros agentes anticolinérgicos (p.ej atropina).
o Se deben tomar precauciones en casos de lesión cerebral en niños, síndrome
de Down, glaucoma de ángulo cerrado, y parálisis espástica en niños.
o El ciclopentolato produce visión borrosa que no debe persistir más de 36 horas
después de suspender la medicación. También puede producir un aumento de
la fotosensibilidad ocular.
o Aunque el incremento de la presión intraocular es pasajero y de poca
importancia, se tendrá cuidado al administrar este producto a ancianos y otros
pacientes que pueden presentar la presión intraocular previamente elevada.
o En pacientes con ojos marrones puede ser necesaria una instilación más
frecuente o el uso de una concentración más elevada que en los pacientes con
ojos azules. Para evitar la absorción sistémica excesiva el paciente debe
presionar con los dedos sobre el saco lagrimal durante la instilación y por 1 a 2
minutos después.
o Para evitar el riesgo de alteraciones del SNC (ej: alucinaciones en niños), se
recomienda presionar el conducto lagrimal al hacer la instilación de las gotas.
o Los inhibidores oftálmicos de la colinesterasa pueden tener antagonizada su
acción antiglaucomatosa y miótica por el ciclopentolato.
o El uso continuo rutinario de ciclopentolato aumento la frecuencia de infecciones
urinarias.

Interacciones

47
El ciclopentolato puede interferir con la acción antiglaucomatosa del carbacol o
la pilocarpina; estos medicamentos contrarrestan el efecto midriásico del
ciclopentolato.
El ciclopentolado se clasifica dentro de la c ategoría C de riesgo en el
embarazop. No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en
humanos con ciclopentolato por vía oftálmica. El uso de este medicamento sólo
se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Los anticolinérgicos sistémicos pueden inhibir la lactancia materna. Se ignora si
el ciclopentolato oftálmica se excreta con la leche materna.

Reacciones adversas

Locales: irritación ocular tras la aplicación, visión borrosa, fotofobia, sequeidad


de ojos, dermastitis, conjuntivitis, ohjo rojo
Sistema nervisos central: irritabilidad, confusion, somnolencia, alteraciones de
la conducta, alucionaciones
Sistema genitourinario: retención urinaria
Sistema cardiovascular. taquicardia
Piel: sequedad de la piel

4.6.5 Fenilefrina
Definición

La fenilefrina es un agonista alfa-1 selectivo, es decir, que logra la estimulación


selectivamente de los receptores que se encuentran en alfa-1, además que activa la
actividad de la fosfolipasa C y genera vasoconstricción, es decir, que se contraen los
vasos sanguíneos y produce midriasis, que es el nombre de la acción de dilatar la
pupila de una persona. Este medicamento también es conocido por otros nombres,
como metaefedrina o dexedrina, y normalmente se utiliza para lo anteriormente
mencionado o para incrementar la presión arterial.

48
Nombre genérico: CLORHIDRATO DE FENILEFRINA

Nombre comercial: MYDFRIN

Presentación y concentración: Solución oftálmica: 1.2 mg/mL (0.12%), 25 mg/mL


(2.5%), 100 mg/mL (10%).

Indicaciones

• Procedimientos diagnósticos en que se requiere midriasis.


• Irritación leve.

Dosis

Irritación leve (solución al 0.12%): 1 o 2 gotas en el ojo afectado y repetir de ser


necesario después de 3 o 4 h.

Diagnóstico (solución al 2.5%, 10%): 1 gota en cada ojo, y repetir sólo 1 vez después
de 1 h.

Mecanismo de acción

En los ojos, la fenilefrina estimula los receptores a-adrenérgicos de los músculos


dilatadores de la pupila y de las arteriolas de la conjuntiva ocasionando una profunda

49
midriasis y vasoconstricción. Potente simpaticomimético sintético que, cuando se
administra en el ojo, causa vasoconstricción y midriasis.

Modo de administración

Vía oftálmica. Antes de usar otros medicamentos oftálmicos, esperar como mínimo 5
minutos. Las pomadas oftálmicas deben administrarse en último lugar.

Contraindicaciones
Hipersensibilidad; niños < 12 años y pacientes de edad avanzada debido al riesgo
aumentado de toxicidad sistémica; pacientes con ángulos estrechos por anatomía o
glaucoma de ángulo estrecho; pacientes con hipertensión grave; pacientes con
antecedentes de cardiopatía orgánica incluyendo enfermedades arterioescleróticas
cardiovasculares o cerebrovasculares graves, taquicardia ventricular y enfermedad
miocárdica; pacientes con aneurismas.

Además, colirio en sol.: en intervenciones quirúrgicas intraoculares con alteración de la


barrera epitelial de la córnea.

Además, colirio en sol. unidosis: tirotoxicosis, diabetes mellitus dependiente de


insulina; pacientes con IMAO, antidepresivos tricíclicos y agentes antihipertensivos
(incluidos los betabloqueantes).

Advertencias y precauciones

No recomendado en niños 12-18 años, no hay datos; únicamente por vía oftálmica; no
aplicar en ojos sometidos a intervenciones; absorción sistémica aumentada cuando se
aplica en ojos o anejos operados, enfermos, traumatizados, que tienen implantado
algún dispositivo médico, en pacientes con lagrimeo suprimido o durante la anestesia;
evitar con: IMAO, antidepresivos tricíclicos, antihipertensivos, atropina o anestésicos
que sensibilizan el miocardio a los simpaticomiméticos; precaución en pacientes con
bloqueo cardiaco parcial, bradicardia grave, hipotensión ortostática, hipertiroidismo y

50
diabetes insulino dependiente; monitorizar la tensión sanguínea y evaluar el ángulo de
la cámara anterior antes de su uso; evitar instilaciones repetidas (sobre todo en
pacientes con presión arterial alta y aterosclerosis); evitar en pacientes con asma;
riesgo de opacidad corneal si se instila cuando el epitelio corneal está erosionado o
dañado.

Interacciones

 Puede revertir los efectos de los fármacos antihipertensivos.


 Su absorción se intensifica si hay hiperemia conjuntival.
 Aumento del riesgo de arritmias si se usa junto con antidepresivos tricíclicos
(ATC) o en los siguientes días después de suspenderlos.
 Aumento del riesgo de arritmias si se administra con digoxina.
 No se recomienda junto con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) o en
el transcurso de 3 semanas de su uso

Reacciones adversas

 Solución al 10%: aumento de la PA, opacificación corneal, dolor oftálmico,


sensación punzante, visión borrosa, fotofobia, hiperemia, lagrimeo, alergia
conjuntival.

Observaciones para enfermería/Precauciones

a) Pueden aplicarse gotas anestésicas locales antes de la fenilefrina, para reducir


la sensación punzante.
b) Precaución si se utiliza en pacientes con hipertiroidismo, asma,
arterioesclerosis, hipertensión, problemas cardiovasculares, aneurismas,
taquicardia y diabetes mellitus dependiente de insulina de larga evolución.

51
c) Precaución si se usa en personas con glaucoma de ángulo cerrado (a menos
que hayan sido tratados mediante iridectomía) o glaucoma de ángulo estrecho
sensible a midriáticos.
d) Solución al 10%: contraindicada en niños y ancianos.

4.6.6 Tropicamida
Definición

La tropicamida es un anticolinergico y por lo tanto produce en el ojo: midriasis por


relajacion del musculo circular del iris y cicloplejia por paralisis del musculo ciliar.
Midriático y ciclopléjiico de corta duración (midriasis máxima a los 15 minutos y
duración de 6-7 horas). Amplia experiencia de uso. Los antimuscarínicos evitan la
respuesta del músculo del iris y del cuerpo ciliar a la estimulación colinérgico. En altas
dosis puede llegar a producir vision borrrosa a la distancia y fotofobia.

Nombre genérico: Tropicamida 1%

Nombre comercial: MYDRIACIL, MINIMS TROPICAMIDE, COLIRCUSÍ


TROPICAMIDA

52
Presentación y concentración:

Gotas oftálmicas: 5 mg/mL, 10 mg/mL, 0.5 y 1% de solución, también con


hidroxianfetamina.

Indicaciones

• Midriasis y cicloplejia en exploraciones diagnósticas.


• Midriasis preoperatoria y posoperatoria.

Mecanismo de acción

La tropicamida es un anticolinérgico de corta duración que bloquea las respuestas a la


estimulación colinérgica del músculo esfínter del iris y del músculo acomodador del
cuerpo ciliar, provocando dilatación de la pupila (midriasis) y parálisis de la
acomodación (cicloplejia). Actúa rápidamente y tiene relativamente una corta duración
de la acción.

Modo de administración

Vía oftálmica. Después de la instilación, ocluir el conducto nasolagrimal durante al


menos 2 minutos. Si se emplea más de un medicamento por vía oftálmica, las
aplicaciones de los medicamentos deben espaciarse al menos 5 minutos. Las
pomadas oftálmicas deben administrarse en último lugar.

Contraindicaciones
Hipersensibilidad; glaucoma de ángulo estrecho conocido o sospecha del mismo.

Advertencias y precauciones

53
Ancianos (con PIO elevada previamente); precaución en niños y en pacientes con ojos
inflamados; no recomendado en recién nacidos y lactantes (especialmente en niños
prematuros y lactantes de bajo peso) o niños con síndrome de Down, parálisis
espástica o lesión cerebral debido al riesgo de efectos adversos graves; no se ha
establecido la seguridad y eficacia en I.H. o I.R.; sólo administrar por vía oftálmica;
riesgo de incremento de PIO; antes de iniciar el tratamiento, determinar la PIO y
estimar la profundidad del ángulo de la cámara anterior; en pacientes con sensibilidad
incrementada a fármacos anticolinérgicos pueden aparecer reacciones psicóticas y
trastornos de la conducta.

Interacciones

Efecto potenciado por: medicamentos con propiedades antimuscarínicas (amantadina,


algunos antihistámicos, antipsicóticos fenotiazínicos y antidepresivos tricíclicos).

Reacciones adversas

Mareo, cefalea; visión borrosa, fotofobia, dolor e irritación ocular, hiperemia ocular,
efecto farmacológico prolongado (midriasis); síncope, hipotensión; náuseas; erupción.

54
4.7 INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
Instilación de la solución oftálmica.

 El paciente debe sentarse o recostarse con comodidad.


 Seleccionar la formulación apropiada y verificar cuál de los ojos debe ser
tratado.
 Revisar la fecha de caducidad antes de usar la formulación.
 Lavarse las manos antes de la instilación.
 Agitar la solución antes de aplicarla.
 El párpado inferior se evierte y se solicita al paciente que mire hacia arriba.
 Se instila el número correcto de gotas dentro del saco conjuntival inferior, en el
punto medio entre el canto interno y el externo, evitando que el frasco gotero
entre en contacto con la piel o las pestañas.
 Solicitar al paciente que cierre los ojos con suavidad, y que no se los frote o
apriete los párpados.
 La absorción sistémica puede reducirse al comprimir el saco lagrimal (conducto
para las lágrimas) durante 2 min después de la instilación de las gotas.
 Si deben aplicarse soluciones mióticas y de adrenalina (epinefrina), esta última
se administra entre 2 y 10 min después del miótico.
 Cuando se recurre a varios fármacos para el tratamiento del glaucoma debe
permitirse que transcurran entre 5 y 10 min entre uno y otro.
 No emplee estos fármacos si el paciente tiene antecedentes de glaucoma de
ángulo estrecho; los anticolinérgicos bloquean los receptores muscarínicos del
ojo, lo que causa parálisis del esfínter del iris y puede provocar un aumento de
la presión intraocular.

4.8 Instrucción y asesoría para el paciente


 Indicar al paciente que las gotas oftálmicas no deben instilarse si tiene
colocadas lentes de contacto blandas o permeables a gases. Las lentes deben
retirarse antes de la instilación y reinsertarse después de por lo menos 15 min.

55
 Indicar al paciente que se lave las manos profusamente antes de manipular las
lentes de contacto; asegurarse de utilizar la solución apropiada para el tipo
específico de lente (es decir, lente dura, blanda o permeable a gases).
 Alertar al paciente que muchas formulaciones oftálmicas contienen cloruro de
benzalconio (conservador), capaz de causar irritación y también manchado de
las lentes de contacto blandas.
 Indicar al paciente que informe si las gotas oftálmicas le producen ardor o
trastornos visuales.
 La presencia de exudado purulento o de otro tipo puede reducir la eficacia de
los antiinfecciosos, por lo que debe indicarse al paciente se limpie el ojo con
solución salina o agua hervida fría.
 Es necesario acompañar a los pacientes cuando acudan y retornen de alguna
exploración oftalmológica en la cual se apliquen gotas midriáticas ciclopléjicas
para la revisión del fondo de ojo, debido a que la acomodación se imposibilita
durante varias horas. Debe indicárseles que no pueden conducir u operar
maquinaria durante este periodo.
 Indicar a los pacientes que deben anotar la fecha de caducidad en el frasco de
las formulaciones oftálmicas y las desechen en concordancia (por lo general, a
los 28 días).
 Instruir a los pacientes que las preparaciones oftálmicas son de uso individual.
 Debe instruirse a los pacientes para que no suspendan el tratamiento en forma
súbita.
 Debe informarse al paciente que solicite valoración médica si la infección
oftálmica no muestra mejoría en el transcurso de 24 a 48 h del inicio de la
administración de las gotas oftálmicas, o si no se resuelve después de 7 días.
 Instruir al paciente en relación a la técnica correcta para la instilación de gotas
oftálmicas, lo que incluye:
No permitir que la punta del frasco gotero toque el ojo, ya que pudiera
causar lesión, contaminar la solución oftálmica o ambas situaciones.
Si el frasco gotero es nuevo, retirar el sello protector; de lo contrario, es
importante verificar la fecha de caducidad,

56
Lavarse las manos profusamente con agua y jabón.
Retirar la tapa y sostener el frasco gotero hacia abajo con una mano, entre
el pulgar y el índice.
Con la otra mano, tirar con suavidad hacia abajo del párpado inferior, para
formar un abolsamiento, e inclinar la cabeza hacia atrás, mirando hacia
arriba.
Colocar la punta del frasco gotero cerca del párpado inferior (cuidando que
no haya contacto entre su punta y el ojo). Comprimir el frasco con suavidad
y liberar una gota en cada espacio formado entre el ojo y el párpado, y
cuidar de no permitir que la punta del frasco toque el ojo,
Cerrar con suavidad del ojo, pero no parpadear o frotarlo,
Mientras los párpados se mantienen cerrados, colocar el dedo índice contra
su ángulo interno y ejercer presión contra la nariz durante alrededor de 2
min (esto evita que el medicamento drene por el conducto lagrimal hacia la
nariz y la faringe),
Limpiar la solución que quede alrededor del ojo utilizando un pañuelo,
Volver a tapar el frasco con firmeza,
Lavarse las manos de nuevo, para eliminar los residuos.
 Asegurarse que el paciente cuenta con instrucciones en cuanto a la técnica
correcta para aplicación del ungüento oftálmico, lo que incluye:
Revisar la fecha de caducidad.
Lavarse las manos profusamente antes de aplicar el ungüento oftálmico.
Inclinar un poco la cabeza hacia atrás y tirar con suavidad del párpado
inferior hacia abajo.
Comprimir al tubo para extraer 1.5 cm de ungüento oftálmico dentro del
párpado inferior (sin embargo, no permitir que la punta del tubo toque el ojo,
el párpado o las pestañas).
Soltar con lentitud el párpado y cerrar los ojos con suavidad durante 1 o 2
min, o parpadear algunas veces para ayudar a extender el ungüento en todo
el ojo.
Limpiar el exceso de ungüento que queda alrededor del ojo con un pañuelo
desechable, sin tallar.

57
Lavarse las manos a profundidad una vez terminada la aplicación del
ungüento oftálmico.

58
5 CONCLUSIONES

 El sistema visual está compuesto por varias estructuras correspondientes al


buen funcionamiento del sentido de la vista, que puede ser afectado por
diversos factores entre ellos los fármacos, tóxicos opioides y síndromes que
afectan la dilatación y contracción de la pupila.
 La clasificación que se presentó fue referente a la midriasis, que se refiere a la
dilatación de la pupila en efecto de detrimento de otros factores. El otro fármaco
categorizado es la miosis que se caracteriza por la contracción de la pupila.
 Los fármacos que están incluidos en los mióticos Acetilcolina, Carbacol,
Diclofenaco, Flurbiprofeno, Pilocarpina.
 Los fármacos que están dentro de los midriáticos son Atropina, Homatropina,
Ciclopentolato, Fenilefrina, Tropicamida.
 Cada fármaco contiene las características definitorias para poder identificar un
medicamento, conocer su mecanismo de acción, presentación y concentración,
vías de administración, contraindicaciones y efectos adversos.
 Las intervenciones enfocadas en enfermería son de suma importancia, ya que
son los que trabajan para restaurar la salud del paciente, aplicando normas
antisépticas, con valores éticos y morales, con principios fundamentados en las
teorías, y así lograr un cambio imprescindible.
 Las formas de administrar los medicamentos oftálmicos son variadas, entre
ellas la más utilizada es la vía tópica oftálmica; por eso es importante saber
instruir al paciente y determinar qué acciones debe tomar para poder
administrarse así mismo/a los medicamentos.
 Por último, se brindaron los conocimientos adquiridos durante la investigación a
través de una clase expositiva y dinámica que favorezca el crecimiento
intelectual de los estudiantes de la carrera de licenciatura en enfermería.

59
6 RECOMENDACIONES
1. Colirios o gotas oftálmicas

Son disoluciones o suspensiones estériles, acuosas u oleosas, de uno o más principios


activos, destinadas a su instilación en el ojo. Se emplean con fines terapéuticos o de
diagnóstico.

 Como norma general debe guardarse en un lugar fresco, seco y protegido de la


luz a temperatura ambiente. Solo se conservará en el frigorífico si así viene

indicado para su conservación mediante el símbolo

 Debemos evitar que se contamine, ya que podría afectar al ojo.

 Lavarse las manos antes de manipular estos medicamentos.

 Para facilitar la aplicación del colirio, lo adecuado es bajar el párpado inferior,


depositando las gotas en la cavidad que se forma. Ayuda en el procedimiento el
inclinar la cabeza un poco hacia atrás y hacia el lado del ojo donde se
administrarán las gotas.

 Para reducir el rebosamiento hacia las vías nasales y la faringe, y la absorción


a la circulación sistémica, se recomienda apretar firmemente con una gasa
sobre el conducto lagrimal durante 1-2 minutos.

 Generalmente suele ser suficiente con la instilación de una gota si ésta ha sido
bien aplicada, ya que puede ocurrir que dos gotas causen tanto parpadeo y
lagrimeo que gran parte del medicamento sea eliminado.

 Para evitar la contaminación del medicamento, es importante que la punta del


aplicador no entre en contacto con ninguna superficie del ojo.

 Aplicar el número exacto de gotas prescritas, y a continuación parpadear un par


de veces para extender las gotas por toda la superficie ocular.

 Se aconseja que posteriormente se cierren los ojos durante unos minutos, para
limpiar el exceso de líquido que pueda derramarse.

60
 Para la correcta conservación del colirio mantendremos el envase bien cerrado
en un lugar fresco y seco hasta la siguiente aplicación.

 Deben desecharse a las cuatro semanas de estar abiertos, o al finalizar el


tratamiento si es de menor duración, salvo que el envase especifique lo
contrario, ya que de otro modo podrían contaminarse.

 Después de la administración de los colirios puede ser que la visión se vuelva


borrosa durante unos momentos, por lo que debe evitar realizar actividades que
precisen mayor agudeza visual.

2. Suspensiones acuosas

Son preparaciones liquidas estériles que contienen partículas sólidas dispersas en un


vehículo.

 El sedimento se redispersa por agitación, dando una suspensión lo bastante


estable para permitir que la dosis que se administre sea la correcta

 Las normas de correcto uso son las mismas que las de los colirios

61
7 ANEXOS
UNIVERSIDAD SALVADOREÑA ALBERTO MASFERRER

FACULTAD DE MEDICINA

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

CARTA DIDÁCTICA
NOMBRE DE LA UNIDAD: Fármacos en los Sistemas Cardiorrespiratorio, Nervioso y Visual

ASIGNATURA: Farmacología

CATEDRATICO: Br. Helen Adriana Valladares Polanco

CONTENIDO/ DOMINIOS INDICADORES DE CRITERIOS DE ESTRATEGIAS HERRAMIENTAS


OBJETIVO CURRICULARES DESEMPEÑO DESEMPEÑO METODOLOGICAS Y RECURSOS
COMUNICACION
ALES
Fármacos del CONCEPTUAL Reconoce los fármacos Emplea bibliografía -Exposición -Teams:
Sistema Visual Identifica anatomía y del mióticos y confiable para didáctica. videoconferencia,
fisiología del sistema visual, midriáticos del sistema desarrollar un -Estudio Dirigido. sondeo de
Objetivo etiopatogenia, visual. esquema de los -Presentación de examen
Describir los fármacos administración de fármacos fármacos del videos. diagnostico previo
mióticos y midriáticos mióticos y midriáticos, sistema visual. -Dinámica de a la clase.
del sistema visual a específicamente los más exploración de
través de la comunes por el personal de aprendizaje. -Forms: examen
presentación, vías de enfermería. -Estudio de casos. corto de 5
administración, efectos preguntas.

62
adversos y ACTITUDINAL Describe de forma Elabora un caso
contraindicaciones, Fundamenta el papel crítica la importancia de hipotético sobre la -Vídeo:
relacionándolos importante del personal en los saberes y administración Administración de
estrechamente con las enfermería sobre la educación sobre los correcta de este tipo medicamentos
intervenciones que farmacología en el sistema medicamentos del de fármacos. oftálmicos.
realiza el profesional visual. sistema visual.
de enfermería con el
fin de que los
estudiantes de PROCEDIMENTAL Aplica conocimientos Contrasta de forma
enfermería del III ciclo Resuelve examen corto de forma generalizada consciente los
puedan adquirir sobre los conocimientos los fármacos del fármacos mióticos y
conocimientos sobre los fármacos del sistema visual y el midriáticos para la
específicos. sistema visual adquiridos papel que desempeña evaluación al
en clases. enfermería.

63
7.1 EXAMEN CORTO PARA EVALUAR CONTENIDO IMPARTIDO EN
CLASE

EXAMEN CORTO: FÁRMACOS DEL SISTEMA VISUAL

-Lea y analice detenidamente cada pregunta y seleccione la respuesta correcta.

-Tiempo para realizar el corto: 15 minutos.

-Responsable: Helen Valladares.

1.Producen contracción del músculo liso del constrictor de la pupila. Además, generan
contracción de las fibras musculares lisas circulares del músculo ciliar y el iris, lo que
produce espasmo de la acomodación y aumento de la salida del humor acuoso.

a) Midriasis
b) Agonistas del receptor muscarínico
c) Miosis
d) Antagonistas de los receptores muscarínicos

2.Seleccione los fármacos mióticos:

a) Atropina
b) Flurbiprofeno
c) Escopalamina
d) Acetilcolina

3.Inhiben la acción de acetilcolina en receptores muscarínicos, produciendo un efecto


en el tamaño de la pupila.

a) Agonistas del receptor muscarínicos


b) Antagonistas colinérgicos

64
c) Mióticos
d) Ciclopéjicos

4.Seleccione la etiopatogenia de la midriasis y miosis:

a) Fármacos
b) Opioides
c) Alcohol
d) Sindrome de Horner

5.Identifique dos cuidados de enfermería en la administración de fármacos oftálmicos:

a) Indicar al paciente que las gotas oftálmicas no deben instilarse si tiene


colocadas lentes de contacto blandas o permeables a gases.
b) Lavarse las manos antes de la instilación.
c) Solicitar al paciente que abra los ojos con suavidad, que no se frote o apriete
los párpados.
d) Instruir a los pacientes que puede compartir las preparaciones oftálmicas.

LINK:

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?
id=aB2sHZDPdEig9iAok3OsuUWi45VFhYJOpgunI_oHUiZUMkxFRkRDQzNJTTJS
M0ZFTjRHWjZDTkNHNi4u

LINK DEL VIDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=9ta5sJw1O0k

65
UNIVERSIDAD SALVADOREÑA ALBERTO MASFERRER
FACULTAD DE MEDICINA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
RUBRICA DE EVALUACION DE TRABAJO ESCRITO Y DESARROLLO
DE LA CLASE

Escala conceptual Escala cualitativa


Numérica
10 - 9 ( excelente) Estudiante ejecuta las actividades prevista en su totalidad y con
máxima calidad
8 - 7 (muy bueno) Estudiante ejecuta las actividades previstas.

6- 5( Bueno) Estudiante ejecuta la mitad del comportamiento como rendimiento


mínimo
4-3 ( limitado) El estudiante cumple en forma mínima el comportamiento
esperado
2-1 ( insatisfactorio) Cumple en forma mínima el comportamiento y con mucha
dificultad
Nulo No realiza la actividades

A. TRABAJO ESCRITO
CRITERIO CONTENIDO CALIFICACIÓN
10-9 8- 6- 4- 2-1
7 5 3
PRESENTACIÓ a. Letra reglamentaria.
N b. Márgenes Reglamentarios.
c. Carátula.
TEXTO a. Índice.
ESCRITO b. Introducción.
c. Justificación.

66
d. Objetivos.
e. Contenido
f. Conclusiones
g. Recomendaciones
h. Bibliografía.
ORTOGRAFÍA a. Utiliza correctamente los
signos de puntuación.
b. Escribe correctamente las
palabras.
CREATIVIDAD a. Estructura el texto de forma
elocuente.
b. El Contenido muestra
soporte científico
CONTENIDO a. Profundidad del Pensamiento.
b. Claridad y secuencia lógica.
Sumatoria de las calificaciones nota
Sumatoria Total:
B. DESARROLLO DE LA CLASE
CRITERIO CONTENIDO CALIFICACIÓN
10-9 8- 6 5-4 3-1
7
a. Hace uso adecuado de la
Plataforma
b. Cámara o Web Cam
DESARROLLO

c. Elabora Agenda de clase


d. Socializa los objetivos de la
clase
e. Reflexiona del valor del mes
f. Hace uso adecuado de las
ayudas

67
audiovisuales y herramientas
tecnológicas
 Video
 chat
 Chat interactivo

g. Desarrolla el contenido de
acuerdo a lo planificado en la
carta didáctica
h. Muestra dominio del tema

i. Hace buen manejo del tiempo


j. Motiva al Grupo.
k. Expresa Claramente los
Conceptos.
l. Usa un tono de voz adecuado
m. Utiliza vocabulario apropiado
Sumatoria de las Calificaciones Parciales:
Sumatoria total:
C. PRESENTACIÓN PERSONAL
CRITERIO CONTENIDO CALIFICACIÓN
10-9 8- 6 5-4 3-1
7
- Usa ropa formal
VESTUARIO - Maquillaje discreto (señorita)
- Cabello corto (Caballeros)
Sumatoria de las calificaciones parciales
Sumatoria total
Nota final

68
Calificación

Observaciones:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______

Nombre y firma del Docente Nombre y firma del Estudiante

_______________________________ _________________________

69
8 BIBLIOGRAFÍA
BRUNTON, L., HILAL-DANDAN, R., & KNOLLMAN, B. (2019). Las bases
farmacológicas de la TERAPEUTICA (DECIMOTERCERA ed.). CIUDAD DE
MEXICO: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Recuperado el FEBRERO de 2022

FARMACOLOGÍA PARA ENFERMERÍA (SEGUNDA ed.). (2009). MADRID: PEARSON


EDUCACIÓN. Recuperado el FEBRERO de 2022

HARVEY, R. (2012). FARMACOLOGÍA (QUINTA ed.). BARCELONA: WOLTERS


KLUWER HEALTH. Recuperado el FEBRERO de 2022

Katzung, B. (2019). FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍINICA (DECIMOCUARTA ed.).


MEXICO: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.
Recuperado el FEBRERO de 2022

MITCHEL , P., & CHERY, A. (2010). MANUAL DE FARMACOLOGÍA BÁSICA Y


CLÍNICA (QUINTA ed.). MEXICO DF: McGRAW-HILL INTERAMERICANA
EDITORES, S.A. de C.V. Recuperado el FEBRERO de 2022

MOSBY. (s.f.). DICCIONARIO MOSBY. MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE


LA SALUD (SEXTA ed., Vol. I). ELSEVIER. Recuperado el FEBRERO de 2022

TIZIANI, A. (s.f.). HARVARD. FÁRMACOS EN ENFERMERÍA (QUINTA ed.). MEXICO:


El Manual Moderno, S.A. de C.V. Recuperado el FEBRERO de 2022

70

También podría gustarte