0% encontró este documento útil (0 votos)
288 vistas19 páginas

Proyecto Bandera

Sirve para trabajar actividades del 24 de febrero y ayuda a reforzar a los alumnos su identidad con su patria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
288 vistas19 páginas

Proyecto Bandera

Sirve para trabajar actividades del 24 de febrero y ayuda a reforzar a los alumnos su identidad con su patria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Docente:

Grado y grupo:

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


Jardín de Grado: Grupo: CCT:
niños:
PROFESORA: Proyecto:
“Bandera de mi corazón”
CAMPO O AREA: Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 APRENDIZAJES ESPERADOS
Literatura Producción, interpretación Comenta, a partir de la lectura que escucha de
e intercambio de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias
narraciones propias o algo que no conocía.
Lenguaje y Describe personajes y lugares que imagina al
comunicación escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos
literarios.
Producción e
Participación social interpretación de una
diversidad de textos Produce textos para informar algo de interés a la
cotidianos comunidad escolar o a los padres de familia
Pensamiento Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
matemático Numero, algebra y Número Comunica de manera oral y escrita los números del 1
variación al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras,
incluida la convencional.
Exploración y Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se
comprensión del Cultura y vida social Interacción con el entorno manifiestan en los grupos sociales a los que
mundo natural y social pertenece.
social Explica algunos cambios en costumbres y formas de
Cambios con el tiempo vida en su entorno inmediato usando diversas fuentes
de información.

Artes Expresión artística Familiarización con los Combina colores para obtener nuevos colores y
elementos básicos de las tonalidades.
artes
Educación Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.
socioemocional Colaboración Inclusión

Contenidos actitudinales Contenidos procedimentales Contenidos conceptuales


• Colaboración • Descripción • ¿Qué significa la bandera?
• Esfuerzo • Narración • ¿Qué es el escudo nacional?
• Trabajo en equipo • Observación

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


• Igualdad • Análisis • La historia de la bandera de
• Equidad • Registro México
• Comparación

Sesión 1. La capsula del tiempo Recursos y materiales


INICIO
Lamina de saludos
BIENVENIDA
Recibiré a los niños en la entrada del salón en donde estará colocada una imagen de Pizarrón, gises
saludos distintos (nuevos saludos), los niños deberán de elegir el que quieran hacer
conmigo y adentro con sus amigos.
FECHA: En el pizarrón escribiré la fecha de este día relacionando la letra del día con Lista de asistencia del grupo
algún nombre de los niños y niñas.
PASE DE LISTA: En el pizarrón colocaré una lista de asistencia en donde pediré que
registren su asistencia del día después de que todos pasen realizaremos el conteo y
registro de cuantos niños y niñas asistieron este día.
DESARROLLO Capsula del tiempo
• Para iniciar mencionaré a los niños que vamos a ir al patio a jugar al juego del
lobo, este será sobre el pretexto para comenzar con el desarrollo del proyecto,
una vez que estemos en el patio jugaremos 2 o 3 veces el juego, posteriormente
nos acercaremos hacia una jardinera o alguna parte donde haya Tierra (de
manera previa habré colocado una cápsula del tiempo elaborada con una
botella), les diré que vamos a descansar un poco después de haber jugado y nos
sentaremos cerca de donde está escondida la cápsula, les diré miren chicos qué
es lo que está ahí (la cápsula estará asomada un poco para que se vea y puedan
identificarla).
• Les propondré sacar lo que está ahí metido sin mencionarles que es la voy a
desenterrar y una vez que esté afuera les preguntaré qué creen que sea esto, que
parece, habían visto algo parecido alguna vez, les gustaría que la destaparemos
para ver qué contiene. Escucharé sus respuestas y las comentaremos.
• Comenzaré a abrir la cápsula y les mencionaré, “miren aquí tiene un letrero”, ¿
qué creen que diga ahí?, escucharemos las respuestas de los niños y niñas y las
comentaremos.
• Les mencionaré que ahí dice cápsula del tiempo y que tiene una fecha 1840.
Ahora les comentaré este año fue hace mucho tiempo, vamos a descubrir qué es
lo que tiene adentro.

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


• Comenzaré a leer las hojas que están dentro de la cápsula mismas que tendrán
escrito lo siguiente:
“Estoy en el año 1840, me encuentro sentado bajo un árbol en mi caballo me Hojas
acompaña, viajé mucho en caballo para llegar a este lugar que me encanta, hoy
celebramos algo muy importante, es 24 de febrero y …..” La historia se quedara
ahí mencionando a los niños que ya no se ve lo demás que dice el hoja ya que es
muy antigua.
Botellas
PAUSA ACTIVA: El juego del espejo; los niños forman parejas, se colocan uno
Pintura
frente al otro, el de la fila uno deberá de imitar lo que hace su compañero ya que
ellos serán el espejo, jugar así de 5 a 10 minutos. Pinceles
DESAYUNO
RECREO
RELAJACION; de regreso del recreo esta semana vamos a seguir con yoga con los
movimientos que va diciendo la canción “La nube”, yoga para niños.

• Ahora comentaremos el contenido de la capsula del tiempo, ¿Qué opinan sobre


lo que les leí?, ¿en qué tiempo creen que fue escrita? ¿Cómo imaginan que era la
vida en ese tiempo?, ¿Quién la escribiría?
• Comentaremos sus respuestas y tomaremos notas.
• Posteriormente los invitaré a hacer una capsula del tiempo en donde puedan
escribir como es la época donde ahora vivimos. Les entregaré hojas donde
puedan escribir o dibujar.
• Les entregaré una botella para que la decoren y sea su capsula del tiempo, les
entregaré también materiales para que puedan decorarla. Después de un tiempo
compartiremos como les quedo su capsula.
• Ahora colocaremos sus capsulas en algún lugar donde puedan ser enterradas.
• Posteriormente los invitaré a seguir investigando sobre la fecha que estaba escrita
en la capsula del tiempo para saber de qué se trata.
ACTIVIDAD PERMANENTE: LECTURA mencionaré a los niños que vamos a ir a la biblioteca
de la escuela a leer un cuento, elegiré a uno de los niños para que escoja el cuento que
quieren que lea y comenzaremos a dar lectura de este haciendo énfasis en partes
importantes del cuento, les entregare sus hojas de reportes de lectura para que puedan
hacer su registro con apoyo de la docente y después lo puedan compartir.

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


CIERRE
• Retroalimentación sobre la jornada de hoy ¿Qué hicimos?, ¿Qué aprendí?, ¿Qué
me costó trabajo hacer?, Esta semana trabajaremos con el diario de clase donde
iremos registrando lo que vamos haciendo y se utilizara como instrumento de
evaluación.
DESPEDIDA
Sesión 2. “La maquina del tiempo” Recursos y materiales
INICIO
Lamina de saludos
BIENVENIDA
Recibiré a los niños en la entrada del salón en donde estará colocada una imagen de Pizarrón, gises
saludos distintos (nuevos saludos), los niños deberán de elegir el que quieran hacer
conmigo y adentro con sus amigos.
FECHA: En el pizarrón escribiré la fecha de este día relacionando la letra del día con Lista de asistencia del grupo
algún nombre de los niños y niñas.
PASE DE LISTA: En el pizarrón colocaré una lista de asistencia en donde pediré que
registren su asistencia del día después de que todos pasen realizaremos el conteo y
registro de cuantos niños y niñas asistieron este día.

DESARROLLO
• Hoy recibiré a los niños y niñas en la entrada de la escuela (no del aula, para que
no vean la máquina del tiempo), esperare a que todos lleguen y les pediré que
vayan hacia un área donde no se vea nuestro salón.
• Una vez ahí platicaremos acerca de lo que ayer escuchamos leer de la capsula
del tiempo. Comentaremos sus ideas y observare si están interesados en investigar
y saber más, los motivaré a que lo hagan.
• Ahora les diré que para conocer e investigar más sobre esa fecha tendremos que
regresar en el tiempo, los cuestionaré ¿ cómo podemos hacer para regresar en el
tiempo?, escucharemos sus respuestas y sus ideas y las comentaremos.
• Posteriormente les plantearé quedamos a jugar con una máquina del tiempo, le
diré que vamos a imaginar que regresamos en el tiempo vamos a pasar por la
máquina y una vez dentro vamos a investigar lo que pasaba en esa fecha y cómo
era esa época.

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


• Comenzaremos a entrar por la maquina del tiempo y los motivaré mucho para
que se emocionen por pasar en ella. En la maquina pondré el año que queremos
investigar. Proyector
• Una vez dentro comenzaremos a investigar que es lo que pasaba en esa época y
como era por ejemplo la vestimenta, el transporte, etc.
Laptop
PAUSA ACTIVA: El juego del teléfono descompuesto: jugamos a decir una
frase relacionada con el tema y ellos deben de ir diciéndola a una fila de
compañeros hasta que el ultimo diga la frase y la compararemos con la frase
Imágenes
inicial. (10 minutos).
Mencionaré al grupo que después del recreo vamos a investigar sobre l año 1940.
DESAYUNO
RECREO
RELAJACION; de regreso del recreo esta semana vamos a seguir con yoga con los
movimientos que va diciendo la canción “La nube”, yoga para niños.

• De regreso al aula, les pediré que se sienten en circulo, en el centro colocaré una
laptop y un cañón de preferencia o podremos asistir a nuestro audiovisual para
que comencemos la investigación. (En caso de contar con estos recursos podré
llevarles imágenes y que las observen por equipos)
• Buscaremos imágenes de cómo era a época de 1940.
• Observaremos imágenes de la ropa y comentaremos como vestían en ese año.
• Posteriormente buscaremos sobre la música que se escuchaba y sobre la sinfonola
para saber como es que escuchaban música.
• Investigaremos mas de acuerdo con los intereses de los alumnos.
• Posteriormente llegaremos al momento de saber que paso en ese año, lo
comentaremos;
¿Por qué se celebra el Día de la Bandera el 24 de febrero?
El 24 de febrero de 1934 se estableció la festividad, pero fue en 1940, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, Imagen de la bandera de
que se celebró por primera vez de manera oficial. Se eligió esta fecha porque el 24 de febrero de 1821 se México
promulgó el plan de Iguala, que puso fin a la guerra de Independencia. Agustín de Iturbide portaba
la bandera del Ejercito Trigarante que simbolizaba el pacto entre realistas e insurgentes.
• Comentaremos esta información para introducirlos al tema de la bandera.

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


ACTIVIDAD PERMANENTE: LECTURA mencionaré a los niños que vamos a ir a la biblioteca
de la escuela a leer un cuento, elegiré a uno de los niños para que escoja el cuento que
quieren que lea y comenzaremos a dar lectura de este haciendo énfasis en partes
importantes del cuento, les entregare sus hojas de reportes de lectura para que puedan
hacer su registro con apoyo de la docente y después lo puedan compartir.

CIERRE
Retroalimentación sobre la jornada de hoy ¿Qué hicimos?, ¿Qué aprendí?, ¿Qué me
costó trabajo hacer?, Esta semana trabajaremos con el diario de clase donde iremos
registrando lo que vamos haciendo y se utilizara como instrumento de evaluación.
DESPEDIDA

Sesión 3. La bandera de México Recursos y materiales


Inicio
BIENVENIDA Lamina de saludos
Recibiré a los niños en la entrada del salón en donde estará colocada una imagen de Pizarrón, gises
saludos distintos (nuevos saludos), los niños deberán de elegir el que quieran hacer
conmigo y adentro con sus amigos.
FECHA: En el pizarrón escribiré la fecha de este día relacionando la letra del día con Lista de asistencia del grupo
algún nombre de los niños y niñas.
PASE DE LISTA: En el pizarrón colocaré una lista de asistencia en donde pediré que
registren su asistencia del día después de que todos pasen realizaremos el conteo y
registro de cuantos niños y niñas asistieron este día.
Desarrollo
• Para comenzar invitaré a los niños a ver el video “Honores a la bandera” mismo
que se encuentra en el link https://youtu.be/igmM2q1Q27k después de ver el Libretas
homenaje en asamblea dialogar con los niños acerca de lo que observaron en el
¿qué se hace en el homenaje?, ¿Qué llevaban los niños de la escolta?, escuchar Lapiceras
sus ideas y hablar sobre ellas.
• Registraremos sus ideas en el pizarrón para que estén presentes en todo momento.
• Pediré que en su libreta registren lo que observaron y fue significativo para ellos del
video que vieron.

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


PAUSA ACTIVA: Decimos el trabalenguas “Tres tristes tigres tragaban trigo en
un trigal” (10 minutos. )
• Colocaré una imagen de la bandera de México y pedir a los niños que observen Música
muy bien como es para que después la describan.
• Seleccionare a algunos para que hagan la descripción de la bandera, los apoyare
a través de preguntas.
ACTIVIDAD PERMANENTE: LECTURA mencionaré a los niños que vamos a ir a la biblioteca
de la escuela a leer un cuento, elegiré a uno de los niños para que escoja el cuento que Hojas de trabajo
quieren que lea y comenzaremos a dar lectura de este haciendo énfasis en partes
importantes del cuento, les entregare sus hojas de reportes de lectura para que puedan
hacer su registro con apoyo de la docente y después lo puedan compartir.

DESAYUNO
RECREO
RELAJACION; de regreso del recreo esta semana vamos a seguir con yoga con los
movimientos que va diciendo la canción “La nube”, yoga para niños. Papel bond

• Ahora entregar una bandera de México por equipo a los niños para que observen Hojas de colores de la bandera
sus elementos y colores.
• Ahora los invitaré a que cada alumno elaboré su bandera en forma de corazón Resistol
para decorar el friso o la ventana con la técnica de puntillismo (cotonete y pintura).
• Les entregaré una hoja de trabajo donde deberán de colocar los colores y
significado de cada color de la bandera de México.
• Les mencionaré que La Bandera, símbolo de unidad. El blanco representa la religión;
el verde, la independencia; y el rojo, la unión.
• Comentaremos los trabajos de los niños y los apoyare en la escritura de los colores
de la bandera.
• Para terminar, elaborar de manera grupal una bandera (con un papel bond), ellos
deberán de rasgar papel de los tres colores y rellenarla.

• Tarea: Con ayuda de mamá o papá investigar la historia de la bandera de México.

CIERRE

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


• Retroalimentación sobre la jornada de hoy ¿Qué hicimos?, ¿Qué aprendí?, ¿Qué
me costó trabajo hacer?, Esta semana trabajaremos con el diario de clase donde
iremos registrando lo que vamos haciendo y se utilizara como instrumento de
evaluación.
• DESPEDIDA

Sesión 4. Las banderas de nuestro país Recursos y materiales


INICIO
Lamina de saludos
BIENVENIDA
Recibiré a los niños en la entrada del salón en donde estará colocada una imagen de Pizarrón, gises
saludos distintos (nuevos saludos), los niños deberán de elegir el que quieran hacer
conmigo y adentro con sus amigos.
FECHA: En el pizarrón escribiré la fecha de este día relacionando la letra del día con Lista de asistencia del grupo
algún nombre de los niños y niñas.
PASE DE LISTA: En el pizarrón colocaré una lista de asistencia en donde pediré que
registren su asistencia del día después de que todos pasen realizaremos el conteo y
registro de cuantos niños y niñas asistieron este día.

DESARROLLO
• Para comenzar pediré que se sienten en círculo para dialogar con los niños
acerca de las investigaciones que hicieron en casa el día anterior, escuchar sus Hojas de registro
ideas y comentarlas brevemente.
• Ahora los invitaré a observar el video https://youtu.be/XQgejOJyhqE, Historia de Lapiceras
las banderas de México.
• Platicar en círculo acerca del video y la información que nos proporcionaron y Papel bond
registra sus ideas en un lamina para tenerlas presentes.
• También pediré que tomen notas sobre lo que escuchan del video en una hoja de Marcadores.
registro. (en caso d ellos más pequeños solo lo haremos de manera grupal).
PAUSA ACTIVA: Jugamos al juego de Pato pato ganso, les pediré que salgamos al
patio para que podamos jugar.
ACTIVIDAD PERMANENTE: LECTURA mencionaré a los niños que vamos a ir a la biblioteca
de la escuela a leer un cuento, elegiré a uno de los niños para que escoja el cuento que
quieren que lea y comenzaremos a dar lectura de este haciendo énfasis en partes

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


importantes del cuento, les entregare sus hojas de reportes de lectura para que puedan
hacer su registro con apoyo de la docente y después lo puedan compartir.

DESAYUNO
RECREO
RELAJACION; de regreso del recreo esta semana vamos a seguir con yoga con los Imágenes de las banderas
movimientos que va diciendo la canción “La nube”, yoga para niños.
Cuadritos muy pequeños de hojas de
• Colocar en un lugar visible las banderas que fueron antes de la actual y se les dirá color
a los niños que deben de reproducirla, pero con cuadritos de papel china que se
les darán, ellos podrán elegir la que prefieran y reproducirla en un cuarto de
cartulina formando solo con los cuadritos de colores.
• Les entregare el material que hagan la bandera y les daré un tiempo breve para
que lo hagan.
• Posteriormente hablaremos sobre sus banderas y el porqué de su elección, los
motivaré a que expliquen sus ideas a sus compañeros.
• Colocaremos una miniexposición de banderas que los niños crearon para que las
observen compañeros de otros salones.

CIERRE
• Retroalimentación sobre la jornada de hoy ¿Qué hicimos?, ¿Qué aprendí?, ¿Qué
me costó trabajo hacer?, Esta semana trabajaremos con el diario de clase donde
iremos registrando lo que vamos haciendo y se utilizara como instrumento de
evaluación.
DESPEDIDA

sesión 5. EL escudo de la bandera Recursos y materiales


INICIO
BIENVENIDA Lamina de saludos
Recibiré a los niños en la entrada del salón en donde estará colocada una imagen de Pizarrón, gises
saludos distintos (nuevos saludos), los niños deberán de elegir el que quieran hacer
conmigo y adentro con sus amigos.
FECHA: En el pizarrón escribiré la fecha de este día relacionando la letra del día con Lista de asistencia del grupo
algún nombre de los niños y niñas.

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


PASE DE LISTA: En el pizarrón colocaré una lista de asistencia en donde pediré que
Hoja de trabajo
registren su asistencia del día después de que todos pasen realizaremos el conteo y
registro de cuantos niños y niñas asistieron este día.

DESARROLLO
• Para comenzar comentaremos lo que hemos hecho en base a la bandera de
México.
• Les entregaré la hoja de trabajo de la bandera para que la decoren a su elección.
• Ahora le preguntaré si es que conocen otras banderas de otros países y
comentaremos lo que simboliza para cada país tener su bandera, ya que es muy
especial y algo que nos representa como mexicanos. Lamina
• Pediré que de acuerdo con sus posibilidades registren sus ideas acerca del tema y
lo ilustren.
Música
PAUSA ACTIVA Bailamos la canción “El baile del cuadrado” (10 minutos)
• Posteriormente los invitaré a observar el video https://youtu.be/NFXrPFKHJuc DIA
DE LA BANDERA PARA NIÑOS. Comentaremos sus ideas sobre la información que el
video nos proporciona.
• Escribir los colores y su significado en la misma lamina que se ha estado registrando
las ideas del tema para que sigamos reforzando el aprendizaje de este contenido.
DESAYUNO
RECREO
RELAJACION; de regreso del recreo esta semana vamos a seguir con yoga con los
movimientos que va diciendo la canción “La nube”, yoga para niños.
• Los invitaré a crear una bandera con pintura y nuestras manos así como el
ejemplo, con ayuda de un compañero se pintaran la mano con los colores y
plasmaran su mano en su libreta pegarle un escudo.
• Les mostrare a los niños como quedaron sus manos banderas y centrare su
atención en el escudo, mostrándoles una imagen del escudo nacional muy
grande para que describan lo que observan en él, anotar lo elementos que dicen:
• Colores
• Forma
• ¿Qué dibujos o imágenes tienen?
• ¿Qué animal es?
• Entre otras ideas que den los niños

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


• Después mencionarles que vamos a jugar a los rompecabezas entregar escudos a
color en piezas para que lo armen en equipos pequeños.
• Jugar en varias ocasiones para que familiaricen con este símbolo patrio.
ACTIVIDAD PERMANENTE: LECTURA mencionaré a los niños que vamos a ir a la biblioteca
de la escuela a leer un cuento, elegiré a uno de los niños para que escoja el cuento que
quieren que lea y comenzaremos a dar lectura de este haciendo énfasis en partes
importantes del cuento, les entregare sus hojas de reportes de lectura para que puedan
hacer su registro con apoyo de la docente y después lo puedan compartir.

CIERRE
• Retroalimentación sobre la jornada de hoy ¿Qué hicimos?, ¿Qué aprendí?, ¿Qué
me costó trabajo hacer?, Esta semana trabajaremos con el diario de clase donde
iremos registrando lo que vamos haciendo y se utilizara como instrumento de
evaluación.
DESPEDIDA
sesión 6. Lotería Recursos y materiales
Inicio
BIENVENIDA Lamina de saludos
Recibiré a los niños en la entrada del salón en donde estará colocada una imagen de Pizarrón, gises
saludos distintos (nuevos saludos), los niños deberán de elegir el que quieran hacer
conmigo y adentro con sus amigos.
FECHA: En el pizarrón escribiré la fecha de este día relacionando la letra del día con Lista de asistencia del grupo
algún nombre de los niños y niñas.
PASE DE LISTA: En el pizarrón colocaré una lista de asistencia en donde pediré que
registren su asistencia del día después de que todos pasen realizaremos el conteo y
registro de cuantos niños y niñas asistieron este día.

Desarrollo
• Para comenzar entregaré a los niños un escudo en blanco y negro para que lo
coloreen de acuerdo al que observaron y después se les recorta para que armen Mapa de México tamaño bond
su rompecabezas.
• Para continuar se les motivara a observar un mapa de México del tamaño de un
papel bond.

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


• Los cuestionaré sobre lo que observan ¿Qué es? Y si no dicen la respuesta
mencionarles que es un mapa de nuestro país México. Marcadores
• Ahora les preguntaré ¿qué cosas hay en nuestro país?, regístralo utilizando dibujos
y a un lado texto para seguir reforzando el sistema de escritura.
PAUSA ACTIVA : Saldremos al patio a jugar el juego tradicional “A la vibora
de la mar”.
ACTIVIDAD PERMANENTE: LECTURA mencionaré a los niños que vamos a ir a la biblioteca
de la escuela a leer un cuento, elegiré a uno de los niños para que escoja el cuento que
quieren que lea y comenzaremos a dar lectura de este haciendo énfasis en partes
importantes del cuento, les entregare sus hojas de reportes de lectura para que puedan
hacer su registro con apoyo de la docente y después lo puedan compartir. Lotería mexicana
DESAYUNO
RECREO
RELAJACION; de regreso del recreo esta semana vamos a seguir con yoga con los Frijolitos
movimientos que va diciendo la canción “La nube”, yoga para niños.
• Mencionaré que ahora vamos a pegar imágenes de cosas, objetos y personas
que representan nuestro país, bandera, escudo, algunas comidas típicas, etc.
• Hablaremos sobre las imágenes que se colocaron mismas que se utilizaran
posteriormente para el juego de la lotería.
• Continuaremos trabajando y le pediré a los niños que en su libreta escriban con
apoyo los nombres de algunos de esos elementos que fueron seleccionados
• Ahora se les invitara a jugar a la lotería mexicana en donde podrán seguir
familiarizándose con elementos de su cultura. Jugar en algunas ocasiones.

CIERRE
• Retroalimentación sobre la jornada de hoy ¿Qué hicimos?, ¿Qué aprendí?, ¿Qué
me costó trabajo hacer?, Esta semana trabajaremos con el diario de clase donde
iremos registrando lo que vamos haciendo y se utilizara como instrumento de
evaluación.
• DESPEDIDA

sesión 7. Pintando a mi México Recursos y materiales


Inicio

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


BIENVENIDA Lamina de saludos
Recibiré a los niños en la entrada del salón en donde estará colocada una imagen de Pizarrón, gises
saludos distintos (nuevos saludos), los niños deberán de elegir el que quieran hacer
conmigo y adentro con sus amigos.
FECHA: En el pizarrón escribiré la fecha de este día relacionando la letra del día con Lista de asistencia del grupo
algún nombre de los niños y niñas.
PASE DE LISTA: En el pizarrón colocaré una lista de asistencia en donde pediré que
registren su asistencia del día después de que todos pasen realizaremos el conteo y
registro de cuantos niños y niñas asistieron este día.
Mapa
DESARROLLO
• Comenzaremos ahora retomando el mapa del día anterior , colocar alrededor del Papel de colores de la bandera
mapa los nombres de cada uno de los niños para recordar que pertenecemos a
ese hermoso país y reforzar la escritura del nombre propio y la cultura escrita. Marcadores
• Les entregaré un trozo de papel de alguno d ellos colores de la bandera y ellos
deberán de escribir su nombre en él. Pasarán apegarlos en el mapa.
• Posteriormente les entregaré una ficha de trabajo para que la resuelvan.
ACTIVIDAD PERMANENTE: LECTURA mencionaré a los niños que vamos a ir a la biblioteca
de la escuela a leer un cuento, elegiré a uno de los niños para que escoja el cuento que Cartulinas
quieren que lea y comenzaremos a dar lectura de este haciendo énfasis en partes
importantes del cuento, les entregare sus hojas de reportes de lectura para que puedan Pinturas
hacer su registro con apoyo de la docente y después lo puedan compartir.
DESAYUNO Pinceles
RECREO
RELAJACION; de regreso del recreo esta semana vamos a seguir con yoga con los
movimientos que va diciendo la canción “La nube”, yoga para niños.
• Ahora mencionaré a los niños que vamos a pintar a nuestro México, les entregaré
cartulinas blancas por quipos de tres y punturas de colores diversos y pinceles, les
mencionare que van a pintar a México y ellos de acuerdo a su criterio realizaran su
pintura, les mencionaré que vamos a compartir ideas con sus compañeros al igual
que los materiales de trabajo. Les daré un tiempo para que lo hagan.
PAUSA ACTIVA: Retomaremos el juego a la víbora de la mar. (10 minutos).
• Continuaremos ahora compartiendo sus pinturas y pedirñe que cada equipo
explique lo que hizo y lo que simboliza.

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


• Colocar las pinturas en un lugar especial del aula.

CIERRE
• Retroalimentación sobre la jornada de hoy ¿Qué hicimos?, ¿Qué aprendí?, ¿Qué
me costó trabajo hacer?, Esta semana trabajaremos con el diario de clase donde
iremos registrando lo que vamos haciendo y se utilizara como instrumento de
evaluación.
• DESPEDIDA

sesión 8. ¿Dónde está la bandera? Recursos y materiales


INICIO
BIENVENIDA Lamina de saludos
Recibiré a los niños en la entrada del salón en donde estará colocada una imagen de Pizarrón, gises
saludos distintos (nuevos saludos), los niños deberán de elegir el que quieran hacer
conmigo y adentro con sus amigos.
FECHA: En el pizarrón escribiré la fecha de este día relacionando la letra del día con Lista de asistencia del grupo
algún nombre de los niños y niñas.
PASE DE LISTA: En el pizarrón colocaré una lista de asistencia en donde pediré que
registren su asistencia del día después de que todos pasen realizaremos el conteo y
registro de cuantos niños y niñas asistieron este día.

DESARROLLO
• Para comenzar mencionaré a los niños que vamos a trabajar con una hoja de en
donde ellos deberán de contar y registrar la cantidad de elementos de nuestro
país que observen, primero deberán de observar y decirme qué elementos hay y
para qué se utilizan en nuestro país.
• Posteriormente les pediré que realicen el conteo y el registro en caso de que no
logran hacerle a los ir apoyando de manera individual.
• Revisaremos la cantidad de elementos de manera grupal preguntándoles cuántos
sombreros hay cuántas guitarras encontraron, etc.
• Posteriormente les pediré que peguen su hoja en su libreta.
PAUSA ACTIVA: Pisamos sombras: les pediré que salgamos el patio y nos colocaremos en
un lugar donde el Sol haga que se refleje en las sombras en el piso de los niños y niñas, les

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


mencioné qué deben de tratar de pisar las sombras desde
algunos de sus compañeros, el fin del juego es qué pisen Libretas
muchas sombras. (10 minutos).
• Nos invitaré a hacer algunas decoraciones para nuestro
salón sobre el tema del día de la bandera les entregaré Hojas de color verde,
los materiales necesarios para que lo elaboren y lo sigue blanco y rojo
orientando de cómo deben de hacerlos.
Resistol
DESAYUNO
RECREO Palitos de bandera
RELAJACION; de regreso del recreo esta semana vamos a seguir con yoga con los
movimientos que va diciendo la canción “La nube”, yoga para niños.

ACTIVIDAD PERMANENTE: LECTURA mencionaré a los niños que vamos a ir a la biblioteca Lamina del zócalo de la
de la escuela a leer un cuento, elegiré a uno de los niños para que escoja el cuento que CDMX
quieren que lea y comenzaremos a dar lectura de este haciendo énfasis en partes
importantes del cuento, les entregare sus hojas de reportes de lectura para que puedan
hacer su registro con apoyo de la docente y después lo puedan compartir.
• Para continuar en mostrarle a los niños una lámina por equipo del Zócalo de la
Ciudad de México, les pediré que observen la lámina que estar enmicada de
preferencia para que puedan manipularla mejor.
• Les pediré que describan lo que ven en la lámina, después los cuestionaré ¿
alguno de ustedes sabe cuál es ese lugar?, ¿ cómo se llama?, ¿ alguno lo ha
visitado?, comentaremos sus respuestas.
• Ahora les mencionaré que es El Zócalo de la Ciudad de México en donde está la
bandera más grande de nuestro país.
• Los invitaré a visitar algún día con su familia.

Cierre
• Retroalimentación sobre la jornada de hoy ¿Qué hicimos?, ¿Qué aprendí?, ¿Qué
me costó trabajo hacer?, Esta semana trabajaremos con el diario de clase donde
iremos registrando lo que vamos haciendo y se utilizara como instrumento de
evaluación.
• DESPEDIDA

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


sesión 9. Dia de la bandera Recursos y materiales
INICIO
BIENVENIDA Lamina de saludos
Recibiré a los niños en la entrada del salón en donde estará colocada una imagen de Pizarrón, gises
saludos distintos (nuevos saludos), los niños deberán de elegir el que quieran hacer
conmigo y adentro con sus amigos.
FECHA: En el pizarrón escribiré la fecha de este día relacionando la letra del día con Lista de asistencia del grupo
algún nombre de los niños y niñas.
PASE DE LISTA: En el pizarrón colocaré una lista de asistencia en donde pediré que
registren su asistencia del día después de que todos pasen realizaremos el conteo y
registro de cuantos niños y niñas asistieron este día.

DESARROLLO
• Para comenzar a hablar en asamblea acerca de lo que estuvimos trabajando
estos días.
• ¿qué tema estuvimos trabajando?
• ¿Qué les pareció?
• ¿fue interesante?
• ¿Qué aprendiste?
• Dialogar acerca de los colores de la bandera, lo elementos del escudo, etc.,
motivar a los niños a hacer una pintura en un mural tricolor.
PAUSA ACTIVA: Imitamos muecas, formando parejas uno debe hacer
muecas y el otro debe de imitarlo (10 minutos)
ACTIVIDAD PERMANENTE: LECTURA mencionaré a los niños que vamos a ir a la biblioteca
de la escuela a leer un cuento, elegiré a uno de los niños para que escoja el cuento que
quieren que lea y comenzaremos a dar lectura de este haciendo énfasis en partes
importantes del cuento, les entregare sus hojas de reportes de lectura para que puedan
hacer su registro con apoyo de la docente y después lo puedan compartir.

DESAYUNO
RECREO

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


RELAJACION; de regreso del recreo esta semana vamos a seguir con yoga con los
movimientos que va diciendo la canción “La nube”, yoga para niños.
• Les mencionare acerca de lo que es un mural.
• Comentaremos lo que es el muralismo y sus características principales.
Papel kraff
• Entregaré pintura de colores de la bandera, gises de los colores y acuarelas los
mismo tres colores, pedir que se organicen para elaborar su mural dedicado a la Pintura
bandera y a México en sí.
• Apoyarlos en la organización de esta actividad. Pinceles
• Los niños explicaran que fue lo que hicieron y quisieron representar en el mural.
• Exponer su mural a la comunidad escolar y explicarles a los padres de familia lo que
Gises
hicieron en este mural.
• Invitar a los niños a participar en el homenaje con motivo al día de la bandera,
escuchando lo que se menciona en él y lo que sucede.
• Participar en el homenaje siendo observadores para que al regresar aula se hable
sobre el tema.

CIERRE
• Retroalimentación sobre la jornada de hoy ¿Qué hicimos?, ¿Qué aprendí?, ¿Qué
me costó trabajo hacer?, Esta semana trabajaremos con el diario de clase donde
iremos registrando lo que vamos haciendo y se utilizara como instrumento de
evaluación.
DESPEDIDA

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


Material elaborado por: Prees Materiales 2022

También podría gustarte