Bolilla 8 - Político

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

BOLILLA 8

El periodo de las Revoluciones burguesas. Transformaciones sociales, políticas y


económicas

Las Revoluciones Burguesas fueron movimientos políticos y sociales que tuvieron


lugar en Europa y América durante los siglos XVIII y XIX. Estas revoluciones buscaban
reemplazar las estructuras políticas y sociales feudales y absolutistas con un sistema
político basado en la representación y la protección de los derechos individuales y
civiles. La Revolución Francesa de 1789 es uno de los ejemplos más conocidos de una
Revolución Burguesa, y tuvo un impacto significativo en Europa y en el mundo. Las
Revoluciones Burguesas también fueron impulsadas por el desarrollo económico y la
expansión del capitalismo.

Las 3 grandes revoluciones a las que nos referimos son:

- Revolución Inglesa: Etapa en donde se establecen un notable conjunto de


derechos y libertades que van a significar el empoderamiento del Parlamento.
Se empieza a poner en práctica los postulados o primeros lineamientos de lo
que va a ser el Estado de Derecho Liberal. Las consecuencias de esta revolución
fue el afianzamiento del poder constitucional, el derecho divino da paso al
poder soberano del pueblo. Se configura una monarquía de carácter
constitucional que implico una materialización de la división de poderes, del fin
del Absolutismo. Fue un nuevo orden que se fue expandiendo por todo el
continente y luego por las colonias americanas.
- Revolución Americana: Lo que genero disconformidad y resentimiento hacia
Inglaterra por parte de las colonias británicas fueron una serie de medidas
tomadas por Inglaterra, que lo hacía para hacer frente a varias guerras y
administración de los numerosos territorios coloniales que iban conquistando.
En 1776 inicia un nuevo Estado independiente del dominio británico. El 4 de
Julio de ese año se aprueba la Declaración de la Independencia (Philadelphia)
con conceptos muy importantes: reconocimiento de derechos inalienables como
la libertad, la vida, el derecho del pueblo a abolir los gobiernos que atenten
contra esos derechos. La Constitución de ese país se aprueba en 1787 con
ideales tales como la separación de poderes (basados en Montesquieu). Nace de
ese modo una gran novedad en el horizonte político de la época, nace un país
republicano y federal.
La influencia del movimiento Iluminista dio pie a un constitucionalismo que
se basaba en que la autoridad nace del pacto social y el gobierno manda en
virtud del consentimiento del pueblo. Se proclamaban los derechos que
pertenecían a toda la ciudadanía. Pertenecían a cada persona por su sola
dignidad. Se funda además una Constitución sobre el principio de justicia sobre
la humanidad, es decir que se elevaba a un plano universal las aspiraciones de
un pueblo.
- Revolución Francesa: Esta comenzó por una grave crisis financiera en 1788 por
un enorme déficit público que por diversas pujas entre burguesía y monarquía
se decidió una convocatoria a los Estados generales para la imposición de un
impuesto territorial generalizado. El rey gobernaba con una corte que cumplían
la función de consejeros y ayudantes, y no podía tomar una decisión de carácter
tributario sin la aprobación de estos Estados generales (Poder Legislativo que se
convocaba en casos extremadamente necesarios). Esta convocatoria provoca el
escenario favorable al inicio de un proceso revolucionario. El 5 de mayo de
1789, el Estado representado de la Burguesía exigió que las deliberaciones
fueran en común y que cada hombre tenga un voto, ante la negativa del Estado
de la Nobleza y la Iglesia. Los miembros del Tercer Estado (Burguesía)
comienzan a deliberar por su propia cuenta, autodenominándose la “Asamblea
General”. Esta última logra la incorporación del clero y posteriormente de una
buena parte de los representantes de la nobleza. Así constituida, comienzan sus
sesiones juramentando que no se detendrá en su labor hasta no dar con una
Constitución para Francia. El rey Luis XVI intenta organizar una represión
militar frente a los rebeldes, pero el pueblo asalta la Bastilla (Actual Plaza de la
Bastilla) el 14 de julio 1789, dando inicio a la revolución propiamente dicha.
Luis XVI debió retroceder en sus intenciones. Los revolucionarios organizaron
una propia.
La Asamblea General aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano el 17 de agosto de 1789, ante la negativa de Luis XVI, generado
conflictos con la asamblea constituyente. Luis XVI fue suspendido, enjuiciado y
condenado a muerte por la Asamblea, tras los reiterados intentos del rey por
ofuscar los objetivos de la asamblea.
El legado que queda es la constitucionalización del orden político, que incluye
una serie de derechos de carácter igualitarios y universales (para todos los
hombres).

Locke

- 1632 – 1704
- Padre del Empirismo moderno.
- Obras: “Ensayo sobre el entendimiento humano” (1690); “Tratados sobre el gobierno
civil” (1689)
- Critica al Absolutismo y sus fundamentos históricos.

El Estado de naturaleza es un estado pre-político, anterior a la sociedad, en el que los


hombres vivían por naturaleza en perfecta libertad e igualdad. El ser humano era
pacífico y tendía a proteger sus propios intereses. Se abastecía mediante su trabajo, que
además le permitía acceder legítimamente a la propiedad, es decir que el fundamento
de la propiedad es el trabajo (el trabajo transformaba lo común en privado, porque
introduce en ello un valor añadido). La relación con los demás era de vecindad. Había
ya ciertos derechos (anteriores a la sociedad) como los derechos individuales a la vida
y a la propiedad. El derecho natural existe, está implícito en todos. Sin embargo, había
mucha incertidumbre e inestabilidad entre la paz y la guerra. El hombre contaba con
el derecho a defender sus derechos.

Se da el paso del estado de naturaleza al estado civil con la cesión del derecho de defender
personalmente los derechos propios a la comunidad. Se renuncia a ese derecho y se lo delega al
Estado, que tendrá como objetivo y misión el proteger los derechos de los individuos: la vida, la
libertad, la propiedad privada.

La base del pacto/acuerdo social es el consentimiento. La cesión de los derechos no


puede ser exigida. Se debe dar un consentimiento, el cual debe estar recogido en una
constitución que tenga como contenido la división de poderes, y así evitar la
corrupción del poder político. Según el autor el poder se dividía en 3:

- Poder Legislativo: A manos del Parlamento, encargado de promulgar leyes en


conformidad con la ley natural.
- Poder Ejecutivo: A manos del Gobernante, encargado de hacer cumplir la ley.
- Poder Federativo: Era el poder encargado de la regulación de las relaciones
internacionales, también a cargo del Gobernante.

Para Locke, el pueblo en todo momento tiene la capacidad de decidir si el gobernante


está actuando conforme o no a la ley, y si está cumpliendo la misión que se le ha
encargado. Si quien tiene el poder abusa del mismo o es incapaz de cumplir el
contrato, el pueblo tiene el derecho a la rebelión/resistencia.

La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento cultural y filosófico que surgió en Europa durante


el siglo XVIII y se caracterizó por la defensa de la razón, la libertad individual y la
igualdad. Los Ilustrados cuestionaron las autoridades políticas y religiosas y abogaron
por una sociedad basada en la razón y la ciencia. Este movimiento también promovió
el desarrollo de la filosofía, la literatura y las artes, y tuvo un impacto significativo en la
Revolución Francesa y en la formación de los sistemas políticos modernos. La
Ilustración también impulsó la investigación y la aplicación práctica de las ideas
científicas y tecnológicas, lo que llevó a un período de crecimiento económico y
cultural en Europa y en el mundo.

En el s. XIX hace eclosión esta expresión intelectual e ideológica de la burguesía en


crecimiento, frente a la aristocracia y al clero: la Ilustración y el liberalismo. Locke,
Smith, Bentham y Ricardo en Inglaterra; Montesquieu, Voltaire, Rousseau y
Tocqueville en Francia, Puffendorf, Wolff y Kant en Alemania, Jefferson y los
federalistas en Norteamérica. El primer país nos brinda la tradición parlamentaria, las
limitaciones al poder, y la industrialización temprana que proporciona un modelo de
desarrollo. Desde Francia se extienden las ideas revolucionarias de la soberanía
popular, representada por la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
de 1789, corolario de la Rev. Francesa.

El Estado de derecho se institucionalizó de modo coherente y con cierto carácter


general tras la Revolución Francesa en los Estados liberales del siglo pasado. Esta
revolución de la burguesía marca el fin del ciclo absolutista y el principio de los
regímenes liberales, así como desde el punto de vista social establece el paso de la
sociedad estamental a la clasista. En la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano se establecen principios sobre los cuales se asienta todo Estado de derecho:
división de poderes, garantía de los derechos fundamentales, imperio de la ley,
soberanía popular. El Estado de derecho liberal debe entenderse sobre la base de
procesos que van surgiendo correlativamente, como lo fue el racionalismo de la
ilustración, el liberalismo político, el liberalismo económico; desde un punto de vista
social, el triunfo de la burguesía (que adquiere como clase reconocimiento y fuerza).

Montesquieu

- (1689-1755)
- Filósofo y jurista francés.
- Obra "El espíritu de las leyes".
- Teoría de la división de poderes.
- Defensor de la libertad individual y la igualdad ante la ley, y argumentó que la
ley debe ser igual para todos.

Montesquieu aparece en el s. XVIII, periodo en el que prima el Iluminismo, en donde


todo se puso en tela de juicio. Escribió el “Espíritu de la las Leyes”. Su análisis es crítico
de la Ilustración francesa. Compartía los postulados de tolerancia religiosa, la defensa
de la libertad y las instituciones. Buscaba un conocimiento más práctico. La Ley es la
relación necesaria que emana de la naturaleza de las cosas. Todo lo que existe está
regido por leyes. Consideraba el autor que las instituciones debían reflejar la
idiosincrasia de la sociedad.

No tiene definida una forma de gobierno, pero es claro que quiere evitar la tiranía o el
poder arbitrario. Es partidario de la división de poderes, que el poder controle al
poder. La teoría de los contrapesos es su basamento, buscaba evitar el despotismo y la
concentración de poder. Tiene que haber una sólida base moral para que sea
sustentable dicha división tripartita.

Describe una democracia aristocrática. Destaca la moderación, el equilibrio, la división


y el control del poder. Pero ello no implica que busque a los mejores. Tiene una visión
aristocrática de la vida (o mas bien meritocrática). Se constituyó en el pensamiento
liberal.
Fue un precursor del constitucionalismo y de la sociología política. Los gobiernos
deben basarse en la racionalidad y en el reconocimiento del pueblo como el titular de la
soberanía. Eran 2 factores que influían en la legitimidad del gobierno.

Le da participación al Estado, sobre todo en la intervención social, el auxilio a la clase


pobre, marginal. Le debe asegurar el alimento, la vestimenta, entre otras cosas. Esto
también contribuía al sistema de contrapesos.

Pretende descubrir las leyes que regulan el cambio social. Considera a las leyes
naturales como los principios, y a las leyes sociales como la forma en las cuales se
aplican las primeras a la sociedad. Contempla 3 leyes positivas:

- Las que regulan los Estados y sus relaciones.


- Las normas entre gobernantes y gobernados.
- Las que regulan las relaciones entre privados.

Según Montesquieu, para evitar la tiranía y garantizar la libertad, el poder político


debe ser dividido en tres ramas: el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial. Cada
una de estas ramas debe ser independiente y tener un poder limitado para controlar y
equilibrarse mutuamente.

Contemplaba 3 tipos de gobierno:

- El Republicano: La mueve el Honor. Requiere de la virtud de la sociedad este


tipo de gobierno para poder mantenerse.
- El Monárquico: La mueve el Miedo.
- El Despótico: La mueve la virtud y el respeto a la ley.

Defiende una Monarquía moderada o constitucional. Privilegia al Poder Legislativo


por sobre los otros. La tarea del legislador debía consistir en dictar leyes que se
acomoden y adecuen a la realidad de la sociedad. Pretende descubrir las leyes que
regulan el cambio social. Considera a las leyes naturales como los principios, y a las
leyes sociales como la forma en las cuales se aplican las primeras a la sociedad.
Contempla 3 leyes positivas:

- Las que regulan los Estados y sus relaciones.


- Las normas entre gobernantes y gobernados.
- Las que regulan las relaciones entre privados.

Rousseau

- Ginebra (1712 – 1778).


- Filosofía política moderna. Ideólogo de la Rev. Francesa.
- Contractualista, contrato social como fundamento y elemento de legitimación
de un Estado.
- Obra: “Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres”.
Según el autor, el hombre es un animal puro y solitario que responde a sus instintos.
Desea satisfacer necesidades físicas. El hombre en su estado natural, previo a la
civilización, no es bueno ni malo.

El hombre se corrompe cuando aparece la división del trabajo y la propiedad


privada. La igualdad natural entre los hombres desaparece ante tales apariciones, y
el hombre se corrompe por la civilización; desde ahí se preocupa por la riqueza y el
poder.

Rousseau plantea la idea del Contrato social como fundamento de la instauración de


un Estado. Este es un pacto que le va a permitir a los hombres dar con una forma de
organización que sea justa y que termine con las desigualdades. También se lograría
dar con la unión de las personas y formar una Sociedad civil. Permitía a cada uno
conservar la libertad. Este acuerdo social debe ser dado con consentimiento. El orden
social debe estar basado en la renuncia altruista de los beneficios privados en favor de
los intereses colectivos.

Este concepto de libertad que plantea el autor solo era posible si cada hombre la
ejerce respetando los derechos de los demás. La define como la voluntad de decidir y
actuar entre todos. Siempre que se ejerza de una manera correcta la libertad, siempre
será en beneficio de la voluntad general.

En la idea de renuncia de los beneficios e intereses privados para la consecución del


bienestar de todos, surge la voluntad general de la sociedad entera. Esta se configura
entendida como un individuo, en la que todos se deben someter, para ser uno. Lo que
la Voluntad general quiere es lo que es bueno para la sociedad entera, para todo el
pueblo (que es el sujeto soberano).

El órgano a través del cual el pueblo ejerce su soberanía es el Estado, que expresa su
voluntad en leyes, las cuales deberían ser obedecidas por todos. Obediencia a uno
mismo en la ley y a la voluntad general. Aquel que no esta de acuerdo con la voluntad
general esta equivocado y debe reflexionar y someterse a la Voluntad general.

Estas ideas son compatibles con cualquier forma de gobierno (monarquía, republica,
aristocracia) porque si la Voluntad general decide a uno de estos modos de gobierno
como la manera de gobernar, es la decisión correcta para ese pueblo concreto.

Sieyès

- (1748-1836)
- Filósofo y político francés que jugó un papel clave en la Revolución Francesa y
en la formación del sistema político francés moderno.
- Obra: “Qué es el Tercer Estado”
- Monarquía y la nobleza debían ser abolidas.
- Defensor la separación de poderes y la existencia de una nación fuerte y
centralizada.
Burke

- Parlamentario britanico. Irlandes.


- Padre del Conservadurismo ingles.
- Obras: “Reflexiones sobre la Rev. Francesa”

Va a presentar las ideas de lo que queda de la antigua nobleza, de los monárquicos, de


los factores de poder de la antigua sociedad que se vio desplazado por la burguesía con
el liberalismo.

Frente a la Rev. Francesa no podían quedarse de brazos cruzados y propiciar la ruina


de Francia. Critica el procedimiento revolucionario, era un hecho trágico que
terminaría el viejo orden y dar con una situación de anarquía y caos. Era peligroso
para el orden político. Reflejo de sus críticas se plasmaron en su obra “Reflexiones sobre
la Rev. Francesa”.

Fue un autor que no confiaba en la capacidad de comprensión del hombre común en


cuestiones políticas, y consideraba a la aristocracia, que tenía el dinero y el tiempo
para aprender y estudiar lo político, como la mejor manera de llevar adelante el
gobierno. Confiaba más en la tradición que en la novedad de las nuevas ideas.
Veneraba la aristocracia porque la consideraba un esquema ordenado por voluntad
divina.

Creía que la Rev. Francesa era un conjunto de doctrinas equivocadas de autores


dominados por un ateísmo desafortunado. Era critica hacia la labor de los filósofos, los
consideraba brutos y asesinos. No merecían ningún respeto. Creía el autor que era
necesario aplastar por las fuerzas de las armas el espíritu revolucionario antes de que
esta invadiera los otros países.

La sociedad es naturalmente un contrato. El Estado debía ser considerado como algo


mejor que un acuerdo entre compañeros con intereses relativos. Es un acuerdo de
todas las ciencias, de cada virtud y perfección. Es algo que debe perdurar más allá de
los que viven, de los muertos y de los que han de nacer. La Sociedad es producto de
un torrente continuo de generaciones cooperando por la idea de vivir una buena vida
en su mayor medida. No quería que hagan pedazo toda la trama y estructura de su
país. Respeto por la tradición. El proceso revolucionario llegaba para alterar un
progreso natural de las cosas y del desenvolvimiento de la historia. Toda revolución
lleva en si un mal.

Se opone a la teoría democrático de que todos los hombres valen lo mismo (un
hombre, un voto), ya que se deja lado la importancia de las instituciones tales como
la monarquía, la Iglesia, las cuales eran el sostén del orden social y político. Creía
que la desigualdad social era inevitable y que era parte de la construcción histórica que
se dio siempre.
Tocqueville

Dentro de los liberales demócratas o radicales, el principal expositor es Tocqueville.


Descubre las bondades de las democracias en un viaje a Estados Unidos en el que el
Federalismo empezó a mostrar sus mejores efectos gracias al reconocimiento de
libertades locales que permite y autogestión y autonomía local. En ese viaje durante
algunos años, Tocqueville, estudia la democracia norteamericana, el federalismo, el
constitucionalismo, cómo estos diseños institucionales han permitido proteger la
libertad y por lo tanto, escribe un libro llamado “La Democracia en América” (año
1859) y a través de él pretende revelar cómo libertad e igualdad pueden ser
protegidas, porque el periodo posterior al liberalismo clásico y al libre mercado
empieza a mostrar que hay un individualismo excesivo que ha generado
desigualdad y opresión de las clases trabajadoras. El reclamo empieza a girar en
torno a las desigualdades entre clases e inclusive entre géneros: el rol de la mujer en
la familia y el rol de los obreros en las fábricas. El primer liberalismo que ve este
problema de desigualdad es el de Tocqueville, el Liberalismo Demócrata o Radical.
Entonces, habiendo reconocido libertades políticas fundamentales y teniendo
instituciones políticas robustas que las reconocen; la pregunta para esta corriente
liberal es, ¿cómo conciliar libertad e igualdad? ¿Cuál es el valor político
fundamental, la libertad o la igualdad? Y si, ambos pueden ser reconocidos sin
generarse mutuas intromisiones.

Tocqueville elabora un discurso sobre la igualdad, ve cuáles son los peligros del
reconocimiento de igualdades. Dice que puede generar tiranías de la mayoría,
anarquismo, despotismo. Sin embargo, nota que en Estados Unidos hay algunos
diseños institucionales que han permitido, a partir del reconocimiento igualitario de
libertades, sistemas equitativos y justos.

Básicamente, son las libertades locales, el diseño del federalismo, el


constitucionalismo, la libertad de asociación política, (no solo a nivel partido sino
también sindicalización de grupos que permitan luchar por el reconocimiento de
derechos laborales, por ejemplo) y de la mano de todo esto necesarias libertades cívico
– políticas que permiten gozar de estos otros beneficios, que son básicamente la
libertad de expresión, la libertad de participar de modo igualitario, tener igualdad de
oportunidades para participar en la vida pública, libertad religiosa. Pareciera que a él
le sorprende ver cómo en otros países como en EE. UU estas libertades democráticas se
encuentran arraigadas e institucionalizadas de modo muy claro. E intenta reflejar este
discurso de la política inglesa.

Sieyès

Para Sieyès, la nación es “todo el territorio, todos los habitantes, todos los tributarios
del poder público”, que hace la ley por medio de representantes.
Sieyès aparece la idea de “poder de las mayorías”, por primera vez se empieza a hablar
de la importancia de la mayoría numérica, ya que el voto no era por cabeza, (una
persona, un voto), sino que era por orden: la nobleza, el clero, el pueblo tienen
asignados la misma cantidad de votos, pese que el pueblo, es decir, la burguesía que
emerge son la mayoría numérica, y define al pueblo como tercer estado.

De modo que teníamos, primer estado, el clero, segundo estado, la nobleza, tercer
estado, el pueblo. ¿Qué es el tercer estado? Para Sieyès es todo, no solo la mayoría
numérica, sino que es también quien mueve la economía, quien trabaja, quien que
sostiene las instituciones. Pero en los hechos, a nivel político no es nada, ya que no
tiene verdadera representación política dado que el voto está atado a la propiedad.
Aspira a ser algo, se pelea por lograr alguna conquista política que le permita aumentar
su influencia en las instituciones y en la autoridad política.

Esta idea de mayoría numérica es fundamental y es un indicio de preocupación


democrática, no solo a nivel participativo o de instituciones sino también a nivel
numérico democracia mayoritaria.

Sieyès creía que una Constitución Francesa era necesaria y era el pueblo quien se la
debe dar votando por cabeza y no por orden o estamento.

Bentham

Hay una corriente liberal que ofrece elementos económicos para enriquecer la teoría
política. A nivel económico lo tenemos a Adam Smith, pero a nivel político un
teórico fundamental es Jeremy Bentham quien fue el ideario del utilitarismo.
Básicamente, nos ofrece una concepción moral que puede explicar todo el
comportamiento humano, y así también sus instituciones políticas, económicas y
sociales, que es la noción de utilidad. Entiende que, a nivel ético, las acciones
correctas son aquellas que maximizan la utilidad total.

También podría gustarte