Maria Elena Walsh - 2023
Maria Elena Walsh - 2023
Maria Elena Walsh - 2023
Objetivos:
ACTIVIDAD 1:
Acá les copio biografías de ella, pueden buscar otras. No creo que haya
que ponerlas en esta instancia, pero se las dejo para elegir el momento
https://www.youtube.com/watch?v=zaeWnV4qyVU
https://www.youtube.com/watch?v=2PUVnzMpkAc&t=73s
ACTIVIDAD 2:
TÍTULO: ________________________________
_______________________________________
AUTORA: _______________________________
_______________________________________
ILUSTRACIONES: ________________________
_______________________________________
EDITORIAL:___________________________
_______________________________
ACTIVIDAD 3:
ACTIVIDAD 4:
Se lee en días sucesivos dos o tres poemas incluidos en el libro. Los leemos
más de una vez para hacer notar que cuando se escriben poesías quedan espacios
en blanco en la página, a diferencia de lo que sucede con la escritura de los
cuentos; y que cada línea se llama “verso”. Les preguntaremos: ¿esto es un
cuento? ¿Qué diferencia encuentran con un cuento? Si no está escrito igual que un
cuento ¿Se leerá de la misma forma?
Para finalizar, los dividimos en grupo y a cada uno le tocará uno de los
limericks trabajados. Deberán armar una ficha con el animal que les tocó para armar
un diccionario de animales. En ella colocarán el nombre (en imprenta y cursiva),
dibujarán y explicaran qué es lo que tiene de especial el animal. Por ejemplo:
Pueden repartir funciones: escritores de palabras, de características,
dibujos, pintura, etc- En otras act cambian roles
ACTIVIDAD 5:
Les entregaremos a cada unx la copia del limerick de la página 24 para pegar
en el cuaderno. Luego de que el docente lee el texto, se realizan diversas
actividades tendientes a que localicen, solos o con la guía del docente, rimas,
palabras o frases en el texto, ayudándose por alguna pista visual.
MARCÁ:
súper!!
Esta foca es loca la docente lee el texto de página 17 del libro, se observa la
ilustración: las margaritas y el cigarrillo en la boca, el lápiz en la cola. Se conversa
acerca de esta foca loca.
Luego se le pedirá a lxs chicxs que marquen en la fotocopia que tienen las palabras
que terminan igual. Y les preguntaremos ¿Saben cómo se les dice a esas partes de
las palabras que suenan parecidas?
SUBRAYÁ:
Para finalizar esta actividad les presentaremos el: MEMOTEST DEL ZOO LOCO
Los pares de tarjetas estarán formados por una imagen y una palabra que rima, por
ejemplo:
LOCA
ACTIVIDAD 7:
Y MOÑITOS DE RASO,
HACÉ UNA LISTA EN TU CUADERNO CON QUÉ OTRAS COSAS PODRÍAN VESTIRSE
LAS VÍBORAS.
ACTIVIDAD 8:
ACTIVIDAD 9:
MI ANIMAL ES _________________________________________________
TIENE ________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
ACTIVIDAD 10:
_______________________________________
AUTORA: _______________________________
_______________________________________
ILUSTRACIONES: ________________________
_______________________________________
EDITORIAL:___________________________
____________________________________
ACTIVIDAD 11:
La docente les comentará que realizaremos una actividad que trata de armar
una galería de los personajes que aparecen en las canciones y escribir algún rasgo
a cada uno (como lo hicimos con los limericks pero ahora con sus canciones)
ACTIVIDAD 12:
Se le entregará a cada chicx la fotocopia con la letra para que puedan seguir
con la lectura, en el caso de que sea necesario se volverá a escuchar.
Luego la docente lee el texto, mientras se realiza la lectura se le pedirá a lxs
alumnxs que marquen con color las palabras raras.
ACTIVIDAD 13:
Al finalizar la lectura de cada estrofa se les pregunta a lxs chicxs qué le pasó
a Don Meñique. Lxs chicxs se lo van dictando a la docente y entre todxs
escribiremos el afiche.
SE LEE SE ESCRIBE
ACTIVIDAD 14:
La escuchamos una segunda vez para completar las palabras vacías que se
encuentran en la actividad.
Leemos cada estrofa y escribimos en el pizarrón las palabras que riman,
coloreando las letras que tienen sonidos iguales.
LA VACA ESTUDIOSA
ACTIVIDAD 15:
VIEJA CURIOSA
ABUELA AVIONES
ESTUDIA
ROJOS
BA
ASUSTA
RINCÓN
DA
HUMAHUA
BANCO
CA
ACTIVIDAD 16:
LA MONA JACINTA
SE PEINA, SE PEINA
Y QUIERESERREINA
NO TIENE CORONA
TIENEUNAGALERA
DE HOJA DE HIGUERA
LEVENDEUNVESTIDO
UN MANTO DE PLUMA
YUNCOLLARDEESPUMA
AL VERSE EN LA FUENTE
DICE ALEGREMENTE:
PARECEUNAROSA"
LEVANTAUNCASTILLO
DE UN SOLO LADRILLO
RODEADO DE FLORES
Y SAPOS CANTORES
LA MONA COCINA
CONLECHEYHARINA
PREPARA LA SOPA
Y TIENDE LA ROPA
SESIENTAENELTRONO
SUSHIJASMONITAS
EN CUATRO SILLITAS
ACTIVIDAD 17:
EN __________________ DE AJEDREZ.
ACTIVIDAD 18:
_________________________________________________
_________________________________________________
DIBÚJALAS EN TU CUADERNO.
ACTIVIDAD 19:
PENSÁ CÓMO SERÍA UN DÍA TUYO EN LA ESCUELA DEL REINO DEL REVÉS:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
ACTIVIDAD 20:
SUBRAYÁ EN EL TEXTO:
● CON VERDE LOS NOMBRES DE LOS POEMAS PUBLICADOS EN LOS AÑOS 60.
LAVACAVACUNASETREPAALALUNA.
__________________________________________________________________
LAMONAJACINTASEHAPUESTOUNACINTA.
__________________________________________________________________
MONOLISOENLACOCINACONUNAPACIENCIACHINA
__________________________________________________________________
ELCIELOESDECIELO,LANUBEESDETIZA.
__________________________________________________________________
MANUELITAUNAVEZSEENAMORÓ,DEUNTORTUGOQUEPASÓ.
__________________________________________________________________
ALESTEYALOESTELLUEVEYLLOVERÁ.
__________________________________________________________________
ENELPAÍSDENOMEACUERODOYTRESPASITOSYMEPIERDO.
__________________________________________________________________
ESTAMOSINVITADOSATOMARELTÉ
__________________________________________________________________
TODASLASBRUJERÍASDELBRUJITODEGULUBÚ
__________________________________________________________________
Puede haber una 1era tanda de 3 o 4 palabras para ver quién puede superar esa
instancia y quién no
Por ej:
MARIAELENAESCRIBE.
LAVACAESTUDIA.
MONOLISOESGRACIOSO.
10/2
Me quedo pensando ... .Quizás pueden alguna vez traer de tarea una tarjeta con lo
pedido sobre distintos animales: va a estar la letra de todxs (escritura), tienen un
minuto para contarlo (oralidad). Pueden en 1era instancia ponerlos en los bancos
vacíos y deambulan por el aula leyendo el de cada unx (lectura).
Nan, 8 de febrero
_________________________________________________
_________________________________________________
DIBÚJALAS EN TU CUADERNO.
_________________________________________________
_________________________________________________
DIBÚJALAS EN TU CUADERNO.