Chavarria González Veronica
Chavarria González Veronica
Chavarria González Veronica
GRUPO: 1101
En el ilion se encuentra:
Del lado lateral
Espina ilíaca anterior superior.
Espina ilíaca anterior inferior.
Incisura ilíaca anterior superior.
Incisura ilíaca anterior inferior.
Cresta ilíaca.
Espina ilíaca posterior superior.
Espina ilíaca posterior inferior.
Escotadura ciática mayor.
Las líneas glúteas anterior, inferior/media, posterior.
Acetábulo.
Cuerpo ilion.
Del lado medial
Tuberosidad ilíaca.
Carilla auricular.
Línea arcuata.
Cuerpo ilion.
En pubis encontramos:
Del lado lateral
Rama superior del pubis.
Rama inferior del pubis.
Espina púbica.
Del lado medial
Cresta pectínea.
Cuerpo del pubis.
En el isquion se encuentra:
Escotadura ciática menor.
Espina ciática.
Rama del isquion.
Tuberosidad isquiática.
Cuerpo isquion.
En el sacro y coxis encontramos:
En la parte anterior:
Ala sacra.
Foramen sacro anterior.
Base del sacro.
Promontorio sacro
anterior.
Vértice del sacro.
Co1,2,3,4.
En la parte posterior:
Cresta sacra mediana.
Cresta sacra lateral.
Foramen sacro posterior.
Hiato sacro.
Tuberosidad sacra
Superficie articular.
Asta sacra.
Asta del coxis
2.- Tipos de Articulaciones y características anatómicas y funcionales.
Cintura Pélvica:
articulaciones sacro ilíacas y sínfisis del pubis unen el esqueleto axial con el
apendicular
articulaciones lumbosacra y coccígea unos ligamentos fuerte sujetan y refuerzan
estas articulaciones. 2 huesos coxales con el sacro y coxis:
Ariculacion sacrococcigea
Es una anfiartrosis que une una carrilla oval convexa del sacro con una carilla
similar pero cóncava del cóccix. La refuerzan un ligamento interóseo y los
ligamentos periféricos .
Articulaciones lumbosacras
*Las vértebras L5 y S1 se articulan anteriormente mediante la articulación
intervertebral formada por el disco intervertebral L5-S1 situado entre sus cuerpos y
las dos articulaciones cigapofisarias posteriores entre las apofisis articulares de
estas vertebras.
*Las caras articulares de las vértebra S1 orientdas posteromedialmente encajan con
las caras articulares de la vérteb L5.
Membrana obturatriz
Está formada por una serie de fascículos fibrosos fusionados entre si que ocupan el
agujero del obturador de la pelvis, a través del cual circulan los vasos y nervios del
mismo nombre.
Ligamentos
Ligamento sacro-iliaco interoseo: se encuentra entre el hueso sacro y el hueso ilion
y se inserta en las areas rugosas de los mismos
-Ligamento sacro- iliaco posterior: situado por encima del ligamento sacro-iliaco
interoseo
-Ligamento pubico superior: situado por encima de la articulacion de la sinfisis del
pubis
-Ligamento arqueado del pubis: se ubica por debajo de la sinfisis del pubis
Estrecho superior
Diámetros anteroposteriores:
● Verdadero: Promontorio del sacro hasta la parte superior de la sínfisis del
pubis 11 a 11.5 cm.
● Obstétrico: Promontorio del sacro hasta la parte media de la sínfisis del pubis
10.5 a 11 cm.
● Diagonal: Promontorio del sacro hasta la parte inferior de la sínfisis del pubis
12 a 12.5 cm.
Estrecho medio
Diámetros transversos:
● Estrecho inferior (intertuberoso): de la tuberosidad inferior derecha a la
tuberosidad inferior izquierda 11 a 11.5 cm.
● Estrecho medio (interespinoso): De espina ilíaca a espina ciática 10 a 10.5
cm.
● Estrecho superior: ramas horizontales de los huesos pubianos y la sínfisis del
pubis 13 a 13.5 cm.
Diámetros oblicuos:
● De la unión sacroilíaca a la prominencia iliopectínea: 12 a 12.5 cm.
Diámetros mayores:
● Máximas dimensiones:12 a 12.5 cm Va desde la segunda vértebra del sacro
a la cara interna de la sínfisis del pubis
● Mínimas dimensiones: 11.5 cm Va desde la tercera a cuarta vértebra del
sacro al borde inferior de la sínfisis púbica
Funciones de continencia: el suelo pélvico controla los esfínteres para una correcta
micción ys defecación.
Función sexual: unos músculos perineales tonificados mejoran la calidad de las
relaciones sexuales.
Función reproductiva: el periné es el último obstáculo que debe salvar la cabeza del
bebé, ayuda a que su cabeza rote y produce una contracción refleja en el útero
(reflejo expulsivo) que provoca a la embarazada un deseo de empujar.
Función de sostén: el perineo sostiene la vejiga, el útero, la vagina y el recto.
El suelo pélvico o perineo es el conjunto de músculos y tejidos conjuntivos que
tapiza la parte inferior de la pelvis. Se encuentran entre el pubis y el coxis,
alrededor de la vulva y el ano, y que se sitúan en dos planos:
Uno superficial cuya función más importante es la sexual, aunque también ayuda a
sostener los órganos pélvicos.
Y otro más profundo, llamado periné profundo o posterior, formado por los músculos
que efectivamente sujetan dichos órganos, controlan los esfínteres y mejoran la
calidad de las relaciones sexuales.
El periné (también llamado perineo o suelo pélvico) es una parte fundamental de
nuestro cuerpo.
7. Desarrollar las vías del eje hipotálamo-hipófisis , de los ovarios y del útero.
b) Secreción
Para la síntesis de esta hormona, las células de la teca interna y de la
granulosa que forman parte del folículo ovárico tienen funciones
complementarias. En este sentido, las células de la teca interna contienen
receptores para LH, que promueven la formación de AMP-cíclico, el cual
regula la actividad enzimática que permite la transformación del colesterol en
testosterona. De igual manera, las células de la granulosa presentan
receptores para FSH y aumentan la concentración del AMP-cíclico que
estimula la síntesis de aromatasa, enzima que realiza la oxidación del C19 de
la testosterona, aromatiza su anillo A y reduce el grupo 3-ceto a hidroxilo
convirtiéndola en estradiol. De esta manera, los andrógenos son precursores
obligados para la síntesis de estrógenos. Después de la menopausia, el
ovario continúa produciendo hormonas, predominantemente andrógenos, que
junto con los de origen suprarrenal proporcionan el sustrato necesario para la
transformación extraovárica de los andrógenos en estrógenos, los cuales son
muy importantes para cumplir diferentes funciones en el organismo. Los
estrógenos están relacionados con procesos de crecimiento, desarrollo y
diferenciación celular, así como con el funcionamiento de tejidos blanco
incluyendo el sistema reproductivo con las glándulas mamarias, útero, vagina
y ovarios en mujeres y testículos, epidídimo y próstata en hombres.
c) Transporte
Los estrógenos, al igual que las demás hormonas esteroideas, son
insolubles en el agua, por tal razón se encuentra en forma libre sólo un 1 a
2% del total presente en el plasma sanguíneo, este porcentaje es el que
atraviesa las membranas de las células para actuar sobre sus receptores
intracelulares . La mayor parte del estradiol circula unido a dos proteínas
transportadoras, que son la albúmina plasmática y una globulina específica
para el transporte de estas hormonas sexuales, la SHBG; ellas actúan como
reservorio, liberando los estrógenos a medida que se van utilizando por las
células. El estradiol se une a estas proteínas con distinta afinidad, y lo hace
en mayor medida a la albúmina, asimismo, la producción hepática de SHBG y
su concentración plasmática dependen de varios factores hormonales. Así,
los estrógenos aumentan la SHBG, mientras que los andrógenos la
disminuyen
9. Mecanismos de acción, secreción y transporte de progesterona.
Mecanismo de acción: La progesterona endógena es responsable de la inducción
de la actividad secretora en el endometrio del útero estimulado de estrógenos para
la preparación para la implantación de un óvulo fertilizado y para el mantenimiento
del embarazo. Se secreta desde el cuerpo lúteo en respuesta a la hormona
luteinizante. La hormona aumenta la temperatura corporal basal, causa cambios
histológicos en los tejidos vaginales, inhibe las contracciones uterinas, inhibe la
secreción pituitaria, estimula los tejidos alveolares de la glándula mamaria, y
precipita la retirada de la regla en la presencia de estrógenos. La administración de
progesterona a las mujeres con una producción de estrógenos adecuada transforma
el útero de un estado proliferativo a una fase secretora. El efecto anticonceptivo
principal de los progestágenos exógenos implica la supresión de la oleada de LH a
mitad del ciclo.
Secreción: La progesterona es secretada por el cuerpo lúteo del ovario, durante el
ciclo menstrual normal en menor medida, por la corteza suprarrenal. La hormona es
parcialmente responsable en los cambios cíclicos en la morfología celular del cuello
y la vagina y de los cambios morfológicos en el endometrio, necesitados por la
implantación y crecimiento inicial del embrión
Transporte: La progesterona es transportada en la sangre ligada a la albúmina y a
globulinas específicas.
La unión entre estas hormonas y las proteínas plasmáticas es lo suficientemente
laxa para que sean liberas a los tejidos.
II. Fase activa: Se inicia cuando el cuello uterino tiene >3cm de dilatación y
culmina con una dilatación completa de 10 cm. A su vez, la fase activa
presenta una fase de aceleración (3 - 8cm) y una fase de desaceleración (8 -
10cm). Dura un promedio de 4.9 horas en nulíparas con una desviación
estándar amplia. Se dice que el ritmo de dilatación debe de ser de 1.2 cm/h
como mínimo en nulíparas y de 1.5 cm/h en multíparas. Se ha visto que en la
fase de aceleración predomina la dilatación y en la fase de desaceleración
ocurre mayormente el descenso y el borramiento.
Acción: Los andrógenos son las hormonas con efectos masculinizantes y estimulan
la anabólica proteica y el crecimiento. La testosterona secretada por los testículos
es el andrógeno más activo , y los andrógenos suprarrenales tienen menos de 20%
de su actividad, la secreción de dichas hormonas por esta glandulares controlada de
manera directa e inmediata por ACTH, la secreción de andrógenos suprarrenales es
casi la misma en varones y mujeres castrados en comparación con varones
normales , por lo que se sabe que tienen una acción masculinizante,por lo que en
varones prepubescentes pueden causar el desarrollo precoz de las características
secundarias , sin incremento testicular , en las mujeres ocasionan el
seudohermafroditismo femenino y el síndrome genitosuprarrenal.(3)
Secreción:
Pequeñas cantidades de testosterona se producen en las suprarrenales , pero la
mayor parte de esta conversión ocurre en los testículos. Por lo que los andrógenos
testiculares se sintetizan en el tejido intersticial por las células de leydig, teniendo
como precursor el colesterol,El colesterol se transporta a las mitocondrias por una
proteína portadora de esteroles, una vez que el colesterol se encuentra en la
ubicación apropiada la enzima de división de cadena lateral P450scc actúa sobre el,
convirtiéndola en pregnenolona , lo cual es idéntico en suprarrenales , ovarios y
testículos,cuya reacción es promovida por la LH más que por la ACTH, la
conversión de pregnenolona en testosterona necesita la acción de cinco actividades
enzimáticas contenidas en tres proteínas:
Transporte:
Casi todos los mamíferos , incluidos los seres humanos , tienen una β-globulina
plasmática que se une a la testosterona con especificidad relativamente alta y
ayudan al transporte , esta proteína por lo general denominada globulina de unión a
hormona sexual (SHBG) o globulina de unión a testosterona estrógeno (TEBG) ,se
produce en el hígado, puesto la SHBG y la albúmina se unen a 97 a 99% de la
testosterona circulante , sólo una pequeña fracción se encuentra en forma libre.(2)
Alergias:
Cuantificación de Inmunoglobulina E (IgE) total
La IgE total sérica se puede medir por diversas técnicas: turbidimetría, nefelometría,
ELISA.Y su reporte se puede hacer en Unidades Internacionales (UI) o nanogramos
(ng) por ml (1 IU/mL=2.44ng/mL)29.
Su concentración va aumentado con la edad, siendo el valor normal en adultos
menor a 100 ng/ml, es importante destacar que cada técnica utilizada entrega
valores propios de normalidad 29o 30.
Su elevación nos refiere que el paciente puede tener una condición atópica
IgE alérgeno específico
Es el marcador serológico de elección para confirmar sensibilización alérgica en
pacientes con historia sugerente.
La IgE específica de interés se une al alérgeno en cuestión que se encuentra unido
a una fase sólida o bien libre y luego de que se une la IgE específica se acopla a
una fase sólida, de esta manera por lavado se elimina el resto de proteínas e IgE
que no se unió en forma específica al alérgeno pegado a la fase sólida. Luego la IgE
unida al alérgeno se cuantifica utilizando una anti-IgE humana monoclonal marcada
con alguna sustancia que permita su medición
Estudio con electroforesisElectroforesis de proteínas e inmunofijación
Corresponde a un estudio cualitativo y semi-cuantitativo de proteínas en distintos
líquidos biológicos tales como suero, orina y líquido cefalorraquídeo (LCR).
El principio básico de la electroforesis consiste en la migración de las moléculas a
través de un gel o matriz de naturaleza porosa, en el cual, por acción de un campo
eléctrico serán separadas de acuerdo a su carga eléctrica y peso molecular. Para
observar el avance y la separación de las moléculas en la matriz y establecer un
patrón de fragmentos, las moléculas son teñidas con diferentes colorantes.
Inmunofijación
Permite identificar la paraproteína específica de un patrón monoclonal. La técnica
consiste en realizar una electroforesis tradicional en suero seguido de un marcaje
con un antisuero específico contra las cadenas pesadas de IgG, IgA, IgM, IgE, IgD
más las dos cadenas livianas kappa y lamba; luego una tinción específica para
revelar las bandas reconocidas.
Generalmente como tamizaje (99%)
se realiza marcaje solo para: IgG, IgA, IgM, kappa y lambda. En casos específicos
(<1%) el laboratorio y/o médico tratante solicita marcaje de IgE e IgD.
Se pueden realizar en orina si la sospecha de neoplasia de células plasmáticas es
alta, de esta manera se mejora el rendimiento de estos exámenes.
14. Definición de Hipersensibilidad y sus tipos.
HIPERSENSIBILIDAD
Es una respuesta inmunitaria que causa daño al organismo y que se desencadena
por antígenos exógenos. El daño hístico se encuentra en relación con los efectores
humorales o celulares que participan en el proceso. La magnitud de la reacción
depende del carácter individual de la respuesta.
Clasificación:
Según el tiempo de aparición de las manifestaciones.
Inmediatas: Las manifestaciones ocurren antes de transcurridas 24 horas del
contacto desencadenante con el antígeno. y están relacionadas con la aparición de
anticuerpos.
Tardías: Las manifestaciones aparecen después de 24 horas del contacto
desencadenante con el antígeno y están relacionadas con la presencia de linfocitos
T específicamente sensibilizados.
Según el tipo de reacción.
Hipersensibilidad tipo I
14-¿Qué antígenos desencadenan esta reacción de hipersensibilidad?
Antígenos inocuos medioambientales, denominados alergenos.
La reacción de hipersensibilidad tipo I está mediada por anticuerpos de clase
IgE
En una primera exposición al antígeno o alérgeno las células dendríticas
presentan el antígeno a las células T CD4 positivas con un patrón de
secreción de citoquinas Th2 (IL -3, IL-4, IL-5, IL-10 y GM-CSF) que estimulan
la activación, proliferación y diferenciación de células B a células plasmáticas
secretoras de IgE. Estos anticuerpos recién formados se fijan por su extremo
Fc en la membrana de los basófilos y mastocitos de los distintos territorios,
donde pueden permanecer durante semanas (sensibilización), por lo que,
cuando se producen contactos sucesivos con el alérgeno, su unión a dos o
más moléculas de IgE fijada desencadena la degranulación brusca de esas
células.
La degranulación de los mastocitos permite la liberación de los mediadores
preformados o primarios. Por otra parte, la unión del alérgeno a dos o más
moléculas de IgE presentes en la membrana de basófilos y eosinófilos,
también estimula la síntesis y liberación de nuevos mediadores o mediadores
secundarios
Los mediadores primarios y secundarios son los responsables de los
síntomas (manifestaciones clínicas) de la reacción de Hipersensibilidad tipo I.
Todos estos mediadores (histamina, bradiquinina, serotonina) tienen la
característica de estar representados en distintas proporciones en estas
células entre individuos, por lo que las expresiones pueden ser heterogéneas
y la conducta terapéutica, también debe serlo de acuerdo con las
características individuales del hospedero.
Cuando la exposición al alérgeno es grande y/o la sensibilización del
hospedero es alta, se pueden producir los mediadores secundarios o tardíos
con producción de prostaglandinas y leucotrienos. Todos estos mediadores
tienen acciones comunes sobre la musculatura lisa, la cual produce
contracción.
De aquí se produce una obstrucción focalizada fundamentalmente al tejido
donde se liberan estos mediadores, sin embargo, en la musculatura lisa
vascular se produce dilatación y por ende aumento de la permeabilidad. Si
esta vasodilatación se generaliza, se puede producir hipotensión severa y
shock anafiláctico.
anafilaxia
Forma sistemática extrema de hipersensibilidad inmediata en la que los
mediadores mastocitos o basófilos provocan construcción bronquial, edema
tisular masivo y colapso cardiovascular.
TipoII
Están mediadas por anticuerpos IgG e IgM qué se unen de forma específica a
determinados células y tejidos. Por tanto solo afecta aquella células o tejidos que
posean los antígenos adecuados.
Una vez que el anticuerpo se une a la superficie de la célula o tejido puede fijar y
activar el componente C1 del complemento dando las siguientes consecuencias:
* Los fragmentos del complemento ( C3b y C5a) se activan y atraen a la zona
macrófagos y polimorfonucleares que estimulas a los mastocitos y basófilos y así
puedan producir moléculas que atraen y activan a otras células efectoras.
* Se activa la vía clásica del complemento y del buque de amplificación, dando lugar
al complemento C3b, C3bi y C3d sobre la membrana de la célula diana.
* Tras la activación de la vía clásica del complemento y de la vía lítica se forma
complejos de ataque a la membrana C5b-9 que se insertan en la membrana de la
célula diana.
Las células efectoras ( MACROFAGOS, NEUTROFILOS, EOSINOFILOS Y K
( KILLER) ) se unen al complejo antígeno – anticuerpo mediante sus receptores de
Fc, o C3b, C3bi y C3d mediante sus receptores de C3
La unión del anticuerpo a los receptores Fc estimula la producción de cantidades
adicionales de Leucotrienos y Prostaglandinas, estas moléculas intervienen en la
respuesta inflamatoria.
Las quimiocinas y las moléculas quimiotácticas ( C5a, Leucotrienos B4 ( LTB4) y los
Péptidos derivados de la fibrina, también pueden activar las células que acuden a la
zona de reacción.
TipoIII
Siempre que un anticuerpo se encuentra con un antígeno se forman
inmunocomplejos que generalmente son eliminados eficazmente por sistema
fagocítico mononuclear, pero en algunas ocasiones persisten y se pueden
llegar a depositar en diversos tejidos y órganos.
TIPO IV
Según la clasificación de Coombs y Gell, las reacciones de hipersensibilidad de tipo
lV (retardada)
• Tarda mas de 12 hrs en manifestarse.
• Están implicadas reacciones inmunitarias medidas por células.
• El mecanismo fundamental de esta reacción esta mediado por la igE y
células T.
Pezón:
Genitales:
Pliegues plantares:
Prevención primaria:
Información y educación:
Exposición diaria al sol (15 min.) tratando que no sea entre las 11:00 y 13:00 horas,
que es cuando los rayos del sol caen en forma directa.
Suplementación con calcio cuando la dieta sea insuficiente para aportar los
requerimientos mínimos.
Promover un programa de ejercicios que deberá combinar los de tipo aeróbico para
el acondicionamiento cardiovascular con los del tipo de flexibilidad para
fortalecimiento muscular y prevención de la pérdida de masa ósea.
Prevención secundaria:
Prevención terciaria:
Las mujeres que hayan sufrido daño secundario a alguna enfermedad como
fracturas de origen osteoporótico o infarto al miocardio o hayan recibido tratamiento
por alguna enfermedad neoplásica, deberán recibir apoyo para su rehabilitación
física y psicológica por personal capacitado.
Citología cervical a todas las mujeres como estudio de rutina, según los
lineamientos de la NOM-014-SSA2 1998.
Citología cervical cuando el prestador de servicio lo requiera para evaluar el estado
hormonal.
Esquemas de tratamiento
Todas las mujeres que consulten por motivos relacionados con la perimenopausia y
la postmenopausia, deberán recibir información y educación acerca de las medidas
higiénico-dietéticas paliativas y preventivas, de la sintomatología vasomotora.
Estrógenos con o sin progestinas, además de ser la primera línea de acción para
aliviar los síntomas vasomotores y genitourinarios, lo son también para la
prevención de la osteoporosis.
Salud Mental.
El personal de salud debe estar atento a la presencia de signos y síntomas
emocionales o del comportamiento, que puedan sugerir trastornos de la salud
mental.
En caso de detectar signos y síntomas que indiquen riesgo de suicidio será
necesario canalizar inmediatamente a la persona del Grupo Etario a los servicios
médicos de atención integral que correspondan.
Conductas Alimentarias de Riesgo.
Con el fin de detectar conductas alimentarias de riesgo, el personal de salud debe
estar atento a signos y síntomas de desnutrición, mala nutrición, vómitos
autoinducidos, abuso de laxantes, de diuréticos, de enemas e ingestión de
anorexigénicos. En caso de encontrar alguno de estos signos y/o síntomas, el
personal de salud deberá hacer la referencia correspondiente a los servicios
médicos de atención especializada en este tema.
Accidentes y lesiones.
Proporcionar información sobre el incremento del riesgo de accidentes graves al
conducir bajo los efectos del alcohol u otras sustancias y excediendo límites de
velocidad, sin las medidas de seguridad necesarias.
Prevención y atención del consumo de tabaco, alcohol, sustancias
psicoactivas, y otras drogas.
Informar sobre los daños a la salud, consecuencias y otras situaciones de riesgo
asociadas al consumo de tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas, y otras drogas.
Promoción de la Salud.
Orientar sobre la importancia de hábitos saludables para evitar riesgos, tener un
crecimiento y desarrollo saludable;
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
Los indicadores antropométricos son: peso corporal, talla, e IMC. También existen
indicadores clínicos, que son un conjunto de signos y síntomas que sugieren
problemas de nutrición,
MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS
Medición del Peso Corporal: La persona del Grupo Etario debe estar sin zapatos,
con ropa ligera o sólo con bata clínica. Solicite que coloque simétricamente los pies
en el centro de la báscula con talones de los pies juntos, puntas ligeramente
separadas, en posición de firmes, con los hombros y brazos relajados a los lados
del cuerpo y mirando al frente.
Medición de la Talla:El o la integrante del Grupo Etario debe estar sin zapatos o
cualquier otro objeto que interfiera con la medición.La medición de la estatura se
realiza con la persona del Grupo Etario de pie:
APÉNDICE INFORMATIVO
Algunos de los efectos negativos del alcohol durante la adolescencia son: falta de la
atención, alteraciones de la memoria, riesgo de muerte violenta, relaciones sexuales
sin protección, aumento de las probabilidades de deserción escolar, aumento de
probabilidades de consumir otras sustancias psicoactivas y otro tipo de drogas e
intentos de suicidio.
1. Disposiciones generales
2. Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos son aquéllos que se utilizan para impedir la capacidad
reproductiva de un individuo o una pareja en forma temporal o permanente.
3. Métodos hormonales orales con su debido uso tiene una efectividad del
92% al 99%.
Los anticonceptivos hormonales orales son métodos temporales y se dividen en dos
grupos:
★ Los combinados de estrógeno y progestina
Contienen un estrógeno sintético: etinil estradiol (20-50 µg) o mestranol (50 - 100
µg).
Las dosis diarias recomendables no deben exceder de 35 µg de etinil estradiol o de
50 µg de mestranol.
Además del estrógeno contienen una de cualesquiera de las siguientes progestinas
sintéticas derivadas de la 19 Nortestosterona: noretisterona (400 µg-1mg),
norgestrel (300-500 µg), levonorgestrel (50-250 µg), gestodeno (75 µg),
norgestimato (250 µg) y desogestrel (150 µg), o derivadas de la 17
hidroxiprogesterona: acetato de clormadinona (2 mg) y acetato de ciproterona (2
mg).
★ Los que contienen sólo progestina.
Indicaciones
Los anticonceptivos hormonales combinados orales están indicados para mujeres
en edad fértil con vida sexual activa, nuligestas, nulíparas o multíparas, incluyendo
adolescentes, que deseen un método temporal de alta efectividad y seguridad y que
acepten la responsabilidad de la ingesta diaria de las tabletas o grageas en las
siguientes circunstancias:
➔ Antes del primer embarazo.
➔ En el intervalo intergenésico.
➔ En posaborto inmediato
➔ En posparto o poscesárea, después de la tercera semana, si la mujer no está
lactando.
Contraindicaciones
Precauciones
Presentación
Existen cuatro tipos de anticonceptivos hormonales combinados inyectables:
I. Cipionato de estradiol 5 mg + acetato de medroxiprogesterona 25 mg en 0.5
ml de suspensión acuosa microcristalina.
II. Valerianato de estradiol 5 mg + enantato de norestisterona 50 mg en 1 ml de
solución oleosa.
III. Enantato de estradiol 5 mg + acetofénido de dihidroxiprogesterona 75 mg en
1 ml de suspensión acuosa.
IV. Enantato de estradiol 10 mg + acetofénido de dihidroxiprogesterona 150 mg
en 1 ml de suspensión acuosa.
Indicaciones
Están indicados para mujeres en edad fértil con vida sexual activa, nuligestas,
nulíparas o multíparas, incluyendo adolescentes, que deseen un método
anticonceptivo hormonal de larga acción e inyectable, en las siguientes
circunstancias:
➔ Antes del primer embarazo.
➔ En el intervalo intergenésico.
➔ En posaborto.
➔ En posparto, o poscesárea después de la tercera semana, si la mujer no está
lactando.
Contraindicaciones
Aplicacion
Efectividad
Bajo condiciones habituales de uso este método brinda protección anticonceptiva
superior al 99% durante el primer año. Después disminuye gradualmente (96.5% al
quinto año de uso).
Indicaciones
Este método está indicado para mujeres en edad fértil con vida sexual activa,
nuligestas, nulíparas o multíparas, incluyendo adolescentes con patrón menstrual
regular, que deseen un método anticonceptivo hormonal de larga acción que no
requiere de la toma o aplicación periódica, en las siguientes circunstancias:
➔ Antes del primer embarazo, inclusive cuando el uso de estrógenos esté
contraindicado.
➔ En el intervalo intergenésico, inclusive cuando el uso de estrógenos esté
contraindicado.
➔ En el posparto o poscesárea, con o sin lactancia.
➔ En el posaborto inmediato.
Contraindicaciones
Precauciones
6. Dispositivo intrauterino
Los dispositivos intrauterinos son artefactos que se colocan dentro de la cavidad
uterina con fines anticonceptivos de carácter temporal.
● Técnica manual
1) El DIU se coloca entre los dedos índice y medio con los hilos guía en el dorso de
la mano.
2) La otra mano se coloca en el abdomen sobre la parte superior del útero.
3) Se introduce la mano que porta el DIU a través del cérvix, hasta el fondo de la
cavidad uterina y se suelta éste.
4) Se retira la mano de la cavidad uterina cuidando de no jalar los hilos guía. Se
cortan éstos como se indicó en la técnica con pinza.
Existen dos técnicas para la inserción del DIU: con pinza y manual.
Efectos colaterales
En general, el DIU es bien tolerado por la mayoría de las usuarias. Los efectos
colaterales son poco frecuentes, generalmente limitados a los primeros meses
posteriores a la inserción y se pueden manifestar como:
- Dolor pélvico durante el periodo menstrual.
- Aumento de la cantidad y duración del sangrado menstrual.
7. Oclusión tubaria bilateral
Es un método anticonceptivo permanente para la mujer en donde la aceptante debe
estar consciente de esta característica antes de la realización del procedimiento.
Consiste en la oclusión tubaria bilateral de las trompas uterinas, con el fin de evitar
la fertilización.
Efectividad anticonceptiva
Indicaciones
Este procedimiento está indicado para mujeres en edad fértil con vida sexual activa,
nuligestas, nulíparas o multíparas que deseen un método permanente de
anticoncepción, en las siguientes condiciones:
- Paridad satisfecha.
- Razones médicas.
- Retardo mental.
Contraindicaciones
Precauciones
- Anemia severa.
8. Vasectomía
Es un método anticonceptivo permanente para el hombre, que consiste en la
oclusión bilateral de los conductos deferentes, con el fin de evitar el paso de los
espermatozoides.
Efectividad anticonceptiva
Indicaciones
Este procedimiento está indicado para hombres en edad fértil con vida sexual activa,
que deseen un método permanente de anticoncepción en las siguientes
condiciones:
- Fecundidad satisfecha.
- Razones médicas.
- Retardo mental.
Contraindicaciones
- Criptorquidia.
- Historia de impotencia.
Precauciones
- Hidrocele.
- Varicocele.
- Enfermedades hemorragíparas.
-De barrera
Para el hombre
Efectividad anticonceptiva
Indicaciones
Es un método indicado para el hombre con vida sexual activa, en las siguientes
situaciones:
Forma de uso
- Cuando el hombre no esté circuncidado debe retraer el prepucio hacia la base del
pene antes de colocar el condón.
10. Espermicidas
Efectividad
o cloruro de bencetonio.
Indicaciones
Estos métodos están indicados para mujeres en edad fértil con vida sexual activa,
nuligestas, nulíparas o multíparas, incluyendo adolescentes que deseen un método
temporal de efectividad media, en las siguientes condiciones:
- Durante la lactancia.
Contraindicaciones
Forma de administración
Efectos colaterales
- Su uso puede producir en la pareja fenómenos de inflamación local, en personas
sensibles a los ingredientes de la formulación.
- Reacciones alérgicas.
11. Métodos naturales o de abstinencia periódica
Son los métodos por medio de los cuales se evita el embarazo, planificando el acto
sexual de acuerdo con los periodos fértiles e infértiles de la mujer.
- Método de la temperatura.
- Método sintotérmico.
Efectividad
Indicaciones
Estos métodos pueden aplicarse en parejas en edad fértil, con vida sexual activa,
que requieran regular su fecundidad de manera temporal y que no deseen usar un
método de mayor efectividad por cualquier causa.
Contraindicaciones
Precauciones
- Cualquier motivo de duda de la mujer respecto de las características de su ciclo
menstrual por cualquier razón.
Conducta a seguir
Aquellas parejas que soliciten atención primaria a la salud por esterilidad o
infertilidad deben recibir información acerca de salud reproductiva, sexualidad y
características del periodo fértil. El médico debe recabar, en las primeras consultas,
la historia clínica de ambos integrantes de la pareja, con especial énfasis en la
historia menstrual de la mujer, así como el registro de su temperatura basal durante
dos ciclos.
El manejo y tratamiento de la pareja se instituirá de acuerdo con el diagnóstico
establecido.
27.- Describir los factores emocionales que dificultan la labor de parto y sus
causas:
Se observa a la mujer como un núcleo definido por los factores biopsicosociales que
a la misma envuelven. Toda aquella situación donde la mujer gestante reciba
estímulos que alteren una “tranquilidad” o pasividad mental está considerado como
factor de riesgo para la salud mental de la mujer en proceso de embarazo. Los
factores emocionales pueden ser descritos desde una ligera preocupación por la
salud del producto en el proceso del parto hasta una situación patológica donde
exista un rechazo hacia el producto causando un daño tanto a la madre hasta el
producto. En general se considera que todo aquello que pueda causar un cuadro de
ansiedad hacia la madre gestante puede y logra dificultades en la labor de parto. El
parto, se considera un momento traumático para el binomio madre-hijo, por lo
mismo, el nivel de estrés y ansiedad en ese momento es elevado, para ello se
recomienda el apoyo de un ancla emocional que ayude a llevar de manera no tan
estresante el labor de parto, este personaje puede ser la pareja o un familiar muy
cercano en ausencia del primero.
Tristeza puerperal o "Baby blues": la mayoría de las mujeres, entre el 80% al 85%,
tiene una depresión leve que aparece después del parto, y suele durar unos 10 días.
Sería producida por los cambios hormonales que sufre la puérpera, ya que después
del parto hay un aumento de estrógenos y de progesterona que influyen en el
estado emocional de la mujer (este efecto se observa en los días previos a la
menstruación). Pero el aspecto biológico expresa una parte del problema, ya que la
madre se ve sometida a una situación de estrés psicológico ante el cambio de vida
que produce el cuidado de su hijo ya que su sueño se altera, el amamantamiento le
produce un desgaste fisiológico a su organismo y estos cambios puede crearle
ansiedad
Síntomas
❖ Tristeza y ansiedad.
❖ Sensación de vacío.
❖ Dificultades para dormir o sueño excesivo.
❖ Llanto o sollozo.
❖ Irritabilidad.
❖ Sentimiento de culpa por no estar feliz, como espera su entorno familiar.
❖ Necesidad de ayuda, que generalmente no es capaz de pedir.
❖ Pensamientos pesimistas.
❖ Alteraciones del apetito, ya sea con un exceso de ingesta de los alimentos o
pérdida de las ganas de comer.
❖ Fatiga y falta de energía, si bien la madre estará más cansada por la falta de
un sueño reparador todas las noches.
❖ Dificultad para concentrarse.
❖ Síntomas como dolores de cabeza, trastornos digestivos o dolores crónicos.
La mayoría de las mujeres tienen algún episodio de llanto sin causa aparente,
generalmente los primeros 10 o 15 días después del parto.
Las raíces más profundas en las que reside el tipo de trato que vamos a dar a los
pacientes se encuentran en la naturaleza de la dignidad de la persona.
La norma ética fundamental de la Medicina es el principio de Beneficencia.
Beneficencia viene del latín bene=bien, facere=hacer, que es lo que el médico suele
hacer con su enfermo: curación de la enfermedad, alivio del dolor, consolar, etc. Es
el principio guía del profesional médico. El rasgo de carácter que predispone al
médico a hacer el bien, es la virtud de la benevolencia (de bene= bien, y
volere=querer). Antes que el bien sea hecho, debe ser apreciado o querido. En el
fondo y corno raíz del bien obrar, está el querer el bien del paciente. La
benevolencia predispone al médico a hacer no solo un diagnóstico objetivamente
válido, sino uno objetivo personalizado, pues cada paciente recibe su enfermedad
de manera tan peculiar, que eso tiene implicaciones también pronósticas. La
benevolencia predispone al paciente a colaborar con el médico, confiando en lo que
él propone hacer para llegar a diagnóstico. Es tan importante esa colaboración y esa
confianza, que sin ellos algunas veces no se puede seguir adelante en esta fase.
Bibliografía:
1. Rojas Espinosa O. Inmunología (de memoria). Edit. Médica Panamericana. 2
ed. 2001
2. Murray R, Harper H. Harper. Bioquímica ilustrada. México, D.F.: McGraw Hill;
2013.
3. Barrett K, Ganong W. Ganong fisiología médica. México, D.F.: McGraw-Hill
Interamericana; 2013.
4. Neonatología Práctica, Dr. Gutiérrez. Luis Jasso, 4ª edición, Editorial El
Manual Moderno, Colombia, 1998.
5. NOM -035-SSA2-2002, prevención y control de enfermedades en la
perimenopausia y postmenopausia en la mujer. Criterios para brindar la
atención médica.
6. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, para la atención de la mujer
durante el embarazo, parto y puerperio y de la persona RN
7. Obstetricia básica ilustrada/ Mondragón Castro Héctor/ ED. Trillas/ ed. 6ª /
2015.
8. Williams. Manual de obstetricia. 2007
9. Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Dirección General de
Epidemiología, Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica, Defunciones
Maternas
10. INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas; estadísticas
vitales
11. 29. Vasquez E, De la rosa E, Dufoo M. Ética médica y aspectos legales. 3rd
ed. Acta ortopedica Mexicana. Mexico; 2005. p. 132-134