Configuración XviD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Configuración del codec XviD

Introducción al codec XviD

XviD es un codec de v ídeo gratuito y de código abierto, desa rrollado por


programadores de todo e l mundo, que cumple e l está nda r MPEG-4. Tra baja
realizando compresiones con pérdida, es dec ir, aqué llas donde la copia una vez
comprimida es distinta byte a byte que el origina l, y habitua lmente de menor
calidad (sa lvo algunos casos donde, con e l uso de filtros de imagen, se pueden
conseguir arreglar dete rminados de fectos de un vídeo). Afortuna damente,
utiliza ndo un buen programa de compresión y las configurac iones adecuadas, esta
pérdida llega a ser indistinguible y permite comprimir una película DVD a l tama ño
de un C D con una calida d similar.

Este proyecto, al igua l que DivX, surgió a partir la cance lación de l proyecto
OpenDivX en el año 2001. Sin embargo, tomó un camino distinto a DivX: mientras
éste empezó a comerc ializarse, Xv iD quedó como proyecto de software libre.
Actualme nte, su uso supera al DivX, y es e l codec más utilizado en los arc hivos de
vídeo que puede n inte rcambiarse en la red. El hec ho de que XviD sea un proyecto
gratuito de softwa re libre, las grandes posibilidades de configurac ión que ofrece,
y el se r compatible con los re productores DivX, han tenido gran culpa de ello.

La pá gina web ofic ial de XviD es http://www.xvid.org/, y en ella podemos


encontrar su código fuente. No obstante, como no es nada cómodo que cada uno
tenga que compila r e l codec, existen distribuciones ya compiladas, y una de las
mejores es la de Koepi. Es esta versión la que recomenda mos y usamos e n
MundoDivX, y que podrás descarga r de nuestra pá gina de descargas.

Descargar codec Xv iD

A continuación vamos a ve r cómo configura r este c odec pa ra hacer compresiones


con otros programas, pues un codec por sí mismo no es capaz de comprimir vídeo:
tiene que ser usado a través de otro progra ma que le vaya proporc iona ndo el
contenido a comprimir. Así, podremos hacer por ejemplo conversiones de DVD a
AVI con DVD2AVI o Gordian Knot, recomprimir un vídeo con VirtualDubMod, etc.,
de mane ra que este manual nos va a servir de refe renc ia en otros manua les de
MundoDivX.

¿Qué vamos a ver?

Vamos a dividir el manual en dos partes dife rencia das. La primera se rá una
configuración gene ral aplicable siempre que deseemos hace r una compresión, y
en ella describiremos la mayoría de opc iones que tiene este codec. Después
veremos la configuración particular pa ra hacer compresiones a una o dos pasadas.
Bien, empecemos.

Nota: Cómo hacer una configuración general rápidamente.

En este manual se explicarán en detalle la mayoría de opciones de este codec, que son muchísimas. Si deseas
hacer una configuración rápida del mismo, puedes fijarte en las imágenes que acompañan las explicaciones y
configurar tu codec de la misma manera, pues la configuración utilizada en dichas imágenes es la que
MundoDivX recomienda. No debemos olvidar que esto sólo aplica a la configuración general y no a la de las
pasadas, que es distinta en cada caso.
Configuración general

Al a brir la configurac ión de l codec nos encontramos con una ventana con una
serie de campos y botones desde los que se accede a todas las opc iones de
configuración. Iremos vie ndo los apa rtados Ma in Settings, Zones y More uno por
uno. Por otro lado, es recomendable hacer clic sobre Load De faults a ntes de
empezar una configuración nueva, ya que así se borran las configuraciones
anteriores que pudiera tene r el codec y queda como recién insta lado. De esta
forma, se a rre gla el error Statsfile not found que a veces provoca Xv iD a l hacer
compresiones a dos pasadas, y que sucede cua ndo cambiamos de programa de
conversión (como por ejemplo al pasa r de hace r una compresión con Auto Gordian
Knot a otra con Virtua lDubMod) y se nos olvidan modificar algunas opciones de l
codec.

Aparta do Main Settings

Dentro de l apa rtado Main Settings existen unas configurac iones por defecto del
codec que podemos e legir desde la opción Profile @ Level. No obstante,
recomendamos ele gir la opción (unrestricted) para eliminar cua lquie r restricción
en la configuración del codec (añadamos que toda la configuración de l codec
explicada en este ma nual será compatible con los reproductores DivX de salón).
Las opc iones de Encoding ty pe y e l botón Ta rget bitrate (que puede cambia r si se
pulsa en él) las explicaremos más adela nte c uando ana licemos la configuración
particula r para una o dos pasadas.

De momento veamos la opción more a la derecha de Profile @ Level. Al hace r c lic


sobre dic ho botón, se a bre una nueva venta na con basta ntes opciones que
pasamos a come ntar:

• Quantization type: nos permite elegir la matriz de cuantificación. La opción


H.263 es útil para conse guir mayor compresibilidad e n me nos espacio (una
imagen más suavizada, mayor compresibilidad con me nor deta lle, para
pelíc ulas en un solo C D), y la opción MPEG es útil pa ra conseguir mayor
compresibilidad en más espacio (mayor detalle de imagen, para pe líc ulas e n
más de un C D). Norma lmente utiliza remos la primera.
• Adaptative Qua ntization: esta opc ión pe rmite ga nar en compresibilidad
mendia nte la e liminac ión de características en el vídeo que suelen pasa r
desapercibidas pa ra e l ojo humano. Recomendado activarla.
• Interlaced Encoding: cuando vayamos a comprimir un vídeo que
originalme nte está entrelazado, y no hayamos aña dido ningún filtro de
desentre lazado, la activación de esta opc ión indicará al compresor que trate
los dos campos entrelaza dos por sepa rado. Normalmente la de jaremos
desactivada, ya que en los programas de conversión sue len existir filtros
para desentrelazar las fuentes entrelazadas.
• Quarte r Pixel: pe rmite activa r e l Q-Pel, que mejora la ca lidad y fluidez de
los objetos en movimiento en la distanc ia. Esta opción no es compatible con
una bue na pa rte de reproductores DVD de sa lón, así que se recomie nda no
activarla.
• Global Motion Compensation: activa el GMC, útil para mejora r la calida d de
las escenas con mucho mov imie nto. Tambié n es una opc ión que puede da r
problemas de compatibilida d, así que recomendamos no activarla.
• B-VOPs: pe rmite o no el uso de frames bidirecciona les (tipo B) junto a los
frames predictivos (tipo P) y keyframes (tipo I), de ntro de las secuenc ias
GOP del vídeo. Normalmente la activaremos.
• Max consecutive BVOPs: máximo núme ro de frames B consecutivos que
puede habe r. El valor recome ndado es 1, y para mejorar la compresibilidad
se puede llega r a 2, pero no superior para no me rmar la calidad.
• Quantizer ratio: esta opción determina la relación de compresión entre los
frames B y los frames P (sie ndo los B los que más se comprimen). El valor
por defecto de 1. 50 es el que recomendamos utiliza r.
• Quantizer offset: pe rmite compensar el cua ntizador. Los valores adec uados
están entre 0.80 y 1.00.
• Packe d bitstream: cambia el orden de los frames e n las secue ncias GOP de l
vídeo. Es una opción que puede traer problemas dura nte la reproducción así
que recomendamos desactivarla.
En la pestaña Level nos mostra rá las limitaciones del pe rfil seleccionado, que en
nuestro caso al habe r se leccionado e l perfil sin restricciones, no te ndrá ninguna.
Por último, e n la pestaña Aspect Ratio podemos modificar la relación de aspecto
del v ídeo. Es una opción que no aconsejamos modifica r, así que lo deja remos e n
Squa re (defa ult). Podemos hace r c lic en Acepta r pa ra volver a la venta na principal
del codec.

Aparta do Zones

El apa rtado Zones nos permite establecer interva los del v ídeo con distinta
configuración de compresión. En otras palabras, permite aplicar unas opc iones de
configuración distintas según qué pa rte del vídeo indiquemos. Una posible utilidad
sería la de comprimir con menor calidad los créditos de la película y así gana r
espacio. Sin emba rgo, aunque es una opc ión interesa nte tambié n es c ierto que
norma lmente no necesitaremos de ella y bastará tener crea da una única zona, la
que vie ne por de fecto.

Veamos qué nos ofrece Zone Options. Al hacer clic e n este botón se abre otra
ventana con más opciones:

• Start frame #: núme ro de frame donde empieza la zona seleccionada. Como


la mayoría de veces sólo habrá una zona, pondremos e l frame cero.
• Weight: establece el porcenta je de bitrate que se usará en la zona
seleccionada. Por ejemplo, un valor de 0.50 indicará que en esa zona se
usará la mitad de bitrate que el tota l del vídeo. En nuestro caso pondremos
1.00 ya que la mayoría de veces sólo vamos a pone r una zona.
• Quantizer: opción simila r pero establec iendo el cua ntiza dor. Normalmente
desactivada.
• Begin with keyfra me: hace que e l primer frame de la zona sea un keyframe.
Recome ndamos activarla para que el vídeo comience con un keyframe y así
podamos ve r e l icono de vista previa en Windows, además de evita r e l
molesto av iso nothing to output bframe decoder lag a l a brir el vídeo en
VirtualDubMod.
• Cartoon Mode: opción que es recomendable activar cua ndo estemos
comprimie ndo dibujos a nimados.
• Grayscale encoding: norma lmente desactivada, ya que su activación hará
que la compresión se haga e n bla nco y negro.
• Chroma optimize r e nable d: permite mejorar los contrastes e ntre dos
colores distintos evitando en pa rte la a parición de "dientes de sierra ". Es
recomenda ble activarla.
• BVOP sensitiv ity: a mayores valores el codec es más propenso a la inse rción
de frames B, y a menores valores (incluso negativos) sucederá lo contra rio.
Un pequeño valor positivo (en torno a 5) pue de ser buena opción.

Aparta do More

En este a parta do, la opción Qua lity preset permite carga r un pe rfil prede finido de
calidad, pe ro nosotros lo vamos a personalizar así que se leccionamos (User
defined) y hacemos clic e n e l botón more a su de recha. Se abrirá una venta na con
dos pesta ñas. Ahora veremos qué opc iones hay e n la pestaña Motion:

• Motion search precision: establece la precisión de búsqueda de movimiento.


Es una opción que toma poco tiempo de procesador así que podemos
ponerla a un nivel 5 ó 6.
• VHQ mode: es una búsqueda más precisa sobre los frames P, y por ta nto
requiere más tiempo de procesador, por lo que un valor de 2 ó 3 sería
suficiente.
• Use VHQ for bframes too: hace que los frames B también se vean afectados
por la ante rior opción.
• Use c hroma motion: esta opc ión es recomenda ble activarla para tene r una
búsqueda de movimie nto más precisa.
• Turbo: al utilizar las opc iones de Qua rte r pixel o B-VOPs, simplifica sus
cálculos y acele ra e l proceso de compresión, sie ndo la dife renc ia de calidad
inapreciable. Si estas opciones no se usan, no tiene a penas e fecto.
Recome ndado activa rla.
• Frame drop ratio: este valor tie ne que esta r siempre a cero pa ra evita r la
pérdida de frames.
• Maximum I- frame interval: los keyframes pe rmite n buscar escenas de la
pelíc ula rá pidame nte, pues c uando buscamos una escena siempre la
secuencia de vídeo empieza a re produc irse en un keyframe. Estos
keyframes se insertan de forma automática c uando se detecta un cambio de
escena, pero puede oc urrir que los cambios de escena estén muy
separados, por lo que sería inte resante pone r un keyframe en mitad de una
escena. Esta opc ión establece la máxima distanc ia en frames que puede
separar dos keyframes. Se recomienda utiliza r un valor de 250, lo cua l
quie re decir que para un vídeo a 25 fps ha brá como mínimo un keyframe
cada 10 segundos.

En la pestaña Qua ntization encontramos los c uantificadores mínimos y máximos


para los fotogramas de tipo I, tipo P y tipo B. Pa ra compresiones de DVD a AVI,
podemos e legir la serie de valores 2-6-2-12-2-12, y pa ra conversiones de otros
formatos (como MPG o AVI) a AVI, podemos e legir 1-6-1-12-1-12. La casilla
Trellis quantization permite hacer un examen de cuantización más completo y
mejora r así la ca lida d. Por ta nto, activarla.
Other Options

El último apa rtado de la configuración ge nera l corresponde a la que podemos


abrir pulsando e l botón Othe r Options de la venta na princ ipa l de l codec. Nos
aparecerá otra ventana con tres pestañas:

• Encoder: permite establecer el código fourcc utilizado por el codec, que se rá


XVID. La opción Print debug info on each frame está pensada pa ra los
desarrolladores así que la desma rcamos, y la opción Display e ncoding
status abrirá una ventana de estado mie ntras se está comprimiendo pa ra
ver los cua ntificadores usados, el tipo de fra mes usa dos y la ca ntidad de
datos procesados, c uyo uso es 100% opciona l. Por último, si tenemos un
procesador multinúc leo, en Numbe r of threads podemos indicar el número
de procesos simultáneos que queremos que ejec ute, aunque convien
dejarlo e n 0 (detección a utomática).
• Decode r: es la configurac ión del decodificador, con una opción para varia r
el brillo y otros filtros de imagen. Podemos deja rlo como viene por defecto.
• Common: activa o desactiva las optimizac iones de C PU que hacen más
rápida la compresión. La deja remos e n Automatically detect optimizations.
Ya hemos te rminado la configurac ión ge neral, así que ahora nos falta ver cómo
configura r las pasadas que que remos hacer a l v ídeo, dependie ndo de si que remos
hacer una o dos pasadas.

Configuración de las pasadas

Una vez rea liza da la configurac ión gene ral de l codec, ha remos la configuración
particula r según e l núme ro de pasadas ele gido. La ventaja que tiene hacer dos
pasadas es que durante la prime ra se ana liza el vídeo y se determina dónde hace
falta un bitrate más alto (escenas de gra n detalle o muc ho movimiento), y en la
segunda se comprime, me jora ndo así la calidad con respecto a la compresión
directa a una sola pasada. Pe ro esto no es gratuito: el tiempo total empleado se
duplica.

Configura ción a una pasada

Nos fija remos la opc ión Encoding type de la ventana principal. Pa ra hacer una sola
pasada, debemos seleccionar Single pass. El bitrate con que queremos comprimir
el vídeo lo ponemos en la opc ión Ta rget bitrate (kbps). En vez de esto, es posible
que nos a parezca Ta rget quantizer, e n ese caso basta hacer clic sobre el botón
para que la opc ión cambie. Añadamos a demás que e l bitrate ya lo tenemos que
tener ca lculado o a puntado, a unque podemos usar la calculadora de bitrate que e l
codec incorpora y cuyo uso se explica aquí.

Si hacemos c lic sobre e l botón more que hay a la de recha de Encoding type, se
abre una ventana nueva con tres opc iones más:
Reaction Delay Factor: establece la velocidad de reacción de l codec (medida en
cantidad de frames) ante un cambio rápido en la escena. Va lores pe queños hacen
que e l codec reaccione rápidame nte y re fleje correctamente estos cambios en la
distribución del bitrate. El valor 16 que vie ne por de fecto puede ser adecuado
• Averaging pe riod: es una opción simila r pero pa ra los c uantificadores. En
este caso por defecto se toma la media de los últimos 100 frames.
• Smoothe r: el codec gua rda un registro de la variac ión de tamaño de los
últimos frames respecto a la media, que es recalc ulado después de cada
frame. De esta forma e l codec trata de ajustar el bitrate medio e ntre el
núme ro de frames seleccionado, que por defecto también es 100.

Con esto ya tenemos configurado el codec a una sola pasada, por lo que basta
hacer c lic en OK pa ra volver a l programa de compresión que estemos utiliza ndo.

Configura ción a dos pasadas: primera pasada

Dentro de la opc ión Encoding type de la ventana principal tenemos que


selecciona r Twopass - 1st pass. La opción de se leccionar el bitrate estará
desactivada. Ahora hacemos clic en more a la de recha de Encoding type. Se abre
una nueva ve ntana con tres opciones.

• Stats filename: aquí seleccionaremos dónde se c reará e l fichero .pass de la


primera pasada. Es muy importante esto ya que luego la se gunda pasada
debe utiliza r este archivo, por lo que pondremos una ruta que sea sencilla
de encontra r.
• Full quality first pass: XviD por de fecto desactiva a lgunas opciones de la
primera pasada para hace rla más rápida. Estas opc iones no sue len se r
necesarias, pero si deseas activarlas hazlo con esta opc ión. Normalmente la
dejaremos desactivada.
Discard first pass: establece si el a rchivo AVI resultante de la prime ra pasada debe
descartarse o no. Norma lmente estará activada, sa lvo si queremos que dic ho a rchivo
sea reproducible (aunque puede no c umplir los estánda res MPEG-4 y por eso se
descarta).
Ya podemos hacer clic e n OK en la ventana princ ipa l para volver a nuestro
programa de compresión. No olv idemos que en este modo hace falta configurar y
realizar después la segunda pasada.

Configura ción a dos pasadas: segunda pasada

Para hace r la segunda pasada selecciona remos Twopass - 2nd pass dentro de
Encoding type, y coloca remos e l bitrate e n e l apa rtado Ta rget bitrate (kbps).
Quizá apa rezca Target size (kbytes), en tal caso basta hace r c lic encima pa ra
cambiarlo. El bitrate ya lo te nemos que te ner calc ulado o apuntado antes de hacer
la configurac ión del codec, pero si aún no lo tenemos, podemos ca lcularlo usando
este manua l. Si hacemos clic en more a la de recha se abre otra venta na de
configuración donde se leccionar el arc hivo . pass de la prime ra pasada (debe
ponerse la misma ruta que en la primera pasada, si no a l inicia r la segunda pasada
nos apa recerá el error statsfile not found), junto a otras opciones de compresión
que no tocaremos si no sabemos lo que hacemos.

Ya está configurada la segunda pasada, por lo que podemos volver a nuestro


programa de compresión hac iendo c lic en OK en la ventana principa l.

Y con esto te rminamos este manual. Recue rda que, además de la configuración
genera l, siempre es necesario hace r la configurac ión pa rticula r correcta según el
núme ro de pasadas que vayamos a hacer al vídeo. Si hacemos la primera pasada
de un v ídeo (Twopass - 1st pass) y se nos olvida hace r la segunda, proba bleme nte
el vídeo no funciona rá.

También podría gustarte