FMC Manual k40 Whisperer

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Software: Instalación y operación

K40 Whisperer: trabajo láser


K40 Whisperer es el programa ideal para el manejo y control de los parámetros para la máquina
laser, es accesible para cualquier usuario ya que su descarga es gratuita. Se mostrará paso a pasos
la instalación del programa y uso básico del programa.

Descarga del programa


Lo primero será descargar el software desde el siguiente enlace:

https://www.scorchworks.com/K40whisperer/k40whisperer.html

Al acceder al enlace, encontrará el sitio web oficial del programa. De clic en el hipervínculo
Descargar.

Imagen 13. Descarga de programa K40 Whisperer.

En la pantalla siguiente observará los enlaces de descarga directa, recomendamos utilizar el


marcado con un recuadro rojo en la imagen 14. Dicho enlace contiene tanto el programa como el
driver de la máquina requerido para su funcionamiento y se instalará en un único proceso.

Imagen 14. Enlaces para descargas.

13
Instalación
1. Identifique el programa en la carpeta de descarga y dar clic para que te salga la ventana
como en la siguiente imagen.

Imagen 15. K40 Whiperer descargado

2. La ventana siguiente se muestra una selección de tareas en las cuales configuras para
tener acceso directo el programa en el escritorio y poder instalar k40 whisperer (conectar
la máquina láser a la computadora con el cable PC-USB para poder instalar el programa).
Se le da paso siguiente en NEXT.

Imagen 16. primera ventana para instalar el programa.

3. Ventana para continua la instalación del programa.

Imagen 17. Descripción en lista de lo que se instalara en el equipo.

14
4. La instalación del programa es rápida, entre 1 a 2 minutos de espera. Si siguió los pasos
correctamente omita el paso 5.

Imagen 18. Vista de la instalación del programa

5. Si en este punto se le olvido conectar la máquina laser a la computadora en la cual está


instalando en controlador K40 Whisperer, le saldrá esta pequeña ventana, solo conecte los
equipos con el cable PC-USB y dar clic en si.

Imagen 19. Ventana de recordatorio para instalar el programa con la máquina láser conectado a la computadora.

6. Cuando la carga haya llenado la barra, cambiará la ventana y daremos clic en Finish.
Finalizando la instalación correctamente.

Imagen 20. Ventana que nos indica que el programa se instaló correctamente.

15
Software Inkscape
Instalación
Inkscape es un programa de apoyo en edición gráfica y adaptación para algunos archivos en los
cuales puedes trabajar de manera sencilla tus propios diseños para trabajos láser.

https://inkscape.org/release/inkscape-1.2.1/

Una vez abierto el link se mostrará la página en la cual podrás buscar el apartado de descarga, se
abrirá un menú y nuevamente en Descargar para seleccionar el sistema operativo con el cual se va
a ocupar el programa.

Imagen 21. Página oficial InkScape | Editor gráfico gratuito.

En este caso el sistema operativo será Windows 10. Le damos clic en el apartado que dice
ventanas. y lo llevara a esta siguiente página. (Imagen 22).

En este apartado te pedirá que instales una versión compatible al procesador de tu equipo.
Seleccione el adecuado.

Imagen 22. Diferencia de Bits compatibles para tu equipo.

16
Si usted no conoce el procesador de su equipo favor de seguir estos pasos.

Dar clic en inicio (cuadro rojo), se abrirá el menú y en el buscador escribir Sistema y dar clic en el
apartado de sistema (rectángulo rojo con fondo azul) y saldrá una ventana con la información de
su equipo (rectángulo verde).

Imagen 23. Menú y venta de panel de control.

Descargar el instalador en formato. exe

Imagen 24. recuadro rojo para identificar el archivo que se va a descargar.

Identifique el programa en la carpeta de descarga y dar clic para que te salga la ventana siguiente.
(imagen 25).

Imagen 25. Vista del programa descargado.

17
Se mostrará una ventana para dar inicio a la instalación de INKSCAPE 1.2.1. Dar clic en siguiente.

Imagen 26. ventana de inicio.

Le daremos en el apartado que marca ahí. Para agregar Inkscape al sistema del equipo que estamos
utilizando. Dar clic en siguiente.

Imagen 27. Seguimiento de instalación.

Seleccionar la ubicación en la cual se instalará el programa. Dar clic en siguiente.

Imagen 28. Destino de instalación del programa.

18
Le pedirá elegir una carpeta en la cual se instalara el programa para los accesos directos de Inkscape.
Dar clic en siguiente.

Imagen 29. Selección de carpeta para acceso directo.

Para inicia la instalación del programa se muestra el apartado la selección de componentes


desglosados, todo lo que se instalara en tu equipo. Dar clic en instalar.

Imagen 30. Lista de componente.

Tiempo entre 2 a 5 minutos de carga para instalación del programa.

Imagen 31. Barra de descarga.

19
Una vez llena la barra de descarga, se mostrará la ventana y daremos clic en Terminar.

Imagen 32. Ventana para finalizar la instalación.

El programa Inkscape debería estar instalando correctamente, verifique si abre sin ningún
problema.

Herramientas de diseño y trabajo


Se le mostrarán algunas herramientas básicas con las cuales podrá trabajar sus propios diseños.

Panel izquierdo: Herramientas de diseño

• Rojo: Seleccionar y transformar objetos.

• Amarillo: Creación y edición de nodos.

• Azul: Creación de figuras geométricas y espirales.

• Verde: Creación de líneas libres o mano alzada.

• Morado: Poner y editar texto.


Imagen 33. Panel izquierdo de
herraminetas de Inkscape.

Panel superior: Controles

Imagen 34. Panel superior de herramientas InkScape.

• Amarillo: Manipulación de los objetos dentro del área de trabajo.


• Azul: Rotación por ángulos de los objetos.
• Verde: Posicionar el vector arriba, medio o debajo de otro vector.
• Rojo: Ubicación de cada objeto dentro del área de trabajo.

20
Panel derecho: Herramientas de archivo.

Imagen 35. Herramientas panel derecho | InkScape.

• Amarillo: Abrir, crear y guardar documentos.


• Verde: Importare mapa de bits o imagen SVG. Exportar el documento a PNG.
• Azul: Deshacer y ejecutar nuevamente las acciones.
• Rojo: Copiar, Cortar y pegar objetos.
• Rosa: Herramientas que apoya al vector que se seleccione para preparar el diseño final.

Trabajos simples: imágenes y vectores.


Importar archivo SVG / JPG
Siga las siguientes indicaciones para cargar un archivo:

1. En el panel derecho de InkScape (botón 1), dar clic en Importar mapa de bit o imagen
SVG al documento (Ctrl+I).
2. Seleccionar archivo.
3. Clic en abrir.

Imagen 36. Selección de archivo para exportar.

Imagen 37. Archivo seleccionado dentro del programa.

21
Trabajos con imágenes o fotografías
El programa tiene la capacidad de usar mapa de bits, que pueden ser imágenes (JPG,PNG) o
archivos en vectores (SVG,DXF) que son una manera rápida y sencilla de realizar los trabajos
teniendo buenos resultados.

Imagen
1. En el panel derecho de InkScape (botón 1), dar clic en Importar mapa de bit o imagen SVG al
documento (Ctrl+I).
2. Elegir imagen.
3. Clic en abrir.

Imagen 38. Acción de archivo para exportar.

4. Imagen en el área de trabajo.


• Clic en trazo, después en vectorizar mapa de bits…
• Se abrirá menú de parámetros que dependerá del trabajo que quieres realizar.
• Aplicar para que el programa haga la vectorización de la imagen.

Imagen 39. Menú y parámetros para el mapa de bits.

Diseño final con los colores predestinados para la máquina láser.

• Rojo: Corte
• Azul: Marcado
• Negro: grabado

• Clic en guardar como DXF o SVG.

Imagen 40. Guardado de archivo final.

22
Fotografías
Puede partir de imágenes o fotografías en formatos comunes como JPG, BMP, PNG entre otros, sin
embargo, deben convertirse previamente al formato SVG, que es el formato admitido por la
máquina láser para grabado.

Los pasos son similares, la fotografía se hará en vector para la elaboración en grabado usando la
sombra y rasgos que logren identificar al objeto o persona, se realizan estos pasos a continuación.

Imagen 41. Ventana de vectorización en mapa de bits.

1. Dar clic en importar imagen.


2. Seleccionar la imagen deseada.
3. Dar clic en TRAZO (área superior) y seleccionar el apartado de Vectorizar mapa de bits.
4. En la ventana derecha revisar los ajustes predeterminados y ajustar hasta encontrar el diseño
deseado.
5. Mover la imagen original para verificar que el trabajo de vectorizar se haya realizado.
6. Guardar archivo en SVG.

Creación de elementos gráficos


En este apartado, se explica el uso de las herramientas del lado izquierdo que son para mover los
objetos dentro de hoja de trabajo y para crear figuras a mano alzada o geométricas, también cuenta
con la posibilidad de poner texto.

1. Identificar las herramientas de lado izquierdo con el recuadro en rojo.


2. Cuenta con distintos iconos con las cuales se pueden trabajar cuadrados, círculos, espirales
y vectores a mano alzada, generar texto, relleno de objeto o igualar color, herramientas que
se usan en todo momento durante la elaboración de un diseño propio.
3. Generar tu diseño.
4. Cambiar colores predeterminados al trabajo que quieres realizar a la hora de usar la
máquina láser.
5. Guardar archivo en SVG

Imagen 42. Uso de herramientas y ajustes de color.


23
Enviar trabajos láser con K40 Whisperer
Apertura o importación de archivos
Les mostraremos una imagen general del software abierto y explicación breve de los pasos
requeridos para la preparación de un archivo.

Imagen 43. Vista general del programa.

Paso 1:

Dar clic en Open Design File, se abrirá una ventana en donde podrás ver la carpeta y elegir el archivo
que quieres grabar. Dar clic en Abrir, para que el archivo se muestre en el programa.

Imagen 44. Menú para insertar archivo.

Paso 2:

• Saldrá una segunda ventana.


• Dar en OK con el parámetro establecido.

Imagen 45. Ventana de configuración por escala.

24
Paso 3: Se mostrará el programa con el diseño en el área de trabajo.

Imagen 46. Archivo seleccionado dentro del programa.

Configuración de grabado, marcado y corte láser


Paso 4: Ajuste de parámetros de velocidad para el material que se utilizara a la hora del trabajo.

Imagen 47. Área para cambio de parámetros de velocidad.

• Raster Engrave (Grabado identificado con el color negro).


• Vector Engrave (Marca de línea identificado con el color azul).
• Vector Cut (Corte de material identificado con el color rojo).

Paso 5: Seleccionar el modo de trabajo (GRABADO). Para seleccionar el modo de trabajo. Tiene
que hacer clic en el botón especifico, en este punto iniciaremos con grabado.

Imagen 48. Selección Raster Engrave para trabajos de grabado.

En el programa se configura la velocidad en la que se va a trabajar y en la máquina la potencia


dependiendo del material.

25
• Se muestra en el rectángulo azul el medidor de potencia y los botones ( “-“ , “+” ) para bajar
y subir la potencia deseada.

Imagen 49. Medidor de potencia digital y sus botones.

Paso 6: Seleccionar el modo de trabajo (CORTE). Este es el último paso para finalizar el primer
trabajo con su máquina láser. Dar clic en Vector Cut para cambiar las indicaciones para la máquina
programada por el color predeterminado.

Imagen 50. Selección Vector Cut para trabajos de corte.

Producto final
Muestra del láser trabajando sobre el material con las indicaciones de cada color y sus parámetros
adecuados, previamente establecidos por el programa y la máquina.

Imagen 51. Trabajo en proceso con los parámetros establecidos previamente.

26
Primer trabajo láser: Lámpara 3D de acrílico
En este paso se necesitar previamente tener un archivo de SVG o DXF con el diseño de la lámpara
que va a fabricar.

Por nuestra parte, de acuerdo al diseño que se quiera fabricar, se creará la silueta de corte láser en
el programa InkScape como explicamos a continuación.

Imagen 52. Elaboración de trazo para corte de acrílico.

1. Importar el vector de la lámpara DXF/SVG al programa InkScape.


2. En la sección de herramienta de diseño vamos a seleccionar la herramienta de crear
curvas para generar una silueta o contorno sobre el diseño elegido (herramienta
encerrada en rojo en la imagen 36).

Imagen 53. Herramienta de dibujo de curvas y líneas.

3. Asignar el color azul al diseño en pantalla. (El color azul es interpretado por la máquina para
realizar un trabajo de marcado láser de contornos).

Imagen 54. Selección de vectores asignados en azul.

27
4. Seleccionar la silueta o borde, y asignar el color rojo (El color rojo es interpretado por la
máquina láser como un trabajo de corte).

Imagen 55. Selección de vectores asignados en rojo.

5. Una vez terminado el diseño con los parámetros correctos, guardar el archivo en SVG.

Imagen 56. Contorno terminado y listo para marcar y cortar (archivo SVG).

6. Abrimos el programa K40 Whisperer. Buscamos el archivo e importamos,


Saldrá una venta de escala y damos Ok. (Imagen 45) para que cargue el archivo.

Imagen 57. Apoyo -grafico de los pasos número 6.

28
7. Parámetros de velocidad de corte y marcado se ponen directamente desde la computadora
y son los siguientes: Marcado: 20 mm/s. Corte: 8 mm/s.

Imagen 58. Parámetros para corte y marcado.

8. Muestra del trabajo final de la lámpara 3D sobre una base con luz led.

Imagen 59. Trabajo terminado de la


lámpara.

29

También podría gustarte