Citas Textuales-Christian Millán

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CITAS TEXTUALES

Presentado Por:
Christian David Millán Mera

Presentado A:
Ernesto Hernandez

Licenciatura en Etnoeducación
Universidad del Cauca
Popayán Cauca
2023
ETNOEDUCACION

La etnoeducación por lo general trata de impartir enseñanzas sobre la diversidad cultural


propendiendo a la tolerancia étnica en tipos de educación multicultural e intercultural. Se
propone como ejemplo un aula o salón de clases en los aspectos más relevantes; en el
marco de la multiculturalidad, habría tanto estudiantes del grupo mayoritario como de las
minorías étnicas, y se impartirían clases sobre lenguas y culturas para contribuir a la
definición de la identidad y al reconocimiento de las demás; mientras tanto, en el marco de
la interculturalidad, se instruiría para el reconocimiento de la diversidad cultural y social,
habría un diálogo intercultural y no habría un interés claro sobre la construcción de la
identidad, pues se enfoca desde un punto de vista universal y globalizado. Aunque Moreno
y Calvo (2010) reconocen una diferencia entre etnoeducación y educación indígena
institucionalizada, para ellos solo la última tendría como objetivo la integración del
indígena a la cultura nacional, es decir, la occidental, en la cual se españolariza y no se
cuenta con la participación indígena en la construcción de educación. En síntesis, para estos
autores la etnoeducación corresponde a la educación propia de un grupo étnico, mientras
que la educación indígena institucionalizada responde a la escolarización formal de dicho
grupo. Con todo, los autores han acertado en afirmar que cada grupo étnico debe investigar
y sistematizar su concepción propia de educación. En palabras de Artunduaga (1997) “cada
grupo humano cuenta con los mecanismos básicos para educar a sus miembros (…) en el
contexto de su proyecto de hombre y de sociedad; es por esto que la sociedad en su
conjunto es educadora” (p. 36). Esto nos lleva a concebir la idea de “Educación Propia”,
denominada así por los pueblos indígenas, la cual tiene ya unos avances sistemáticos que se
abordarán en la última parte de este escrito. Según Artunduaga (1997), la etnoeducación
promueve una coordinación institucional clara que propicia el diálogo entre organismos
gubernamentales y no gubernamentales, las comunidades étnicas, sus autoridades y
organizaciones. Por ello, estructuralmente se encuentra a nivel nacional, regional o
departamental y local. Otros autores, como Jiménez (2011), han señalado las falencias de
los modelos educativos de integración de los grupos minoritarios al mayoritario. En su
investigación realiza un recuento histórico en donde expone algunas de las imprecisiones
cometidas en dichos procesos educativos en el contexto mexicano.
Artunduaga, L. (1997). La etnoeducación: una dimensión de trabajo. Revista
Iberoamericana de Educación, 13, 35-45. Recuperado de http://rieoei.org/ oeivirt/rie13.htm

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Según Catherine Walsh (2005) como concepto y práctica, la interculturalidad significa


“entre culturas”, entendida como un intercambio en condiciones de equidad. Esta idea se
escribe fácil, pero se vuelve difícil en su aplicación y más aún en el aula. Algunas entidades
pretenden que promueven el intercambio mucho más cómodamente aún, sin darse cuenta
de la complejidad implícita en esta idea, debido a la presencia de varias tensiones
características de un nuevo paradigma, tales como: Combinación de lo general con lo
particular. La interculturalidad debe desarrollar acciones, en diversas áreas que, se espera
sean similares para todos los participantes en los distintos niveles. Sin embargo, las
condiciones en las que se realizan dichas acciones pueden ser diversas de un grupo a otro y
también, existen condiciones particulares, derivadas de la propia situación social y cultural
que pueden volver completamente difícil, cuando no ilusorio, pensar que todas las personas
pueden trabajar y acceder a similares condiciones, de la misma forma.

EDUCACION PROPIA

La educación propia es una herramienta que permite a las comunidades indígenas recuperar
sus saberes ancestrales desde la práctica de la autonomía marcada por la historia, los
derechos, la política y el territorio, en sintonía con la participación efectiva de la comunidad
y sus integrantes, en la vivencia.

Es evidente que la escuela, tal y como fue pensada por la modernidad capitalista
(Echeverría, 1997, 2010)9 no respondía a los contextos culturales de diversidad, porque sus
propósitos han sido viabilizar una idea hegemónica, homogénea y universal de la cultura y
el conocimiento. La escuela tradicional/moderna contribuyó al “menosprecio” y al no
reconocimiento (Honneth, 2007) de lo indígena, de su etnicidad. Menosprecio no solo por
parte del “otro”, sino de ellos mismos, porque la escuela mostraba al ‘otro’ (al mestizo)
como el ideal, su conocimiento como el verdadero, su religión como superior y su idioma
como civilizado, por lo que las comunidades estuvieron subsumidas e infravaloradas.
Bibliografía:

Echeverría, B. (1997). Ilusiones de modernidad. México: El Equilibrista.

Honneth, A. (2007). Reificación. Un estudio sobre la teoría del reconocimiento. Argentina:


Katz.

WALSH, Catherine 2005 La interculturalidad en la Educación. Lima: Ministerio de


Educación.

Moreno, A., Calvo, C. (2010). Etnoeducación, educación física y escuela: transitando desde
la educación informal a la escuela autoorganizada. Ágora para la Educación Física y el
Deporte, 12(2), 131-150. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=3311627

También podría gustarte