PDF Resumen Cuestionario Familia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 71

25/03/21 VII. Efectos patrimoniales del matrimonio: 1. Regímenes matrimoniales.

Comunidad
de bienes. Separación de bienes. Participación en las ganancias. 2. Convenciones matrimoniales.
3. Naturaleza jurídica del régimen argentino. Elección convencional del régimen de comunidad o
separación de bienes. 4. Donaciones por razón del matrimonio. 5. Contratos entre esposos.
Contratos prohibidos. Contratos permitidos.

EFECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO (6 CLASES)

REGIMENES MATRIMONIALES > las formas que tiene la ley de regular el patrimonio entre los
cónyuges o las relaciones patrimoniales entre cónyuges y con relación a terceros.

Hay tres categorías que utiliza la doctrina, que nunca se presentan en forma pura, pero sirven para
encarar de forma teórica los distintos sistemas que existen.

1) Comunidad de bienes, los cónyuges comparten la propiedad, el uso y goce, la gestión


dependiendo como se regula la comunidad, la idea es que hay algo común a ambos cónyuges. En
la legislación lo que hay común son las ganancias, por eso se habla de bienes gananciales.

2) Separación de bienes, la idea es que el matrimonio no produzca ningún efecto patrimonial y


cuando los cónyuges se casan bajo este régimen no se alterarían las relaciones patrimoniales.
Seguirían como si no se hubieran casado nunca. No existe en su forma pura ya que el matrimonio
siempre tiene consecuencias patrimoniales, con respecto a la vivienda, a deudas, familia, etc.

3) Participación en las ganancias, abarca los dos anteriores, del régimen de separación el hecho de
que la propiedad es exclusiva de cada uno de los cónyuges y del régimen de comunidad el hecho
de que las ganancias que tengan los cónyuges durante el matrimonio van a ser repartidas, pero no
se reparten los bienes como en la comunidad sino el valor de los bienes, es decir el que tiene más
ganancias durante el matrimonio le debe al otro una suma de dinero para equilibrar la situación
patrimonial celebrada en el matrimonio. Este régimen no está en el código.

Las convenciones matrimoniales son justamente los acuerdos que pueden celebrar los cónyuges
antes del matrimonio o durante el matrimonio para regular las relaciones patrimoniales entre ellos
y con relación a terceros.

¨ART 446.- Objeto. Antes de la celebración del matrimonio los futuros cónyuges pueden hacer
convenciones que tengan únicamente los objetos siguientes:

a) la designación y avalúo de los bienes que cada uno lleva al matrimonio;

b) la enunciación de las deudas;

c) las donaciones que se hagan entre ellos;

d) la opción que hagan por alguno de los regímenes patrimoniales previstos en este Código¨.

La opción del inc. d) hace referencia a optar por la separación de bienes dictada en el código. Los
inc. a) b) y c) no alteran el régimen patrimonial del matrimonio, individualizar los bienes o su valor
o las deudas, o las donaciones que se hagan entre ellos antes de casarse servirá para el día que se
disuelva el matrimonio para determinar justamente que los bienes allí mencionados no son
gananciales, pero no altera el funcionamiento del régimen patrimonial del matrimonio. Solo sirve
como prueba de que son anteriores al matrimonio, de que no son gananciales y no se van a dividir
por mitades.

En sentido estricto la única convención que pueden optar es por el régimen de separación de
bienes. Lo pueden realizar los contrayentes antes de la celebración del matrimonio, en los
artículos siguientes se verá que lo pueden celebrar también durante el matrimonio.

El único límite entre personas casadas para hacer una convención matrimonial es que no se puede
hacer a menos de un año de haber adoptado un régimen, es decir tiene que haber pasado un año
desde que se adoptó un régimen. El legislador lo que no querían es que se saltaran por un día al
régimen de separación de bienes y volvieran al de comunidad al día siguiente. Son regímenes
distintos y tienen regulaciones distintas, la idea es adoptar un régimen y no andar saltando de uno
a otro para perjudicar a terceros.

¨ART 447.- Nulidad de otros acuerdos. Toda convención entre los futuros cónyuges sobre cualquier
otro objeto relativo a su patrimonio es de ningún valor¨.

Hoy en día con este código se puede optar por un régimen de separación de bienes y el art 1002
CCCN solo prohíbe los contratos entre cónyuges cuando están unidos en el régimen de
comunidad. Es decir, no hay ninguna prohibición para los cónyuges que están casados bajo el
régimen de separación de bienes celebren cualquier tipo de contrato, una donación, una
compraventa que son contratos típicamente prohibidos entre cónyuges en el código derogado y
prohibidos en la actualidad para quienes están casados bajo el régimen de comunidad.

Este artículo se coordina con el 1002 que permite los contratos entre cónyuges cuando están
unidos bajo el régimen de separación de bienes.

Este artículo se utiliza mucho para ver el alcance de los acuerdos en el marco de un conflicto
matrimonial, haciendo referencia al código derogado cuando uno de los cónyuges que la hacía
firmar al otro en miras al divorcio sin saber lo que estaba firmando o hasta bajo amenaza o
violencia.

¨ART 448.- Forma. Las convenciones matrimoniales deben ser hechas por escritura pública antes
de la celebración del matrimonio (se entiende que se puede después del matrimonio), y sólo
producen efectos a partir de esa celebración y en tanto el matrimonio no sea anulado. Pueden ser
modificadas antes del matrimonio, mediante un acto otorgado también por escritura pública. Para
que la opción del artículo 446 inciso d), produzca efectos respecto de terceros, debe anotarse
marginalmente en el acta de matrimonio¨.

En cuanto a formas: a) debe ser hecha por escritura pública; b) modificada por escritura pública; c)
y su oponibilidad a tercero se logra con una nota marginal en la partida de matrimonio.

¨ART 449.- Modificación de régimen. Después de la celebración del matrimonio, el régimen


patrimonial puede modificarse por convención de los cónyuges. Esta convención puede ser
otorgada después de un año de aplicación del régimen patrimonial, convencional o legal,
mediante escritura pública. Para que el cambio de régimen produzca efectos respecto de terceros,
debe anotarse marginalmente en el acta de matrimonio.

Los acreedores anteriores al cambio de régimen que sufran perjuicios por tal motivo pueden
hacerlo declarar inoponible a ellos en el término de un año a contar desde que lo conocieron¨.

Entonces, a) se puede modificar durante el matrimonio; b) hay que dejar pasar un año desde que
se adoptó el régimen anterior – al recién casado tiene que dejar pasar un año para cambiarse de
régimen matrimonial.

¨ART 450.- Personas menores de edad. Las personas menores de edad autorizadas judicialmente
para casarse no pueden hacer donaciones en la convención matrimonial ni ejercer la opción
prevista en el artículo 446 inciso d) ¨.

Las personas menores de edad no van a poder celebrar convenciones matrimoniales.

En lo que hace a la naturaleza jurídica del régimen argentino se dice que es una comunidad,
comunidad que están restringidas las ganancias, y que se caracteriza por la administración
separada de los bienes. Lo que van a ser comunes son solo las ganancias obtenidas por los
cónyuges durante el matrimonio, no los bienes anteriores, no los que se reciben por herencia, no
los que reemplazan a los anteriores o los heredados, tampoco son gananciales cierto tipo de
bienes personalísimos como la ropa, diversos derechos de índole personal Art 464.

El régimen jurídico argentino cae sobre los gananciales, de administración separada, es decir cada
uno administra los bienes que ha adquirido. CADA UNO ADMINISTRA LOS BIENES QUE ADQUIERE.

Los bienes gananciales no son un condominio, no hay un derecho real sobre los gananciales, no
hay un derecho real sobre la cosa. Quien tiene ganancial en realidad lo que tiene es un derecho en
expectativa, un derecho a que el ganancial el día de mañana se divida por mitades. Pero en el
presente quien vende un bien ganancial es el titular de la cosa, que puede ser uno solo; quien
cobra un sueldo es todo del titular por más que este casado y sea ganancial el otro cónyuge no
tiene derecho a cobrar la mitad de ese sueldo. No hay un derecho a la mitad de un bien ganancial
por parte del cónyuge que lo ha adquirido.

Rige de que el bien ganancial es un derecho en expectativa, tiene un dueño que es quien lo
compro, podría tener dos dueños cónyuges comprando en condominio, pero cuando uno es el que
trabaja y genera el ahorro con ayuda del otro, lleva dinero a la casa y compra la casa ese es el
dueño. El bien resulta ganancial y recién el día que se divorcien ese bien se divide en mitades o el
día que se muera o el día que se pasan a régimen de separación de bienes y tengan que dividir
gananciales. El bien ganancial es de quien lo ha adquirido.

Régimen jurídico de comunidad y una comunidad de gananciales de gestión separada, donde cada
uno administra y dispone de sus bienes gananciales. Los gananciales no pertenecen a los dos. Los
gananciales no son un condominio. Existen ciertas restricciones para la venta de inmuebles o
muebles registrables donde se necesita la firma del otro cónyuge para poder venderlo. El dinero
tampoco es ganancial, en efectivo o depositado en un banco, un prestamos bancario, pero en la
práctica sucede otra cosa la usan ambas partes.

Se presume que las deudas contraídas durante el matrimonio son cargas de la comunidad art 490,
hay salvaguarda para evitar que antes de divorciarse uno de los cónyuges firme créditos, esconda
el dinero y luego a la hora de dividir los gananciales haya cargas en la comunidad y tengan que
vender determinadas cosas para pagar las deudas. Existe limitante.

Los gananciales se administran separadamente, es la naturaleza jurídica del régimen argentino,


una comunidad limitada a las ganancias de administración separada; limitada las ganancias porque
solo integra la comunidad los gananciales, de gestión separada porque cada uno administra y
dispone casi libremente de la totalidad de los gananciales.

Donaciones por razón de matrimonio.

¨ART 451.- Normas aplicables. Las donaciones hechas en las convenciones matrimoniales se rigen
por las disposiciones relativas al contrato de donación. Sólo tienen efecto si el matrimonio se
celebra.

ART 452.- Condición implícita. Las donaciones hechas por terceros a uno de los novios, o a ambos,
o por uno de los novios al otro, en consideración al matrimonio futuro, llevan implícita la
condición de que se celebre matrimonio válido¨.

Con lo cual no habría donación si el matrimonio no se celebra o no es un matrimonio valido.

¨ART 453.- Oferta de donación. La oferta de donación hecha por terceros a uno de los novios, o a
ambos queda sin efecto si el matrimonio no se contrae en el plazo de un año. Se presume
aceptada desde que el matrimonio se celebra, si antes no ha sido revocada¨.

Para las donaciones que se hacen con miras al matrimonio o por razón del matrimonio.

¨ART 1002.- Inhabilidades especiales. No pueden contratar en interés propio:

d) los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí¨.

Con el código derogado no se podía realizar contratos de compraventa entre cónyuges, no se


podía realizar donación, cesión de derechos gratuita y onerosa también prohibida, el mandato
entre cónyuges no tenía las mismas obligaciones con un tercero. Había otros contratos no estaba
expresamente prohibida como por ejemplo no había regulado la fianza entre cónyuges, había
otros contratos que no estaban claros si se permitían o no, como el contrato de trabajo, locación
de cosas o inmuebles, contratos de sociedad donde por ley de sociedad estaban permitidos
aquellas sociedades donde los cónyuges no asumían responsabilidades solidarias, no podían ser
ambos responsables solidarios.

En el 2015 no había legislación que prohibiera los contratos entre cónyuges, porque si quieren
estafar a un tercero los cónyuges pueden encontrar un testaferro y el tercero tiene la acción de
fraude. Cuando se transfiere a un familiar se presume que es un acto simulado, eso es un indicio.
El nuevo CCCN tenía como objetivo derogar la prohibición entre cónyuges, es inc. d) se agregó a
último momento y por eso están prohibidos todos los contratos. El auto prestado = contrato de
comodato. En la práctica no sucede que los contratos entre cónyuges estén prohibidos. No hay
duda que los contratos se utilizan entre cónyuges el comodato, fianza, mutuo, mandato.

En la nueva ley de sociedades todas las sociedades están permitidas, no dice más que los cónyuges
no pueden ser socios.

29/03/21 VII. Efectos patrimoniales del matrimonio (continuación): 7. Disposiciones comunes a


ambos regímenes. Inderogabilidad. Contribución. Disposición de la vivienda familiar y muebles
indispensables. Mandato entre cónyuges. Ausencia o impedimento. Responsabilidad por
deudas. Administración y disposición de cosas muebles no registrables.

DISPOSICIONES COMUNES A TODOS LOS REGIMENES PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO.

Son todas aquellas normas que se aplican tanto al régimen de gananciales como al régimen de
separación de bienes. El código regula dos regímenes patrimoniales del matrimonio:

1) Separación de bienes donde básicamente cada uno tenía lo suyo como si no se hubiesen
casado;

2) La comunidad de gananciales donde la mitad de cada uno de esos bienes gananciales va a


corresponder a los cónyuges, una vez disuelta la comunidad.

Las siguientes normas se aplican en los dos casos porque son consideradas de orden público y se
aplican a todo matrimonio, no importa que régimen elijan. Son normas regulan la protección de la
vivienda familiar y la indisponibilidad de ciertos bienes indispensables, como también la
responsabilidad de los cónyuges por ciertas obligaciones tendientes a cubrir necesidades
ordinarias del hogar y el sostenimiento y educación de los hijos.

¨ART 454.- Aplicación. Inderogabilidad. Las disposiciones de esta Sección se aplican, cualquiera sea
el régimen matrimonial, y excepto que se disponga otra cosa en las normas referentes a un
régimen específico.

Son inderogables por convención de los cónyuges, anterior o posterior al matrimonio, excepto
disposición expresa en contrario¨.

No hay normas en los regímenes específicos que dejen sin efecto las normas de esta sección. No
encuentra la doctrina ninguna disposición expresa que pueda interpretarse en contra de estas
normas que son bastante claras y no tienen contradicción a la que pareciera dejar a salvo.

Lo primero que establece común a todo matrimonio es el Deber de Disposición:

¨ART 455.- Deber de contribución. Los cónyuges deben contribuir a su propio sostenimiento, el del
hogar y el de los hijos comunes, en proporción a sus recursos. Esta obligación se extiende a las
necesidades de los hijos menores de edad, con capacidad restringida, o con discapacidad de uno
de los cónyuges que conviven con ellos.
El cónyuge que no da cumplimiento a esta obligación puede ser demandado judicialmente por el
otro para que lo haga, debiéndose considerar que el trabajo en el hogar es computable como
contribución a las cargas¨.

Esta norma que viene del derecho francés no tenía un antecedente similar en el código derogado,
no se hablaba de un deber de contribución, aunque obviamente existía el deber alimentario
reciproco que sigue existiendo y el código regula como también parte de los efectos personales
del matrimonio.

Que diferencia o qué sentido tiene este deber de contribución que no cubre el deber alimentario,
por un lado, el deber alimentario es algo que si uno no lo reclama lo pierde, no se puede reclamar
alimentos por el tiempo pasado > hay una tendencia en el derecho argentino a pensar que con el
deber alimentario este todo cubierto, pero el deber de contribución tiene mayores alcances que el
deber alimentario porque alcanza también a los hijos y valora el trabajo en el hogar. Si el trabajo
en el hogar tiene un valor entonces hay derecho a que le paguen por las tareas que se
desempeñen en el hogar, sobre todo si no son prestadas las tareas de forma similar o si el otro no
aporta nada. Se puede pensar que se pagara con gananciales, pero en el régimen de comunidad
no hay lugar para este reclamo; en el régimen de separación de bienes donde no hay gananciales
este reclamo esta mejor posicionado, uno podría decir que mientras trabajaba y justaba plata el
otro trabajaba en las tareas del hogar.

No se han visto en la jurisprudencia reclamos de esta naturaleza. No existen planteos porque la


idea de hacer un reclamo por el trabajo en el hogar es difícil que prospere porque implicaría
contradecir toda la jurisprudencia en el derecho del trabajo donde hubo una relación de pareja no
hubo relación laboral y no se puede ni siquiera reclamar una indemnización por despido, aunque
uno tuviera un recibo de sueldo o una relación de trabajo registrada. El articulo hace de
advertencia.

La obligación es lo que hace al propio sostenimiento, sostenimiento del hogar, sostenimiento de


los hijos comunes y también se extiende a los hijos menores de edad o con capacidad restringida o
con discapacidad de uno de los cónyuges que convive con ellos. Esto sería dentro del deber de
contribución el sostenimiento del hijastro que convive con este matrimonio. Contraer matrimonio
implicaría que los padres o las madres solteres caen con este deber de contribución al nuevo
integrante de la familia.

En responsabilidades parentales, los derechos del padrastro o madrastra son muy limitados en
relación y sin embargo le imponen el deber de contribución, para las cuentas son todos iguales y
para los derechos no tienen ni voz ni voto, el legislador no se decide como es la relación entre
padrastros, madrastras e hijastros, no se deciden si son padres o madres como con el
consanguíneo o si son completamente extraños, al imponerle deberes de contribución y lo excluye
de todo poder de decisión.

El deber de contribución es en la medida que convivan; si no conviven no hay deber de


contribución. Qué es exactamente convivir cuando el cuidado de los hijos es compartido, unos días
con su madre y padrastro por ejemplo y otros días con el papa sanguíneo. Cuantos días hay que
convivir para que sea convivencia en los términos del art 455, no lo dice la ley, pero por ejemplo si
tiene su residencia allí claramente es convivencia, pero si es un fin de semana cada quince días se
podría hablar de convivencia, pareciera que no.

Caso: Familia ensamblada matrimonio casado en segundas nupcias, ambos tienen hijos con el
matrimonio anterior. Ella tiene la residencia principal de los hijos, los del él visitan cada quince
días fines de semana y un día entre semana. Los hijos de ella son beneficiarios de este deber de
contribución al cual él debe aportar y los hijos de él no serían beneficiarios de este deber de
contribución de ella. Ella podría decir – ven que tenemos que pagar la cuenta de mis hijos, y las
cuentas de tus hijos las pagas vos. – hay una cierta diferencia que no se entiende demasiado pero
no parece del todo justo.

No existe hoy en día una respuesta por parte de la jurisprudencia, diciendo que la norma se ha
admitido de una forma o de otra.

En el siguiente artículo 456 se encontrará que se necesita el asentimiento para disponer de la


vivienda familiar y de los inmuebles que existen en ella, como para también contraer obligaciones
que se pretendan ejecutar sobre la vivienda familiar, es una protección para todo tipo de vivienda
familiar siempre dentro del matrimonio, de forma tal que uno de los cónyuges no pueda disponer
de la vivienda familiar.

Esta restricción se aplica tanto si la vivienda familiar es ganancial como si no es ganancial, es decir
propia de cualquiera de ellos por ejemplo por haber heredado la vivienda, pero esta alcanzada por
esta restricción de la vivienda familiar.

¨ART 456.- Actos que requieren asentimiento. Ninguno de los cónyuges puede, sin el asentimiento
del otro, disponer de los derechos sobre la vivienda familiar, ni de los muebles indispensables de
ésta, ni transportarlos fuera de ella. El que no ha dado su asentimiento puede demandar la nulidad
del acto o la restitución de los muebles dentro del plazo de caducidad de seis meses de haberlo
conocido, pero no más allá de seis meses de la extinción del régimen matrimonial.

La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas después de la celebración del
matrimonio, excepto que lo hayan sido por ambos cónyuges conjuntamente o por uno de ellos con
el asentimiento del otro¨.

Presenta varios aspectos: la protección de la vivienda familiar – si uno quiere disponer de ella
necesita el asentimiento del cónyuge – sea un bien ganancial, heredado o anterior al matrimonio.
Probablemente quien compre una casa, sea vivienda, y si es vivienda necesita el asentimiento del
cónyuge. Consentimiento = solo consciente el que dispone y en realidad el cónyuge que presta
esta conformidad no está disponiendo, el que dispone del bien es el titular registral, el otro
simplemente asiente, acepta. Porque asiente que no es responsable de por ejemplo los vicios que
podría tener la cosa vendida o de evicción, ya que esa responsabilidad únicamente cae sobre el
dueño que es quien consciente la enajenación el otro simplemente asiente.
La vivienda familiar es donde vive la familia – marido y mujer – el problema es cuando viven
separados y aquellos que viven entre semana en un lugar y otra semana en otro lugar. Qué califica
de vivienda familiar.

Se puede demostrar y acreditar que era vivienda familiar por ejemplos que todos tenían ese
domicilio. Si todos tienen ese domicilio en el documento o por otros medios por ejemplo el
domicilio registrado en el colegio de los chicos, testigos y cualquier otro medio de prueba.

Mas difícil es el tema de los muebles indispensables ya que son indisponibles, imposible o prohíbo
su transporte fuera de la vivienda familiar. Porque va a ser difícil demostrar que tenían
determinados muebles porque ya se los llevo del hogar, desaparecieron, ya no están.

La caducidad de la acción de nulidad, el cónyuge que no ha dado el asentimiento puede demandar


la nulidad del acto o la restitución de los muebles dentro del plazo de caducidad de la acción de
seis meses de haberlo conocido pero no más allá de seis meses de la extinción del régimen
matrimonial, es decir no más allá de seis meses de divorcio; este régimen del plazo de caducidad
de seis meses posteriores al divorcio no aplicaría a esos casos en los cuales uno sigue teniendo
derecho al uso y goce de la vivienda.

En el segundo párrafo aclara que no importa que tan grande sea la deuda no se puede ejecutar la
vivienda familiar. Esto aplica cuando no está inscripta la vivienda en bien de familia, cuando si está
inscripto aplica art 244 y siguientes. Las deudas de uno de los cónyuges no pueden ejecutar la
vivienda, a menos que hayan sido deudas conjuntas o hayan pedido asentimiento al momento de
endeudarse.

Saca del mercado un montón de inmuebles porque no es necesario que la deuda sea anterior al
establecimiento de la vivienda. Ej. uno de los cónyuges puede tener un inmueble en el que no vive
ahí, al ver que no puede pagar las deudas, se muda allí con la familia y establecen vivienda familiar
y como el otro cónyuge no firmo la deuda, no pueden ejecutar ese inmueble. Es decir que puede
ser un bien heredado o anterior al matrimonio, pero debería establecerse como vivienda familiar.

Norma de aplicación teórica, no hay jurisprudencia al respecto.

¨ART 457.- Requisitos del asentimiento. En todos los casos en que se requiere el asentimiento del
cónyuge para el otorgamiento de un acto jurídico, aquél debe versar sobre el acto en sí y sus
elementos constitutivos¨.

Los elementos constitutivos del acto por ejemplo en una compraventa es el precio un elemento
constitutivo, debe haber una cosa vendida y un precio pagado, si falta alguno de ellos no hay
elementos constitutivos. Si el asentimiento no es o no incluye respecto de la cosa que se vende o
respecto del precio al cual se vende no tendría asentimiento o el asentimiento sería insuficiente.
Entonces tiene que asentir si no lo hace en el contrato mismo, si no está prestando el
asentimiento con la enajenación en el mismo contrato de compraventa, tendría que, si asiente por
separado, dejar de forma manifiesta y expresa cual es el bien que se puede disponer y a qué
precio.
Puede suceder que la operación sea beneficiosa y que igualmente el cónyuge no quiera prestar el
asentimiento, en ese caso el código permite solicitarle al juez una autorización judicial para
disponer de ese bien. ¨ART 458.- Autorización judicial. Uno de los cónyuges puede ser autorizado
judicialmente a otorgar un acto que requiera el asentimiento del otro, si éste está ausente, es
persona incapaz, está transitoriamente impedido de expresar su voluntad, o si su negativa no está
justificada por el interés de la familia. El acto otorgado con autorización judicial es oponible al
cónyuge sin cuyo asentimiento se lo otorgó, pero de él no deriva ninguna obligación personal a su
cargo¨. – nunca otorgar el asentimiento trae aparejado obligaciones. La autorización es para pedir
el asentimiento, no habilita esta autorización a pedirle al cónyuge que venda tal o cual bien a su
nombre, el cónyuge que solicita autorización vende algo de su propia titularidad.

La negativa justificada en el interés de la familia anteriormente en el código quien pedía


autorización judicial para vivienda familiar se debería demostrar que no estaba perjudicado o
comprometido el interés de la familia. Y para los bienes indispensables la parte que se oponía
debía demostrar por qué no prestaba asentimiento. Dos cargas probatorias se tratarán de vivienda
familiar o no. En el nuevo CCCN no aparece esta diferencia, pero la doctrina entiende que, si
continúa existiendo esta carga probatoria, la jurisprudencia juzgaba distinto cuando se trataba de
disponer de la vivienda familiar o de algún otro bien.

Estas normas se van a aplicar en los casos del art 470 que es la disposición de bienes gananciales
registrables, es importante tener presente que no es solo la vivienda familiar o los muebles
indispensables, sino también se aplica a bienes gananciales registrables que no sean vivienda.

¨ART 459.- Mandato entre cónyuges. Uno de los cónyuges puede dar poder al otro para
representarlo en el ejercicio de las facultades que el régimen matrimonial le atribuye, pero no
para darse a sí mismo el asentimiento en los casos en que se aplica el art 456. La facultad de
revocar el poder no puede ser objeto de limitaciones.

Excepto convención en contrario, el apoderado no está obligado a rendir cuentas de los frutos y
rentas percibidos¨.

Un cónyuge le puede dar un poder a otro, le puede dar un poder para que haga cualquiera de los
actos de disposición a los cuales está facultado un cónyuge, pero no se puede hacer por
apoderado cónyuge – un poder para que otorgue asentimiento en los casos del art 456 (vivienda
familiar / si no es vivienda familiar se puede dar poder para otorgar asentimiento) -. Es decir, si
van a vender un bien inmueble registral que no es vivienda familiar se puede otorgar un poder
para dar asentimiento. En caso de que sea vivienda familiar el poder se puede otorgar a cualquier
persona que no sea el cónyuge, funciona en casos que no pueda presentarse a la enajenación del
bien.

Este artículo es una excepción al art 1002 de contratar entre cónyuges.

La facultad de limitar el poder no puede ser objeto de limitaciones, no puede haber entre
cónyuges un poder irrevocable. Va a ser siempre revocable.
Los dispuesto en el segundo párrafo se entiende así por la confianza entre cónyuges. Por ejemplo,
pedirle al cónyuge que firme el recibo eso vendría a ser rendición de cuentas. Esto rige mientras
conviven. La excepción de rendir cuenta no es respecto de cualquier acto, si no solo respecto de
frutos y rentas percibidas – alquileres, intereses - ej. si el mandato fue para disponer y se vendió
un inmueble, ese mandato no está exceptuado de rendición de cuentas. Pero si no se pide la
rendición de cuentas en un plazo medianamente prudencial o no se objeta las cuentas
presentadas entonces estas se tienen por aprobadas o por dispensado el mandante de rendir
cuentas. Si ha realizado muchos actos sin que le pida rendición de cuentas, uno no puede pedir
rendición de cuentas de los últimos diez años, podrá decir a partir de ahora si deberá dar rendición
de cuenta.

Al asentimiento se configura por escrito, debe contar con las mismas formalidades exigidas para el
acto principal, ej. si el acto principal requiere escritura pública como una compraventa de
inmuebles entonces el asentimiento debe constar en escritura pública. Si el acto principal es uno
de los que requiere un acto privado el asentimiento puede constar en instrumento privado. En
general el asentimiento es un párrafo en el contrato principal como clausula.

Queda la duda de si un cónyuge le puede cobrar al otro una retribución por el mandato, el
mandatario que cumple una función de apoderado tiene derecho a una retribución, aunque no se
hubiera dicho nada, si se fijo es la retribución pactada, si no se fijó nada la va a fijar el juez. Los
casos de la justicia fueron por ejemplo un abogado que pide honorarios por hacer la sucesión del
suegro y la jurisprudencia los autorizo a percibir honorarios.

¨ART 460.- Ausencia o impedimento. Si uno de los cónyuges está ausente o impedido
transitoriamente de expresar su voluntad, el otro puede ser judicialmente autorizado para
representarlo, sea de modo general o para ciertos actos en particular, en el ejercicio de las
facultades resultantes del régimen matrimonial, en la extensión fijada por el juez.

A falta de mandato expreso o de autorización judicial, a los actos otorgados por uno en
representación del otro se les aplican las normas del mandato tácito o de la gestión de negocios,
según sea el caso¨.

No ocurre en la práctica que el juez autorice a uno de los cónyuges a administrar los bienes del
otro cónyuge. Es muy imposible que un juez considere que uno puede hacer un acto de
disposición en representación del otro. No se ha visto en la jurisprudencia. Los tramites dictados
por el juez serian que haga la curatela, que declare la incapacidad o ausencia del cónyuge y luego
evalúan. Y el para disponer del bien de titularidad del otro, no para asentimiento.

A falta de mandato expreso o autorización judicial lo que hace uno de los cónyuges en
representación del otro se rige por mandato tácito o la gestión de negocios según sea el caso. En
los casos del mandato tácito el cónyuge mandante sabe que el otro está actuando y no hace nada
para impedirlo, es decir tolera la actuación del otro en su representación, en cambio en la gestión
de negocios uno hace algo y el otro no está al tanto, ese otro podrá aprobar la gestión y esa
gestión se convierte en un mandato tácito que se rige como si fuera un mandato expreso, en otros
casos deberá deliberar si acepta o no la gestión y hacer responsable al otro.
¡¡EL MAS IMPORTANTE!!

¨ART 461.- Responsabilidad solidaria. Los cónyuges responden solidariamente por las obligaciones
contraídas por uno de ellos para solventar las necesidades ordinarias del hogar o el sostenimiento
y la educación de los hijos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 455 (deber de
contribución).

Fuera de esos casos, y excepto disposición en contrario del régimen matrimonial, ninguno de los
cónyuges responde por las obligaciones del otro¨.

El artículo establece que la responsabilidad de los cónyuges no es solidaria. Primero la excepción y


luego la regla general. Responden solidariamente únicamente en los casos de obligaciones
contraídas para solventar las necesidades ordinarias del hogar y el sostenimiento y educación de
los hijos, cualquier otra obligación no genera ningún tipo de responsabilidad solidaria para el
cónyuge.

Por ejemplo, una empleada doméstica, un chofer, un jardinero podría reclamar al cónyuge de su
empleador por sostenimiento y mantenimiento de su hogar o necesidades ordinarias del hogar, la
educación de los hijos, si genera responsabilidad solidaria. En materia de daños y perjuicios. En
materia penal, si no le pagan los honorarios podría argumentar el abogado que va preso el jefe de
familia y que es necesario para el hogar que el imputado este en la casa, y sería un motivo de
sostenimiento del hogar, fue aprobado por la jurisprudencia haciendo solidariamente al cónyuge.

La ejecución de los alquileres seria otro supuesto si fuera la vivienda familiar, por más que el
cónyuge no haya firmado el contrato de alquiler si se demuestra que era la vivienda puede
demandarse el pago de alquileres al cónyuge del inquilino.

Este artículo se va a aplicar también en la separación de los cónyuges y durante algún tiempo
posterior al divorcio, ej. hacer un contrato de alquiler a la prima con una cláusula penal de que se
obligue para que el cónyuge responda solidariamente siempre que sea para necesidades
ordinarias del hogar. Como la prima no puede pagar, paga el cónyuge en relación al art 461. – que
sea real el alquiler con pruebas suficientes.

Propuesta: fundación para víctimas de quienes se apropian de todos los bienes gananciales
perjudicando o ejerciendo violencia patrimonial sobre sus ex cónyuges.

Dos casos más de responsabilidad solidaria, Art 467 que es de la comunidad por los gastos de
conservación y reparación de los bienes gananciales responde también el cónyuge que no contrajo
la deuda, pero solo con sus bienes gananciales.

¨ART 462.- Cosas muebles no registrables. Los actos de administración y disposición a título
oneroso de cosas muebles no registrables cuya tenencia ejerce individualmente uno de los
cónyuges, celebrados por éste con terceros de buena fe, son válidos, excepto que se trate de los
muebles indispensables del hogar o de los objetos destinados al uso personal del otro cónyuge o al
ejercicio de su trabajo o profesión.
En tales casos, el otro cónyuge puede demandar la nulidad dentro del plazo de caducidad de seis
meses de haber conocido el acto y no más allá de seis meses de la extinción del régimen
matrimonial¨.

La posesión hace derecho, si uno tiene la posesión que no es robada el adquirente a título oneroso
de esa cosa esta protegido. Esta presunción no se aplica a las cosas muebles no registrables, por
ejemplo, comprar una heladera a una persona necesita el asentimiento del cónyuge. Esta regla es
extraña a la práctica. Objetos personales – heladera – lavarropas – computadora - uso personal -
para venderlas se necesita el asentimiento del cónyuge. Rompe con la costumbre comercial
consolidada en la práctica.

31/03/21 8. Régimen de la comunidad. Carácter supletorio. Bienes propios y gananciales.


Enumeración y análisis. Prueba del carácter de los bienes.

¨ART 463.- Carácter supletorio. A falta de opción hecha en la convención matrimonial, los
cónyuges quedan sometidos desde la celebración del matrimonio al régimen de comunidad de
ganancias reglamentado en este Capítulo. No puede estipularse que la comunidad comience antes
o después, excepto el caso de cambio de régimen matrimonial previsto en el artículo 449¨.

A falta de opción se aplica el régimen de comunidad. Que va a comenzar con el matrimonio,


podría comenzar después si se casa con un régimen de separación de bienes y más adelante
deciden convertir su régimen en un régimen de comunidad. Si se elige expresamente también se
elige este régimen.

Justamente porque la comunidad está limitada a los gananciales se deben diferenciar los bienes
gananciales y cuáles son los no gananciales llamados bienes propios. En algunas legislaciones se
llaman bienes privativos.

¨ART 464.- Bienes propios. Son bienes propios de cada uno de los cónyuges:

a) los bienes de los cuales los cónyuges tienen la propiedad, otro derecho real o la posesión al
tiempo de la iniciación de la comunidad;

b) los adquiridos durante la comunidad por herencia, legado o donación, aunque sea
conjuntamente por ambos, y excepto la recompensa debida a la comunidad por los cargos
soportados por ésta.

Los recibidos conjuntamente por herencia, legado o donación se reputan propios por mitades,
excepto que el testador o el donante hayan designado partes determinadas.

No son propios los bienes recibidos por donaciones remuneratorias, excepto que los servicios que
dieron lugar a ellas hubieran sido prestados antes de la iniciación de la comunidad. En caso de que
el valor de lo donado exceda de una equitativa remuneración de los servicios recibidos, la
comunidad debe recompensa al donatario por el exceso;
c) los adquiridos por permuta con otro bien propio, mediante la inversión de dinero propio, o la
reinversión del producto de la venta de bienes propios, sin perjuicio de la recompensa debida a la
comunidad si hay un saldo soportado por ésta.

Sin embargo, si el saldo es superior al valor del aporte propio, el nuevo bien es ganancial, sin
perjuicio de la recompensa debida al cónyuge propietario;

d) los créditos o indemnizaciones que subrogan en el patrimonio de uno de los cónyuges a otro
bien propio;

e) los productos de los bienes propios, con excepción de los de las canteras y minas;

f) las crías de los ganados propios que reemplazan en el plantel a los animales que faltan por
cualquier causa. Sin embargo, si se ha mejorado la calidad del ganado originario, las crías son
gananciales y la comunidad debe al cónyuge propietario recompensa por el valor del ganado
propio aportado;

g) los adquiridos durante la comunidad, aunque sea a título oneroso, si el derecho de


incorporarlos al patrimonio ya existía al tiempo de su iniciación;

h) los adquiridos en virtud de un acto anterior a la comunidad viciado de nulidad relativa,


confirmado durante ella;

i) los originariamente propios que vuelven al patrimonio del cónyuge por nulidad, resolución,
rescisión o revocación de un acto jurídico;

j) los incorporados por accesión a las cosas propias, sin perjuicio de la recompensa debida a la
comunidad por el valor de las mejoras o adquisiciones hechas con dinero de ella;

k) las partes indivisas adquiridas por cualquier título por el cónyuge que ya era propietario de una
parte indivisa de un bien al comenzar la comunidad, o que la adquirió durante ésta en calidad de
propia, así como los valores nuevos y otros acrecimientos de los valores mobiliarios propios, sin
perjuicio de la recompensa debida a la comunidad en caso de haberse invertido bienes de ésta
para la adquisición;

l) la plena propiedad de bienes cuya nuda propiedad se adquirió antes del comienzo de la
comunidad, si el usufructo se extingue durante ella, así como la de los bienes gravados con otros
derechos reales que se extinguen durante la comunidad, sin perjuicio del derecho a recompensa si
para extinguir el usufructo o los otros derechos reales se emplean bienes gananciales;

m) las ropas y los objetos de uso personal de uno de los cónyuges, sin perjuicio de la recompensa
debida a la comunidad si son de gran valor y se adquirieron con bienes de ésta; y los necesarios
para el ejercicio de su trabajo o profesión, sin perjuicio de la recompensa debida a la comunidad si
fueron adquiridos con bienes gananciales;

n) las indemnizaciones por consecuencias no patrimoniales y por daño físico causado a la persona
del cónyuge, excepto la del lucro cesante correspondiente a ingresos que habrían sido
gananciales;
ñ) el derecho a jubilación o pensión, y el derecho a alimentos, sin perjuicio del carácter ganancial
de las cuotas devengadas durante la comunidad y, en general, todos los derechos inherentes a la
persona;

o) la propiedad intelectual, artística o industrial, si la obra intelectual ha sido publicada o


interpretada por primera vez, la obra artística ha sido concluida, o el invento, la marca o el diseño
industrial han sido patentados o registrados antes del comienzo de la comunidad.

El derecho moral sobre la obra intelectual es siempre personal del autor¨.

Dentro de los 16 inc. del artículo se pueden agrupar los bienes propios en cinco categorías

1. Todos aquellos bienes anteriores a la comunidad, son propios los bienes adquiridos antes
del comienzo de la comunidad y aquellos que adquiridos después lo son por causa o título
anterior, inc. a) g) h) i) l) o).

2. Todos aquellos que se adquieren durante la comunidad a título gratuito, todas las
herencias, legados, donaciones, inc. b) no son propios los bienes recibidos por donaciones
remuneratorias.

3. Subrogación real: todos aquellos que son adquiridos con bienes propios, sean bienes cosas
propiamente dichas o simplemente el dinero propio que puede provenir de ahorros anteriores al
matrimonio o de la venta de un bien propio. En donde hay un bien adquirido con fondos o bienes
propios se habla de bienes propios. Como voy a definir si el nuevo bien adquirido es propio o es
ganancial mediante la regla del mayor aporte, la mayoría de fondos utilizados es propio o es
ganancial, en cualquier caso, debe una recompensa al cónyuge el valor que aporto en el nuevo
bien. Inc. c) d) productos de bienes propios, f) ganado, n) indemnizaciones.

4. Todos aquellos propios por ser personales o personalísimos. Ropa u objetos de uso
personal inc. m) indemnizaciones inc. n) derecho pensión o jubilación inc. ñ) derecho moral sobre
la obra intelectual es decir autoría inc. o).

5. Todos aquellos accesorios y acrecimiento de bienes propios, son propios los que se
incorporan por accesión a bienes propios inc. j) valores indivisos, otros valores inc. k) valores
nuevos y otros acrecimientos de valores mobiliarios propios – participaciones societarias, son
propios y se le deben recompensa a la comunidad.

Lo que no entra en el 464 son bienes gananciales;

- El juego de azar es ganancial, la lotería.


- Todas las compras a título oneroso si no se usa fondos gananciales.
- Los frutos tanto de los bienes propios como de los bienes gananciales, sean frutos
naturales como una cosecha, frutos civiles dividendos, intereses, los frutos de trabajo,
profesión, comercio o industria devengados durante la comunidad.
- Toda retribución es ganancial.
- Lo devengado como consecuencia de derecho de usufructo aun cuando ese usufructo sea
propio, todo lo que ese usufructo genera es ganancial.
- Lo que se adquiere con fondos gananciales después de la extinción de la comunidad.
- Lo que subroga un bien ganancial sea antes o después de la disolución de ella.
- Los productos de bienes gananciales, como también los de canteras y minas propias.

Ante la duda se presume que los bienes son gananciales. Quien diga que un bien es propio va a
tener que demostrarlo.

Se demuestra con el título de adquisición tal fecha, cuando era soltero, por herencia, etc.

Por subrogación, art 466 ¨Para que sea oponible a terceros el carácter propio de los bienes
registrables adquiridos durante la comunidad por inversión o reinversión de bienes propios, es
necesario que en el acto de adquisición se haga constar esa circunstancia, determinándose su
origen, con la conformidad del otro cónyuge¨. Tres elementos: a) decir que es propio, b) decir de
dónde vienen, c) conformidad del cónyuge firmando en el acto de adquisición.

Respecto a quien se quiere demostrar. Para un tercero vale lo que está inscripto si no está la
conformidad de los dos cónyuges de que es un bien propio de alguno de ellos, sigue siendo un
bien ganancial. Y entre cónyuges al momento del divorcio vale cualquier medio de prueba, por
ejemplo, serviría un extracto bancario demostrando el dinero su origen y destino para la compra.

Puede suceder que no se hayan pedido estos tres elementos a, b, c, que debería de constar en el
acto de adquisición en el título, el adquirente puede ir al juez para que se agregue esto al título
con una nota marginal, lo mismo si el cónyuge se niega a firmar y también seria oponible a
terceros. Esto vale para el caso de negativa o para el caso de olvido.

15/04/21 XII. Uniones convivenciales: 1. Constitución y prueba. Ámbito de aplicación. 2.


Requisitos. Registración. Prueba. 3. Pactos de convivencia. Autonomía y contenido. Límites.
Modificación, rescisión y cese. Efectos frente a terceros. 4. Efectos de las uniones convivenciales
durante la convivencia. Relaciones patrimoniales. Asistencia. contribución a los gastos del hogar.
Responsabilidad por deudas. Protección de la vivienda familiar. 5. Cese de la unión convivencial.
Causas. Compensación económica. Fijación judicial. Atribución de uso de la vivienda familiar.
Muerte del conviviente. Distribución de bienes. 6. Otros derechos reconocidos. La unión
convivencial como causa de pérdida de derechos.

ART 509.- Ámbito de aplicación. Las disposiciones de este Título se aplican a la unión basada en
relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de dos personas
que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo.

Hay distintos tipos de uniones convivenciales; existen aquellos que conviven igual que un
matrimonio, pero no se casan; otros conviven bajo un mismo techo en relación de pareja exclusiva
pero no se sienten como cónyuges o marido y mujer, y conviven porque no quieren estar casados;
aquellos que conviven a prueba a ver si se casan, conformar una familiar y compartir un proyecto
de vida en común.

La legislación impone ciertas normas a los tres tipos de convivencia, siempre que exista una
relación afectiva de carácter singular, es decir dos, si fueran tres lo excluyen. Sea publica y notoria.
Estabilidad y permanencia. Exige una convivencia. Comparten un proyecto de vida en común. Sean
del mismo o diferente sexo.

ART 510.- Requisitos. El reconocimiento de los efectos jurídicos previstos por este Título a las
uniones convivenciales requiere que:

a) los dos integrantes sean mayores de edad;

b) no estén unidos por vínculos de parentesco en línea recta en todos los grados, ni colateral hasta
el segundo grado;

c) no estén unidos por vínculos de parentesco por afinidad en línea recta; (ex suegra, ex yerno)

d) no tengan impedimento de ligamen ni esté registrada otra convivencia de manera simultánea;


estar casado actualmente, sin divorcio, o por convivencia registrada hace años que nunca cancelo.
La ley no prevé consecuencia para estas situaciones de mala fe de uno y buena fe del otro. No pide
que la unión sea autentica, si hay una anterior las siguientes no tienen validez.

e) mantengan la convivencia durante un período no inferior a dos años.

Se establece ciertos efectos para la unión convivencia;

a) deber de asistencia;

b) contribución a los gastos,

c) responsabilidad por deudas similar al matrimonio;

d) protección para la vivienda de uso familiar;

e) frente al cese una compensación económica similar a la del divorcio;

f) la posibilidad de pedir la atribución de la vivienda de uso familiar.

ART 511.- Registración. La existencia de la unión convivencial, su extinción y los pactos que los
integrantes de la pareja hayan celebrado, se inscriben en el registro que corresponda a la
jurisdicción local, sólo a los fines probatorios.

No procede una nueva inscripción de una unión convivencial sin la previa cancelación de la
preexistente.

La registración de la existencia de la unión convivencial debe ser solicitada por ambos integrantes.

ART 512.- Prueba de la unión convivencial. La unión convivencial puede acreditarse por cualquier
medio de prueba; la inscripción en el Registro de uniones convivenciales es prueba suficiente de su
existencia.
Si esta inscripta no hay discusión posible. Relacionado con las causas de cese de convivencia art
523:

inc. g) por el cese de la convivencia mantenida. - Ceso la unión convivencial, pero sigue inscripta y
bloquea todos los derechos de la relación posterior.

Inc. c) por matrimonio o nueva unión convivencial de uno de sus miembros; - si la anterior esta
inscripta no se puede tener una nueva unión convivencial. Nunca seria causa de cese la nueva
unión, seria el dejar de convivir.

ART 518.- Relaciones patrimoniales. Las relaciones económicas entre los integrantes de la unión se
rigen por lo estipulado en el pacto de convivencia.

A falta de pacto, cada integrante de la unión ejerce libremente las facultades de administración y
disposición de los bienes de su titularidad, con la restricción regulada en este Título para la
protección de la vivienda familiar y de los muebles indispensables que se encuentren en ella.

Normalmente nadie firma un pacto de convivencia. Salvo lo que hace a la vivienda familiar no hay
ninguna restricción a la administración y disposición de los bienes de titularidad propia, si uno
quiere mal vender algo el conviviente no tiene ni voz ni voto y tampoco derecho en ningún
momento a la mitad de los bienes de su conviviente, no hay régimen de gananciales.

La protección de la vivienda familiar es la del 456 en el divorcio, y en la convivencia el art 522. Pero
no se aplicaría este articulo si la unión convivencial no está inscripta, hay libertad absoluta para
administrar y disponer de los bienes aun siendo la vivienda familiar, habiendo hijos menores de
edad e incapaces.

ART 522.- Protección de la vivienda familiar. Si la unión convivencial ha sido inscripta, ninguno de
los convivientes puede, sin el asentimiento del otro, disponer de los derechos sobre la vivienda
familiar, ni de los muebles indispensables de ésta, ni transportarlos fuera de la vivienda. El juez
puede autorizar la disposición del bien si es prescindible y el interés familiar no resulta
comprometido. (bastante parecido al 456)

Si no media esa autorización, el que no ha dado su asentimiento puede demandar la nulidad del
acto dentro del plazo de caducidad de seis meses de haberlo conocido, y siempre que continuase
la convivencia. (no es posible demandar al conviviente por nulidad del acto de la venta de la
vivienda familiar sin asentimiento y continuar la convivencia).

ART 519.- Asistencia. Los convivientes se deben asistencia durante la convivencia.

Los alimentos son parte del deber de asistencia. Asistencia moral y asistencia material,
acompañamiento y alimentos. Aspiri dice que no incluye alimentos, debería tenerlo de forma
expresa. Durante la convivencia aniquila cualquier posibilidad de reclamar alimentos porque sería
demandar estando conviviendo, y corta la demanda interrumpiendo la convivencia. Seria como
una pauta moral de que se acompañen, pero también cada uno puede decidir como convivir.

ART 520.- Contribución a los gastos del hogar. Los convivientes tienen obligación de contribuir a
los gastos domésticos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 455.
Aportar conforme condición y fortuna a los gastos domésticos que comprenden lo que dice el 455
el sostenimiento del hogar, de los hijos comunes y de los hijos de cada uno de ellos que convive
con ellos.

ART 521.- Responsabilidad por las deudas frente a terceros. Los convivientes son solidariamente
responsables por las deudas que uno de ellos hubiera contraído con terceros de conformidad con
lo dispuesto en el artículo 461.

Al igual que los cónyuges, los convivientes son responsables solidarios. Podrían pactar en
contrario, conforme la autonomía de la voluntad del art 513.

ART 513.- Autonomía de la voluntad de los convivientes. Las disposiciones de este Título son
aplicables excepto pacto en contrario de los convivientes. Este pacto debe ser hecho por escrito y
no puede dejar sin efecto lo dispuesto en los artículos 519, 520, 521 y 522.

Pero este articulo expresa que debe ser por escrito y no puede dejar sin efecto determinados
artículos entre ellos la responsabilidad frente a los terceros.

ART 514.- Contenido del pacto de convivencia. Los pactos de convivencia pueden regular, entre
otras cuestiones:

a) la contribución a las cargas del hogar durante la vida en común; - el art 520 es una obligación
reciproca a los gastos del hogar donde los dos deben contribuir. No se podría regular en el pacto.

b) la atribución del hogar común, en caso de ruptura; - art 526 y 527 contemplan la posibilidad de
pedir la atribución de la vivienda familiar después de cese de la unión convivencial. Y en el pacto
convivencial no se podría pactar que finalizada la unión el otro se fuera de la vivienda a los 30 días
porque va en contra del derecho de la igualdad 515. Se podría como base el art 526 de dos años y
pactar tres años.

c) la división de los bienes obtenidos por el esfuerzo común, en caso de ruptura de la convivencia.
– los bienes que compraron ambos de forma conjunta, en un pacto podrían decidir que si se
separan la casa va a ser dividida de determinada forma.

ART 516.-. Modificación, rescisión y extinción. Los pactos pueden ser modificados y rescindidos
por acuerdo de ambos convivientes. El cese de la convivencia extingue los pactos de pleno
derecho hacia el futuro.

No alcanza obviamente la voluntad de uno solo.

ART 517.- Momentos a partir de los cuales se producen efectos respecto de los terceros. Los
pactos, su modificación y rescisión son oponibles a los terceros desde su inscripción en el registro
previsto en el artículo 511 (Registro de uniones convivenciales del Registro Civil) y en los registros
que correspondan a los bienes incluidos en estos pactos. (bienes registrables registrarlos en cada
uno de los institutos registrables).

Los efectos extintivos del cese de la convivencia son oponibles a terceros desde que se inscribió en
esos registros cualquier instrumento que constate la ruptura.
Queda la duda si las uniones convivenciales pueden adoptar algún tipo de régimen, comunidad de
gananciales o separación de bienes o uno distinto o mas amplio. El código da la libertad de hacer
pactos.

ART 523.- Causas del cese de la unión convivencial. La unión convivencial cesa:

a) por la muerte de uno de los convivientes;

b) por la sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento de uno de los convivientes;

c) por matrimonio o nueva unión convivencial de uno de sus miembros;

d) por el matrimonio de los convivientes;

e) por mutuo acuerdo;

f) por voluntad unilateral de alguno de los convivientes notificada fehacientemente al otro;

g) por el cese de la convivencia mantenida. La interrupción de la convivencia no implica su cese si


obedece a motivos laborales u otros similares, siempre que permanezca la voluntad de vida en
común.

El cese va a permitir reclamar dos cosas: a) la compensación económica, b) la atribución de la


vivienda familiar.

ART 524.- Compensación económica. Cesada la convivencia, el conviviente que sufre un


desequilibrio manifiesto que signifique un empeoramiento de su situación económica con causa
adecuada en la convivencia y su ruptura, tiene derecho a una compensación (igual al divorcio).
Esta puede consistir en una prestación única o en una renta por un tiempo determinado que no
puede ser mayor a la duración de la unión convivencial. (tiene limite de tiempo, pero no de
dinero).

Puede pagarse con dinero, con el usufructo de determinados bienes o de cualquier otro modo que
acuerden las partes o en su defecto decida el juez.

Pautas similares al divorcio, el plazo de caducidad es cualquiera de las causas de finalización de


convivencia. No tiene vocación sucesoria el conviviente. El conviviente no es heredero.

Caduca el derecho o la acción para reclamar la compensación económica a los seis meses de
haberse producido cualquiera de las causas de finalización de la convivencia enumeradas en el art
523, incluida la muerte de alguno de los convivientes. No herede, pero puede reclamar
compensación económica por muerte; Dos objeciones se hacen, para que procesa la
compensación económica el conviviente tiene que sufrir un desequilibrio económico manifiesto
con relación al otro, ese es el primer obstáculo para reclamar la compensación económica quien
está peor el muerto o el pobre. Y el segundo es que el cónyuge tampoco tiene compensación
económica por muerte, la compensación estudiada esta en el divorcio y en la nulidad del
matrimonio, pero no esta prevista por muerte del cónyuge, y no siempre hereda por ejem por
separación de hecho.
El otro efecto del cese es el derecho de pedir la atribución del derecho familiar, no es igual que en
el divorcio. “ART 526.- Atribución del uso de la vivienda familiar. El uso del inmueble que fue sede
de la unión convivencial puede ser atribuido a uno de los convivientes en los siguientes supuestos:

a) si tiene a su cargo el cuidado de hijos menores de edad, con capacidad restringida, o con
discapacidad; - todos los padres piden el cuidado alternado para que no le saquen la vivienda.

b) si acredita la extrema necesidad de una vivienda y la imposibilidad de procurársela en forma


inmediata; - en el divorcio se hablaba del que esta en peores condiciones para conseguirse su
vivienda en este art extrema necesidad no es lo mismo que la imposibilidad.

El juez debe fijar el plazo de la atribución, el que no puede exceder de dos años a contarse desde
el momento en que se produjo el cese de la convivencia, conforme a lo dispuesto en el artículo
523. – podría haber hijos de dos años y echarlos a la calle, el plazo de dos años no aplica por ser
menores y existe derecho de alimento hasta los 21 años.

A petición de parte interesada, el juez puede establecer: una renta compensatoria por el uso del
inmueble a favor del conviviente a quien no se atribuye la vivienda; que el inmueble no sea
enajenado durante el plazo previsto sin el acuerdo expreso de ambos; que el inmueble en
condominio de los convivientes no sea partido ni liquidado. La decisión produce efectos frente a
terceros a partir de su inscripción registral.

Si se trata de un inmueble alquilado, el conviviente no locatario tiene derecho a continuar en la


locación hasta el vencimiento del contrato, manteniéndose él obligado al pago y las garantías que
primitivamente se constituyeron en el contrato. – ese él con tilde se referiría al que pide la
atribución del hogar y no firma contrato, y sin tilde estaría refiriéndose a quien firmó el contrato y
no pidió la atribución. El obligado al pago es quien firmo el contrato a pesar de que el otro sea
quien tiene la atribución del uso de la vivienda.

El derecho de atribución cesa en los mismos supuestos previstos en el artículo 445.”

CUESTIONARIO 2:
José (casado con Isabel) quiere comprar un inmueble para vivienda familiar. ¿Necesita
el asentimiento de Isabel?

SI

Esteban, casado con Carla, es demandado por falta de pago de una deuda laboral. El
acreedor embargó los ahorros depositados en cuenta bancaria por $ 5.000.000. Carla
se opone a la ejecución, aludiendo que el depósito sería ganancial y que el acreedor
sólo tiene derecho a ejecutar la mitad del mismo, ya que la otra mitad sería de Carla por
ser ganancial. ¿Tendrá éxito en su posición?

NO

Indique cuales de estos bienes son gananciales


NO - La casa de Bernardo: Heredó una tercera parte de la casa y compró las otras dos
terceras partes con fondos gananciales.

NO - La casa de Carlos: Carlos vendió su departamento de soltero en U$S 60.000. El


mismo día de la venta compró una casa por U$S 130.000.(no se si esta casado o no)

SI - Martín está casado con Antonia desde el 1994. En el año 2000, Martín adquiere un
departamento en la calle Olazábal en la suma de u$s 120.000. Para abonar el precio,
Martín vende un departamento chico que tenía de soltero en un valor de u$s 40.000. -, y su
padre le dona u$s 35.000. (se supone que el resto lo puso la mujer?).

Si - Oscar y Carolina se encuentran casados desde el año 1996. En 1997 Oscar ganan la
lotería y compra un departamento.
Indique cuales de estas frases son verdaderas
V - La subrogación real es la compra de un bien propio entregando a cambio un bien propio
en permuta o pagando con el producido de la venta de bienes propios.

V - Para que la subrogación real pueda oponerse a un tercero se requiere, entre otras
cosas, que el título explique de dónde vienen los fondos empleados en la adquisición.

V - Para que la subrogación real pueda oponerse a un tercero se requiere, entre otras
cosas, que el cónyuge reconozca el carácter propio del bien adquirido.

V - La subrogación real puede demostrarse por cualquier medio de prueba entre cónyuges.

Marque las opciones que son totalmente verdaderas:


F - Los cónyuges responden solidariamente por las obligaciones contraídas durante el
matrimonio.

V - Los cónyuges responden solidariamente cuando la deuda fue contraída por ambos en
forma solidaria.

V - Los cónyuges responden solidariamente cuando la deuda fue contraída para solventar
necesidades ordinarias del hogar o el sostenimiento y educación de los hijos.

V - Los dos cónyuges responden por las cargas mencionadas en el art. 489 CCCN.

F - Las cargas mencionadas en el art. 489 del CCCN no pueden ser canceladas con bienes
propios del cónyuge deudor.

Luego de la disolución de la comunidad (marque las opciones verdaderas):


V - Los dos cónyuges o excónyuges tienen derecho a usar los bienes indivisos. Art 484

V - El uso exclusivo por parte de uno de los cónyuges o excónyuges habilita al otro a exigir
un canon locativo. Art 484
V - Los alquileres de un bien ganancial acrecen a la indivisión. Art 485

Indique cuáles de estos casos dan derecho de recompensa a favor de la


comunidad.
F – seria a favor de quien heredo. La venta de un bien heredado durante la comunidad
cuyo precio no se acredita como reinvertido en ningún otro bien.

V – en proporción a fondos gananciales. El empleo de fondos gananciales en la adquisición


de un bien que se compra con mayor parte de bienes heredados.

V – en proporción al pago. El pago de una indemnización por los daños y perjuicios


causados a un tercero con fondos gananciales.

V - La distribución de dividendos en acciones, cuando las acciones originales eran propias.

Carlos, divorciado desde hace dos años le pregunta si puede ser obligado a pagar de
una deuda contraída por su ex mujer. Justifique brevemente.
Dependerá si llevaron a cabo la partición de los bienes conforme el art 502. Donde determina que
después de la partición, cada uno de los cónyuges responde frente a sus acreedores por las deudas
contraídas con anterioridad con sus bienes propios y la porción que se le adjudicó de los
gananciales. En este caso Carlos no puede ser obligado a pagar una deuda contraída por su ex
mujer y tampoco se aplicaría la responsabilidad solidaria del art 461 para solventar las necesidades
ordinarias del hogar, el sostenimiento y educación de los hijos. Mientras no haya partición sigue
existiendo la responsabilidad solidaria por las deudas contraídas para solventar las necesidades
ordinarias del hogar y el sostenimiento y educación de los hijos.

Francisco, casado con Norma bajo régimen de separación de bienes, quiere vender un
inmueble heredado antes de contraer matrimonio. Explique si requiere el asentimiento
de Norma.

En materia de administración y disposición del patrimonio de cada conyuge, se rige el


principio de libertad y administración separada, con excepción que hace el art 456 en la
que ninguno de los conyuges puede sin el asentimiento del otro disponer de los
derechos sobre la vivienda familiar. En principio no requeriría el asentimiento de su
esposa para la venta de bienes propios y de gananciales a nombre de uno de los
conyuges al ser un bien heredado y regirse el régimen patrimonial por la separación de
bienes. Pero existe la excepción a esta regla que es la protección de la vivienda familiar
en la que si necesitara el asentimiento del conyuge.

Mencione una diferencia en el régimen patrimonial entre las uniones convivenciales y el


matrimonio bajo régimen de separación de bienes.

En la unión convivencial para las relaciones patrimoniales rige el art 518 donde las
relaciones económicas entre los integrantes de la unión se rigen por lo estipulado en el
pacto de convivencia. Y a falta de pacto, cada integrante de la unión ejerce libremente
las facultades de administración y disposición de los bienes de su titularidad, con la
restricción regulada en este Título para la protección de la vivienda familiar y de los
muebles indispensables que se encuentren en ella.

Este articulo no se aplicaría si la unión convivencial no está inscripta, por lo tanto hay
libertad absoluta para administrar y disponer de los bienes aun siendo la vivienda
familiar, habiendo hijos menores de edad e incapaces.

A diferencia del regimenen de separacicon de bienes que se rige por las disposiciones
comunes a todos los regímenes y en su art 456.- Actos que requieren asentimiento.
Ninguno de los cónyuges puede, sin el asentimiento del otro, disponer de los derechos
sobre la vivienda familiar, ni de los muebles indispensables de ésta, ni transportarlos
fuera de ella. El que no ha dado su asentimiento puede demandar la nulidad del acto o
la restitución de los muebles dentro del plazo de caducidad de seis meses de haberlo
conocido, pero no más allá de seis meses de la extinción del régimen matrimonial.

19/04/21 XIII.- Parentesco: 1. Concepto. Clases. Elementos. Cómputo del parentesco. 2. Efectos
civiles del parentesco. Deberes y derechos. Efectos penales y procesales. 3. Alimentos entre
parientes. Fundamentos. Parientes obligados. Características y contenido de la obligación
alimentaria. Modo de cumplimiento. 4. Proceso. Alimentos provisorios. Existencia de otros
obligados. Prelación y contribución. Recursos. Retroactividad de la sentencia. Repetición. Medidas
cautelares. Incumplimiento de órdenes judiciales. Intereses. Otras medidas para asegurar el
cumplimiento. Cese.5. Delito de incumplimiento de los deberes de asistencia familiar. 6. Derecho
de comunicación entre parientes. Legitimados. Medidas para asegurar el cumplimiento.

21/04/21 XIV.- Filiación: 1. Filiación. Concepto. Fuentes. Filiación en el Código Civil y su evolución.
Hijos naturales. Hijos adulterinos, incestuosos y sacrílegos. La ley 2393 de Matrimonio Civil. La
10.903 de Patronato de Menores. La ley 11.357 de ampliación de la capacidad civil de la mujer. La
ley 14.367 de equiparación de los hijos. La convención Americana de Derechos Humanos. Las
leyes 23.264 y 26.994. Igualdad de efectos. 2. Certificados de nacimiento. 3. Reglas generales
relativas a la filiación por técnicas de reproducción humana asistida. Consentimiento. Voluntad
procreacional. Derecho a la información. 4. Determinación de la maternidad. 5. Determinación de
la filiación matrimonial en el Código Civil y su evolución hasta la ley 23.264. Presunción de filiación
. Separación de hecho. Matrimonios sucesivos. 6. Determinación de la filiación extramatrimonial.
Reconocimiento. Capacidad. Forma. Caracteres. Personas que pueden ser reconocidas. Efectos.
Acción para hacer cesar la incertidumbre.

22/04/21 XV. 7. Acciones de filiación. Caracteres. Inadmisibilidad de la demanda. Necesidad de


impugnar una filiación anterior. Pruebas en el juicio de filiación. Muestras compulsivas y negativa
a brindarlas. Prueba genética post mortem. Competencia. 8. Acción de reclamación de la filiación
matrimonial. 9. Acción de reclamación de la filiación extramatrimonial. Investigación por el
Ministerio Público. Posesión de estado. Convivencia. Alimentos provisorios. Reparación del daño
causado. 10. Acciones de impugnación de la filiación. Acción de impugnación de la maternidad.
Acción de impugnación de la filiación presumida por la ley. Legitimación y caducidad. Acción de
negación de la filiación presumida por la ley. Impugnación preventiva de la filiación presumida por
la ley. Acción de impugnación del reconocimiento. 11. Normas de derecho internacional privado.
Competencia, derecho aplicable y emplazamiento filial constituido en el extranjero.

26/04/21 PROTECCION CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO.

28/04/21 Ley 26.061: sistema de protección integral de NNA. Ley Nacional de Salud Mental Nº
26657 y Convención de los derechos de personas con discapacidad. Ley Nº 26.378.

29/04/21 XVI. Responsabilidad parental: 1. Concepto. Evolución. Principios generales. Figuras


legales derivadas. 2. Titularidad y ejercicio de la responsabilidad parental Concepto. Casos de
ejercicio. Desacuerdo. Delegación. Progenitores adolescentes. Actos que requieren el
consentimiento expreso de ambos progenitores. 3. Deberes y derechos de los progenitores. Reglas
generales. Prohibición de malos tratos. 4. Cuidado personal de los hijos. Clases. Modalidades.
Derecho y deber de comunicación. Cuidado personal unilateral. Deber de informar. Plan de
parentalidad, convenido o fijado judicialmente. Guarda a favor de un pariente. 6. Responsabilidad
de los progenitores por los hechos de los ilícitos de los hijos menores. 7. Deberes de los hijos. 8.
Representación del hijo. 9. Contratos y actividades de los hijos. 10. Administración de los bienes
del hijo. Actos conservatorios. Acuerdos. Bienes excluidos. Autorización judicial. Inventario.
Pérdida de la administración. Rentas de los bienes de los hijos y derogación del usufructo de los
progenitores. 11. Extinción de la responsabilidad parental. 12. Privación de la responsabilidad
parental. 13. Suspensión del ejercicio. 14. Consecuencias de la privación o suspensión del ejercicio.
15. Progenitores e hijos afines. Concepto. Deberes. Delegación. Ejercicio conjunto. Alimentos. 17.
Restitución internacional de menores. Convención de La Haya. Ley 23857.

03/05/21 Deber alimentario. Medida. Contenido de la obligación. Legitimación. Tareas de cuidado


personal. Edad del alimentado. Hijo mayor de edad. Hijo mayor que se capacita. Alimentos al hijo
no reconocido. Alimentos a favor de la mujer embarazada. Cuidado personal compartido. Hijos
alejados del hogar. Reclamo a los ascendientes. Retroactividad de los alimentos y reembolso de
gastos. Medidas ante el incumplimiento. Normas de derecho internacional privado.

05/0/5/21 Adopción: 1. Concepto. Principios generales. Antecedentes históricos y legislación


comparada. Distintas formas de vínculo adoptivo. Antecedentes nacionales. Objeto de la
adopción. Derecho a conocer los orígenes. 2. Personas que pueden ser adoptadas y que pueden
ser adoptantes. Pluralidad. Recaudos para ser adoptantes. Nueva adopción del menor de edad.
Incapacidades. 3. Declaración judicial de la situación de adoptabilidad. Casos. Proceso. Sujetos.
Reglas. Equivalencia. 4. Guarda con fines de adopción. Guarda de hecho. Competencia. Elección
del guardador e intervención del organismo administrativo. Sentencia. 5. Juicio de adopción.
Competencia. Inicio del proceso y reglas. 6. Tipos de adopción. disposiciones generales.
Enumeración. Concepto. Facultades judiciales. Conversión. Prenombre del adoptado. 7. La
adopción plena. Irrevocabilidad. Efectos. Pautas para su otorgamiento. Apellido. 8. La adopción
simple. Efectos. Acción de filiación o reconocimiento posterior. Revocación.9. Adopción de
integración. Efectos. Reglas aplicables. Revocación. 10. Nulidad de la adopción. 11. Inscripción de
sentencia.12. Competencia internacional y derecho aplicable. 13. Reconocimiento de la adopción
conferida en el extranjero. 14. Conversión de la adopción extranjera en adopción plena.

06/05/21 XVII. Tutela y curatela: 1. Tutela. Concepto y principios generales. Caracteres. Especies.
2. Tutela dada por los padres. Tutela dativa. Prohibiciones para ser tutor dativo.3. Tutela especial.
Casos. 4. Personas excluidas. Obligados a denunciar. 5. Discernimiento judicial de la tutela.
Audiencia con la persona menor de edad. Actos anteriores al discernimiento. Inventario y avalúo.
Rendición de cuentas. 6. Ejercicio de la tutela. Responsabilidad. Educación y alimentos. Actos
prohibidos. Autorización judicial. Derechos reales sobre bienes del tutelado. Venta. Inversiones.
Fideicomiso. Sociedad. Retribución y cese. 7. Cuentas de la tutela. Rendición y gastos. Daños.8.
Terminación de la tutela. Remoción .Suspensión provisoria. 9. Curatela. Concepto. Norma
aplicables. 10. Personas que pueden ser curadores. 12. Persona protegida con hijos. 14.
Cuestiones procesales. Sistema de apoyos a personas con capacidad restringida y con incapacidad.
Inhabilitados. 14. Curatela a los bienes.

Parentesco

ART 529.- Concepto y terminología. Parentesco es el vínculo jurídico existente entre personas en
razón de la naturaleza, las técnicas de reproducción humana asistida, la adopción y la afinidad.

Las disposiciones de este Código que se refieren al parentesco sin distinción se aplican sólo al
parentesco por naturaleza, por métodos de reproducción humana asistida y por adopción, sea en
línea recta o colateral.

Parentesco por naturaleza y no por sanguinidad

ART 530.- Elementos del cómputo. La proximidad del parentesco se establece por líneas y grados.

ART 531.- Grado. Línea. Tronco. Se llama:

a) grado, al vínculo entre dos personas que pertenecen a generaciones sucesivas; - la ley le va a
otorgar a cada generación un grado.

b) línea, a la serie no interrumpida de grados;

c) tronco, al ascendiente del cual parten dos o más líneas;

d) rama, a la línea en relación a su origen.

21/04/21 FILIACION

El vinculo jurídico que se establece entre padres e hijos.

Deberes parento filiares


Responsabilidad Parental padres a hijos y viceversa.

Dos partes> 1. Concepto y evolución histórica.

2. acciones de filiación, de emplazamiento o de desplazamiento.

Hijos legitimos, nacidos de un matrimonio, ceno familiar de un matrimonio ya celebrado. Con


plenos derechos.

Hijos ilegitimos naturales, no en el ceno del matrimonio, eran personas con aptitud nupcial y se
podría subsanar. padres tenían mismos deberes e investigar la paternidad si no era conocido, con
derechos hereditarios escasos.

Hijos ilegitimos, hijos de Adulterio, insesto, sacrileo no tenían derechossss. No aceptaban prueba
en contrario, derecho humano a la identidad.

Presunciones legales > hijos matrimoniales y extramatrimoniales.

Filiación por naturaleza, técnicas de reproducción humana asistida, adopción.

Art 558 CCCN > respectivo a la filiación. Dos cosas fundamentales. Cualquiera sea la fuente o
forma tienen mismos efectos jurídicos. Una persona no puede tener mas de dos vínculos
filiatorios.

Art 559 establece que en certificado no debe constar la fuente filiación, en que se funda el vinculo
filiatorio.

Primer fuente = legal, la ley hace determinadas presunciones.

Segunda fuente = voluntaria reconocimiento.

Tercero fuente = judicial se funda en una sentencia.

Art 564 presuncion de la maternidad, por naturaleza queda establecida con prueba de nacimiento
e identidad del nacido. > leyes especiales del registro civil y capacidad de las personas. Certificado
que sea emitido por medico, obtetra o profesional de la salud. Ley complementaria 26413
establece supuesto que sea fuera de un establecimiento medico pero con presencia del medico
ese profesional realiza el certificado, / fuera de establecimiento y sin presencia de medico tres
requisitos, s debe presentar certificado medico con análisis del cuerpo de recién nacido pudiendo
estimar el tiempo de nacimiento, medicamente se analiza el estado cuerperal de la madre si
coincide con la fecha presunta del nacido, y se debe presentar dos testigos que acrediten a las
personas embarazadas y al recién nacido con vida con plazo de 40 dias.

Identidad del nacido 24540 ficha de identificación, antes que la madre de a luz se le piden datos y
huella dactilar, antes d cortar cordon umbilical establecen datos del bebe, calcos papilares. Tres
fichas, dos para el registro para la madre, una queda en el hospital. Cuando se inscribe de oficio se
notifica a la madre.
Art 566 establece que excepto prueba en contrario que los hijos nacidos después del matrimonio
se presumen de los conyuges, y durante 300 dias después de nulidad, divorcio, y yo que se.

art 570 Filiación extramatrimonial, TRHA consentimiento libre e informado, voluntaria


reconocimiento, determinación judicial.

Reconocimiento voluntario pero no deja de ser un deber, se encuentran sanciones frente a la falta
de sanciones, fallo de responsabilidad civil, daños por no haber sido reconocido, art 2281 la acción
de indignidad sanción que excluye a su carácter de heredero por no haber reconocido al causante
por haber sido menor de edad.

Caracteres de reconocimiento art 573 > acto jurídico trae consecuencias jurídicas.

Puro y simple.

Unilateral.

Art 560 voluntad procreacional. Técnicas de reproducción humana asistida. Homoparentalidad,


monoparentalidad. Como se materializa, consentimiento libre, previo e informado.

Etapa de embriones, o gametos consentimiento informado. Extracción, inyección. Dos


extracciones, cuando se juntan los gametos, cuando se inserta el embrión.

Consentimiento se presta en el centro de salud, protocolizado frente a escribano publico,


certificación ante la unidad sanitaria. Disernimiento, intención y voluntad. Escrito. Renovable.
Escalonado. Revocable art 561. Consentimiento revocable mientras no se haya producido la
concepción en el ceno materno o la implantación en el ceno materno.

Los nacidos por técnicas > son hijos de quien dio a luz y quien dio consentimiento aportan
gametos, donantes anonimos no se genera vinculo filiatorio, en el registro se acompaña una ficha
que asienta los datos, legajo que cuentan con todos los datos.

Información de quien fue donante de gametos, art 564 establece con el fin de obtener
información relativa a datos médicos, patologías, antecedentes, se va al centro de salud que se
entreguen los datos médicos preservando el anonimato. Inc b) se podrá revelar la identidad por
razones debidamente fundadas, acreditas por un juez y autoricen a dar el nombre,
inconstitucional del derecho a la identidad.

No genera vínculos filiatorios al respecto del tercero donante d gametos, salvo a los fines de los
impedimentos matrimoniales, continua el anonimato.

22/04/21

Triple progenitores (3 padres).

ART 576.- Caracteres. El derecho a reclamar la filiación o de impugnarla no se extingue por


prescripción ni por renuncia expresa o tácita, pero los derechos patrimoniales ya adquiridos están
sujetos a prescripción.
ART 578.- Consecuencia de la regla general de doble vínculo filial. Si se reclama una filiación que
importa dejar sin efecto una anteriormente establecida, debe previa o simultáneamente, ejercerse
la correspondiente acción de impugnación.

ART 562.- Voluntad procreacional. Los nacidos por las técnicas de reproducción humana asistida
son hijos de quien dio a luz y del hombre o de la mujer que también ha prestado su
consentimiento previo, informado y libre en los términos de los artículos 560 y 561, debidamente
inscripto en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, con independencia de quién
haya aportado los gametos.

Reclamación de la filiación.

Madre casa, hijo contra la madre y su conyuge.

No hay reclamación por los padres.

Si no reconoce reclama la paternidad extrapatrimonial.

No se puede reclamar la herencia porque no tiene acción.

Legitimados. > un montones.

El código contiene dos presunciones 584

Alimentos provisorios durante el proceso de filiación. Acreditando verosímilmente y pague una


cuota antes que se establezca que es un progenitor.

Los alimentos no se repiten ni se devuelven. El obligado al pago se va a negar a pagar esos


alimentos.

ACCIONES DE IMPUGNACION.

Caducidad de 1 año desde la incripcion de nacimiento, o desde que se conoció ese vinculo que se
ha inscripto.

Maternidad

Filiación presumida por ley – sobre el conyuge

El reconocimiento.

1. la maternidad, cambio en el recién nacido o certificado de parto trucho. Sustitución de hijo o


suposición de parto. El hijo puede impugnar la maternidad en cualquier tiempo, los restantes
legitimados la madre, el conyuge y todo tercero que invoque interés legitimo caduca 1 año desde
la inscripción o desde que se conoció la incertidumbre.

Son interesados legitimos los que involucren un interés patrimonial. Para no pagar alimentos o
para cobrar algo especial.
2. Paternidad patrimonial, comaternidad. Consentimiento previo informado y libre no hay
impugnación que valga. Mujer casada tuvo un hijo presumimos que su conyugee es el otro
progenitor, y resulta que su progenitor no tiene vinculo biológico. Puede impugnar el o la conyuge,
el hije, la acción no caduca, la madre.

3. impugnación del reconocimiento, cuando un hije nace de su madre y no es hijo de su conyuge.


Puede ocurrir que se de un reconocimiento de quien no es su progenitor. El reconocimiento
complaciente no puede ser impugnado por quien ha reconocido. Mismos plazos de caducidad.
Pero puede pedir la nulidad del acto jurídico.

MATERNIDAD SUBROGADA > DOS TEORIAS

No esta regulada por el código, subrogación de vientre o alquiler de vientre o gestación por
sustitución, gestación solidaria. Normalmente se hace por dinero. Estaba en el anteproyecto pero
se borró. No puede haber un contrato que obligue a una persona a entregar un hijo, o poner su
cuerpo. La persona que da a luz para el CCCN es la madre. Sin embargo, como no esta regulado, no
esta prohibido y como no esta prohibido esta permitido.

El otro argumento es la discriminación, técnicas de reproducción humana permite que el hijo


nacido son hijos de quien dio a luz y del hombre o mujer que ha dado consentimiento previo y
libre, dos hombres puede tener hijos, dos mujeres no. Es discriminatorio que los hombres no
pueden dar a luz. Tiene que estar permitida la gestación por sustitución para que dos hombres
puedan ser padres por técnicas de reproducción.

26/04/21

Violencia de genero. Violencia familiar.

Ley 24417

28/04/21

LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Ley 26.061

SALUD PUBLICA Ley 26.657

Derecho a la Protección de la Salud Mental. Disposiciones complementarias.

03/05/21

Responsabilidad parental. = Patria potestad art 638

ART 638.- Responsabilidad parental. Concepto. La responsabilidad parental es el conjunto de


deberes y derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para
su protección, desarrollo y formación integral mientras sea menor de edad y no se haya
emancipado.
Dura mientras los hijos se encuentren en estado de menoridad y no se hayan emancipado.

Incapie a los deberes por sobre los derechos. Con la intención de priorizar la responsabilidad de los
progenitores en el cuidado y protección de los menores. Virtudes publicas. La familia en si mismo
tiene un sentido y un rol social.

Cambia la denominación patria potestad = latín.

Titularidad de la responsabilidad parental. Referencia al conjunto de deberes y derechos que la ley


le rconoce a a mbos progenitores.

Ejercicio de la responsabilidad parental. Posibilidad de actuación para cumplir con deberes y


derechos que corresponde como progenitores.

El código da un sistema de titularidad y responsabilidad conjunto a ambos progenitores en pie de


igualdad, ante hijos matrimoniales o extramatrimoniales. Reconocimiento de los hijos por parte de
los progenitores. Sin reconocimiento no hay titularidad. Reconocimiento voluntario.

El ejercicio le corresponde a quien lo reconoce voluntariamente. Quien reconoce mediante


sentencia tiene ejercicio cuando el juez reconozca que es en beneficio del menor.

Modificaciones o alternativas en el ejercicio depende de la situación que se encuentren los


progenitores o la naturaleza de los vínculos. Presunción d conformidad del otro en la vida
cotidiana, a menos que exista una oposición del otro progenitor a ese acto.

ART 646.- Enumeración. Son deberes de los progenitores:

a) cuidar del hijo, convivir con él, prestarle alimentos y educarlo;

b) considerar las necesidades específicas del hijo según sus características psicofísicas, aptitudes y
desarrollo madurativo;

c) respetar el derecho del niño y adolescente a ser oído y a participar en su proceso educativo, así
como en todo lo referente a sus derechos personalísimos;

d) prestar orientación y dirección al hijo para el ejercicio y efectividad de sus derechos;

e) respetar y facilitar el derecho del hijo a mantener relaciones personales con abuelos, otros
parientes o personas con las cuales tenga un vínculo afectivo;

f) representarlo y administrar el patrimonio del hijo.

ART 702.- Suspensión del ejercicio. El ejercicio de la responsabilidad parental queda suspendido
mientras dure:

a) la declaración de ausencia con presunción de fallecimiento;

b) el plazo de la condena a reclusión y la prisión por más de tres años;


c) la declaración por sentencia firme de la limitación de la capacidad por razones graves de salud
mental que impiden al progenitor dicho ejercicio;

d) la convivencia del hijo con un tercero, separado de sus progenitores por razones graves, de
conformidad con lo establecido en leyes especiales.

ART 704.- Subsistencia del deber alimentario. Los alimentos a cargo de los progenitores subsisten
durante la privación y la suspensión del ejercicio de la responsabilidad parental.

Desacuerdo entre los progenitores. ART 642.- Desacuerdo. En caso de desacuerdo entre los
progenitores, cualquiera de ellos puede acudir al juez competente, quien debe resolver por el
procedimiento más breve previsto por la ley local, previa audiencia de los progenitores con
intervención del Ministerio Público.

Si los desacuerdos son reiterados o concurre cualquier otra causa que entorpece gravemente el
ejercicio de la responsabilidad parental, el juez puede atribuirlo total o parcialmente a uno de los
progenitores, o distribuir entre ellos sus funciones, por un plazo que no puede exceder de dos
años. El juez también puede ordenar medidas de intervención interdisciplinaria y someter las
discrepancias a mediación.

Plazo de 2 años y extenderse.

Delegar el ejercicio de la responsabilidad parental, se da en casos donde los progenitores


necesitan dejarle a sus hijos a alguien mas, al cuidado de un tercero.

La delegación va a tenr requisitos, terceros tienen que ser parientes. ARTICULO 643.- Delegación
del ejercicio. En el interés del hijo y por razones suficientemente justificadas, los progenitores
pueden convenir que el ejercicio de la responsabilidad parental sea otorgado a un pariente, sin
perjuicio de lo establecido en el artículo 674. El acuerdo con la persona que acepta la delegación
debe ser homologado judicialmente, debiendo oírse necesariamente al hijo. Tiene un plazo
máximo de un año, pudiendo renovarse judicialmente por razones debidamente fundadas, por un
período más con participación de las partes involucradas. Los progenitores conservan la titularidad
de la responsabilidad parental, y mantienen el derecho a supervisar la crianza y educación del hijo
en función de sus posibilidades.

Igual régimen es aplicable al hijo que sólo tiene un vínculo filial establecido.

Es temporaria, por un año, renovable con un máximo de dos años.

Delegan el ejercicio pero continúan los deberes.

Ej viaje al exterior, enfermedad.

ART 644.- Progenitores adolescentes. Los progenitores adolescentes, estén o no casados, ejercen
la responsabilidad parental de sus hijos pudiendo decidir y realizar por sí mismos las tareas
necesarias para su cuidado, educación y salud.
Las personas que ejercen la responsabilidad parental de un progenitor adolescente que tenga un
hijo bajo su cuidado pueden oponerse a la realización de actos que resulten perjudiciales para el
niño; también pueden intervenir cuando el progenitor omite realizar las acciones necesarias para
preservar su adecuado desarrollo.

El consentimiento del progenitor adolescente debe integrarse con el asentimiento de cualquiera


de sus propios progenitores si se trata de actos trascendentes para la vida del niño, como la
decisión libre e informada de su adopción, intervenciones quirúrgicas que ponen en peligro su
vida, u otros actos que pueden lesionar gravemente sus derechos. En caso de conflicto, el juez
debe decidir a través del procedimiento más breve previsto por la ley local.

La plena capacidad de uno de los progenitores no modifica este régimen.

ART 645.- Actos que requieren el consentimiento de ambos progenitores. Si el hijo tiene doble
vínculo filial se requiere el consentimiento expreso de ambos progenitores para los siguientes
supuestos:

a) autorizar a los hijos adolescentes entre dieciséis y dieciocho años para contraer matrimonio;

b) autorizarlo para ingresar a comunidades religiosas, fuerzas armadas o de seguridad;

c) autorizarlo para salir de la República o para el cambio de residencia permanente en el


extranjero;

d) autorizarlo para estar en juicio, en los supuestos en que no puede actuar por sí;

e) administrar los bienes de los hijos, excepto que se haya delegado la administración de
conformidad con lo previsto en este Capítulo.

En todos estos casos, si uno de los progenitores no da su consentimiento o media imposibilidad


para prestarlo, debe resolver el juez teniendo en miras el interés familiar.

Cuando el acto involucra a hijos adolescentes, es necesario su consentimiento expreso.

05/05/21 ADOPCION

Niño en situación de adopción por disitntos motivos.

Guarda preadoptiva. El adoptado conoce a los futuros adoptantes.

Adopción propiamente dicho, el juez establece sentencia.

Art 594. El concepto no es aplicable a todos los tipos de adopción. ART 594.- Concepto. La
adopción es una institución jurídica que tiene por objeto proteger el derecho de niños, niñas y
adolescentes a vivir y desarrollarse en una familia que le procure los cuidados tendientes a
satisfacer sus necesidades afectivas y materiales, cuando éstos no le pueden ser proporcionados
por su familia de origen.

Deja de lado la adopción de integración. Conyuge adopta hijo de su esposa extramatrimonial.


La adopción es la consittucion de un vinculo paterno filial mendiante una sentencia. Se crea un
vinculo de filiación mediante una sentencia.

Motivos> incapacidad de la familia de satisfacer necesidades. Y Integrar a la familia por hechos


preexistentes.

La ley de adopción de principios de los ’70. No era muy completa. Se agregaba que el gob después
de sucesivas leyes indultaba o permitia las ilegalidades. Después de los delitos de lesa humanidad
ya no existe amnistía, y el reconocimiento de hijo ajeno lo consideraban oponible. Cualquier tipo
de reconocimiento falso iba a ser delito contra las personas. Antes había procesos que aceleraban
los procesos de adopción.

ART 595.- Principios generales. La adopción se rige por los siguientes principios:

a) el interés superior del niño;

b) el respeto por el derecho a la identidad;

c) el agotamiento de las posibilidades de permanencia en la familia de origen o ampliada; - sea


abuela, hermanos, tios.

d) la preservación de los vínculos fraternos, priorizándose la adopción de grupos de hermanos en


la misma familia adoptiva o, en su defecto, el mantenimiento de vínculos jurídicos entre los
hermanos, excepto razones debidamente fundadas;

e) el derecho a conocer los orígenes;

f) el derecho del niño, niña o adolescente a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta según
su edad y grado de madurez, siendo obligatorio requerir su consentimiento a partir de los diez
años.

ART 596.- Derecho a conocer los orígenes. El adoptado con edad y grado de madurez suficiente
tiene derecho a conocer los datos relativos a su origen y puede acceder, cuando lo requiera, al
expediente judicial y administrativo en el que se tramitó su adopción y a otra información que
conste en registros judiciales o administrativos.

Si la persona es menor de edad, el juez puede disponer la intervención del equipo técnico del
tribunal, del organismo de protección o del registro de adoptantes para que presten colaboración.
La familia adoptante puede solicitar asesoramiento en los mismos organismos.

El expediente judicial y administrativo debe contener la mayor cantidad de datos posibles de la


identidad del niño y de su familia de origen referidos a ese origen, incluidos los relativos a
enfermedades transmisibles.

Los adoptantes deben comprometerse expresamente a hacer conocer sus orígenes al adoptado,
quedando constancia de esa declaración en el expediente.
Además del derecho a acceder a los expedientes, el adoptado adolescente está facultado para
iniciar una acción autónoma a los fines de conocer sus orígenes. En este caso, debe contar con
asistencia letrada.

COMPROMISO DE LOS ADOPTANTES PARA QUE EL ADOPTADO CONOZCA SUS ORIGENES.

ART 597.- Personas que pueden ser adoptadas. Pueden ser adoptadas las personas menores de
edad no emancipadas declaradas en situación de adoptabilidad o cuyos padres han sido privados
de la responsabilidad parental.

Excepcionalmente, puede ser adoptada la persona mayor de edad cuando:

a) se trate del hijo del cónyuge o conviviente de la persona que pretende adoptar;

b) hubo posesión de estado de hijo mientras era menor de edad, fehacientemente comprobada.

ART 598.- Pluralidad de adoptados. Pueden ser adoptadas varias personas, simultánea o
sucesivamente.

La existencia de descendientes del adoptante no impide la adopción. En este caso, deben ser oídos
por el juez, valorándose su opinión de conformidad con su edad y grado de madurez.

Todos los hijos adoptivos y biológicos de un mismo adoptante son considerados hermanos entre
sí.

ART 599.- Personas que pueden ser adoptantes. El niño, niña o adolescente puede ser adoptado
por un matrimonio, por ambos integrantes de una unión convivencial o por una única persona.

Todo adoptante debe ser por lo menos dieciséis años mayor que el adoptado, excepto cuando el
cónyuge o conviviente adopta al hijo del otro cónyuge o conviviente.

En caso de muerte del o de los adoptantes u otra causa de extinción de la adopción, se puede
otorgar una nueva adopción sobre la persona menor de edad.

ART 600.- Plazo de residencia en el país e inscripción. Puede adoptar la persona que:

a) resida permanentemente en el país por un período mínimo de cinco años anterior a la petición
de la guarda con fines de adopción; este plazo no se exige a las personas de nacionalidad
argentina o naturalizadas en el país;

b) se encuentre inscripta en el registro de adoptantes.

RUAGA > REGISTRO UNICO DE ASPIRANTES A GUARDA CON FINES ADOPTIVOS.

ART 601.- Restricciones. No puede adoptar:

a) quien no haya cumplido veinticinco años de edad, excepto que su cónyuge o conviviente que
adopta conjuntamente cumpla con este requisito;

b) el ascendiente a su descendiente;
c) un hermano a su hermano o a su hermano unilateral.

ABUELOS A SUS NIETOS > tutela. No hace falta que adopte a su nieto. Lo mismo ocurre con una tia
puede tner tutela, pero que no haya conflicto de intereses por ejemplo con herencia.

ART 602.- Regla general de la adopción por personas casadas o en unión convivencial. Las
personas casadas o en unión convivencial pueden adoptar sólo si lo hacen conjuntamente.

ART 603.- Adopción unipersonal por parte de personas casadas o en unión convivencial. La
adopción por personas casadas o en unión convivencial puede ser unipersonal si:

a) el cónyuge o conviviente ha sido declarado persona incapaz o de capacidad restringida, y la


sentencia le impide prestar consentimiento válido para este acto.

En este caso debe oírse al Ministerio Público y al curador o apoyo y, si es el pretenso adoptante, se
debe designar un curador o apoyo ad litem;

b) los cónyuges están separados de hecho.

Declaración de adoptabilidad>

ART 607.- Supuestos. La declaración judicial de la situación de adoptabilidad se dicta si:

a) un niño, niña o adolescente no tiene filiación establecida o sus padres han fallecido, y se ha
agotado la búsqueda de familiares de origen por parte del organismo administrativo competente
en un plazo máximo de treinta días, prorrogables por un plazo igual sólo por razón fundada;

b) los padres tomaron la decisión libre e informada de que el niño o niña sea adoptado. Esta
manifestación es válida sólo si se produce después de los cuarenta y cinco días de producido el
nacimiento;

c) las medidas excepcionales tendientes a que el niño, niña o adolescente permanezca en su


familia de origen o ampliada, no han dado resultado en un plazo máximo de ciento ochenta días.
Vencido el plazo máximo sin revertirse las causas que motivaron la medida, el organismo
administrativo de protección de derechos del niño, niña o adolescente que tomó la decisión debe
dictaminar inmediatamente sobre la situación de adoptabilidad. Dicho dictamen se debe
comunicar al juez interviniente dentro del plazo de veinticuatro horas.

La declaración judicial de la situación de adoptabilidad no puede ser dictada si algún familiar o


referente afectivo del niño, niña o adolescente ofrece asumir su guarda o tutela y tal pedido es
considerado adecuado al interés de éste.

El juez debe resolver sobre la situación de adoptabilidad en el plazo máximo de noventa días.

ART 608.- Sujetos del procedimiento. El procedimiento que concluye con la declaración judicial de
la situación de adoptabilidad requiere la intervención:

a) con carácter de parte, del niño, niña o adolescente, si tiene edad y grado de madurez suficiente,
quien comparece con asistencia letrada;
b) con carácter de parte, de los padres u otros representantes legales del niño, niña o
adolescentes;

c) del organismo administrativo que participó en la etapa extrajudicial; - Consejo de niños niñas y
adolescentes en caba.

d) del Ministerio Público.

El juez también puede escuchar a los parientes y otros referentes afectivos.

ART 609.- Reglas del procedimiento. Se aplican al procedimiento para obtener la declaración
judicial de la situación de adoptabilidad, las siguientes reglas:

a) tramita ante el juez que ejerció el control de legalidad de las medidas excepcionales;

b) es obligatoria la entrevista personal del juez con los padres, si existen, y con el niño, niña o
adolescente cuya situación de adoptabilidad se tramita;

c) la sentencia debe disponer que se remitan al juez interviniente en un plazo no mayor a los diez
días el o los legajos seleccionados por el registro de adoptantes y el organismo administrativo que
corresponda, a los fines de proceder a dar inicio en forma inmediata al proceso de guarda con
fines de adopción.

ART 611.- Guarda de hecho. Prohibición. Queda prohibida expresamente la entrega directa en
guarda de niños, niñas y adolescentes mediante escritura pública o acto administrativo, así como
la entrega directa en guarda otorgada por cualquiera de los progenitores u otros familiares del
niño.

La transgresión de la prohibición habilita al juez a separar al niño transitoria o definitivamente de


su pretenso guardador, excepto que se compruebe judicialmente que la elección de los
progenitores se funda en la existencia de un vínculo de parentesco, entre éstos y el o los pretensos
guardadores del niño.

Ni la guarda de hecho, ni los supuestos de guarda judicial o delegación del ejercicio de la


responsabilidad parental deben ser considerados a los fines de la adopción.

ART 612.- Competencia. La guarda con fines de adopción debe ser discernida inmediatamente por
el juez que dicta la sentencia que declara la situación de adoptabilidad.

ART 613.- Elección del guardador e intervención del organismo administrativo. El juez que declaró
la situación de adoptabilidad selecciona a los pretensos adoptantes de la nómina remitida por el
registro de adoptantes. A estos fines, o para otras actividades que considere pertinentes, convoca
a la autoridad administrativa que intervino en el proceso de la declaración en situación de
adoptabilidad, organismo que también puede comparecer de manera espontánea.

Para la selección, y a los fines de asegurar de un modo permanente y satisfactorio el desarrollo


pleno del niño, niña o adolescente, se deben tomar en cuenta, entre otras pautas: las condiciones
personales, edades y aptitudes del o de los pretensos adoptantes; su idoneidad para cumplir con
las funciones de cuidado, educación; sus motivaciones y expectativas frente a la adopción; el
respeto asumido frente al derecho a la identidad y origen del niño, niña o adolescente.
El juez debe citar al niño, niña o adolescente cuya opinión debe ser tenida en cuenta según su
edad y grado de madurez.

ART 614.- Sentencia de guarda con fines de adopción. Cumplidas las medidas dispuestas en el
artículo 613, el juez dicta la sentencia de guarda con fines de adopción. El plazo de guarda no
puede exceder los seis meses.

ARTICULO 615.- Competencia. Es juez competente el que otorgó la guarda con fines de adopción,
o a elección de los pretensos adoptantes, el del lugar en el que el niño tiene su centro de vida si el
traslado fue tenido en consideración en esa decisión.

ART 616.- Inicio del proceso de adopción. Una vez cumplido el período de guarda, el juez
interviniente, de oficio o a pedido de parte o de la autoridad administrativa, inicia el proceso de
adopción.

ART 617.- Reglas del procedimiento. Se aplican al proceso de adopción las siguientes reglas:

a) son parte los pretensos adoptantes y el pretenso adoptado; si tiene edad y grado de madurez
suficiente, debe comparecer con asistencia letrada;

b) el juez debe oír personalmente al pretenso adoptado y tener en cuenta su opinión según su
edad y grado de madurez;

c) debe intervenir el Ministerio Público y el organismo administrativo;

d) el pretenso adoptado mayor de diez años debe prestar consentimiento expreso;

e) las audiencias son privadas y el expediente, reservado.

ART 619.- Enumeración. Este Código reconoce tres tipos de adopción:

a) plena;

b) simple; - es revocable art 629. Se puede convertir en plena.

c) de integración.

ART 620.- Concepto. La adopción plena confiere al adoptado la condición de hijo y extingue los
vínculos jurídicos con la familia de origen, con la excepción de que subsisten los impedimentos
matrimoniales. El adoptado tiene en la familia adoptiva los mismos derechos y obligaciones de
todo hijo.

La adopción simple confiere el estado de hijo al adoptado, pero no crea vínculos jurídicos con los
parientes ni con el cónyuge del adoptante, excepto lo dispuesto en este Código.

La adopción de integración se configura cuando se adopta al hijo del cónyuge o del conviviente y
genera los efectos previstos en la Sección 4ª de este Capítulo.

ART 621.- Facultades judiciales. El juez otorga la adopción plena o simple según las circunstancias y
atendiendo fundamentalmente al interés superior del niño.

Cuando sea más conveniente para el niño, niña o adolescente, a pedido de parte y por motivos
fundados, el juez puede mantener subsistente el vínculo jurídico con uno o varios parientes de la
familia de origen en la adopción plena, y crear vínculo jurídico con uno o varios parientes de la
familia del adoptante en la adopción simple. En este caso, no se modifica el régimen legal de la
sucesión, ni de la responsabilidad parental, ni de los impedimentos matrimoniales regulados en
este Código para cada tipo de adopción.

ART 622.- Conversión. A petición de parte y por razones fundadas, el juez puede convertir una
adopción simple en plena.

ART 629.- Revocación. La adopción simple es revocable:

a) por haber incurrido el adoptado o el adoptante en las causales de indignidad previstas en este
Código;

b) por petición justificada del adoptado mayor de edad;

c) por acuerdo de adoptante y adoptado mayor de edad manifestado judicialmente.

La revocación extingue la adopción desde que la sentencia queda firme y para el futuro.

Revocada la adopción, el adoptado pierde el apellido de adopción. Sin embargo, con fundamento
en el derecho a la identidad, puede ser autorizado por el juez a conservarlo.

La conversión tiene efecto desde que la sentencia queda firme y para el futuro.

ART 623.- Prenombre del adoptado. El prenombre del adoptado debe ser respetado.
Excepcionalmente y por razones fundadas en las prohibiciones establecidas en las reglas para el
prenombre en general o en el uso de un prenombre con el cual el adoptado se siente identificado,
el juez puede disponer la modificación del prenombre en el sentido que se le peticione.

ART 625.- Pautas para el otorgamiento de la adopción plena. La adopción plena se debe otorgar,
preferentemente, cuando se trate de niños, niñas o adolescentes huérfanos de padre y madre que
no tengan filiación establecida.

También puede otorgarse la adopción plena en los siguientes supuestos:

a) cuando se haya declarado al niño, niña o adolescente en situación de adoptabilidad;

b) cuando sean hijos de padres privados de la responsabilidad parental;

c) cuando los progenitores hayan manifestado ante el juez su decisión libre e informada de dar a
su hijo en adopción.

ART 626.- Apellido. El apellido del hijo por adopción plena se rige por las siguientes reglas:

a) si se trata de una adopción unipersonal, el hijo adoptivo lleva el apellido del adoptante; si el
adoptante tiene doble apellido, puede solicitar que éste sea mantenido;

b) si se trata de una adopción conjunta, se aplican las reglas generales relativas al apellido de los
hijos matrimoniales;

c) excepcionalmente, y fundado en el derecho a la identidad del adoptado, a petición de parte


interesada, se puede solicitar agregar o anteponer el apellido de origen al apellido del adoptante o
al de uno de ellos si la adopción es conjunta;
d) en todos los casos, si el adoptado cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, el juez
debe valorar especialmente su opinión.

Simple

ART 627.- Efectos. La adopción simple produce los siguientes efectos:

a) como regla, los derechos y deberes que resultan del vínculo de origen no quedan extinguidos
por la adopción; sin embargo, la titularidad y el ejercicio de la responsabilidad parental se
transfieren a los adoptantes;

b) la familia de origen tiene derecho de comunicación con el adoptado, excepto que sea contrario
al interés superior del niño;

c) el adoptado conserva el derecho a reclamar alimentos a su familia de origen cuando los


adoptantes no puedan proveérselos;

d) el adoptado que cuenta con la edad y grado de madurez suficiente o los adoptantes, pueden
solicitar se mantenga el apellido de origen, sea adicionándole o anteponiéndole el apellido del
adoptante o uno de ellos; a falta de petición expresa, la adopción simple se rige por las mismas
reglas de la adopción plena;

e) el derecho sucesorio se rige por lo dispuesto en el Libro Quinto.

ART 630.- Efectos entre el adoptado y su progenitor de origen. La adopción de integración siempre
mantiene el vínculo filiatorio y todos sus efectos entre el adoptado y su progenitor de origen,
cónyuge o conviviente del adoptante.

ART 631.- Efectos entre el adoptado y el adoptante. La adopción de integración produce los
siguientes efectos entre el adoptado y el adoptante:

a) si el adoptado tiene un solo vínculo filial de origen, se inserta en la familia del adoptante con los
efectos de la adopción plena; las reglas relativas a la titularidad y ejercicio de la responsabilidad
parental se aplican a las relaciones entre el progenitor de origen, el adoptante y el adoptado;

b) si el adoptado tiene doble vínculo filial de origen se aplica lo dispuesto en el artículo 621.

ART 634.- Nulidades absolutas. Adolece de nulidad absoluta la adopción obtenida en violación a
las disposiciones referidas a:

a) la edad del adoptado;

b) la diferencia de edad entre adoptante y adoptado;

c) la adopción que hubiese tenido un hecho ilícito como antecedente necesario, incluido el
abandono supuesto o aparente del menor proveniente de la comisión de un delito del cual
hubiera sido víctima el menor o sus padres;

d) la adopción simultánea por más de una persona, excepto que los adoptantes sean cónyuges o
pareja conviviente;

e) la adopción de descendientes;
f) la adopción de hermano y de hermano unilateral entre sí;

g) la declaración judicial de la situación de adoptabilidad;

h) la inscripción y aprobación del registro de adoptantes;

i) la falta de consentimiento del niño mayor de diez años, a petición exclusiva del adoptado.

06/05/21

TUTELA Y CURATELA

Se estudia junta por los mimos artículos.

TUTELA 104.- Concepto y principios generales. La tutela está destinada a brindar protección a la
persona y bienes de un niño, niña o adolescente que no ha alcanzado la plenitud de su capacidad
civil cuando no haya persona que ejerza la responsabilidad parental.

Se aplican los principios generales enumerados en el Título VII del Libro Segundo.

Si se hubiera otorgado la guarda a un pariente de conformidad con lo previsto en el Título de la


responsabilidad parental, la protección de la persona y bienes del niño, niña y adolescente puede
quedar a cargo del guardador por decisión del juez que otorgó la guarda, si ello es más beneficioso
para su interés superior; en igual sentido, si los titulares de la responsabilidad parental delegaron
su ejercicio a un pariente. En este caso, el juez que homologó la delegación puede otorgar las
funciones de protección de la persona y bienes de los niños, niñas y adolescentes a quienes los
titulares delegaron su ejercicio. En ambos supuestos, el guardador es el representante legal del
niño, niña o adolescente en todas aquellas cuestiones de carácter patrimonial.

Concepto tutela cuando no haya progenitor a cargo de la responsabilidad parental = tutela. Se lo


nombre tutor o persona que se le delego responsabilidad parental. RP por progenitores, en la
tutela tienen ausencia o incapacidad de los progenitores, puede ser familiar o allegado a la familia.
Se escucha al niño de con quien tiene afinidad, alternativas, que quiere. Cuando la incapacidad es
física tambien se designa un curador.

Tutela indica que aplica los principios grales del interés superior del niño, su opinión se tenga en
cuenta. Y demás principios. A niños, niñas y adolescentes. El nombramiento puede ser por los
progenitores, debe ser confirmada y aprobada por el juez, se llama discernimiento.

En la curatela a un adulto.

ARTICULO 106.- Tutor designado por los padres. Cualquiera de los padres que no se encuentre
privado o suspendido del ejercicio de la responsabilidad parental puede nombrar tutor o tutores a
sus hijos menores de edad, sea por testamento o por escritura pública. Esta designación debe ser
aprobada judicialmente. Se tienen por no escritas las disposiciones que eximen al tutor de hacer
inventario, lo autorizan a recibir los bienes sin cumplir ese requisito, o lo liberan del deber de
rendir cuentas.

Si los padres hubieran delegado el ejercicio de la responsabilidad parental en un pariente, se


presume la voluntad de que se lo nombre tutor de sus hijos menores de edad, designación que
debe ser discernida por el juez que homologó la delegación o el del centro de vida del niño, niña o
adolescente, a elección del pariente.

Si existen disposiciones de ambos progenitores, se aplican unas y otras conjuntamente en cuanto


sean compatibles. De no serlo, el juez debe adoptar las que considere fundadamente más
convenientes para el tutelado.

ARTICULO 107.- Tutela dativa. Ante la ausencia de designación paterna de tutor o tutores o ante la
excusación, rechazo o imposibilidad de ejercicio de aquellos designados, el juez debe otorgar la
tutela a la persona que sea más idónea para brindar protección al niño, niña o adolescente,
debiendo fundar razonablemente los motivos que justifican dicha idoneidad.

ART 108.- Prohibiciones para ser tutor dativo. El juez no puede conferir la tutela dativa:

a) a su cónyuge, conviviente, o parientes dentro del cuarto grado, o segundo por afinidad;

b) a las personas con quienes mantiene amistad íntima ni a los parientes dentro del cuarto grado,
o segundo por afinidad;

c) a las personas con quienes tiene intereses comunes;

d) a sus deudores o acreedores;

e) a los integrantes de los tribunales nacionales o provinciales que ejercen sus funciones en el
lugar del nombramiento; ni a los que tienen con ellos intereses comunes, ni a sus amigos íntimos o
los parientes de éstos, dentro del cuarto grado, o segundo por afinidad;

f) a quien es tutor de otro menor de edad, a menos que se trate de hermanos menores de edad, o
existan causas que lo justifiquen.

No puede nombrar al mismo tutor en dos expedientes distintos.

Se puede recurrir a lista por sorteo, a dedo, ninguna alternativa tiene consenso. En el Colegio de
abogados, se inscriben como tutores, se llaman tutores dativos.

Tutela especial casos: cuando tienen conflictos de intereses con los conyuges.

ART 109.- Tutela especial. Corresponde la designación judicial de tutores especiales en los
siguientes casos:

a) cuando existe conflicto de intereses entre los representados y sus representantes; si el


representado es un adolescente puede actuar por sí, con asistencia letrada, en cuyo caso el juez
puede decidir que no es necesaria la designación del tutor especial;

b) cuando los padres no tienen la administración de los bienes de los hijos menores de edad;

c) cuando existe oposición de intereses entre diversas personas incapaces que tienen un mismo
representante legal, sea padre, madre, tutor o curador; si las personas incapaces son
adolescentes, rige lo dispuesto en el inciso a);

d) cuando la persona sujeta a tutela hubiera adquirido bienes con la condición de ser
administrados por persona determinada o con la condición de no ser administrados por su tutor;
e) cuando existe necesidad de ejercer actos de administración sobre bienes de extraña jurisdicción
al juez de la tutela y no pueden ser convenientemente administrados por el tutor;

f) cuando se requieren conocimientos específicos o particulares para un adecuado ejercicio de la


administración por las características propias del bien a administrar;

g) cuando existen razones de urgencia, hasta tanto se tramite la designación del tutor que
corresponda.

Inahibilitaciones: ART 110.- Personas excluidas. No pueden ser tutores las personas:

a) que no tienen domicilio en la República;

b) quebradas no rehabilitadas;

c) que han sido privadas o suspendidas en el ejercicio de la responsabilidad parental, o han sido
removidas de la tutela o curatela o apoyo de otra persona incapaz o con capacidad restringida, por
causa que les era atribuible;

d) que deben ejercer por largo tiempo o plazo indefinido un cargo o comisión fuera del país;

e) que no tienen oficio, profesión o modo de vivir conocido, o tienen mala conducta notoria;

f) condenadas por delito doloso a penas privativas de la libertad;

g) deudoras o acreedoras por sumas considerables respecto de la persona sujeta a tutela;

h) que tienen pleitos con quien requiere la designación de un tutor. La prohibición se extiende a su
cónyuge, conviviente, padres o hijos;

i) que, estando obligadas, omiten la denuncia de los hechos que dan lugar a la apertura de la
tutela;

j) inhabilitadas, incapaces o con capacidad restringida;

k) que hubieran sido expresamente excluidas por el padre o la madre de quien requiere la tutela,
excepto que según el criterio del juez resulte beneficioso para el niño, niña o adolescente.

Obligados a iniciar o promover,d enunciar la tutela o curatela todos: ART 111.- Obligados a
denunciar. Los parientes obligados a prestar alimentos al niño, niña o adolescente, el guardador o
quienes han sido designados tutores por sus padres o éstos les hayan delegado el ejercicio de la
responsabilidad parental, deben denunciar a la autoridad competente que el niño, niña o
adolescente no tiene referente adulto que lo proteja, dentro de los diez días de haber conocido
esta circunstancia, bajo pena de ser privados de la posibilidad de ser designados tutores y ser
responsables de los daños y perjuicios que su omisión de denunciar le ocasione al niño, niña o
adolescente.

Tienen la misma obligación los oficiales públicos encargados del Registro de Estado Civil y
Capacidad de las Personas y otros funcionarios públicos que, en ejercicio de su cargo, tengan
conocimiento de cualquier hecho que dé lugar a la necesidad de la tutela.
El juez debe proveer de oficio lo que corresponda, cuando tenga conocimiento de un hecho que
motive la apertura de una tutela.

Discernimiento de la tutela > poner en funcion al tutor eso de disernimiento dictando una
resolución que designa como tutor y acepta el cargo, bajo juramento en el juzgado.

ART 112.- Discernimiento judicial. Competencia. La tutela es siempre discernida judicialmente.


Para el discernimiento de la tutela es competente el juez del lugar donde el niño, niña o
adolescente tiene su centro de vida.

ART 113.- Audiencia con la persona menor de edad. Para el discernimiento de la tutela, y para
cualquier otra decisión relativa a la persona menor de edad, el juez debe:

a) oír previamente al niño, niña o adolescente;

b) tener en cuenta sus manifestaciones en función de su edad y madurez;

c) decidir atendiendo primordialmente a su interés superior. ***

obligaciones del tutor y curador, hacer inventario y evaluo de la persona: ART 115.- Inventario y
avalúo. Discernida la tutela, los bienes del tutelado deben ser entregados al tutor, previo
inventario y avalúo que realiza quien el juez designa.

Si el tutor tiene un crédito contra la persona sujeta a tutela, debe hacerlo constar en el inventario;
si no lo hace, no puede reclamarlo luego, excepto que al omitirlo haya ignorado su existencia.

Hasta tanto se haga el inventario, el tutor sólo puede tomar las medidas que sean urgentes y
necesarias.

Los bienes que el niño, niña o adolescente adquiera por sucesión u otro título deben inventariarse
y tasarse de la misma forma.

La realidad es que tienen costos y no siempre se hacen. Se realiza un informe y reemplaza el


inventario. El inventario es minucioso, requiere testigos, escribanos, etc. lo mismo ocurre con el
evaluo, no es necesario ponerle valor exacto de las cosas. En la curatela intervienen tres
profesionales con costos y por eso muchas veces no se hace porque depende de la capacidad.

ART 116.- Rendición de cuentas. Si el tutor sucede a alguno de los padres o a otro tutor anterior,
debe pedir inmediatamente, al sustituido o a sus herederos, rendición judicial de cuentas y
entrega de los bienes del tutelado.

Al menos una vez al año. Si no se presenta se entiende que se esta conforme con la
administración.

ART 128.- Retribución del tutor. El tutor tiene derecho a la retribución que se fije judicialmente
teniendo en cuenta la importancia de los bienes del tutelado y el trabajo que ha demandado su
administración en cada período. En caso de tratarse de tutela ejercida por dos personas, la
remuneración debe ser única y distribuida entre ellos según criterio judicial. La remuneración
única no puede exceder de la décima parte de los frutos líquidos de los bienes del menor de edad.

El guardador que ejerce funciones de tutela también tiene derecho a la retribución.


Los frutos pendientes al comienzo de la tutela y a su finalización deben computarse a los efectos
de la retribución, en la medida en que la gestión haya sido útil para su percepción.

Retribución de tutor no puede exceder del 10% de ingresos del menor.

La tutela esta regulada con fines altruistas, puede no recibir sus honorarios sino hubiera frutos o
rentas, no sucede en la curatela. DEFENSOR PUBLICO CURADOR. TUTORES PUBLICOS QUE HACEN
A LA DEFENSA DEL MENOR QUE NO TIENE PATRIMONIO.

ART 119.- Educación y alimentos. El juez debe fijar las sumas requeridas para la educación y
alimentos del niño, niña o adolescente, ponderando la cuantía de sus bienes y la renta que
producen, sin perjuicio de su adecuación conforme a las circunstancias.

Si los recursos de la persona sujeta a tutela no son suficientes para atender a su cuidado y
educación, el tutor puede, con autorización judicial, demandar alimentos a los obligados a
prestarlos.

ART 689.- Contratos prohibidos. Los progenitores no pueden hacer contrato alguno con el hijo que
está bajo su responsabilidad, excepto lo dispuesto para las donaciones sin cargo previstas en el
artículo 1549.

No pueden, ni aun con autorización judicial, comprar por sí ni por persona interpuesta, bienes de
su hijo ni constituirse en cesionarios de créditos, derechos o acciones contra su hijo; ni hacer
partición privada con su hijo de la herencia del progenitor prefallecido, ni de la herencia en que
sean con él coherederos o colegatarios; ni obligar a su hijo como fiadores de ellos o de terceros.

ART 120.- Actos prohibidos. Quien ejerce la tutela no puede, ni con autorización judicial, celebrar
con su tutelado los actos prohibidos a los padres respecto de sus hijos menores de edad.

Antes de aprobada judicialmente la cuenta final, el tutor no puede celebrar contrato alguno con el
pupilo, aunque haya cesado la incapacidad.

ART 121.- Actos que requieren autorización judicial. Además de los actos para los cuales los padres
necesitan autorización judicial, el tutor debe requerirla para los siguientes:

a) adquirir inmuebles o cualquier bien que no sea útil para satisfacer los requerimientos
alimentarios del tutelado;

b) prestar dinero de su tutelado. La autorización sólo debe ser concedida si existen garantías
reales suficientes;

c) dar en locación los bienes del tutelado o celebrar contratos con finalidad análoga por plazo
superior a tres años. En todos los casos, estos contratos concluyen cuando el tutelado alcanza la
mayoría de edad;

d) tomar en locación inmuebles que no sean la casa habitación;

e) contraer deudas, repudiar herencias o donaciones, hacer transacciones y remitir créditos


aunque el deudor sea insolvente;

f) hacer gastos extraordinarios que no sean de reparación o conservación de los bienes;


g) realizar todos aquellos actos en los que los parientes del tutor dentro del cuarto grado o
segundo de afinidad, o sus socios o amigos íntimos están directa o indirectamente interesados.

ART 122.- Derechos reales sobre bienes del tutelado. El juez puede autorizar la transmisión,
constitución o modificación de derechos reales sobre los bienes del niño, niña o adolescente sólo
si media conveniencia evidente.

Los bienes que tienen valor afectivo o cultural sólo pueden ser vendidos en caso de absoluta
necesidad.

ART 123.- Forma de la venta. La venta debe hacerse en subasta pública, excepto que se trate de
muebles de escaso valor, o si a juicio del juez, la venta extrajudicial puede ser más conveniente y
el precio que se ofrece es superior al de la tasación.

ART 124.- Dinero. Luego de ser cubiertos los gastos de la tutela, el dinero del tutelado debe ser
colocado a interés en bancos de reconocida solvencia, o invertido en títulos públicos, a su nombre
y a la orden del juez con referencia a los autos a que pertenece. El tutor no puede retirar fondos,
títulos o valores sin autorización judicial.

ART 125.- Fideicomiso y otras inversiones seguras. El juez también puede autorizar que los bienes
sean transmitidos en fideicomiso a una entidad autorizada para ofrecerse públicamente como
fiduciario, siempre que el tutelado sea el beneficiario. Asimismo, puede disponer otro tipo de
inversiones seguras, previo dictamen técnico.

ORDEN DEL JUEZ.

ART 129.- Cese del derecho a la retribución. El tutor no tiene derecho a retribución:

a) si nombrado por un testador, éste ha dejado algún legado que puede estimarse remuneratorio
de su gestión. Puede optar por renunciar al legado o devolverlo, percibiendo la retribución legal;

b) si las rentas del pupilo no alcanzan para satisfacer los gastos de sus alimentos y educación;

c) si fue removido de la tutela por causa atribuible a su culpa o dolo, caso en el cual debe también
restituir lo percibido, sin perjuicio de las responsabilidades por los daños que cause;

d) si contrae matrimonio con el tutelado sin la debida dispensa judicial.

ART 130.- Deber de rendir cuentas. Periodicidad. Quien ejerce la tutela debe llevar cuenta fiel y
documentada de las entradas y gastos de su gestión. Debe rendir cuentas: al término de cada año,
al cesar en el cargo, y cuando el juez lo ordena, de oficio, o a petición del Ministerio Público. La
obligación de rendición de cuentas es individual y su aprobación sólo libera a quien da
cumplimiento a la misma.

Aprobada la cuenta del primer año, puede disponerse que las posteriores se rindan en otros
plazos, cuando la naturaleza de la administración así lo justifique.

ART 135.- Causas de terminación de la tutela. La tutela termina:

a) por la muerte del tutelado, su emancipación o la desaparición de la causa que dio lugar a la
tutela;
b) por la muerte, incapacidad, declaración de capacidad restringida, remoción o renuncia aceptada
por el juez, de quien ejerce la tutela. En caso de haber sido discernida a dos personas, la causa de
terminación de una de ellas no afecta a la otra, que se debe mantener en su cargo, excepto que el
juez estime conveniente su cese, por motivos fundados.

En caso de muerte del tutor, el albacea, heredero o el otro tutor si lo hubiera, debe ponerlo en
conocimiento inmediato del juez de la tutela. En su caso, debe adoptar las medidas urgentes para
la protección de la persona y de los bienes del pupilo.

ART 136.- Remoción del tutor. Son causas de remoción del tutor:

a) quedar comprendido en alguna de las causales que impide ser tutor;

b) no hacer el inventario de los bienes del tutelado, o no hacerlo fielmente;

c) no cumplir debidamente con sus deberes o tener graves y continuados problemas de


convivencia.

Están legitimados para demandar la remoción el tutelado y el Ministerio Público.

También puede disponerla el juez de oficio.

Durante el proceso de remoción ART 137.- Suspensión provisoria. Durante la tramitación del
proceso de remoción, el juez puede suspender al tutor y nombrar provisoriamente a otro.

CURATELA 104 AL 137 TUTOR POR CURADOR, TUTELADO POR PERSONA SUJETA A CURATELA.

Cuestionario>

Cuestionario 4: Otras cuestiones de


familia
Filiación, Adopción, Responsabilidad Parental, Parentesco, Violencia, Tutela y Curatela

1. Pedró está casado con Barbara. Barbara quedó embarazada de Joaquin,


luego de mantener un romance con Carlos, un ex novio con el que se
reencontró mientras que Pedro estaba de viaje de trabajo. En ese viaje de
trabajo, Pedro mantuvo relaciones con Juana, quien quedó embarazada de
Lucía. Indique que filiaciones se van a volcar en las partidas de nacimiento
de Joaquín y Lucía, y como se determinan las filiaciones si no se inicia
ninguna acción judicial.
Joaquin es hijo de Barbara y Carlos. Pero estableciendo la presunción de filiación Art 566 excepto
prueba en contrario se presumen hijos del o la conyuge los nacidos después de la celebración del
matrimonio, por lo tanto Joaquin en su partida de nacimiento tendrá las filiaciones materna y
paterna de Barbara y Pedro.
Carlos (si sabe que Joaquin es su hijo) podrá Art 592 impugnar preventivamente la filiación de la
persona por nacer; o posterior al nacimiento Art 589 impugnar la filiación presumida por ley y
luego proceder al acto de reconocimiento.

Lucia es hija de Pedro y Juana. Según el Art 565 Juana registrará a Lucia con su sola filiación
materna, por naturaleza con la prueba del nacimiento y la identidad del nacido, Pedro podrá
concurrir al mismo y registrarla con su filiación paterna pero dependerá de su reconocimiento y
consentimiento.

Juana podrá optar por reclamar la filiación de Pedro Art 583.

Pedro podrá realizar un reconocimiento del hijo por nacer Art 574; o posterior hacer el debido
reconocimiento.

2. En 2008 Martín se obligó a pasarle a Carolina el 30 % de su sueldo como


cuota alimentaria de los hijos Delfina y Tomás. Tomás cumplió 18 años y
Martín quiere saber si puede entregarle la mitad o una parte de la cuota
alimentaria a Tomás, y en caso afirmativo, si necesita la conformidad de
Carolina para hacerlo.
Según el Art 662 Tomas al ser un hijo mayor de edad puede percibir directamente de su padre
Martin la cuota alimentaria. Según el art el hijo solo recibirá si asi lo acuerdan las partes o lo
decide el juez, un importe para cubrir sus necesidades de esparcimiento y otros gastos menores,
pero no la totalidad de la cuota alimentaria.

3. Marque las frases verdaderas

El ejercicio de la responsabilidad parental incluye, entre otros aspectos, el derecho de tomar


decisiones relativas a los hijos. VERDADERO

Se presume que las decisiones de un padre cuentan con la conformidad del otro cuando viven
junto pero no cuando los padres viven separados. FALSO. HAY EXCEPCIONES DE LA
CONFORMIDAD.

Se requiere la conformidad expresa de ambos progenitores para cambiar a un hijo de colegio.


FALSO.

Se requiere la conformidad expresa de ambos progenitores para llevar a un hijo menor de 18 años
al exterior. VERDADERO.

4. Explique quien no podría impugnar un reconocimiento de filiación,


teniendo interés en hacerlo. ¿Qué alternativa podría tener para lograr el
mismo resultado?
Según el art 593 la legitimación activa la tienen el hijo y los terceros que invoquen un interés
legitimo. El RECONOCIENTE carece de esta acción porque si otorgó el acto sabiendo que no era su
hijo estaría actuando en contra de su propio accionar y vulneraria la irrevocabilidad del
reconocimiento, se le reconoce la posibilidad de si realizo el reconocimiento habiendo incurrido en
error, dolo o sufrido violencia, estará afectado su consentimiento y por ello podrá demandar la
nulidad del acto ya que al tratarse de un acto jurídico le caben las mimas posibilidades de falta de
capacidad o de vicios del consentimiento, pero podrá impugnarlo.

5. Camila tiene 18 años y estudia diseño gráfico. Vive con su padre y


visita a su madre cada quince días. Indique cuales de estas opciones
serían verdaderas

Camila puede reclamarle lo necesario para su subsistencia a su padre o a su madre.


VERDADERO
El padre puede reclamarle a la madre lo necesario para solventar los gastos de Camila.
VERDADERO
Camila puede reclamarle lo necesario para su subsistencia a su padre pero no a su madre.
FALSO
Camila puede reclamarle lo necesario para su subsistencia a su madre pero no a su padre.
FALSO
La madre puede reclamarle al padre lo necesario para solventar los gastos de Cami la.
VERDADERO

6. Marque las frases verdaderas:

El cuidado personal de los hijos comprende el derecho a vivir con ellos. FALSO ART 648
En el cuidado personal compartido indistinto el propietario de la residencia principal del hijo
tiene mayor poder de tomar decisiones relacionadas con el hijo. FALSO ART 650
En el cuidado alternado cada uno paga sus gastos y no hay derecho a reclamar alimentos.
FALSO HAY EXCEPCION CUANDO LOS INGRESOS NO SON EQUIVALENTES. ART 666
En el cuidado personal compartido alternado, el hijo convive tiempos equivalente con cada
progenitor. FALSO ART 650
En el cuidado personal compartido indistinto, el hijo tiene una residencia principal.
VERDADERO ART 650

7. Marque los casilleros que contienen afirmaciones verdaderas


Los hermanos son parientes colaterales en segundo grado. VERDADERO
Los primos son parientes colaterales de cuarto grado. VERDADERO
Los parientes afines son los parientes del cónyuge y los cónyuges de los parientes , FALSO
Los hijos son ascendientes. FALSO
Los padres son ascendientes. VERDADERO
Los parientes afines de primer grado incluyen a los hijastros, padrastros, suegros, yernos y
nueras. VERDADERO

8. Describa en menos de 10 reglones, cuándo cómo y dónde se solicita


protección contra la violencia familiar.
Ley 24.417 cuando toda persona sufriese lesiones o maltrato físico o psíquico por
parte de alguno de los integrantes del grupo familiar – sea dentro del matrimonio o
la convivencia - podrá denunciar estos hechos en forma verbal o escrita en caso
que los damnificados fuesen menores o incapaces, ancianos o discapacitados, los
hechos deberán ser denunciados por sus representantes legales y/o el ministerio
público. Se deberá presentar ante el juez con competencia en asuntos de familia,
requerirá un diagnostico de interacción familiar para determinar los daños, podrá
adoptar medidas cautelares y su duración, pasadas las 48 hs convocará a
audiencia de mediación, se dera participación al Consejo Nacional del Menor y la
Familia; organismos dedicados a la prevención de la violencia y asistencia de las
victimas.

9. Indique cuales de estos parientes están obligados a denunciar ante la


autoridad competente que un niño niña o adolescente no tiene
referente adulto que lo proteja.
ART 111
los abuelos. SI ART 537 ASCENDIENTE
los primos. NO
los hermanos. SI ART 537 BILATERALES Y UNILATERALES
los tíos. SI ART 537 ASCENDIENTE 2 GRADO
los suegros. SI
el conveniente del progenitor. SI
el cónyuge del progenitor. SI
los hijos. SI

10. Guadalupe es madre de Soledad de 10 años y hace dos que está


casada con José. José quiere adoptar a Soledad. ¿Quien/es ejercerá/n la
responsabilidad parental después de una adopción?
En este caso se esta realizando una adopción de integración en la que se adopta
a la hija del conyuge; según el art 630 siempre se mantiene el vinculo filiatorio y
todos sus efectos entre el adoptado y su progenitor de origen, conyuge o
conviviente del adoptante.
Si el adoptado tiene un solo vinculo filial de origen el de la madre, se ejercera la
responsabilidad parental aplicandose las relaciones entre el progenitor de origen,
el adoptado y el adoptante conforme las normas que la regulan para los hijos
matrimoniales. No se extingue la responsabilidad parental cuando se adopta al hijo
del conyuge art 699 inc c.
Si el adoptado tiene doble vinculo filial de origen padre y madre se regirá el art 621
donde el juez decidira en el caso concreto los alcances que tendrá la adopción
teniendo en cuenta lo que sea mas conveniente para el menor.

03/06/21

XXXI. Testamentos: 1. Testamentos. Concepto. Carácter personalísimo. Especialidad del


testamento. Unilateralidad. Prohibición de los testamentos conjuntos. Revocabilidad. 2.
Capacidad para disponer por testamento. Momento en que debe existir. Casos de incapacidad,
enumeración y análisis. Falta de edad legal, falta de razón, falta de aptitud para comunicarse. 3.
Nulidad del testamento y de sus disposiciones. Concepto. causas. Vicios de la voluntad
testamentaria. Condiciones y cargos prohibidos. Acción de nulidad. 4. Ley que rige la validez del
testamento. Interpretación del testamento. Obligación de denuncia.
SUCESIONES TESTAMENTARIAS – TESTAMENTO

El acto escrito celebrado con las solemnidades de la ley por el cual una persona dispone todo o en
parte de sus bienes para después de su muerte.

ART 2462.- Testamento. Las personas humanas pueden disponer libremente de sus bienes para
después de su muerte, respetando las porciones legítimas establecidas en el Título X de este Libro,
mediante testamento otorgado con las solemnidades legales; ese acto también puede incluir
disposiciones extrapatrimoniales.

Tres pautas principales,

1. derecho de propiedad de la persona para disponer de sus bienes después de la muerte,


con las solemnidades legales – carácter fundamental del testamento.
2. Se respeten las porciones legitimas, o va a ser susceptible de acción de reducción.
3. Puede incluir disposiciones extrapatrimoniales, por ejemplo, reconocimiento de hijos
mediante disposiciones de última voluntad.

Definición de testamento. Es un acto jurídico solemne el cual termina siendo la expresión de


última voluntad del causante o testador de forma escrita. ART 2470.- Interpretación. Las
disposiciones testamentarias deben interpretarse adecuándolas a la voluntad real del causante
según el contexto total del acto. Las palabras empleadas deben ser entendidas en el sentido
corriente, excepto que surja claro que el testador quiso darles un sentido técnico. Se aplican, en
cuanto sean compatibles, las demás reglas de interpretación de los contratos. – intentar
interpretar en razón de su voluntad.

Caracteres del testamento >

1. Es personalísimo. ART 2465.- Expresión personal de la voluntad del testador. Las


disposiciones testamentarias deben ser la expresión directa de la voluntad del testador, y
bastarse a sí mismas. La facultad de testar es indelegable. Las disposiciones testamentarias
no pueden dejarse al arbitrio de un tercero.
No es válido el testamento otorgado conjuntamente por dos o más personas.
Autosuficiente, surgir la entera voluntad. No se delega a lo que estimen o dispongan
terceros, no se deja al arbitrio de ningún tercero. Todo debe estar en el testamento.
Todas las disposiciones deben bastarse a sí mismas.
Es indelegable. No puede testar mediante apoderado.
2. Es unilateral. Su plena eficacia y validez, en tanto y en cuanto se haga mediante las formas
legales y se cumpla los requisitos de capacidad no necesita aceptación para ser
completamente valido.
3. Es revocable. ART 2511.- Revocabilidad. El testamento es revocable a voluntad del
testador y no confiere a los instituidos derechos alguno hasta la apertura de la sucesión.
Es libremente revocable y la facultad de revocarlo es irrenunciable e irrepetible.
XX El reconocimiento es irrevocable, entonces se contradice. Si se establece en un
testamento como disposición extrapatrimonial el reconocimiento de un hijo luego se
estaría pudiendo revocar. Es revocable el testamento, pero esa disposición se mantiene
vigente porque el reconocimiento es irrevocable.
4. Surte efectos después de la muerte. Efectos jurídicos post morten. Después de la muerte.
Es solemne. Si no se respetan las formalidades establecidas por la ley será nulo. Solo
puede hacerse por las formas establecidas por ley: a) acto público con la presencia de
escribano – b) testamento ológrafo a puño letra del testador – b) testamento consular que
son los especiales o también llamados excepcionales.
Solemnidad. ART 2474.- Sanción por inobservancia de las formas. La inobservancia de las
formas requeridas para otorgar el testamento causa su nulidad total; pero, satisfechas las
formas legales, la nulidad de una o de varias cláusulas no perjudica las restantes partes del
acto. El empleo de formalidades sobreabundantes no vicia el testamento.
Se aplican las reglas de los actos jurídicos, salvo que este capítulo particular del código
modifique algo.

Capacidad para testar: capacidad referida a la edad y capacidad referida a la salud mental. ART
2464.- Edad para testar. Pueden testar las personas mayores de edad al tiempo del acto. ART
2647.- Capacidad. La capacidad para otorgar testamento y revocarlo se rige por el derecho del
domicilio del testador al tiempo de la realización del acto. – ver domicilio para analizar su
capacidad –

Supuestos de capacidad restringida para testar. ART 2467.- Nulidad del testamento y de
disposiciones testamentarias. Es nulo el testamento o, en su caso, la disposición testamentaria:

c) por haber sido otorgado por persona privada de la razón en el momento de testar. La falta de
razón debe ser demostrada por quien impugna el acto; - sentencia judicial o disposición legal que
declara que esta privada de la razón carga de la prueba quien dice que el testador está privado de
la razón.

d) por haber sido otorgado por persona judicialmente declarada incapaz. Sin embargo, ésta puede
otorgar testamento en intervalos lúcidos que sean suficientemente ciertos como para asegurar
que la enfermedad ha cesado por entonces; - al haber una sentencia judicial que declara que esa
persona esta privada de la razón, los intervalos lucidos deben ser demostrados por el interesado
en que ese testamento sea válido.

e) por ser el testador una persona que padece limitaciones en su aptitud para comunicarse en
forma oral y, además, no saber leer ni escribir, excepto que lo haga por escritura pública, con la
participación de un intérprete en el acto; - esta persona no puede disponer por testamento salvo
mediante acto público frente a escribano y también que participe un intérprete.

A qué momento debemos ver la capacidad del testador, al momento de testar. Sacar foto al
momento que se hace el testamento.

Se aplica todo en relación a un acto jurídico, excepto, discernimiento, intención, voluntad todos
los vicios.
Ineficacia de un acto jurídico > genero la ineficacia no genera los efectos que proyecto quien lo
realizó. Se analiza las Distintas especies: por algo que sucede al momento en que se realiza el
mismo; o puede ser por algo posterior luego de celebrarse el acto jurídico. Al momento que se
realiza el acto jurídico puede estar la inexistencia o nulidad, elementos esenciales de matrimonio
se consideraba inexistente. Inexistente al momento por ejemplo oral no existe la forma. Nulidad al
momento mismo efecto que inexistencia no va a tener valor art 2467 – tres supuestos arriba
incapacidad c) d) y e) al momento de testar es nulo lo prueba quien alega que estaba privado de la
razón en ese momento, una persona es declarada incapaz a menos que lo haga en un intervalo
lucido testo al ser declarada incapaz debe demostrar el intervalo lucido el heredero quien quiere
que ese testamento sea válido por más que haya una sentencia judicial que lo declara incapaz;
tercer supuesto donde el testador no sabe hablar o escribir con excepción que sea por acto
público; demás

a) por violar una prohibición legal; - se encuentran impedidos de suceder por testamento, un
ejemplo un ministro de un culto que acompaña a una persona a lo largo de su etapa terminal, se
hace un testamento beneficiando al ministro del culto y podría entenderse que la voluntad se
encuentra viciada. Y no puede suceder por testamento.

b) por defectos de forma; - lo establecido por ley

f) por haber sido otorgado con error, dolo o violencia; - la voluntad de la persona se encuentra
restringida.

g) por favorecer a persona incierta, a menos que por alguna circunstancia pueda llegar a ser cierta.
– ejemplo poner un nombre y no aclarar quién es, con excepción de que pueda llegar a ser cierta,
que lo nombre en otra parte del testamento.

Se prohíben los testamentos conjuntos; (no hay que confundirlos con los testamentos recíprocos,
ni simultáneos) es que lo libran las dos personas en el mismo documento. Un ejemplo de puño y
letra donde diga menganito y yo le dejamos todos los bienes A, pero no se puede hacer. Si lo que
se puede es simultaneo, a la misma vez, mismo lugar, pero tienen que ser dos documentos
distintos. El testamento reciproco es el que yo dejo todos los bienes a ella y ella todos los bienes a
mí, si se puede, y el simultaneo también, pero con dos documentos distintos.

Una disposición puede ser nula por ejemplo en la cual se alega el auto al ministro del culto *que
no se puede, pero si todo el testamento cumple con las formas y son perfectamente validas se
anula esa disposición y son válidas todas las demás. No se anula enteramente el testamento sino
algunas disposiciones anulables o son nulas.

Condiciones y cargos prohibidos que sean impuestos a un legado > hecho imposible – prohibido
por la ley – contrario a la moral. Por ejemplo, dejarle algo a menganito cuando toque el cielo con
las manos, no se tiene por nula toda la disposición valida sino la condición imposible.

Quienes pueden pedir las nulidades, el interesado de que sea declarado nulo, ejemplo si hay una
persona que no tiene ascendientes ni descendientes ni cónyuge y si hay un testamento este
excluye a quien no es heredero forzoso, sobrino que ataca el testamento que hace su tía soltera
que dejo todo a una amiga, se debe demostrar que son interesado, o mismo pueden ser los
herederos.

Ineficacia del acto al momento – inexistencia y nulidad – puede perderse los efectos o declararse
la ineficacia por cuestiones que suceden por hechos que suceden luego de realizarse el acto
jurídico, de otorgarse el testamento. Puede suceder por voluntad del testador, se puede revocar
sea expresa tacita o por disposición de la ley; o el acto es completamente valido y puede dejar de
surtir efectos porque es revocado o por causas ajenas al testador, la caducidad de las disposiciones
testamentarias.

Intrínseco > nulidad e inexistencia.

Extrínseco > voluntad posterior del causante o caducidad.

ART 2471.- Obligación de denunciar la existencia del testamento. Quien participa en el


otorgamiento de un testamento o en cuyo poder se encuentra, está obligado a comunicarlo a las
personas interesadas, una vez acaecida la muerte del testador.

Van haber personas que van a participar de ese acto jurídico, por ejemplo, un testamento ológrafo
lo puedo realizar sola en casa, pero el testamento por acto público se realiza frente a escribano o
se necesita la presencia de testigos o interprete, todas las personas que participan en un
testamento o que tienen en poder un testamento tengo la obligación legal de denunciarlo cuando
se muere el testador.

Cuando se inicia una sucesión testamentaria y se acompaña el testamento, depende la jurisdicción


en la provincia de buenos aires haya o no testamento obligan a librar oficios a colegios de
escribanos o abogados para saber si hay testamentos de esa persona; en Caba únicamente
ordenan librar oficios cuando es testamentaria la sucesión. Formulario 3003 Decreto; se libre
oficio a registros universales, colegio de abogados por su archivo de instrumentos privados, y
colegio de escribanos.

07/06/21

XXXII. Formas de los Testamentos 1. Formas y formalidades. Sanción en caso de incumplimiento


de las solemnidades. Ley aplicable a las formas y formalidades. Testamento otorgado en el
extranjero. Confirmación de un testamento nulo por vicios de forma. Firma. 2. Testamento
ológrafo. Concepto. Ventajas e inconvenientes. Requisitos: escritura, fecha, firma.
Independencia intelectual. Formalidades superfluas. Protocolización. 3. Testamento por acto
público. Concepto. Ventajas e inconvenientes. Capacidad. Habilidad del escribano. Modo de
ordenar las disposiciones. Enunciaciones que debe contener. Desarrollo del acto. Firma a ruego.
Testigos. Testamento consular. 4. Inhabilidad para suceder por testamento. Personas que no
pueden suceder. Sanción.

FORMAS TESTAMENTARIOS

FORMAS DE LOS TESTAMENTOS.


Para que tengan validez deben ser otorgados de acuerdo a las solemnidades que establece el
código, forma o modo requerido por el código art 2462; forma en que una persona puede realizar
un testamento; estas declaraciones que hacen a la formulación del testamento expresando la
última voluntad siempre debe encuadrarse en una forma específica testamentaria que este
reconocida por el código y este mismo las reconozca como válidas.

La libertad de formas no es aplicable en su extensión en el instituto del testamento o en el


instituto de la forma testamentaria. Se puede hacer un testamento en la medida de la solemnidad
impuesta por la ley.

Se puede elegir libremente entre algunas de las formas que prevé el código para la forma de un
testamento. Estas formas van a tener dos limitaciones;

1. No se tiene libertad para crear una nueva forma testamentaria. No nos podemos apartar de lo
legislado, ej. hacer un video o hacerlo de modo oral, debe ser por escrito mediante escritura
pública o testamento ológrafo. Libertad para elegir, pero No se puede crear una nueva forma de
testar.

2. Requiere para hacer un testamento Capacidad y cualidad física e intelectual. Plenamente


capaces para llevar el acto testamentario, capacidad de hecho y aptitudes, ej. analfabeta que no
sabe escribir o leer no puede testar mediante testamento ológrafo solo por acto público, sordo o
sordomudo no pueden por acto público si pueden por ellos mismos mediante el testamento
puramente escrito.

Los testamentos tienen formalidades testamentarias: el carácter formal es siempre contempladas


por la legislación; Testamento ológrafo y testamento por acto público. Cada una de estas va a
requerir requisitos de solemnidad en particular, no se puede prescindir de ninguna formalidad que
exija la ley y tampoco pueden exigir más. Se interpreta de modo restrictivo.

La forma de testar es independiente unas de las otras. No las puedo aplicar formalidades de un
acto, en otro acto.

Siempre domina el principio de solemnidad, produce efectos propios del acto testamentarios
cuando realizo los actos con todas y cada una de las formalidades exigidas por ley. El acto de
última voluntad va a tener efectos una vez que se produzca la muerte de la persona, cobra eficacia
cuando la persona ya no se encuentra en el plano material, no se puede establecer situaciones o
disposiciones en contrario a lo del testamento. Debe tener sentido de completitividad, reunir
mayor cantidad de garantías posibles para que se logre el fin que quería el testamentario a la hora
de hacer el acto testamentario. Por ese se requiere el cumplimiento de la solemnidad o de la
formalidad.

No Cumplir con formalidad = nulidad e inexistencia Art 2474. / formalidad de los testigos.

“ART 2474.- Sanción por inobservancia de las formas. La inobservancia de las formas requeridas
para otorgar el testamento causa su nulidad total; pero, satisfechas las formas legales, la nulidad
de una o de varias cláusulas no perjudica las restantes partes del acto.
El empleo de formalidades sobreabundantes no vicia el testamento.”

Si el incumplimiento es total el acto va a ser nulo en su defecto. Pero si el incumplimiento está


dirigido a una sola disposición testamentaria, la nulidad está dirigida a esa disposición, no todo el
acto testamentario.

Completitividad del testamento, hace referencia a la autosuficiencia del acto testamentario. Se


cumple con todos los requisitos que debe tener el testamento que surgen del propio testamento,
porque no se puede recurrir a prueba externa. En caso de que surja duda en relación al
cumplimiento de alguna formalidad, se resuelve siempre a favor del testamento, se tiende a darle
validez al acto testamentario porque rige el principio de conservación de los actos jurídicos.

Este principio de completitividad no impide que si el testamento se destruye o desaparece


después de que muere el testador, por caso fortuito o un tercero lo hizo, se puede demostrar la
existencia mediante otros medios probatorios que se consideran supletorios – siempre en la
medida que no nos deje lugar a la duda de la existencia de ese testamento, y tampoco que exista
duda sobre el cumplimiento de los requisitos formales en la conformación del testamento, y
tampoco que haya duda respecto al contenido del testamento – una de las formas a) es recurrir a
que haya una fotocopia certificada por una secretaria de un juzgado, b) testimonio de una
escritura del testamento, que actúa como forma de protocolización, c) recurrir a la sentencia que
ordena la instrucción del testamento > ya iniciado el juicio sucesorio propiamente dicho. Esto no
está aceptado por el código, pero si por jurisprudencia y doctrina.

El Art 2465 No es válido el testamento otorgado conjuntamente por dos o más personas. – dos o
más personas no se pueden reunir y en el mismo acto hacer entre todos ellos un mismo
testamento, escribir de puño y letra el mismo testamento. Sobre lo que no hay impedimento, es
que dos personas se reúnan y cada una de ellas disponga primero una a hacer el testamento y
cuando termina, el otro continúa haciendo la disposición testamentaria que le corresponde; a
favor de un tercero o con un favorecimiento reciproco. – al hacer un testamento conjunto
posibilita que uno quiera revocarlo y el otro no, violando la posibilidad de revocación.

Debe tener capacidad para testar, la ley al tiempo de hacer el testamento ART 2466.- Ley que rige
la validez del testamento. El contenido del testamento, su validez o nulidad, se juzga según la ley
vigente al momento de la muerte del testador. – va a ser la ley del domicilio del testador, al
tiempo en que se ejecuta el testamento, la que va a regular si una persona tiene capacidad o no
para testar. Y esto es independiente de que después que se haga el acto testamentario el testador
pierda la capacidad o incluso la adquiera. Tiene relación con testar fuera del territorio nacional, en
el territorio internacional puede adquirir en otro momento la capacidad para testar.

No va a poder testar un menor de 18 años – aquellas personas que se encuentren privadas de la


razón – aquellas que se encuentran limitadas para testar por alguna razón judicial especifica. Si un
menor lleva a delante un testamento, ese no va a ser tenido en cuenta, pero puede pasar que ese
menor en el testamento reconoce un hijo lo único que se salva es la disposición del
reconocimiento de hijo.
La falta de razón se debe demostrar siempre. Lo demuestra la persona que quiere impugnar el
acto testamentario. La jurisprudencia tiene a rechazar todo supuesto en duda que se pone sobre
la capacidad de una persona.

Quienes se encuentran con su capacidad limitada mediante una sentencia que les impide testar,
estos testamentos para que se pueda considerar valido debe ser en intervalo lucido, y tienen que
ser lo suficientemente ciertos como para poder asegurar que la enfermedad termino o no se
encuentra presente al momento que testo. – se debe demostrar el intervalo lucido y la
enfermedad que tiene la persona no afecta la voluntad testamentaria.

Capacidad para recibir el testamento. Como principio general no existen incapaces para recibir un
testamento, los requisitos son los de proceso sucesorio; atender a las personas que pueden recibir
una herencia, pueden recibir un testamento aquellas personas que existan, con la salvedad de las
fundaciones que pueden no existir a la hora de hacer el testamento el testador puede mandarlas a
crear mediante el acto testamentario.

Existe la ley que rige la forma vigente al momento en que se realiza el testamento. ART 2472.- Ley
que rige la forma. La ley vigente al tiempo de testar rige la forma del testamento. – la ley que se
encuentra vigente a la hora de hacer el testamento es la que rige la validez de la forma
testamentaria.

Omite que sucede con un testamento que omite un requisito fundamental respecto a la forma.
Ese requisito formal después ya no es un requisito requerido porque no es algo requerido. La
doctrina entiende que no se debe proceder a la anulación del testamento, al regirse por la ley
vigente al tiempo del otorgamiento. La esencialidad radica en la actualidad de la ley.

Un testamento que se otorga fuera del territorio argentina, es válido si se tuvo observancias de las
normas del lugar de otorgamiento, ley del domicilio, o ley de nacionalidad de quien lo otorga. Ante
un conflicto no se puede declarar la nulidad, tampoco la inexistencia, pero si se puede declarar la
ineficacia.

CLASES DE TESTAMENTOS; TRES FORMAS; 2 ordinarias – 1 extraordinarias.

1. TESTAMENTO OLOGRAFO

Escribo de puño y letra, firma, requisitos art 2477. Ventajas puramente secreto, modo cómodo,
simplicidad de forma, absolutamente económico hacerlo, se torna costoso después de la apertura
de la sucesión es la protocolización del testamento ológrafo. Desventajas, pasible de destrucción,
se puede falsificar.

Caracteres, lo formaliza el propio testador, no interviene el escribano sino intervienen testigos.


Autografía total condición esencial del testamento ológrafo. Autografía – fecha – firma. Realizarse
enteramente por escrito, tiene que ser firmado, no requiere un idioma en particular puede utilizar
cualquier idioma, no está permitido usar signos idiomáticos que no forman parte del idioma, por
ejemplo, el uso de la caligrafía – lenguaje morse – sistema braille – lenguaje inclusivo – no puede
ser cuestionado. Idioma único. Enteramente escrito en el idioma en el que va a ser otorgado ese
testamento. Debe Regir la ley gramatical y lingüística del idioma elegido. Puedo demostrar que me
ayudaron a realizar el testamento porque tenía la mano quebrada por ejemplo y se debe mostrar
la buena intención, que no deje duda.

La emancipación no permite disponer de los bienes libremente, solo en aquellos bienes adquiridos
con el fruto del propio trabajo.

El soporte en el cual haga el testamento a la ley no le importa, puede hacerse en un papel, en


madera, bolsa plástica, pared, no importa el soporte, lo importante es que lo escriba de puño y
letra, lo feche y lo firme.

La fecha se rige bajo pena de nulidad. Sirve para saber si la persona al momento fue capaz,
también para saber si fue revocado por otro testamento posterior o si incluso es revocado por un
matrimonio ulterior al testamento. Al no fechar se produce la nulidad del acto testamentario. Si no
se firma por alguna razón justamente intrínseca se deberá probar el día que escribió el
testamento. En caso de consignar fechas incompletas, no puede ser suplida de oficio la cuestión,
un sector de la doctrina considera que al no considerarse el día el testamento es nulo, otro sector
dice que no provoca la nulidad sobre todo cuando se expresa mes y año, si se puede probar o
acercarme al hecho de probar de cuando fue realizado el testamento. Si se demuestra que el
testador deliberadamente quiso consignar una fecha falsa queda nulo el testamento, se debe
acreditar que la fecha era falsa y acreditar porque tiene interés en que se declare la nulidad
testamentaria.

Se requiere la firma para su validez. Firma conocida para la persona del testador. Firma o
seudónimo nombre utilizado. Firma siempre al final del testamento. Si firmo y luego pongo una
nueva disposición, la nueva no es válida a menos que vuelva a firmar y vuelva a fechar.

Va a requerir de valor probatorio, en la apertura del proceso sucesorio comienza un


procedimiento de reconocimiento de ese documento privado. Comprobar que este hecho de puño
y letra del causante, comprobar la veracidad de la fecha y de la firma, luego de acreditar las
circunstancias el juez lo aprueba, y luego de aprobar dicta un auto de protocolización de
testamento ológrafo. El juez manda a protocolizar el testamento, quien se encarga de ello es un
escribano haciendo una escritura pública dándole la debida autenticidad, haciéndolo un acto
público. La escritura pública va a estar suscripta por el juez, se va a anexar todas las actuaciones
judiciales que engloban al proceso sucesorio.

Hay un registro testamentario con finalidad de publicidad y anoticiamiento de la existencia de un


testamento que es otorgado por una persona determinada. Al iniciar un proceso sucesorio, se da
oficio a los registros y colegios para ver si se cursa la sucesión en otra jurisdicción y si existe un
testamento vigente para ese causante. El registro responde sí o no, y da publicidad de la existencia
del testamento, no dice el contenido solo informa la existencia. Los registros se rigen por las leyes
provinciales.

2. TESTAMENTO POR ACTO PUBLICO


Se otorga mediante la extensión de una escritura pública mediante un escribano autorizante y dos
testigos, la presencia de los dos testigos es lo que hace que se llamó testamento por acto público o
testamento abierto. Se realiza con las formas que requiere las escrituras públicas art 289 290 y
299, todas deben ser cumplidas. El testador puede llevar el testamento es decir el documento ya
escrito, o el escribano va a transcribir lo que puedo estar dictando frente a los dos testigos en ese
acto por escritura pública, una vez que concluye con la redacción del testamento, va a leer el
testamento a viva voz en voz alta y hace firmar a los dos testigos y al testador.

Los testigos deben estar presentes desde que comienza el acto testamentario, hasta que el acto
finaliza. Nunca pueden faltar los testigos y la presencia de ellos debe hacerla constar el escribano
en el acta.

El escribano debe realizar un juicio crítico y valorativo para ver si cumple con la capacidad,
formalidades, y en el caso que no se cumpla tiene que explicarle al testador que no pueden llevar
a cabo el acto testamentario que se requiere.

El testamento por acto público hace plena fe del acto del testador. Si se desea atacar la falsedad
del documento se recurre al mecanismo de redargución de falsedad. El testador se lleva una copia
– un acta protocolizada por escribano, pero no el original.

La presencia del escribano ayuda a la ausencia de nulidad, porque el escribano cumple con las
formalidades del testamento, se entendería.

Tiene desventaja que es el honorario al escribano que depende del acervo hereditario que dispone
en el testamento, cobran porcentajes de los bienes. No es confidencial, están los testigos que
escuchan.

Se deben cumplir con reglas de capacidad. Art 2467 nulidad de testamento. e) por ser el testador
una persona que padece limitaciones en su aptitud para comunicarse en forma oral y, además, no
saber leer ni escribir, excepto que lo haga por escritura pública, con la participación de un
intérprete en el acto; - Medina dice que alcanza a la persona que es sorda, es muda y sordomuda
en la medida que no sepan ni leer ni escribir.

Capacidad del escribano, en relación a la actitud para llevar adelante el acto público. Debe ser una
persona autorizada a dar fe de un instrumento público.

No pueden ser testigos ART 24.- Personas incapaces de ejercicio. Son incapaces de ejercicio: a) la
persona por nacer; b) la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, con el
alcance dispuesto en la Sección 2ª de este Capítulo; c) la persona declarada incapaz por sentencia
judicial, en la extensión dispuesta en esa decisión.

ART 295.- Testigos inhábiles. No pueden ser testigos en instrumentos públicos: a) las personas
incapaces de ejercicio y aquellas a quienes una sentencia les impide ser testigo en instrumentos
públicos; b) los que no saben firmar; c) los dependientes del oficial público; d) el cónyuge, el
conviviente y los parientes del oficial público, dentro del cuarto grado y segundo de afinidad; El
error común sobre la idoneidad de los testigos salva la eficacia de los instrumentos en que han
intervenido.

ART 2481.- Testigos. Pueden ser testigos de los testamentos las personas capaces al tiempo de
otorgarse el acto. No pueden serlo, además de los enunciados en el artículo 295, los ascendientes,
los descendientes, el cónyuge ni el conviviente del testador, ni los albaceas, tutores o curadores
designados en el testamento, ni los beneficiarios de alguna de sus disposiciones. El testamento en
que interviene un testigo incapaz o inhábil al efecto no es válido si, excluido éste, no quedan otros
en número suficiente.

Un testamento por acto público debe hacerse en idioma nacional. El testador al no conoce el
idioma, se pide minuta, se firma y luego se traduce por traductor público o interprete aceptados
por el escribano, la minuta y su traducción se debe protocolizar. No se puede usar abreviaturas,
iniciales, tampoco espacios en blanco, no puede haber anotaciones en sangrías, interlineados,
dejar claro las personas referidas del acto testamentario. Respecto de las personas que tiene
limitación para hablar o escuchar, se debe cumplir con lo que dispone el código en el art 304.-
Otorgante con discapacidad auditiva. Si alguna de las personas otorgantes del acto tiene
discapacidad auditiva, deben intervenir dos testigos que puedan dar cuenta del conocimiento y
comprensión del acto por la persona otorgante. Si es alfabeta, además, la escritura debe hacerse
de conformidad a una minuta firmada por ella y el escribano debe dar fe de ese hecho. La minuta
debe quedar protocolizada. - es decir los testigos pueden ser los mismos que los del testamento.

El acto debe tener lugar y fecha, datos de los testigos, datos del testador, datos del escribano,
matricula, jurisdicción, todos los datos que hagan a la escritura pública, debe ser firmado. Se
permite la firma a ruego, en caso que el testador no sepa o no pueda puede pedirle a alguien más
que firme por el – al utilizarse la firma a ruego se debe demostrar que no podía hacerlo o se
encontraba imposibilitado por determinada circunstancia, discapacidad, o limitación física.

3. TESTAMENTO CONSULAR DEL 2646

Testamento que se haga en otro país. Estos documentos se deben hacer frente a personas que se
consideran plenipotenciarias de una república, ministros de relaciones exteriores, embajadores,
Cónsules, etc.

Contar con dos testigos que estén domiciliados en el lugar que se otorgue el acto testamentario.

El articulo habla de un testamento cerrado, en argentina no es válido, pero quizás si es válido


donde se está realizando.

Jefe de legaciones, las legaciones son oficinas diplomáticas que tienen un rango menos a las
embajadas. El jefe de legaciones al presentarse un testamento a sobre cerrado, lo revisa y ven que
este sellado, visto bueno al documento y lo firma; al presentarse un testamento abierto, también
revisa la legalidad testamentaria y firma el instrumento en cada una de sus páginas dando
autenticidad. Se hace intervenir el jefe de legaciones de argentina como encargo de verificar todas
las formalidades de los testamentos consulares se hayan cumplido en su totalidad.
ART 2646.- Testamento consular. Es válido el testamento escrito hecho en país extranjero por un
argentino o por un extranjero domiciliado en el Estado, ante un ministro plenipotenciario del
Gobierno de la República, un encargado de negocios o un Cónsul y dos testigos domiciliados en el
lugar donde se otorgue el testamento, teniendo el instrumento la autenticación de la legación o
consulado.

El testamento otorgado en la forma prescripta en el párrafo precedente y que no lo haya sido ante
un jefe de legación, debe llevar el visto bueno de éste, si existiese un jefe de legación, en el
testamento abierto al pie de él y en el cerrado sobre la carátula. El testamento abierto debe ser
siempre rubricado por el mismo jefe al principio y al fin de cada página, o por el Cónsul, si no
hubiese legación. Si no existe un consulado ni una legación de la República, estas diligencias deben
ser llenadas por un ministro o Cónsul de una nación amiga.

El jefe de legación y, a falta de éste, el Cónsul, debe remitir una copia del testamento abierto o de
la carátula del cerrado, al ministro de Relaciones Exteriores de la República y éste, abonando la
firma del jefe de la legación o del Cónsul en su caso, lo debe remitir al juez del último domicilio del
difunto en la República, para que lo haga incorporar en los protocolos de un escribano del mismo
domicilio.

No conociéndose el domicilio del testador en la República, el testamento debe ser remitido por el
ministro de Relaciones Exteriores a un juez nacional de primera instancia para su incorporación en
los protocolos de la escribanía que el mismo juez designe.

09/06/21

XXXIII. Disposiciones testamentarias 1. Contenido del testamento. Modalidades de las


disposiciones testamentarias. Condición. Plazo. Cargo. Efectos.2. Institución de herederos.
Concepto. Forma de la designación. Instituciones especiales. Instituciones directas e indirectas
de herederos. Derechos de los herederos universales. 3. Herederos de cuota. 4. Derecho de
acrecer. Concepto. Aplicación y requisitos. Casos. Efectos. Legado de usufructo. 5. Sustitución de
herederos y legatarios. Concepto. Sustitución prohibida y permitida. Efectos. Sustitución de
residuo. Fideicomiso testamentario. 6. Legados. Concepto. Caracteres. Normas aplicables.
Indelegabilidad. Adquisición del legado. Bienes que pueden ser legados. Objeto del legado.
Legado de cosa futura. Transmisión directa al legatario.7. Legado de cosa cierta y determinada.
Concepto. Derechos del legatario. Acciones protectoras del derecho de propiedad. Transmisión a
sus propios herederos. Adquisición de frutos y productos. Pérdidas, deterioros,
aumentos. Legado a plazo o condicional. 8. Entrega del legado. Sujetos obligados. Tiempo y
lugar de entrega. Forma de entrega. Gastos de entrega. Estado en que debe entregarse el bien.
9. Legado de cosa gravada. Legado de inmueble. Mejoras. Terrenos adquiridos con
posterioridad. 10. Legado de género. Legado de cosa fungible. Legado de objeto alternativo.
Legado de dinero. Imposibilidad de cumplimiento. Evicción. 11. Legado con determinación del
lugar. Legado de crédito y de liberación. Legado al acreedor. Legado de reconocimiento de
deuda. Legado por error. Legado de cosa ajena. Legado de un bien en condominio. Legado de
alimentos. Legado de pago periódico.
DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS – relativo al contenido del testamento art 2484

DOS TIPOS DE DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS JURIDICAMENTE RELEVANTES

1. INSTITUYEN HEREDEROS
2. INSTITUYEN LEGATARIOS

Art 2484 Institución de herederos. Y Art 2484 Institución de legatarios.

Las disposiciones Testamentarias como actos jurídicos pueden ser sujetas a distintas modalidades,
condición - plazo – cargo.

La condición puede ser suspensiva o resolutoria, es suspensiva cuando el hecho sea la institución
hereditaria o el legado queda sujeta a que ocurra determinada condición, y si no se da la condición
entonces no hay el contenido de la disposición, es resolutoria cuando extingue el acto jurídico que
es la disposición testamentaria, por lo tanto, se extinguiría el legado principalmente ya que es raro
extinguir una institución hereditaria. – Es más típico de los legados las distintas modalidades –
Toda medida va a ser admitida siempre que sea admitida para los actos jurídicos. Como condición
peculiar la única que se tiene es la que prohíbe vender, que no puede exceder de los 10 años y si
es un plazo más largo o no tiene se entiende reducido al mínimo de ley que son 10 años en cuanto
a la condición de no vender.

El Plazo no se reconoce la validez de la institución de herederos a plazo, pero si los legados a plazo
de carácter vitalicio, como por ejemplo se le da en un testamento una renta vitalicia a alguien, es
un legado con resta vitalicia con un plazo que justamente es la vida de la persona y aunque sea
indeterminado.

El Cargo es una obligación accesoria, se caracteriza por ser accesorio de algo. Pueden ser la
intención final de la disposición testamentaria o algo más que podrían no ser esenciales al
testamento o voluntad del testador. Cuando el cargo es la intención final de la disposición
testamentaria el incumplimiento de cargo acarrea la perdida del legado o la institución hereditaria
para ese beneficiario del testamento que no cumple con el cargo; si el cargo no es esencial puede
pedir el cumplimiento de cargo.

ART 2484.- Principio general. La institución de herederos y legatarios sólo puede ser hecha en el
testamento y no debe dejar dudas sobre la identidad de la persona instituida. – característica en
cuanto a la claridad del beneficiario o instituido como heredero, en caso de duda si no se puede
determinar quién es el legatario o heredero instituido simplemente no hay disposición
testamentaria. Afecta la validez de la disposición testamentaria de un legatario que no podemos
determinar, no del testamento en si completo.

Beneficiarios indeterminados, o parcialmente indeterminados, a los cuales la ley le da la


determinación que le esta faltando en el testamento. Son supuestos en los que el testamento se
refiere a los pobres, o alma, o dispone a favor de determinadas asociaciones sea de beneficencia o
cualquier otro tipo; ART 2485.- Casos especiales. La institución a los parientes se entiende hecha a
los de grado más próximo, según el orden de la sucesión intestada y teniendo en cuenta el
derecho de representación. Si a la fecha del testamento hay un solo pariente en el grado más
próximo, se entienden llamados al mismo tiempo los del grado siguiente.

La institución a favor de simples asociaciones se entiende hecha a favor de las autoridades


superiores respectivas del lugar del último domicilio del testador con cargo de aplicar los bienes a
los fines indicados por el causante. – simple asociaciones puede ser alguna de lucha contra el
cáncer, Favaloro, se entiende que el legado o la disposición testamentaria deberá recibirla la
autoridad superior de esa asociación de la sede del lugar donde el testador tiene su último
domicilio y siempre con cargo de que esos bienes sean aplicados los fines indicados por el
causante que son los fines propios de la asociación.

La institución a los pobres se entiende hecha al Estado municipal del lugar del último domicilio del
testador o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en su caso, con cargo de aplicar los bienes a fines
de asistencia social. – comentario que si piensan estar dejando bienes a los pobres no es a los
pobres sino a los pobres políticos que nos gobiernan.

La institución a favor del alma del testador o de otras personas se entiende hecha a la autoridad
superior de la religión a la cual pertenece el testador, con cargo de aplicar los bienes a sufragios y
fines de asistencia social. – sufragio se entiende ayuda a favor socorro u obra buena que se aplica
por las almas.

El testamento debe tener determinado al beneficiado de la disposición testamentaria > en casos


jurisprudenciales de indeterminación ej. a favor de la escuelita de san Antonio de los Cobres, y
resulta que en el lugar había tres escuelas y no se sabía a favor de cual era, los herederos que son
los beneficiarios sustitutos por la indeterminación del legado cuestionaron que no hay legado
porque no se sabe a favor de quien es, la cámara civil lo resuelve diciendo que las tres escuelas
depende del mismo ministerio de educación provincial, el dinero debe ir a este órgano para que lo
aplicara en la educación en San Antonio de los Cobres. Cuando se trata de legados de beneficencia
hay que tratar de cumplirlos, por ser la intención del testador hacer beneficencia.

Dos tipos de herederos: herederos universales y herederos de cuota. La forma de instituir un


heredero es cualquiera que se entienda que instituye en un testamento – no existe forma
sacramentar de realizarlo – habrá institución testamentaria cuando alguien nombre en el
testamento al heredero o también cuando diga que deja a alguien sus bienes, resto o restantes
bienes; lo instituye universalmente y también cuando LEGA todos los bienes.

Si hay varios herederos y unos universales y otros son de cuota, los que acrecen en primer término
son los universales y los de cuota se queda con su cuota. Si no hay heredero universal los
herederos de cuota acrece en proporción a su cuota frente a un llamamiento frustrado. ART 2486.-
Herederos universales. Los herederos instituidos sin asignación de partes suceden al causante por
partes iguales y tienen vocación a todos los bienes de la herencia a los que el testador no haya
dado un destino diferente.

Si el testamento instituye uno o varios herederos con asignación de partes y otro u otros sin ella, a
éstos corresponde el remanente de bienes después de haber sido satisfechas las porciones
atribuidas por el testador. Si éstas absorben toda la herencia, se reducen proporcionalmente, de
manera que cada heredero sin parte designada reciba tanto como el heredero instituido en la
fracción menor.
Derecho de acrecer refiere entre varios legatarios, o se les deja una cosa en forma conjunta, o
varios herederos en una misma cuota, este derecho existe cuando hay llamamiento conjunto,
frustrado o prefallecido alguno de los beneficiarios de la misma va a acrecer los que fueron
llamados en forma conjunta sucesorios de cuota o legado determinado. – es la excepción en
donde la frustración del llamamiento no beneficia al heredero universal sino a los colegatarios o
coherederos de cuota. ART 2489.- Derecho de acrecer. Cuando el testador instituye a varios
herederos en una misma cuota, o atribuye un bien conjuntamente a varios legatarios, cada
beneficiario aprovecha proporcionalmente de la parte perteneciente al heredero o legatario cuyo
derecho se frustra o caduca.

Los favorecidos por el acrecimiento quedan sujetos a las obligaciones y cargas que pesaban sobre
la parte acrecida, excepto que sean de carácter personal.

El derecho de acrecer se transmite a los herederos.

Institución de heredero, se debe mencionar la sustitución. El código prohíbe designar un heredero


al heredero, pero se permite designar un heredero para el caso de que el primero no pueda o no
quiera aceptar la herencia, sustitución de heredero art 2491 a 2493.

ART 2491.- Sustitución. La facultad de instituir herederos o legatarios no importa el derecho de


imponer un sucesor a los instituidos. La disposición que viola esta prohibición no afecta la validez
de la institución, y tiene eficacia si puede valer en alguno de los dos casos del párrafo siguiente.

El testador puede subrogar al instituido para el supuesto de que éste no quiera o no pueda
aceptar la herencia o el legado. La sustitución establecida para uno de esos casos vale para el otro.

El heredero o legatario sustituto queda sujeto a las mismas cargas y condiciones impuestas al
sustituido si no aparece claramente que el testador quiso limitarlas al llamado en primer término.

ART 2492.- Sustitución de residuo. No es válida la disposición del testador por la que llame a un
tercero a recibir lo que reste de su herencia al morir el heredero o legatario instituido. La nulidad
de esta disposición no perjudica los derechos de los instituidos.

ART 2493.- Fideicomiso testamentario. El testador puede disponer un fideicomiso sobre toda la
herencia, una parte indivisa o bienes determinados, y establecer instrucciones al heredero o
legatario fiduciario, conforme a los recaudos establecidos en la Sección 8º, Capítulo 30, Título IV
del Libro Tercero. La constitución del fideicomiso no debe afectar la legítima de los herederos
forzosos, excepto el caso previsto en el artículo 2448.- Mejora a favor de heredero con
discapacidad.

Se llama sustitución impropia nombrarle un suplente al heredero en caso que no quiera o no


pueda recibir la herencia = es lo que se llama derecho de representación que debe ser expreso
porque en la testamentaria no rige el derecho de representación a menos que el testamento
reproduzca el llamamiento de ley, si no dice expreso en el testamento no va haber derecho de
representación, sino que los otros van a tener derecho de acrecer su cuota. Ningún otro tipo de
sustitución permitida.
El testamento, así como dispone de institución de herederos puede disponer de diversos legados:

LEGADOS.

ART 2497.- Bienes que pueden ser legados. Pueden ser legados todos los bienes que están en el
comercio, aun los que no existen todavía pero que existirán después. El legatario de bienes
determinados es propietario de ellos desde la muerte del causante y puede ejercer todas las
acciones de que aquel era titular.

Sean Cosa, cantidad de cosa, universalidad, usufructo, el heredero está obligado a cumplir con los
legados. Esta obligación que se le impone al heredero significa que el legatario no puede tomar el
legatario por sí mismo, es decir debe pedirle al heredero la entrega de la cosa legada. Debe estar
determinado quien es el beneficiario del legado, y cuál es la cosa que le lega, puede ser
determinable, dejando la determinación parcial al legatario o heredero, ocurre cuando es de
género o alternativo, no puede quedar al arbitrio 2495 el contenido mismo del legado.

El derecho al legado se adquiere a partir de la muerte, todo lo que acrece al legado corresponde al
legatario en la medida que ello ocurra después de la muerte, los frutos que produce del legado, la
intimación para que le entregue el legado puede hacerla después de la muerte, cumplidos los días
de luto y santo contemplados en el código. El legatario puede pasado los 9 días de la muerte, pedir
la entrega del legado, constituyéndolos en mora a los herederos, si no lo pide no lo constituye en
mora porque no es mora automática por no entregar el legado, es el legatario quien debe exigir. El
heredero puede diferir la entrega del legado hasta que se determine si ese legado afecta o no su
legítima. Mientras tanto el bien legado queda bajo la administración del heredero. Si el legado no
afecta la legitima, el heredero se encuentra en mora y deberá entregarlo con todos sus accesorios
propios de la mora. El testador puede ordenarles a los herederos comprar una cosa determinada
para entregársela al legatario, o cualquier cosa que este en el comercio, aun los que no existen
pero que existirán después.

ART 2498.- Legado de cosa cierta y determinada. El legatario de cosa cierta y determinada puede
reivindicarla, con citación del heredero. Debe pedir su entrega al heredero, al administrador o al
albacea, aunque la tenga en su poder por cualquier título. Los gastos de entrega del legado están a
cargo de la sucesión. – Legado de cosa cierta y determinada autoriza al legatario a reivindicar la
cosa después de la muerte. Si la cosa no es cierta o determinada, entonces el legatario no tiene la
facultad de reivindicación de su legado, y solo podrá reclamar el pago de su legado al heredero.
Deberá citar al heredero y pedirle que le entregue el legado. Es el heredero quien debe cumplir
con los legados. El administrador no tiene esa facultad de entregar los legados y la ley lo ajusta la
conformidad de todos los herederos, distinto si es un administrador heredero si tiene la facultad.
El Albacea si tiene facultades de entregar los legados sea porque se la da expresamente el
testamento, es aquel a quien nombra el testador para ver que se cumpla su testamento o hacer
cumplir su testamento. Puede ocurrir que no haya solo legados y un albacea en cuyo caso podría
entregar esos legados.

Los gastos de entrega del legado están a cargo de la sucesión, se entiende lo que no debe son los
gastos de entrega, la cosa debería entregarse al legatario libre de gastos de entrega, si incluye o no
los gastos de inscripción del legado a su nombre cuando es un bien registrable. El legatario no
debe hacerse cargo de la sucesión y también surge la discusión por las tasas de justicia, y en el
apuro de recibir su legado prefiere pagar la tasa de justicia que no es elevada en el caso de
sucesión.

ART 2499.- Entrega del legado. El heredero debe entregar la cosa legada en el estado en que se
encuentra a la muerte del testador, con todos sus accesorios. – hay que ver que se entiende por
accesorios dependiendo cual es el legado, por ejemplo, si el legado es un inmueble no se entiende
incluido los muebles que lo adornan. También significa que los herederos no están obligados a
cancelar las deudas de la cosa legada, ni a liberarla de cualquier gravamen que pudiera tener. -
ART 2500.- Legado de cosa gravada. El heredero no está obligado a liberar la cosa legada de las
cargas que soporta. El legatario responde por las obligaciones a cuya satisfacción está afectada la
cosa legada, hasta la concurrencia del valor de ésta. - si la cosa tiene mas deuda que valor
probablemente no acepte el legado, porque el legatario también puede rechazar o renunciar al
legado.

El legado puede ser de una cosa determinada genéricamente. Y va a tener valor, aunque no exista
en la propiedad del testador. - ART 2502.- Legado de género. El legado cuyo objeto está
determinado genéricamente es válido, aunque no exista cosa alguna de ese género en el
patrimonio del testador. Si la elección ha sido conferida expresamente al heredero o al legatario,
éstos pueden optar, respectivamente, por la cosa de peor o de mejor calidad. Si hay una sola cosa
en el patrimonio del testador, con ella debe cumplirse el legado. – este legado de genero puede
ser una suma de dinero, o una determinada cantidad de algo que podría ser toneladas de cereal, o
kilos de carne. La elección del género la elige el heredero (ver porque no nombra al legatario). Lo
mismo cuando se lega una u varias cosas que existen alternativamente en el patrimonio del
testador, o alguno de mis autos, alguna de mis casas, la elección corresponde al heredero salvo
que este expreso en el testamento que elige el legatario. La particularidad es que si el legatario es
vencido por evicción entonces va a poder reclamar que se le entregue una u otra de las cuales
cosas podía elegir.

Cuando se legan cosas que se encuentran en determinado lugar. ART 2504.- Legado con
determinación del lugar. El legado de cosas que deben encontrarse en determinado lugar se
cumple entregando la cantidad allí existente a la muerte del testador, aunque sea menor que la
designada. Si es mayor, entregando la cantidad designada. Si no se encuentra cosa alguna, nada se
debe. – ejemplo los cien mil pesos abajo del colchón, si hay menos el legado es de menos, si no
hay nada el legado es nada, y si hay mas de cien mil pesos solo deja lo determinado.

Si las cosas legadas han sido removidas temporariamente del lugar habitual de ubicación aludido
en el testamento, el legado comprende las que subsistan en el patrimonio del testador hasta la
concurrencia de la cantidad indicada por éste. – muy difícil acreditar fue removido
temporariamente si alguien se lleva algo que no es registrable.

Legado de un crédito. ART 2505.- Legado de crédito. Legado de liberación. El legado de un crédito
o la liberación de una deuda comprende la parte del crédito o de la deuda que subsiste a la
muerte del testador y los intereses desde entonces. El heredero debe entregar al legatario las
constancias de la obligación que el testador tenía en su poder. – si en el testamento le deja ese
crédito a un beneficiario determinado lo que va a recibir es el capital adeudado al día de la
muerte, pero no los intereses que se adeuden al día de la muerte, salvo que se mencione
expresamente. Si son del legatario los intereses devengados después de la muerte y hasta la
entrega.

La liberación de deuda no comprende las obligaciones contraídas por el legatario con


posterioridad a la fecha del testamento. – si en el testamento se mandara a perdonar alguna
deuda se esta refiriendo de aquellas que existen a las fechas del testamento y no las anteriores al
testamento.

Legado de cosa ajena ART 2507.- Legado de cosa ajena. El legado de cosa ajena no es válido, pero
se convalida con la posterior adquisición de ella por el testador.

El legado de cosa ajena es válido si el testador impone al heredero la obligación de adquirirla para
transmitirla al legatario o a pagar a éste su justo precio si no puede obtenerla en condiciones
equitativas. – el justo precio habrá que determinarlo según las circunstancias del caso. Si la cosa
no me la quieren vender para adquirirla se debe pagar el precio en el valor del mercado.

Si la cosa legada ha sido adquirida por el legatario antes de la apertura de la sucesión, se le debe
su precio equitativo. El legado queda sin efecto si la adquisición es gratuita. – hay que distinguir si
fue adquirida a titulo oneroso o a titulo gratuito, si pago por la adquisición de la cosa que fue
legado tiene derecho a que el legado se transforme en el precio equitativo de esa cosa, si la
adquisición fue gratuita queda sin efecto.

Si la cosa legada pertenece a varias personas, aleguen en su totalidad o parte indivisa, el legado
vale únicamente por la parte indivisa de que era titular el testador. ART 2508.- Legado de un bien
en condominio. El legado de un bien cuya propiedad es común a varias personas transmite los
derechos que corresponden al testador al tiempo de su muerte.

El legado de un bien comprendido en una masa patrimonial común a varias personas es válido si el
bien resulta adjudicado al testador antes de su muerte; en caso contrario, vale como legado de
cantidad por el valor que tenía el bien al momento de la muerte del testador. - masa patrimonial
común a varias personas podría ser una indivisión hereditaria y vale por el bien legado, no es una
masa patrimonial común un bien ganancial este es de propiedad del testador que él lega y el
cónyuge podrá tener derecho de recompensa porque era un legado de gananciales. Si la cosa
ganancial es de titularidad del cónyuge entonces ese legado es de cosa ajena.

ART 2509.- Legado de alimentos. El legado de alimentos comprende la instrucción adecuada a la


condición y aptitudes del legatario, el sustento, vestido, vivienda y asistencia en las enfermedades
hasta que alcance la mayoría de edad o recupere la capacidad. – mismos alimentos que tiene
derecho un pariente, son más restrictivos porque están a condición y aptitud del legatario, que es
justamente el que carece de patrimonio
Si alcanzada la mayoría de edad por el legatario persiste su falta de aptitud para procurarse los
alimentos, se extiende hasta que se encuentre en condiciones de hacerlo. – en el testamento
podría decir que subsisten aun en la mayoría de edad o por cierto tiempo después de ella.

ART 2510.- Legado de pago periódico. Cuando el legado es de cumplimiento periódico, se entiende
que existen tantos legados cuantas prestaciones se deban cumplir. – uno por cada periodo y el
inicio del periodo da derecho a el cobro de la totalidad de la cuota correspondiente a ese periodo.

A partir de la muerte del testador se debe cada cuota íntegramente, con tal de que haya
comenzado a transcurrir el período correspondiente, aun si el legatario fallece durante su
transcurso.

10/06/21

XXXIV. Ineficacia de las disposiciones testamentarias. 1. Inexistencia del testamento. Distinción


con la nulidad. Falsedad de testamento. Nulidad de Testamento.2. Revocación de testamentos.
Revocación expresa. Testamento posterior. Revocación por matrimonio. Revocación por
cancelación o destrucción del testamento ológrafo. 3. Revocación de los legados por
transmisión, transformación o gravamen. Responsabilidad de los herederos. 4. Caducidad de la
institución por premoriencia. Perecimiento y transformación. 5. Revocación por causa imputable
al legatario. Ingratitud. Inejecución de cargos. 6. Renuncia al legado. Renuncia parcial. Legado
plural. XXXV. El albacea 1. Albacea. Concepto. Atribuciones. Forma de la designación. Capacidad.
Delegación. 2. Deberes y facultades del albacea. Casos de concurrencia o no de herederos.
Responsabilidad. Facultades de los herederos. 3. Retribución del albacea. Letrado y apoderado
del albacea. Albacea legatario. 4. Conclusión del albaceazgo. Causas.

Inexistencia del testamento; sucede cuando el testamento no reúne los elementos que permiten
considerarlo un testamento. No cumple los requisitos. Por ejemplo, la falta la firma permite
considerar que no existe el testamento. Sucede en proyectos de testamentos en los que se tienen
intención de firmar, pero no se llega a hacerlo.

Nulidad del testamento; se puede anular un testamento por falta de capacidad del testador,
porque no tiene la edad o por no tener la salud mentar suficiente, por vicios en la forma por
ejemplo que falte un testigo; o en caso de testamento por acto público faltó la lectura delante del
testador y los testigos; o un testamento ológrafo al que le falto la fecha. Son vicios en las formas
que trae aparejada la nulidad del testamento.

Falsedad del testamento; se habla de quien se hace pasar por el testador y redacta un testamento.
Es difícil que ocurra por acto público, pero podría ocurrir que alguien falsifique la firma frente al
escribano o se haga pasar por el testador – el escribano siendo o no parte de esa falsificación. Es
un acto más común en el testamento ológrafo, en el código anterior no era obligatorio realizar la
pericia caligráfica solo si algún interesado cuestionaba la validez del testamento en estos casos si
se veía casos de falsificación sobre todo cuando el causante no tenia herederos legítimos. Hoy en
día no sucede porque existe obligatoriedad de hacer pericia caligráfica.
Revocación de testamento: ART 2511 El testamento es revocable a voluntad del testador y no
confiere a los instituidos derecho alguno hasta la apertura de la sucesión. La facultad de revocar el
testamento o modificar sus disposiciones es irrenunciable e irrestringible.

Una revocación expresa es: el testamento posterior que dice y manifiesta que revoca todo
testamento anterior o que revoca el testamento anterior. Cuando se revoca un testamento no se
revoca la revocación contenida en el mismo, por ejemplo, si hay tres testamentos anteriores de la
misma persona y el segundo revocara al primero, la revocación del segundo no va a producir la
ineficacia que tenía este testamento respecto del anterior. ART 2513.- Testamento posterior. El
testamento posterior revoca al anterior si no contiene su confirmación expresa, excepto que de las
disposiciones del segundo resulte la voluntad del testador de mantener las del primero en todo o
en parte. – no se interpreta literalmente, si hay un testamento posterior no va a revocar el
anterior a menos que sean incompatibles, ej. Que en uno diga este es mi único heredero y en el
otro diga este es mi único heredero, no se puede tener dos únicos, distinto es que diga mi
heredero es Matias y el otro diga mi heredero es Santiago en ese caso no es incompatible porque
puede tener dos herederos, en todo caso dependerá como se redacta y valdrían los dos
testamentos. Otro caso de incompatibilidad si en un testamento le dejas un bien a una persona, y
luego en el otro testamento el mismo bien a otra persona.

Revocación del testamento por matrimonio posterior contraído por el testador. Si una persona
testó y se casa se entiende que ha cambiado su voluntad. Art 2514 - Revocación por matrimonio.
El matrimonio contraído por el testador revoca el testamento anteriormente otorgado, excepto
que en éste se instituya heredero al cónyuge o que de sus disposiciones resulte la voluntad de
mantenerlas después del matrimonio. – el matrimonio revoca como primer principio, pero el
divorcio no. Con divorcio puede reclamar su testamento a favor. El matrimonio revoca el
testamento es el principio, la excepción es que instituya como heredero al cónyuge y resulte de las
disposiciones que el testador tenia la voluntad de mantener esas disposiciones después del
matrimonio.

Revocación por destrucción del testamento. ART 2515.- Cancelación o destrucción del testamento
ológrafo. El testamento ológrafo es revocado por su cancelación o destrucción hecha por el
testador o por orden suya. Cuando existen varios ejemplares del testamento, éste queda revocado
por la cancelación o destrucción de todos los originales, y también cuando ha quedado algún
ejemplar sin ser cancelado o destruido por error, dolo o violencia sufridos por el testador.

Si el testamento se encuentra total o parcialmente destruido o cancelado en casa del testador, se


presume que la destrucción o cancelación es obra suya, mientras no se pruebe lo contrario.

Las alteraciones casuales o provenientes de un extraño no afectan la eficacia del testamento con
tal de que pueda identificarse la voluntad del testador por el testamento mismo. – tiene relación
con la escritura si alguien escribe con instrucción del testador viola la forma testamentaria y hace
caer todo el testamento, si escribe un extraño sin el testador queda sin efecto la instrucción en el
testamento, valiendo en si mismo el testamento, siempre que se pueda identificar su contenido.
No se admite prueba alguna tendiente a demostrar las disposiciones de un testamento destruido
antes de la muerte del testador, aunque la destrucción se haya debido a un caso fortuito. – el
testador no tuvo intención de destruirlo o revocarlo e igualmente no se admite prueba para
demostrar que había testado a favor de alguien, una foto al no ser la original no serviría de nada.
La norma si permite reconstruir un testamento destruido después de la muerte del testador, por
ej. con una copia certificada y tratar de reconstruir con eso.

Revocación del legado por transmisión, transformación o gravamen. La disposición de una cosa
legada por cualquier forma que sea implica la revocación del legado, de alguna manera todo lo
que sea transmisión sea por venta o por donación y la transformación de la cosa legada importan
la revocación del legado. No así la constitución de gravámenes que se transfieren al legatario. ART
2516.- Revocación del legado por transmisión, transformación o gravamen de la cosa. La
transmisión de la cosa legada revoca el legado, aunque el acto no sea válido por defecto de forma
o la cosa vuelva al dominio del testador. La transformación de la cosa debida al hecho del testador
importa revocación del legado. La constitución de gravámenes sobre la cosa legada no revoca el
legado.

ART 2517.- Responsabilidad de los herederos. Si la cosa legada se pierde o deteriora por el hecho o
culpa de uno de los herederos, sólo responde del legado el heredero por cuya culpa o hecho se ha
perdido o deteriorado. – responde el que es culpable.

Premoriencia hace caducar la disposición testamentaria salvo que el testamento diga lo contrario,
aunque la ley no lo dice se entiende que es así. ART 2518.- Caducidad de la institución por
premoriencia. La institución de heredero o legatario caduca cuando el instituido muere antes que
el testador o antes del cumplimiento de la condición de la que depende la adquisición de la
herencia o el legado.

Caducidad o revocación de legado en casos ART 2519.- Caducidad del legado por perecimiento y
por transformación de la cosa. El legado de cosa cierta y determinada caduca cuando ésta perece
totalmente, por cualquier causa, antes de la apertura de la sucesión o del cumplimiento de la
condición suspensiva a que estaba sometido; también cuando perece por caso fortuito, después
de la apertura de la sucesión o del cumplimiento de la condición. – si se pierde, se transforma, se
transmite todos son supuestos de caducidad o revocación del legado, las dos maneras implican
que no se paga legado y nos se paga absolutamente nada.

Revocación imputable al legatario es por ingratitud o incumplimiento del cargo, cuando el cargo
sea la causa final de la disposición produciendo la caducidad o revocación dejando sin efecto la
disposición testamentaria. ART 2520.- Revocación del legado por causa imputable al legatario. Los
legados pueden ser revocados, a instancia de los interesados:

a) por ingratitud del legatario que, después de haber entrado en el goce de los bienes legados,
injuria gravemente la memoria del causante; - si se quiere decir algo del causante mejor decirlo
antes de haber entrado en el goce de los bienes legados.
b) por incumplimiento de los cargos impuestos por el testador si son la causa final de la
disposición. En este caso, los herederos quedan obligados al cumplimiento de los cargos.

El legatario puede renunciar al legado siempre y cuando no lo haya aceptado. El juez puede
intimar a que acepte o renuncie el legado, el silencio del legatario implica renuncia, el plazo para
que acepte o renuncie lo fija el juez. Las intimaciones son citaciones a un juicio, es decir el juez
podría fijar el plazo para comparecer a la sucesión en el plazo de 5 o 10 días y no estaría violando
la ley ni aunque fuere un heredero porque una cosa es citarlo a comparecer y otra es intimarlo
para que acepte o renuncie. ART 2521.- Renuncia del legatario. El legatario puede renunciar al
legado en tanto no lo haya aceptado.

Cualquier interesado puede pedir al juez la fijación de un plazo para que el instituido se pronuncie,
bajo apercibimiento de tenerlo por renunciante.

La renuncia al legado no puede ser parcial. Si se acepta se acepta por el todo, y si se renuncia se
renuncia por el todo. ART 2522.- Renuncia parcial. Legado plural. La renuncia de un legado no
puede ser parcial. Si se han hecho dos o más legados a una misma persona, uno de los cuales es
con cargo, no puede renunciar a éste y aceptar los legados libres. – si hay varios legados se puede
renunciar a algunos, en la medida que no se renuncie a aquellos que tienen cargos, pero se podría
renunciar a los que no tienen cargo.

ALBACEA, es aquel que el testador nombra para hacer cumplir su testamento. Las facultades son
las que diga el testador, si nada dice pueden ser amplias o limitadas en función de lo que diga el
testamento respecto de sus sucesores. Si no designa ningún heredero el albacea va a tener
facultades más amplias en cuanto a que va a ser el administrador de los bienes legados y como tal
al no haber herederos va a tener las amplias facultades para proceder al pago de la deuda y
legados. Si hay herederos todos los pagos que quiera hacer el albacea van a estar sujetos a
conformidad y conocimiento de los herederos.

Hay dos obligaciones que no pueden ser dispensadas;

1. Hacer el inventario de bienes. No se hace casi nunca, es muy raro que se haga un
inventario, no hay mucho interés por hacerlo es mejor hablar con el heredero y cambiar el
inventario por una renuncia de bienes, firmando todos, y después se reclama la
reivindicación de los bienes que tomó.

2. Rendir cuentas. Se piensa en el albacea como el administrador de la herencia, pero esta


facultad está limitada. La mayoría de los casos el albacea mira, controla, exige el
cumplimiento del testamento, pero no debería tener obligación de administrar y por lo
tanto no debería rendir cuentas.

Art 2523. Si el testador designa varios albaceas, el cargo es ejercido por cada uno de ellos en el
orden en que están nombrados, excepto que el testador disponga el desempeño de todos
conjuntamente.

El albacea puede delegar sus funciones, nombrar apoderados, o puede ejercer las funciones de si
mismo. Si el albacea es abogado y actúa como albacea y abogado puede tener derecho a la doble
retribución, tiene derecho a honorarios que deben ser sufragados por la sucesión si sus trabajos
resultan necesarios o razonablemente convenientes para el cumplimiento del albaceazgo. – como
ej. iniciar la sucesión o instar la sucesión tendría doble honorario como albacea y abogado de la
sucesión.

ART 2526.- Deberes y facultades del albacea. El albacea debe poner en seguridad el caudal
hereditario y practicar el inventario de los bienes con citación de los interesados. – es una facultad
restringida porque la herencia es de los herederos es limitada las medidas que pueda tomar el
albacea para poner en seguridad el caudal hereditario.

Debe pagar los legados con conocimiento de los herederos y reservar los bienes de la herencia
suficientes para proveer a las disposiciones del testador dándoles oportunamente el destino
adecuado. Debe demandar a los herederos y legatarios por el cumplimiento de los cargos que el
testador les haya impuesto. La oposición de los herederos o de alguno de ellos al pago de los
legados, suspende su ejecución hasta la resolución de la controversia entre los herederos y los
legatarios afectados. – el supuesto de que el albacea pague los legados es restrictivo porque el
heredero puede pagar los legados con oposición del albacea, pero el albacea no puede pagar los
legados con oposición de los herederos.

ART 2527.- Responsabilidad. El albacea responde por los daños que el incumplimiento de sus
deberes cause a herederos y legatarios. – si eventualmente causara un daño responde por ellos.

ART 2528.- Facultades de herederos y legatarios. Los herederos pueden solicitar la destitución del
albacea por incapacidad sobreviniente, negligencia, insolvencia o mala conducta en el desempeño
de la función, y en cualquier tiempo poner término a su cometido pagando las deudas y legados, o
depositando los fondos necesarios a tal fin, o acordando al respecto con todos los interesados. –
es una forma de presidir de los servicios del albacea ponerse de acuerdo entre los herederos o
pagar todas las deudas y legados.

ART 2530.- Remuneración. Gastos. El albacea debe percibir la remuneración fijada en el


testamento o, en su defecto, la que el juez le asigna, conforme a la importancia de los bienes
legados y a la naturaleza y eficacia de los trabajos realizados. – habrá que ver que hizo y cuales son
los bienes para fijar la retribución del albacea.

Si el albacea es un legatario, se entiende que el desempeño de la función constituye un cargo del


legado, sin que corresponda otra remuneración excepto que deba entenderse, según las
circunstancias, que era otra la voluntad del testador.

Deben reembolsarse al albacea los gastos en que incurra para llenar su cometido y pagársele por
separado los honorarios o la remuneración que le corresponden por trabajos de utilidad para la
sucesión que haya efectuado en ejercicio de una profesión.

También podría gustarte