Evaluacion Continua 2 - Saavedra Huaman Yampier

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

NOTA

FUNDAMENTOS DE GESTIÓN
EVALUACIÓN CONTINUA 2
Carrera: ADMINISTRACIÓ Semestre: ll Turno: NOCHE Fecha: 18/01/2023
N DE EMPRESAS
Docente: DAVID GUZMÁN PIZARRO

NOMBRE Y APELLIDO: YAMPIER JUNIOR SAAVEDRA HUAMAN

Desarrollo de un caso práctico


Herramientas: Leer siguiente caso
Nestlé estrena nuevo megacentro de distribución en el Perú
Nestlé Perú triplicó su inversión en el país con el fin de garantizar su crecimiento en las
próximas décadas, y el primer resultado de este paquete es el nuevo centro de distribución.
Conócelo aquí.
Nestlé estrena su nuevo Centro de Distribución ubicado en el distrito de Ate, Lima, con una
amplitud de 18 mil m2. Con esta obra, la compañía líder global de alimentos y bebidas busca
posicionarse como referente en el sector de alimentos en el país. La apertura se realizó
mediante una ceremonia protocolar, en la que participaron diversas instituciones del sector
público y privado (como la Sociedad Nacional de Industrias). Además, el evento fue presidido
por Laurent Freixe, CEO de Nestlé para Latinoamérica; y Lilian Miranda, CEO de Nestlé Perú y
Bolivia.
La obra cuenta con capacidad para almacenar 30 mil posiciones de pallets en sistemas racks y
19 puertas de despacho. Sumadas a las mejoras de automatización –que disminuyen el índice
de error–, ayudarán a la compañía a ser más ágil y eficiente en sus despachos y atención al
cliente. Entre las aplicaciones tecnológicas se encuentran:
Voice picking; sistema que brinda a los operadores instrucciones auditivas precisas, que, una
vez completadas, él mismo puede confirmar mediante su voz para recibir la siguiente tarea.
Picking por radiofrecuencia; herramienta que permite tener y compartir (a través de señales de
radiofrecuencia) información precisa y en tiempo real sobre los artículos registrados y su
ubicación dentro del depósito.
Telemetría, tecnología de sensores que monitorean datos sobre los procesos de transporte de
mercadería con el fin de mejorarlos en base a información que se va recopilando.
Nestlé reafirma su compromiso alimentario con el Perú
La implementación es parte de un paquete de inversiones que Nestlé inició en 2021, el cual
asciende a S/ 200 millones de soles. Este incluye mejoras en sus fábricas de Lima y Cajamarca
para modernizar la industrialización de sus productos, iniciativas orientadas en optimizar la
eficiencia energética de la compañía; y la implementación de programas de capacitación y
desarrollo para sus colaboradores.
En la ceremonia inaugural, Laurent Freixe destacó que las marcas de la compañía son «muy
valoradas por las familias peruanas». Con la responsabilidad de llevar todo su portafolio de
productos a la mesa, este nuevo centro reafirma el compromiso y necesidad de optimizar los
procesos para suplir la demanda del mercado peruano.
«Esta es una inversión que además refuerza el compromiso de Nestlé Perú en el país,
apostando por su crecimiento y desarrollo», acotó el ejecutivo.
Por su parte, Lilian Miranda consideró la presentación como «un hito para Nestlé Perú». Con
este nuevo megacentro de distribución, se logrará «redoblar esfuerzos» para cumplir con
«nuestro propósito de compartir todo el poder de la alimentación», en pro de una mejor calidad
de vida.
Además, reconoció este «logro» dentro del contexto de la pandemia, al cual calificó de
«retador». «Estamos seguros de que este gran proyecto será un pilar importante para
garantizar el crecimiento de Nestlé Perú en los próximos años», agregó.

Fuente: https://www.peru-retail.com/nestle-estrena-nuevo-megacentro-de-distribucion-en el-


peru/

Consideraciones: Desarrollo individual


Formato/Presentación: Respuestas en Word en formato PDF a presentar como
actividad en EVA
Duración de la evaluación: 90 minutos

PREGUNTAS
1.- Elaborar un cuadro comparativo de las siguientes Teorías de la Administración:
Científica, Clásica, de Relaciones Humanas y de Sistemas, indicando sus aportes a la
Administración. (4 puntos)

2.- De acuerdo el caso ¿Cuál es la propuesta de valor con la que busca diferenciarse
en su mercado? Explique la importancia de enfocarse en la creación de valor para
Nestlé. Finalmente, ¿Qué tipo de innovación utiliza la empresa? (4 puntos)

3.- Según el caso, determine dos objetivos estratégicos y dos objetivos operativos de
la empresa. Por otro lado, analice tres variables del macroentorno (Político,
Económico, Social, Tecnológico, Ecológico, Legal) determinando si representa una
oportunidad o amenaza para la organización. (4 puntos)

4.- Realiza el análisis FODA de Nestlé según se desprenda del caso de 2 criterios de
la empresa, considerando 4 ítems por cada criterio. (4 puntos)

5.- Explica 3 tipos de departamentalización: Por función, área geográfica y productos


que podría tener la empresa Nestlé, justificando los beneficios que se obtendría al
aplicar ese criterio de departamentalización. (4 puntos)

La evaluación continua 2 debe ser cargada en el EVA hasta las 08:30pm


1.- Evolución del Pensamiento Administrativo
TEORÍA CIENTÍFICA TEORÍA CLÁSICA
Principios: Principios:
 Estudio y sistematización de los  La división del trabajo:
conocimientos acerca de cada Especialización de cada empleado en
trabajo: Este principio está ligado a sus labores, donde la organización
la descripción de funciones de cada busca personal capacitado y con
cargo que se les entrega en la experiencia en cada área
inducción a todos los colaboradores, administrativa, de ventas y
la cual la encuentran en la intranet, dependiendo del nivel al que
facilitando su acceso para aclarar apliquen.
cualquier proceder respecto a su  Autoridad:
actividad. Se refleja el trabajo en equipo y
 Selección Científica de los sobre todo en los resultados y que
trabajadores: El profesional se aplica por guía de los lideres mes a mes los
en las pruebas que se realizan en el grupos cumplen a cabalidad sus
proceso de admisión, y metas.
adicionalmente basados en la  Disciplina:
experiencia que presenta cada Cumplimiento de este principio
candidato para el desarrollo del mediante las reglas implementadas
cargo al que se presente. en el manual y diferentes estatutos
Adicionalmente para ciertas áreas, reglamentarios de la empresa.
como la comercial, subcontratan a  Unidad de Dirección:
empresas de selección Prestación de servicios al cliente del
especializadas en este tipo de manual de normas de la empresa
selección. donde se identifica el buen trato
 Adestramiento y capacitación del entre áreas.
trabajador: En el momento en que  Unidad de mando:
se realiza la vinculación de la Las ordenes vienen de un solo líder
persona seleccionada, se le asigna a de proceso, ya que en el
alguien que ya ejecuta el cargo o en organigrama de la empresa se
su defecto a su superior para realizar distribuye la cadena de mando.
el debido entrenamiento y  Subordinación de interés Individual
acompañamiento al aprendizaje de al bien común:
las labores, además de participar en Personalización de los empleados a
diferentes cursos y capacitaciones los intereses empresariales para
que ayudaran a la ejecución de las trabajar por este mismo objetivo.
actividades solicitadas.  Remuneración:
 Colaboración de la dirección con los Prima la remuneración de acuerdo
trabajadores: Este principio va de la con los cargos, ya que para cada
mano con la anterior, ya que hace cargo se establecen funciones y por
parte de la cultura de Nestlé, un ende sus salarios.
acompañamiento continuo desde el  Centralización:
proceso de inducción y de Las decisiones de importancia las
cumplimiento a los indicadores que toman los cargos designados para
el colaborador tiene para el dichas funciones y por lo general son
desarrollo de sus actividades. los cargos directivos.
 Creación de un ambiente de  Jerarquía:
cooperación mutua entre Se refiere al organigrama de los
trabajador y superiores: parte de las cargos y su respectiva organización.
políticas de Nestlé en general, es que  Orden:
exista una cultura grupal, es decir, Dentro del proceso de planeación de
aunque la comunicación interna es actividades de la empresa se estipula
descendente existe un principio de la forma de organización y ubicación
disposición para cooperar y ayudar a estratégica de cada empleado de
los demás, sea cual sea su acuerdo con la labor que desempeña
responsabilidad. dentro de la compañía.
 Equidad:
El trato que se evidencia por parte
de los lideres de los procesos es
equitativo con todos, si se logran
objetivos y se felicita al personal o si
por el contrario hay que llamar la
atención y poner puntos de
referencia.
 Estabilidad del Personal:
Estratégicamente talento humano
realiza la retención de personal para
que estas personas se queden por
largos periodos de tiempo si su
desempeño es el esperado por la
compañía.
Teoría de Relaciones Humanas Teoría de Sistemas
Esta teoría es de vital importancia para los Visualización a la organización como un
trabajadores o equipos de trabajo de Nestlé, sistema constituido por cinco partes básica;
ya que gracias a ello esta empresa sigue entrada, salida, proceso retroalimentación y
alcanzando logros y fomentando excelentes ambiente, mediante el uso de la trazabilidad
grupos de personas más responsables, de cada una de las negociaciones
eficientes y productivas. Esto se ve reflejado cumpliendo con cada uno de los procesos en
en las diferentes áreas y operaciones de la su orden.
unidad de negocio por medio de Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno
capacitaciones grupales, convenciones o algunos propósitos. Los elementos, como
nacionales donde se realizan intercambios también las relaciones, definen una
de información y crecimiento para cada área distribución que trata de alcanzar un
ya sea comercial, operacional o logística, con objetivo, mediante el uso y cumplimiento de
bonificaciones tanto individuales como indicadores y teniendo en cuenta la misión y
grupales; esta organización se caracteriza visión de la empresa.
principalmente por lograr que el trabajador Globalismo o totalidad: un cambio en una de
se sienta como parte esencial para el las unidades del sistema con probabilidad
funcionamiento óptimo de la compañía y de producirá cambios en las otras, donde el
esta manera garantiza la productividad en buen manejo de la materia prima para
todas las áreas y crecimiento a nivel nacional fabricar bien los productos y evitar
e internacional. reprocesos y no conformidades de uno de
los productos producidos por alguna variable
inesperada.
2. INNOVACION Y CREACION DE VALOR
La creación de valor que resalta de la empresa Nestlé se centra en los aportes nutritivos que
nos brindan cada uno de sus productos y al mismo tiempo mantener su sostenibilidad
utilizando recursos naturales en sus procesos de producción, como agua y energía, siendo
conscientes que estos recursos no son inagotables, por ello, lleva a cabo acciones encaminadas
a reducir su consumo y a preservar estos recursos para las generaciones futuras,
comprometidos también apoyando el desarrollo agrícola en zonas rurales donde crecen las
materias primas que se necesitan, garantizando el acceso continuado a contribuciones de
calidad y reforzando su base de clientes.

La importancia recae en la demostración de creer plenamente en la Creación de Valor como el


modo de generar un impacto positivo a largo plazo para los accionistas y la sociedad a través
de todo lo que se hace como empresa. La Creación de Valor es excepcional en cuanto a que
constituye una estrategia de negocio que les permite centrarse en actividades en las que
pueden optimizar la creación de valor para sus accionistas y la sociedad.

Sobre su innovación teniendo en cuenta las 3 aplicaciones mencionadas:

 VOICE PICKING; sistema que brinda a los operadores instrucciones auditivas precisas,

que, una vez completadas, él mismo puede confirmar mediante su voz para recibir

la siguiente tarea.

 PICKING; por radiofrecuencia; herramienta que permite tener y compartir (a través de

señales de radiofrecuencia) información precisa y en tiempo real sobre los artículos

registrados y su ubicación dentro del depósito.

 TELEMETRÍA; tecnología de sensores que monitorean datos sobre los procesos de

transporte de mercadería con el fin de mejorarlos en base a información que se va

recopilando.

Nestlé utiliza un tipo de innovación Disruptiva gracias a ello permite a la compañía aumentar su
agilidad y eficiencia en el ámbito de despacho y atención al cliente, mejorando su eficiencia
frente a la competencia y permitiendo lograr una alta rotación que finaliza con evitar el
desabastecimiento de sus clientes.
3. OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y OPERATIVOS
OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

 Posicionarse como líder mundial en Nutrición, Salud y Bienestar, además, ser una
empresa confiable para todos sus grupos de interés y un referente de desempeño
financiero en su sector.
 Satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras, para así cumplir con sus requerimientos de modo de asegurar un crecimiento
rentable año a año y en el largo plazo.

OBJETIVOS OPERATIVOS:

 Mejorar en sus fábricas de Lima y Cajamarca para modernizar la industrialización de


sus productos, iniciativas orientadas en optimizar la eficiencia energética de la
compañía; y la implementación de programas de capacitación y desarrollo para sus
colaboradores.
 Incrementar las ventas y las ganancias, pero, al mismo tiempo, aumentar el nivel y la
calidad de vida para todos en todos los lugares en los que es activa.

MACROENTORNO NESTLE

 SOCIAL: Nestlé tiene presente que estamos en un mundo cambiante, lo que implica
que su población con el pasar del tiempo sufrirá cambios, así que este tiene muy claro
el enfoque en la salud y la nutrición de todos sus clientes sin importar la época en la
que se encuentren, pues su mismo propósito en el presente sigue siendo en el futuro,
la empresa busca estar al día con los acontecimientos que se presenten en las
diferentes poblaciones, enfocándose siempre en aquellas que tienen déficits en la
alimentación basada en nutrientes y vitaminas. Esto se presenta como una ventaja ya
que la empresa netamente se dedica a la fabricación de productos de salud y nutrición.
 TECNOLOGICAS: Como anteriormente se había mencionado Nestlé implemento
mejoras de automatización (VOICE PICKING, PICKING, TELEMETRÍA) para sus
almacenes, estas son tomadas como ventajas ya que ayudan a reducir índices de error
y mejoran su eficiencia en sus despachos y su atención al cliente.
 ECONOMICOS: Nestlé Perú triplicó su inversión en el país con el fin de garantizar su
crecimiento en las próximas décadas, y el primer resultado de este paquete es el nuevo
centro de distribución, la implementación es parte de un paquete de inversiones que
Nestlé inició en 2021, el cual asciende a S/ 200 millones de soles, esto es tomado como
una ventaja ya que al tener un nuevo centro de distribución con todas las tecnologías
incrementadas permitirá aumentar la velocidad de rotación en sus productos, por ende
aumentaran su producción y ventas generando así más ingresos para la empresa.
4. ANALISIS FODA NESTLE

CRITERIO 1:

NUEVO CENTRO DE DISTRIBUCION ATE - 2022

FORTALEZAS: MEJORAS DE AUTOMATIZACION PARA SUS ALMACENES, INTEGRANDO LAS


NUEVAS TECNOLOGIAS QUE SE PUEDEN OBTENER HOY EN DIA.

OPORTUNIDADES: MAYOR EFICIENCIA EN ATENCION AL CLIENTE, MEJORANDO ASI LA ALTA


ROTACION DE SUS PRODUCTOS EVITANDO EL DESABASTECIMIENTO.

DEBILIDADES: DEPENDENCIA TECNOLÓGICA, ES DECIR CONFIAR EN GRAN MEDIDA DE LA


TECNOLOGÍA DE AUTOMATIZACIÓN SIGNIFICA QUE LAS OPERACIONES DEL CENTRO DE
DISTRIBUCIÓN SON VULNERABLES A CUALQUIER PROBLEMA TÉCNICO P FALLAS DEL SISTEMA.
ESTO PODRÍA CONDUCIR A INTERRUPCIONES EN LA CADENA DE SUMINISTRO Y
POTENCIALMENTE AFECTAR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.

AMENAZAS: AUSENCIA DE ORDEN VEHICULAR QUE GENERA TRAFICO Y POR CONSECUENTE


RETRASA EL TRANSITO DE LAS MERCADERIAS QUE TIENEN SALIDA DEL CENTRO DE
DISTRIBUCION.

CRITERIO 1:

PRODUCTOS

FORTALEZAS: PRODUCTOS RECONOCIDOS CON CERTIFICACIONES QUE AVALAN SU CALIDAD.

OPORTUNIDADES: AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS ALTAMENTE DIVERSIFICADOS, CAPACIDAD


DE CAPITAL PARA ITERAR, MEJORAR SU PRODUCTO Y AÑADIR NUEVAS OPCIONES.

DEBILIDADES: POSEE UNOS PRECIOS MÁS ELEVADOS, EN COMPARACIÓN CON LA


COMPETENCIA.

AMENAZAS: AUMENTO DEL CONSUMO DE MARCAS BLANCAS. EN TIEMPOS DE CRISIS, LOS


CLIENTES PREFIEREN COMPRAR PRODUCTOS QUE CUESTEN MENOS Y QUE TENGAN UNA
CALIDAD SIMILAR.
5. TIPOS DE DEPARTAMELIZACION
DEPARTAMELIZACION POR FUNCION: Este tipo de departamelización consiste en el proceso de
combinar las unidades funcionales denominadas departamentos en función de su área de
especialización, con el fin de lograr los objetivos de la empresa. Este proceso estructural
organizativo se divide en partes orientadas hacia la misma tarea con el fin de sacar el máximo
rendimiento en paralelo a los objetivos prefijados. Beneficiaria a la empresa de tal modo que
sacaría al máximo las habilidades y la mayor eficacia de los miembros trabajadores de la
empresa.

DEPARTAMELIZACION POR AREA GEOGRAFICA: Este tipo de departamelización consiste en


dividir las regiones geográficas organizadamente, por ejemplo: América del Norte, Sur, Europa,
Asia, etc. se asignaría un responsable divisional a cada región, en beneficio se tuviera en cuenta
estrategias para los diferentes mercados regionales, toma de decisiones localizada y
adaptabilidad, ya que cada región tiene su propia cultura.

DEPARTAMELIZACION POR PRODUCTO: Este tipo de departamelización consiste en organizar


equipos multifuncionales para diferentes categorías de productos, por ejemplo: confitería,
bebidas, alimento para mascotas, etc. Los miembros del equipo envían reportes tanto a los
gerentes funcionales como a los de categoría y se obtendría como beneficio la colaboración
mejorada entre el desarrollo de productos, la fabricación y la gestión eficiente de categorías.

También podría gustarte