Argumentación Jurídica Día 2
Argumentación Jurídica Día 2
Argumentación Jurídica Día 2
2do día
Engaños,
Pruebas y
Trampas
◼ La fuente ingresa cuando se usa un argumento que tiene al menos una premisa
basada en la expresión "él dice así" indicando como fuente a una tercera
persona que da fe de la veracidad de la premisa.
◼ El argumento depende esencialmente de la confiabilidad de la fuente.
Los participantes en un debate
En el debate simétrico el proponente formula una tesis y el oponente formula una tesis
contraria.
CASO ASIMÉTRICO
En cambio el debate es asimétrico cuando una parte propone una tesis y el otro partido
sólo formula dudas, cuestionamientos o preguntas.
Tipos de debate
◼ La perspectiva tradicional
◼ Los antiguos retóricos reconocían tres tipos
básicos de discurso, que resumimos en el cuadro
siguiente:
GÉNERO AUDITORIO CUESTIÓN FINALIDAD
– La Retórica de Aristóteles,
– Retórica a Herenio, de autor anónimo,
– Las Instituciones Retóricas de Quintilliano,
– La Invención y El Orador de Cicerón
Tipos de debate
A finales del siglo XX
aparecieron nuevas
clasificaciones que tratan de
mostrar los vínculos del dialogo
con el debate en la vida social
cotidiana, reconociendo diversos
tipos de intercambios
argumentativos o dialogo:
TIPO DE DIÁLOGO SITUACIÓN INICIAL FINALIDAD BENEFICIOS
Comprensión de las posiciones o
Persuasión Conflicto de opiniones Convencer al otro
resolver conflicto
Debate Competición Convencer a una tercera parte Exhibición de habilidad retórica
Necesidad de llegar a una
Indagación Probar o confutar una conjetura Adquisición de Conocimientos
conclusión
Negociación Conflicto de intereses Obtener la mayor ventaja posible Acuerdo razonable
Comisión Exigencia de acción colectiva Plan o decisión común Presentación de objeciones
Ignorancia por parte de uno de los
Diálogo pedagógico Enseñar y aprender Trasmisión de conocimientos
interlocutores
Deliberación Problema práctico Coordina metas y acciones Decide mejor curso de acción
Manifestación de sentimientos
Contienda Animosidad latente Derrotar al oponente
ocultos
Entrevista Curiosidad por una posición Exponer la posición del sujeto Difusión de información
Consulta de expertos Necesidad de un parecer experto Decisión operativa Conocimientos de segunda mano
Tipos de debate
Para aclarar la moderna clasificación, podemos ofrecer el siguiente ejemplo:
José afirma que Pedro es culpable de matar a Manuel, usted
puede responder iniciando diversas situaciones de diálogo:
◼ El Principio de Cooperación:
◼ Se puede formular de este modo: “Haz tu contribución en la
conversación tal como se requiere, en la etapa en que ocurre,
según el propósito aceptado o dirección del intercambio en el
que estás comprometido”.
Las reglas para un buen debate
Desde este principio Grice postuló las siguientes máximas:
Modalidad: se refiere al modo de decir, pero por la polisemia del término, preferimos el término "manera":
– sea claro;
– evite la ambigüedad;
– sea breve y evite la prolijidad innecesaria;
– sea ordenado.
18
Las reglas para un buen debate
Podríamos evaluar los argumentos esgrimidos por cada parte conforme al nivel
de realización del principio de cooperación, guiándonos por el cuadro siguiente:
NIVEL DE REALIZACIÓN
Evaluación del nivel de cooperación
BAJO ALTO
¿x informó lo necesario?
ESTRATEGIA
DEL DISCURSO
Credibilidad
sobrevenida
Credibilidad
preliminar
PREGUNTA RESPUESTA ETAPA
¿Qué pretende? Que Pedro pague la exordio
deuda
TEXTO
ARGUMENTATIVO
Invención
Acción Disposición
Exordio
Narración
Confirmación
Refutación
Conclusión
Memoria Elocución
ANALISIS
MONITOR
DISEÑO
EO Alegato de
apertura
Examen directo
Contraexamen
Alegato de
clausura
IMPLANTACIÓ DESAROL
N O
GRACIAS!!!