0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas85 páginas

02 Síntesis Analógica

La síntesis analógica involucra la creación y manipulación de señales de audio mediante elementos como osciladores, filtros, mezcladores y amplificadores. Existen dos métodos principales: la síntesis aditiva que suma ondas y la síntesis sustractiva que parte de una señal rica en armónicos y luego filtra los armónicos no deseados. Los sintetizadores analógicos utilizan principalmente la síntesis sustractiva, usando osciladores para generar la señal base y filtros controlados por voltaje para modificar

Cargado por

Fernando Luna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas85 páginas

02 Síntesis Analógica

La síntesis analógica involucra la creación y manipulación de señales de audio mediante elementos como osciladores, filtros, mezcladores y amplificadores. Existen dos métodos principales: la síntesis aditiva que suma ondas y la síntesis sustractiva que parte de una señal rica en armónicos y luego filtra los armónicos no deseados. Los sintetizadores analógicos utilizan principalmente la síntesis sustractiva, usando osciladores para generar la señal base y filtros controlados por voltaje para modificar

Cargado por

Fernando Luna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 85

UNIDAD 2

SÍNTESIS ANALÓGICA

SÍNTESIS/Juan D. Correa Blair/USB Medellín.


SÍNTESIS ANALÓGICA

• Se refiere a la creación, uso y


manipulación de señales de audio que
pueden ser producidas por elementos tales
como osciladores, filtros, mezcladores y
amplificadores.
• Los métodos de síntesis analógica se
dividen en dos grandes categorías: SÍNTESIS
ADITIVA y SÍNTESIS SUSTRACTIVA.
SÍNTESIS ANALÓGICA

Se tienen algunos elementos previos:

ü OSCILADORES

• Son partes fundamentales de un laboratorio de electrónica, fueron usados mucha


antes que los sintetizadores fueran asequibles.
• Los osciladores simples entregan formas de onda senoidales, los más sofisticados
proveen múltiples formas de onda.
• Sus primeros usos fueron en circuitos de radio y pruebas de audio.
• El principal inconveniente de los osciladores en la inestabilidad (bajo efectos de
temperatura) y hacían difícil ajustar la altura (pitch) del sonido.
• Los pioneros en el desarrollo de osciladores fueron Hewlett – Packard, con su
modelo 200A.
SÍNTESIS ANALÓGICA

HP-200A
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü FILTROS
• Permiten pasar algunas frecuencias, mientras rechazan otras.
• Cambian el timbre o el color del sonido.
• Existen analógicos y digitales.
• De acuerdo al grupo de frecuencias que realzan o atenúan, pueden ser: pasa bajos
(LP), pasa altos (HP), pasa banda (BP), o elimina banda (BR).
• Los parámetros más importantes a tener en cuenta son: frecuencia de corte, Q o
resonancia, y la pendiente (número de polos).
SÍNTESIS ANALÓGICA

Y otros elementos:

ü ENVOLVENTES
ü MEZCLADOR
ü AMPLIFICADOR
SÍNTESIS ANALÓGICA

CONTROL DE VOLTAJE

• Una de las mayores innovaciones en la


síntesis analógica fue el control de voltaje,
este reemplazo los viejos métodos mecánicos
para el control de parámetros de sonido.
• El control de voltaje en síntesis (llamado CV),
es usado para controlar gran cantidad de
elementos, y requiere dos partes principales :
una fuente y un destino.

Melochord, 1961. Primer sintetizador


controlado por voltaje.
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü FUENTES CV:

§ LFO (Low Frecuency Oscillator): Oscilador de baja frecuencia. Requerido para la


creación del vibrato, trémolo, y otros efectos cíclicos. No superan los 10 a 20 Hz.
§ EG (Envelope Generator): Generador de envolvente. Producen CV multisegmento,
en los cuales el tiempo y la forma se pueden controlar independientemente.
§ PITCH CONTROL: lo provee la rueda de pitch. Entrega un CV, en donde la cantidad
de pitch bend es proporcional al voltaje.
§ KEYBORAD CONTROL: la salida del teclado entrega un CV que es proporcional a la
altura de la nota tocada.
§ VCF (Voltage Controlled Filter): Filtro controlado por voltaje. Pueden auto oscilar y
generar CV.
§ VCO (Voltage Controlled Oscillator): pueden usarse para generar modulaciones de
FM o de anillo.
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü DESTINOS CV:

§ LFO: el voltaje de entrada es usado para controlar la frecuencia o la forma de


onda.
§ EG: el voltaje puede controlar los tiempos en la ADSR.
§ VCF: controla la frecuencia de corte y la Q o resonancia del filtro.
§ VCO: controlan la frecuencia del oscilador y en algunos casos la forma de onda y
ancho de pulso.
§ VOLTAGE PAN: controla el estéreo o posicionamiento de la señal.
§ VCA (Voltage Controlled Amplifier): Amplificador controlado por voltaje.
Controla la ganancia del amplificador de salida.
SÍNTESIS ANALÓGICA

SÍNTESIS SUSTRACTIVA

• Erradamente se piensa como el único método de síntesis analógica, y aunque hay


otros métodos, la mayoría de sintetizadores analógicos comerciales trabajan con
síntesis sustractiva.
• Tienen gran cantidad de controles para el usuario, lo que tiende a confundir e
intimidar. Estos pueden representar gran cantidad de fenómenos acústicos.
SÍNTESIS ANALÓGICA

La síntesis sustractiva (o analógica) trabaja la premisa que un instrumento real


puede ser descompuesto en 3 partes:

ü Una fuente de sonido


ü Un modificador del sonido: procesa la salida de la fuente.
ü Un conjunto de controladores: sirven de interfaz entre intérprete e
instrumento.
SÍNTESIS ANALÓGICA

Tomemos como ejemplo un clarinete:

ü FUENTE
FUENTE:: lengüeta del
clarinete, produce la
vibración de aire, es decir, el
sonido.
ü MODIFICADOR
MODIFICADOR:: el tubo del
clarinete, crea resonancias
(armónicos) en función de las
características físicas del
mismo, tales como longitud,
diámetro, diámetro de la
boca. En otras palabras es un
filtro.
SÍNTESIS ANALÓGICA

• Existen instrumentos más complejos y difíciles de separar, y por ende más difíciles de
sintetizar. Por ejemplo: la guitarra.
• Los puntos clave para la síntesis son precisamente la fuente y el modificador.
• Teniendo en cuenta esos conceptos, en la síntesis sustractiva,
sustractiva la fuente genera una
señal que contiene todos los armónicos requeridos por el sonido final, mientras que el
modificador hace las veces de filtro quitando los armónicos indeseados y dándole la
forma final al sonido por medio de las envolventes.
• En otras palabras, se parte de una señal rica en armónicos y mediante un filtro se
“sustraen” los armónicos que no se necesitan, de ahí el nombre de SÍNTESIS
SUSTRACTIVA..
SUSTRACTIVA
SÍNTESIS ANALÓGICA

FUENTES

• Son fuentes matemáticas de dos tipos: forma de onda y aleatorias.


• Las formas de onda son fáciles de describir matemáticamente y de producir
electrónicamente.
• Las formas aleatorias producen ruido, y contienen una mezcla de frecuencias que
cambian constantemente.
• Las formas de onda van incluidas en el oscilador el cual actúa como generador de
funciones, estas se pueden cambiar mediante un selector.
• Al producir una frecuencia y salida continua, se necesita un modificador para alterar
el timbre y la envolvente.
SÍNTESIS ANALÓGICA

CONTENIDO ARMÓNICO DE LAS FORMAS DE ONDA

• El orden de las formas de onda dentro de los sintetizadores generalmente no es


aleatorio, son organizados de menor a mayor contenido armónico.
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü SENO

• Es la forma más simple de


todas, está basada en la función
matemática seno.
• sólo contiene la frecuencia
fundamental, lo que la hace
inútil para trabajar en síntesis
sustractiva. No tiene armónicos
para filtrar.
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü TRIANGULAR

• Formada por dos pendientes lineales (positiva y negativa).


• Tiene pequeñas cantidades de armónicos impares, que se pueden filtrar y hacen la
señal apta para trabajo en síntesis sustractiva.
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü CUADRADA

• Contiene sólo armónicos impares, lo que le da un sonido “hueco” y un toque muy


sintético.
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü DIENTE DE SIERRA

• Contiene armónicos pares e impares.


• De sonido brillante por su gran contenido armónico, aunque los pulsos pueden
tener mayor cantidad de armónicos.
• Existen modificaciones de esta onda, como la súper diente de sierra, que
reemplaza las pendientes lineales por exponenciales y que contienen mayores
niveles en los armónicos altos que la diente de sierra básica.
SÍNTESIS ANALÓGICA
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü PULSO

• Dependiendo de la relación de los semi-ciclos de la onda (llamada duty cicle o


simetría), los pulsos pueden contener armónicos pares e impares, aunque no siempre
están presentes todos.
• El contenido armónico aumenta a medida que el ancho de pulso se estrecha,
aunque un pulso muy estrecho puede desaparecer. Es por esto que se ajusta la
profundidad del PWM.
• Un caso especial es un pulso 50/50, es decir un ciclo de trabajo del 50%; se
convierte en cuadrada y desaparecen los armónicos pares.
• Los pulsos son muy útiles porque se puede variar cíclicamente la simetría mediante
un LFO. Esto es conocido como PWM (Pulse Width Modulation), y se hace mediante
un LFO.
SÍNTESIS ANALÓGICA
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü Todo lo mencionado antes son idealizaciones y aproximaciones. En realidad las


formas no se comportan linealmente, y el espectro no es matemáticamente tan preciso.

La síntesis sustractiva se puede ver así:


SÍNTESIS ANALÓGICA

FILTROS

• Modifican la señal retirando parte del espectro; o dando ganancia – atenuación a


ciertas frecuencias.
• Son la base de la síntesis sustractiva.
• No generan señal por si mismos, hacen las veces del modificador en el sistema de
síntesis.
• Se diseñan para modificar la amplitud del espectro de frecuencias.
• Su funcionamiento es no lineal, y por construcción modifican la fase en cercanías de
la frecuencia de corte.
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü FRECUENCIA DE CORTE

• Definen el punto del espectro desde el cual se va alterar la señal.


• La respuesta del filtro desde este punto esta dada por el orden o pendiente del
filtro:

§ 1er orden: 6 dB/octava


§ 2º orden: 12 dB/octava
§ 3er orden: 18 dB/octava
§ 4º orden: 24 dB/octava
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü Ejemplo con DIENTE DE SIERRA:

La señal original con sus armónicos:


SÍNTESIS ANALÓGICA

Normalmente, el primer
armónico del diente de sierra
está 6 dB por debajo de la
fundamental. Si se pasa por un
filtro de pasa bajos con
pendiente de 24 dB/octava, y
con frecuencia de corte en la
fundamental, se tendrá la
primera armónica atenuada en
30 dB.
SÍNTESIS ANALÓGICA

Completando el ejemplo: i) Se tiene una frecuencia de


corte de 100 Hz, el primer
armónico se atenúa en 30 dB.
El resultado es una senoidal
impura de 100 Hz.
ii) Se tiene una frecuencia de
corte de 300 Hz, pasan los 3
primeros armónicos
produciendo un sonido
brillante.
iii) se tiene una frecuencia de
corte de 500 Hz, pasan los
primeros 5 armónicos. Se
tiene una señal parecida al
diente de sierra original.
iv) Se tiene una frecuencia de
corte de 1KHz, pasan los
primeros 10 armónicos, dando
como resultado la misma señal
diente de sierra
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü RESONANCIA

• Llamado el factor de calidad del


filtro.
• Altera la composición del filtro a
frecuencias cercanas a la de corte.
• Exagerar la resonancia puede
llegar a producir oscilación.
• La Q o resonancia esta dada por:

fc
Q=
BW
SÍNTESIS ANALÓGICA

Recuerde los tipos de filtro:

ü Las formas básicas son el pasa altos y pasa bajos, a partir de ahí se componen los
otros filtros:

PASA BAJOS PASA ALTOS


SÍNTESIS ANALÓGICA

De ahí se obtiene:
PASA BANDA
SÍNTESIS ANALÓGICA

ELIMINA BANDA o FILTRO NOTCH


SÍNTESIS ANALÓGICA

ü ESCALAMIENTO DEL FILTRO


SÍNTESIS ANALÓGICA

ENVOLVENTES

• En instrumentos reales el nivel sonoro


cambia permanentemente a lo largo de
la emisión de la nota.
• Esto hace que tenga una altísima
influencia en el carácter resultante del
sonido.
• Una envolvente precisa es la que uno
todos los máximos sucesivos de
amplitud.
• En síntesis esto se simplifica a pocos
segmentos rectos.
SÍNTESIS ANALÓGICA

•El sonido no comienza y termina instantáneamente, toma un tiempo para


empezar a vibrar, y un tiempo para llegar al estado estacionario.
• El tiempo que toma el sonido desde que es iniciado hasta un estado de
vibración se llama ATAQUE (Attack).
• El tiempo en que la vibración decae hasta un estado estacionario se conoce
como DECAIMIENTO (Decay).
• Para instrumentos que producen sonidos continuos (p. ej. El órgano), el sonido
decae hasta un estado estacionario llamado SOSTENIMIENTO (Sustain).
• Cuando la vibración termina, el tiempo que transcurre hasta que se apaga se
conoce como RELAJACIÓN (Release).
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü Las envolventes se pueden simplificar a menos parámetros o se pueden implementar


formas más complejas que van a favorecer el sonido.

Algunos de los parámetros extendidos:

§ DELAY: el nuevo segmento pretende generar ondas con dos ataques, muy usado
para controlar LFOs. La onda resultante recibe el nombre de DADSR-
§ START LEVEL: se puede cambiar el punto de inicio de la onda y hacerlo diferente
de cero.
§ BREAK POINT: permite añadir nuevos segmentos entre ataque y sostenimiento, y
esto se asemeja más a la realidad. También sirve para controlar filtros y LFOs
SÍNTESIS ANALÓGICA

TIPOS DE ENVOLVENTE:

ü AR (Attack
(Attack Release)

• Sólo provee control sobre el inicio


y apagado del sonido.
• Muy encontrada en los
sintetizadores de los 70s en
simulación y síntesis de cuerdas.
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü AD (Attack
(Attack Decay)

• El decay se produce inmediatamente se


llega al valor máximo, y será el tiempo que
demora en llegar a cero la señal.
• Muy usado para sonidos percusivos (sin
sostenimiento), a no ser que el decay sea
muy largo.
• La envolvente AD se conecta a menudo al
control de frecuencia del VCO, lo que
produce un cambio rápido en el pitch al
comienzo de la nota.
• Es efectivo en sonidos vocales y metálicos
(brass)
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü ADR (Attack
(Attack Decay Release)

• Se usa para simular un alto sostenimiento


SÍNTESIS ANALÓGICA

ü ADS (Attack
(Attack Decay Sustain) ü ADSR (Attack
(Attack Decay Sustain Release)
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü AHDSR (Attack
(Attack Hold Decay Sustain Release)
Release)

• Fija un tiempo de a nivel máximo antes de pasar al decay.


SÍNTESIS ANALÓGICA

ü ADBDR (Attack
(Attack Decay 1 Break Decay 2 Release)
Release)

• Un segundo segmento de decay simula al segmento de sustain, pero con la ventaja ir


cayendo lentamente.
SÍNTESIS ANALÓGICA

El sistema de síntesis sustractiva queda conformado por:


SÍNTESIS ANALÓGICA

SÍNTESIS ADITIVA

• Está basada en la teoría de sumas de Fourier.


• Fue uno de los primeros métodos de síntesis
usados con el fin de aproximarse a sonidos más
reales.
• Es más real y compleja que la síntesis
sustractiva. Puede llegar a emular un sonido de
un instrumento con la suma de armónicos y
parciales (cumplen con Fourier).
• El primer sintetizador aditivo de la historia fue
el órgano, luego con la síntesis electrónica
llegaron el Telharmonium y el órgano Hammond.
SÍNTESIS ANALÓGICA
SÍNTESIS ANALÓGICA

Hay dos tipos de síntesis aditiva:

ü SÍNTESIS ADITIVA DE ONDA FIJA

• Se tiene una suma de senoidales cada una con su amplitud y frecuencia


determinadas por el contenido armónico del sonido a crear.
• Las senoidales se suman componiendo una señal compleja en el tiempo y en el
espectro.
• Las senoidales de la suma representan la componente fundamental con una
amplitud, y las frecuencias armónicas o parciales con una amplitud relativa a la
fundamental.
SÍNTESIS ANALÓGICA

Fundamental

Primer y tercer armónico

Suma de armónicos impares hasta el 5

Suma de armónicos impares hasta el 9

Suma de armónicos impares hasta el 101


SÍNTESIS ANALÓGICA

§ El efecto de la fase:

• En general no tiene influencia sobre la percepción del timbre, pero si en la forma


de onda resultante.

Por ejemplo:

Efecto de rotación de
fase de 90° en el 5
armónico.
SÍNTESIS ANALÓGICA

Otro ejemplo:
Cambio de fase de 90° en
el primer armónico
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü SÍNTESIS ADITIVA DE ONDA VARIABLE

• Consiste en cambiar en el tiempo


las características y el número de
armónicos de la señal.
• Esto produce sonidos aún mas
convincentes que la forma de onda
fija.
• Las envolventes de amplitud y
frecuencia cumplen un papel
importantísimo a la hora de recrear
los comportamientos físicos del
sonido.
SÍNTESIS ANALÓGICA

Un ejemplo:
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü Los armónicos y parciales se envuelven de forma diferente:


SÍNTESIS ANALÓGICA

• La síntesis aditiva es muy costosa (por hardware) y el costo computacional es alto,


dado la gran cantidad de osciladores que se tienen que modelar en amplitud y
frecuencia.

Suponga un sistema de síntesis aditiva, los requerimientos serían:

ü Para cada armónico se necesitan los siguientes controles:

§ Frecuencia: puede ser múltiplo entero de la fundamental, o


inarmónica (para crear los sobretonos).
§ Fase.
§ Amplitud o nivel.
§ Envolvente (por lo general una DADSR)
SÍNTESIS ANALÓGICA

• Para un sistema como el anterior y para 32 armónicos se tendrían cerca de 250


controles independientes, eso sin contar controles de ganancia general y/o filtrado.
• Muchas veces se prefiere cambiar los sistemas aditivos por digitales en donde se
tiene mayor control de los parámetros.
SÍNTESIS ANALÓGICA

El diagrama de bloques de síntesis aditiva puede ser:


SÍNTESIS ANALÓGICA

SÍNTESIS POR MODULACIÓN

• Es una técnica de modulación más económica a la hora de agregar armónicos al


espectro.
• Está basada en la modulación de dos señales. La teoría básica de modulación dice
que es la multiplicación de dos señales (portadora y moduladora).
• Tiene múltiples aplicaciones. En sistemas de comunicaciones es una técnica de
transporte de la señal que tiene la función de radiar la información al espacio libre
por medio de una portadora, y la de trasladar el espectro de la información
generando nuevas componentes de frecuencia. Las nuevas componentes son
llamadas componentes de intermodulación.
• En síntesis de audio, es la forma económica de obtener componentes espectrales
extra, sin necesidad de síntesis aditiva.
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü LFO

Puede tener múltiples formas de onda:


• Low frecuency oscillator, u oscilador
de baja frecuencia.
• Es el encargado de variar parámetros
de la señal, tales como amplitud,
frecuencia, frecuencia de corte, etc.
• Nunca debe superar los 20 Hz porque
se vuelve audible, aunque
convenientemente se trabaja con
frecuencias hasta 10 Hz.
SÍNTESIS ANALÓGICA

Y por sus características de amplitud puede ser:

§ Bipolar

Los valores de la señal de


baja frecuencia oscilan entre
valores de -1 a 1, es decir
negativos y positivos.
SÍNTESIS ANALÓGICA

§ Monopolar

Los valores de la señal oscilan


entre 0 y 1. Esta señal es mas
adecuada para variar parámetros
de una señal audible.
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü Para variaciones mas suaves en los parámetros se modifican las características


de la señal unipolar agregando una componente de DC, esto hace que la señal no
cruce por cero y la variación del parámetro no sea tan drástica.
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü Recuerde, entonces, la modulación es una multiplicación de dos señales en


donde una de las dos señales (moduladora) cambia parámetros de una señal
portadora (carrier).
ü Los parámetros que se pueden cambiar son la amplitud, la frecuencia y la fase.
ü En síntesis de audio se tendrán 3 tipos de modulaciones: amplitud (AM),
frecuencia (FM) y anillo (RM).
ü La idea de la modulación es crear nuevas componentes de frecuencia que
originalmente no existen en las dos señales.
SÍNTESIS ANALÓGICA

MODULACION DE AMPLITUD (AM)

• Se cambia varía la amplitud de una señal portadora mediante una moduladora.


• Uno de los casos de síntesis de audio: la moduladora es el LFO, mientras la
portadora es la señal que suena.
• La modulación necesita dos osciladores para producirse.

C(t) Mod (t)


X

+ Vdc

M(t)
SÍNTESIS ANALÓGICA

Una de las características de la AM:


la señal moduladora siempre es
UNIPOLAR

Sobremodualda
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü En síntesis, y en general en la música a la modulación de amplitud se le conoce


como TRÉMOLO.

Los controles de la modulación (trémolo)


son:

§ Velocidad del LFO (rate, speed,


frecuency, etc.)
§ Profundidad del LFO (depth)
§ Simetría del LFO (width)
§ Forma de onda del LFO (seno,
triangular, cuadrada)
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü Uno de los factores más importantes en una modulación es el cambio espectral


que tiene, en el caso AM, la formulación matemática es:

VC (t) = VCsen(2πfC t)

Vmod (t) = ((VC + Vmsen(2πfm t))sen(2πfC t)

Amplitud de la onda modulada


SÍNTESIS ANALÓGICA

ü Se define un coeficiente de modulación m, como:

Vm
m=
Vc
Así:
Vmod (t) = ((VC + mVC sen(2πfm t))sen(2πfC t)

Se puede factorizar y organizar:

Vmod (t) = ((1 + msen(2πfm t))VC sen(2πfC t)


SÍNTESIS ANALÓGICA

Vmod (t) = VCsen(2πfC t) + (mVCsen(2πfm t))((sen(2πfC t))

Portadora sin modular

Con la identidad:

1 1
(senA)(senB) = cos(A + B) − cos(A − B)
2 2
SÍNTESIS ANALÓGICA

Queda:
mVC mVC
Vmod (t) = VCsen(2πfC t) − cos[(2π(fC + fm )t)] + cos[(2π(fC − fm )t)]
2 2

Portadora sin modular Bandas laterales


SÍNTESIS ANALÓGICA

Pero como la señal es compleja:


SÍNTESIS ANALÓGICA

MODULACIÓN DE ANILLO (RM)

• Es la multiplicación de dos señales,


moduladora y portadora.
• Es similar a la modulación AM, con la
diferencia que la moduladora en anillo es
bipolar.
• El contenido armónico está basado en la
misma identidad trigonométrica que rige la
modulación en amplitud.
SÍNTESIS ANALÓGICA

Al igual que en la modulación de AM, se pueden tener los siguientes casos:


ü Si la señal moduladora es compleja, la portadora se desplaza en suma y diferencia
a cada frecuencia o componente de la moduladora.
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü Si la señal portadora es compleja, cada componente se reemplaza por la suma y resta


de frecuencias de la señal moduladora.
SÍNTESIS ANALÓGICA

• Si ambas señales (portadora y moduladora) son complejas, se tiene un espectro aún


más rico que contiene todas las sumas y diferencias.
• La modulación RM es generalmente de contenido inarmónico y ruidoso más aún
cuando las fuentes son complejas.
• Si la resta de frecuencias da un resultado negativo, se convierte en positivo (cos(α) =
cos(- α)) puesto que el coseno es una función par. Hay un eventual cambio en la fase
de la componente.
• El riesgo de cualquier modulación es que al ampliar el espectro pueden aparecer
componentes de muy baja frecuencia, al igual que de alta frecuencia. Estas últimas
pueden salirse de la frecuencia de Nyquist.
SÍNTESIS ANALÓGICA

• Las nuevas frecuencias inarmónicas pueden llegar a enmascarar las componentes


armónicas del espectro.
• Una última anotación importante: en la modulación de anillo NO está presente la
señal portadora, esto se debe a la bipolaridad de la moduladora.
SÍNTESIS ANALÓGICA

El programa mostrado
realiza la modulación de
anillo: ambas señales son
complejas y la moduladora
es bipolar.
SÍNTESIS ANALÓGICA

MODULACION DE FRECUENCIA (FM)

• Consiste en hacer variar la frecuencia de una


señal portadora mediante una señal
moduladora.
• En comunicaciones electrónicas, este método
de modulación ofrece mayor calidad y mayor
inmunidad al ruido.
• La moduladora es la señal de información (20
Hz a 20 KHz), mientras la portadora de
propiedades electromagnéticas, que para la
radio FM comercial va de 88 MHz a 108 MHz.
SÍNTESIS ANALÓGICA

• En síntesis de audio el método fue creado


en 1967 por John Chowing en la
Universidad de Stanford en California.
• El método FM supuso un gran avance en
la síntesis de sonidos.
• La idea de toda modulación es la de
enriquecer el espectro sin le costo de la
síntesis aditiva.
• Uno de los sintetizadores más famosos de
la historia fue creado con síntesis FM, el
Yamaha DX-7.
SÍNTESIS ANALÓGICA

• Para síntesis de audio, la portadora


contiene la gama de frecuencias
audibles, y la moduladora pueden ser
frecuencias de audio o sub sónicas
(LFO).
• Cuando la frecuencia de la
moduladora es inferior a los 8 a 10
Hz, la modulación de FM se conoce
como vibrato.
• El efecto de vibrato se va perdiendo
a medida que la frecuencia se acerca
a los 20 Hz, teniendo una transición
en el sonido.
• Se puede experimentar con
frecuencias de moduladora mayores,
incluso mayores a la portadora.
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü FORMULACIÓN MATEMÁTICA DEL FM

Vmod (t) = VC cos[2πfC t + m cos(2πfm t)]

Las componentes del espectro no son tan obvias y su deducción se basa en las
identidades de funciones de Bessel.



cos(α + m cos β) = ∑ jn (m) cos(α + nβ + )
n= −∞ 2

Donde jn
jn(m)
(m), es la función de Bessel de primera especie de orden n con argumento m
SÍNTESIS ANALÓGICA

Aplicándolo a la señal modulada en frecuencia:



Vc ∑ jn (m) cos(ωc t + nωm t + )
n= −∞ 2

Expandiendo la serie:
Amplitud de la
componente

 π  π
Vmod (t) = Vc { j0 cos ωc t + j1 cos (ωc + ωm )t +  − j1 cos (ωc − ωm )t +  −
 2  2
j2 cos[(ωc + 2ωm )t] + j2 cos[(ωc − 2ωm )t] + ...etc.

Bandas laterales
SÍNTESIS ANALÓGICA

La magnitud de las bandas laterales se determina por las funciones de Bessel (de primera
clase), así:

2k + α
n
(−1)k m
jα (m) = ∑  
k = 0 k! Γ(k + α + 1)  2 

En donde:

α: 1, 2, 3 … etc.: términos de las componentes


de frecuencia.
Г(X): función Gamma de Euler, Г(X)= (X-1)!
m: índice de modulación.
SÍNTESIS ANALÓGICA

Es así como el espectro de FM queda:


SÍNTESIS ANALÓGICA

Algunos casos prácticos:

ü Fc = 800 Hz y Fm = 200 Hz. Dibujar el espectro de frecuencias.

En este caso la relación


entre las frecuencias de la
moduladora y portadora es
entera, por lo tanto se
obtiene un espectro
armónico, en donde la
altura del sonido percibida
es de 200 Hz con sus
respectivos armónicos
(como si fuera una síntesis
aditiva).
SÍNTESIS ANALÓGICA

ü Fc = 800 Hz y Fm = 210 Hz. Dibujar el espectro de frecuencias.

Dado que la relación entre


las frecuencias de la
portadora y moduladora no
es entera, se crea un
espectro inarmónico.
SÍNTESIS ANALÓGICA

• Si tanto portadora como moduladora son complejas, se tendrá un espectro rico en


armónicos y parciales lo que favorece a la creación de sonidos.

También podría gustarte