T3 Alteraciones Del Desarrollo Ana Ruiz
T3 Alteraciones Del Desarrollo Ana Ruiz
T3 Alteraciones Del Desarrollo Ana Ruiz
“La audición es un mecanismo muy variado. Comienza como un proceso acústico, con la llegada
de la onda sonora al oído externo; se convierte después en un proceso mecánico, cuando esta
onda se transforma en movimiento de los huesecillos en el oído medio; luego se transmuta en
un proceso hidráulico, en la cóclea, cuyo medio acuoso cambia los movimientos anteriores en
ola; por fin, en su etapa más compleja, lo encontramos en forma de impulso nervioso,
electroquímico, a su paso desde el órgano de Corti por el nervio auditivo hasta la corteza
cerebral” (Marrero, 2000, p.99).
CLASIFICACION
▪ Congénitas: ocurren antes del nacimiento y/ o hasta los tres primeros meses.
▪ Prelocutivas: ocurren antes del inicio de la adquisición del lenguaje (entre los 3 meses y
los 2 años aprox).
▪ Perilocutivas: ocurren entre los 2 y los 4 años, momento crítico para la adquisición del
lenguaje.
▪ Postlocutivas: ocurren con posterioridad a la adquisición básica del lenguaje (después
de los 4 o 5 años).
de las palabras a menos que se produzcan con alta intensidad. Se pueden paliar con el
Página
Ana Ruiz
Alteraciones del desarrollo y diversidad funcional T3 Curso 22-23
➢ Audición normal: capacidad para reconocer e imitar cualquier sonido del habla.
Posible con pérdidas leves o ligeras y moderadas, siempre que se utilicen prótesis
adecuadas y se haya recibido un entrenamiento auditivo adecuado. Permite percibir
y repetir cualquier tipo de palabras, conocidas, desconocidas o pseudopalabras.
Permite aprender a los niños el lenguaje de forma espontánea por simple exposición
a él.
➢ Audición funcional: capacidad para reconocer palabras y frases conocidas sin apoyo
del contexto. Permite percibir correctamente unidades del lenguaje que son
conocidas para el hablante, porque ya las ha aprendido a reconocer y las tiene
almacenadas en su memoria. Este tipo de audición no sería suficiente para percibir
muchas palabras o unidades lingüísticas desconocidas. Este tipo de audición se
puede lograr con pérdidas auditivas moderadas e incluso severas si se dispone de
apoyos protésicos (audífonos y/o implantes cocleares).
➢ Audición residual: Sólo permite la percepción del habla a través de la lectura
labiofacial y de mucho apoyo contextual. Sería el caso de aquellas sorderas severas
y profundas en las que ni siquiera el apoyo protésico produce un buen rendimiento.
Los términos hipoacusia y sordera, si bien se utilizan a veces como sinónimos, se diferencian en
que sólo el último (sordera) se relaciona con niveles de audición residual.
La identificación temprana es uno de los mejores mecanismos para paliar las consecuencias de
este déficit sensorial.
Causas de la hipoacusia:
Ana Ruiz
Alteraciones del desarrollo y diversidad funcional T3 Curso 22-23
Causas ambientales, factores de riesgo que se pueden producir durante el embarazo (rubeola
de la madre, gripe, drogas, radiaciones …) o a partir del nacimiento del bebé (hipoxias
perinatales, traumatismos, meningitis, tumores, hiperbilirrubinemia …)
Es la interacción entre factores genéticos y ambientales, la que puede dar lugar a múltiples
condiciones. Puede haber predisposiciones de tipo genético que interactúen con factores
ambientales produciendo hipoacusias.
Pérdidas auditivas asociadas al paso de los años (+ 65) o presbiacusias, pueden ser compensadas
mediante la utilización de audífonos y otro tipo de prótesis, sino la percepción del habla
especialmente puede verse muy afectada.
6. Hallazgos físicos como mechón de cabello blanco frontal que se asocian con un síndrome que
incluye sordera neurosensorial o de transducción permanente.
Ana Ruiz
Alteraciones del desarrollo y diversidad funcional T3 Curso 22-23
10. Traumatismo craneal especialmente de base del cráneo o fractura temporal que requiere
hospitalización
No se puede abordar el tema del impacto en el desarrollo de las personas de forma genérica
debido a las diferentes causas y edad de aparición, para un abordaje adecuado se ha de evaluar
detalladamente cada uno de los casos.
Nos centraremos en los casos de sorderas prelocutivas severas o profundas por el impacto en el
desarrollo y en las decisiones que supone por parte de los padres y educadores.
Tanto en el desarrollo típico como en el desarrollo alterado, los procesos de desarrollo cerebral
tempranos (neurogénesis, crecimiento dendrítico, sinaptogénesis, poda neuronal y
mielinización) dependen estrechamente de la experiencia. El desarrollo de unas áreas del
cerebro (o su falta de desarrollo) impacta en el desarrollo de otras zonas cerebrales, dada la
interdependencia entre unas y otras. Funcionamiento interrelacionado y dependiente de las
experiencias ambientales tiene algunas ventajas, pero también impone límites o restricciones al
desarrollo→ funcionamiento en cascada.
La falta de estímulos sonoros en las primeras fases del desarrollo postnatal deja huellas en la
organización y funcionamiento del cerebro:
- La corteza auditiva primaria (el giro de Heschl), como la corteza secundaria se ven
afectadas (menor volumen en la sustancia blanca y menor densidad neuronal, tanto en
niños como en adolescentes y adultos sordos).
- Presencia de cambios en regiones cerebrales relacionadas con el lenguaje.
Repercusiones sobre el desarrollo del habla (articulación) y el lenguaje de los niños
sordos vs niños oyentes
- Las personas sordas presentan ventajas en relación con las oyentes en habilidades
visuales (localización visual y detección de movimiento), en la detección y
reconocimiento de expresiones emocionales y rasgos faciales, así como en la activación
de áreas auditivas por parte de estímulos sensoriales de otras modalidades→
plasticidad cerebral inducida por mecanismos compensatorios.
- Incrementos en el volumen de sustancia gris en áreas visuales en personas sordas Vs
oyentes. ( No está claro si dicho incremente se debe únicamente a la deprivación
auditiva temprana y a los mecanismos compensatorios, o si está también influida por la
utilización de lengua de signos que depende de la modalidad visual).
El aprendizaje de la lengua de signos desde una edad temprana parece constituir un factor
4
Ana Ruiz
Alteraciones del desarrollo y diversidad funcional T3 Curso 22-23
Desde el séptimo mes de embarazo la estimulación auditiva, sobre todo lingüística, es procesada
por la corteza auditiva del feto, que ya es funcional. Dicha estimulación, junto con la que reciben
los bebés desde el nacimiento es crítica para el aprendizaje del lenguaje.
Los bebés sordos comienzan a balbucear más tarde que los oyentes (alrededor de los 15-18
meses) y sin estimulación auditiva adecuada (facilitada mediante prótesis) presentan claros
retrasos y alteraciones en el desarrollo del habla (articulación) y del lenguaje.
Que la familia tenga antecedentes de sordera (o los padres sean sordos) marca una diferencia
en cuanto a la elección del sistema comunicativo a utilizar:
Niños sordos nacen en familias de padres oyentes: Impacto emocional mayor Vs familias de
padres sordos→incertidumbre sobre las consecuencias de la discapacidad auditiva en el
desarrollo de los niños.
Cuando los aspectos médicos y diagnósticos van siendo más conocidos→ relación con otros
profesionales (logopedas, psicólogos, educadores ….) Decisión importante: ¿¿qué sistema de
comunicación utilizarán con su hijo???
Padres sordos y usuarios de lengua de signos, lo habitual es que utilicen este sistema de
comunicación con sus hijos, se pueden plantear la incorporación de lengua oral y la utilización
de implante coclear u otras prótesis si hay restos auditivo
Padres oyentes y no usuarios de lengua de signos, si deciden utilizar este sistema u otros apoyos
basados en signos, han de apoyarse mucho en profesionales y aprender al menos los signos
básicos. Si se opta por la lengua oral y su hijo presenta sordera profunda, la posibilidad del
implante coclear ha de plantearse (implicaciones médicoquirúrgicas y educativas que esta
decisión conlleva).
Lo ideal es colocar los implantes cocleares alrededor del primer año, la estimulación auditiva de
las áreas cerebrales permite su maduración, favoreciendo así la adquisición del lenguaje oral→
cuando más temprana es la implantación, mejor es el desarrollo lingüístico del niño.
Ana Ruiz
Alteraciones del desarrollo y diversidad funcional T3 Curso 22-23
La elección del código oral (lengua hablada) o viso-espacial (lengua de signos) no tiene sólo
consecuencias sobre el desarrollo lingüístico, afecta al desarrollo cognitivo y social del niño.
Conway, Pisoni y Kronenberger (2009)→ Los niños sordos tienen dificultades y/o muestran
retrasos en la realización de tareas que suponen manejar información secuencial, incluso
cuando esta se presenta con estímulos no auditivos. Para entender estas dificultades, hay que
considerar las características del sonido y qué tipo de experiencias proporciona a las personas
que lo percibimos.
La experiencia con el sonido que tenemos los oyentes proporciona una oportunidad para
percibir información secuencial que se despliega en el tiempo.
Según su hipótesis del andamiaje auditivo, la práctica con actividades que implican el
procesamiento de la información auditiva, dado su carácter secuencial, contribuye a la
construcción de habilidades cognitivas generales relacionadas con el procesamiento y
representación de información presentada secuencialmente.
En el caso de los niños sordos o con dificultades auditivas importantes esta falta de experiencia
con los sonidos afectaría a las habilidades secuenciales (tareas que implican secuenciación o
aprendizaje y manipulación del orden serial.) Cualquier tarea de memoria verbal implica este
tipo de aprendizaje y manipulación, pero también otras tareas con estímulos no verbales.
Citan un estudio realizado 12 con niños sordos de 5-10 años con implante coclear, a los que
pasaban tareas para evaluar las habilidades motoras y visuales secuenciales; Ej: una tarea
motora del test NEPSY2, que consistía en ir tocando con el dedo pulgar todos los demás dedos
en orden, lo más rápidamente posible y una tarea visual en la que se presentaban en una tablet
diversos cuadrados de colores en un orden determinado y se pedía a los niños que reprodujeran
el orden de presentación de los estímulos, tocándolos sobre la pantalla. Aunque la naturaleza
de las tareas era distinta, en cuanto a modalidad (motora y visual) y tipo de tarea (la primera
extraída de una batería neuropsicológica, y la segunda formaba parte de un experimento sobre
aprendizaje implícito), en ambas tareas, los niños sordos obtuvieron peores resultados que
niños oyentes de la misma edad. Lo que tienen en común ambas tareas es que implican
habilidades de tipo secuencial, que suponen procesar y retener el orden serial de los estímulos
o acciones. Un periodo de deprivación auditiva temprano, como el que se da en los niños sordos,
puede causar también dificultades no auditivas en las habilidades secuenciales de tipo cognitivo.
Sus autores proponen que hay una relación interactiva entre la experiencia con el sonido, las
habilidades para mantener el orden serial (habilidades secuenciales) y el desarrollo del lenguaje.
Parece claro que la experiencia con el sonido influye en ambas, pero también se puede plantear
que la experiencia y uso del lenguaje favorecen a su vez las habilidades secuenciales. La
experiencia temprana con el sonido y también con los sonidos lingüísticos es crucial para
6
Página
Ana Ruiz
Alteraciones del desarrollo y diversidad funcional T3 Curso 22-23
Podría estar mediado por el fortalecimiento de las conexiones entre áreas temporales y
frontales. Cuando la estimulación auditiva no llega al sistema o lo hace de forma deficitaria o
muy retrasada respecto al desarrollo típico, se produciría una afectación de estas conexiones
con las consiguientes consecuencias sobre el tipo de procesamiento secuencial, necesario no
sólo para la adquisición del lenguaje, sino para el desarrollo de otras habilidades y
conocimientos; EJ: las habilidades de planificación relacionadas con las funciones ejecutivas.
- Son menos hábiles que los niños oyentes de su misma edad en el manejo de símbolos.
- El acceso al juego simbólico se produce más tarde y es menos frecuente y variado.
- Los niños sordos que disponen de un mejor lenguaje oral, sin embargo, presentaban
niveles de desarrollo también mejores en relación con estas facetas.
- Desarrollo del pensamiento en términos piagetianos, los niños sordos atraviesan las
mismas etapas, pero de forma más lenta.
- Su competencia varía mucho en función de su nivel lingüístico. Los que presentan mejor
competencia lingüística, tienen más habilidades relacionadas con la planificación,
formulación de hipótesis, abstracción y memoria verbal. Esto mismo ocurre también con
los niños oyentes de diferentes niveles de competencia lingüística. Poseer buenas
habilidades lingüísticas favorece el desarrollo cognitivo, especialmente de las funciones
psicológicas superiores tanto en el desarrollo típico, como alterado.
Desarrollo socio-emocional
Las dificultades comunicativas son una barrera evidente para la interacción social.
El desarrollo social y emocional de los niños sordos se puede ver afectado durante todo el ciclo
vital.
Desde la Psicología del Desarrollo, un ámbito de estudio muy productivo en los últimos años es
el relativo al desarrollo de las habilidades mentalistas en niños sordos. La denominada teoría de
la mente, (la habilidad para comprender que los demás tienen estados mentales que pueden
ser distintos a los propios y que ayudan a predecir su comportamiento), constituye un ámbito
de desarrollo con evidentes implicaciones en la cognición social.
El factor crucial no es tanto la utilización de la lengua de signos por parte de los niños sordos de
padres sordos, sino el disponer de una herramienta para la comunicación compartida desde
edades muy tempranas. Los niños sordos hijos de padres oyentes o bien habían comenzado a
usar la lengua de signos más tardíamente y de un modo no tan compartido con sus padres, o
bien habían comenzado a adquirir la lengua oral más tarde que los niños con desarrollo típico
(sin discapacidad auditiva).
7
Página
Ana Ruiz
Alteraciones del desarrollo y diversidad funcional T3 Curso 22-23
Efecto positivo que tiene la utilización de un código de comunicación compartido desde los
primeros meses sobre el desarrollo socio-afectivo.
No obstante, es necesario mucho apoyo tanto a las familias, como a los educadores de los niños
que utilizan estos implantes, sobre todo durante los primeros años de vida.
Muchas de las dificultades que experimentan los niños sordos, los adolescentes y los adultos en
los que se convierten no dependen tanto de la discapacidad auditiva en sí mismas, sino de la
merma en la experiencia, en el acceso de la información, en la posesión de un lenguaje (oral) de
menor calidad y en una interacción social mucho más limitada (Villaba, Ferrer y Asensi, 2005).
EJ: desde un punto de vista emocional, se ha documentado una alta prevalencia de trastornos
mentales entre adolescentes sordos. Muy pocos de ellos tienen contacto con profesionales de
la salud mental (psicólogos y psiquiatras) comparados con adolescentes oyentes.
La variabilidad entre las personas sordas depende de factores como la audición funcional y la
eficacia de las prótesis, los contextos en los que se desenvuelven (familiar, educativo, laboral) y
las posibilidades que estos les ofrecen.
Ana Ruiz
Alteraciones del desarrollo y diversidad funcional T3 Curso 22-23
Audiometrías por refuerzo visual (si los niños tienen buen control motor y visión normal):
Procedimientos de audiometría estándar, en los niños pequeños no pueden ser usados hasta los
5 o 6 años.
Se han de utilizar las mismas pruebas que se usan para evaluar el desarrollo lingüístico de niños
oyentes, adaptándolas en algunos casos.
9
Página
Batería PEALE (Domíngez, Alegría, Carrillo y Soriano, 2013), diseñada y baremada para evaluar
las estrategias lectoras de las personas sordas.
Ana Ruiz
Alteraciones del desarrollo y diversidad funcional T3 Curso 22-23
✓ Se pueden resolver sin necesidad de dar una respuesta oral , diferenciando así los
problemas de lectura de los de articulación del lenguaje.
✓ Se pueden aplicar utilizando la modalidad comunicativa habitual de la persona
(lengua oral, lengua oral con apoyos o lengua de signos).
La mayor parte de niños sordos nacen en familias de padres oyentes y muchos padres sordos
pueden querer que sus hijos comiencen a aprender también la lengua oral desde las primeras
etapas del desarrollo. En ambos casos nos enfrentamos a un aprendizaje costoso y difícil, pero
que abrirá las puertas de la comunicación con los hablantes oyentes, usuarios de lengua oral.
Sólo es posible en niños sordos con audición funcional: con hipoacusias no totales y con buen
rendimiento tras la aplicación de prótesis (audífonos o implantes cocleares).
Lectura labio-facial: ‘leer en los labios’. Esta lectura es posible especialmente para aquellos
fonemas que son más visibles en cuanto a su articulación (EJ: los fonemas /p/ y /b/); mucho más
compleja en el caso de fonemas como la consonante de la sílaba /ga/, cuya articulación no se
percibe visualmente, hay que atender a claves auditivas para su correcta discriminación.
Utilizada por casi todas las personas sordas como apoyo para la percepción de la lengua oral,
independientemente de si utilizan prótesis como audífonos o implantes cocleares.
Ana Ruiz
Alteraciones del desarrollo y diversidad funcional T3 Curso 22-23
españolas, tanto sobre la percepción del lenguaje oral, como sobre la adquisición de la lectura.
Utilizada ampliamente en los casos en que se cuenta con un implante coclear, sobre todo en las
primeras fases del desarrollo, hasta que el aprendizaje perceptivo de la lengua oral está
consolidado.
Es importante proporcionar a los niños sordos desde muy pequeños todos los apoyos o ayudas
(auditivas y visuales: palabra complementada, método bimodal, signos manuales …) posibles
para favorecer el desarrollo comunicativo y la interacción social
Estrategias generales para una comunicación lo más efectiva posible - Domínguez y González
Página
(2020).
Ana Ruiz
Alteraciones del desarrollo y diversidad funcional T3 Curso 22-23
Moreno-Torres et al., 2016 El desarrollo de las habilidades lingüísticas en niños implantados muy
tempranamente parece depender considerablemente del grado de implicación familiar, una
variable ambiental o contextual, que de la edad de implantación por sí misma. Puesto que los
niños sordos, aún con las distintas ayudas técnicas, pierden parte de la información auditiva, los
padres que se preocupan por aprovechar todas las situaciones de estimulación posibles y
proporcionar todas las ayudas a la comunicación con estos pueden compensar las dificultades
de procesamiento del habla de sus hijos y acelerar su desarrollo del lenguaje.
provenga del medio. En las primeras etapas del desarrollo, la estimulación procedente del
entorno social más próximo al niño ejerce una influencia muy importante sobre la trayectoria
Página
Ana Ruiz
Alteraciones del desarrollo y diversidad funcional T3 Curso 22-23
del desarrollo comunicativo, con consecuencias en otras facetas del desarrollo cognitivo, social
y emocional.
El enfoque monolingüe:
✓ Dedicar todos los esfuerzos educativos a la enseñanza de la lengua oral, tanto como
vehículo para la comunicación, como para la enseñanza de los contenidos académicos.
✓ En la actualidad, con la tecnología disponible (sobre todo a los implantes cocleares en el
caso de sorderas profundas bilaterales y congénitas), dicha opción parece mucho más
viable y efectiva. Requiere de la aplicación de muchos recursos desde la escuela, trabajo
con las familias y el contexto social para que los niños sordos alcancen un nivel de
competencia en lengua oral comparable a la de los niños oyentes.
✓ No se consigue en todos los casos.
Enfoque bilingüe:
1. Conducir a los niños desde una buena comunicación prelingüística hasta un dominio de
la lengua que les permita comunicarse y pensar de modo eficaz;
2. Proporcionar un acceso a la información, a toda la información sobre el mundo, de
modo eficaz, incluyendo el acceso al curículum en todos los niveles de enseñanza.
o Los enfoques monolingües y bilingües se desarrollan tanto en escuelas ordinarias
como en escuelas de educación especial… En España sobresale el enfoque
monolingüe en centro ordinario, todavía no se ha logrado generar suficientes
propuestas flexibles e inclusivas que proporcionen un óptimo desarrollo integral del
niño sordo” (Ferrer Manchón y Gil Pelluch, 2012: pág. 199).
o Normalizar no es ofrecer a todos los alumnos lo mismo, sino más bien dar a cada
uno lo que necesita para desarrollar de modo armónico sus potencialidades.
Valmaseda (2001),
Ana Ruiz
Alteraciones del desarrollo y diversidad funcional T3 Curso 22-23
La edad idónea: a partir de los 6 meses, antes se pueden producir cambios anatómicos.
En los casos de presbiacusia la utilización de prótesis no implantables suele ser la opción más
adecuada.
14
Página
Ana Ruiz