Tesis Celia Beatriz Gonzalez Alcorta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE MEDICINA

INCIDENCIA DE DISFUNCIÓN SEXUAL E IMPACTO


DE LA BRAQUITERAPIA INTRACAVITARIA DE BAJA TASA
(Low Dose Rate -LDR-) EN CALIDAD DE VIDA.
ESTUDIO DE COHORTE EN PACIENTES CON CÁNCER
GINECOLÓGICO DEL NORESTE DE MÉXICO

Por

DRA. CELIA BEATRIZ GONZÁLEZ ALCORTA

COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO DE

ESPECIALISTA EN RADIONCOLOGÍA

NOVIEMBRE 2023
AGRADECIMIENTOS

Esta tesis es en agradecimiento a la Dra. Adelina Alcorta Garza –mi madre, mi

mentora e inspiración. A su infatigable esfuerzo de investigación dónde el paciente es

el centro de todo. Gracias por tu humanismo y por tu gran desempeño en la práctica

médica y de exploración científica. Gracias a ella, he aprendido a ver por la calidad de

vida de mis pacientes, ver aspectos fuera de lo físico sino también en lo socio-cultural,

en dónde recaen factores dependientes al desenlace oncológico. Gracias, mamá, por

ser mi luz y guía durante mi crecimiento personal y profesional. Nada de lo que soy

hoy sería sin ti y mi padre.

A mi padre, el Dr. Juan Francisco González Guerrero, quién desde que tengo

memoria, ha sido mi mayor guardián y ejemplo. La razón por la que conocí y me

enamoré de la oncología. Gracias, papá, por ser el más grande de los guerreros contra

la enfermedad por cáncer, por tu respeto y entrega al paciente y familia. Si algún

paciente me llega a agradecer mi manejo, será un agradecimiento a ti por

consecuencia.

Gracias a mi Jefe del Departamento de Oncología, el Dr. med. Oscar Vidal

Gutiérrez, quién nos ha apoyado incansablemente durante estos tres años de

residencia. Reconozco su ardua labor de líder de departamento y de la institución,

siempre en busca del bienestar de los pacientes, de sus médicos en formación y del

personal de salud. Perdurable será su legado en nosotros y en esta universidad.

iii
Gracias al Dr. Rafael Piñeiro, Jefe del Servicio de Radiooncología, quién de

igual manera nos ha permitido durante nuestra estancia, lograr metas profesionales

dentro y fuera del centro, especialmente en el extranjero dónde personalmente he

podido aprender y conectar con instituciones pioneras en tratamientos, así como

congresos de primer nivel.

Gracias a mis maestros de oncología y radioncología quienes durante tres años

me han enseñado a hacer juicio clínico y metodológico del mundo científico actual que

constantemente va evolucionando. Gracias por su paciencia y sus retribuciones. Todas

han sido parte de mi formación y con ustedes estaré en infinito agradecimiento.

Por último, pero no menos valiosos, gracias a mis pacientes y sus familias.

Gracias a todos y cada uno de aquellos que depositan diariamente su esperanza de

bienestar, alivio o curación en nuestras manos en uno de los momentos más críticos y

frágiles de sus vidas. Gracias por acudir a nuestras consultas y seguir nuestras

instrucciones con esa fe y esperanza que nos ilumina como seres humanos apoyados

en la ciencia y estudio constante. Mi aprecio para cada uno de ellos, que son grandes

luchadores/ras, con ese instinto nos apoyan para resurgir fortalecidos dentro de esta

adversidad. Estoy eternamente comprometida a dar lo mejor posible de mi a su

servicio.

iv
TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO I
RESUMEN 1
CAPÍTULO II
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................... 4
2.1. Introducción ...................................................................................... 4
2.2. Antecedentes ................................................................................... 4
2.3. Justificación ...................................................................................... 8
2.4. Objetivo general ............................................................................... 9
2.5. Objetivos específicos ....................................................................... 9
CAPÍTULO III
MATERIAL Y MÉTODOS ....................................................................... 10
3.1. Diseño del estudio ........................................................................... 10
3.2. Población de estudio ........................................................................ 10
3.2.1. Criterios de selección ......................................................... 10
3.2.2. Técnica muestral ................................................................ 11
3.3. Variables de estudio ........................................................................ 13
3.4. Plan de análisis ................................................................................ 15
CAPÍTULO IV
RESULTADOS ....................................................................................... 16
4.1. Perfil oncológico y del tratamiento de braquiterapia intracavitaria
LDR ......................................................................................................... 17
4.2. Disfunción sexual pre y post-braquiterapia intracavitaria LDR ........ 18
4.3. Calidad de vida pre y post-braquiterapia intracavitaria LDR ............ 20
4.4. Estado de salud somático y depresión mayor ................................. 22

v
4.5. Factores de riesgo de disfunción sexual post-braquiterapia ............ 24
4.6. Factores de riesgo de cambio favorable de calidad de vida post-
braquiterapia ........................................................................................... 25
CAPÍTULO V
DISCUSIÓN ............................................................................................ 26
5.1. Limitaciones ..................................................................................... 31
CAPITULO VI
CONCLUSIONES ................................................................................... 33
RESUMEN AUTOBIOGRÁFICO ........................................................................ 35
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 40
APÉNDICES ...................................................................................................... 44
Apéndice 1. Cuestionario de confianza en los doctores ......................... 45
Apéndice 2. Cuestionario de violencia intra familiar, versión 1.0 ............ 46
Apéndice 3. Cuestionario de actitudes y experiencias sexuales para
detección de VPH ................................................................................... 47
Apéndice 4. FACT-G, versión 4 .............................................................. 49
Apéndice 5. Cuestionario de depresión (PHQ-9) .................................... 51
Apéndice 6. Síntomas físicos (PHQ-15) ................................................. 52
Apéndice 7. Cuestionario para la evaluación de salud sexual y
detección de las disfunciones sexuales femeninas en atención primaria 53
Apéndice 8. Ficha de identificación ........................................................ 55

vi
ÍNDICE DE FIGURAS Y CUADROS

Figuras

Figura 1. Diagrama del diseño del estudio .......................................................... 12


Figura 2. Dominio salud sexual, escala de Salud Sexual y Disfunciones
Sexuales Femeninas en Atención Primaria (SyDSF-AP), antes y después de
braquiterapia intracavitaria LDR por cáncer ginecológico ................................... 18
Figura 3. Incidencia de disfunción sexual post-braquiterapia intracavitaria LDR
en pacientes con cáncer ginecológico ................................................................. 19
Figura 4. Cambio en estatus de sintomatología física (PHQ-15) post-
braquiterapia intracavitaria LDR en pacientes con cáncer ginecológico ............. 23
Figura 5. Cambio en estatus de depresión (PHQ-9) post-braquiterapia
intracavitaria LDR en pacientes con cáncer ginecológico ................................... 23

Cuadros

Cuadro 1. Variables del estudio ........................................................................... 13


Cuadro 2. Perfil sociodemográfico ....................................................................... 16
Cuadro 3. Perfil oncológico .................................................................................. 17
Cuadro 4. Dominio salud sexual, escala de Salud Sexual y Disfunciones
Sexuales Femeninas en Atención Primaria (SyDSF-AP), antes y después de
braquiterapia intracavitaria LDR por cáncer ginecológico ................................... 19
Cuadro 5. Estadística descriptiva y confiabilidad de las dimensiones de calidad
de vida (FACT-G), antes y después de braquiterapia intracavitaria LDR por
cáncer ginecológico ............................................................................................. 20
Cuadro 6. Nivel de calidad de vida (FACT-G), antes y después de
braquiterapia intracavitaria LDR por cáncer ginecológico ................................... 21
Cuadro 7. Cambio en estatus de calidad de vida (FACT-G), antes y después
de braquiterapia intracavitaria LDR por cáncer ginecológico .............................. 21

vii
Cuadro 8. Estadística descriptiva y confiabilidad del PHQ-15 (sintomatología
física) y PHQ-9 (depresión), antes y después de braquiterapia intracavitaria
LDR por cáncer ginecológico ............................................................................... 22
Cuadro 9. Factores de riesgo de disfunción sexual post-braquiterapia
intracavitaria LDR en pacientes con cáncer ginecológico ................................... 24
Cuadro 10. Factores de riesgo de cambio favorable de calidad de vida post-
braquiterapia intracavitaria LDR en pacientes con cáncer ginecológico ............. 25

viii
GLOSARIO Y ABREVIATURAS

 Braquiterapia de baja tasa (LDR): radiación intracavitaria generalmente se basa

en la braquiterapia de baja tasa de dosis (LDR), que administra radiación a una

dosis de 0,4 a 2 Gray (Gy)/hora. Por lo general, los pacientes son hospitalizados

(en unestra institución) después de la colocación del aplicador durante 24 a 72

horas para permitir la administración de radiación de los tratamientos LDR. (ICRU,

1985).

 BQT: Braquiterapia

 Calidad de vida: La percepción que tiene una persona de su posición en la vida

dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto

a sus metas, expectativas, estándares e inquietudes. Es un concepto amplio que

se ve atravesado de forma compleja por la salud física de la persona, su estado

fisiológico, el nivel de independencia, sus relaciones sociales y la relación que

tiene con su entorno.

 Cáncer ginecológico: Cuando el cáncer se origina en los órganos reproductores

de la mujer, se denomina cáncer ginecológico. Los cinco tipos principales de

cáncer ginecológico son: cáncer de cuello uterino, ovario, endometrio, vagina y

vulva.

 Disfuncion sexual: Dónde no existe patología orgánica o abuso de sustancias, ni

malestar acusado, ni dificultades en las relaciones interpersonales. Se encuentra

ix
presente en la mayor parte de las relaciones sexuales (70-80%), al menos 6 meses

persistente (DSMV).

 EBRT: Radioterapia de haz externo

 EC: etapa clínica

 Estudio de cohorte: Estudio de investigación que compara un resultado en

particular (como el cáncer de pulmón) en grupos de individuos que son similares

en muchos aspectos, pero que se diferencian por una cierta característica.

 FIGO: Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia

 ICBT: Braquiterapia intracavitaria

 IG-IRT: radioterapia intervencionista guiada por imágenes

 Incidencia: la cantidad de casos nuevos de una enfermedad, un síntoma, muerte

o lesión que se presenta durante un período de tiempo específico, como un año.

 IMRT: Radioterapia de intensidad modulada

 VPH: virus del papiloma humano

 VMAT: Terapia de arco volumétrico modulado

x
CAPÍTULO I

RESUMEN

Dra. Celia Beatriz González Alcorta

Universidad Autónoma de Nuevo León

Título: INCIDENCIA DE DISFUNCIÓN SEXUAL E IMPACTO DE LA

BRAQUITERAPIA INTRACAVITARIA DE BAJA TASA (Low Dose Rate -

LDR-) EN CALIDAD DE VIDA. ESTUDIO DE COHORTE EN PACIENTES

CON CÁNCER GINECOLÓGICO DEL NORESTE DE MÉXICO

Número de páginas: 55

Candidata al grado de Médico Especialista en Radioncología

Área de estudio: Radioncología

Introducción

El cáncer ginecológico en México es un tema de salud pública importante. Los

tratamientos para el cáncer de cérvix y endometrio tienen la similitud de tener la opción

de tratamiento en base a braquiterapia intracavitaria (ICBT) en algún punto. Estas

útiles técnicas de tratamiento han permitido el aumento en el número de pacientes que

sobreviven a largo plazo, por lo que en la actualidad el enfoque sobre la calidad de

vida de estos pacientes, con un énfasis particular en la salud sexual, toma relevancia

en el tratamiento del cáncer ginecológico. Este estudio se propone evaluar la

1
disfunción sexual y la calidad de vida antes y después de braquiterapia intracavitaria

de baja tasa (Low Dose Rate -LDR-) en pacientes con cáncer ginecológico.

Material y métodos

Estudio de cohorte prospectiva de pacientes con braquiterapia intracavitaria

LDR por cáncer ginecológico para evaluar disfunción sexual y calidad de vida entre

pacientes con diagnóstico histopatológico de cáncer ginecológico (cervicouterino o

endometrio) con tratamiento de braquiterapia intracavitaria de baja tasa (Low Dose

Rate -LDR-) en consulta externa del Servicio de Oncología de Hospital Universitario

“José E. González” de la UANL.

Resultados

La media de edad fue 46.2 ± 12.7; predominó el estado civil casada, escolaridad

menor a preparatoria, ocupación hogar y, como procedencia, los estados de Nuevo

León y Tamaulipas. El 68.3% de las pacientes tenía pareja estable y la media de hijos

fue de 3.1 ±1.7. No se registró diferencia en la media del puntaje de disfunción sexual

antes y después de la braquiterapia intracavitaria LDR (p > 0.05). La incidencia de

disfunción sexual post-braquiterapia intracavitaria fue menor al 20%, menor a la

planteada en la hipótesis de 70% (p < 0.001).

Conclusiones

La incidencia de disfunción sexual pre y post-braquiterapia LDR permanece sin

diferencias estadísticamente significativas en nuestra población. La media de

sintomatología física y depresión se redujo después de la braquiterapia intracavitaria

2
LDR. Los resultados son una contribución en miras de ofrecer opciones de tratamiento

integral a las pacientes con cáncer ginecológico que consideren su calidad de vida

dentro de las metas terapéuticas.

3
CAPÍTULO II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Introducción

El cáncer ginecológico en México es un tema de salud pública importante. En el

año 2020, la Organización Mundial de la Salud publicó una cifra estimada de 604,000

mujeres que recibieron el diagnóstico de cáncer de cuello uterino (CACU) a nivel

global, reportando que alrededor de 342,000 fallecieron a causa de esta enfermedad

(OMS, 2022). Esto posiciona al cáncer de cérvix en el quinto lugar de fallecimientos a

nivel global, mientras que el cáncer de endometrio ocupa el decimoquinto en

prevalencia global (Globocan, 2018).

La mortalidad femenina en México muestra que el CACU es el segundo como

causa de muerte específica por cáncer después del cáncer de mama. El cáncer de

endometrio se posiciona en quinto lugar en la prevalencia en la mujer en México

(Globocan, 2018).

2.2. Antecedentes

Los tratamientos para el cáncer de cérvix y endometrio varían dependiendo de

su etapa clínica y de los deseos de la paciente, sin embargo, tienen la similitud de

tener la opción de tratamiento en base a braquiterapia intracavitaria (ICBT) en algún

punto.

4
Las bases del tratamiento convencional para el cáncer cervicouterino en la

etapa IB-IVA, según la clasificación de estadiaje tumoral de 2018 de la Federación

Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), comprende un enfoque combinado

de quimiorradiación. En nuestra institución se ofrece quimioterapia basada en

cisplatino 40 mg/m2 por vía intravenosa durante 4 a 6 ciclos semanales, junto con

radioterapia externa (EBRT) administrada en fracciones de 1.8 a 2 Gy (NCCN, 2023).

Investigaciones fase III, como el estudio EMBRACE, han marcado pautas de

tratamiento que han confirmado la efectividad de la radioterapia intervencionista

guiada por imágenes (IG-IRT) en el control local y pélvico de la enfermedad. Ellos

reportaron una tasa de control pélvico a tres años del 96% para el estadio IB, 89%

para el estadio IIB y 73% para el estadio IIIB (Jensen, 2003; Sturdza, 2016).

Por lo general, las etapas tempranas suelen ser candidatas a algún manejo

quirúrgico radical (la extirpación del tumor por colposcopía, la

histerosalpingooforectomía bilateral total, linfadenectomía pélvica/paraaórtica y lavado

peritoneal, entre otros) (Toita et al., 2019). En etapas más avanzadas se pudiera omitir

el manejo quirúrgico o complementar con quimioradioterapia, braquiterapia y/o sólo

manejo sistémico. En ambas enfermedades, la braquiterapia es una posibilidad

terapéutica (Toita et al., 2019).

En el cáncer de endometrio, clasificado en etapas I-IV por la FIGO 2018, su

tratamiento oncológico varía desde la consideración quirúrgica (Becker, 2010). Los

estudios aleatorizados que investigaron la radioterapia después de la cirugía para el

cáncer de endometrio mostraron que la radioterapia de haz externo en la región pélvica

(EBRT) redujo de manera importante la tasa de recurrencia en el área local

(Creutzberg, 2000). Se mostraron resultados en el estudio PORTEC en que, a pesar

5
de sus claros beneficios en un subgrupo de pacientes de alto riesgo (>60 años, EC IC

grados 1 y 2, EC IB grado 3) en cuanto al control local en la pelvis, la radioterapia

adyuvante después de la cirugía para el cáncer de endometrio se relaciona con una

lesión significativa en el tejido sano circundante (Creutzberg, 2000).

Dado que las recurrencias en su mayoría se presentan de manera locorregional

y buscando desescalar el riesgo de toxicidad gastrointestinal, se creó el estudio

PORTEC-2 con el fin de investigar el papel de BQT no inferior a la radiación por haz

externo (EBRT) como manejo adyuvante (Nout, 2010). La terapia de braquiterapia

vaginal resultó efectiva en la prevención de la recurrencia en la vagina, y la

supervivencia libre de recurrencia y la supervivencia general fueron comparables en

ambos grupos (Nout, 2010). Desde entonces, en este subgrupo de pacientes con

características de alto riesgo, la braquiterapia vaginal se convierte en el nuevo

estándar de tratamiento.

La radiación intracavitaria (ICBT) generalmente se basa en la braquiterapia de

baja tasa de dosis (LDR), que administra radiación a una dosis de 0.4 a 2 Gray

(Gy)/hora. Las fuentes de radiación se cargan en un sistema de administración

intrauterino en tándem y vaginal ovoide que se coloca mientras la paciente está bajo

anestesia en el quirófano. Por lo general, los pacientes son hospitalizados después de

la colocación del aplicador durante 24 a 72 horas para permitir la administración de

radiación de los tratamientos LDR (ICRU, 1985).

La ICBT se realiza desde hace mucho tiempo basándose en la planificación

bidimensional (2D) con el uso de películas de rayos X ortogonales. Las dosis se

prescriben en el punto A según el sistema Manchester clásico o modificado (CIE-11,

2017).

6
Recientemente, se ha producido un cambio dramático de 2D a tridimensional

(3D) en la planificación ICBT. La radioterapia en técnica 3D-ICBT mejora la cobertura

de la dosis del tumor cervical al tiempo que limita la sobredosis de los órganos

normales circundantes (CIE-11, 2017).

La mayor parte de los estudios sobre los efectos secundarios vaginales

causados por la radiación no son recientes y utilizaron métodos de planificación y

radiación 2D (Vincent, 1975). En contraste, con las nuevas técnicas basadas en IG-

IRT y con la terapia de radiación de intensidad modulada (IMRT) se registran efectos

secundarios menores, reduciendo efectos tóxicos graves a nivel de recto y vejiga,

como las fístulas que son las complicaciones reportadas entre el 3 al 6 por ciento con

estas técnicas (Jensen, 2003).

La calidad de vida se ve afectada por diversas complicaciones, tales como

obstrucción del intestino delgado, sangrado, estenosis, fístulas y perforaciones en el

intestino grueso, así como hematuria, estenosis ureteral y fístula vesicovaginal en el

sistema urinario (Jereczek, 1998). Además, se pueden experimentar condiciones como

atrofia, acortamiento o adherencia vaginal, lo que podría dificultar o impedir las

relaciones sexuales (Eifel, 1995). Con esto en mente, se ha buscado conseguir

mejores algoritmos para detección temprana y tratamiento oportuno para disminuir el

riesgo de ellas.

Estas útiles técnicas de tratamiento han permitido el aumento en el número de

pacientes que sobreviven a largo plazo, por lo que en la actualidad el enfoque sobre

la calidad de vida de estos pacientes, con un énfasis particular en la salud sexual, toma

relevancia en el tratamiento del cáncer ginecológico.

7
La habilidad para tener una buena salud sexual depende de varias variables,

siendo relevantes la orientación y educación sobre la salud sexual, el acceso a los

servicios de salud y el entorno que permita el desarrollo de la sexualidad en hombre y

mujeres de manera segura e informada (OMS, 2019).

En poblaciones asiáticas se ha identificado que la morbilidad sexual llega a

tener relación directa con síntomas de depresión y peor calidad de vida (Molassiotis et

al., 2000). No hemos encontrado literatura mexicana que haya estudiado el impacto

psicológico y sexual que viven las pacientes sobrevivientes del cáncer ginecológico,

por lo que es de interés evaluar la incidencia de disfunción sexual y el impacto de la

braquiterapia intracavitaria de baja tasa (Low Dose Rate -LDR-)) en la calidad de vida

de nuestra población.

2.3. Justificación

Llevamos una búsqueda sistemática con palabras clave (cáncer de endometrio,

cérvico uterino, disfunción sexual, México) en inglés y español, considerando varias

bibliotecas científicas como PubMed, Cochrane, MedLine, y es nuestro entendimiento

actual que no hay estudios cohortes prospectivos que hayan estudiado la disfunción

sexual en cáncer ginecológico tras la intervención de braquiterapia de baja tasa en una

población mexicana, por lo que nos propusimos estudiar a la población de pacientes

que acuden a nuestra institución.

8
2.4. Objetivo general

Evaluar la disfunción sexual y la calidad de vida antes y después de

braquiterapia intracavitaria de baja tasa (Low Dose Rate -LDR-) en pacientes con

cáncer ginecológico.

2.5. Objetivos específicos

1. Estimar la incidencia de disfunción sexual post-braquiterapia LDR.

2. Estimar la frecuencia de participantes con cambio favorable de estatus de

calidad de vida post-braquiterapia LDR.

3. Estimar la frecuencia de participantes con cambio favorable de estatus de

sintomatología física y depresión post-braquiterapia LDR.

4. Identificar factores de riesgo de disfunción sexual y cambio favorable de

calidad de vida post-braquiterapia.

9
CAPÍTULO III

MATERIAL Y MÉTODOS

3.1. Diseño del estudio

El estudio se plantea como cohorte prospectiva de pacientes con braquiterapia

intracavitaria LDR por cáncer ginecológico (Figura 1) para evaluar disfunción sexual y

calidad de vida.

3.2. Población de estudio

La población de estudio está constituida por pacientes con diagnóstico

histopatológico de cáncer ginecológico (cervicouterino o endometrio) con tratamiento

de braquiterapia intracavitaria de baja tasa (Low Dose Rate -LDR-) en consulta externa

del Servicio de Oncología de Hospital Universitario “José E. González” de la UANL de

tercer nivel entre febrero de 2020 y noviembre de 2022.

3.2.1. Criterios de selección

Los criterios utilizados para conformar la muestra fueron:

 Inclusión:

o Mayor de 18 años.

o Con adecuado control de problema metabólico u hormonal (por ejemplo,

hipo o hipertiroidismo.

10
 Exclusión:

o Daño neurológico, metabólico o cognitivo.

 Eliminación:

o Suspensión de encuesta por dolor agudo o no deseo de continuar con la

entrevista.

3.2.3. Técnica muestral

El muestreo se realizó por selección consecutiva en pacientes que cumplían los

criterios de selección.

El cálculo del tamaño mínimo de la muestra utilizó como base la hipótesis “La

incidencia de disfunción sexual post-braquiterapia es del 70%”, con margen de error

de 10% y nivel de confianza de 95%; por lo tanto, la muestra mínima sería de 81

pacientes.

11
Figura 1. Diagrama del diseño del estudio

12
3.3. Variables de estudio

En el Cuadro 1 se describe el tipo de variable, la definición operacional y la

escala de las variables principales del estudio.

Cuadro 1. Variables del estudio

Nombre de la Tipo Definición operacional Escala


variable
Características Indep Gy y días de protracción Continua
del tratamiento de
braquiterapia
intracavitaria
Disfunción sexual Dep Dominio salud sexual de la escala Salud Ordinal
Sexual y Disfunciones (0=Nada,
Sexuales Femeninas en Atención 5= Muchísimo)
Primaria (SyDSF-AP) que evalúa
salud/disfunción sexual en los últimos 3
meses. Por ejemplo, ha sentido dolor
durante la relación sexual (9 ítems).
Rango posible 0 a 5; a mayor puntaje,
mayor disfunción sexual (4 reactivos
requirieron inversión de códigos de
respuesta). Las respuestas algo,
bastante, mucho y muchísimo fueron
consideradas como disfuncional sexual =
sí (punto de corte ≥ 2); y las respuestas
nada y un poco, como disfuncional sexual
= no
Calidad de vida Dep Escala FACT-G que evalúa calidad de Ordinal
vida en los últimos 7 días Consiste en 4 (0= Nada,
dimensiones: a) Salud física general, por 4=Muchísimo)
ejemplo, Me falta energía (7 ítems), b)
Ambiente familiar y social, por ejemplo,
recibo apoyo emocional por parte de mi
familia (7 ítems), c) Estado emocional, por
ejemplo, me siento triste (6 ítems) y d)
Capacidad de funcionamiento personal,
por ejemplo, duermo bien (7 ítems).
Rango posible total 0-4 (27 ítems); a
mayor puntaje mejor calidad de vida (12

13
reactivos requirieron inversión de códigos
de respuesta).
Las respuestas mucho y muchísimo
fueron consideradas como buena calidad
de vida (punto de corte ≥ 3); y las
respuestas nada, poco y algo, como mala
calidad de vida
Sintomatología Indep Escala PHQ-15 (Patient Health Ordinal
física Questionnaire) que evalúa presencia de (0=Sin
síntomas físicos en las últimas 4 molestia,
semanas. Por ejemplo, qué tanta molestia 1 = Un poco
ha tenido dolor de estómago (15 ítems). de molestia,
Rango posible 0-30; a mayor puntaje 2 = Mucha
mayor sintomatología somática. Se molestia)
categoriza en mínima (0 a 4), leve (5 a 9),
moderada (10 a 14) y alta (15 a 30).
Depresión Indep Escala PHQ-9 (Patient Health Ordinal
Questionnaire) para evaluar presencia de (0=Ningún día,
síntomas depresivos durante las últimas 2 3=casi todos
semanas (9 ítems). Por ejemplo, con qué los días)
frecuencia hubo poco interés o placer en
hacer cosas. El puntaje total posible 0-27;
a mayor puntaje mayor depresión. El
PHQ-9 se desarrolló como una
herramienta de tamizaje, puntaje 8 -11
señala probable caso de depresión
mayor.
Quimioterapia Control Sí vs no Nominal
Técnica Control 2D vs IMRT Nominal
radioterapia
externa
Cirugía Control Sí vs no Nominal
Etapa clínica Control I, II, III o IV Ordinal
Comorbilidad -- Diabetes, hipertensión, otra Nominal
Edad Control Años cumplidos Continua
Escolaridad Control Escolaridad terminada Ordinal
Estado civil -- Soltera, Casada, Divorciada, Viuda, Nominal
Unión Libre
Ocupación -- Hogar, Empleada, Profesional, Nominal
Desempleada, Jubilada
Procedencia -- Nuevo León, Tamaulipas, Nominal
Otro estado nacional, Otro país

14
3.4. Plan de análisis

Se utilizó estadística descriptiva, medias y desviaciones estándar para las

variables continuas; y distribución de frecuencias para las variables categóricas. Se

estimó la incidencia de disfunción sexual y cambio favorable de calidad de vida post-

braquiterapia.

Para examinar los factores de riesgo se utilizó regresión logística múltiple

binaria. Un modelo con disfunción sexual como variable dependiente y otro, con

cambio favorable de calidad de vida. En ambos modelos, la depresión y sintomatología

física post-braquiterapia, los Gy y días de protracción total, fueron las variables

independientes; y edad, escolaridad, cirugía, quimioterapia, técnica radioterapia

externa y etapa clínica, las variables de control.

15
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

La media de edad fue 46.2 ± 12.7; predominó el estado civil casada, escolaridad

menor a preparatoria, ocupación hogar y, como procedencia, los estados de Nuevo

León y Tamaulipas (Cuadro 2). El 43.2% presentaba alguna comorbilidad; 20.1% tenía

el antecedente de diabetes, 22.3% hipertensión, 4.3% depresión y 2.9% ansiedad.

Cuadro 2. Perfil sociodemográfico

Característica n % Característica n %
Estado civil Ocupación
Soltera 30 21.6 Hogar 83 59.7
Casada 60 43.2 Empleada 38 27.3
Divorciada 7 5.0 Profesional 3 2.2
Viuda 11 7.9 Desempleada 12 8.6
Unión Libre 29 20.9 Jubilada 3 2.2
Sin dato 2 1.4 Procedencia
Escolaridad Nuevo León 50 36.0
Hasta primaria 48 34.5 Tamaulipas 54 38.8
Secundaria 51 36.7 Otro estado nacional 33 23.7
Preparatoria 25 18.0 Otro país 2 1.4
Profesional/ Posgrado 15 10.8
N = 139

16
4.1. Perfil oncológico y del tratamiento de braquiterapia intracavitaria LDR

Predominó el cáncer de cérvix y la etapa clínica III. Más del 80% recibió dos

sesiones de braquiterapia intracavitaria y la técnica de Fletcher fue la más utilizada

(Cuadro 3).

Cuadro 3. Perfil oncológico

n %
Diagnóstico
Cáncer de cérvix 114 82.0
Cáncer de endometrio 24 17.3
Sin dato 1 0.7
Etapa clínica
I 28 20.1
II 30 21.6
III 47 33.8
IV 32 23.0
Sin dato 2 1.4
Braquiterapia, número de aplicaciones
1 21 15.1
2 115 82.7
3 3 2.2
Braquiterapia, técnica
Colpostatos 45 32.4
Fletcher 84 60.4
Mini pelvis 7 5.0
Sin dato 3 2.2
Braquiterapia, Gy 139 37.6 ±7.6
Protracción (días totales) 122 78.5 ±26.0
Toxicidad
Gastrointestinal 61 43.9
Genitourinario 25 18.0
Fístulas 31 22.3
Recurrencia 4 2.9
Progresión 8 5.8
Persistencia 15 10.8
N = 139

17
4.2. Disfunción sexual pre y post-braquiterapia intracavitaria LDR

El 68.3% de las pacientes tenía pareja estable y la media de hijos fue de 3.1

±1.7. Cerca del 70% manifestó que podría prescindir de las relaciones sexuales y

alrededor del 50%, expresó tener decaído el interés por el sexo tanto antes como

después del tratamiento de braquiterapia intracavitaria (p > 0.05) (Figura 2).

Figura 2. Dominio salud sexual, escala de Salud Sexual y Disfunciones Sexuales


Femeninas en Atención Primaria (SyDSF-AP), antes y después de braquiterapia
intracavitaria LDR por cáncer ginecológico

La paciente respondió algo, bastante, mucho o muchísimo. SYDSF_10 = Sin satisfacción con vida
sexual, SYDSF_11 = Decaído el interés por el sexo, SYDSF_12 = Sin menos sensaciones
placenteras durante relación sexual, SYDSF_13 = Sin excitación o estimulación durante relación
sexual, SYDSF_14 = Dolor durante relación sexual, SYDSF_15 = Sin logro de orgasmo, SYDSF_16
= Dificultad sexual con pareja, pero no con masturbación, SYDSF_17 = Podría prescindir de
relaciones sexuales, SYDSF_18 = Depresión y nerviosismo por problemas sexuales. Prueba de
diferencia de proporciones, antes y después con p > 0.05.

18
No se registró diferencia en la media del puntaje de disfunción sexual antes y

después de la braquiterapia intracavitaria LDR (p > 0.05) (Cuadro 4). La incidencia de

disfunción sexual post-braquiterapia intracavitaria fue menor al 20%, menor a la

planteada en la hipótesis de 70% (p < 0.001) (Figura 3).

Cuadro 4. Dominio salud sexual, escala de Salud Sexual y Disfunciones Sexuales


Femeninas en Atención Primaria (SyDSF-AP), antes y después de braquiterapia
intracavitaria LDR por cáncer ginecológico
No. Rango Rango Alfa de
Disfunción sexual n M ± DE
Ítems posible a observado a Cronbach
Antes 9 0-5 0.2 - 4.7 90 1.9 ±0.7 0.54
Después 9 0-5 0.0 - 3.6 90 1.8 ±0.8 0.58
a
A mayor puntaje, mayor disfunción sexual. Valor de p (prueba no paramétrica de Wilcoxon para
poblaciones pareadas) = 0.87.

Figura 3. Incidencia de disfunción sexual post-braquiterapia intracavitaria LDR en


pacientes con cáncer ginecológico

19
4.3. Calidad de vida pre y post-braquiterapia intracavitaria LDR

La estadística descriptiva incluyendo la confiabilidad de las dimensiones del

FACT-G se muestran en el Cuadro 5. La media de calidad de vida después de la

braquiterapia intracavitaria mejoró en el rubro bienestar físico y en calidad total

(Cuadro 6).

a mayor frecuencia de participantes con mejora en el estatus de calidad de vida

se observó en el rubro de bienestar físico, seguido del social y funcional. El rubro con

menor mejora fue el emocional (Cuadro 7).

Cuadro 5. Estadística descriptiva y confiabilidad de las dimensiones de calidad de


vida (FACT-G), antes y después de braquiterapia intracavitaria LDR por cáncer
ginecológico
No. Rango Alfa de
Rango posible a
Items observado a Cronbach
Antes
Bienestar físico 7 0a4 0a4 0.86
Bienestar social 7 0a4 1a4 0.78
Bienestar emocional 6 0a4 1a4 0.74
Bienestar funcional 7 0a4 0a4 0.81
Calidad vida total 27 0a4 1a4 0.89
Después
Bienestar físico 7 0a4 1a4 0.52
Bienestar social 7 0a4 1a4 0.72
Bienestar emocional 6 0a4 1a4 0.71
Bienestar funcional 7 0a4 1a4 0.78
Calidad vida total 27 0a4 1a4 0.85
a
A mayor puntaje, mejor calidad de vida.

20
Cuadro 6. Nivel de calidad de vida (FACT-G), antes y después de braquiterapia
intracavitaria LDR por cáncer ginecológico
n Antes Después
Bienestar físico 86 2.8 ±1.0 3.1 ±0.8**
Bienestar social 89 3.1 ±0.8 3.1 ±0.7
Bienestar emocional 87 2.7 ±0.9 2.9 ±0.8
Bienestar funcional 90 2.8 ±0.8 2.9 ±0.8
Calidad vida total 85 2.8 ±0.6 3.0 ±0.5*
a
A mayor puntaje, mejor calidad de vida.
*p < 0.05 y **p < 0.01 (prueba no paramétrica de Wilcoxon para
poblaciones pareadas)

Cuadro 7. Cambio en estatus de calidad de vida (FACT-G), antes y después de


braquiterapia intracavitaria LDR por cáncer ginecológico
Cambio en estatus pre -post braquiterapia
Se conservó Empeoró Se conservó Mejoró
malo bueno
Bienestar físico 16.3% 12.8% 37.2% 33.7%
Bienestar social 8.1% 19.8% 45.3% 26.7%
Bienestar emocional 33.3% 13.8% 32.2% 20.7%
Bienestar funcional 24.4% 18.9% 33.3% 23.3%
Calidad vida total 24.7% 14.3% 35.1% 26.0%

21
4.4. Estado de salud somático y depresión mayor

La media de sintomatología física y depresión se redujo después de la

braquiterapia intracavitaria LDR (Cuadro 8). El 19 y 27% de las participantes

mejoró en sintomatología física y depresión post-braquiterapia, respectivamente

(Figuras 4 y 5).

Cuadro 8. Estadística descriptiva y confiabilidad del PHQ-15 (sintomatología física) y


PHQ-9 (depresión), antes y después de braquiterapia intracavitaria LDR por cáncer
ginecológico
No. Rango Rango Alfa de
n Media ± DE
Ítems posible a observado a Cronbach
PHQ9
Inicial 9 0 a 27 0 a 26 90 7.2 ±6.0 0.85
(mediana = 5)
Final 9 0 a 27 0 a 20 90 5.3 ±5.1* 0.83
(mediana = 4)
PHQ15
Inicial 15 0 a 30 0 a 25 90 8.3 ± 5.4 0.82
Final 15 0 a 30 0 a 18 90 6.4 ± 4.2** 0.73
a
A mayor puntaje, mayor depresión y más sintomatología física. A partir de puntaje 8 es depresión.,
*p < 0.01 y **p < 0.001 (prueba no paramétrica de Wilcoxon para poblaciones pareadas)

22
Figura 4. Cambio en estatus de sintomatología física (PHQ-15) post-braquiterapia
intracavitaria LDR en pacientes con cáncer ginecológico

Figura 5. Cambio en estatus de depresión (PHQ-9) post-braquiterapia intracavitaria


LDR en pacientes con cáncer ginecológico

23
4.5. Factores de riesgo de disfunción sexual post-braquiterapia

La escolaridad alta disminuyó y la técnica IMRT de radioterapia externa,

incrementó al triple el riesgo de disfunción sexual post-braquiterapia, independiente de

los Gy y días de protracción total, depresión, sintomatología física post-braquiterapia;

y otras variables confusoras (Cuadro 9).

Cuadro 9. Factores de riesgo de disfunción sexual post-braquiterapia intracavitaria


LDR en pacientes con cáncer ginecológico
RM IC95%
Edad (años) 1.02 0.98, 1.07
Escolaridad, profesional/posgrado 0.54 0.30, 0.96*
Depresión post-braquiterapia 1.04 0.25, 4.4
Sintomatología física post-braquiterapia 3.63 0.76, 17.38
Cirugía 0.73 0.19, 2.78
Quimioterapia 1.28 0.32, 5.14
Técnica radioterapia externa, IMRT 3.08 1.03, 9.22*
Etapa clínica 1.51 0.87, 2.62
Braquiterapia, Gy 1.00 0.91, 1.1
Protracción total, ≥ 60 días 0.54 0.17, 1.73
* p < 0.05

24
4.6. Factores de riesgo de cambio favorable de calidad de vida post-braquiterapia

La depresión y la sintomatología física post-braquiterapia disminuyeron las

posibilidades de cambio favorable de calidad de vida a los seis meses de tratamiento

con braquiterapia, independiente de los Gy, días de protracción total, técnica de

radioterapia externa y otras variables confusoras (Cuadro 10).

Cuadro 10. Factores de riesgo de cambio favorable de calidad de vida post-


braquiterapia intracavitaria LDR en pacientes con cáncer ginecológico
RM IC95%
Edad (años) 0.97 0.92, 1.02
Escolaridad, profesional/posgrado 1.68 0.74, 3.79
Depresión post-braquiterapia 0.02 0.01, 0.27**
Sintomatología física post-braquiterapia 0.06 0.01, 0.81*
Cirugía 6.18 0.4, 95.78
Quimioterapia 2.27 0.42, 12.17
Técnica radioterapia externa, IMRT 4.98 0.78, 32.01
Etapa clínica 1.19 0.53, 2.69
Braquiterapia, Gy 1.02 0.88, 1.18
Protracción total, ≥ 60 días 1.60 0.37, 6.94
* p < 0.05, ** p < 0.01

25
CAPÍTULO IV

Discusión

En consideración a la situación mexicana actual ante las enfermedades

oncoginecológicas y el problema de salud pública que acontece, es importante poder

identificar dentro de sus opciones terapéuticas la oportunidad de éxito que los

tratamientos ofrecen, siendo primordial centrar la calidad de vida de estas pacientes

dentro de metas terapéuticas.

Se ha demostrado que entender el contexto social y emocional de las pacientes

con cáncer de cérvix tiene un rol importante en el desenlace oncológico (Lu et al.,

2019). Vemos en particular en el cáncer de cérvix, que se han publicado estudios

epidemiológicos que demuestran que el estrés psicológico perpetua la angiogénesis

y por ende la proliferación celular (Chida et al., 2019; Lutgendorf et al., 2019). Estos

efectos fisiopatológicos se han visto relacionados con el estrés crónico y la reducción

de la respuesta inmuno celular (Levin et al, 2010). Debemos reconocer dentro de estas

enfermedades el impacto psicológico, emocional y sexual que esto pude

desencadenar desde el diagnóstico y durante el tratamiento. Cualquier limitación en la

función sexual puede causar impacto en la calidad de vida de las pacientes (Stead et

al, 2003).

Jensen et al. (2003), presentaron datos recolectados entre 1990 y 1993 que

involucraban a pacientes con cáncer de cuello uterino que recibieron tratamiento con

26
radioterapia externa más radioterapia intervencionista guiada por imágenes (IG-IRT).

A través del uso de una planificación de tratamiento bidimensional (2D),

aproximadamente el 85% de las mujeres tuvieron poco o ningún interés en la actividad

sexual, el 35% experimentó una falta de lubricación de moderada a grave, el 55%

reportó dispareunia de leve a grave y el 30% expresó insatisfacción con su vida sexual.

Además, el 50% de las pacientes notificó una reducción en el tamaño vaginal y el 45%

tuvo dificultades para mantener relaciones sexuales completas, ya sea de forma

ocasional o nunca. A pesar de la disfunción sexual y los efectos secundarios vaginales,

el 63% de las personas que eran sexualmente activas antes de su diagnóstico

continuaron siéndolo después del tratamiento, aunque con una frecuencia

notablemente reducida.

Es importante resaltar lo que Becker et al. (2011) reportaron sobre esta misma

problemática de manera retrospectiva en población canadiense de 41 pacientes con

cáncer de endometrio tratadas con braquiterapia vaginal. Ellos compararon una

población de pacientes con diagnóstico de cáncer de endometrio llevadas a cirugía

versus cirugía + braquiterapia vaginal. Su hipótesis era que esta modalidad de

tratamiento, de ser necesario, no modificaría la función sexual. Se aplicaron encuestas

de la EORTC (QLQ-CX24 y QLQ-C30) de calidad de vida y función sexual y

considerando significativo en su estudio la no inferioridad de resultados mayores al

veinte porciento. En este estudio demuestran su hipótesis en razón a que la

braquiterapia vaginal no modifica la funcionalidad sexual en esta población. De igual

manera se valoraron comorbilidades prevaleciendo dentro de estas la diabetes mellitus

tipo 2 y caracteristicas demográficas, sin mostrar diferencias significativas.

27
Ciertamente quedaba la duda para los autores como para los lectores siendo un grupo

pequeño y retrospectivo sin parámetros basales pre tratamiento.

Nuestra investigación está enfocada a la población mexicana en el norte del

país, siendo el primer trabajo que se realiza con el objetivo de valorar calidad de vida

y funcionalidad sexual tras el tratamiento de braquiterapia. Con base en los resultados

de estudios extranjeros, y ante la incidencia de disfunción sexual aproximada en los

pacientes oncológicos del 70%, nos formulamos la hipótesis de que se reportarían

cifras tan altas como estas en pacientes con diagnóstico de cáncer ginecológico

tratadas con braquiterapia vaginal. Vemos en los resultados comparativos de las

encuestas pre y post tratamiento, que similar a lo reportado por Becker et al. en 2003,

pareciera haber una similitud en la funcionalidad sexual pre y post tratamiento en

nuestras pacientes sin diferencias significativas independientemente de las

características demográficas, por tipo de cáncer, manejos quirúrgicos o técnicas de

tratamiento por braquiterapia.

En este estudio sobre disfunción sexual, aunque la mayoría de las pacientes

tenían parejas estables (casadas y/o en unión libre), los resultados permiten afirmar

que en las mujeres con cánceres ginecológicos del noreste de México, tratadas con

braquiterapia LDR en un hospital público de tercer nivel, su perfil pre y post tratamiento

muestra franco desinterés sobre su vida sexual.

La mayoría de ellas refirieron que podrían prescindir de su vida sexual y no la

demandaban de sus parejas: en números absolutos 7 de 10 (70%) de las pacientes.

Con este reporte se podría cuestionar si esta situación obedece a factores internos,

como aspectos emocionales, carácter o personalidad vs factores externos como su

cultura al respecto de sus derechos a disfrutar una vida sexual plena, o bien, el

28
desgaste físico propio del cáncer, otras comorbilidades físicas que presentaban o su

estilo de relación de pareja y/o entre otras variables del entorno.

Individualmente como grupalmente, hablar de las diferencias culturales es de

importancia en el tema de la sexualidad. Por ejemplo, la población que abordamos vs

estudios en población americana, con un grupo de edad muy similar a la de las

mexicanas aunque tratadas por cirugía no ginecológica y algunas con quimio y

radioterapia por cáncer de colon y recto, expresaron que ser cuestionadas sobre

disfunción sexual pre y postratamiento quirúrgico era sumamente importante para el

81.4% de las pacientes, quienes además aceptaron tener una frecuencia promedio de

actividad de 1 a 2 veces por semana en el 51% de ellas (n = 43 de 84), de 3 a 4, 17%,

más de 5, 4.8% vs ninguna 20% (de Silva et al., 2008). Mientras que, en nuestro

estudio aquellas que mostraban interés el 50% de ellas expresó sufrir de tener decaído

el interés por el sexo tanto antes como después del tratamiento de braquiterapia

intracavitaria.

En resumen, es claro que la braquiterapia LDR en lo general no afecta

mayormente en disfunción sexual, sino que ésta permanece en el nivel diagnosticado,

con o sin disfunción en el mismo grado en el que se diagnosticó previamente; sólo

reportaron haber empeorado 14% y mejorado el 10% de las pacientes, quedando igual

el 76%.

Hay menor disfunción sexual post braquiterapia cuando los sujetos del estudio

reportaron mayor nivel de educación, escolaridad de licenciatura y posgrado, mientras

que la técnica IMRT como riesgo afecta incrementando tres veces más las

posibilidades de disfunción sexual, independientemente de los Gy, días de protracción

29
total, depresión, sintomatología física y otras variables. Esto da relevancia y mayor

peso al entorno cultural y psicosocial de los sujetos.

La mayoría de la población de este estudio tenía solo estudios de secundaria y

primaria, pudiendo esto sumarse a los elementos culturales que influyeron en que

nuestras pacientes acusaron cifras tan altas de disfunción y pobre interés en su

sexualidad.

Hay que considerar además la cultura de género que limita a las mujeres en

expresarse sexualmente o ser mayormente demandantes hacia sus parejas y el estar

atadas en su identidad de roles con posible sometimiento socioeconómico y familiar,

que mujeres con mayor escolaridad que tienen oportunidad de discernir su posición en

su vida de mujeres, con carreras profesionales y mayor autonomía, teóricamente.

Por ejemplo, un estudio abocado al tema en mujeres latinas reporta que la

vivencia de la sexualidad es culturalmente una situación más aprobada en las mujeres

jóvenes, pero cada vez hay una disposición mayor también para esperar que las

mujeres mayores pueden tener una vida sexual plena. En nuestra muestra pareció

depender más de la escolaridad que a esa apertura. Esto sugiere la necesidad de

buscar atender factores previos en otras variables psicosociales que están fuera del

alcance de esta tesis.

Entre otros factores que se asocian al ejercicio satisfactorio de la sexualidad

reportados como asociados a disfunciones sexuales se debería considerar autoestima,

imagen corporal, relación de pareja, conflictos económicos entre otros que hace más

complejo el estudio de esta variable, sumada a la posible renuencia del médico y

paciente a hablar libremente sobre el tema incluyendo mayor tiempo para distinguir

30
las tres fases de las que está compuesta de la sexualidad: la de deseo, excitación y

orgasmo.

En el estatus de calidad de vida se observó el que más mejoró posterior al

tratamiento fue en el rubro de bienestar físico, seguido del social y funcional. El rubro

con menor mejora fue el emocional. Es importante mencionar la mejora postratamiento

con base en el PHQ-15, en los rubros físico de 18.9% y de depresión 26.7% con

empeoramiento de 6.7% y 5.6% respectivamente, donde comparativamente bien

podría decirse que hay mayor beneficio del tratamiento considerando la evaluación a

6 meses posteriores.

A la par, se debe destacar que el resto de la población en estos rubros

permaneció sin cambios con respecto a la calidad de vida antes que después. Otros

autores que dirigieron sus observaciones sobre pacientes con cáncer y calidad de vida

medida a 6 y 12 meses postratamientos igual reportan mejorías globales con mayor

sensibilidad en lo emocional que reportan con peor evolución como se muestra en

nuestro estudio.

4.1. Limitaciones

Entre las limitantes del estudio se puede mencionar que la primera evaluación

pre-braquiterapia fue entre 1 a 12 semanas previas al tratamiento, tiempo mínimo

estricto para responder la última fase de encuestas.

Este proyecto se elaboró en tiempos de COVID y afectó la comunicación por

demoras en la captura de casos.

Más estudios presenciales a futuro son necesarios que incluyan evaluaciones

longitudinales a un año y más largo plazo.

31
Finalmente, hay un sesgo por inequidad en cuanto a que este estudio no cuenta

con población de medicina privada limitándose a atender población abierta sin seguro

médico o los que lo tienen provienen de clase económicamente más desprotegida.

32
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

Los resultados del estudio nos permiten puntualizar las siguientes conclusiones

en mira a ofrecer opciones de tratamiento a las pacientes con cáncer ginecológico que

consideren su calidad de vida dentro de las metas terapéuticas:

1. La incidencia de disfunción sexual pre y post-braquiterapia LDR permanece sin

diferencias estadísticamente significativas en nuestra población, y es menor al 70%

propuesto, por lo que se rechaza la hipótesis alternativa y se acepta la hipótesis

nula.

2. La media de sintomatología física y depresión se redujo después de la braquiterapia

intracavitaria LDR.

3. El 19 y 27% de las participantes mejoró en sintomatología física y depresión post-

braquiterapia, respectivamente.

4. La escolaridad alta disminuyó el riesgo de disfunción sexual y la sintomatología

física post-braquiterapia.

5. La técnica IMRT de radioterapia externa, incrementó al triple el riesgo de disfunción

sexual post-braquiterapia, independiente de la edad, etapa clínica, los Gy y días de

protracción total, depresión, sintomatología física post-braquiterapia.

6. La depresión y la sintomatología física post-braquiterapia disminuyeron las

posibilidades de cambio favorable de calidad de vida a los 6 meses de tratamiento

33
con braquiterapia, independiente de los Gy, días de protracción total, técnica de

radioterapia externa, edad y etapa clínica.

34
RESUMEN AUTOBIOGRÁFICO

Celia Beatriz González Alcorta

Formación académica
Facultad de Medicina
2017 Universidad de Monterrey - Cédula médica: 10925952

Servicio Social
2017-2018 Servicio de Oncología, Centro Universitario Contra el Cáncer, Hospital
Universitario “José Eleuterio González” UANL
2019 - Aprobción de Examen Nacional de Residencias Médicas para especialidad de
Radiooncología

Residencia
2019-2024 Radiooncología, Centro Universitario Contra el Cáncer, Hospital
Universitario “José Eleuterio González” UANL

Posgrado
2012 University of Monterrey - “Electrocardiogram” September
2014 Nuevo Leon Autonomous University “Patient-Physician medical relationship and
empathy in medical care” August
2022 “BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS”, Incubadora Invest, organizado por la
Facultad de Medicina de la UANL a través de la Subdirección de Investigación.
2022 “Expediente clínico de investigación”, Incubadora Invest, organizado por la
Facultad de Medicina de la UANL a través de la Subdirección de Investigación.

Rotaciones internacionales
Stanford Healh Care
Cardiac Intensive Care Unit
July-August 2014
Dr. Euan Ashley

Stanford Inhereted Arrithmia Clinic


Clinical Observations

35
July-August 2014
Director: Marco Perez MD/PhD

Jefferson Medical College


Department of Neurology – Neuroinmunology
July-August 2015
Mentor: Guang-Xian Zhang MD/PhD

Royal Marsden Hospital


Departamento de Uro-Oncología
Octubre - Noviembre 2023
Mentora: Dra. Alison Tree MD PhD

Investigación
University of Monterrey
Student assistant in Molecular Biology research lab
Director: Román Vidal MD
January 2012 – January 2013

Nuevo Leon Autonomous University


“Physician´s Emotional symptoms and family function network”
Celia Beatriz González-Alcorta, Dulce Victoria Varela Rojas, Laura Garcés Estrada,
Silvia Elvira Tavitas-Herrera, Marco Vinicio Gómez-Meza, ADELINA ALCORTA-
GARZA.
Abstract/Poster (February 2015)
Sent to: AMEE Meeting in Glasgow, Scotland UK September 2015

Nuevo Leon Autonomous University


“Quality of Health and Stress in Mexican residents”
Dulce Victoria Varela Rojas, Salvador B. Valdovinos-Chávez, Celia Beatriz González-
Alcorta, Hermelinda Fuentes-Luis, Juan Francisco González-Guerero, ADELINA
ALCORTA-GARZA.
Abstract/Poster (February 2015)
Sent to: AMEE Meeting in Glasgow, Scotland UK September 2015

2018 “Burnout y empatía en personal del servicio de oncología”, Adelina Alcorta


Garza, Oscar Vidal Gutiérrez, Celia Beatriz González Alcorta, Fernando Alcorta
Núñez. Presentación en Jornadas de Investigación en Salud Pública, el 28 de
septiembre de 2018.

36
2018 “Burnout y nivel de funcionamiento mental en el personal de oncología”, Adelina
Alcorta Garza, Antonio César Garza Guerrero, Oscar Vidal Gutiérrez, Celia Beatriz
González Alcorta… dentro de las Jornadas de Investigación en Salud Pública, el 28
de septiembre de 2018.

2019 “Profile in psychosocial risk and prevention in oncological patients: Transversal


study at the Cancer Center at the university hospital in UANL”
Dra. Celia Beatriz González-Alcorta, Dr. Juan Francisco González-Guerrero, Dr.
Oscar Vidal Gutiérrez, Dr. Fernando Alcorta Núñez, Dra. María Eugenia Espinoza
Rodríguez, Dra. Adelina Alcorta-Garza, Nuevo Leon Autonomous University -
presented at the Internal Medicine Association Congress in Acapulco Mexico 2019.

2019 “Difficult to control fever? Abscess pyelonephritis in Polycystic Kidney Disease” -


Dra. Celia González Alcorta, Dr. Leonardo René Aguilar Rivera, Dr. José Franco
García, Dra. Giovanna Arteaga Müller, Dr. Homero Nañez Terreros, Dra. María Teresa
Ramírez Elizondo, Nuevo Leon Autonomous University
Hospital Universitario UANL, Dr. José Eleuterio González, Servicio de Medicina
Interna, Servicio de Nefrología, Infectología y Urología - presented at the internal
Medicine Association Congress in Acapulco, Mexico 2019

2020 ASCOPubs. “Violence and chronic pain in cancer patients in northeastern


Mexico.” Adelina Alcorta-Garza, Fernando Alcorta-Nuñez, Antonia Gloria Alcorta-
Garza, Juan Francisco González Guerrero, Celia Beatriz González-Alcorta, Jan
Alejandro Montiel-Labastida, María Lourdes Garza-Rodríguez, Oscar Vidal-Gutiérrez.
J Clin Oncol 38: 2020 (suppl; abstr e24113). DOI:
10.1200/JCO.2020.38.15_suppl.e24113 Journal of Clinical Oncology 38, no.
15_suppl.

2021 “Bullying as a risk factor in cancer patients”, modalidad cartel. Adelina Alcorta
Garza, Laura Elia Martínez de Villarreal, Fernando Alcorta Núñez, Guillermo Alberto
Porras Garza, Luz Rojas Patán, María del Roble Velazco Campos, Daniela Ramos
Guzmán, Celia Beatriz González Alcorta, Juan Francisco González Guerrero, Oscar
Vidal Gutiérrez, Carlos Horacio Burciaga Flores.presentado en modalidad en línea en
el 21st WPA World Congress of Psychiatry, 18-21 de octubre de 2021.

2021 “Micronuclei as a screening method of genotoxicity in central nervous system


cancer patients and bullying”. Carlos Horacio Burciaga Flores, Laura Elia Martínez de
Villarreal, María del Roble Velazco Campos, Luz Rojas Patán, Daniela Ramos
Guzmán, Celia Beatriz González Alcorta, Juan Francisco González Guerrero, Oscar
Vidal Gutiérrez, Adelina Alcorta Garza.presentado en modalidad en línea en el 21st
WPA World Congress of Psychiatry, 18-21 de octubre de 2021.

37
2021 “The Hidden Patient Behind the Cancer Patient and His Psychosocial
Vulnerability” Fernando Alcorta Núñez, Guillermo Porras Garza, Daniela Ramos
Guzmán, Celia Beatriz González-Alcorta, Juan Francisco González-Guerrero, Oscar
Vidal-Gutiérrez, Adelina Alcorta-Garza, presentado en modalidad en línea en el 21st
WPA World Congress of Psychiatry, 18-21 de octubre de 2021.

2022 “Management Strategies in Low-Grade Glioma” Web presentation for the Latin
American School of Oncology. https://www.youtube.com/watch?v=Zcq0Q0OJGsg

2022 “Genotoxic effect of bullyin in children and adolescents with and without Central
Nervous System Cancer” - Celia Beatriz González Alcorta, Carlos Horacio Burciaga-
Flores, Fernando Alcorta-Nuñez, Ma. del Roble Velasco Campos2, Luz Rojas Patlán,
Diana Cristina Pérez-Ibave, Juan Francisco González-Guerrero, Oscar Vidal-
Gutiérrez and Laura Elia Martínez de Villarreal, Adelina Alcorta-Garza. European
Society of Medical Oncology ESMO, Paris Septiembre 9-13 2022

2022 “Sexual Dysfunction and psychiatric evaluation in patients with cervical cancer”
Adelina Alcorta-Garza, Fernando Alcorta-Nuñez, Celia B. González-Alcorta, Blanca
Angélica Soto-Martínez, Jan Alejandro Montiel Labastida, Guillermo A. Porras-Garza,
Daniela Ramos-Guzmán, Mónica Lizeth Garza-García, Oscar Vidal-Gutiérrez & Juan
Francisco González-Guerrero, en el Asociación Internacional de la Salud Mental de la
Mujer en Maastircht, The Netherlands 6-9 Noviembre 2022 – Oral Presentation

2022 “Cervical Cancer and Sexual Dysfunction and Depression before and after
Treatment” Celia B. González-Alcorta, Blanca Angélica Soto-Martínez, Fernando
Alcorta-Nuñez, Guillermo A. Porras-Garza, Mónica Lizeth Garza-García, Itzel Lydei
Galaviz-Reynoso, Daniela Ramos-Guzmán, Juan Francisco González-Guerrero,
Oscar Vidal-Gutiérrez, Adelina Alcorta-Garza. Asociación Internacional de la Salud
Mental de la Mujer en Maastircht, The Netherlands 6-9 Noviembre 2022

2023 “Psychoeducational intervention for first-year residents of a General Hospital in


Northeastern Mexico” Celia B. González-Alcorta, Javier Martínez Moyano, Paola
López Sierra, Juan Francisco González-Guerrero, Oscar Vidal-Gutiérrez, Adelina
Alcorta-Garza. European Society of Medical Oncology ESMO Octubre 20-24 2023
Madrid, España

Congresos
2012 - Medical Association of Women Physicians of Nuevo Leon, A. C., XXX Meeting
“Obesity, the Century’s Pandemic” October 2012

38
2013 - Gastroenterology Society of Nuevo Leon A.C., Gastroenterology Mexican
Association A.C., Hepatology Mexican Association A.C., School of Specialties of
General Surgery of Nuevo Leon A.C. XXXI International Course of Gastroenterology
August
2019 - Internal Medicine Mexican Association - Acapulco, November 2019
2021 - Congreso“Cáncer de Pulmón” Centro Universitario Contra el Cáncer, Hospital
Universitario “José Eleuterio González” UANL, Monterrey Nuevo León, Noviembre
2022 – “Cáncer de Mama de alto riesgo: Hipofraccionamiento Vs Fraccionamiento
Convencional” Sociedad Mexicana de Radioterapeutas, Consejo Mexicano de
Certificación
2022- European Society of Medical Oncology ESMO – Paris, Francia 9-13
September
2022- International Society of Pediatric Oncology – Barcelona, España 28
Septiembre- 1 de octubre
2022 – Asociación Internacional de la Salud Mental de la Mujer -Maastericht,
Netherlands 6-9 Novimbre (IWMHA)
2022 – Sociedad Mexicana de Radioterapeutas (SOMERA) 9-12 diciembre, Mérida,
México.

Membresías
2019 Miembro de la International Psycho-Oncology Society(IPOS)
2023 Miembro de la Asociación Americana de Oncología Médica (ASCO)
2023 Asociación Europea de Oncología Médica (ESMO)

39
BIBLIOGRAFÍA

Basson, R., Berman, J., Burnett, A., et al. (2000). Report of the international
consensus development conference on female sexual dysfunction: definitions
and classifications. The Journal of Urology, 163(3), 888–893.
Becker, M., Malafy, T., Bossart, M., Henne, K., Gitsch, G., & Denschlag, D. (2011).
Quality of life and sexual functioning in endometrial cancer survivors.
Gynecologic Oncology, 121(1), 169–173.
https://doi.org/10.1016/j.ygyno.2010.11.024
Chida, Y., Hamer, M., Wardle, J., Steptoe, A. (2008). Do stress-related psychosocial
factors contribute to cancer incidence and survival? Nat Clin Pract Oncol, 5,
(466–75).
CIE-11 para estadísticas de mortalidad y morbilidad (Versión: 04 / 2019)
Comisión Internacional de Unidades y Medidas Radiológicas. (ICRU). (1985)
Especificación de dosis y volumen para informar sobre terapia intracavitaria en
ginecología (Comisión Internacional de Unidades y Medidas de
Radiación//ICRUReport).
Clayton, A. H., Segraves, R. T., Leiblum, S., Basson, R., Pyke, R., Cotton, D., Lewis-
D'Agostino, D., Evans, K. R., Sills, T. L., & Wunderlich, G. R. (2006). Reliability
and Validity of the Sexual Interest and Desire Inventory–Female (SIDI-F), a
Scale Designed to Measure Severity of Female Hypoactive Sexual Desire
Disorder. Journal of Sex & Marital Therapy, 32(2), 115-135. DOI:
10.1080/00926230500442300
Concin, N., Matias-Guiu, X., Vergote, I., Cibula, D., Mirza, M. R., Marnitz, S.,
Ledermann, J., Bosse, T., Chargari, C., Fagotti, A., Fotopoulou, C., Gonzalez
Martin, A., Lax, S., Lorusso, D., Marth, C., Morice, P., Nout, R. A., O’Donnell,
D., Querleu, D., … Creutzberg, C. L. (2021). ESGO/ESTRO/ESP guidelines for
the management of patients with endometrial carcinoma. International Journal

40
of Gynecological Cancer, 31(1), 12–39. https://doi.org/10.1136/ijgc-2020-
002230
Conway, J. L., Gerber, R., Han, K., Jiang, H., Xie, J., Beiki-Ardakani, A., Files, A.,
Milosevic, M., Williamson, D., Croke, J. (2019). Ajuste sexual informado por el
paciente después de quimiorradioterapia definitiva y braquiterapia guiada por
resonancia magnética para el cáncer de cuello uterino. Braquiterapia, 18, 133–
140.
Creutzberg, C. L., van Putten, W. L., Koper, P. C., Lybeert, M. L., Jobsen, J. J.,
Warlam-Rodenhuis, C.C., et al. (2000). Cirugía y radioterapia posoperatoria
versus cirugía sola para pacientes con carcinoma de endometrio en estadio 1:
ensayo aleatorio multicéntrico. Grupo de Estudio PORTEC. Radioterapia
posoperatoria en carcinoma de endometrio. Lancet, 355 (9213): 1404–11.
da Silva, G. M., Hull, T., Roberts, P. L., Ruiz, D. E., Wexner, S. D., Weiss, E. G.,
Nogueras, J. J., Daniel, N., Bast, J., Hammel, J., & Sands, D. (2008). The
Effect of Colorectal Surgery in Female Sexual Function, Body Image, Self-
Esteem and General Health: A Prospective Study. Annals of Surgery, 248(2),
266–272.
Eifel, P. J., Levenback, C., Wharton, J. T., Oswald, M. J. (1995). Evolución temporal e
incidencia de complicaciones tardías en pacientes tratadas con radioterapia
para el carcinoma de cuello uterino en estadio IB de la FIGO. Int J Radiat
Oncol Biol Phys, 32 (5): 1289–300.
Globocan. (2018). Cáncer de cuello uterino Estadísticas de incidencia y mortalidad a
nivel mundial y por región Incidencia Mortalidad Ambos sexos Hombres
Mujeres Ambos sexos Hombres Mujeres Nuevos casos.
https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/cancers/23-Cervix-uteri-fact-sheet.pdf
Jensen, P.T., Groenvold, M., Klee, M. C., Thránov, I., Petersen, M. A., Machin, D.
(2003). Estudio longitudinal de la función sexual y cambios vaginales después
de la radioterapia para el cáncer de cuello uterino. En t. J. Radiat. Oncol. Biol.
Física, 56, 937–949.
Jereczek-Fossa, B., Jassem, J., Nowak, R., Badzio, A. (1998). Complicaciones
tardías después de la radioterapia posoperatoria en cáncer de endometrio:

41
análisis de 317 casos consecutivos con aplicación de modelo lineal-cuadrático.
Int J Radiat Oncol Biol Phys, 41(2), 329–38.
Kingsburg, y Woodard. (2015). Disfunción Sexual Femenina. The American College
of Obstetricians and Gynecologists, 125, 477-86) www.greenjournal.org
Levin, A. O., Carpenter, K. M., Fowler, J. M., et al. (2010). Sexual morbidity
associated with poorer psychological adjustment among gynecological cancer
survivors. Int J Gynecol Cancer, 20(3), 461Y470.
Lu, D., Andrae, B., Valdimarsdóttir, U., Sundström, K., Fall, K., Sparen, P., & Fang, F.
(2019). Psychologic distress is associated with cancer-specific mortality among
patients with cervical cancer. Cancer Research, 79(15), 3965–3972.
https://doi.org/10.1158/00085472.CAN-19-0116
Lutgendorf SK, Andersen BL. Biobehavioral approaches to cancer progression and
survival: mechanisms and interventions. Am Psychol 2015;70: 186–97.
Lutgendorf SK, Lamkin DM, DeGeest K, Anderson B, Dao M, McGinn S, et al.
Depressed and anxious mood and T-cell cytokine expressingpopulations in
ovarian cancer patients. Brain Behav Immun 2008;22:890–900.
Menston, C. M., & Derogatis, L. R. (2002). Validated instruments for assessing
female sexual function. Journal of Sex & Marital Therapy, 28(2), 155–164.
Molassiotis A, Chan CWH, Yam BMC, et al. Quality of life in Chinese women with
gynaecological cancers. Support Care Cancer, 8:414Y422.
NCCN: National Comprehensive Cancer Network. 2022). Cervical Cancer Versione 1.
Disponible en línea: https://www.nccn.org/professionales/physician
gls/pdf/cervical.pdf
Nout, R. A., Smit, V. T., Putter, H., Jurgenliemk-Schulz, I. M., Jobsen, J. J., Lutgens,
L. C. (2010). Braquiterapia vaginal versus radioterapia pélvica de haz externo
para pacientes con cáncer de endometrio de riesgo intermedio alto (PORTEC-
2): un estudio abierto Ensayo aleatorio, de no inferioridad. Lancet, 375(9717),
816–23.
Organización Mundial de la Salud. (2022). A global strategy to accelerate the
elimination of cervical cancer as a public health problem. Recuperado de

42
https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/350652/9789240040434-
eng.pdf?sequence=1
Organización Mundial de la Salud. (2019). Salud sexual. Quién.int; Organización
Mundial de la Salud: OMS. https://www.who.int/health-topics/sexual-
health#tab=tab_1
Organización Mundial de la Salud. (2023, 10 de julio). Infecciones de transmisión
sexual (ITS). Quién.int; Organización Mundial de la Salud: OMS.
https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/sexually-transmitted-
infections-(stis)
Pietsch, U. K. (2001). Strategic Treatment of Female Hypoactive Sexual Desire
Disorder. Journal of Family Psychotherapy, 12(4), 31–44. DOI:
10.1300/j085v12n04_03
Stead, M. L., Brown, J. M., Fallowfield, L., et al. (2003) Lack of communication
between healthcare professionals and women with ovarian cancer about
sexual issues. Br J Cancer, 88(5), 666Y671.
Sturdza, A., Alfarero, R., Fokdal, LU, Haie-Meder, C., Tan, LT, Mazeron, R., Petric,
P., Šegedin, B., Jurgenliemk-Schulz, IM; Nomden, C., et al. (2016).
Braquiterapia guiada por imágenes en el cáncer de cuello uterino localmente
avanzado: mejora del control pélvico y la supervivencia en RetroEMBRACE,
un estudio de cohorte multicéntrico. Radiother. Oncol. 120, 428–433.
Toita, T. (2019). Braquiterapia intracavitaria de 2D a 3D. Yoshioka, Y. (ed)
Braquiterapia. https://doi.org/10.1007/978-981-13-0490-3
Vincent. (1975) Concominant cervix BQT marital morbidity.pdf. (n.d.)

43
APÉNDICES

44
HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. JOSÉ E. GONZALEZ”
SERVICIO DE ONCOLOGIA
Dra. med. Adelina Alcorta Garza

CUESTIONARIO DE CONFIANZA EN LOS DOCTORES

Registro de paciente: ________________ Nombre____________________________________________ Edad_______

Por favor califique la confianza que tiene en el cuidado que recibe de su hospital y su staff. Sus respuestas son anónimas
y no causaran problemas con su servicio médico.

Fuertemente De Indiferente En Fuertemente


de acuerdo acuerdo desacuerdo en desacuerdo
1. En general, estoy satisfecho con la
☐ ☐ ☐ ☐ ☐
atención médica que he recibido.
2. Los doctores siempre me dan el mejor
☐ ☐ ☐ ☐ ☐
tratamiento.
3. Los doctores son muy competentes y
☐ ☐ ☐ ☐ ☐
cuidadosos.
4. Los doctores siempre me explican todo
☐ ☐ ☐ ☐ ☐
cuidadosamente.
5. Los doctores siempre escuchan mis
☐ ☐ ☐ ☐ ☐
preocupaciones.
6. Los doctores hacen su mejor esfuerzo
☐ ☐ ☐ ☐ ☐
para ayudarme.
7. Los doctores son totalmente honestos
☐ ☐ ☐ ☐ ☐
conmigo.
8. Los doctores no le darían mi historia
☐ ☐ ☐ ☐ ☐
médica a otros sin mi permiso.
9. Prefiero que mis doctores decidan que es
☐ ☐ ☐ ☐ ☐
lo mejor para mí.
10. Prefiero que mis doctores me involucren
☐ ☐ ☐ ☐ ☐
en decisiones importantes.
11. Confió completamente en mi médico de
☐ ☐ ☐ ☐ ☐
cabecera.
12. Preferiría escuchar información sensible
☐ ☐ ☐ ☐ ☐
de mi médico de cabecera.
13. Preferiría escuchar información sensible
de alguien con una historia o religión similar ☐ ☐ ☐ ☐ ☐
a la mía.
14. Estoy preocupado que un servicio de
salud público no me de la mejor atención ☐ ☐ ☐ ☐ ☐
posible.

CUESTIONARIO DE M-G SÍ NO
1. ¿Olvida alguna vez tomar los medicamentos para tratar su enfermedad?
2. ¿Toma los medicamentos a las horas indicadas?
3. Cuando se encuentra bien, ¿deja de tomar la medicación?
4. Si alguna vez le sienta mal, ¿deja usted de tomarla?

Versión 1.0, 12 de Diciembre del 2019


HOSPITAL UNIVERSITARIO "DR. JOSÉ ELEUTERIO GONZÁLEZ"
SERVICIO DE ONCOLOGÍA
Dra. med. Adelina Alcorta Garza
Cuestionario de Violencia Intra Familiar versión 1.0, 12 diciembre 2019

Nombre: Edad: Sexo: [ ] F [ ] M Fecha:


[1] ¿Alguien de su familia ha vivido violencia? Si contestó NO pase a la pregunta 4. ☐Si ☐No
[2]Si contestó SI, señale ¿Quién?
☐(1) Yo mí mismo ☐ (6)Abuelo ☐ (10)Primos(as) ☐ (14)Novio ☐ (18) Amigo de familiar
☐(2) Hermano ☐ (7)Abuela ☐ (11)Otro Familiar ☐ (15)Novia ☐ (19)Hijo
☐(3) Hermana ☐ (8)Discapacitado ☐ (12)Amigo ☐ (16)Esposo ☐ (20)Hija
☐(4) Padre ☐ (9)Tíos(as) ☐ (13)Amiga ☐ (17)Esposa ☐ (21)Padre de mi hijo(a)
☐(5) Madre
[3]Señale el (los) tipo(s) de Violencia Familiar que hayan vivido estas personas.
☐(1) Física ☐(3) Emocional ☐(5) Social ☐(6) Patrimonial ☐(7) Física por omisión
☐(2) Psicológica ☐(4) Sexual
[4]Usted siente que ha sufrido en algún momento, algún tipo de maltrato. Si contestó NO pase a la pregunta 7.
☐Si ☐No
[5]Si contestó SI aclare de que tipo.
☐(1) Física ☐(3) Emocional ☐(5) Social ☐(6) Patrimonial ☐(7) Física por omisión
☐(2) Psicológica ☐(4) Sexual
[6]Aclare de quien:
☐(1) De mí mismo ☐ (6)Abuelo ☐ (10)Primos(as) ☐ (14)Novio ☐ (18) Amigo de familiar
☐(2) Hermano ☐ (7)Abuela ☐ (11)Otro Familiar ☐ (15)Novia ☐ (19)Hijo
☐(3) Hermana ☐ (8)Discapacitado ☐ (12)Amigo ☐ (16)Esposo ☐ (20)Hija
☐(4) Padre ☐ (9)Tíos(as) ☐ (13)Amiga ☐ (17)Esposa ☐ (21)Padre de mi hijo(a)
☐(5) Madre
[7]Usted siente que ha maltratado en algún momento a alguien cercano. Si contestó NO pase a la pregunta 10.
☐Si ☐No
[8]Si contestó SI aclare de que tipo:
☐(1) Física ☐(3) Emocional ☐(5) Social ☐(6) Patrimonial ☐(7) Física por omisión
☐(2) Psicológica ☐(4) Sexual
[9]Aclare a quien:
☐(1) A mí mismo ☐ (6)Abuelo ☐ (10)Primos(as) ☐ (14)Novio ☐ (18) Amigo de familiar
☐(2) Hermano ☐ (7)Abuela ☐ (11)Otro Familiar ☐ (15)Novia ☐ (19)Hijo
☐(3) Hermana ☐ (8)Discapacitado ☐ (12)Amigo ☐ (16)Esposo ☐ (20)Hija
☐(4) Padre ☐ (9)Tíos(as) ☐ (13)Amiga ☐ (17)Esposa ☐ (21)Padre de mi hijo(a)
☐(5) Madre
[10]Vive su padre ☐Si ☐No [13]¿Qué edad tenía cuando se separaron? ___
[11]Vive su madre ☐Si ☐No [14]Si falleció su padre ¿Qué edad tenía usted? ___
[12]Sus padres están separados o divorciados ☐Si ☐No [15]Si falleció su madre ¿Qué edad tenía usted? ___
[16]Actividades de su padre [17]Actividades de su madre
☐(1)Hogar ☐(7)Discapacitado ☐(1)Hogar ☐(7)Discapacitado
☐(2)Estudiante ☐(8)Independiente ☐(2)Estudiante ☐(8)Independiente
☐(3)Empleado ☐(9)Estudia y trabaja ☐(3)Empleado ☐(9)Estudia y trabaja
☐(4)Desempleado ☐(10)Hogar y trabajo ☐(4)Desempleado ☐(10)Hogar y trabajo
☐(5)Jubilado ☐(11)Otra ☐(5)Jubilado ☐(11)Otra
☐(6)Pensionado ¿Cuál? _______________ ☐(6)Pensionado ¿Cuál? _______________

[18]En lo mejor de su conocimiento por favor indique de las siguientes afirmaciones la que mejor describa su
situación cuando usted tenía menos de 5 años
a. Mi madre estaba en casa conmigo todo el día ☐
b. Mi mamá estaba en casa alguna parte del tiempo y el resto del tiempo me la pasaba con alguien más que me cuidaba ☐
c. Alguien me cuidaba en casa la mayor parte del tiempo ☐
d. Alguien más, no mi mamá me cuidaba, pero casi siempre fuera de mi casa ☐
CUESTIONARIO DE ACTITUDES Y EXPERIENCIAS SEXUALES
para detección VPH
Dra. med. Adelina Alcorta Garza

Nombre___________________________________________Fecha___________Registro_____________Género_______
Escolaridad__________________________ Fecha de Nacimiento_____________________________
Estado Civil________________ Inicio de VSA______________ Número de parejas en su VSA___________
Dx. Médico______________________________
1. 2. 3. 4. 5.

Moderadamente en desacuerdo
La siguiente encuesta tiene el objetivo de documentar si usted ha tenido algunas experiencias

Moderadamente de acuerdo

Neutral - ni de acuerdo ni en

Muy en desacuerdo con la


sexuales que se podrían relacionar a algunos tipos de enfermedades crónicas o cáncer. Las oraciones

afirmación o Nunca
Muy de acuerdo
de esta escala reflejan diferentes actitudes o experiencias sobre la vida sexual de una pareja. Para

desacuerdo
cada oración, responda la opción que indica su grado de acuerdo o desacuerdo con esa posible
experiencia en su caso; trate de pensar en su pareja actual o en la pareja en cuya ocasión tuvo
algunas de esas experiencias. Si nunca ha tenido una relación sexual, responda en términos de lo
que cree que probablemente serían sus respuestas.

Para cada afirmación marque su respuesta:

1.El sexo es una parte muy importante de la vida.


2.Prefiero tener relaciones sexuales sin compromisos.
3.Las relaciones sexuales son pasionales y muy intensas.
4.El sexo es mejor cuando ves tu propio placer.
5.El sexo es principalmente tomar placer de otra persona.
6.El objetivo principal del sexo es disfrutar de uno mismo.
7.El sexo es principalmente físico.
8.Me gustaría tener sexo con muchas parejas a la vez.
9.Las aventuras de una noche son placenteras.
10.Tener relaciones sexuales por hacerle el favor a otro/a es bueno para mí.
11.La necesidad de novedad en las relaciones sexuales influye para tener que buscar una nueva pareja.
12.Relaciones sexuales con una sola pareja es aburrido y acaba la relación de pareja.
13.La vida sexual debe ser libre para todos.
14.El tener relaciones sexuales es útil como desahogo físico.
15.Las relaciones sexuales deben ser parte de la paternidad/maternidad responsable.
16.El hombre es responsable del control natal en su vida sexual.
17.La mujer es responsable del control de la natalidad en su vida sexual.
18.El sexo es la forma más cercana de comunicación que se da entre personas.
19.Cuando se está profundamente enamorado lo mejor es esperar y que el sexo llegue cuando esté
seguro/a de que la relación será para toda la vida.
20.El sexo es como respirar o comer.
21.El sexo oral complace a mi pareja y por eso lo practico aunque no lo disfruto personalmente.
22.El sexo oral complace a mi pareja y yo lo disfruto también.
23.El sexo anal es una experiencia más en mi vida de pareja.
24.El sexo vaginal es una experiencia regular en mi vida de pareja.
25.Solo tengo sexo si mi pareja usa condón.
26.Mi pareja siempre me estimula con sexo oral.
27.La eyaculación sobre la boca es frecuente en mi relación.
28.He tenido relaciones sexuales con 2 o 3 personas a la vez.
29.Durante mi vida sexual no he pensado en la salud.
30.Tener relaciones sexuales es una obligación en la vida de pareja
©Adelina Alcorta-Garza

Versión 1.0, 12 de Diciembre del 2019


A = Muy de acuerdo. 100% Todo el tiempo.

B = Moderadamente de acuerdo. 51-75%, 3 de 4 veces de mi RS.

C = Neutral - ni de acuerdo ni en desacuerdo. 50% o 1 de 2 veces de mis RS.

D = Moderadamente en desacuerdo. 1 de 4 veces de mis RS.

E = Muy en desacuerdo con la afirmación. Nunca.


HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. JOSÉ E. GONZALEZ”
SERVICIO DE ONCOLOGIA
Dra. med. Adelina Alcorta Garza

FACT-G (4a Versión)


A continuación encontrará una lista de afirmaciones que otras personas con su misma enfermedad consideran importantes.
Marque un solo número por línea para indicar la respuesta que corresponde a los últimos 7 días.

ESTADO FÍSICO GENERAL DE SALUD Nada Un Algo Mucho Muchí-


poco simo

GP1 Me falta energía ................................................................... 00 1 2 3 4

GP2 Tengo náuseas ...................................................................... 00 1 2 3 4

GP3 Debido a mi estado físico, tengo dificultad para atender a


las necesidades de mi familia. .............................................. 00 1 2 3 4

GP4 Tengo dolor ......................................................................... 00 1 2 3 4

GP5 Me molestan los efectos secundarios del tratamiento ............ 00 1 2 3 4

GP6 Me siento enfermo(a) ........................................................... 00 1 2 3 4

GP7 Tengo que pasar tiempo acostado(a) ..................................... 00 1 2 3 4

AMBIENTE FAMILIAR Y SOCIAL Nada Un Algo Mucho Muchí-


poco simo

GS1 Me siento cercano(a) a mis amistades................................... 00 1 2 3 4

GS2 Recibo apoyo emocional por parte de mi familia .................. 00 1 2 3 4

GS3 Recibo apoyo por parte de mis amistades ............................. 00 1 2 3 4

GS4 Mi familia ha aceptado mi enfermedad ................................. 00 1 2 3 4

GS5 Estoy satisfecho(a) con la manera en que se comunica mi


familia acerca de mi enfermedad .......................................... 00 1 2 3 4

GS6 Me siento cercano(a) a mi pareja (o a la persona que es


mi principal fuente de apoyo) ............................................... 00 1 2 3 4

Q1 Sin importar su nivel actual de actividad sexual, conteste a la siguiente


pregunta. Si prefiere no contestarla, marque esta casilla
y continúe con la siguiente sección.

GS7 Estoy satisfecho(a) con mi vida sexual .................................. 0 1 2 3 4


GS7

Spanish (Universal) Versión 1.0, 12 de Diciembre del 2019


Copyright 1987, 1997 Page 1 of 2
HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. JOSÉ E. GONZALEZ”
SERVICIO DE ONCOLOGIA
Dra. med. Adelina Alcorta Garza
Marque un solo número por línea para indicar la
respuesta que corresponde a los últimos 7 días.

ESTADO EMOCIONAL Nada Un Algo Mucho Muchí-


poco simo

GE1 Me siento triste .................................................................... 00 1 2 3 4

GE2 Estoy satisfecho(a) de cómo me estoy enfrentando a mi


enfermedad .......................................................................... 00 1 2 3 4

GE3 Estoy perdiendo las esperanzas en la lucha contra mi


enfermedad ........................................................................... 00 1 2 3 4

GE4 Me siento nervioso(a) ........................................................... 00 1 2 3 4

GE5 Me preocupa morir ............................................................... 00 1 2 3 4

GE6 Me preocupa que mi enfermedad empeore ........................... 00 1 2 3 4

CAPACIDAD DE FUNCIONAMIENTO Nada Un Algo Mucho Muchí-


poco simo
PERSONAL
GF1 Puedo trabajar (incluya el trabajo en el hogar) ...................... 00 1 2 3 4

GF2 Mi trabajo me satisface (incluya el trabajo en el hogar) ........ 00 1 2 3 4

GF3 Puedo disfrutar de la vida ..................................................... 00 1 2 3 4

GF4 He aceptado mi enfermedad ................................................. 00 1 2 3 4

GF5 Duermo bien ........................................................................ 00 1 2 3 4

GF6 Disfruto con mis pasatiempos de siempre ............................. 00 1 2 3 4

GF7 Estoy satisfecho(a) con mi calidad de vida actual ................. 00 1 2 3 4

Spanish (Universal) Versión 1.0, 12 de Diciembre del 2019


Copyright 1987, 1997 Page 2 of 2
HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. JOSÉ E. GONZALEZ”
SERVICIO DE ONCOLOGIA
Dra. med. Adelina Alcorta Garza
Braquiterapia intracavitaria: Prevalencia de Disfunción Sexual en pacientes con Cáncer
Ginecológico Folio: ______

Nombre del entrevistado: _____________________________________________________


Teléfono: ____________________________ Estado de procedencia: _________________________
Estado Civil: Soltero Casado Divorciado Viudo Unión Libre Otro
1 2 3 4 5 6
Edad: ________ Fecha de Nacimiento: ______________________
Diagnóstico: ______________________________ Sexo: Femenino Masculino
Escolaridad: Menos de primaria Primaria Secundaria Preparatoria o Técnica Profesional Posgrado
1 2 3 4 5 6
Ocupación: Hogar Estudiante Empleado Técnico Profesional Desempleado Jubilado
1 2 3 4 5 6 7

Ingresos:
Menos de $2,000 $2,000 a $4,000 $4,000 a $8,000 $8,000 a $11,000 Más de $11,000
1 2 3 4 5

Registro: _____________________________

Entrevistador: _________________________________________________ Fecha de Hoy: ________________________

HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. JOSÉ E. GONZALEZ”


SERVICIO DE ONCOLOGIA
Dra. med. Adelina Alcorta Garza
Braquiterapia intracavitaria: Prevalencia de Disfunción Sexual en pacientes con Cáncer
Ginecológico Folio: ______

Nombre del entrevistado: _____________________________________________________


Teléfono: ____________________________ Estado de procedencia: __________________________
Estado Civil: Soltero Casado Divorciado Viudo Unión Libre Otro
1 2 3 4 5 6
Edad: ________ Fecha de Nacimiento: ______________________
Diagnóstico: ______________________________ Sexo: Femenino Masculino
Escolaridad: Menos de primaria Primaria Secundaria Preparatoria o Técnica Profesional Posgrado
1 2 3 4 5 6

Ocupación: Hogar Estudiante Empleado Técnico Profesional Desempleado Jubilado


1 2 3 4 5 6 7

Ingresos:
Menos de $2,000 $2,000 a $4,000 $4,000 a $8,000 $8,000 a $11,000 Más de $11,000
1 2 3 4 5

Registro: _____________________________

Entrevistador: _________________________________________________ Fecha de Hoy: ________________________


HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. JOSÉ E. GONZALEZ”
SERVICIO DE ONCOLOGIA
Dra. med. Adelina Alcorta Garza

CUESTIONARIO DE DEPRESION
(PHQ-9)

Durante las últimas 2 semanas, ¿qué tan


seguido ha tenido molestias debido a los Casi todos los
siguientes problemas? Varios días Más de la mitad
Ningún día de los días días

(Marque con un “ X ” para indicar su respuesta)

1. Poco interés o placer en hacer cosas 0 1 2 3


2. Se ha sentido decaído(a), deprimido(a) o sin 0 1 2 3
esperanzas
3. Ha tenido dificultad para quedarse o permanecer 0 1 2 3
dormido (a) o ha dormido demasiado
4. Se ha sentido cansado(a) o con poca energía 0 1 2 3
5. Sin apetito o ha comido en exceso 0 1 2 3

6. Se ha sentido mal con usted mismo(a) – o que 0 1 2 3


es un fracaso o que ha quedado mal con usted
mismo(a) o con su familia
7. Ha tenido dificultad para concentrarse en ciertas 0 1 2 3
actividades, tales como leer el periódico o ver la
televisión
8. ¿Se ha movido o hablado tan lento que otras 0 1 2 3
personas podrían haberlo notado? o lo contrario –
muy inquieto(a) o agitado (a) que ha estado
moviéndose mucho más de lo normal

9. Pensamientos de que estaría mejor muerto(a) o 0 1 2 3


de lastimarse de alguna manera

Si marcó cualquiera de los problemas, ¿qué tanta dificultad le han dado estos problemas para
hacer su trabajo, encargarse de las tareas del hogar, o llevarse bien con otras personas?

No ha sido Un poco difícil Extremadamente


Muy difícil
difícil difícil

Versión 1.0, 11 de Febrero del 2021


HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. JOSÉ E. GONZALEZ”
SERVICIO DE ONCOLOGIA
Dra. med. Adelina Alcorta Garza

SÍNTOMAS FÍSICOS (PHQ-15)


Durante las últimas 4 semanas, ¿cuánta molestia ha tenido por cualquiera de los
siguientes problemas?
Sin Un poco de Mucha
molestia (0) molestia (1) molestia (2)

a. Dolor de estómago

b. Dolor de espalda

c. Dolor en sus brazos, piernas o coyunturas


(rodillas, caderas, etc.)

d. Calambres menstruales u otros problemas con sus períodos


PARA MUJERES SOLAMENTE

e. Dolores de cabeza

f. Dolores en el pecho

g. Mareos

h. Episodios de desmayos

i. Ha sentido su corazón palpitar o acelerarse

j. Corto(a) de respiración

k. Dolor o problemas durante la penetración sexual

l. Estreñimiento, intestino suelto o diarrea

m. Náusea, gas o indigestión

n. Se ha sentido cansado(a) o con poca energía

o. Ha tenido dificultad para dormir

(For office coding: Total Score T_____ =_____ + _____)


Elaborado por los doctores Robert L. Spitzer, Janet B.W. Williams, Kurt Kroenke y colegas, mediante una subvención
educativa otorgada por Pfizer Inc. No se requiere permiso para reproducir, traducir, presentar o distribuir.

Versión 1.0, 12 de Diciembre del 2019


HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. JOSÉ E. GONZALEZ”
SERVICIO DE ONCOLOGIA
Dra. med. Adelina Alcorta Garza

PUNTAJE DEL INDICE DE FUNCIÓN SEXUAL FEMENINO SyDSF-AP


Casas Aranda, Guirao Sánchez, et. al.

Cuestionario para la evaluación de salud sexual y detección de las disfunciones sexuales femeninas
en atención primaria.
Anexo. Este cuestionario es anónimo y pretende valorar la salud sexual de la mujer y detectar la disfunción
sexual femenina (SyDSF-AP)
1. ¿Cuántos años tiene?
2. ¿Estado civil?:

Casada ☐ Soltera ☐ Separada ☐ Viud ☐ Divorciad ☐


a a
3. ¿Tiene pareja estable en los últimos seis Sí ☐ No ☐
meses?
4. Número de embarazos ☐
5. Número de hijos ☐
6. Nivel de estudios:
Ninguno ☐☐ Secundario ☐ Superiore ☐
Primario s s
s
7. Situación laboral:
Activa ☐ Sin trabajo ☐ Pensionista ☐
8. Hábitos: ¿realiza ejercicio físico?: Sí ☐ No ☐
Tabaco Sí ☐ No ☐
Alcohol Sí ☐ No ☐
9. ¿Padece alguna enfermedad?
HTA ☐ Diabetes ☐ Hipercolesterolemia ☐ Depresión ☐ S. Ansiedad ☐
Artrosis ☐ Otras ☐ ¿Cuál? ☐
¿Toma fármacos? Sí ☐ No ☐
En caso afirmativo, ¿cuáles? —————————————————————————————
——————

¿Ha mantenido relaciones sexuales en los últimos 3 meses? En caso afirmativo conteste a las siguientes
preguntas:
10. ¿Está satisfecha con su vida sexual?

Nada ☐ Un poco ☐ Algo ☐ Bastante ☐ Mucho ☐


Muchísimo ☐
11. ¿Ha decaído su interés por el sexo?

Nada ☐ Un poco ☐ Algo ☐ Bastante ☐ Mucho ☐


Muchísimo ☐
12. ¿Tiene menos sensaciones placenteras durante su relación sexual?

Nunca ☐ Casi nunca ☐ A veces ☐ A menudo ☐ Casi siempre ☐


Siempre ☐

Versión 1.0, 12 de Diciembre del 2019


HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. JOSÉ E. GONZALEZ”
SERVICIO DE ONCOLOGIA
Dra. med. Adelina Alcorta Garza

13. ¿Se siente excitada o estimulada durante su relación sexual?

Nada ☐ Un poco ☐ Algo ☐ Bastante ☐ Mucho ☐


Muchísimo ☐
14. ¿Siente dolor durante la relación sexual?

Nada ☐ Un poco ☐ Algo ☐ Bastante ☐ Mucho ☐


Muchísimo ☐
15. ¿Logra tener orgasmos?

Nunca ☐ Casi nunca ☐ A veces ☐ A menudo ☐ Casi siempre ☐


Siempre ☐

16. ¿Tiene dificultades sexuales cuando tiene sexo con su pareja, pero no cuando se masturba en soledad?

Nunca ☐ Casi nunca ☐ A veces ☐ A menudo ☐ Casi siempre ☐


Siempre ☐
17. Si por usted fuera, ¿podría prescindir de las relaciones sexuales?

Nunca ☐ Casi nunca ☐ A veces ☐ A menudo ☐ Casi siempre ☐


Siempre ☐
18. ¿Se siente deprimida y nerviosa porque tiene problemas sexuales?

Nunca ☐ Casi nunca ☐ A veces ☐ A menudo ☐ Casi siempre ☐


Siempre ☐
19. En caso de tener problemas sexuales, éstos comenzaron después de... (marque todas las que considere)
Enfermedad ☐ ¿cuál? —————————————————————
Embarazo ☐
Nacimiento de un hijo ☐
Ingesta de ☐
anticonceptivos
Toma de fármacos ☐
Algún hábito tóxico ☐
Violencia doméstica ☐
Problemas de pareja ☐
20. ¿Qué nota le pondría a su pareja de 0 a 10? ☐☐
21. ¿Desea realizar algún comentario? —————————————————————————

Versión 1.0, 12 de Diciembre del 2019

También podría gustarte