0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas9 páginas

9 Isvy

La carta invita al lector a tomar un curso bíblico gratuito utilizando como manual de estudio la Biblia y el libro "¿Qué nos enseña la Biblia?". Explica que la Biblia ayuda a entender por qué hay sufrimiento y a dar sentido a la vida. También ofrece enviar el libro de forma gratuita o acceder a su contenido en la página web jw.org.

Cargado por

mangel.hvela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas9 páginas

9 Isvy

La carta invita al lector a tomar un curso bíblico gratuito utilizando como manual de estudio la Biblia y el libro "¿Qué nos enseña la Biblia?". Explica que la Biblia ayuda a entender por qué hay sufrimiento y a dar sentido a la vida. También ofrece enviar el libro de forma gratuita o acceder a su contenido en la página web jw.org.

Cargado por

mangel.hvela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Isvy Velasco

Manzano # 11, entre Av. Del Árbol y Palmillas


Col. Consejo Agrarista, Iztapalapa, CDMX 09860
[email protected]

Apreciable vecino:

Me es un placer escribirle a la distancia esperando se encuentre bien


en compañía de su familia. Y agradezco el tiempo que se toma para leer esta
carta ya que me gustaría compartir con usted como la Biblia ha ayudado a
muchas personas a sobrellevar los problemas del día a día, las enfermedades
y el sufrimiento, y a darle sentido a su vida.

En mi caso me ayudó mucho estudiar y entenderla, ya que está


contiene el mensaje de Dios y explica cuál es su propósito para la humanidad.
Dios, que se llama Jehová, nunca quiso que viviéramos con tantos problemas
y preocupaciones; y la Biblia explica cuál es la razón del sufrimiento. Por eso
le invito cordialmente a tomar un curso bíblico de manera gratuita, utilizando
como manual de estudio la misma Biblia, no es tan difícil de entender y ella
misma explica claramente muchos temas como por ejemplo ¿por qué
sufrimos? y muchísimos temas más.

Siempre es bueno buscar ayuda para entender cosas qué tal vez
desconozcamos. Para esto nos valemos de otro manual de estudio basado en
la Biblia, el libro se llama: “¿Qué nos enseña la Biblia?”. Si le gustaría obtener
un ejemplar de manera gratuita puede escribir al correo electrónico de arriba
y con gusto se lo haremos llegar a su domicilio, o puede obtenerlo
electrónicamente entrando a la página de internet jw.org, también
encontrará muchos más temas acerca de la Biblia y cómo está nos ayuda en
tiempos tan difíciles como los que estamos pasando. Es todo por el
momento, espero la este pasando bien en compañía de su familia.

Atentamente,

Isvy Velasco
Isvy Velasco
Manzano # 11, entre Av. Del Árbol y Palmillas
Col. Consejo Agrarista, Iztapalapa, CDMX 09860
[email protected]

Apreciable vecino:

Me es un placer escribirle a la distancia esperando se encuentre bien


en compañía de su familia. Y agradezco el tiempo que se toma para leer esta
carta, ya que me gustaría compartir con usted como la Biblia ha ayudado a
muchas personas a sobrellevar los problemas del día a día, las enfermedades
y el sufrimiento, y a darle sentido a la vida.

Y también me gustaría que usted aprenda qué respuestas da la Biblia a


preguntas sobre Dios, Jesús, la familia, la razón del sufrimiento y muchos
otros temas. Mediante un curso bíblico gratuito por teléfono y cuando las
circunstancias mejoren podremos visitarle en su hogar y examinar las
respuestas que da la Biblia, puede usar su propio ejemplar y verá que
mensaje tan maravilloso encontrará, para esto nos valemos de un manual
basado en la Biblia que nos explica de manera sencilla estas cuestiones, se
llama “¿Qué nos enseña la Biblia?”.

Si le gustaría obtener un ejemplar de manera gratuita puede escribir al


correo electrónico de arriba y con gusto se lo haremos llegar a su domicilio, o
lo puede obtener electrónicamente entrando a la página de internet jw.org,
también encontrará muchos más temas relacionados acerca de la Biblia y
cómo está nos ayuda en tiempos tan difíciles como los que estamos pasando.
Es todo por el momento, espero la pase bien en compañía de su familia.

Atentamente,

Isvy Velasco
Isvy Velasco
Manzano # 11, entre Av. Del Árbol y Palmillas
Col. Consejo Agrarista, Iztapalapa, CDMX 09860
[email protected]

Apreciable vecino:

Agradezco el tiempo que se toma para leer esta carta, ya que me gustaría
comentarle que algunas personas nos preguntan con mucha desesperación por qué no
hace nada Dios si nos ve sufrir. Otros han dejado de creer en él por qué les han enseñado
que Dios es el responsable. ¿Es este su caso? Le gustaría saber que enseña la Biblia.

En esta carta deseo que conozca la respuesta a estas dos preguntas: ¿Qué ejemplo
demuestra que no hay nada de malo en preguntar por qué permite Dios el sufrimiento? y
¿Qué piensa Jehová de la maldad y el sufrimiento? Para empezar usaré un manual
titulado: “Que nos enseña la Biblia”. Usare el CAPÍTULO 11 con el tema ¿Por qué permite
Dios el sufrimiento? En su párrafo 3 y 4. Le copiare textualmente los párrafos de este libro:

Párrafo # 3 cita “La Biblia habla de algunos siervos fieles de Dios que se
preguntaron lo mismo. Por ejemplo, el profeta Habacuc le preguntó a Jehová: “¿Por qué
me haces ver tantas cosas malas? ¿Por qué toleras la opresión? ¿Por qué hay destrucción
y violencia delante de mí? ¿Y por qué hay tantas peleas y conflictos?” (Habacuc 1:3)”.

Párrafo # 4 cita “La Biblia dice que Jehová le prometió a Habacuc que solucionaría
la situación (Habacuc 2:2, 3). Jehová ama mucho a las personas. La Biblia dice de Dios: “Él
se preocupa por ustedes” (1 Pedro 5:7). De hecho, a Dios le duele mucho más que a
nosotros ver el sufrimiento (Isaías 55:8, 9). Entonces, ¿por qué hay tanto sufrimiento en
el mundo?” (Fin de los párrafos).

Como nota en estos párrafos se da la respuesta a las preguntas anteriores, de


hecho están marcadas para que las encuentre fácilmente. De esa manera rápida y sencilla
damos respuesta a preguntas de la Biblia, de hacho usted puede buscar en su propia casa
su Biblia y leer que dicen estas citas que vienen entre paréntesis. Ahora queda pendiente
la pregunta ¿porque hay tanto sufrimiento en el mundo?

Si desea obtener un ejemplar de ese libro puede escribir al correo que está al
principio de la carta y con gusto se lo enviaremos de manera gratuita, también puede ir a
la página de internet www.jw.org, ahí encontrará información basada en la Biblia, me
despido deseando que pase un excelente día.

Atentamente,

Isvy Velasco
Isvy Velasco
Manzano # 11, entre Av. Del Árbol y Palmillas
Col. Consejo Agrarista, Iztapalapa, CDMX 09860
[email protected]

Apreciable vecino:

Me es un placer escribirle a la distancia esperando se encuentre bien, agradezco el


tiempo que se toma para leer esta carta ya que me gustaría comentarle que Dios quiere
que usted lo conozca, tal vez se pregunte ¿y cómo se logra eso? Para empezar usamos un
manual que está basado en la Biblia titulado: “Que nos enseña la Biblia”. Me valdré de
este libro y usare el CAPÍTULO 1 con el tema ¿Quién es Dios? En su párrafo 14 y 15, en
donde se contestará las siguientes preguntas ¿Cuál es el nombre de Dios, y por qué
sabemos que él quiere que lo usemos? Y ¿Qué significa el nombre Jehová? Le estoy
copiando los párrafos de este libro y dicen lo siguiente:

Párrafo # 14 cita “Cuando usted quiere conocer a alguien y ser su amigo, ¿qué es lo
primero que le dice? Lo normal es que le diga su nombre. Pero ¿y Dios? ¿Tiene nombre?
Muchas religiones dicen que él se llama Dios o Señor, pero esos no son nombres. Son
títulos, como rey o presidente. Dios nos dice que su nombre es Jehová. La Biblia dice:
“Que la gente sepa que tu nombre es Jehová, que solo tú eres el Altísimo sobre toda la
tierra” (Salmo 83:18 [82:19 en algunas versiones]). Dios quiere que conozcamos su
nombre y lo usemos. ¿Por qué lo sabemos? Porque los escritores de la Biblia lo usaron
miles de veces (Éxodo 3:15; 6:3). Dios nos dice su nombre para que podamos ser sus
amigos.”

Párrafo # 15 cita “El nombre Jehová tiene un significado especial. Significa que Dios
puede cumplir todas sus promesas y hacer todo lo que se propone. Nada se lo puede
impedir. Solo Jehová merece este nombre” (Fin de los párrafos).

Como nota en estos párrafos se da la respuesta, de hecho están marcadas. De esa


manera rápida y sencilla damos cursos bíblicos gratuitos y usted puede buscar en su
propia casa que dicen las citas bíblicas entre paréntesis. Ahora queda pendiente la
pregunta: ¿puede usted ser amigo de Jehová? Si desea obtener un ejemplar de este libro
puede escribir al correo que está al principio de la carta y con gusto se lo enviaremos de
manera gratuita, también puede ir a la página de internet www.jw.org, ahí encontrará
más información bíblica, de lo mientras le hacemos una cordial invitación a solicitar un
curso bíblico gratuito, si lo desea puede escribir al correo que está al principio y nos
contactaremos en breve con usted, me despido deseando que pase un excelente día.

Atentamente,

Isvy Velasco
Isvy Velasco
Manzano # 11, entre Av. Del Árbol y Palmillas
Col. Consejo Agrarista, Iztapalapa, CDMX 09860
[email protected]

Apreciable vecino:

Me es un placer escribirle a la distancia esperando se encuentre bien en compañía


de su familia. Y agradezco el tiempo que se toma para leer esta carta, si usted es una
persona que cree en Dios, lo puede conocer mejor estudiando su Palabra inspirada: “la
Biblia”. Me gustaría mostrarle cómo llevamos a cabo los cursos bíblicos.

Para empezar usamos un manual titulado: “Que nos enseña la Biblia”. Me valdré
de este libro y usare el CAPÍTULO 2 con el tema: “La Biblia viene de Dios”. En su párrafo 2 y
3, se contestará las siguientes preguntas: ¿Por qué podemos decir que la Biblia es un
regalo maravilloso? ¿Qué aprenderá al estudiar la Biblia? Le copiaré los párrafos:

Párrafo # 2, cita “La Biblia es un maravilloso regalo de Dios. Tiene información que
no podemos encontrar en ningún otro lugar. Nos dice que Dios creó los cielos y la Tierra, y
que también hizo al primer hombre y la primera mujer. La Biblia tiene consejos que nos
ayudan cuando tenemos problemas. Además, nos dice que Dios quiere que la Tierra sea
un lugar mejor y nos explica cómo lo logrará.”

Párrafo # 3, cita “Al estudiar la Biblia, aprenderá que Dios quiere que usted sea su
amigo. Mientras más lo conozca, más cerca se sentirá de él” (Fin de los párrafos).

Como nota en estos párrafos se da la respuesta a las preguntas anteriores, de


hecho están marcadas para que las encuentre fácilmente. De esa manera rápida y sencilla
damos clases gratuitas de la Biblia. Ahora me gustaría preguntarle: ¿Cómo puede
ayudarnos la Biblia a enfrentar los problemas? ¿Por qué puede confiar en sus profecías?

Si desea obtener un ejemplar de ese libro puede escribir al correo que está al
principio de la carta y con gusto se lo enviaremos de manera gratuita, o también puede ir
a la página de internet www.jw.org, ahí encontrará información bíblica, de lo mientras le
hacemos una cordial invitación a conocer mejor al autor de la Biblia mediante un curso
bíblico gratuito, si así lo desea puede escribir al correo antes mencionado en la carta y nos
contactaremos en breve con usted, me despido deseando que pase un excelente día.

Atentamente,

Isvy Velasco
Isvy Velasco
Manzano # 11, entre Av. Del Árbol y Palmillas
Col. Consejo Agrarista, Iztapalapa, CDMX 09860
[email protected]

Apreciable vecino:

Me es un placer escribirle a la distancia esperando se encuentre bien en compañía


de su familia. Y agradezco el tiempo que se toma para leer esta carta, tal vez se pregunte
¿cuál es la razón de nuestra existencia? La Biblia responde a esa pregunta, si me permite
me gustaría mostrárselo a continuación:

Para empezar usaré un manual titulado: “Que nos enseña la Biblia”. Me valdré de
este libro y usare el CAPÍTULO 3 con el tema: “El propósito de Dios para la humanidad”. En
su párrafo 1 y 2, se contestará las siguientes preguntas: ¿Cuál es el propósito de Dios para
la humanidad? ¿Cómo sabemos que Dios cumplirá su promesa? ¿Qué clase de personas
vivirán en la tierra, y por cuánto tiempo? Le estoy copiando textualmente los párrafos:

Párrafo # 1, cita “Dios creó a la primera pareja humana con un propósito


maravilloso. Quería que Adán y Eva vivieran en un bonito jardín, tuvieran hijos, hicieran de
toda la Tierra un paraíso y cuidaran de los animales. Y su propósito no ha cambiado. Eso es
lo que Dios quiere para la humanidad (Génesis 1:28; 2:8, 9, 15).”

Párrafo # 2, cita “¿Cree usted que algún día viviremos en un paraíso? Jehová nos
asegura que sí. Él nos dice: “Me lo he propuesto y lo cumpliré” (Isaías 46:9-11; 55:11).
Dios cumplirá sus promesas, y no hay nada que lo pueda impedir. Además, Jehová creó la
Tierra con un propósito. “No la creó sencillamente para nada” (Isaías 45:18). Dios quiere
que la Tierra se llene de gente. Pero ¿qué clase de personas quiere Dios que vivan en la
Tierra, y por cuánto tiempo? La Biblia dice que las personas buenas y
obedientes “heredarán la tierra y vivirán en ella para siempre” (Salmo 37:29; Apocalipsis
21:3, 4).” (Fin de los párrafos)

Como nota las respuestas están marcadas para que las encuentre fácilmente. De
esa manera rápida y sencilla damos clases gratuitas de la Biblia, usted puede buscar en su
propia Biblia las citas que vienen entre paréntesis. Ahora queda está pregunta pendiente:
¿Cómo será la vida en el paraíso? Si desea obtener un ejemplar de ese libro puede escribir
al correo que está al principio de la carta y con gusto se lo enviaremos de manera gratuita,
también puede ir a la página de internet www.jw.org, ahí encontrará información basada
en la Biblia, me despido deseando que pase un excelente día.

Atentamente,

Isvy Velasco
Isvy Velasco
Manzano # 11, entre Av. Del Árbol y Palmillas
Col. Consejo Agrarista, Iztapalapa, CDMX 09860
[email protected]

Apreciable vecino:

Me es un placer escribirle a la distancia esperando se encuentre bien en compañía


de su familia. Y agradezco el tiempo que se toma para leer esta carta, si usted es una
persona religiosa, tal vez se pregunte, ¿Quién es Jesucristo?

La Biblia responde a esa pregunta, si me permite me agradaría explicarle cómo


llevamos a cabo un curso Bíblico. Para empezar usamos un manual titulado: “Que nos
enseña la Biblia”. Me valdré de este libro y usare el CAPÍTULO 4 con el tema: “El propósito
de Dios para la humanidad”. En su párrafo 2 y 3, se contestarán las siguientes preguntas:
¿Que piensa la gente de Jesús? ¿Porque es importante que usted sepa la verdad sobre
Jehová y Jesucristo? Le estoy copiando los párrafos de este libro y dicen lo siguiente:

Párrafo # 2, cita “Aunque han pasado unos 2.000 años desde que Jesucristo vivió
en la Tierra, puede que haya oído hablar de él. Pero la mayoría de la gente no sabe qué
clase de persona fue Jesús. Algunos dicen que era un buen hombre. Otros dicen que fue
un profeta. Y algunos creen que Jesús es Dios. ¿Qué piensa usted?”

Párrafo # 3, cita “Es importante que usted sepa la verdad sobre Jesús. ¿Por qué?
Porque la Biblia dice: “Esto significa vida eterna: que lleguen a conocerte a ti, el único Dios
verdadero, y a quien tú enviaste, Jesucristo” (Juan 17:3). Si aprende la verdad sobre Jehová
y Jesús, podrá vivir para siempre en el Paraíso en la Tierra (Juan 14:6). Además, conocer a
Jesús puede ayudarlo ahora, porque él es el mejor ejemplo de cómo vivir y de cómo tratar
a los demás (Juan 13:34, 35).” (Fin de los párrafos)

Como nota en estos párrafos se da la respuesta a las preguntas anteriores, de


hecho están marcadas para que las encuentre fácilmente. De esa manera rápida y sencilla
damos clases gratuitas de la Biblia, usted puede buscar en su propia Biblia los textos entre
paréntesis. Ahora quedan algunas preguntas pendientes: ¿De dónde vino Jesús? ¿Qué
clase de persona fue Jesús? Si desea obtener un ejemplar de ese libro puede escribir al
correo que está al principio de la carta y con gusto se lo enviaremos de manera gratuita,
también puede ir a la página de internet www.jw.org, ahí encontrará información basada
en la Biblia, me despido deseando que pase un excelente día.

Atentamente,

Isvy Velasco
Isvy Velasco
Manzano # 11, entre Av. Del Árbol y Palmillas
Col. Consejo Agrarista, Iztapalapa, CDMX 09860
[email protected]

Apreciable vecino:

Me es un placer escribirle a la distancia esperando se encuentre bien en compañía


de su familia. Y agradezco el tiempo que se toma para leer esta carta y me gustaría
comentarle, si usted es una persona que cree en Dios, tal vez se pregunte, ¿Porque es
importante el sacrificio de Jesús?

La Biblia responde a esa pregunta, además me agradaría explicarle cómo llevamos


a cabo un curso Bíblico. Para empezar usamos un manual titulado: “Que nos enseña la
Biblia”. Me valdré de este libro y usare el CAPÍTULO 5 con el tema: “El rescate, el mayor
regalo de Dios”. En sus párrafos 3 y 7, se contestarán las siguientes preguntas: ¿Por qué
morimos? ¿Qué es el rescate? Le copiaré los párrafos de este libro y dicen lo siguiente:

Párrafo # 3, cita “El rescate es el medio que Dios usa para liberar a los humanos del
pecado y la muerte (Efesios 1:7). Para entender por qué se necesitaba el rescate, tenemos
que saber lo que pasó hace miles de años en el jardín de Edén con Adán y Eva, nuestros
primeros padres. Ellos pecaron, y por eso murieron. Los seres humanos hemos heredado
el pecado de Adán y Eva. Por eso todos morimos.”

Párrafo # 7, cita “¿Qué es un rescate? Es el precio que hay que pagar para
recuperar algo o liberar a alguien, como por ejemplo a un rehén. En la Biblia, un rescate
también es el precio que se paga para compensar un daño, y debe tener el mismo valor
que lo que se dañó.” (Fin de los párrafos)

Como nota en estos párrafos se da la respuesta a las preguntas anteriores, de


hecho están marcadas para que las encuentre fácilmente. De esa manera rápida y sencilla
damos clases gratuitas de la Biblia y usted puede buscar los textos entre paréntesis en su
propia Biblia. Si le interesa saber más de nuestros cursos bíblicos, le invito a contactarnos
o platique con algún testigo de Jehová que conozca, también puede ir a la página de
internet www.jw.org, ahí encontrará información basada en la Biblia, me despido
deseando que pase un excelente día.

Atentamente,

Isvy Velasco
Isvy Velasco
Manzano # 11, entre Av. Del Árbol y Palmillas
Col. Consejo Agrarista, Iztapalapa, CDMX 09860
[email protected]

Apreciable vecino:

Me es un placer escribirle a la distancia esperando se encuentre bien en compañía


de su familia. Y agradezco el tiempo que se toma para leer esta carta, me gustaría
comentarle si usted es una persona religiosa, tal vez se ha preguntado: ¿Por qué
morimos? ¿Que nos sucede al morir? Descubra lo que enseña la Biblia, si me permite me
agradaría explicarle cómo llevamos a cabo un curso bíblico y en éste se explican temas
como el mencionado.

Para empezar usamos un manual que está basado en la Biblia titulado: “Que nos
enseña la Biblia”. Me valdré de este libro y usare el CAPÍTULO 6 con el tema: ¿Que nos
sucede al morir? En su párrafo 5 y 6, se contestará la siguiente pregunta ¿Que nos sucede
al morir? Le estoy copiando los párrafos de este libro y dicen lo siguiente:

Párrafo # 5, cita “Jehová sabe lo que nos sucede al morir. Él nos enseña en la Biblia
que, al morir, nuestra vida se acaba. La muerte es lo contrario de la vida. Cuando
morimos, dejamos de ver, oír y pensar. Nuestros pensamientos y recuerdos también
mueren. No tenemos un espíritu que siga viviendo en otro lugar.”

Párrafo # 6, cita “El rey Salomón escribió que “los muertos no saben nada en
absoluto”. Así que ni aman ni odian. Salomón también dijo que “no hay actividad ni planes
ni conocimiento ni sabiduría en la Tumba” (Eclesiastés 9:5, 6, 10). Y Salmo 146:4 dice
que cuando alguien muere “sus pensamientos” también mueren.” (Fin de los párrafos)

Como nota en estos párrafos se da la respuesta a la pregunta anterior, de hecho


están marcadas para que las encuentre fácilmente. De esa manera rápida y sencilla damos
clases gratuitas de la Biblia, le invito a buscar en su propia Biblia y las citas entre
paréntesis. Ahora queda una pregunta pendiente: ¿Por qué morimos?

Si le interesa saber la respuesta puede escribir al correo que está al principio de la


carta y con gusto le contactaremos, también puede ir a la página de internet www.jw.org,
ahí encontrará más información bíblica. Me despido deseando que pase un excelente día.

Atentamente,

Isvy Velasco

También podría gustarte