Maquinas Subtema 1.1 y 1.2
Maquinas Subtema 1.1 y 1.2
Maquinas Subtema 1.1 y 1.2
Máquinas Sincrónicas y de CD
Catedrático:
Fidel Tovilla Hernández
Contenido
Introducción..............................................................................................................3
1.1. Aspectos constructivos de las máquinas sincrónicas........................................4
¿Qué son las máquinas y motores síncronos?.....................................................4
Máquinas síncronas..............................................................................................4
Motores síncronos.................................................................................................4
¿Cómo funcionan las máquinas y motores síncronos?........................................5
Funcionamiento.................................................................................................... 5
Características......................................................................................................6
Tipos de máquinas sincrónicas.............................................................................7
Aplicaciones..........................................................................................................8
Ventajas................................................................................................................ 9
Desventajas.......................................................................................................... 9
Principales partes................................................................................................10
Constitución y planificacion para la construccion de un motor sincrónico..........13
1.2. Fuerzas magnetomotrices giratorias en máquinas trifásicas...........................14
Factores que afectan a la magnitud de la fuerza electromagnética....................16
Funcionamiento del motor básico de c-a............................................................17
Rotación del campo del estator...........................................................................19
Principio de funcionamiento................................................................................19
Regla de la mano derecha..................................................................................20
Campo magnético giratorio.................................................................................21
Ley de Faraday...................................................................................................22
Conclusión..............................................................................................................23
Referencias............................................................................................................ 24
Introducción
Este voltaje inducido genera una corriente alterna (corriente CA) que viaja a través
de los devanados del inducido y genera un campo magnético que interactúa con el
campo magnético del rotor, creando un par que hace girar el rotor.
Funcionamiento
1. Principio de inducción electromagnética: Las máquinas síncronas generan
un campo magnético giratorio en el rotor y un campo magnético
estacionario en el estator. El campo magnético giratorio se crea mediante la
excitación del rotor con corriente continua, mientras que el campo
magnético estacionario se genera a través de las bobinas del estator.
2. Sincronización de las corrientes: El campo magnético giratorio del rotor y el
campo magnético estacionario del estator se sincronizan para generar un
movimiento rotativo. La frecuencia y la velocidad de rotación están
determinadas por la frecuencia de la fuente de alimentación y el número de
polos de la máquina.
3. Producción de energía eléctrica: Cuando la máquina síncrona funciona
como generador, el movimiento rotativo del rotor induce una corriente
eléctrica en las bobinas del estator. Esta corriente es luego transmitida a
través de un sistema de generación de energía para su uso en aplicaciones
eléctricas.
4. Conversión de energía mecánica: Cuando la máquina síncrona funciona
como motor, se aplica una corriente eléctrica al estator que crea un campo
magnético estacionario. Este campo magnético induce un campo giratorio
en el rotor, lo que genera un torque de rotación. El torque hace que el rotor
gire y se convierte la energía eléctrica en energía mecánica.
Características
Las máquinas síncronas son un tipo de máquina eléctrica que tienen las siguientes
características:
1. Los inductores y el rotor están conectados por un campo magnético
constante. Esto significa que la velocidad de operación del rotor está en
sincronía con la frecuencia de la fuente de alimentación.
2. El rotor tiene una bobina de campo que se excita con corriente continua
para generar un campo magnético fijo. Esto permite el control preciso de la
velocidad y el torque de la máquina.
3. Tienen una alta eficiencia en la conversión de energía eléctrica a mecánica
y viceversa. Esto las hace ideales para aplicaciones que requieren una alta
eficiencia energética, como generadores eléctricos y motores industriales.
4. Pueden operar en modo generador y en modo motor. Esto significa que
pueden convertir la energía mecánica en energía eléctrica o viceversa, lo
que las hace muy versátiles en diferentes aplicaciones.
5. Tienen una elevada potencia nominal y pueden funcionar a altas
velocidades. Estas máquinas son utilizadas en aplicaciones de alta
exigencia, como generadores de energía eléctrica en centrales eléctricas.
6. Las máquinas síncronas tienen una alta estabilidad de velocidad y una
excelente capacidad de respuesta a los cambios en la carga. Esto las hace
ideales para aplicaciones donde se requiere un control preciso de la
velocidad y el torque, como en motores de tracción o en generadores
eléctricos de respuesta rápida.
7. Son máquinas síncronas de polos salientes o polos lisos, dependiendo del
diseño del rotor. Los polos salientes proporcionan un mayor torque de
arranque y una mejor capacidad para soportar cargas de choque, mientras
que los polos lisos ofrecen una mayor eficiencia y menores costos de
fabricación.
Aplicaciones
Las aplicaciones de las máquinas síncronas son variadas y se encuentran en
diferentes campos. Algunas de las principales aplicaciones son las siguientes:
1. Generación de energía eléctrica: Las máquinas síncronas se utilizan en
plantas de generación de energía eléctrica, tanto en centrales
hidroeléctricas como en centrales termoeléctricas. Estas máquinas se
encargan de convertir la energía mecánica en energía eléctrica.
2. Motores síncronos: Las máquinas síncronas también pueden funcionar
como motores síncronos. Estos motores se utilizan en aplicaciones que
requieren alta eficiencia y precisión, como en máquinas herramientas,
laminadores de acero, compresores y bombas de gran tamaño.
3. Convertidores de frecuencia: Las máquinas síncronas también se utilizan
en convertidores de frecuencia. Estos dispositivos permiten convertir la
frecuencia de la corriente eléctrica, lo que es útil en aplicaciones como la
regulación de la velocidad en motores de tracción eléctrica, por ejemplo, en
trenes o barcos.
Ventajas
1. Alta eficiencia: las máquinas sincrónicas son conocidas por tener una
eficiencia muy alta, lo que significa que convierten una gran cantidad de
energía mecánica en energía eléctrica sin grandes pérdidas.
2. Estabilidad de voltaje: debido a su diseño, las máquinas sincrónicas son
capaces de mantener un voltaje estable incluso durante condiciones de
carga variable, lo que las hace ideales para aplicaciones con requisitos
estrictos de estabilidad de voltaje.
3. Potencia reactiva controlable: las máquinas sincrónicas permiten el control
de la potencia reactiva, lo que es esencial para mantener una buena calidad
de energía en una red eléctrica.
4. Baja distorsión armónica: las máquinas sincrónicas producen menos
distorsión armónica en comparación con otros tipos de generadores, lo que
es beneficioso para la operación de sistemas eléctricos complejos.
Desventajas
1. Costo inicial elevado: el diseño y la fabricación de máquinas sincrónicas
son más complejos que otros tipos de generadores, lo que se traduce en un
mayor costo inicial.
2. Requiere una fuente de campo: las máquinas sincrónicas necesitan una
fuente de campo externa para generar un campo magnético cuando se
opera en generación, lo que añade complejidad al sistema y puede requerir
un equipo adicional.
3. Baja capacidad de arranque: las máquinas sincrónicas tienen una
capacidad de arranque limitada, lo que significa que necesitan una ayuda
externa para arrancar en condiciones de flujo completo.
4. Tamaño y peso: debido a su diseño y estructura, las máquinas sincrónicas
tienden a ser más grandes y pesadas en comparación con otros
generadores, lo que puede hacer que su instalación sea más complicada en
algunos casos.
Principales partes
1. Estator
Es la parte fija de la máquina y está compuesto por un conjunto de bobinas de
alambre aislado arregladas en forma de estrella o triángulo alrededor del núcleo
magnético. Estas bobinas generan un campo magnético giratorio cuando se les
suministra corriente alterna.
2. Rotor
Es la parte móvil de la máquina y puede ser de dos tipos: rotor de polos salientes
o rotor de jaula de ardilla. El rotor de polos salientes está compuesto por un
conjunto de polos magnéticos que se alinean con el campo magnético generado
por el estator, mientras que el rotor de jaula de ardilla está formado por barras
conductoras cortocircuitadas que también interactúan con el campo magnético del
estator.
3. Núcleo magnético
Es el elemento que proporciona un camino de baja reluctancia magnética para el
flujo magnético generado por las bobinas del estator y el campo magnético del
rotor. Generalmente está hecho de acero laminado, que reduce las pérdidas por
corrientes parasitarias y mejora la eficiencia de la máquina.
6. Sistema de enfriamiento
Las máquinas síncronas generan calor durante su funcionamiento, por lo que se
requiere un sistema de enfriamiento para mantener la temperatura dentro de
límites seguros. Esto se puede lograr mediante la circulación de aire, agua o
aceite alrededor de las diferentes partes de la máquina.
7. Marco y carcasa
Estas son las estructuras que soportan todas las partes de la máquina y
proporcionan protección mecánica a los componentes internos. El marco
generalmente está hecho de acero y puede contener alojamientos para los
cojinetes, bridas para la fijación de la máquina y puertas de acceso para el
mantenimiento y reparación. La carcasa, por su parte, actúa como una cubierta
protectora para los componentes internos.
Constitución y planificacion para la construccion de un motor sincrónico
Principio de funcionamiento
Al distribuir bobinas sobre un cilindro de hierro ferromagnético (el estator para las
máquinas eléctricas asíncronas), separándolas 120° entre sí y alimentándolas con
corriente alterna, se genera un campo magnético pulsante debido al efecto de la
corriente que fluye a través de ellas.
Al colocar otras dos bobinas dispuestas de la misma manera que la primera, pero
con los planos que las contienen a 60° a la izquierda y a la derecha de la primera
bobina, y alimentar cada grupo, se obtienen tres posiciones de giro con la
distribución de potencia del campo resultante.
Si cada grupo de bobinas tiene un número limitado de estas, el campo magnético
creado tendrá una forma de onda cuadrada. Para aproximarla a una onda
sinusoidal, se aumenta el número de bobinas en cada grupo (fase) y se
distribuyen lo más uniformemente posible en el estator.
La orientación del vector "c" se determina con la dirección del pulgar, mientras se
cierran los otros dedos alrededor del vector "a" primero y luego se continúa con el
vector "b".
Un caso específico en el que esta representación vectorial es de gran importancia
es en la determinación de la fuerza electromotriz (FEM) inducida en un conductor
que se desplaza dentro de un campo magnético. En esta aplicación, el pulgar
representa el movimiento del conductor eléctrico a través del campo magnético,
cruzando las líneas de fuerza. El índice indica la dirección de las líneas de fuerza
del campo magnético, de norte a sur, y el dedo medio representa la dirección de la
FEM inducida.
La segunda aplicación se relaciona con el movimiento rotacional: el pulgar apunta
hacia arriba siguiendo la dirección del vector, como el vector corriente, por
ejemplo, mientras que los demás dedos se cierran alrededor de la palma, lo cual
describe la dirección de rotación. Por ejemplo, si el pulgar apunta hacia arriba,
como se muestra en la imagen, entonces la dirección de rotación es en sentido
antihorario.
Tecnorigen. https://tecnorigen.com/maquinas-y-motores-sincronos/
aguilar angel. 1.2 Fuerzas magnetomotrices giratorias en máquinas trifásicas (1) [Internet].
https://studylib.es/doc/8916208/1.2-fuerzas-magnetomotrices-giratorias-en-m
%C3%A1quinas-trif%C3%A1s...
https://es.wikipedia.org/wiki/Campo_magn%C3%A9tico_rotativo
https://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_la_mano_derecha
Campo magnético giratorio [Internet]. Riverglennapts.com. 2024 [cited 2024 Feb 13].
magnetic-field.html
[Internet]. Concepto de - Definición de. 2018 [cited 2024 Feb 13]. Available from:
https://conceptodefinicion.de/ley-de-faraday/